Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA
QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL
FISIOLOGÍA CELULAR

LISTA DE COTEJO
PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN POR COMPUTADORA
Profesora Ana Lilia Gutiérrez Lozano

Aspecto para
evaluar formativa o Evaluación
sumativamente
Institución, Escuela, Departamento, Unidad de aprendizaje.
Número y nombre de la práctica.
Portada Nombre de los estudiantes que elaboraron el seminario o el reporte.
Nombre de los profesores.
Fecha de entrega.
Repaso de apuntes de clase e investigación bibliográfica en la que se plantee la
información básica que se relaciona con la práctica de manera ordenada.
Esta sección NO estará como una parte ni del seminario ni del reporte, pero es
indispensable conocer la información descrita ya que puede ser usada para
fundamentar, describir y discutir las experiencias realizadas.
Características de la preparación biológica en la que se basó la simulación: axón gigante
de calamar.
Potencial de membrana en reposo: cuál es el principal gradiente iónico que lo determina
y canales iónicos específicos involucrados.
Características (magnitud, duración, tiempo interestímulo o frecuencia) y tipos de
estímulos eléctricos (hiperpolarizantes y despolarizantes; subumbral, umbral,
Información previa
supraumbral).
indispensable
Definición, fases y características de los potenciales electrotónicos. Constante de tiempo
(tau).
Definición, fases y características de los potenciales de acción, tipo de canales y
corrientes iónicas involucradas en cada fase.
Periodo refractario, cómo se clasifica y qué lo determina.
¿Cómo pueden modificarse de manera experimental las fases del potencial de acción o
su amplitud y duración? Gradientes electroquímicos, potenciales de equilibrio
electroquímicos y fuerzas electromotrices de iones sodio y potasio y su relación con las
fases, picos, o pendientes del PA o con el potencial de membrana en reposo.
¿Qué determina la permeabilidad (conductancia) de la membrana a los iones? Estructuras
químicas y acción de tetrodotoxina, tetraetilamonio y pronasa.
Objetivos
Variables independientes: Corriente y duración, aumento de temperatura.
Variables dependientes: Generación de PA, excitabilidad.
Preparación utilizada: Axón gigante de calamar en el simulador HHsim.
Fundamento
Primera Por qué se utilizó un simulador que representa los experimentos realizados por Hodgkin
Experiencia: y Huxley en axón gigante de calamar, por qué se Hodgkin y Huxley utilizaron un axón
Estímulos umbrales gigante de calamar como modelo de estudio, por qué se hacen variaciones en la corriente
y curva intensidad y la duración de estimulación para obtener potenciales de acción, por qué se determinan
duración (curva de la reobase y la cronaxia, por qué se realiza la experiencia tanto a 6.3 °C como a 20°C.
excitabilidad) Resultados
2 imágenes en la misma diapositiva, una en la que el estímulo aplicado es subumbral y
no se presenta un potencial de acción, sino un potencial electrotónico, y otra imagen en
la que el estímulo es umbral y se produce potencial de acción. Anexar las tablas
correspondientes.
Gráfico intensidad-duración con los diferentes estímulos umbrales obtenidos, las líneas
de ajuste, las ecuaciones y bondades de ajuste y los valores de reobase y cronaxia a
temperaturas de 6.3°C y 20°C.
¿Qué tipo de potenciales producen los estímulos subumbrales?, ¿qué tipo de potenciales
producen los estímulos umbrales?, ¿cuál es la relación entre la intensidad de los
estímulos y su duración?, ¿a qué temperatura es más excitable el axón gigante de
calamar?
Discusión
¿Por qué los estímulos subumbrales únicos no pueden producir potenciales de acción
pero producen potenciales electrotónicos (graduados)?, ¿por qué, por más que se
aumentó la duración, con la corriente más baja no se generó potencial de acción?, ¿por
qué los estímulos umbrales y supraumbrales producen potencial de acción?, ¿por qué no
hay un solo estímulo umbral, sino que existen diferentes combinaciones de intensidad y
duración de los estímulos?, ¿cuál es el estímulo óptimo?, ¿cuál es la relación entre
reobase-cronaxia y excitabilidad?, ¿a qué temperatura es más excitable el axón gigante
de calamar?, ¿por qué?
Conclusiones
¿Qué tipo de potenciales produjeron los estímulos subumbrales?, ¿qué tipo de
potenciales produjeron los estímulos umbrales?, ¿cómo fue la relación entre la intensidad
de los estímulos y su duración?, ¿cuál fue el efecto de la temperatura sobre la reobase y
la cronaxia?
Objetivo
Variable independiente: Variación del tiempo interestímulo entre 2 estímulos
subumbrales.
Variable dependiente: Generación de PA.
