Está en la página 1de 49

Prácticas de Laboratorio para Biociencias Médica I

Observación Global: Todas las prácticas presentes en este libro fueron extraídas de los siguientes manuales
de laboratorio (José Luis Caballero S.):
1. MANUAL: PRÁCTICAS DE LABORATORIO I DE QUÍMICA para ESTUDIANTES DE PREGRADO EN
QUIMICA. Docente UIS: ROSA CLAUDIA LÓPEZ
2. MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA II. Docente UIS: Jesús Ramírez Montañez.
3. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOCIENCIAS, Docente UIS: Gerardo Bautista.
4. MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR. Autoras: Ana Luisa Bravo
de la Garza, Claudia Haydée González de la Rosa, Sylvie Le Borgne Le Gall. Universidad Autónoma
Metropolitana, UAM, Mexico.
5. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesbarrancodelaslajas/wp-
content/uploads/sites/191/2020/05/extraccion-casera-de-adn.pdf

PRÁCTICA 1. Indicaciones generales, Normas de laboratorio, programa


1. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.

1. INTRODUCCIÓN
Las ciencias experimentales como la Química requieren para su comprensión de prácticas en el laboratorio, que
ayuden al estudiante a entender mejor las múltiples facetas del mundo material de su entorno, despierten su
curiosidad intelectual y estimulen su sentido crítico de manera que le permitan descifrar su realidad.

Con esta perspectiva, y ante la avalancha masiva y eficaz de un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y
técnicos, que son la base de las competencias actuales, se ha diseñado éste manual que proveerá al alumno la
oportunidad de conocer, aprovechar y utilizar todas las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para
actualizar, profundizar y enriquecer el saber y ajustarse a un mundo en permanente cambio, aun cuando algunos en su
educación secundaria sólo hayan tenido escasa o ninguna experiencia en experimentación.

Por otra parte, ya que el conocimiento se construye reflexivamente y se hace significativo cuando es comprendido y
asimilado por el individuo, la previa consulta propuesta en cada práctica a modo de palabras claves hacen que la
experimentación se constituya en una poderosa herramienta para ayudar al estudiante a conformar sus redes
conceptuales y a la reorganización constante del conocimiento, haciéndolo más accesible, más racional y más
pertinente para su utilización.

Además, el manual propone en el desarrollo de las prácticas, espacios de reflexión e interpretación, enfrentando al
estudiante a interrogantes (preguntas de discusión) que permitan lograr una experimentación basada en la observación
y el debate, donde se profundice en los temas vistos en clase y éstos sean re-significados no sólo a nivel individual sino
grupal, generando así conocimientos formales y complejos que se puedan emplear de manera flexible y creativa.

Se pretende además, mediante modelos de hojas de resultados, mostrar la importancia de organizar con anterioridad
cualquier trabajo de laboratorio, de tal manera permita tener claro cuáles son los parámetros relevantes a medir, la
frecuencia y la relevancia de la repetición de los mismos, para que puedan ser validados estadísticamente, ya que un
adecuado registro de las observaciones y datos experimentales, en forma pulcra y ordenada, constituyen una evidencia
de la labor del autor y de la veracidad de sus resultados, además de permitir un acceso rápido y eficiente de lo efectuado
en cada sesión.

También se hace énfasis en el cumplimiento de las normas de seguridad como regla imprescindible en el desempeño
de cualquier actividad, especialmente en el laboratorio, por lo que se presentan advertencias en el uso de algunos
reactivos, así como de la responsabilidad con el medio ambiente y el desarrollo sostenible que requiere el profesional
actual, para lo que se enfatiza en la necesidad de darle a los residuos químicos una disposición adecuada involucrando

1
el re-uso y el reciclaje en lo posible y que se resalta en las prácticas en el apartado denominado “disposición de
desechos”.
Este manual ha sido desarrollado por profesora Rosa Claudia López, y contó con la colaboración de Juan Manuel
Urbina para su edición final. Agradecemos a todos aquellos que colaboraron con la generación de guías previas pre-
existentes a este manual, ya que fueron con los años modificadas y sirvieron de base para la preparación de este
Manual.
ASPECTOS PRELIMINARES

Cuando se redacta material escrito para ser empleado en el laboratorio de una ciencia experimental como la Química
es inminente la pregunta ¿cómo se prepara al futuro investigador para que desarrolle segura y eficientemente su labor
experimental en el laboratorio? La respuesta está en las palabras seguridad y eficiencia, que resaltan la importancia
de introducir al individuo en la comprensión de algunos conocimientos previos a cualquier trabajo experimental como
las normas de seguridad e higiene, la forma de llevar el cuaderno de laboratorio y la estructura general de un informe
de laboratorio.
1.1 CUADERNO DE LABORATORIO
Un aspecto importante en el trabajo desarrollado en una ciencia experimental como la Química es la anotación de los
resultados obtenidos en el trabajo de laboratorio. Sin embargo, es imprescindible para efectos prácticos, distinguir
entre la forma de llevar el cuaderno de laboratorio y la presentación del informe de una experiencia concreta.

El cuaderno de laboratorio debe concebirse como un diario en el que figuren en forma clara los planes de trabajo a
desarrollar en el laboratorio. Además, debe contener de forma clara y reproducible todos y cada uno de los
experimentos realizados, junto con las incidencias de todo tipo que se hayan producido. Hay que tener en cuenta que
en muchas ocasiones hay que repetir una experiencia y/o efectuar una modificación parcial, por lo que debe quedar
claro en las notas el motivo de dicha repetición y sus variaciones. Por ejemplo, cambios en el proceso de separación
para mejorar los rendimientos.

Es necesario tener en cuenta que el cuaderno es una evidencia del trabajo de investigación efectuado por su autor. En
general para la elaboración de un cuaderno de laboratorio se deben cumplir las pautas siguientes:

Debe utilizarse un material de escritura indeleble, es decir, nunca puede utilizarse un lápiz, Nunca debe borrarse nada.
Si se cometen errores, debe tacharse con una línea por encima, de forma que aún puedan leerse, y, por supuesto nunca
debe arrancarse una hoja.

Escribir lo que realmente se ha hecho en el experimento y no lo que se supone que se debería haber hecho. Si se
quiere que un experimento que se ha realizado con éxito sea reproducible, es esencial ser fiel a la realidad. Si, por el
contrario, el resultado de la experiencia es negativo, el disponer de una información veraz y pormenorizada será la
única forma de corregir los errores.

El cuaderno de laboratorio es el diario de trabajo, y debe llevarse consigo al lugar de trabajo. Por lo tanto, es de suponer
que se le dará un uso constante, por lo que durante el desarrollo de las experiencias no debe estar ningún manual de
laboratorio presente.
Antes de comenzar la realización de una experiencia de laboratorio es conveniente incluir en el cuaderno la información
necesaria para llevarla a cabo de forma correcta y segura. La naturaleza de esta información varía, como es lógico, en
función de las características del experimento a realizar, pero habitualmente suele contener los siguientes aspectos:
En ocasiones es útil presentar la información en el cuaderno como un diagrama de flujo o de bloques (Figura 1), donde
cada óvalo muestra una acción o acciones simultáneas mediante verbos en infinitivo, además a dichos óvalos se les puede
adicionar una recta que permite escribir las observaciones de la etapa determinada en que se sucedieron.

2
Figura 1: Diagrama de flujo para una mezcla de arena y sulfato de cobre.

1.2. PREPARACIÓN DEL INFORME FINAL

Aunque el cuaderno de laboratorio es lo más inmediato al escribirse sobre el mismo a la vez que se llevan a cabo las
experiencias, una vez efectuado el trabajo experimental puede ser necesario preparar un informe del mismo, el cual
consta de los siguientes apartados:

1. Título del Experimento.


Debe ser siempre claro y descriptivo de la experiencia realizada, pero conciso.

2. Tabla de contenido
Aun cuando estos informes no son de gran envergadura, se hace necesaria una tabla de contenido a manera de
preparación, para la presentación de futuros trabajos y proyectos que lo ameriten.

3. Introducción
En ella se explicará el tipo de experimento o reacción que se ha realizado, su uso en Química (indicando, por ejemplo,
si es muy común, es muy rara, se utiliza en la industria, es similar a un proceso que ocurre en los seres vivos, etc.), su
trascendencia y otros aspectos generales.

4. Objetivos
Son las metas que se persiguen al realizar la experimentación. Normalmente se resumen a manera de ítems y se redactan
comenzando con un verbo en infinitivo. Los objetivos deben ser evaluables, es decir, permitir la comprobación de los
resultados.

6. Marco Teórico
Lo constituye un compendio que contiene los principios, las leyes y las teorías de la Química que se ilustran o aplican
en la experiencia respectiva. Incluye reacción(es) química(s), fórmulas, procesos involucrados, expresiones
matemáticas, etc., es decir, el fundamento científico o base en que se sustenta la experiencia práctica realizada.

Además, si es necesaria una imagen o dibujo, se pueden usar las técnicas computacionales para adicionarlo, teniendo
en cuenta las normas ICONTEC, para incluirlo en la lista de figuras.

3
7. Materiales, Equipos y Reactivos
Es la descripción del material necesario y la identificación (marca, rango de medida, apreciación, etc.) de los equipos
empleados en la experimentación.

Para los reactivos se debe efectuar una descripción breve, con sus características principales (pureza, marca
distribuidora, propiedades físicas y químicas, etc.), presentados preferiblemente en forma de tabla, así como las fichas
de seguridad de los mismos (Riesgos para la salud, precauciones a tomar y conducta en caso de urgencia). En caso de
repetirse reactivos a lo largo de las prácticas, hacer referencia a las fichas de seguridad ya presentadas, a fin de no
repetirlas.

8. Procedimiento experimental
Debe indicar como se ha llevado a cabo el experimento. Al desarrollar el procedimiento, se debe procurar usar un estilo
conciso y claro, empleando la forma impersonal y tiempo pasado en tercera persona, es decir los pronombres yo y
nosotros no tienen cabida en la redacción. Por ejemplo: “se disolvió la sustancia A en…”, en lugar de “disolvimos la
sustancia A en…”.
El procedimiento puede presentarse en forma de bloques como se muestra en la figura 2.

Figura 2: Procedimiento en forma de diagrama de bloques

En algunas oportunidades las imágenes y fotos del proceso en el laboratorio constituyen una prueba fehaciente del
proceso, que ayuda para quien lo consulta, por ello, se pueden incluir teniendo en cuenta la norma para su inclusión
en la lista de figuras.

9. Resultados y Análisis
Deben listarse los datos directamente obtenidos, así como los procesados con promedios, incertidumbres y demás
parámetros de interés. Además, deben indicarse claramente las ecuaciones y fórmulas utilizadas.

4
En el análisis de resultados, se hace uso de los datos obtenidos, tablas, gráficas, fotografías etc., para dar respuestas o
explicaciones a las tendencias o comportamientos observados y a su sensibilidad frente a las variables consideradas,
haciendo énfasis en los principios científicos presentados en el marco teórico. Suele indicarse la discrepancia entre los
valores obtenidos o reales, y los teóricos o esperados. Se fundamenta la eliminación de algún dato experimental cuando
se considera que dista excesivamente de la realidad.

Todas las tablas y gráficos deben estar titulados y numerados; y acompañados de la fuente que suministró los datos
teóricos.

10. Observaciones y conclusiones


Incluye todas las incidencias destacables (calentamiento fuerte al adicionar algún reactivo, cambio de color,
desprendimiento de vapores etc.) razonando el por qué. Las conclusiones del experimento permiten exponer qué se
ha logrado con él y qué se ha aprendido. También las relaciones con otros conceptos o reacciones estudiadas en la
asignatura teórica correspondiente.

11. Bibliografía
La constituyen las citas de los documentos que han sido utilizados para preparar el informe, y se presentaran de acuerdo
con los criterios sugeridos por el ICONTEC o por las normas APA según le sindique el profesor.

5
PRÁCTICA 2. Normas de bioseguridad. Conocimiento y usos del material de
laboratorios

2.1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD


2.1.1. OBJETIVOS
• • Conocer las reglas generales de seguridad a seguir en el laboratorio de Química.

• • Conocer los elementos que integran el equipo de seguridad del laboratorio.

2.1.2. INTRODUCCION AL MARCO TEORICO


Teniendo en cuenta que los alumnos que cursan esta materia parten de unos conceptos muy elementales de química y
prácticamente sin experiencia en el trabajo de laboratorio y que los accidentes en los laboratorios se producen como
resultado de procedimientos impropios o descuidos por desconocimiento de las normas de seguridad y de los riesgos que
implica el trabajo con productos químicos, se considera que para lograr un ambiente de seguridad y lograr el mayor
provecho posible de cada una de las experiencias es importante una buena información acerca de las normas generales de
seguridad en un laboratorio de química.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA


El trabajo en el laboratorio requiere de la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes
debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia e inexperiencia de los alumnos que están
desarrollando prácticas en el mismo.

