Está en la página 1de 3

HABLEMOS SOBRE EL

LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO
¿CUÁLES SON SUS CANTIDADES?
CAVIDAD QUE ENCIERRA AL
ENCÉFALO Y MÉDULA ÓSEA:
CAPACIDAD DE 1600-1700 ML.
150 ML OCUPADOS POR LCFR
EL LCFR SE FORMA A UNOS 500
ML DIARIOS.
PRESIÓN DEL LCFR: 10 MMHG
(PROMEDIO)

CIRCULACIÓN
LOS CANALES NACEN EN LOS PLEXOS
COROIDEOS PARA LUEGO SEGUIR AL SISTEMA
DEL LCFR.
PARTE SEGREGADA DE LOS VENTRÍCULOS
LATERALES PASA AL 3ER VENTRÍCULO, LUEGO
DESCIENDE A LO LARGO DEL ACUEDUCTO DE
SILVIO AL 4TO VENTRÍCULO.
SALE DEL 4TO VENTRÍCULO POR TRES
ORIFICIOS: DOS AGUJEROS LATERALES DE
LUSHKA Y EL AGUJERO LATERAL DE
MAGENDIE.

LUEGO VA HACIA LA CISTERNA


MAGNA.
AL ESTAR COMUNICADA CON EL
ESPACIO SUBARACNOIDEO EL LCFR
ASCIENDE PARA LUEGO PENETRAR
POR LAS VELLOSIDADES
ARACNOIDEAS.
LAS VELLOSIDADES SOBRESALEN
HACIA EL GRAN SENO VENOSO
SAGITAL Y OTROS SENOS VENOSOS
CEREBRALES.
EL LÍQUIDO SOBRANTE SE VIERTE
HACIA LA SANGRE VENOSA A TRAVÉS
DE LOS POROS DE LAS VELLOSIDADES
HABLEMOS SOBRE EL
LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO
¿CUÁLES SON SUS CANTIDADES?
CAVIDAD QUE ENCIERRA AL
ENCÉFALO Y MÉDULA ÓSEA:
CAPACIDAD DE 1600-1700 ML.
150 ML OCUPADOS POR LCFR
EL LCFR SE FORMA A UNOS 500
ML DIARIOS.
PRESIÓN DEL LCFR: 10 MMHG
(PROMEDIO)

CIRCULACIÓN
LOS CANALES NACEN EN LOS PLEXOS
COROIDEOS PARA LUEGO SEGUIR AL SISTEMA
DEL LCFR.
PARTE SEGREGADA DE LOS VENTRÍCULOS
LATERALES PASA AL 3ER VENTRÍCULO, LUEGO
DESCIENDE A LO LARGO DEL ACUEDUCTO DE
SILVIO AL 4TO VENTRÍCULO.
SALE DEL 4TO VENTRÍCULO POR TRES
ORIFICIOS: DOS AGUJEROS LATERALES DE
LUSHKA Y EL AGUJERO LATERAL DE
MAGENDIE.

LUEGO VA HACIA LA CISTERNA


MAGNA.
AL ESTAR COMUNICADA CON EL
ESPACIO SUBARACNOIDEO EL LCFR
ASCIENDE PARA LUEGO PENETRAR
POR LAS VELLOSIDADES
ARACNOIDEAS.
LAS VELLOSIDADES SOBRESALEN
HACIA EL GRAN SENO VENOSO
SAGITAL Y OTROS SENOS VENOSOS
CEREBRALES.
EL LÍQUIDO SOBRANTE SE VIERTE
HACIA LA SANGRE VENOSA A TRAVÉS
DE LOS POROS DE LAS VELLOSIDADES
TIPOS DE
HIDROCEFALIA

1)
Hidrocefalia
comunicante
El flujo del Lcr se ve bloqueado luego de salir de
los ventrículos del espacio subaracnoideo.

2)
Hidrocefalia no comunicante
Llamada obstructiva, en donde el flujo del LCR está
bloqueado a lo largo de una o varias de las vías
estrechas que conectan los ventrículos, como la
obstrucción del acueducto de Silvio.

3)
Hidrocefalia ex
vacuo
La causa es un daño en el cerebro ocasionado por
una enfermedad cerebrovascular o una lesión
traumática.

Hidrocefalia normotensiva
4)
Es común en las personas de edad avanzada, por
una reabsorción inadecuada, dando síntomas
como: pérdida de memoria, demencia, trastorno
patológico al caminar o incontinencia urinaria.

También podría gustarte