Está en la página 1de 5

CONSTRUYENDO UNA

FUNCIÓN
Angie Paola Díaz Pérez, Carol Daniela Paredes Betin, Paula Andrea Bedoya Rivera
Cálculo diferencial, ingeniería industrial, universidad iberoamericana

Colombia
Cparede4@ibero.edu.co
Adiazpe3@ibero.edu.co
pbedoyar@ibero.edu.co

En el presente informe se establece una propuesta de función matemática de tipo algebraico obteniendo datos
estadísticos reales de número del tiempo promedio de espera para la toma de resonancia magnética en el centro de
imágenes diagnosticas tercer milenio en Mocoa putumayo

Palabras clave: estudio y la fecha en la que se solicita.


Imágenes diagnósticas, Resonancia, Paciente, Función, espera. ●Verificar si el tiempo de espera para la toma de resonancia
es verídico de la información prestada al usuario la cual
indica que es de 4 días hábiles para la toma de examen.
I. RESUMEN
En este informe se hallará la solución de la actividad N°1 del 3. CONTEXTO INSTITUCIONAL
curso cálculo diferencial el cual pertenece al programa de
ingeniería industrial de la universidad iberoamericana; esta
actividad se llevará a cabo realizando un análisis del tiempo
de espera de un paciente para la toma de un estudio
imagenológico con sus diferentes variables, como la
sumatoria de la diferencia de días calendario entre la fecha
en la que se realiza la toma de la resonancia y la fecha en la
que se solicita a corte del año 2022 discriminando como
variables número total de resonancias realizadas y el
porcentaje del tiempo promedio de espera en la toma del
estudio.

La función de análisis será de tipo lineal El Centro de Imágenes Diagnósticas Tercer Milenio
Cendidter SAS, con tecnología biomédica e innovadora
puesta al servicio de las personas con todo su equipo
2. OBJETIVOS
humano le ha permitido a CENDIDTER liderar a nivel
El presente análisis tiene como objetivo crear una función en departamental en el campo de la Radiología e imágenes
la cual se establezcan los datos estadísticos del tiempo diagnósticas; De la mano con sus especialistas permite dar
promedio de espera en la toma de una resonancia un diagnóstico oportuno y eficaz, mejorando cada día la
magnética, y el tiempo de duración de entrega de resultados, calidad de prestación de servicios de salud generando
para así mismo consolidar la información y realizar valor a su trabajo y mejorando sus resultados. Conozca
evaluaciones de mejora para garantizar una mejor calidad de todo acerca de nuestros servicios.
servicio.
Misión
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
●Optimizar el flujo del tiempo promedio de espera de CENDIDTER permite ofrecer imágenes para un
pacientes para la toma del estudio de resonancia diagnóstico clínico de alta calidad y precisión a los
magnética en el centro de imágenes diagnósticas tercer pacientes atendidos en nuestras instalaciones,
milenio de Mocoa, Putumayo. consiguiendo la excelencia en el servicio asistencial y trato
humano.
●Calcular la sumatoria de la diferencia de días del
calendario entre la fecha en la que se realiza la toma del
diferentes meses; para así mismo validar y calcular la
Visión posibilidad de minimizar un día hábil para establecer los
nuevos tiempo de espera de los diferentes usuarios que
Garantizar a nuestros pacientes la mejor calidad en asisten a la institución.
servicios de imágenes diagnósticas de alta tecnología e
innovación para así mantenernos como centro de referencia CAMPO DE ESTUDIO
en Colombia y en los países latinos. En el centro de Inventarios Logístic
imágenes tercer milenio CENDIDTER sabemos que la a
clave del éxito se basa en nuestro equipo humano por los Ventas Contabil
que buscamos continuamente a profesionales capacitados idad
que compartan nuestros valores. Almacén Recursos
Otro X ¿Cuál?
Valores
Indicadores
Para el Centro de Imágenes Diagnósticas Tercer Milenio
CENDIDTER los valores humanos son de gran y vital 5. Recolección de Datos.
importancia para llegar a la excelencia, en los cuales
podemos resaltar: Ética, Respeto por la Vida, Para la recolección de datos se usó el método de análisis de
Profesionalismo, Confiabilidad, Responsabilidad, bases de datos de la institución, a través de estos logramos
Servicio, Compromiso, Liderazgo y Calidad. evidenciar que la oportunidad de atención no ha pasado de
4 días, de igual manera se conoce el flujo de pacientes por
cada uno de los meses lo que nos permite observar que si
Campo de Estudio. existe la probabilidad de dejar como meta los 3 días hábiles