Normas personales
1. Durante la estancia en el laboratorio la persona debe ir provista de una bata debidamente abrochada, para evitar que
posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel.
2. En el laboratorio es necesario cubrir la piel que pudiera resultar expuesta a salpicaduras, roces u objetos expelidos por
derrames accidentales, por ello se debe usar pantalón largo, preferiblemente de algodón; y calzado que no deje el pie al
descubierto.
3. Es obligatorio el uso de gafas de seguridad durante todo el tiempo que se manejen productos cáusticos y durante la
calefacción de sustancias. De ser necesario se utilizarán guantes apropiados de acuerdo al tipo de reactivos que se van a
emplear.
4. El pelo largo se debe recoger. No llevar ni bufandas, ni pañuelos, ni lazos que cuelguen porque la mayoría de los tejidos
están hechos de fibras inflamables que si tocan o rozan una llama comenzarían a arder rápidamente. Tampoco se deben
llevar pulseras, “piercings” o prendas sueltas porque están hechas de productos químicos que pueden reaccionar.
5. Debe evitarse el uso de lentes de contacto, o usarlos con gafas protectoras, pues los lentes retienen las sustancias
corrosivas en el ojo impidiendo su lavado y extendiendo el daño.
6. En el laboratorio no se podrá fumar, ni beber o comer. Además, se debe mantener una actitud responsable, no se
deben hacer bromar, correr ni gritar.

Normas generales de trabajo


1. En los recipientes de los productos químicos cuya etiqueta dice “químicamente puro” nunca se debe introducir
nada, ni espátulas, ni agitadores, ni devolver parte del producto que se ha sacado previamente. El producto se debe
sacar con cuidado golpeando ligeramente el frasco. Si se saca más del necesario se debe guardar en otro frasco del
mismo producto.
2. Nunca se debe probar un producto químico. La mayoría son corrosivos o venenosos. Si accidentalmente se ingiere
alguna sustancia, enjuagarse la boca con abundante agua de inmediato.
3. Nunca oler directamente el contenido de un frasco. Se debe abrir el frasco, pasar la mano y ventilar los vapores
que salen hacia la nariz e inhalar suave y cuidadosamente.
4. Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita; para ello se leerá, si es
preciso un par de veces, el rótulo que lleva el frasco.
5. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor.
6
6. Nunca se debe calentar directamente a la llama los líquidos inflamables (alcohol, gasolina, acetona, etc.), ni
acercarlos a un mechero o fuentes de calor. Solo se pueden calentar hirviendo a reflujo con un refrigerante que
impida la salida de vapores, y en caso de requerir calentar tubos con dichos productos, se hará al baño de María.
7. No se debe pipetear utilizando la boca. Los volúmenes de ácidos, bases concentradas y disolventes orgánicos se
miden con probetas; en el caso que se requiera medir volúmenes exactos, se deben utilizar la pipeta con una goma
succionadora o pera de succión.
8. Si se van utilizar disoluciones, no es suficiente leer en la etiqueta el nombre de dicha solución química, sino
también observar la concentración de la misma.
9. Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y rotulado adecuadamente.
10. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando se desee diluirlos, nunca verter agua sobre ellos; siempre, al
contrario, es decir, el ácido sobre el agua.
11. Si se salpica la cara o las manos con ácidos o bases que sean disoluciones concentradas hay que lavar
inmediatamente con gran cantidad de agua. Después, si se trataba de un ácido se debe neutralizar con un ungüento de
bicarbonato y si era una base, con ácido bórico.
12. Cuando se vierta cualquier producto químico debe actuarse con rapidez, pero sin precipitación.
13. No efectué nunca una reacción química en un recipiente que esté sucio, la suciedad está hecha de productos
químicos que pueden intervenir en la reacción convirtiéndola en peligrosa.
14. Cuando efectúe una reacción química en material de vidrio que requiera agitación manual, tenga cuidado de
hacerlo suavemente de tal manera que los golpes al recipiente no ocasionen su ruptura.
15. Recuerde que en el laboratorio todo proceso debe efectuarse sobre el mesón de trabajo, por ello para cualquier
pregunta llame al instructor. Evite el transporte de material de vidrio con reacciones en proceso.
16. Cuando se tiene que hacer una reacción química se debe escoger el recipiente adecuado a la cantidad que se va a
usar. Los ensayos se hacen en tubos de ensayo o en placas de gotas, nunca en vasos, matraces, etc.
17. Es de suma importancia que cuando los productos químicos de desecho se viertan en las pilas de desagüe,
aunque estén debidamente neutralizados, enseguida circule por el mismo abundante agua.
18. Si se provocan quemaduras al tocar algo caliente, se debe lavar con abundante cantidad de agua fría para eliminar
el calor, si hay hielo ponerlo sobre la zona lesionada. Después, si no hay daño expuesto del tejido cutáneo, aplicar
pomada para quemaduras (estará en el botiquín) y/o una pomada grasienta o aceite para que no se reseque la piel.
20. Nunca se deben arrojar productos sólidos al lavabo. Si se tienen mezclas sólido líquidas, se separa por
decantación el líquido que los acompaña y se vierte en el lavabo si no es tóxico ambientalmente, y el sólido se
deposita o desecha en el sitio indicado.
21. Los riesgos para la seguridad se eliminan manteniendo las áreas de trabajo del laboratorio limpias y en perfecto
orden. Es imprescindible la limpieza, de su instrumental y su material.
22. En las mesas de laboratorio o en el suelo, no pueden depositarse prendas de vestir, apuntes, etc., que pueden
entorpecer el trabajo.
23. Antes de comenzar a trabajar asegúrese de que ha entendido bien lo que tiene que hacer y si no es así, pregunte
tantas veces como sea necesario. Si ha efectuado algún cálculo no comience nunca a trabajar sin la revisión de los
mismos.

Normas referentes a la utilización del material de vidrio


1. Se debe tener cuidado con los bordes y puntas cortantes de tubos u objetos de vidrio; por lo que se recomienda
alisarlos al fuego en especial los extremos de tubos o varillas de vidrio
2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de
tocarlo (sobre planchas de material aislante, toalla de trabajo).
3. Las manos se protegerán con guantes o toallas cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio, siguiendo los
siguientes pasos:
Lubricar el tubo con agua, glicerina o agua jabonosa para facilitar el proceso.
Envolver el tubo en una toalla y sostenerlo en un punto cercano a la inserción.
Con cuidado, girar el tubo y el tapón hacia un lado y hacia el otro siempre en sentidos opuestos entre sí.
4. Nunca fuerce o aplique excesiva presión con las manos a uniones o válvulas, etc.
7
5. No tratar de aflojar uniones de vidrio golpeándolas con martillo o herramientas similares.
6. El transporte de material de vidrio es siempre peligroso. Utilice una caja u otro medio, no debe llevarlo con la
ayuda entre el cuerpo y los brazos.
Normas referentes a la utilización de balanzas
1. Cuando se determinen masas de productos químicos con balanzas, será necesario el uso de un "vidrio de reloj"
para evitar el ataque de los platos por parte de sustancias químicas.
2. Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a golpes, aparatos en
funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc.
Normas referentes a la utilización de gas
1. El uso del gas natural requiere un cuidado especial: si se advierte su olor, cerrar la llave y avisar al profesor.
2. Si se van a verter productos inflamables, cortar inmediatamente la llave general de gas y ventilar muy bien el
local.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO


El laboratorio de química debe contar con un equipo de seguridad que le permita atender o minimizar las consecuencias
de cualquier accidente: extractor de gases, fuente de lavado de ojos, el extintor de incendio, la ducha se seguridad, la
manta contra incendios.
2.1.3. PALABRAS CLAVE: Normas de seguridad en un laboratorio de química, elementos de seguridad, extractor
de gases, fuente de lavado de ojos, el extintor de incendio, la ducha se seguridad, la manta contra incendios.
2.1.4. PREGUNTAS DE DISCUSION
1. Analice la afirmación “Las reglas de seguridad no comienzan al entrar al Laboratorio” si la considera cierta,
mencione qué reglas debe usted seguir antes de entrar al Laboratorio de Química.
2. ¿Cómo debe ser la actitud personal en un laboratorio de química con los compañeros de labor? Explique.
3. ¿Qué tipos de sustancias se pueden verter en el lavabo o pila de lavar?
4. Revise videos relacionados con las normas de seguridad del laboratorio y realice un ensayo de máximo dos hojas
sobre los mismos.
5. Cuantos tipos de extintores existen y en qué casos se utilizan?
6. Consulte a quien se debe acudir en caso de un accidente en la Universidad?
2.1.5. METODOLOGIA
1. Luego de leídas y previamente estudiadas las normas de seguridad que se deben tener en cuenta en el laboratorio,
y revisados los videos señalados por el profesor, se realizará la socialización por parte de cada grupo de estudiantes
sobre la temática asignada a cada uno de ellos.
2. Cada grupo elaborará un ensayo de máximo 2 hojas sobre la temática asignada por el profesor, respecto a las
normas de seguridad.
3. El profesor indicará cuales son los elementos de seguridad del laboratorio, su ubicación y aplicación.
4. EL grupo elaborará un plano del laboratorio en donde se señala la ubicación de los elementos de seguridad con
que cuenta el laboratorio.
2.1.6. RESULTADOS
Al finalizar el laboratorio cada estudiante deberá entregar el ensayo, junto con el plano del laboratorio.

2.2. SEGURIDAD EN EL USO DE REACTIVOS QUIMICOS - ETIQUETAS


2.2.1 OBJETIVOS
• • Identificar e interpretar la información que suministra la etiqueta de un frasco o recipiente de un reactivo
químico.

• • Reconocer el tipo de información, uso e importancia que proveen las hojas de datos de seguridad MSDS
(Material Safety Data Sheets) y/o FDS (Fichas de Datos de Seguridad) de un reactivo. Además, el símbolo del
diamante/Código NFPA.
8
• • Adquirir información sobre el nuevo sistema de implementación de clasificación y etiquetado de sustancias
químicas SGA (Sistema Globalmente Armonizado).

2.2.2. INTRODUCCION - MARCO TEÓRICO


Para lograr un ambiente de seguridad y lograr el mayor provecho posible de cada una de las experiencias es
importante una buena información acerca de las normas generales de seguridad en un laboratorio de química. Por
ello, un punto clave para la actuación preventiva ante las sustancias químicas radica en que todo individuo que pueda
verse expuesto a ellas tenga la información necesaria que le permita conocer su peligrosidad y las precauciones a
seguir en su uso y manejo, lo que se consigue con un conocimiento claro de lo que contiene una etiqueta de un
reactivo químico.
Sin embargo, debido a los efectos de la globalización, el sistema está cambiando y los países pertenecientes a la
Unión Europea y a Naciones Unidas han propuesto un plan de unificación para el etiquetado de las sustancias
químicas conocido como Sistema General Armonizado (SGA).
2.2.3. PALABRAS CLAVES: Reactivo químico peligroso. Etiquetas de reactivos químicos. Hoja de datos de
seguridad del material (MSDS, Material Safety Data Sheet), de seguridad de reactivos químicos. Símbolo de
diamante, código NFPA. Sistema General armonizado (SGA).
2.2.4. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN:
1. ¿Qué se define como reactivo químico peligroso? Símbolos de peligrosidad de reactivos químicos.
2. ¿Qué son y en qué consisten las fichas de seguridad de sustancias químicas, MSDS?
3. ¿Qué significan y en qué consisten las frases R en un reactivo químico?
4. ¿Qué significan y en qué consisten las frases S en un reactivo químico?
5. ¿Qué significa reactivo inflamable?
6. ¿Qué significa reactivo tóxico?
2.2.5. METODOLOGIA
1. Observe la etiqueta del frasco de los reactivos asignados y use su información para completar la información
solicitada. Si no aparece en la etiqueta la información que se pide, consúltela en los catálogos de reactivos disponibles
en el laboratorio.

