Está en la página 1de 11

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029

EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA:
Código de colores, y medición de variables eléctricas en corriente
Nombre de la guía: continua
Código de la guía (No.): Guía N° 1
Taller(es) o Laboratorio(s) aplicable(s): Laboratorio de Circuitos DC
Tiempo de trabajo práctico estimado: 2 horas
Asignatura(s) aplicable(s): Circuitos Eléctricos DC
Tecnología en Sistemas Electromecánicos – Ingeniería
Programa(s) Académico(s) / Facultad(es): Mecatrónica / Facultad de Ingenierías

COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO INDICADOR DE LOGRO


▪ Identifica el código de colores de las
resistencias.
Medir las variables eléctricas Conceptos básicos: ▪ Calcula el error absoluto y el error relativo
haciendo uso adecuado de los ▪ Mide resistencias,
instrumentos y equipos del Código de colores y medición ▪ Mide corrientes y tensiones continuas
laboratorio. de resistencias. Ley de Ohm. ▪ Explica la ley de Ohm
▪ Instala correctamente los componentes en
el Proto Board.

1. JUSTIFICACIÓN

Uno de los instrumentos más comunes es el multímetro. El tecnólogo o el ingeniero debe


conocer toda la funcionalidad que éste ofrece, sus limitaciones y alcances.

Se empleará el código de colores para determinar el valor de algunas resistencias y el


multímetro para medirlas. También se llevarán a cabo mediciones de voltajes y corrientes
continuas.

2. OBJETIVOS

2.1. Aprender a utilizar el código de colores de las resistencias


2.2. Aprender a medir resistencias y calcular errores en la medición
2.3. Aprender a medir tensiones y corrientes continuas
2.4. Aprender a utilizar el protoboard

3. TEORÍA

Los instrumentos de medición a utilizar en el curso de la materia serán instrumentos


destinados a la medición de magnitudes eléctricas. Ellos son principalmente:

➢ Voltímetro – mide diferencia de potencial eléctrico en voltios o submúltiplos.


➢ Amperímetro – mide intensidad de corriente eléctrica en amperio o submúltiplos.
➢ Óhmetro – mide la resistencia eléctrica en Ohmios () o submúltiplos.

Los amperímetros y voltímetros pueden ser utilizados para mediciones en corriente


continua o alterna, o ambas. Los tres instrumentos antes mencionados pueden presentarse
en forma independiente o agrupados en un solo instrumento llamado Multímetro o, como
se lo denomina comúnmente, Tester.

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 1 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

En cualquiera de los casos, los instrumentos poseen un selector de escalas, para


seleccionar el rango de medición.

La lectura de la medida realizada dependerá del tipo de instrumento utilizado, analógico o


digital. En los de aguja o analógicos, la lectura se indica en una escala graduada y el índice
indicador se constituye por una aguja o por un fino haz de luz y en los digitales, la lectura
se realiza directamente por medio de un display numérico
indicador.

En instrumentos de aguja el movimiento del índice indicador es,


generalmente, de izquierda (cero) a derecha (máximo campo de
medida o fondo de escala), salvo en el óhmetro en que el cero
se encuentra a la derecha y el máximo campo se encuentra a la
izquierda y vale infinito.

En los voltímetros y amperímetros el cero se encuentra al


principio de la escala y al final de la escala, llamado fondo de
escala, le corresponde el máximo valor posible de medir en esa
escala.

En los óhmetros el principio de escala indica el valor de infinito


Multímetro análogo
y el final de escala, el cero.
Como las magnitudes a medir están comprendidas en un rango muy amplio de valores, los
voltímetros y amperímetros poseen un selector que permite escoger la escala que mejor se
adecue al valor de la magnitud a medir. Esto es, el valor a medir quedará comprendido
entre el cero y un valor máximo, denominado fondo de escala, que será superior al
mismo.

Por ejemplo: si se desea medir una intensidad de corriente de 3 A, y el instrumento posee


un selector de escala con rangos entre 0 - 2 A, 0 - 5 A y 0 - 10 A, se seleccionará la escala
de 0 - 5 A. Los valores de 2 A, 5 A, y 10 A indican los valores máximos que el instrumento
puede medir en dicha escala. De igual manera se procede en
los voltímetros.

En los óhmetros ocurre algo similar pero el procedimiento de


lectura es un tanto diferente, a saber: por lo general, en el
selector de escala de un instrumento de aguja se leerá, por
ejemplo, X0,1; X1; X10; X1K, etc., estos valores no indican,
como en los casos anteriores, el máximo valor a medir, sino
que son factores multiplicadores de la escala.