Preparación utilizada: Axón gigante de calamar en el simulador HHsim.
Fundamento
Por qué se dan estímulos subumbrales, qué se quiere evidenciar.
Resultados
2 imágenes de manera que puedan verse juntas para compararlas: una en la que los dos
estímulos subumbrales están separados en tiempo y cada uno produce un potencial
electrotónico y, una imagen en la que ha habido suma temporal y se presenta potencial
Segunda
Experiencia: Suma de acción. Anexar la tabla correspondiente.
temporal (estímulos ¿Cuál es el tiempo interestímulo entre 2 estímulos subumbrales en el que se lleva a cabo
subumbrales) la suma temporal?
Discusión
¿Qué sucede en la membrana del axón para que 2 estímulos subumbrales generen un
potencial de acción?, ¿cuál es la constante relacionada con la suma temporal?, ¿por
qué?, ¿qué valores de esta constante favorecen la suma temporal?, ¿qué es lo que se
suma: los estímulos subumbrales o los potenciales producidos por la membrana del axón
gigante de calamar?
Conclusiones
¿Qué tipo de potenciales se generan cuando el tiempo de retardo entre dos estímulos
subumbrales es amplio?, ¿qué tipo de potencial se genera cuando el tiempo de retardo
entre dos estímulos subumbrales es pequeño?, ¿cuál fue la duración del tiempo de
retardo que generó potencial de acción?
Objetivo
Variable independiente: Variación del tiempo de retardo entre 2 estímulos umbrales, o
umbral y supraumbral.
Variable dependiente: Generación de PA.
Preparación utilizada: Axón gigante de calamar en el simulador HHsim.
Tercera Fundamento
Experiencia: Por qué se determina tanto el periodo refractario absoluto como el periodo refractario
Periodo Refractario relativo, qué se quiere evidenciar.
Resultados
Secuencia representativa de imágenes que incluya la respuesta de la membrana a los
estímulos aplicados: cuando no está en periodo refractario, cuando está en periodo
refractario relativo y cuando está en periodo refractario absoluto. Anexar las tablas
correspondientes.
¿Cuáles son los tiempos de inicio y fin del periodo refractario completo?, ¿cuáles son los
tiempos de inicio y fin del periodo refractario absoluto?, cuáles son los tiempos de inicio y
fin del periodo refractario relativo?
Discusión
¿Cómo se explica el periodo refractario absoluto que se presenta en la membrana del
axón gigante de calamar?, ¿cómo se explica el periodo refractario relativo que se presenta
en la membrana del axón gigante de calamar?, ¿cuál es la utilidad fisiológica del periodo
refractario?
Conclusiones
¿Cuáles son los tiempos de inicio y fin del periodo refractario completo?, ¿cuáles son los
tiempos de inicio y fin del periodo refractario absoluto?, cuáles son los tiempos de inicio y
fin del periodo refractario relativo?, ¿cuál es la frecuencia de disparo máxima del axón
gigante de calamar?
Objetivos
Variables independientes: Aumento de la concentración extracelular de sodio (aumento
del gradiente electroquímico de sodio), disminución de la concentración extracelular de
sodio (disminución del gradiente electroquímico de sodio), aumento de la concentración
extracelular de potasio (disminución del gradiente electroquímico de potasio), disminución
de la concentración extracelular de potasio (aumento del gradiente electroquímico de
potasio).
Variables dependientes: Fases del potencial de acción (pendiente y pico de
despolarización, pendiente de repolarización, pico de hiperpolarización) o amplitud y
duración del potencial de acción.
Preparación utilizada: Axón gigante de calamar en el simulador HHsim.
Fundamento
¿Qué se modifica al aumentar o disminuir las concentraciones extracelulares de los
iones?, por qué se aumentan o disminuyen concentraciones extracelulares de sodio, qué
pasa con el gradiente electroquímico y cómo se modifican el Eion y su FEM.
Por qué se aumentan o disminuyen concentraciones extracelulares de potasio, qué pasa
con el gradiente electroquímico y cómo se modifican el Eion y su FEM.
Resultados
Imágenes correspondientes al aumento y disminución gradual de concentración
extracelular de sodio en las que se aprecie cómo se va modificando el potencial de acción.
Lo mismo para el potasio. Cada potencial de acción de la imagen debe tener la
Cuarta Experiencia: concentración extracelular con la que fue provocado y también deben incluirse los valores
Aumento o de corriente y duración del estímulo aplicado. Anexar las tablas correspondientes.
disminución de Discusión
concentraciones ¿Qué le ocurre al gradiente electroquímico del Na+ conforme se aumenta la
iónicas concentración extracelular de este ion?, ¿por qué?, ¿qué le ocurre al potencial de
extracelulares equilibrio electroquímico del Na+ y cómo se relaciona con el pico de despolarización del
PA?, ¿por qué?; ¿qué le sucede a la fuerza electromotriz del Na+ y cómo se relaciona con
la pendiente de despolarización del PA?, ¿por qué?
