Está en la página 1de 22

Tema 9

Dislexia, discalculia e hiperactividad

Identificación del
trastorno por déficit de
atención e hiperactividad
(TDAH)
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
9.1. Introducción y objetivos 4
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

9.2. Sintomatología 5
9.3. Evaluación psicopedagógica 9
9.4. Evaluación médico-clínica 16
9.5. Referencias bibliográficas 17

A fondo 19

Test 20
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dislexia, discalculia e hiperactividad 3


Tema 9. Esquema
Ideas clave

9.1. Introducción y objetivos

Ya vimos que el trastorno por TDAH es heterogéneo, configurado por una


sintomatología que gira en torno a unos subtipos que tratan recoger la variabilidad
en el comportamiento de las personas susceptibles a ser diagnosticadas bajo esta
etiqueta clínica.

Existe un protocolo establecido que se encarga de coordinar las acciones de los


distintos agentes que trabajan con los menores para poder realizar un diagnóstico
adecuado, ya que, como vimos en el tema anterior, es necesario que los síntomas
estén presentes en más de un ambiente.

El enfoque de la evaluación se revisa desde el equipo de orientación, desde el aula,


además del personal sanitario, quienes se encargan de valorar los indicios, los
síntomas y de aplicar una serie de pruebas y cuestionarios para la apropiada
detección.

Los objetivos de este tema son los siguientes:

 Revisar los síntomas y los subtipos para la identificación del TDAH.


 Comprender el protocolo para la identificación del TDAH.
 Entender la participación de los distintos agentes en el proceso de identificación.
 Revisar los instrumentos de evaluación más empleados en la identificación del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

TDAH.

Dislexia, discalculia e hiperactividad 4


Tema 9. Ideas clave
9.2. Sintomatología

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del


neurodesarrollo, muy heterogéneo y cuyos síntomas pueden variar con la edad.

En relación con la tipología del TDAH, para el DSM-5 (American Psychiatric


Association, 2014) se dan tres subtipos de este trastorno a los que denomina
presentaciones clínicas, que en los diferentes momentos evolutivos de una persona
pueden variar:

 Presentación combinada: si se cumplen el criterio A1 (inatención) y A2


(hiperactividad-impulsividad) durante los 6 últimos meses.

 Presentación predominante con falta de atención: si se cumple el criterio


(inatención), pero no se cumple el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad)
durante los 6 últimos meses.

 Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: si se cumple el criterio A2


(hiperactividad-impulsividad), pero no se cumple el criterio A1 (inatención)
durante los 6 últimos meses.

Para determinar la presencia de los subtipos se debe tener en cuenta la siguiente


sintomatología descrita en el DSM-5 (American Psychiatric Association, 2014, p. 60),
sin olvidar los criterios explicados en otros temas.

Inatención
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

1. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o, por descuido,
se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras
actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se
lleva a cabo con precisión).

Dislexia, discalculia e hiperactividad 5


Tema 9. Ideas clave
2. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o
actividades recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención
en clases, conversaciones o lectura prolongada).

3. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo,


parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción
aparente).

4. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los
quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas, pero se distrae
rápidamente y se evade con facilidad).

5. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo,
dificultad para gestionar tareas secuenciales, dificultad para poner los materiales
y pertenencias en orden, descuido y desorganización en el trabajo, mala gestión
del tiempo, no cumple los pasos).

6. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo, tareas escolares o
quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de
informes, completar formularios, revisar artículos largos).

7. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo,
materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de
trabajo, gafas, móvil).

8. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

9. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas,
hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas,
pagar las facturas, acudir a las citas).

Dislexia, discalculia e hiperactividad 6


Tema 9. Ideas clave
Hiperactividad e impulsividad

1. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos, o los pies, o se retuerce en el
asiento.

2. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca


sentado (por ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro lugar que
requiere mantenerse en su sitio).

3. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.


(Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto).

4. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades


recreativas.

5. Con frecuencia actúa como si «lo impulsara un motor» (por ejemplo, es incapaz
de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado).

6. Con frecuencia habla excesivamente.

7. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una


pregunta (por ejemplo, termina las frases de otros; no respeta el turno de
conversación).

8. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (hacer cola).

9. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye (se mete en las conversaciones, juegos


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras personas sin esperar o
recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo
que hacen los otros).

Dislexia, discalculia e hiperactividad 7


Tema 9. Ideas clave
Como se mencionó en temas anteriores, se requiere la presencia de estos síntomas
por lo menos en dos contextos para poder realizar un diagnóstico; es por ello que la
evaluación del TDAH se realiza teniendo en cuenta a las distintas personas que
interaccionan con el niño, como son los familiares, profesores/ tutores y el propio
estudiante.