Por ejemplo, si se efectúa una medición de resistencia con el


Protoboard selector en la posición X1, la lectura en la escala es directa.
En cambio, si el selector se encuentra en la posición X10, el
valor leído sobre la escala deberá multiplicarse por un factor de 10; así, si la aguja indica
10 unidades, la magnitud medida será 10 X 10 Ohm = 100 Ohm.

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 2 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

Algunos Multímetros incorporan separadamente con un selector


de función o tipo de magnitud a medir (voltaje, corriente,
resistencia) así como con un selector del tipo de señal que se
desea medir, corriente continua (CC) o corriente alterna (AC). En
otros, todas estas funciones se encuentran agrupadas en un solo
selector donde, la medición de voltaje o intensidad tanto en CC
como en AC, tienen cada uno su propio rango de escala en un
mismo selector.

3.1. VOLTIMETRO

El voltímetro es un instrumento destinado a medir la diferencia de


potencial (ddp) o tensión entre dos puntos. La unidad de medida
es el Voltio [V]. La ddp puede ser medida en CC o AC, según la
fuente de alimentación utilizada.

¡Importante! antes de utilizar el instrumento tenga en cuenta


estas instrucciones:
✓ verificar el tipo de señal que suministrará la fuente de alimentación, Multímetro digital
y constatar que el selector de escala se encuentre en la posición
adecuada, AC o DC, igual si va a medir resistencias.
✓ Luego se debe estimar o calcular analíticamente el valor de ddp a medir y con ello
seleccionar el rango de escala adecuado, teniendo en cuenta que el fondo de escala sea
siempre superior al valor a medir. En el caso que no sea posible estimar ni calcular la ddp a
medir, se deberá seleccionar la escala de mayor rango disponible y luego de obtener una
medición ajustar el rango de escala, si fuera necesario.
✓ Para el caso de instrumentos de aguja, es aconsejable que la lectura se efectúe siempre en la
segunda mitad de la escala, ya que allí se comete menor error.
✓ Cuando se mide en CC se deberá tener en cuenta la polaridad del instrumento, observando que
para ello los cables de este dispositivo son diferenciados por su color siendo, por convención,
el color rojo para la polaridad positiva y el color negro para la polaridad negativa; los bornes del
instrumento están indicados con los signos (+) y (-) o COM respectivamente. En caso de
desconocer la polaridad de la fuente de alimentación, o ante cualquier duda sobre la
selección de escala, consultar con el personal de laboratorio.
✓ Para el caso de instrumentos de aguja (analógicos), al conectarlos con la polaridad incorrecta
se observará que la aguja se moverá en sentido contrario (de derecha a izquierda), lo que puede
causar deterioro del mecanismo de medición del instrumento; para los instrumentos digitales,
una inversión en las terminales de medición se muestra en el display con signo negativo
✓ Cuando se vaya a medir en AC no se tendrá en cuenta la polaridad debido a que se trata de
corrientes no polarizadas.

3.2. AMPERIMETRO

Es un instrumento destinado a medir intensidad de corriente, tanto en corriente continua


como en alterna. La unidad de medida es el Ampere [A] Para el manejo de este instrumento
se deberán observar las mismas precauciones que para el uso del voltímetro.

3.3. ÓHMETRO

Instrumento destinado a medir valores de resistencias. La unidad de medida es el Ohm []

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 3 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

Este instrumento no posee polaridad. La medición de resistencia debe efectuarse siempre


con al menos uno de los bornes del elemento resistivo desconectado del resto del circuito.

3.4. CONEXIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

3.4.1. VOLTIMETRO: Medición de la diferencia de potencial sobre los elementos pasivos


o activos.

Importante: Observar la polaridad para el caso de CC. Como el voltímetro es el


instrumento que se emplea para medir la diferencia de tensión entre dos puntos, se debe
instalar por lo tanto entre esos dos puntos, en paralelo el elemento que se desea
medir. (Fig. 1) Según lo dicho en el párrafo anterior, un voltímetro ideal sería aquel que no
dejase pasar intensidad a través de él, lo que equivale a decir que presentase una
resistencia muy grande entre sus terminales (prácticamente se comportaría como un
circuito abierto).

