Está en la página 1de 2

Expresión Oral y Escrita 1

Universidad Autónoma del Estado de México

Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Avance del Proyecto Integrador

García Bautista Luis Fernando

González Castillo Yeremi Gabriel

González Martínez Angeles Jehieli

Valdez Villegas Ángel Tatanka

Grupo 18

1er Semestre

Introducción

El cáncer testicular es una enfermedad científicamente conocida como una


neoplasia maligna que se presenta en el sexo masculino, exactamente en los
testículos parte fundamental del aparato reproductor masculino el cual está cubierto
por el escroto, este padecimiento consiste en un absceso o tumor en un testículo,
células cancerígenas situadas o vinculadas con los ganglios linfáticos, esto se
puede presentar con varios signos o síntomas al igual que es probable no llegar a
presentarlos, este cáncer es raro o muy poco conocido por las personas, sin
embargo, es el más cáncer frecuente en hombres de 15 a 35 años de edad en
adelante, se desconocen sus factores, aunque hay una posibilidad de que sea por
genética, dicha enfermedad no es mortal ya que presentar una tasa de
supervivencia del 95%, sin embargo, no debemos descartar las posibilidad de
complicaciones; nuestro objetivo principal es prevenir que esta enfermedad se
desarrolle en más personas o ayudar a los hombres a saber manejar esta
enfermedad de una manera más fácil, ya que incluso dicho padecimiento puede
conducir a la muerte sino es tratado por un médico especializado, para esto nos
Expresión Oral y Escrita 2

tomamos el tiempo para investigar fondo el cáncer de testículo y de esta manera


poder compartir información correcta y verídica a todos los hombres de distintas
edades.

Conclusión
Gracias a la investigación realizada llegamos a la conclusión de que el cáncer de
testículo es una enfermedad que debe ser tratada a tiempo y de manera eficaz para
así obtener resultados favorables, para esto es de suma importancia que toda la
población que pueda verse afectada por el cáncer de testículo tenga la información
correcta sobre esta enfermedad, como forma de prevención recomendamos asistir
constantemente al médico o en caso de presentar algún síntoma o signo
sospechoso, al igual podremos contribuir a muchos médicos y a la medicina en
general para que puedan realizar un diagnóstico precoz y así el cáncer de testículo
sea una enfermedad 100% curable y la tasa de supervivencia supere el 95% que
es la tasa de supervivencia actual, para nosotros como promotores de salud es
necesario compartir la información recabada que ya ha sido comprobada y
verificada por las autoridades competentes para que llegue a la mayor parte de la
población que pueda llegar a ser afectada por el cáncer testicular y así todos los
seres humanos puedan tener un bienestar físico.

También podría gustarte