¿Qué le ocurre al gradiente electroquímico del Na+ conforme se disminuye la
concentración extracelular de este ion?, ¿por qué?; ¿qué le ocurre al potencial de
equilibrio electroquímico del Na+ y cómo se relaciona con el pico de despolarización del
PA?, ¿por qué?; ¿qué le sucede a la fuerza electromotriz del Na+ y cómo se relaciona con
la pendiente de despolarización del PA?, ¿por qué?; ¿por qué se llega a una
concentración extracelular de Na+ en la que ya no se genera un potencial de acción?
¿Qué le ocurre al gradiente electroquímico del K+ conforme se aumenta la concentración
extracelular de este ion?, ¿qué le sucede al potencial de membrana en reposo?, ¿por
qué?; ¿qué le ocurre al potencial de equilibrio electroquímico del K+ y cómo se relaciona
con el pico de hiperpolarización del PA?, ¿por qué?; ¿qué le sucede a la fuerza
electromotriz del K+ (con relación al pico de despolarización del PA) y cómo se relaciona
con la pendiente de repolarización del PA?, ¿por qué?; ¿por qué se producen potenciales
de acción espontáneos?
¿Qué le ocurre al gradiente electroquímico del K+ conforme se disminuye la
concentración extracelular de este ion?, ¿qué le sucede al potencial de membrana en
reposo?, ¿por qué?; ¿qué le ocurre al potencial de equilibrio electroquímico del K+?, ¿por
qué se llega a una concentración en la que ya no se produce potencial de acción?
Conclusiones
¿Cómo se modificaron las fases o la amplitud y la duración del PA al aumentar
concentraciones extracelulares de sodio?
¿Cómo se modificaron las fases o la amplitud y la duración del PA al disminuir
concentraciones extracelulares de sodio?
¿Cómo se modificaron las fases o la amplitud y la duración del PA al aumentar las
concentraciones extracelulares de potasio?
¿Cómo se modificaron las fases o la amplitud y la duración del PA al disminuir
concentraciones extracelulares de potasio?
Objetivos
Variables independientes: Porcentaje de inhibición con tetrodotoxina (TTX), porcentaje de
inhibición con TEA, aplicación de pronasa.
Variables dependientes: Fases del potencial de acción (pendiente y pico de
despolarización, pendiente de repolarización, pico de hiperpolarización) o amplitud y
duración del potencial de acción.
Preparación utilizada: Axón gigante de calamar en el simulador HHsim.
Fundamento
¿Qué determina la conductancia (permeabilidad) de la membrana a los iones?, ¿cómo
puede modificarse experimentalmente esta conductancia?
Por qué se aplica TTX (tetrodotoxina) a la preparación, qué se modifica y qué se pone en
evidencia.
Por qué se aplica TEA (tetraetilamonio) a la preparación, qué se modifica y qué se pone
en evidencia.
Quinta Experiencia: Por qué se aplica pronasa a la preparación, qué se modifica y qué se pone en evidencia.
Bloqueo o Resultados
modificación de Imágenes correspondientes al aumento gradual de porcentaje de inhibición con TTX y
canales iónicos con TEA y lo que sucede con el potencial de acción al aplicar pronasa. Cada potencial de
dependientes de acción de la imagen debe tener el porcentaje de inhibición con el que fue provocado y
voltaje también deben incluirse los valores de corriente y duración del estímulo aplicado. Anexar
las tablas correspondientes.
Discusión
¿Cuál es la relación de la tetrodotoxina con la conductancia al sodio?, ¿cómo se explica
el efecto de la TTX sobre el potencial de acción?
¿Cuál es la relación del tetraetilamonio con la conductancia al potasio?, ¿cómo se explica
el efecto del TEA sobre el potencial de acción?
¿Cuál es la relación de la pronasa con la conductancia al sodio?, ¿cómo se explica el
efecto de la pronasa sobre el potencial de acción?
Conclusiones
¿Cómo se modificaron las fases o la amplitud y la duración del PA al aumentar el
porcentaje de inhibición con TTX?
¿Cómo se modificaron las fases o la amplitud y la duración del PA al aumentar el
porcentaje de inhibición con TEA?
¿Cómo se modificaron las fases o la amplitud y la duración del PA al aplicar pronasa?
Mínimo tres fuentes confiables (libros, artículos científicos páginas de universidades, etc.)
Bibliografía citados adecuadamente (formato APA o similar).
Referencia del Manual de Laboratorio.

También podría gustarte