En la figura 1 se resume el protocolo que se debe seguir en la evaluación, en el que


se tiene en consideración la valoración de diversos especialistas. Esta evaluación
debe incluir una evaluación familiar (entorno), escolar y neuropsicológica, además de
un examen médico completo que valore la salud general del niño para poder
descartar otros problemas (visión, audición, tiroides, desnutrición…) (Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2017).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 1. Protocolo general de evaluación en intervención del TDAH. Fuente: adaptado de Fundación CADAH
(2014).

Dislexia, discalculia e hiperactividad 8


Tema 9. Ideas clave
Accede al siguiente vídeo, protocolo general de evaluación e intervención del TDAH,
para una explicación del protocolo de identificación:

9.3. Evaluación psicopedagógica

La evaluación psicológica es el punto de partida para realizar un buen diagnóstico


diferencial de TDAH y es la base para diseñar programas de intervención eficaces en
los estudiantes con este trastorno. A su vez, facilita la información relacionada con
los procesos neuropsicológicos alterados. Los profesionales llevan a cabo la
exploración del niño teniendo en cuenta la integración de diversas pruebas y técnicas
que conforman el procedimiento de evaluación.

Esta evaluación la realiza el psicólogo escolar, normalmente, a petición del profesor


o de la familia debido a una serie de comportamientos que tienen una repercusión
directa en los resultados académicos del niño. Por ello, el docente suele ser el
principal agente de detección del trastorno. Algunas de las conductas que más
observa el profesorado son las que se citan a continuación:

 No para de moverse.
 No suele acabar los juegos.
 No sigue las instrucciones.
 Tiene dificultades para relacionarse correctamente con sus compañeros a los que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

pega e insulta.
 Parece que está ausente o «en la luna».
 Pierde objetos.
 En cursos avanzados, pueden pasarse horas angustiantes cada noche luchando
para concentrarse en la tarea y luego olvidarse de llevarla a la escuela.

Dislexia, discalculia e hiperactividad 9


Tema 9. Ideas clave
El profesor y/o padres realizan la demanda de valoración al departamento de
orientación iniciándose, de esta forma, el proceso de valoración, derivación e
intervención educativa. La rápida detección del problema hace que las
probabilidades de éxito en el tratamiento aumenten. La valoración comienza con la
aplicación de cuestionarios de detección; estos son administrados a los distintos
agentes que interactúan directamente con el niño. Se estructuran bajo los criterios
diagnósticos propuestos en el DSM-5. Para conocer más de cerca los ítems que lo
conforman, accede al siguiente documento:

Accede al documento a través del aula virtual

A continuación, se nombran algunas de las escalas más usadas que debe completar
tanto el profesorado como la familia para asegurarnos que los criterios se cumplen
en más de un ambiente:

 Escala EDAH: versión para maestros con una escala de hiperactividad-déficit de


atención y otra escala de trastornos de conducta.

 Escala Conners: versión para padres y profesores que, además, tiene una versión
abreviada formada por cuatro subescalas: inatención, hiperactividad,
oposicionismo e índice TDAH.

 Escala Magallanes para el TDAH (ESMIDAS): versión para profesores y padres,


formada por tres escalas: déficit de atención, déficit de reflexividad e
hiperactividad.

 Escala de desórdenes de déficit de atención (EDDA): evalúa impulsividad,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

atención, hiperactividad e interacción.

Dislexia, discalculia e hiperactividad 10


Tema 9. Ideas clave
 SNAP-IV: tiene versión para padres y profesores, así como dos subescalas:
inatención e impulsividad/hiperactividad. Además, proporciona una puntuación
total.

Asimismo, durante esta fase, el psicólogo ha de asegurarse de que otros aspectos


psicosociales están explicando las conductas del niño como, por ejemplo:

 Muerte de algún familiar.


 Duelo, pérdidas, cambios recientes en el entorno del niño.
 Familiar en duelo: el padre o la madre.
 Dificultades de pareja.
 Dificultades familiares (sociales y/o económicas).
 Privación ambiental (casa, hogar, institución).
 Eventos estresantes como: migración, violencia, guerra y desplazamiento.

Una vez estos cuestionarios reportan el cumplimiento de los criterios, se procede a


la evaluación del niño. Uno de los aspectos más relevantes en la evaluación consiste
en analizar las habilidades y procesos cognitivos del niño para corroborar el
diagnóstico y así poder dibujar su perfil de cara a una buena intervención. A
continuación, se presentan cada una de las funciones y los test asociados a las
mismas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dislexia, discalculia e hiperactividad 11


Tema 9. Ideas clave
Tabla 1. Resumen de las habilidades y pruebas empleadas en la evaluación para el TDAH. Fuente: elaboración
propia

En el siguiente enlace podrás encontrar un vídeo explicativo sobre el protocolo de


evaluación de las funciones ejecutivas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ULLmedia - Universidad de La Laguna. (28 de julio 2014). Trastorno por Déficit de


Atención. Protocolo de Evaluación de las Funciones Ejecutivas [YouTube].
https://www.youtube.com/watch?v=AYG7qkF8mk8

Dislexia, discalculia e hiperactividad 12


Tema 9. Ideas clave
Aparte de las pruebas aplicadas por el psicólogo, también es necesario complementar
la información obtenida con el análisis del material escolar y los datos aportados por
el docente y la familia relativos a los cuestionarios, aspecto que expondremos en el
siguiente apartado.