Nombre del compuesto


Fórmula del compuesto
Masa del compuesto
Dos propiedades
Riesgo específico por inhalación
Riesgo específico por contacto con la piel
Dos reglas de seguridad

2. Dibuje los pictogramas que aparecen en la etiqueta de los reactivos dados y asigne los correspondientes
pictogramas según el SGA.
3. Que significa OSHA

2.3. MATERIAL DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO


2.3.1. OBJETIVOS
• Familiarizar al estudiante con el material comúnmente usado en el laboratorio.
• Determinar los usos, manejo y cuidados necesarios para emplearlos el material del laboratorio en forma adecuada,
eficiente y segura.
• Adquirir la capacidad de clasificar el material como de medición, de calefacción, de soporte y otros con usos
específicos.
• Distinguir entre material volumétrico aforado y graduado.
9
2.3.2. INTRODUCCIÓN AL MARCO TEÓRICO
Todos somos buenos observadores y sin embargo, hay mucho más en la observación que lo que se percibe a simple
vista. Se necesita concentración, estar alerta al detalle, ingenio y muchas veces simplemente paciencia. Por ello,
antes de la práctica el estudiante debe consultar acerca de cada uno de los elementos de laboratorio anteriormente
mencionados, pues todo esto hace parte del entrenamiento que todo profesional en química debe adquirir para
realizar su trabajo con eficiencia y seguridad en el laboratorio.
2.3.3. PALABRAS CLAVE: Tipos de balanzas, material de medición: material volumétrico graduado, material
volumétrico aforado, material para calefacción, material de soporte.
2.3.4. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN: ¿Todo material de laboratorio de vidrio puede ser calentado? Razones y
consecuencias. ¿Todo material que posea divisiones en volúmenes es adecuado para medir volúmenes con certeza?
¿Qué es aforo? ¿En qué tipo de material se presenta y qué determina?
2.3.5. MATERIALES Y EQUIPOS Balanza granataria
Balanza granataria Balanza de precisión Mechero
Erlenmeyer Soporte universal Tubos de ensayo
Pinza para bureta Frasco lavador Bureta
Embudo Termómetro Picnómetro
Pinza para termómetro Vidrio de reloj Pinza para tubo
Espátula Pinza para crisol Pipetas
Crisol de porcelana Gradilla Cápsula de porcelana
Gomas succionadoras o pera de succión Placa de calentamiento Probetas
Soporte para placa de calentamiento Agitador de vidrio Balones aforados
Mortero y mango Vasos de precipitado Balanza

2.3.6. PROCEDIMIENTO
2.3.6.1. Conocimiento de material de laboratorio
Observe el material que se encuentra en el de laboratorio; si se halla en las gavetas, colóquelo cuidadosamente en el
mesón.
Identifique los elementos de acuerdo a su uso como: de medición, de calefacción, de soporte y varios. Luego de
acuerdo a su trabajo de consulta, asigne a cada material su nombre, el dibujo y el uso en la hoja de informe de
resultados. Si se presenta alguna duda preguntar al profesor.
Después el profesor solicitará por grupos la puesta en común de su trabajo, asignando algunos de los elementos y
finalmente indicará el nombre y el uso de algunos otros elementos que no aparecen en la práctica pero que considera
pertinente su conocimiento y que podrán adicionar en las hojas de resultados.
2.3.6.2. Manejo de material volumetrico
- Realice el montaje para medición de volumen con una bureta. Llene la bureta con agua y practique sobre el llenado
de la misma y la lectura de un volumen definido.
- Llene un balón aforado con agua y practique sobre el llenado del mismo y la lectura del volumen.
-Practique el uso de la pipeta graduada midiendo volúmenes variables con la pera o el pipeteador.

1. ELEMENTOS DE MEDICIÓN
NOMBRE DIBUJO USO
Balanza analítica

Balanza Granataria

10
Balón aforado

Bureta

Picnómetro

Pipeta volumétrica

Pipeta graduada

Probeta

Termómetro

2. ELEMENTOS DE CALENTAMIENTO
NOMBRE DIBUJO USO
Crisol

Cápsula de porcelana

Matraz Balón de fondo plano

Matraz Balón de fondo redondo

Matraz Erlenmeyer

Placa de calentamiento

Tubo de ensayo

Vaso de precipitado

11
3. ELEMENTOS DE SOPORTE
NOMBRE DIBUJO USO
Aro metálico

Gradilla

Pinza Holder o nuez

Pinza para crisol

Pinza para bureta

Pinza para tubo de ensayo

Soporte Universal

Pinza para refrigerante

4. ELEMENTOS VARIOS
NOMBRE DIBUJO USO
Embudo de Büchner

Embudo cónico

Churrusco o escobillón

Embudo de separación Decantación

12
Frasco lavador

Matraz Kitazato

Mortero

Refrigerante recto – condensador

Varilla para agitación

Espátula

Vidrio de reloj

Pera de succión

13
PRÁCTICA 3. PROPIEDADES EXTENSIVAS: MASA Y VOLUMEN.
PROCESO DE MEDICIÓN: CIFRAS SIGNIFICATIVAS,
INCERTIDUMBRE Y PRECISIÓN
3.1. OBJETIVO
• Adquirir destreza en el uso del material empleado en la medición de masas. Balanza granataria y balanza analítica.
• Familiarizarse con el uso adecuado del material volumétrico del laboratorio: matraz aforado, bureta, pipeta y
probeta.
• Estimar el grado de precisión que ofrecen los diferentes elementos de laboratorio para medir masas y volúmenes,
teniendo en cuenta las cifras significativas observadas y la incertidumbre.
• Definir y usar apropiadamente el término precisión y emplear las funciones matemáticas que permiten su cálculo
(desviación media, desviación estándar).
• Determinar la precisión de medidas efectuadas en el laboratorio.
• Conocer los factores que influyen en la determinación de masas y volúmenes.
• Estimar la importancia del enrase en la medición de volumen.

3.2. INTRODUCCIÓN - MARCO TEÓRICO


El trabajo en los laboratorios de química exige, entre otros requisitos, saber realizar de forma correcta algunas
operaciones que se repiten. Mediciones de cantidades tales como longitud, volumen, masa, temperatura etc., son el
objetivo de una ciencia experimental y determinan principalmente el éxito de un experimento. Así, la mayoría de
teorías se basan en datos obtenidos en el laboratorio usando aparatos o instrumentos que implican la lectura de una
escala. Cuando se reporta el resultado de una medida, en la vida cotidiana las personas leen, por lo general, la
subdivisión más cercana; sin embargo, en los trabajos científicos, se suele estimar la fracción que dista entre dos
marcas, por lo que, el último dígito de la lectura se considera como estimado por el operario y se constituye como
incierto o como la incertidumbre de la medida. Por ello, en ciencias una medición correcta dará a conocer tres aspectos
muy importantes: la cantidad, la incertidumbre y las unidades.
Sólo cuando se miden valores contables se obtienen números exactos en una medición (por ejemplo número de
personas en una clase). Por esta razón, es importante indicar en las mediciones claramente el número de cifras
significativas, que son los dígitos demarcados por la escala del instrumento, además del dígito considerado como
incertidumbre. Es decir, todos los dígitos de una cantidad medida, incluido el estimado o incierto, se denominan
cifras significativas.
Además, cuando se miden volúmenes la superficie libre de los líquidos no es plana, sino que forma una superficie
curvada que se llama menisco. El procedimiento general para efectuar la medida o enrase de los líquidos se hace en
dirección tangente al menisco, poniendo los ojos a la altura de éste, para evitar errores de paralaje como lo indica la
figura 1.

Figura 1. Correcta observación del menisco cóncavo y convexo

14
Así, todas las medidas que se realizan en el laboratorio están afectadas por errores experimentales, de manera que si
se repiten dos experiencias en las mismas condiciones, es probable que los resultados no coincidan. Por lo tanto, los
datos experimentales carecen de significado o valor científico si no van acompañados de una estimación del grado de
precisión y exactitud. Como la precisión describe la reproducibilidad de las mediciones, la repetición de estas y su
tratamiento estadístico permiten su determinación, usando la desviación media u otras expresiones función de esta,
tal como la desviación estándar.
3.3. PALABRAS CLAVE: Medición, números exactos, números inexactos, incertidumbre, cifras significativas.
Precisión. Desviación media o promedio, valor absoluto, desviación estándar. Propiedad extensiva. Factores que
influyen en la determinación de masas. Factores que influyen en la determinación de volúmenes.
3.4. PREGUNTAS DE DISCUSIÓN:
¿Cuántas cifras significativas poseen los números exactos?
¿Cuándo en el laboratorio se asumen mediciones como números exactos?
¿Qué es incertidumbre en una medición?
¿Cuántos dígitos de incertidumbre poseen los números inexactos?
¿Qué es un instrumento graduado?
¿Qué es un instrumento aforado?
¿Qué diferencia existe entre un instrumento graduado y uno aforado? ¿Qué tipo de números proporcionan los
materiales aforados?
3.5. MATERIALES Y EQUIPO
Balanza analítica Pera de succión
Balanza granataria de triple brazo de Ohaus Pipeta de 10 mL
Vaso de precipitado de 100mL Bureta de 50 mL
Probeta de 10 mL Erlenmeyer de 50 mL
Probeta de 25 mL / 50 mL Calculadora

3.6. PROCEDIMIENTO
3.6.1. Medición de masa
El profesor hará una breve descripción de cada balanza a usar, indicando sus partes, y su correcto uso.
A continuación, pese tres veces cada uno de los objetos señalados (una moneda, un pedazo de icopor y un vaso de
precipitado de 100 mL). Luego efectué de nuevo tres pesadas para cada objeto en otra balanza.
Anote los resultados con el correcto número de cifras significativas y tenga en cuenta las diferencias encontradas
para sacar sus conclusiones.
Calcule la desviación estándar de las medidas tomadas y exprese las medidas correctamente, utilizando cifras
significativas

3.6.2. Medición de Volumen


El instructor indicará el uso de la pera de succión para el correcto manejo de la pipeta, así como el montaje adecuado
para el uso de la bureta y su lectura.
* Seguidamente, en un vaso de precipitado de 100 mL mida 20 mL de agua destilada y transfiéralos a una probeta
de 25 mL y registre el valor observado en ella. Luego, mida de nuevo 20 mL de agua destilada en el mismo vaso y
viértalos en una probeta de mayor capacidad, por ejemplo una probeta de 50 mL.
* Después, en un Erlenmeyer de 100 mL o 125 mL mida 50 mL de agua destilada y vierta dicho volumen en una
probeta de 100 mL, observe el volumen obtenido. Luego efectué el mismo procedimiento, pero ahora transfiera los
50 mL a una probeta de mayor capacidad.
* A continuación, llene de agua destilada desde una bureta un balón aforado de 50 mL anote sus observaciones.
Luego enrase correctamente el balón aforado de 50 mL con agua destilada y transfiera su volumen a una probeta de
mayor capacidad. Registre lo observado.
* Finalmente, mida 10 mL de agua destilada en una pipeta graduada y transfiéralos a una probeta adecuada. Efectué
la misma operación midiendo los 10 mL de agua destilada en una pipeta aforada de 10 mL.
* Señale en cada caso el rango de lectura del elemento de volumen utilizado
15
* Registre sus medidas con las cifras significativas correctas y con los datos obtenidos y la información revisada por
Usted complete su Hoja de Resultados.

MEDICIÓN DE MASAS
Temperatura ambiente ______________________

Descripción del objeto Medida No. xi Balanza:______________ Balanza:_____________

MASA (g) |𝑥̅ − 𝑥𝑖 | MASA (g) |𝑥̅ − 𝑥𝑖 |

1
2
3
Promedio 𝑥̅

Desviación
media

Temperatura ambiente __________________

Descripción del objeto Medida No. xi Balanza:______________ Balanza:_____________

MASA (g) |𝑥̅ − 𝑥𝑖 | MASA (g) |𝑥̅ − 𝑥𝑖 |

1
2
3
Promedio 𝑥̅

Desviación
media

Temperatura ambiente __________________

Descripción del objeto Medida No. xi Balanza:______________ Balanza:_____________

MASA (g) |𝑥̅ − 𝑥𝑖 | MASA (g) |𝑥̅ − 𝑥𝑖 |

1
2
3
Promedio 𝑥̅

Desviación
media

16
MEDICIÓN DE VOLÚMENES

Temperatura del agua ____________________

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN INICIAL INSTRUMENTO DE MEDICION FINAL

NOMBRE Volumen total Volumen NOMBRE Volumen total Volumen OBSERVACIONES


del instrumento medido del instrumento medido

17
Práctica 4: Preparación de soluciones y dilución

Tipo de práctica Duración Indicaciones de peligro:

Grupal (2 personas) 4 horas

4.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia presente en mayor cantidad suele
recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. El soluto
puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser también un gas, un líquido o un sólido. El
dióxido de carbono en agua es un ejemplo de un gas disuelto en un líquido.

La solubilidad de un compuesto en un disolvente a una temperatura y presión dadas, se define como la cantidad
máxima de ese compuesto que puede ser disuelta en la disolución. Algunos líquidos como el agua y el alcohol,
pueden disolverse entre ellos en cualquier proporción.

¿La solubilidad se afecta por cambios en la temperatura? Si es afirmativo, ¿cómo se afecta? ¿Es igual para todos
los casos?

La concentración de una solución es la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solución. Existen
varias formas de expresar la concentración de una solución, dentro de las cuales las más comunes son:

Porcentaje en Masa (Peso): expresa la masa de soluto contenida en cada 100 gramos de solución. Se representa
como:
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%𝑚𝑎𝑠𝑎 = ∗ 100
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

El porcentaje en masa no tiene unidades puesto que se trata de una relación de masas. Debe notarse que la relación
se hace con respecto a la masa total de solución, esto es, la suma de la masa del soluto más la del solvente.

