Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS

ALIMENTARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA

PROCESADORA DE CERVEZA

DOCENTE:

ING. POZO SUCLUPE LUIS ANTONIO

AUTORES:

CORONEL FORES ELENA ISABEL

GONZÁLES PERLECHE LESLIE ISABEL

JULCA SANTÍN JACKELINE DEL ROCIO

RAMIREZ GUEVARA ESTHER DEL MILAGRO

SAMAMÉ PUYÉN JUANA TERESA

LAMBAYEQUE, AGOSTO DEL 2019


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

ÍNDICE

INTRODUCCION...............................................................................................................................5

I. ESTUDIO DE MERCADO.........................................................................................................8

1.1. PRODUCTO............................................................................................................................8

1.1.1. CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN...............................................................8

1.1.2. CLASIFICACIÓN.....................................................................................................10

1.1.3. RESPECTO A SU EXTRACTO ORIGINAL O EXTRACTO PRIMITIVO.......10

1.1.4. RESPECTO AL GRADO ALCOHÓLICO:............................................................11

1.1.5. RESPECTO AL COLOR..........................................................................................11

1.1.6. RESPECTO A LA PROPORCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.............................11

1.1.7. PRÁCTICAS PERMITIDAS....................................................................................11

1.1.8. PRÁCTICAS PROHIBIDAS....................................................................................12

1.2. ANTECEDENTES.............................................................................................................13

1.3. MATERIA PRIMA............................................................................................................15

1.3.1. AGUA.........................................................................................................................15

1.3.2. IONES DISUELTOS EN EL AGUA........................................................................16

1.3.3. VALORES DE PH Y DUREZA DEL AGUA..........................................................20

1.3.4. CEBADA....................................................................................................................21

1.3.5. GRANO DE CEBADA..............................................................................................21

1.3.6. LA ESPIGA DE LA CEBADA..................................................................................23

1.3.7. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CEBADA......................................................23

1.3.8. CEBADA MALTEADA.............................................................................................24

1.3.9. LÚPULO.....................................................................................................................28

1.3.10. QUÍMICA DEL LÚPULO........................................................................................30

1.3.11. LEVADURA...............................................................................................................31

1.3.12. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LEVADURA.................................................33

1.3.13. INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNOS DE LA LEVADURA.....................34

1.3.14. LEVADURAS DE FERMENTACIÓN ALTA Y BAJA.........................................36

1.4. ESTUDIO DE MERCADO...............................................................................................38


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

1.4.1. ANÁLISIS DE OFERTA...........................................................................................38

1.4.2. PRINCIPALES OFERTANTES...............................................................................38

1.4.3. OFERTA HISTÓRICA.............................................................................................39

1.4.4. OFERTA PROYECTADA........................................................................................40

1.4.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA................................................................................42

1.4.6. BALANCE OFERTA – DEMANDA........................................................................45

1.4.7. DEMANDA A CUBRIR EN EL PROYECTO........................................................46

1.4.8. PRECIO DEL PRODUCTO.....................................................................................47

1.4.9. PRECIO DE MATERIA PRIMA.............................................................................47

1.4.10. SUBPRODUCTOS.....................................................................................................48

1.4.11. INDICES ECONÓMICOS........................................................................................49

1.4.12. PRODUCTOS COMPETITIVOS............................................................................50

1.4.13. PRODUCTORES ACTUALES.................................................................................52

1.5. CAPACIDAD DE PLANTA..............................................................................................53

II. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA........................................................................................54

2.1. FACTORES PRIMARIOS................................................................................................54

2.2. FACTORES SECUNDARIOS..........................................................................................59

2.3. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN..............................................64

2.4. POSIBLES UBICACIONES DE ACUERDO CON LOS FACTORES


PREDOMINANTES:....................................................................................................................66

2.5. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LOCALIZACIÓN:..............................................66

III. SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO.........................................................................69

3.1. GENERALIDADES...........................................................................................................69

3.2. SELECCIÓN DEL PROCESO.........................................................................................71

3.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO...........................................................72

3.3.1. OBTENCIÓN DEL MOSTO CERVECERO..........................................................72

3.3.2. FASE PREVIA...........................................................................................................72

3.3.3. MACERACIÓN.........................................................................................................75

3.3.4. COCCIÓN..................................................................................................................78
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

3.3.5. CLARIFICACIÓN....................................................................................................80