Es un examen diagnóstico no invasivo que emplea un A continuación en la tabla se refleja el primer semestre del
campo magnético muy potente, pulsadas de periodo 2022 con usuarios quienes realizaron los
radiofrecuencia y una computadora para crear imágenes de exámenes en el Centro de Imágenes Diagnósticas Tercer
las estructuras internas del cuerpo. Milenio

Tabla 1 días de espera de un usuario


DIA DE DIA DE PROME PROM
REGIST EXAME DIOS EDIO
RO DE N DÍAS DE
MES USUARIO CITA DE DÍAS
ESPER TOTAL
A DE
HÁBIL ESPER
A
enero Ana 03/01/22 05/01/22 2 2
Febrero Felipe 17/02/22 22/02/22 3 5
Marzo Juan 23/03/22 29/03/22 4 6
Abril Leidy 08/04/22 12/04/22 2 4
Mayo Valeria 23/05/22 26/05/22 3 3
Para el siguiente análisis se toma de referencia el siguiente
Junio Thomas 27/06/22 29/06/22 2 2
procedimiento que se realiza en Centro de Imágenes
Diagnósticas Tercer Milenio, el cuál es un de mayor
impacto de servicio dentro de los usuarios, por el cual se 5.1 Variables de estudio.
lleva a cabo el estudio para hallar la problemática y así
mismo realizar las medidas de mejora para el servicio. Con la intención de resolver la problemática que ha
afectado a los usuarios de la institución, se ha determinado
Cabe resaltar que para ello se tomarán registros de periodos el uso de variables con las que se busca dar respuesta al
anteriores para conocer el tiempo en que el centro de pedido de los usuarios
imágenes tarda en establecer las fechas para que el usuario
Tabla 2
pueda acceder al servicio. VARIABLES DE ESTUDIO
Sumatoria del tiempo de espera de un usuario de
En los indicadores se establece la oportunidad de 4 días X la diferencia de días calendario entre la fecha en
hábiles para llevar a cabo el examen, ya que por la cantidad la que se realiza la solicitud de cita a la fecha en
de usuarios se establece este tiempo, sin embargo el usuario que se realiza el examen, en esta se encuentran
requiere que el tiempo promedio sea de 3 días hábiles. el promedio de dia habil, como así mismo los
días completos de espera para un usuario.
Para ello se lleva a cabo la recolección de datos del año Y Número total de Resonancias realizadas
2022 verificando de manera semestral cuál fue el tiempo
promedio de espera para la toma del estudio en los
Z Tiempo promedio de espera para la toma de realizadas.
Resonancia
MES X Y
Enero 581 229
X= A continuación se refleja la sumatoria de la diferencia de Febrero 908 281
días calendario entre la fecha en la que se realiza la toma de Marzo 1106 313
la Resonancia y la fecha en la que se solicita, como Así Abril 1007 307
mismo la cantidad de Días Hábiles entre la fecha solicitada y
Mayo 831 309
la fecha en que se realiza el examen teniendo en cuenta que
el centro tiene establecido (4 días hábiles) para un usuario Junio 974 302

Por medio de la correlación de personas. Se puede


concluir que el estudio realizado contiene una correlación
directa, lo que nos permitirá determinar la problemática
hallada

5.3 Datos del Estudio

Dado que tenemos el resultado total de días de espera por


mes, más la cantidad de resonancias realizadas que se
llevará a cabo y adicionalmente el tiempo total de que se
gasta en el examen de resonancia por mes. se llevará la
suma total del semestre