En algunos casos la concentración de una solución se expresa como porcentaje en volumen, y otras como
porcentaje masa / volumen, así:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 100 %𝑚𝑎𝑠𝑎/𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 100

Molaridad: expresa el número de moles de soluto contenido en un litro de solución, así:


𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀=
𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

La molaridad al igual que la densidad, es una propiedad intensiva, resultante de la relación de dos propiedades
extensivas, de tal manera que su valor no va a depender de la cantidad de solución presente. A pesar de que la
molaridad no depende del volumen de solución, la cantidad de soluto presente en ella sí depende de la
concentración de la solución y de su volumen.

18
La cantidad de soluto, es decir, el número de moles presente en una solución puede obtenerse de la siguiente
relación:

N0 de moles = Volumen x Molaridad

Cuando se diluye una solución, adicionando más solvente, cambian el volumen y la concentración de la solución,
pero el número de moles del soluto no varía.

¿Cuáles son las otras formas de representar la concentración de una solución? ¿Es una solución 0.5 N de H2SO4
de igual concentración a una 0.5 F y a una 0.5 M del mismo? ¿Por qué?

La preparación de soluciones en el laboratorio se puede realizar de tres maneras fundamentales, que son:

✓ Directamente, a partir del peso del soluto y adición posterior de la cantidad adecuada de solvente.
✓ Por dilución, a partir de una solución conocida de mayor concentración.
✓ Por dilución a partir de una solución concentrada, de densidad y porcentaje en peso, conocidos.

4.1.1 Preparación directa de soluciones

Concentración expresada como porcentaje en peso. Si se trata de una solución cuya concentración está
expresada como porcentaje en peso, sencillamente se pesa la masa indicada de soluto, y a éste se le agrega la
masa de solvente necesaria para completar la masa total de solución requerida. Puesto que en general resulta más
fácil medir volúmenes de líquidos que pesarlos, puede utilizarse la densidad del solvente para hacer la conversión
de masa a volumen y medir éste en una probeta.

4.1.2 Preparación de soluciones por dilución

Dilución a partir de otra solución de concentración mayor. Lo que se hace es transferir una pequeña porción de
la solución concentrada y agregarle más solvente para obtener otra solución menos concentrada; procedimiento
que se conoce como Dilución y tiene ventajas prácticas de economía de tiempo y reactivos. Al efectuar una
dilución debe recordarse que la adición de más solvente hace cambiar el volumen de solución y la concentración
de la misma, pero el número de moles de soluto no varía. Se utiliza la ecuación:

V1C1 = V2C2

V1 y C1 indican respectivamente, el volumen y la concentración de la solución inicial, V2 y C2, el volumen y la


concentración de la solución final o diluida.

Dilución a partir del reactivo concentrado de densidad y porcentaje en peso conocidos. Una manera de
proceder es, calcular con los datos conocidos la concentración de la solución concentrada en una unidad de
concentración que se pueda utilizar en la fórmula de dilución y luego sí llevar a cabo el proceso de dilución a
partir de esta solución cuya concentración ya se conoce.

Precaución. Los procesos de disolución de ácidos y bases concentrados son fuertemente exotérmicos, de manera
que, para prevenir posibles quemaduras o ruptura de los recipientes, siempre se debe añadir el ácido o la soda
sobre el agua, y nunca, al contrario.

19
4.2. OBJETIVOS
➢ Repasar los conceptos y los cálculos relacionados con la concentración de soluciones y llevarlos a la
práctica.
➢ Adquirir destreza en la preparación de soluciones acuosas de sales, ácidos y bases por el método
directo y por el de dilución.
➢ Ejercitarse en el manejo de material volumétrico.

4.3. MATERIALES
Probeta de 100 mL Balanza
Matraces aforados de 100 mL Agitador de Vidrio
Matraces aforados de 250 mL Espátula
Vaso de precipitado de 250 mL Vidrio de reloj
Embudo
4.4 REACTIVOS
Ácido clorhídrico Hidróxido de sodio
Nitrato de amonio Sacarosa (puede ser azúcar casera)
Hidróxido de Amonio Cloruro de sodio (puede ser sal de cocina)
Ácido acético

4.5 PROCEDIMIENTO
Las soluciones a preparar, con sus respectivas concentraciones, serán asignadas al inicio de la práctica.

4.5.1 Preparación de una solución acuosa de % en masa (peso), por el método directo.
a) Se pesa un vaso de precipitados vacío, limpio y seco. Se adiciona lentamente y con cuidado la cantidad
necesaria de soluto para alcanzar el peso requerido, o, una vez pesado el vaso, se tara la balanza y se pesa
directamente la cantidad requerida de soluto.
b) Luego se agrega con sumo cuidado y sobre la balanza, el volumen de solvente necesario para alcanzar el
peso de solución deseado.
c) Esta última pesada se puede obviar en el caso de soluciones acuosas, donde bastará con medir en una
probeta el volumen de agua destilada correspondiente al peso de solvente, determinado por diferencia y agregado
lentamente a la mezcla hasta la disolución completa.
d) Durante el proceso de disolución se debe ir agitando la solución con una varilla de vidrio. Una vez
preparada la solución, se mezcla, se tapa y se rotula, anotando el nombre de la solución y su concentración, la
fecha de preparación y el nombre del operario.

4.5.2 Preparación de 100 mL se solución acuosa de concentración dada.


a) Siga las instrucciones del procedimiento anterior para pesar el soluto, pero en esta ocasión utilice un vidrio
de reloj.
b) Una vez pesado el soluto, éste se pasa al balón aforado de 100 mL con ayuda del embudo, el balón deberá
contener una pequeña porción de agua. El soluto se arrastra, aplicando un chorro de agua destilada
adicionada desde el frasco lavador sobre el vidrio de reloj.
c) El soluto se disuelve lentamente por agitación del matraz. Una vez lograda la disolución completa, se
adiciona el agua necesaria para llevar el nivel hasta la línea de aforo.
d) Se tapa el matraz, se agita nuevamente por inversión, se rotula debidamente y se guarda.

4.5.3 Preparación de 100 mL de solución acuosa de concentración dada por dilución.


a) Con la máxima precisión posible, se mide con una pipeta el volumen requerido (V1) de solución
concentrada.
20
b) Se transfiere ese volumen a un matraz aforado de volumen igual al volumen de la solución que se desea
obtener (V2), el cual debe contener algo de agua.
c) Se adiciona agua cuidadosamente para completar el volumen hasta la línea de aforo, se tapa, se agita por
inversión y se guarda debidamente rotulado.

4.5.4. Preparación de 100 mL de una solución acuosa partiendo de los datos de densidad y porcentaje en
peso.
a) Se busca su identificación en la etiqueta del reactivo para conocer su densidad y su % de pureza.
b) Se realizan los cálculos para obtener la concentración de esta solución concentrada en unidades de M o
N.
c) Con base en la concentración calculada, se halla el volumen de esta solución para obtener por dilución el
volumen y la concentración deseados.
d) Se mide el volumen calculado con una pipeta, succionando con pera de caucho.
e) Se transfiere ese volumen a un matraz aforado que debe contener algo de agua para que ésta absorba el
calor de la disolución, se mueve el matraz para facilitar la dilución y luego sí se completa a volumen hasta
la marca de aforo.
f) La solución así preparada se tapa, se rotula convenientemente y se guarda.

4.6 RESULTADOS
¿En los casos en los cuales se realizaron diluciones, se puede determinar a simple vista cuál de las soluciones
es la más concentrada? Explique su respuesta.

4.7. DISPOSICION DE DESECHOS.


El técnico de laboratorio organizará los desechos según la clasificación establecida para tal fín.

21
Práctica 5. Soluciones de electrolitos
5.1 Objetivos
* Reconocer y diferenciar experimentalmente las sustancias electrolíticas y no electrolíticas mediante el proceso
de la electrólisis.
* Determinar la composición de cada una de las sustancias a utilizar en la práctica de modo que se evidencie si
es iónica o no y así evidenciar si se comporta como un conductor eléctrico o no.
* Observar la intensidad de la luz que genera el foco para comprobar si las soluciones son electrolitos fuertes,
débiles o no electrolitos.

5.2. Introducción al Marco Teórico


Para tener una mejor visión de esta práctica, es necesario definir los elementos que engloban a la sesión realizada.
Para Méndez (2010) la electrólisis es “el proceso en el que el paso de la corriente eléctrica a través de una
disolución o a través de un electrolito fundido’’.
Así mismo, un electrolito es una sustancia que forma iones y conducen la electricidad. Ebbing & Gammon (2010,
p. 136) aportan que, los ácidos y las bases son los más importantes. Tanto en conductividad eléctrica, como en
otras aplicaciones de la vida diaria. De acuerdo con Arrhenius en Ebbing & Gammon, un ácido, es una sustancia
que produce iones hidrógeno (H+) cuando se disuelven en agua. Una base es una sustancia que produce iones
hidróxido (OH-) cuando se disuelven en agua. Los ácidos y bases se clasifican en fuertes y débiles, dependiendo
de si son electrolitos. Un electrolito fuerte presenta una alta conductividad eléctrica, y un electrolito débil una
baja. Gonzáles Valdés (1950,) define iones como la especie positiva o negativa(cationes y aniones
respectivamente) de perder o ganar electrones. Cuando una estructura es más estable, esta tiende a perder
electrones, a esto se le denomina como ion positivo o catión. Para que ocurra este proceso, se requiere de energía
para separar dicho electrón, energía la cual la denomina como energía de ionización. La energía de ionización es
la necesaria para separar el electrón más débil. De otra forma, cuando una estructura no es estable y existe una
tendencia de especie a ganar un electrón, forma lo que se denomina un ion negativo o anión. Para que ocurra este
proceso se requiere de energía para ganar dicho electrón, energía la cual se denomina como electroafinidad. La
electroafinidad es la energía involucrada cundo un electrón es añadido a un átomo. (p.184) Siguiendo a Méndez
(2010), la conductividad eléctrica se lleva a cabo encubas o celdas electrolíticas, para poder reproducir la reacción.
Una cuba electrolítica es un recipiente en el cual se lleva a cabo el proceso de la electrólisis. Dicho recipiente
contiene una disolución en la que se sumergen los electrodos, ambos conectados a una fuente de corriente
continua, gracias a la cual la cuba recibe electrones.

En esta práctica se utilizó beakers como cubas. Los electrodos son las superficies sobre las que tienen lugar las
reacciones. Generalmente son de carácter inerte con respecto a los reactivos que se encuentran en la cuba
electrolítica. En los electrodos podemos distinguir un cátodo, y un ánodo, al igual que ocurre en las pilas voltaicas
Ánodo: Electrodo en el cual se produce la reacción, éste va conectado al polo positivo de la fuente de corriente y
es aquí donde los iones negativos se dirigen.
Cátodo: Electrodo donde se produce la siguiente reacción, éste se conecta al polo negativo de la fuente de corriente
y los iones positivos(cationes) se concentran en él. Corrales (2007) define que, en los compuestos covalentes, a
diferencia de los iónicos, estos no conducen la electricidad y se encuentran aisladas, por lo tanto, no mantienen
corriente eléctrica. A estos compuestos se les llama No Electrolitos. López Sardi, expresa que la electrólisis es un
proceso químico muy importante, ya que es muy útil en cualquier operación industrial, de este modo la obtención
de algunos metales para la fabricación de materiales que se utilizan en la vida diaria.

5.3. PREGUNTAS DE DISCUSION:


¿Qué es una solución electrolítica? ¿Qué es la conductividad eléctrica? ¿Qué es un electrolito fuerte? ¿Qué es
un electrolito débil? ¡Qué es la ionización de una sustancia? ¿Qué es un no electrolito?
22
5.4. Materiales y Reactivos
Fuente de poder H2O (agua destilada y del grifo)
Cubeta Solución de CH3COOH (vinagre) 1M
Cable de cobre Solución de NaCl 1M
Bombilla pequeña C2H5OH (Alcohol)
Plafón para bombillo Solución de C12H22O11 (Azúcar común) 1M
Enchufe de corriente C3H8O3(Glicerina)
Solución de HCl (cloruro de hidrógeno) 1M Solución de NaOH (Hidróxido de Sodio)1M
Solución de Amoniaco NH3(ac) 1M Solución de urea 0,5M
Jugo de limón Gaseosa
Leche Leche de Magnesia (antiácido)

5.5. Procedimiento
Armar el aparato indicado en la figura 1.
Llene la cubeta con agua destilada e introducir los terminales del probador de corriente y observe si hay
conducción de corriente eléctrica; es decir, si la bombilla da luz o no. Repetir el proceso con cada una de las
soluciones y sustancias de la lista de reactivos.
Se debe de lavar los terminales del probador con agua destilada, una vez se termine con cada sustancia o
solución, para usarlo con la siguiente sustancia o mezcla.

Figura 1: Dispositivo para determinar conductividad eléctrica de sustancias y soluciones.

5.6. DISPOSICIÓN DE DESECHOS


El líquido problema residual se debe depositar en el recipiente denominado “Desechos” teniendo en cuenta el número de la
muestra.