U R V

Fig. 1 Conexión de un voltímetro

3.4.2. AMPERIMETRO: Medición de la intensidad de corriente en el circuito.

Importante: Observar la polaridad para el caso de CC. Como el amperímetro se emplea


para medir la intensidad que circula a través de un elemento de un circuito, se debe instalar
en serie con el elemento cuya intensidad se desea medir. (Fig. 2)

El amperímetro ideal sería aquel en el que se produjera una caída de tensión nula entre sus
extremos, esto equivale a decir que presentase entre sus terminales una resistencia cero
(cortocircuito). Ahora bien, siempre hay una resistencia interna asociada, lo que lleva
consigo la aparición de errores en las medidas.

A
R
U

Fig. 2 Conexión de un amperímetro

3.4.3. OHMETRO: Medición de la resistencia R.

Importante: el instrumento se conecta en paralelo con el elemento resistivo a medir. El


elemento resistivo no debe estar conectado al circuito de lo contrario se puede incurrir en
error en la medición, y puede destruir el instrumento. (Fig. 3)

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 4 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

Fig. 3 Conexión de un óhmetro

3.5. CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS (Cuatro bandas)

Banda
Color 3 4
1 2
Multiplicador Tolerancia

Negro 0 0 100
Tolerancia
Marrón 1 1 101 ±1 % Multiplicador (No. de ceros)
2° Dígito
1° Dígito (Más significativo)
Rojo 2 2 102 ±2 %

Naranja 3 3 103
Amarillo 4 4 104 Ejemplo:
Verde 5 5 105 Primer color – Rojo
Azul 6 6 106 Segundo color– Negro
Violeta 7 7 107 Tercer color – Verde
Gris 8 8 108 Cuarto color – Dorado
Blanco 9 9 109 Valor: 20 x 105 = 2 M +/- 5%
Dorado 10-1 ±5 %
Plateado 10-2 ±10 %

Se empieza a leer por el color que está más próximo de uno de los terminales, éste será el
primer dígito o el que corresponde a la primera cifra significativa, el siguiente color
corresponde a la segunda cifra, el tercer color es el factor de multiplicación en potencia de
10 por el cual se debe multiplicar y el último es la tolerancia. Otro ejemplo:

Ejemplo: Una resistencia tiene los siguientes colores: primera franja: rojo,
segunda franja: violeta, tercera franja: rojo, cuarta franja: plata. Determinar su
valor.
Respuesta: Primera cifra: 2
Segunda cifra: 7 R = 2,700 +/- 10% Ohm [],
Tercera cifra: 2
1x10 = 100 ó 2.7 K
Cuarta cifra: 10%

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 5 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

4. Errores de medición

El valor real de una medida o valor promedio es la media aritmética entre todos los valores
correspondientes a esa medida.

n
Xi
Valor real o Valor promedio = i =1
(1.1)
n
Donde: Xi es el valor de cada medición
n es el número de mediciones
Cuando se calcula ese valor promedio, que se toma como valor real, resulta que las diferentes medidas
efectuadas son diferentes a ese valor. La diferencia entre cada medida y el valor promedio o real es el error
absoluto.

El error absoluto (Ea) es la diferencia entre cada medida realizada y el valor promedio o
real, esto se da solo si se toman varias medidas de la misma variable en un elemento,

Error absoluto = (Valor medido) − (Valor real) (1.2)

sin embargo, para esta práctica se tomará como valor real el valor nominal de las
resistencias (código de colores).

Error absoluto = (Valor medido) − (Valor codificado) (1.3)

El error absoluto indica la precisión de la medida, por ejemplo, si se mide la longitud de una
mesa de 150 cm. y se obtiene 151 cm., el error absoluto es de 1 cm de 150 cm.; pero si se
mide el espesor de un libro de 2 cm. y se obtiene 2.5 cm., el error es de 0.5 cm., aunque el
error absoluto sea menor que el anterior, la medida es mucho menos precisa, ya que hay
un error de 0.5 cm. en 2 cm.

Por ello es necesario definir el error relativo, que es el cociente entre el error absoluto y el
valor real de la medida, y que para los ejemplos anteriores son: 1/150 = 0,0066 (ó 0.66%)
y 0.5/2 = 0.25 (25%), es decir que el error es mucho mayor en el segundo caso que en el
primero.

(Valor medido) − (Valor real) Error absoluto


Error relativo = = (1.4)
Valor real Valor real

Del mismo modo, para calcular el error relativo de una resistencia, se tomará como valor
real el valor codificado mediante el código de colores.

Error relativo =
( Valor medido ) − ( Valor codificado ) x100% (1.5)
Valor codificado

5. MATERIALES

5.1. Tres resistencias de carbón de tres valores cualquiera comprendidos entre 1 k y 10


k y potencias comprendidas entre ½ y 2 vatios.