MES X Y Z
Y= A continuación se refleja el número total de Resonancias
realizadas por el semestre 2022 en los usuarios Enero 581 229 6870
Febrero 908 281 7868
Marzo 1106 313 9077
MES TOTAL RESONANCIA
Abril 1007 307 10131
Enero 229 Mayo 831 309 9579
Febrero 281 Junio 974 302 9060
Marzo 313 Total 5407 1741 52585
Abril 307
Mayo 309
Junio 302

Z= para finalizar se lleva a cabo el promedio del tiempo que


se tarda realizando un usuario el examen de resonancia

MES TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO


ALISTAMIE EXAMEN TOTAL
NTO DEL (MIN) (MIN)
USUARIO
(MIN)

Enero 15 15 30
Febrero 13 15 28
Marzo 14 15 29 5.4 Formulación del Modelo Matemático
Abril 18 15 33
Mayo 16 15 31 Para este análisis se llevaron a cabo los siguientes datos para
Junio 15 15 30 la formulación de datos correspondientes para evaluar la
problemática:
5.2 Relación entre las variables.
1. Ejemplo de Tiempo de espera de un usuario por mes
Para conocer el tiempo promedio de espera es necesario 2. Suma total de resonancias realizadas en el primer
semestre.
calcular por cada mes cada una de las variables de estudio
3. Suma del tiempo total de un usuario para la
para ello se generaliza la cantidad de tiempo de todos los
realización del examen
usuarios que realizaron el examen el primer semestre del
2022, como así mismo la cantidad de Resonancias
Ahora una vez obtenida esta información, se lleva a cabo la
formulación mensual del tiempo por cantidad de resonancias. Ahora el tiempo que se gasta para realizar 10 Resonancia al dia
es de
Z= Tiempo total * Y
B= A*R
para así mismo obtener la información del tiempo que gasto B=30* 10
los exámenes de resonancia mensualmente. B= 300 Min

De esta manera se reflejan los totales de tiempo de resonancia, entonces decimos que un día laboral de 10 horas se realiza 300
cantidad y días de espera total del primer semestre. min de atención de usuarios para exámenes de resonancia que
equivale a 5 horas de trabajo por lo cual quedan 5 horas
restantes la cual nos permite realizar nuevos exámenes para
usuarios y así poder acortar el tiempo de espera.

RECONOCIMIENTOS
Le agradecemos muy profundamente a nuestro tutor por la
dedicación que nos brinda cada día, a la gerente de Cendidter
S.A.S por permitirnos tomar como ejemplo su institución para
el desarrollo de esta actividad, finalmente y no menos
importante a nuestro equipo de trabajo agradecerles por la
dedicación, compromiso y participación activa durante el
desarrollo de este documento.

BIBLIOGRAFÍA
Como se puede observar el análisis del primer semestre del
2022 se logra identificar que el tiempo fue que se gastó en el García Talavera, G. (2010). Problemas de cálculo
semestre para el examen de resonancia fue de 52585 , para diferencial e integral. Instituto Politécnico Nacional
ellos se realizarón 1741 exámenes a 5407 usuarios
Camacho, A. (2014). Cálculo diferencial. Ediciones Díaz de
5.5 Solución Problemática. Santos.

Para Hallar la solución a nuestra problemática y petición de Ortiz Campos, F. J. (2015). Cálculo diferencial. Grupo
los usuarios para la disminución del tiempo de espera para los Editorial Patria
exámenes se evalúa lo siguiente:

1. Jornada labora
Lunes a Sábado de 7:00 Am a 12:pm y de 1:00 Pm a
6: 00 Pm

una vez esta información decimos que para hallar la cantidad


de resonancias realizadas en un dia es

Ejemplo del mes de Enero:


R= Resonancia del dia
N= número de resonancias del mes
D= Días laborables del mes

R= N / D
R= 229 / 24 días laborales
R= 10

Ahora el tiempo que se gasta en un dia para realizar 10


resonancias es de
A=?
T= tiempo mensual
R= Resonancia mensual

A= T/R
A= 6870 / 229
A= 30 Min

También podría gustarte