5.7. Resultados

Nombre de la Sustancia Hipótesis Clasificación Observaciones


Agua destilada
Agua del Grifo
CH3COOH (vinagre)
NaCl
HCl
NH3(ac)
C2H5OH (alcohol)
C12H22O11 (Azúcar)
NaOH
urea
23
Jugo de limón
Leche
Leche de Magnesia
(antiácido)
Gaseosa
C3H8O3(Glicerina)

5.8. Referencias Bibliográficas


Corrales, F. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio Para Química IY II (2da. Ed). San José, Costa
Rica: Editorial Universidad Estatal de Distancia.

Ebbing, D. D. & Gammon, S. D. (2010) Química General Cengage LearningEditores. Recuperado de:
https://books.google.com.ni/books?id=zXeQk7Zl2TkC&dq=Electrolitos+qu%C3%ADmica+general&hl=es&so
urce=gbs_navlinks_s.

Gonzáles V, E. (2017). Ciencias de la vida y el Ambiente. (6ta. Ed).Managua, Nicaragua: Ediciones


Distribuidora Cultural.

López Sardi, E. M. La Electrólisis, un proceso básico para la vida moderna. Recuperado de:
https://www.palermo.edu/ingenieria/downloads/CyT7/7CyT%2011.pdf

Méndez, A. (2010). Electrólisis. Recuperado dehttps://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/electrolisis.

24
Práctica 6: Cinética Química

Tipo de práctica Duración Indicaciones de peligro:

Grupal (2 personas) 4 horas

6.1 FUNDAMENTO TEÓRICO

Las reacciones químicas se llevan a cabo a velocidades diferentes, algunas son muy lentas como la fermentación
que necesita varias semanas, otras son moderadamente rápidas y otras muy rápidas, como las reacciones dentro
del motor de un automóvil.

La velocidad se define como el cambio en la concentración de un reactivo o producto con el tiempo. Se expresa
como concentración por unidad de tiempo. Se determina experimentalmente puesto que no se puede deducir de
la ecuación balanceada. El procedimiento consiste en medir las concentraciones de los reactivos a diferentes
tiempos de reacción, y con los datos obtenidos se construye un gráfico. La velocidad en un instante dado se puede
determinar calculando la pendiente de la tangente a la curva en un instante dado.

La ley de velocidad de reacción es una expresión matemática que incluye la constante específica de velocidad k,
la cual mide la influencia de otros factores sobre la reacción, ¿cuáles son? El orden de la reacción no es el mismo
para todas las reacciones y se determina a partir de datos experimentales.

Es posible seguir el desarrollo de una reacción ya sea midiendo la disminución en la concentración de los reactivos
o el aumento en la concentración de los productos. Así para la reacción:
A→B
Su velocidad se puede expresar como:
[ A] [ B]
Velocidad = − ó Velocidad =
t t
Donde [A] y [B] representan los cambios en la concentración molar de los reactivos y los productos,
respectivamente, en un determinado periodo de tiempo t . Como la concentración de A disminuye con el tiempo,
el [A] es una cantidad negativa, luego en este caso, se necesita un signo menos en la expresión de la velocidad,
ya que este valor debe ser positivo.

La velocidad es directamente proporcional a la concentración de los reactivos.


Velocidad = K[A]
El término k se denomina constante específica de velocidad, es una constante de proporcionalidad entre la
velocidad de reacción y la concentración. Sus unidades dependen del orden de la reacción.

La ley de la velocidad expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la
concentración de los reactivos, elevados a alguna potencia. Así para:
aA + bB → cC + dD
La ley de velocidad es:
Velocidad = K [ A] x [ B]Y
Donde x, e, y, son números que se determinan experimentalmente; especifican las relaciones entre las
concentraciones de los reactivos A y B y la velocidad de reacción. Al sumarlos se obtiene el orden de reacción

25
global, que se define como la suma de los exponentes a los que se elevan todas las concentraciones de reactivos
que aparecen en la ley de velocidad.

6.2 OBJETIVOS
➢ Determinar experimentalmente la ecuación de velocidad para la reacción dada.
➢ Analizar las gráficas que pueden construirse con los datos obtenidos en el laboratorio.

6.3 MATERIALES y REACTIVOS


Erlenmeyer de con salida lateral Ácido clorhídrico
Vaso de precipitado de 1000 Ml Magnesio metálico
Probeta Bureta para gases
Soporte Pipeta graduada Pinza Manguera
Tapón de caucho Cronómetro

6.4 PROCEDIMIENTO
a. Realizar el montaje ilustrado en la Figura 5. Recordar que la bureta para gases debe estar previamente llena
de agua antes de taparla e introducirla en el vaso de precipitado.

Bureta para
gases

Pinza

Manguera Soporte

Tapón

Vaso de
Erlenmeyer con precipitado
salida lateral

Figura 5. Montaje para la recolección de gases.

b. Se parte de una solución de HCl de concentración conocida, de la cual se mide un volumen específico en el
erlenmeyer. En el cuello de este se coloca el magnesio. Se cierra el sistema y al dejar caer el Mg dentro de
la solución, se inicia la medición del tiempo.

c. Se toman los datos del volumen de gas producido para diferentes tiempos y con estos datos se procede a llenar
la tabla. La concentración para cada tiempo se calcula con la estequiometría de la reacción (moles iniciales
de ácido – moles que reaccionaron para producir ese volumen de gas, dividido por el volumen inicial, el cual
se asume que permanece constante). Se calculan los  [ ], restando la concentración final menos la
concentración inicial de HCl y se anota el tiempo para esos datos. La velocidad se calcula así:
 
Velocidad = −
t
d. Con los datos obtenidos se llena la Tabla 3.
Tabla 3. Datos para la determinación de la cinética de la reacción
26
Volumen de [HCl] [HCl] Velocidad
t (s)
H2 (mL) (M) (M) (moles/L*s)

6.5 RESULTADOS
Realice todos los cálculos requeridos para llevar a cabo la reacción.
Grafique [ HCl ] vs t.
De acuerdo a los resultados obtenidos establezca el orden y la ecuación de velocidad de la reacción.
Mencione posibles fuentes de error en la realización del experimento.
6.6 PREGUNTAS
1. Se han realizado varias medidas referentes a una reacción del tipo:
aA + bB → Productos, obteniéndose los siguientes resultados:

CONCENTRACIÓN
EXPERIENCIA INICIAL (mol.l-1) VELOCIDAD
Nº (mol.l-1.s-1)
[A] [B]
1 0,01 0,01 4,4.10-4
2 0,02 0,01 8,8.10-4
3 0,02 0,02 35,2.10-4

¿Cuál sería la expresión de la ecuación de velocidad para esa reacción?


a) v = k [A] [B]2
b) v = k [A]2 [B]
c) v = k [A]2 [B]2
d) v = k [A] [B]
2. En general, las reacciones moleculares en fase gaseosa no suelen ser muy rápidas. Para la reacción 2A(g) → B(g),
con unas condiciones iniciales dadas, ¿cómo se puede aumentar el número de choques eficaces entre las
moléculas gaseosas reaccionantes? Aumentando:
a) En la misma proporción los moles iniciales y el volumen del recipiente.
b) La temperatura del sistema
c) El volumen del recipiente
d) Simultáneamente la temperatura, el volumen y las moles iniciales

3. Si una reacción general: A + B → C + D es de 2º orden con respecto a A, y se duplica la concentración de este


reactivo, ¿cómo variará la velocidad?
a) Aumentará al doble
b) Aumentará al cuádruple
c) Se reducirá a la mitad
d) Dependerá de los otros reactivos

4. ¿Cómo se modificará la constante K de la ecuación de la velocidad de una reacción química? Variando:


a) La presión
27
b) La temperatura
c) La concentración de los reactivos
d) El volumen de los reactivos

28
Práctica 7: Medida del pH de soluciones de ácidos, bases y sales

Tipo de práctica Duración Indicaciones de peligro:

Grupal (2 personas) 4 horas

7.1 FUNDAMENTO TEÓRICO


Los ácidos y las bases son especies químicas que disocian parcial o totalmente produciendo iones H+
(Hidrogeniones), e iones OH- (Oxhidrilos). Una solución es acida cuando la concentración de iones H+ supera la
concentración de iones OH- y es básica en el caso contrario.
El pH (potencial de hidrogeno) es otra forma de expresar la acidez o la basicidad de una solución y se define como
menos el logaritmo de la concentración molar de iones H+.
1
𝑝𝐻 = − log [𝐻 + ] = 𝑙𝑜𝑔
[𝐻 + ]
El pH de una solución se puede determinar por medio de un indicador o de un peachimetro.

El indicador es una sustancia química que cambia de color dentro de un rango determinado de pH, así, los ácidos
enrojecen el papel tornasol azul; las bases colorean de azul el papel de tornasol rojo y enrojecen la fenolftaleína.
El pH obtenido por medio de indicadores es aproximado y por lo general es de uso cualitativo. Por su parte, el
peachimetro es un instrumento que mide electrónicamente el pH de una solución con bastante precisión.
El conocimiento y control del pH de las soluciones es importarte para el trabajo de laboratorio e industria.
Por otro lado, los fluidos del cuerpo requieren de un determinado rango de pH, como ocurre con el pH de la
sangre. Esta debe mantenerse dentro del intervalo de 7.0 a 7.8; puesto que fuera de este rango la persona muere.

7.2 OBJETIVOS
➢ Observar el cambio de color de algunos indicadores.
➢ Reconocer ácidos y bases mediante el uso de indicadores.
➢ Determinar el pH de soluciones de ácidos, de bases y de sales por medio de indicadores y del
potenciómetro.

7.3 MATERIALES y REACTIVOS


Gradilla Tubos de ensayo
Vasos de 100 Ml Agitador de vidrio
Medidor de pH Papel indicador universal
Papel tornasol rojo Papel tornasol azul
Solución de fenolftaleína Solución de metilnaranja
Buffer patrón Solución 1 M de NH4CI
Solución 1 M de NaCl Solución de Na2CO3
Solución de NaOH Solución 0.1 M de HCl
Solución 0.1M de NH4OH Vinagre
Leche Plasma sanguíneo
Orina Gaseosa Coca-Cola
Jugo de Limón Etanol
Gaseosa Blanca Leche de magnesia (antiácido)
Saliva Champú

29
7.4 Procedimiento

Parte I. Identificación de ácidos y bases


1. Utilice tiras de papel indicador de tomasol azul; tomasol rojo y papel universal, de un centímetro de largo.
Coloque una gota de la sustancia a ensayar (vea lista de sustancias) en cada una de las tiras.
Lista de sustancias:
Ácido clorhídrico Ácido acético
Hidróxido de sodio Hidróxido de amonio
Champú Gaseosa Blanca

2. Tome dos tubos de ensayo y agregue a cada tubo cinco mL de agua destilada y dos gotas de fenolftaleína.
Adicione a uno de ellos dos mL de solución 0.1 M de HCl y al otro, dos mL de solución 0.1 M de NaOH.
Registre sus observaciones en una tabla 5.

3. Repita el paso anterior; pero utilizando anaranjado de metilo en lugar de la fenolftaleína. Registre sus
observaciones en una tabla 5.

4. Repita los pasos 2 y 3 empleando soluciones diluidas de NaCl y NaOH respectivamente. Observe y
explique lo ocurrido. Registre sus observaciones en una tabla 5.

Parte II. Medida del pH de una solución


Determine el pH, con el Medidor de pH, de las soluciones que aparecen en la siguiente tabla:

Tabla 5. Registro del pH medido de las sustancias y clasificación.

Clasificación
pH determinado con de la
sustancia
Sustancia
Papel indicador (color) Solución de (color) ¿Solución Observaciones
o solución
tomasol tomasol indicador fenolftaleína metilnaranja Peachimetro acida o
rojo azul universal (valor) básica o
neutra?
NaCl

NaOH

NH4OH

NH4CI

Na2CO3

HCl

Leche

Orina

Jugo
limón
Plasma
Sanguíneo

30
Saliva

Vinagre

Etanol

Leche
Magnesia
Coca Cola

Gaseosa
Blanca
Champú

Haga sus observaciones e interprete los resultados comparando las dos partes (métodos).

7.5 PREGUNTAS
1. La escala de pH es una escala logarítmica. Esto significa que la diferencia entre cada unidad de pH equivale
a un factor de 10. Si el pH de un jugo de toronjas es de 3 y el de la cerveza es 5. ¿Cuantas veces es más acido el
jugo de toronja que la cerveza?
2. ¿Cuál es el pH de una solución 2 M de NH4OH?
3. ¿Cuál es la concentración de iones H* en una solución, si la concentración de iones OH- es de 0.001 M?
4. Indique la importancia del pH a nivel biológico.

31
Práctica 8: SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
Tipo de práctica Duración Indicaciones de peligro:

Grupal (2 personas) 4 horas

FUNDAMENTO TEORICO
Entender las soluciones amortiguadoras, y particularmente las razones por las que estas son capaces de resistir los cambios
de pH cuando se le adicionan pequeñas cantidades de ácidos o de bases o cuando se les diluye, es a menudo una dificultad
para los estudiantes que se inician en química.