El fallo en las funciones ejecutivas también puede ser detectado por el profesorado
que, conductualmente, se traduce en las siguientes manifestaciones (Ortega, s.f.):

 Errores en los deberes como, por ejemplo, de tipo ortográfico (entre los más
comunes omisión de acentos) y de tipo matemático (llevadas o cambios de signos).
Dejan sin realizar ejercicios o resuelven aquellos que no les corresponden, no
apuntan las asignaciones o no entienden las instrucciones para la realización de
las actividades.

 Problemas de organización del tiempo y hábitos de estudio, lo que se refleja en


los exámenes, al no lograr estimar cuánto tiempo les tomará resolverlos y
planificar en qué orden responder según el conocimiento que tengan de la
materia.

 Problemas de planificación que se observan en la ausencia o la dificultad para el


manejo de la agenda, ya que olvidan asignaciones y no son capaces de estimar los
días requeridos para llevar a cabo una asignación o preparar un examen.

 Al no poder inhibir la respuesta ante otros estímulos pierden el rumbo de la tarea,


cometiendo errores o dejándola sin acabar.

 Los fallos en la memoria se evidencian al llevar a cabo una tarea-acción, lo que les
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

complica seguir los pasos de una tarea de forma ordenada e, incluso, pueden no
recuperar secuencias y pasos aprendidos.

Dislexia, discalculia e hiperactividad 13


Tema 9. Ideas clave
 Como consecuencia del fallo en el control de impulsos, se pueden observar
cambios en la realización de una tarea, borrones y tachones, que dificultan la
comprensión de sus producciones y bajan puntos en la presentación de las
actividades.

 Debido a que les cuesta organizar y almacenar la información, del mismo modo
les cuesta nominar y describir situaciones.

 Los problemas de planificación y organización se evidencian en la composición


escrita al no mostrar coherencia en las ideas expresadas.

 Los fallos en la regulación emocional tienen consecuencias sociales con pares y


adultos a cargo, debido a rabietas, mal perder, no seguir instrucciones en los
juegos, baja tolerancia a la frustración, etc.

A continuación, se presenta una relación de pruebas que pertenecen a esta categoría,


y con las que podemos evaluar la atención.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dislexia, discalculia e hiperactividad 14


Tema 9. Ideas clave
Tabla 2. Pruebas con las que podemos evaluar la atención. Fuente: elaboración propia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dislexia, discalculia e hiperactividad 15


Tema 9. Ideas clave
9.4. Evaluación médico-clínica

Tal como se ha descrito en apartados anteriores, una vez que en el contexto familiar
y escolar se reportan pruebas que podrían indicar síntomas del TDAH, el
departamento de orientación realizará el informe correspondiente. Dicho informe
será clave para proceder a salud mental, lo que conllevará a la fase diagnóstica.

Según Palacio et al., (2009), el neurólogo valora otros aspectos que pueden ser
explicativos de las manifestaciones conductuales, es decir, de establecer un
diagnóstico diferencial desde el área médico-clínica considerando entidades médicas,
consumo de medicamentos y problemas de índole neurológico que se resumen en la
siguiente tabla:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dislexia, discalculia e hiperactividad 16


Tema 9. Ideas clave
Tabla 3. Criterios de exclusión en la evaluación médico-clínica para el TDAH. Fuente: adaptado de Palacios
(2009)

Con todo esto se determinará el diagnóstico del niño y se procederá a la intervención,


en la que también serán clave todos los agentes implicados en la identificación:
escuela y familia.

9.5. Referencias bibliográficas


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

American Psychiatric Association. (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de


los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana.

Dislexia, discalculia e hiperactividad 17


Tema 9. Ideas clave
Fundación CADAH. (2014). Protocolo general de evaluación en intervención del
TDAH. Fundacioncadah.org
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/protocolo-general-de-evaluacion-
del-tdah.html

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2017). Guía de Práctica Clínica


sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Instituto
Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).