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 6 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

5.2. Fuente regulada de DC


5.3. Multímetro digital
5.4. Proto Board
5.5. Guías rápidas de utilización de la fuente regulada BK PRECISION serie 1672 y el
multímetro BK PRECISION serie 393, anexas a este documento.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Medición de resistencias individuales, código de colores y cálculo del error

6.1.1. Seleccione tres resistencias de diferentes valores y potencias.


6.1.2. Determine según el código de colores el valor de cada una de las resistencias
seleccionadas y complete la Tabla 1.
6.1.3. Mida con el óhmetro cada una de las resistencias y moviendo la escala de rango
obtenga mediciones en ohmios (Ω) y en kilo ohmios (kΩ). consigne los valores en la
Tabla 1.
6.1.4. Invierta las puntas del multímetro y tome las mismas mediciones
6.1.5. Con los datos obtenidos calcule el error relativo en ohmios, empleando la expresión
(1.5) y complete la tabla 2.

Franjas de colores Valores medidos


Resistencias En kilo ohmios
Franja 1 Franja 2 Franja 3 Franja 4 En ohmios Ω
kΩ
Color
R1
Valor R1 = Ω +/- Ω
Color
R2
Valor R2 = Ω +/- Ω
Color
R3
Valor R3 = Ω +/- Ω
Tabla 1. Medición de resistencias y código de colores de resistencias

6.2. Medición de una asociación de resistencias

A A

 R1

C R3 
R2

B B
Fig. 4 Medición de resistencias
6.2.1. Conecte R1 en serie con R2, y este conjunto en paralelo con R3, según muestra la figura
4.

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 7 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

6.2.2. Mida con el multímetro la resistencia equivalente vista desde los extremos A y B, y
anote el resultado en la tabla 3.
6.2.3. Mida con el multímetro la resistencia equivalente vista desde los extremos A y C, y
anote el resultado en la tabla 3.
6.2.4. Calcule la resistencia equivalente entre A y B, y anote el resultado en la tabla 3.
Emplee la siguiente expresión:
R3 ( R1 + R2 )
RAB =
R1 + R2 + R3
6.2.5. Calcule la resistencia equivalente entre A y C, y anote el resultado en la tabla 3.
Emplee la siguiente expresión:
R1 ( R2 + R3 )
RAC =
R1 + R2 + R3

6.3. Medición de tensiones continúas

6.3.1. Seleccione dos resistencias y realice el montaje de la figura 5. Ajuste la fuente de


tensión a 12 Voltios aproximadamente. Mida el voltaje entre los terminales de la fuente
de continua (VF), y en los extremos de cada una de las resistencias (V1 y V2).
6.3.2. Invierta las puntas del multímetro y realice las mismas mediciones. ¿Qué se observa?
R1

V1
VF V R2 V2

Fig. 5 Medición de tensiones continúas

6.3.3. Sume los voltajes medidos de las resistencias V1 y V2, y compárelos con el voltaje
medido en la fuente VF. Anote las mediciones en la tabla 4.
6.3.4. Emplee la ley de Ohm, para calcular la corriente total del circuito y calcule también la
caída de tensión en cada resistencia. Compare los resultados con los valores
medidos.

Emplee las siguientes expresiones para realizar los cálculos:


VF
VF = V1 + V2 IT = V1 = I T  R1 V2 = I T  R2
R1 + R2

6.3.5. Calcule el error relativo y complete la tabla 4.

6.4. Medida de intensidades de corriente continuas

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 8 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

6.4.1. Seleccione tres resistencias: R1, R2 y R3 y realice el circuito de la figura 6.


6.4.2. Mida la intensidad de corriente que circula por cada resistencia: I1, I2 e I3.
6.4.3. Mida el voltaje entre los puntos a y b (Vab)

Fig. 6 Medición de intensidades continuas

6.4.4. Sume las corrientes medidas I2 e I3 y compare el resultado con la corriente medida en
la resistencia R1 (I1), anote los resultados en la tabla 5.
6.4.5. Emplee la ley de Ohm para calcular el voltaje entre los puntos a y b, y las corrientes
que circulan por las resistencias I1, I2 e I3. Compare los resultados con las mediciones
realizadas.