Temas de consulta: Soluciones amortiguadoras, composición, ácidos y bases débiles, ácidos conjugados y bases
conjugadas, efecto amortiguador, importancia fisiológica.

8.1 OBJETIVOS
➢ Ilustrar como funciona una solución amortiguadora.
➢ Mostrar la acción reguladora de una solución amortiguadora cuando se le agregan pequeñas cantidades de ácidos o
de base fuertes o cuando se le diluye.
➢ Comparar el efecto amortiguador entre una solución Buffer y una solución no amortiguadora

8.2 MATERIALES
Vasos de 100 mL Bureta de 25 mL
Peachimetro Frasco lavador
Probeta graduada de 50 mL

8.3 REACTIVOS
Solución 0,1 M de HC1 Solución 0.1 M de NaOH
Solución 0.1 M de CH3COOH Solución 0.1 M de CH3COONa

8.4 PROCEDIMIENTO

Parte I. Efecto amortiguador de una solución Buffer ante la adición de un ácido fuerte.

1. Vierta 10 mL de solución 0.1 M de CH3COOH y 10 mL de solución 0.1 M de CH3COONa en un vaso de precipitados


pequeño.
2. Mida el pH de la solución con un peachimetro y registre su valor.
3. En un segundo vaso de precipitados vierta 20 mL de agua destilada, mida y registre su valor.
4. Adicione 0.5 mL de solución 0.1 M de HCl desde una bureta a cada vaso; al que contiene la solución buffer y al que
contiene agua destilada. Mida y registre el valor del pH de cada vaso.
5. Adicione nuevamente 0.5 mL de HCl a cada vaso y vuelva a medir el pH en de cada uno. Interprete los resultados.

Parte II. Efecto amortiguador de una solución Buffer ante la adición de una base fuerte.

1. Mezcle 10 mL de solución 0.1 M de CH3COOH con 10 mL de solución 0.1 M de CH3COONa en un vaso de precipitados
pequeño.
2. Mida el pH de la solución y registre su valor.
3. Coloque 20 mL de agua destilada en un segundo vaso de precipitados mida y registre su pH. Repita el procedimiento
de la parte 1, pero adicionando NaOH 0.1 M en lugar de HC1 0.1 M.
4. Mida el pH en cada caso, y registre sus propias conclusiones.

32
Parte III. Efecto amortiguador de una solución Buffer ante una dilución.

1. Prepare una solución buffer mezclando 5 mL de solución 0.1 M de CH3COOH con 5 mL de solución 0.1 M de
CH3COONa, mida y registre su pH.
2. En un segundo vaso de precipitado vierta 10 mL de solución 0.1 M de HCl, mida y registre su pH.
3. Adicione a cada vaso 20 mL de agua destilada, mezcle bien y vuelva a medir y registrar el pH de cada vaso. Interprete
los resultados.

8.5 PREGUNTAS

1. Enumere algunas soluciones amortiguadoras que regulan el pH de la sangre.


2. ¿Cuándo se presenta acidosis y alcalosis en la sangre?
3. Describa con ecuaciones lo que sucede cuando se agrega una pequeña cantidad (entre 0.01 y 0.001 mol) de ácido o de
base fuerte a una solución amortiguadora de ácido acético-acetato de sodio 0,1 M.

33
Práctica 9: EQUILIBRIO QUÍMICO
Tipo de práctica Duración Indicaciones de peligro:

Grupal (2 personas) 4 horas

FUNDAMENTO TEÓRICO

La mayoría de las reacciones químicas no se llevan a cabo en un 100%. Con frecuencia los reactivos se convierten en los
productos solamente en forma parcial; o sea que a partir de ciertas concentraciones de los productos es posible invertir el
proceso conduciéndolo hacia los reactivos. En el momento en que la velocidad de la reacción directa e inversa es igual se
establece el equilibrio. Hay muchos ejemplos de reacciones que realizan el equilibrio químico, entre ellos la disociación de
los ácidos y bases débiles en solución acuosa.

Experimentalmente se demuestra que cada reacción particular tiene su propio estado de equilibrio caracterizado por una
relación específica entre las concentraciones de los productos y reactivos. Para una reacción general en la cual A, B, C, D
son gases ideales:

aA(g) + bB(g) cC(g) + dD(g)

(C ) c * ( D) d
A una temperatura constante: Kc =
(A) a * (B) b

Esta ecuación expresa matemáticamente la ley de equilibrio. Entre mayor valor de la constante de equilibrio, mayor
el desplazamiento de la reacción hacia los productos.

Principio de Le Chatelier

Cuando se alteran las condiciones del equilibrio, como temperatura, concentración, volumen, presión, la reacción se ajustará
para poder llegar a un nuevo estado de equilibrio.
El equilibrio iónico que ocurre entre las soluciones de cromato y dicromato de potasio, se puede representar según la
ecuación:
2CrO42-(ac) + 2H3O+(ac) ↔ Cr2O72-(ac) + 3H2O

La constante de este equilibrio a temperatura ambiente tiene un valor de 3,0*1014.

Cuando el equilibrio anterior es perturbado por la adición de cromato, la solución tiende a un nuevo equilibrio desplazando
la reacción hacia los productos, o sea, aumentando la concentración de los dicromatos. Por eso la solución obtiene el color
naranja.
Una vez establecido el equilibrio se puede perturbar nuevamente aumentando la concentración de los dicromatos. El sistema
busca un nuevo equilibrio desplazando la reacción hacia los cromatos, lo que se observa en un cambio de color a amarillo.
Como la anterior es una reacción de oxidación-reducción, la adición de una pequeña cantidad de ácido o base causa el
desplazamiento. El principio de Le Chatelier permite predecir la nueva dirección de la reacción.

En la práctica, serán aplicados los principios del equilibrio químico para algunos casos en los que se involucran sales
ligeramente solubles. En estos casos, la concentración de la sal sólida es omitida en la ecuación de la constante de equilibrio,
y su valor es incluido en la constante de equilibrio.

34
Para ilustrar esto, se considera la precipitación del sulfato de plata (solubilidad de 0.03 moles/L a 25°C) el cual resulta
cuando son mezcladas soluciones lo suficientemente concentradas de nitrato de plata y sulfato de sodio. La ecuación iónica
para la reacción es:

2 Ag + + SO42- ↔ Ag2SO4 (s)

La aplicación directa de la ecuación de la constante de equilibrio generalizada para esta reacción daría:

[Ag2SO4]
K = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
[Ag+]2 [SO42-]

Sin embargo, como la solución está saturada con Ag2SO4, la concentración de ésta en la solución es constante, si la
temperatura es constante, luego se puede escribir así:
𝐾 1
𝐾´ = =
[𝐴𝑔2 𝑆𝑂4 ] [𝐴𝑔 ] [𝑆𝑂4 2− ]
+ 2
En los equilibrios de este tipo, que involucran la disolución de una sal ligeramente soluble, se acostumbra a escribir la
ecuación de la constante de equilibrio en la siguiente forma que es matemáticamente equivalente:
Kps = [Ag+]2 [SO42-]

En la cual la constante Kps (igual a 1/K`) es llamada la constante del producto de solubilidad. Los siguientes principios son
derivados de las consideraciones anteriores:
Una solución es insaturada con respecto a Ag2SO4, si el valor numérico de [Ag+]2 [SO42-] es menor que la Kps a la temperatura
de la solución. La solución es estable y no ocurre la precipitación de Ag2SO4 a esa temperatura.
Una solución en la cual el producto [Ag+]2 [SO42-] es igual a Kps es saturada.
Una solución es sobresaturada con respecto a Ag2SO4, si el producto [Ag+]2 [SO42-] tiene un valor numérico mayor que la
Kps a la temperatura de la solución.
Tal solución es inestable y tiende a precipitar el sólido hasta que el valor del producto [Ag+]2 [SO42-] es reducido al valor de
la Kps. En este punto, la precipitación se termina si la temperatura se mantiene constante.

9.1 EL PRINCIPIO DE LE CHATELIER


9.1.1 Objetivos
➢ Determinar el momento cuando se forma un equilibrio y establecer los criterios relacionados con el principio de Le
Chatelier.
➢ Predecir hacia dónde se desplazará el equilibrio de una reacción con un cambio en la concentración de los reactivos.

9.1.2Materiales
Tubos de ensayo
Pipetas graduadas de 5 mL
9.1.3 Reactivos
Solución de cromato de potasio 0.1 F
Solución de dicromato de potasio 0.1 F
Solución de HCl 6 F
Solución de NaOH 6 F

9.1.4 Procedimiento

Equilibrio a partir del ion cromato (solución color amarilla)


a. Marcar tubos de ensayo con los correspondientes números del 1 al 5.
b. Agregar 1 mL de solución de cromato de potasio 0.1 F a los tubos de No. 1, 2 y 4.
c. Conservar el No. 1 como solución patrón original de cromato (color amarillo).
d. Agregar 2 o 3 gotas de solución de HCl 6 F al tubo No. 2. Agitar y reportar su color.
35
e. Conservar en el tubo No. 2 la mitad de la solución anterior como referencia y el resto se transfiere al tubo No. 3 y se
agregan 4 o 5 gotas de NaOH 6 F. Agitar y reportar el color de esta solución.
f. Agregar 2 gotas de solución de NaOH 6 F al tubo No. 4. Agitar y reportar su color.
g. Conservar en el tubo No. 4 la mitad de la solución anterior como referencia y el resto se transfiere al tubo No. 5 y
agregar 4 o 5 gotas de HCl 6 F. Agitar y reportar el color de esta solución.

Equilibrio a partir del ion dicromato (solución color naranja)


a. Marcar tubos de ensayo con los correspondientes números del 6 al 10.
b. Agregar 1 mL de solución de dicromato de potasio 0.1 F a los tubos No. 6, 7 y 9.
c. Conservar el No. 6 como solución patrón original de dicromato, reportar su color.
d. Agregar 2 gotas de solución de HCl 6 F al tubo No. 7. Agitar y reportar su color.
e. Conservar en el tubo No. 7 la mitad de la solución anterior como referencia y el resto se transfiere al tubo No. 8, al
cual se le agregan 4 o 5 gotas de NaOH 6 F. Agitar y reportar el color de esta solución.
f. Agregar 2 o 3 gotas de solución de NaOH 6 F al tubo No. 9. Agitar y reportar su color.
g. Conservar en el tubo No. 9 la mitad de la solución anterior como referencia y el resto se transfiere al tubo No. 10 y
agregarle 4 o 5 gotas de HCl 6 F. Agitar y reportar su color.

9.1.5 Resultados
Los datos que se deben tener en cuenta en el procedimiento anterior son:

Tabla 4. Datos de las observaciones realizadas en el equilibrio


de los iones cromato y dicromato.

A partir de la solución de A partir de la solución de


cromato dicromato
Tubo Tubo
Solución Color Solución Color
No. No.
1 K2CrO4 6 K2Cr2O7
K2CrO4 + K2Cr2O7 +
2 7
HCl HCl
Tubo 2 + Tubo 7 +
3 8
NaOH NaOH
K2CrO4 + K2Cr2O7 +
4 9
NaOH NaOH
Tubo 4 + Tubo 9 +
5 10
HCl HCl

Dibujar la gráfica de cambio de concentración de los reactivos vs. Progreso, ilustrando la regla de Le Chatelier para la
reacción de cromato de potasio con el ácido.
Mencione posibles fuentes de error en la realización del experimento.

9.1.6 Preguntas

1. Dada la reacción: 2SO2 ( g ) + O2 ( g ) →


 2SO3 ( g ) , ¿qué sucederá con el equilibrio si se aumenta la concentración de
SO2  o O2  ?
2. ¿Si la constante de equilibrio permanece constante, ¿al aumentar SO2  o O 2  , qué debe suceder? Si se aumenta la
concentración de SO3  , ¿qué sucede?
3. ¿Qué sucede al adicionar un catalizador a una reacción en equilibrio?
4. Sea un sistema en equilibrio como:
A (s) ↔ B (s) + C (g).
36
¿Qué pasará con el equilibrio si, consecutivamente, se añade primero más A(s) y luego se aumenta el volumen del recipiente?
a) Hacia la → y luego hacia →
b) Hacia la  y no se alterará
c) Hacia la → y luego hacia la 
d) No se alterará y luego hacia la →
5. ¿En cuáles de las siguientes reacciones el equilibrio se desplazará, al disminuir la presión en el mismo sentido que al
aumentar la temperatura?

A. N2(g) + O2(g) ↔ 2 NO(g) ΔH < 0


B. 2 CO(g) + O2(g) ↔ 2 CO(g) ΔH < 0
C. 2 H2O(g) ↔ 2 H2(g) + O2(g) ΔH > 0
D. 4 NH3(g) +5 O2(g) ↔ 4NO(g) +6 H2O(g) ΔH > 0

a) AyD
b) ByC
c) Todas.
d) A y C.