3.3.6. ENFRIAMIENTO......................................................................................................81

3.3.7. ELABORACIÓN DE CERVEZA.............................................................................82

3.3.8. PREPARACIÓN DEL MOSTO PARA LA FERMENTACIÓN...........................82

3.3.9. FERMENTACIÓN....................................................................................................84

3.3.10. MADURACIÓN.........................................................................................................87

3.3.11. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS..........................................................88

3.3.12. CARBONATACIÓN.................................................................................................92

3.4. BALANCE DE MATERIALES........................................................................................95

3.4.1. BALANCE DE MATERIA DE RECEPCIÓN Y PESADO....................................97

3.4.2. BALANCE DE MATERIA DE LIMPIEZA DE LA MALTA................................97

3.4.3. BALANCE DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO EN SILOS................98

3.4.4. BALANCE DE MATERIA DE MOLIENDA..........................................................98

3.4.5. BALANCE DE MATERIA DE MACERACIÓN....................................................99

3.4.6. BALANCE DE MASA DE FILTRACIÓN Y LAVADO.......................................100

3.4.7. BALANCE DE MASA DE COCCIÓN..................................................................100

3.4.8. BALANCE DE MATERIA DE CLARIFICACIÓN.............................................101

3.4.9. BALANCE DE MATERIA DE ENFRIAMIENTO...............................................102

3.4.10. BALANCE DE MATERIA DE FERMENTACIÓN DEL MOSTO.....................102

3.4.11. BALANCE DE MATERIA DE FILTRACIÓN.....................................................103

3.4.12. BALANCE DE MATERIA DE CARBONATACIÓN..........................................104

3.5. BALANCE DE MATERIA.............................................................................................105

IV. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA..........................................................................................107

4.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPO................................107

4.1.1. SELECCIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO...............................................107

4.1.2. ESPECIFICACIONES DE LA MAQUINARIA:..................................................108

4.1.3. TANQUE FERMENTADOR..................................................................................114

4.1.4. FILTRO DE PLACAS.............................................................................................116

V. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................119
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

INTRODUCCION

Desde la antigüedad, a lo largo de la historia, como se puede notar en las diferentes culturas

(sumerios y Mesopotamia), testifican que la elaboraba una especie de cerveza (Sikaru), a

partir del pan de cebada fermentada, por lo que la cerveza ha acompañado al hombre a lo

largo de la historia, siendo un resultado propio del desarrollo de las civilizaciones que han

existido. Ha ido evolucionando beneficiando y beneficiándose de los avances tecnológicos y

científicos que se han desarrollado en el transcurso de la historia. (ALBA, 2005).

Louis Pasteur, a fines del siglo XIX trabajó en su obra denominada “Estudio de la cerveza”,

estudio a través del cual obtuvo conocimientos sobre microorganismos que son usados hasta

el presente en diferentes áreas y en particular el de la cerveza, al mostrar que el proceso

fermentativo se debe a la acción de microorganismos vivos desarrollándose en el caldo de

cultivo que constituye el mosto y no a la generación espontánea, que era una de las teoría que

predominaba en aquellos tiempos. (GARCIA, 2006).

La cerveza es una bebida que se obtiene por un proceso de fermentación alcohólica, mediante

levaduras, de un mosto, cuyos componentes principales son el agua y cereales, tratados a

temperaturas y controladas para desarrollar enzimas y otras características requeridas que se

requieren durante las diferentes fases de su elaboración, proceso que se conoce como

malteado del cereal, cuyo almidón que es un polímero, es modificado durante el proceso, para

obtener monómeros que son azúcares y componentes necesarios para el proceso fermentativo.

(APARICIO, 2002).

En esta época, se adiciona al proceso, lúpulo, con el fin de otorgar aromas, amargor y

estabilidad al producto obtenido, existiendo en la actualidad una gran variedad de cervezas.

DISEÑO DE PLANTAS 5
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

La elaboración de cerveza a nivel industrial, está ganando cada día más adeptos en diferentes

partes del mundo (Estados Unidos, Alemania, Bélgica, España, etc.). En estos países es una

práctica muy extendida donde proliferan las compañías que ofrecen productos elaborados en

casa.