Ortega, S. (s.f.). Repercusión académica del fallo de las funciones ejecutivas en el


TDAH. Fundacioncadah.org
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/repercusion-academica-del-fallo-
de-las-funciones-ejecutivas-en-el-tdah.html

Palacio, J. D., Ruiz-García, M., Bauermeister, J. J., Montiel-Navas, C., Henao, G. C., &
Agosta, G. (2009). Algoritmo de tratamiento multimodal para preescolares
latinoamericanos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Salud Mental, 32(S1), 3-16.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dislexia, discalculia e hiperactividad 18


Tema 9. Ideas clave
A fondo
Función ejecutiva: habilidades para la vida y el aprendizaje

Center on the Developing Child at Harvard University. (16 de junio de 2015). En Breve: La
Función Ejecutiva - Habilidades para la vida y el aprendizaje [YouTube].
https://www.youtube.com/watch?v=FxXjxpPrXgI

En el siguiente vídeo podrás conocer más a fondo el desarrollo de las principales


funciones ejecutivas desde la edad temprana. Con esta visión te resultará fácil
detectar en el aula la puesta en marcha de las mismas por parte de tus estudiantes.

Atención a la diversidad: protocolo de identificación para los niños con TDAH

Artiles, C., y Jiménez, J. E. (2011). Normativización de instrumentos para la detección e


identificación de las necesidades educativas del alumnado con trastorno por déficit de
atención con o sin hiperactividad (TDAH) o alumnado con dificultades específicas de
aprendizaje (DEA). Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de
Canarias.
https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/.content/
publicaciones/archivos/documento/p_norminstrumet_tdah_dea.pdf

La presente guía ofrece un protocolo de identificación del TDAH de discalculia y


dislexia, en el que se presentan las habilidades básicas que han de ser medidas y las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

pruebas que se ajustan a las mismas. A través de este recurso podrás conocer más a
fondo las características de las pruebas que han sido nombradas en este tema.

Dislexia, discalculia e hiperactividad


19
Tema 9. A fondo
Test
1. ¿Por qué es importante medir el coeficiente intelectual en el diagnóstico del
TDAH?
A. Porque una puntuación por debajo de 70 podría estar explicando las
conductas del niño.
B. Porque es un criterio diagnóstico propuesto en el DSM-5.
C. No es relevante la medida de CI ni para el diagnóstico ni para la intervención.
D. Las opciones A y B son correctas.

2. El principal agente de detección del TDAH es:


A. El profesor.
B. La familia.
C. El psicólogo escolar.
D. A y B son correctas.

3. Los niños con TDAH tienen problemas con la inhibición de las conductas, esto
puede observarse en:
A. Una falta de planificación.
B. No esperan su turno.
C. Un excesivo movimiento durante la explicación de las tareas.
D. Problemas atencionales.

4. Los cuestionarios de detección:


A. Están compuestos por ítems relacionados con los criterios propuestos por el
DSM-5.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Se aplican a la familia, a los profesores y al niño.


C. Recogen aspectos relacionados tanto con la hiperactividad como con la falta
de atención.
D. Todas las opciones son correctas.

Dislexia, discalculia e hiperactividad


20
Tema 9. Test
5. Levantarse en situaciones en las que se espera que permanezca sentado es un
síntoma claro de:
A. Hiperactividad.
B. Impulsividad.
C. Inatención.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Los tres subtipos propuestos por el DSM-5 son:


A. Inatento, hiperactivo o combinado.
B. Inatento, hiperactivo e impulsivo.
C. Impulsivo, inatento e hiperactivo.
D. El DSM-5 propone dos subtipos: inatento e hiperactivo.

7. Las dificultades familiares o cambios recientes en el entorno:


A. Son factores psicosociales que pueden estar explicando la conducta del niño.
B. Deben ser tenidos en cuenta por el psicólogo a la hora de realizar el informe.
C. No tienen relación directa con el posible diagnóstico.
D. Las opciones A y B son correctas.

8. Las funciones ejecutivas medidas en la identificación del TDAH son:


A. Control inhibitorio, flexibilidad y planificación.
B. Inteligencia y atención.
C. Tipos de atención y planificación.
D. Cuestionarios de oposicionismo e hiperactividad.

9. Uno de los indicadores en el aula para detectar fallos en la función ejecutiva es:
A. Errores en las operaciones matemáticas, especialmente en las llevadas y los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cambios de signos.
B. Lectura silábica y lentitud al leer.
C. Ser competitivo en el aula cuando se hacen juegos de equipo.
D. Ninguna de las anteriores.

Dislexia, discalculia e hiperactividad


21
Tema 9. Test
10. En la evaluación médico-clínica los criterios de exclusión que se valoran para el
diagnóstico del TDAH son:
A. Problemas familiares.
B. Otras entidades médicas y neurológicas.
C. Problemas instruccionales en los contenidos académicos.
D. Verificar si tienen un nivel intelectual por encima de 70.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Dislexia, discalculia e hiperactividad


22
Tema 9. Test

También podría gustarte