37
Práctica 10: TITULACIÓN ÁCIDO – BASE: DETERMINACIÓN DE ÁCIDO
ACÉTICO EN VINAGRE
Tipo de práctica Duración Indicaciones de peligro:

Grupal (2 personas) 4 horas

FUNDAMENTO TEORICO

El contenido de ácido acético en el vinagre se puede determinar mediante una titulación ácido - base. Aunque el vinagre
contiene otros ácidos, los resultados suelen expresarse en ácido acético, que es su constituyente principal. La acidez del
vinagre, expresada como ácido acético es aproximadamente del 5 %(p/v).

Titulaciones ácido - base


Una titulación es el proceso mediante el cual se mide el volumen de un reactivo que ha de reaccionar exactamente con un
volumen medido de otro reactivo.
Para titular un ácido de concentración desconocida, se debe medir exactamente un volumen de este, colocarlo en un
recipiente y agregar el Titulante (solución de una base de concentración conocida) desde una bureta hasta alcanzar el punto
de equivalencia.

Figura 6. Esquema de montaje de una titulación


En la figura 6 se muestra cómo se lleva a cabo una titulación acido-base. En un Erlenmeyer se coloca un volumen conocido de un
ácido por ejemplo HCl más un indicador (fenolftaleína).
Seguidamente se adiciona lentamente una solución de NaOH desde una bureta hasta que la solución se torne de color rosado.
En este punto, el ácido ha sido neutralizado por la base, lo cual indica que se ha llegado al punto de equivalencia, punto en el cual el
número de equivalentes del ácido es igual al número de equivalentes de la base:
No. eq-g acido = No. eq-g base
Punto de equivalencia. Es el punto en el cual se han mezclado igual número de equivalentes de ácido y de base;
No. equivalentes de ácido = No. equivalentes de base

38
Va * Na = Vb * Nb

En donde V representa el volumen en litros, N es la normalidad, y los subíndices a y b se refieren al ácido y a la base
respectivamente.
Generalmente no se trabaja con litros y equivalentes porque son unidades muy grandes. Se utiliza los mililitros (mL) y los
miliequivalente (meq) que son unidades mil veces menores. El número de miliequivalentes se puede calcular directamente
multiplicando el volumen de la solución en mililitros por la normalidad.
En los casos más simples el punto de equivalencia se detecta por el cambio de color de un Indicador adicionado antes de iniciar la
titulación. La fenolftaleína, es el indicador más utilizado en las titulaciones acido-base. Esta es incolora en medio acido; pero
cambia a rosado cuando la solución se hace ligeramente básica.
Punto final. Es el momento en el cual el indicador cambia de color. Por lo general el punto final está ligeramente por encima
del punto de equivalencia. Toda titulación acido-base se fundamenta en una reacción de neutralización, en la cual un ácido y
una base se combinan, produciendo una sal y agua. Por ejemplo, la reacción entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio
produce una sal, cloruro de sodio y agua. Tanto el HCl como el NaOH son electrolitos fuertes y estarán completamente
disociados en solución acuosa:

H+ + Cl- + Na+ + OH- H20 + CI- + Na+


Neutralización: Toda titulación acido-base se fundamenta en una reacción de neutralización, en la cual un ácido y una base
se combinan, produciendo una sal y agua. Por ejemplo, la reacción entre el ácido acético y el hidróxido de sodio produce acetato
de sodio (una sal) y agua:
CH3COOH + NaOH CH3COONa + H20
ácido base sal agua
10.1 OBJETIVOS
➢ Aplicar los conceptos de neutralización, titulación y punto de equivalencia.
➢ Aprender a estandarizar una solución acido-base.
➢ Determinar el contenido de ácido acético en el vinagre.

10.2 MATERIALES
Dos Buretas de 25 mL Soporte universal
Pinza para bureta Dos pipetas de 10 mL
Dos Erlenmeyer de 50 mL
10.3 REACTIVOS
Solución de NaOH 0.IN Ácido oxálico
Fenolftaleína Muestra de vinagre (50 mL)

10.4 PROCEDIMIENTO
Parte I. Estandarización de una solución de NaOH
1. En un Erlenmeyer de 250 mL, pese con una precisión de ± 0.01 g, una muestra de ácido oxálico (H2C2O4.H2O) comprendida
entre 0.1 y 0,2 g.
2. Adicione aproximadamente 25 mL de agua destilada y agite hasta que se disuelva todo el ácido.
3. Agregue dos gotas de fenolftaleína y titule con la solución de NaOH a estandarizar hasta que la solución de ácido oxálico tome
un color rosado pálido, coloración que debe durar por lo menos 30 segundos.
4. Calcule la normalidad del NaOH a partir de la siguiente expresión:
𝑔á𝑐𝑖𝑑𝑜
No. eq-g de base = No. eq-g de acido 𝑉𝑏 ∗ 𝑁𝑏 = 𝑝𝑒𝑞−𝑔á𝑐𝑖𝑑𝑜
39
5. Saque un promedio de las determinaciones realizadas y rotule la solución de NaOH con este valor.

Parte II. Estandarización de una solución de HCl


1. En un Erlenmeyer de 250 mL, pese una muestra de Na2C03 comprendida entre 0.2 y 0.25 g con una precisión de 0.1 mg.
2. Adicione unos 25 mL de agua destilada, agite hasta que se disuelva el sólido.
3. Adicione 3 gotas de fenolftaleína y titule con la solución de HCl hasta que la solución cambie de rojo a incolora.
4. Anote el volumen gastado y luego de adicionar 3 gotas de metilnaranja continúe la titulación hasta que la solución vire de
amarillo a anaranjado.
5. Registre el nuevo volumen y súmelo al anterior. Calcule la normalidad del HCl con base en la ecuación:
𝑔Na2 C03
𝑉𝑎 ∗ 𝑁𝑎 =
𝑝𝑒𝑞 − 𝑔𝑔Na2 C03

Parte III. Determinación de ácido acético en vinagre


1. Mida con una pipeta o bureta un volumen de 7 mL de vinagre, en un balón aforado de 50 mL, afore con agua destilada,
tape el balón y agite varias veces.
2. Tome 12.5 mL de la solución anterior, transfiéralos a un Erlenmeyer de 100 mL, añada unos 12.5 mL de agua y tres
gotas de fenolftaleína.
3. Seguidamente titule con la solución de NaOH estandarizada en la parte I hasta que el color rosa del indicador persista
por lo menos 30 segundos. Asuma que la densidad del vinagre es 1.01 g/mL y calcule la acidez del vinagre expresada
en gramos de ácido acético por 100 mL de muestra.
4. Repita el procedimiento anterior con otra muestra de 25 mL y saque un promedio.

10.5 RESULTADOS
Parte I. Cálculo de la normalidad del NaOH
Peso de ácido oxálico g
Lectura inicial de la bureta mL
Lectura final de la bureta mL
Volumen de NaOH utilizado mL
Normalidad del NaOH N

Parte II. Calculo de normalidad del HCl


Peso de carbonato de sodio g
Volumen de HCl gastado con fenolftaleína mL
Volumen de HCl gastado con metilnaranja mL
Volumen total gastado de HCl mL
Normalidad del HCl N

Parte III. Determinación de ácido acético en el vinagre


Volumen tornado de la solución de vinagre diluida a 100 mL mL
Volumen de NaOH utilizado mL
Normalidad del NaOH N
Gramos de ácido acético por 100 mL de vinagre g/100 mL
Porcentaje en peso de ácido acético en el vinagre % m/m
Porcentaje masa/volumen de ácido acético en el vinagre % m/v

10.6 PREGUNTAS
1. Escriba las reacciones que tienen lugar en las titulaciones de las partes I; II y III.
40
2. Calcule el peso equivalente del ácido oxálico y del carbonato de sodio.
3. Explique la diferencia que existe entre un estándar primario y una solución estándar.
4. Deduzca las fórmulas para calcular la normalidad del NaOH y del HCl en las partes I y II respectivamente.
5. ¿Qué cuidados se deben tener con la bureta en una titulación?

41
Práctica 11: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES

11.1 Objetivos
Comprobar la miscibilidad en agua de algunos alcoholes (de bajo peso molecular y la poca solubilidad de aquellos con
alto peso molecular), de fenoles y de éteres.
Diferenciar los alcoholes (primarios, secundarios y terciarios) de los fenoles.
Diferenciar los éteres alifáticos de los hidrocarburos; diferenciar los éteres alquílicos de los ariléteres y alquilariléteres.

11.2 Conceptos relacionados


Sustitución nucleofílica, oxidación, reacción de eliminación, reacción de esterificación.
11.3 Fundamento teórico
11.3.1 Propiedades físicas de los alcoholes
Los alcoholes primarios son aquellos en que el átomo de carbono unido al grupo hidroxilo (-OH) solo se halla enlazado a
otro átomo de carbono. En el alcohol secundario, el carbono que une al grupo hidroxilo está unido directamente a otros
dos carbonos. El alcohol terciario se caracteriza porque el carbono que contiene el grupo hidroxilo está totalmente
sustituido por carbonos.

11.3.2 Propiedades Químicas


11.3.2.1 Propiedades químicas de los alcoholes
Clasificación preliminar de los alcoholes
Si en los ensayos preliminares 1 mL del compuesto en 10 mL de agua (asegúrese que el pH este neutro) decolora 2 gotas
de una solución de KMnO4 al 2 % y da negativa (-) la adición de bromo en CCl4, se puede sospechar que el compuesto es
un alcohol primario o secundario (puede usarse acetona si el compuesto es insoluble en agua y es importante tener en
cuenta que los alcoholes decoloran el permanganato en estas condiciones, solo después de 5 minutos). El ensayo sería
positivo (+) si desaparece el color violeta y se forma un precipitado pardo de MnO2. La reactividad varía con el pH de la
solución.
Reacciones ácido-base
Estas reacciones implican el rompimiento del enlace oxígeno-hidrógeno, por la acción de un metal activo (M), como sodio
(Na) o potasio (K).
2 (R-OH) + 2 M(s) → 2 (RO- M+) + H2(g)

El orden de reactividad decreciente es:

42
El ensayo se basa en que muchos grupos funcionales que contienen un átomo de hidrógeno unido a uno de oxígeno,
nitrógeno o azufre, reaccionan con sodio metálico desprendiendo hidrógeno. El inconveniente que presenta este ensayo es
que debe hacerse con compuestos neutros, debido a que las sustancias ácidas reaccionan fácilmente con el sodio.
Otro inconveniente es que pequeñas cantidades de humedad interfieren en la lectura de la prueba, ya que ocurre
desprendimiento de un poco de hidrógeno por la reacción del metal con la humedad absorbida.
Reacciones de sustitución nucleofílica, Ensayo de Lucas
Este tipo de reacción implica la ruptura del enlace carbono-oxígeno, en presencia de un reactivo nucleófilo bueno:

Esta prueba sirve solamente para diferenciar alcoholes solubles en el reactivo (alcoholes hasta con 6 átomos de carbono y
algunas moléculas polifuncionales). Los alcoholes terciarios, secundarios y primarios pueden diferenciarse a través del
ensayo de Lucas. El reactivo es una combinación del ácido clorhídrico y cloruro de zinc (ZnCl2). El cloruro de zinc actúa
como catalizador y acelera la reacción del cloruro de hidrógeno con el grupo hidroxilo del alcohol, para formar los
respectivos cloruros de alquilo, insolubles en agua.
Cuando se mezcla la solución acuosa de cloruro de zinc-HCl con un alcohol terciario soluble en agua, su función
hidroxilo se protona y se pierde agua. El carbocatión resultante reacciona con el ión cloruro. El cloruro de alquilo se
evidencia por la aparición de una turbidez y se separa como una capa en el fondo del tubo diferenciada por ser insoluble
en agua. En alcoholes terciarios la reacción es inmediata.

Los alcoholes secundarios solubles reaccionan a los 2 o 3 minutos. Los alcoholes primarios reaccionan después de mucho
tiempo (10-15 minutos o más) y se considera que no reaccionan debido a que el cloruro es un reactivo nucleofílico débil
para promover la reacción por desplazamiento y el ión carbonio primario es muy inestable para que la reacción se realice
por ionización.
¡Atención! Si los alcoholes son insolubles en el reactivo de Lucas se formarán emulsiones, las cuales gradualmente se
separan dando la apariencia de que se ha formado un cloruro, generando así un falso positivo.
Reacciones de oxidación
Estas reacciones implican un aumento en el número de átomos de oxígeno o disminución del número de átomos de
hidrógeno en torno al carbono del grupo funcional –CR2-OH.
Los alcoholes terciarios no se oxidan con facilidad, ya que la oxidación implicaría la ruptura de un enlace carbono-
carbono, la cual en principio requiere altas temperaturas.
Un alcohol secundario puede oxidarse a una cetona dando un pH neutro.