Emplee las siguientes expresiones para realizar los cálculos:

R2 R3VF VF − Vab Vab Vab


Vab = I1 = I2 = I3 =
R1 R2 + R1 R3 + R2 R3 R1 R2 R3

7. INFORME

Debe incluir:
Portada con los nombres de los integrantes del grupo con su respectiva identificación
Código del grupo
Fecha de elaboración de la práctica, y fecha de entrega
Título de la práctica

7.1. Análisis de resultados de la medición de resistencias y cálculo del error


relativo

▪ Con los datos consignados en la Tabla 1, calcule los valores máximo y mínimo que
dependen de la tolerancia de cada resistencia y consígnelos en la Tabla 2.
▪ Calcule los errores de cada una de las resistencias empleando las expresiones y
consígnelos en la Tabla 2.

Valor Real Valor máximo Valor mínimo Error Error


Valor medido relativo
en Ω en Ω en Ω absoluto
en Ω en %
(código colores) (según tolerancia) (según tolerancia) en Ω
R1

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 9 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

R2
R3
Tabla 2. Resultados de la medición de resistencias y cálculo del error
7.2. Cuestionario uso del óhmetro

Responda de manera clara y concisa las siguientes preguntas:


a. ¿Qué precauciones se debe tener al medir resistencias?
b. En la medición de resistencias. ¿Existe alguna diferencia en los valores medidos al
cambiar la polaridad en las puntas de medición del multímetro?
c. ¿Por qué es importante conocer el margen de error dado por la tolerancia de la
resistencia?

7.3. Medición de resistencias y cálculo del error.

Con los resultados de la sección 6.3 realice los cálculos solicitados y complete la tabla 3.
Utilice siempre para los cálculos los valores medidos, no los valores codificados
mediante el código de colores.

d. ¿Cuál es el valor de la resistencia equivalente entre los diferentes puntos de medición?


e. ¿Por qué se obtienen diferentes valores al medir las resistencias entre puntos
diferentes?

Parámetro Resistencia entre A y B ( RAB ) Resistencia entre A y C ( RAC )


Valor medido 
Valor calculado   

Error relativo  % 
Tabla 3: Resultados de la medición de resistencias

7.4. Medición de tensiones continúas. Presente los cálculos solicitados en la sección


6.4 y complete la tabla 4.

Tensión en la Tensión en R1 Tensión en R2 Corriente total


Parámetro fuente (VF ) (V1 ) (V2 ) ( IT )
Valor medido v --------

Valor calculado  v 

Error relativo  % 
Tabla 4: Resultados de la medición de voltajes

7.5. Cuestionario uso del voltímetro

f. ¿Qué precauciones se deben tener para medir voltajes? Elabore un procedimiento para
ello.
g. ¿Qué sucede respecto a la polaridad, si las puntas del multímetro están invertidas?

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 10 de 11
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO - Código FGL 029
EXPERIMENTAL Versión 02
Talleres y Laboratorios de Docencia ITM Fecha 08-10-2018

h. ¿Qué sucede si la escala o el rango seleccionado es demasiado alto, o demasiado bajo?


i. Investigue: de acuerdo con el estándar IEC 61010-1, ¿Qué son las categorías de
seguridad (CAT I, II, III, IV) para multímetros, amperímetros o puntas de prueba, y para
qué sirve?
j. Investigue. ¿Qué significa el concepto “TRUE RMS”? (verdadero valor eficaz).

7.6. Medida de corrientes continuas. Presente los cálculos solicitados en la sección 6.5 y
complete la tabla 5.

Corriente en R3 Corriente en R2 Corriente en R1


Parámetro Vab (V)
( I3 ) ( I2 ) ( )
I1

Valor medido  A
Valor calculado  A

Error relativo  % 
Tabla 5: Resultados de la medición de corrientes

7.7. Cuestionario uso del amperímetro

k. ¿Qué precauciones se deben tener para medir intensidades de corriente continua?


Elabore un procedimiento para ello.
l. Con base en los resultados obtenidos, explique la ley de Ohm.

7.8. Conclusiones y recomendaciones.

8. Bibliografía

SADIKU, Matthew N. “Fundamentos de Circuitos Eléctricos” Tercera edición, McGraw Hill,


México 2004.
BOYLESTAD, Robert L. “Análisis Introductoria de Circuitos” Octava edición, Prentice Hall,
México 1998.
FLOYD, Thomas L. Principios de Circuitos Eléctricos Ed. 8. México. Pearson-Prentice Hall
2008. ISBN: 9702609674.
DORF, Richard C. Circuitos eléctricos. Ed 6. México: Alfaomega, 2006. ISBN:
9788426712714
PALACIOS, Horacio. Guías rápidas manejo de equipos del laboratorio del ITM. 2021

PRÁCTICA No. 1 ITM Elaborada por Carlos Mario Londoño (feb-2023) Página 11 de 11

También podría gustarte