Un alcohol primario, se oxidará al correspondiente aldehído, el cual a su vez se oxida al ácido carboxílico.

43
Si el oxidante es KMnO4, la reacción será lenta con alcoholes 1º, 2º, decolorando el KMnO4, dando un precipitado pardo
de MnO2. Recuerde: Cuando el alcohol es insoluble en agua, disuelva 2 gotas del compuesto en 2mL de acetona hasta
disolución.
Existen algunos reactivos donde el agente oxidante es el cromo. El trióxido de cromo en disolución de H2SO4 (1 gota) se
emplea también para la diferenciación de los tipos de alcoholes: en presencia de alcoholes terciarios permanece el color
amarillo-naranja, (no reacciona), pero en presencia de alcoholes secundarios reacciona dando productos neutros y
finalmente en presencia de alcoholes primarios da productos ácidos, según las siguientes reacciones.

El color amarillo-naranja asociado al cromo (II), se reduce inmediatamente a la sal crómica de color verde propia de la
presencia de cromo (III).
Igual comportamiento se tiene al tratar la muestra con 3mL de solución de dicromato de sodio al 1 % p/v en presencia de
3 gotas de ácido sulfúrico concentrado después de un suave calentamiento.
Reacciones de eliminación
Estas reacciones requieren la presencia de una base fuerte como KOH y temperaturas relativamente altas.

El orden de reactividad decreciente es:

11.4 Materiales
Tubos de ensayo Pipetas de 1 y 5 mL
Espátula Pera de goma
Placa de calentamiento Varilla de vidrio
Gradilla para tubos de ensayos Papel Indicador

11.5 Sustancias
n-Butanol 2-Butanol
2-Metil-2-butanol Permanganato de potasio al 0.5 %
Reactivo de Lucas Hidróxido de sodio al 5 %
K2Cr2O7 al 1 % (p/v) H2SO4 10 % (p/v)

44
11.6 Procedimiento
11.6.1 Indicaciones
Cada subgrupo, después entregar la Tabla 1 diligenciada y los demás datos o resultados que no se han indicado en la tabla
de caracterización, tanto para las muestras patrones como para las muestras problemas asignadas, tomarán el espectro IR
de las muestras problemas y de la mano del análisis fisicoquímico escoger entre tres (3) posibles compuestos la
identificación de las muestras desconocidas.
Solubilidad de los alcoholes en agua:
Agregar 0,5 mL de cada sustancia en cada tubo de ensayo marcado y adicionar 0,5 mL de agua destilada en cada uno de
ellos, agitar fuertemente, observar y registrar si es soluble, no soluble o parcialmente soluble.
Ensayo de Lucas:
Colocar 0,5 mL de cada alcohol y muestra desconocida del alcohol en tubos rotulados, agregar 3 mL del reactivo de Lucas
en cada tubo, agitar fuertemente y anotar el tiempo cronometrado en la aparición de la turbidez.
Oxidación con solución de KMnO4 al 0.5 % (p/v) o K2Cr2O7 al 1 % (p/v):
Colocar 0,5 mL del alcohol y la muestra desconocida en tubos rotulados y para cada tubo añadir 2,5 mL de agua destilada,
acidular con 1 mL de H2SO4 10 % (p/v), añadir 2 gotas de solución de KMnO4 al 0.5 % (p/v) y registrar lo observado.
Oxidación con K2Cr2O7 al 1 % (p/v):
Colocar en un tubo de ensayo 1 mL del alcohol y la muestra desconocida en tubos rotulados y a cada tubo agregar 2 gotas
de H2SO4 al 10 % (p/v) y 2 gotas de K2Cr2O7 al 1 % (p/v), agitar fuertemente y registrar lo observado.
Prueba con NaOH al 5 % (p/v):
Colocar en cada tubo 1 mL del alcohol, agregar luego 2 mL de NaOH 5 % (p/v). Agitar, dejar reposar y observar. ¿Es
soluble? ¿Hay calentamiento del tubo durante la agitación?

11.7 Disposición final de los residuos generados en la práctica


Sustancia o mezcla Recipiente rotulado
Disoluciones acuosas ácidos Sustancias corrosivas
Disoluciones en solventes orgánicos Sustancias tóxicas o inflamables
Muestras desconocidas Sustancias tóxicas o corrosivas

11.8. Consultar antes de la práctica


Considere los siguientes alcoholes: 2-butanol y el 2-metil-2-propanol.
¿Cuál puede ser oxidado a cetona con CrO3/H2SO4? ¿Cuál es un alcohol primario?
¿Cuál da prueba positiva y rápida para el test de Lucas? Describa la reacción correspondiente.
Explicar por qué el test de Lucas permite diferenciar de forma clara los alcoholes secundarios y terciarios de los alcoholes
primarios ¿Qué tipo de intermediario se forma en este tipo de reacción?

11.9 Referencias bibliográficas


Aubad, A.; López, J. Manual de Química Orgánica. Universidad de Antioquia, 1992.

Brewster, R. Q.; Mc. Ewen, W. E.; van der Werf, C. A. Curso Práctico de Química Orgánica, 2da ed.
Editorial Alhambra, Madrid, 1970. Pág. 308-314.

Pavia, Donald. Introduction to Organic Laboratory Techniques. A contemporary Approach, 3rd ed.
Harcourt Brace Jovanovich College Publishers, 1988.

Tabla 1. Prueba de solubilidad y reactividad de las sustancias empleadas en la práctica


Ensayo Alcohol (1º) Alcohol (2º) Alcohol (3º)

Solubilidad alcoholes
en H2O

Ensayo de Lucas

45
K2Cr2O7/ H2SO4

KMnO NO REALIZAR
ENSAYO 4/ H2SO4

Reacción con NaOH 5


% p/v

46
Práctica 12: Extracción ADN de cebolla o fresas
12.1 Objetivos
* Aislar y observar el DNA a partir de material vegetal con sustancias caseras.

12.2 Introducción al Marco Teórico


La extracción y purificación de los ácidos nucleicos es el primer paso en la mayoría de los estudios de Biología Molecular
(Figura 1).
Para manipular o amplificar el ADN es necesario eliminar otros componentes celulares que pueden interferir con los
experimentos, como proteínas, ARN y lípidos, sin dañar al ADN. El primero en aislar y purificar el ADN fue el químico
suizo Johann Friedrich Miescher (1844-1895). En 1869, Miescher aisló a partir del núcleo de los glóbulos blancos varias
moléculas ricas en fosfatos, a las cuales les llamó nucleínas (ácidos nucleicos). El protocolo original de Miescher era
burdo y el ADN obtenido no era puro. La contaminación con proteínas era una de sus preocupaciones, por lo que
modificó su protocolo agregando pepsina, una proteasa, para digerir las proteínas presentes.

Figura 1: Proceso de separación de DNA

Actualmente existen varios métodos para la extracción y purificación de los ácidos nucléicos, los cuales son seleccionados
según:
• El tipo de ácido nucleico a extraer (ADN genómico, ADN plasmídico, ARN total, ARN mensajero, etc.)
• El organismo de donde se extraerá (células animales, plantas, levaduras, bacterias, virus, etc.)
• El material de extracción (órganos completos, tejidos, cultivos celulares, sangre, muestras ambientales, etc.)
• Los resultados deseados (rendimientos, pureza, tiempo de purificación, etc.)
• La aplicación posterior (amplificación, clonación, expresión, transcripción reversa, etc.)
a. Extracción de los ácidos nucleicos
La extracción de los ácidos nucleicos a partir de materiales biológicos requiere la homogeneización de los tejidos, en su
caso, el lisado de las células y la inactivación de las nucleasas celulares que podrían digerir el ADN. Esto asegura que la
cantidad de ADN intacto obtenido sea la máxima. La homogeneización y la lisis celular deben ser lo suficientemente

47
fuertes para romper el tejido, la pared y las membranas celulares, pero ser suave para preservar los ácidos nucleicos. Los
procesos más comunes son:
• Disrupción mecánica, por ejemplo la molienda, ruptura hipotónica, o congelación-descongelación.
• Tratamiento químico, por ejemplo la lisis con detergentes o agentes caotrópicos.
• Digestión enzimática, por ejemplo con proteasas, lisozima o mutanolisina.
La ruptura celular y la inactivación de nucleasas intracelulares deben de ser combinadas. Se puede utilizar una solución
con detergentes para solubilizar las membranas celulares y sales caotrópicas fuertes para inactivar las nucleasas. El ADN
y otros componentes celulares como lípidos, azúcares y proteínas, se disuelven en la solución de lisis. El ADN tiene carga
negativa debido a los grupos fosfato de su estructura, y esta carga eléctrica es lo que hace soluble a esta molécula.
b. Purificación de los ácidos nucleicos
Los protocolos de purificación de los ácidos nucleicos a partir de los extractos celulares frecuentemente son combinaciones
de métodos. Extracción/precipitación
• Extracción con solventes para eliminar contaminantes, un ejemplo es la combinación de fenol y cloroformo
para eliminar proteínas.
• Precipitación selectiva mediante la utilización de altas concentraciones de sal o cambios en el pH para
precipitar las proteínas.
• Precipitación de los ácidos nucleicos con isopropanol o etanol, dado que el ADN es insoluble en altas
concentraciones de sal y alcohol. El ADN precipitado forma unas finas hebras blancas, mientras que el resto de las
sustancias permanecen disueltas. Cromatografía
• Filtración en gel, separando las moléculas por su tamaño molecular.
• Intercambio iónico, permite la separación y concentración de las moléculas por interacciones electrostáticas
con la matriz de la columna.
• Adsorción, los ácidos nucleicos son retenidos selectivamente sobre membranas de sílica en presencia de
altas concentraciones de ciertas sales, mientras que otras moléculas no lo son. Los ácidos nucleicos posteriormente
son eluidos con agua o un buffer (amortiguador).
• Afinidad, los ácidos nucleicos se unen a un ligando particular, el resto de moléculas se elimina con lavados,
posteriormente se agrega una molécula que compite por el ligando dejando libre a los ácidos nucleicos.
Centrifugación
• La centrifugación es un método de purificación importante utilizado frecuentemente en combinación con
otros métodos, como la filtración en gel y la cromatografía de adsorción. Electroforesis
• La electroforesis se utiliza frecuentemente para determinar el tamaño y la integridad del ADN extraído.
• Los ácidos nucleicos pueden ser separados por electroforesis con base en su peso molecular. Esta separación
se realiza más comúnmente en geles de agarosa.
12.3 Preguntas
1. ¿Cuál es la diferencia entre ADN genómico y ADN cromosómico?
2. ¿Qué son las nucleasas?
3. ¿Qué son la lisozima y la mutanolisina?
4. ¿Qué papel juega cada uno de los reactivos utilizados en el proceso de extracción y purificación?

12.4 Materiales y Reactivos


• Material vegetal, (fresas, kiwi o plátanos) 100 gramos. • Mortero, o licuadora.
• Cuchillo (para cortar la fruta en trozos). • Vaso de precipitado de 50 mL y 150 mL.
48
• Probeta de 100 mL. • Un colador.
• Agua destilada. • Detergente líquido para losa.
• NaCl sólido (Sal de cocina). • Papel de filtro franja blanca
• Etanol • Tubo de ensayo
• Varilla de vidrio • Palillo largo de madera

12.4 Procedimiento
1. Preparar una solución salina-jabonosa en un vaso de precipitado, compuesta con 100 ml de agua, 10 ml de detergente
lavaplatos y 13 g de NaCl o sal de cocina. (Se puede usar bicarbonato en lugar del NaCl).
Agitar suavemente para que no se forme espuma en la mezcla.

2. Pelar y cortar en trozos pequeños la fruta, y triturar en un mortero o batidora.


3. En un vaso de precipitado colocar la fruta triturada y agregar la solución salina-jabonosa y mezclar suavemente sin que
se forme espuma. Dejar reposar la mezcla durante 5 a 10 minutos.
4. Pasar por un colador la mezcla para retirar la parte gruesa.
5. Filtrar en un vaso de precipitado de 50 mL con papel de filtro o algodón el líquido obtenido de la separación con el
colador. Obtener aproximadamente entre 20 a 30 mL de filtrado.
6. Sobre el filtrado, verter lentamente por las paredes del recipiente 20 a 30 mL de alcohol frío, según la cantidad de
filtrado obtenido. Dejar reposar entre 10 a 15 minutos. Debe aparecer una capa blanquecina gelatinosa.
7. Introducir una varilla de vidrio o un palito de madera, con movimiento circular para extraer el ADN y ubicar en un tubo
de ensayo pequeño.

12.5 Disposición de Residuos.


Disponer los residuos sólidos de material vegetal en la cesta de aseo externa o de los pasillos, no dentro del laboratorio.
Disponer todos los residuos líquidos y semisólidos en los vertederos del laboratorio usando suficiente agua para eliminar
la evidencia.

12.6 Resultados
Registrar las observaciones de la práctica.

49

También podría gustarte