Hacer cerveza en casa es relativamente sencillo, y aunque todo el proceso necesite de

bastantes días e incluso semanas para completarse, lo cierto es que sólo requiere nuestra

participación activa durante una cantidad de tiempo bastante pequeña. La mayor parte del

trabajo la hace la madre naturaleza. Antes de empezar con la explicación de cómo se hace la

cerveza, será bueno que nos familiaricemos con algunos términos propios de este mundo:

Malta: es el grano de un cereal que se ha dejado germinar durante unos días (entre 4 y 6 días)

en un entorno húmedo y que posteriormente se seca mediante un proceso de calentamiento.

La germinación del grano, es decir, el malteado, favorece la aparición de enzimas que son

necesarias para convertir el almidón en azúcar. La malta no sólo aporta el almidón necesario

para la fermentación, sino también sabor y color a la cerveza. Además de malta natural,

también es habitual incorporar a las cervezas malta tostada que dará sabores más complejos y

un color más oscuro. En la elaboración de cerveza se usa mayoritariamente malta de cebada,

pero no exclusivamente. Malta molida: Una vez germinada y deshidratada, la malta debe

molerse para facilitar al máximo la extracción del almidón en un medio acuoso. Cuando

adquiramos malta, es aconsejable que venga ya molida y así ahorrarnos este tedioso proceso

en casa. Extracto de malta: el primer paso en la elaboración de una cerveza consiste en la

extracción del almidón de la malta. Para el que quiera ahorrarse este paso, se comercializan

extractos de malta que son básicamente un concentrado de almidones y azúcares extraídos de

la malta. Se pueden presentar como jarabes muy espesos en lata o en forma de polvo en

bolsa. Los críticos parecen desaconsejar el extracto en polvo, pero sin embargo alaban la

calidad del extracto de malta en forma de jarabe y el tiempo y trabajo que nos ahorra. Lúpulo:
DISEÑO DE PLANTAS 6
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

el lúpulo es una planta trepadora oriunda de Asia, Europa y Norteamérica, pero en una

conversación relacionada con la cerveza usaremos la palabra lúpulo para referirnos a las

flores de dicha planta. Los pétalos añadidos a nuestra cerveza aportan sabor, pero también

una serie de compuestos que favorecen la fermentación y la posterior estabilidad de la

cerveza ya elaborada. El lúpulo se comercializa deshidratado. Hay lúpulos amargos y lúpulos

aromáticos y normalmente una cerveza llevará una combinación de ambos. El tipo de

lúpulos, la cantidad y el tiempo de cocción requeridos se especifica en la receta de cada tipo

de cerveza, aunque nada impide que podamos experimentar un poco y hacer nuestra propia

receta. Extracto de malta lupulizado: como indica su propio nombre, se trata de extracto de

cebada al que se la ha añadido además aroma de lúpulo. Se suelen comercializar para hacer

tipos de cervezas ya muy concretos. Levadura o fermento: son unos organismos unicelulares

que mezclados en un medio líquido que contengan azúcar (a la temperatura adecuada) da

lugar a un proceso de fermentación. De dicho proceso se obtiene por un lado CO2 que se

pierde en la atmósfera y alcohol. Ale: es un tipo de cerveza que se elabora con levaduras que

desencadenan una fermentación alta, es decir, que se produce en la superficie del mosto en la

cuba de fermentación. Se trata de un proceso de fermentación relativamente rápido y da lugar

a una cerveza con un contenido de alcohol relativamente bajo. Lager: es un tipo de cerveza

que ser elabora con levaduras que provocan una fermentación baja, es decir, que se produce

en la parte inferior de la cuba de fermentación. La fermentación es lenta y da lugar a cervezas

algo más alcohólicas y con sabores más complejos. (HOUGH, 2009).

DISEÑO DE PLANTAS 7
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

I. ESTUDIO DE MERCADO

1.1. PRODUCTO

Según la NTP 213.014 se entiende exclusivamente por cerveza a la bebida resultante de un

proceso de fermentación controlada, mediante levadura cervecera, de un mosto de cebada

malteada o de extracto de malta, sometido previamente a un proceso de cocción adicionado

de lúpulo. Una parte de la cebada malteada o de extracto de malta podrá ser reemplazada por

adjuntos cerveceros.

El producto por excelencia de este proyecto es la cerveza, siguiendo el proceso adecuado que

requiere este producto, la elaboración comienza con la cual llegará al público en botellas de

vidrio color ámbar con la capacidad de 650 mililitros.

La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos

de cebadas u otros cereales cuyo almidón, una vez modificado, es fermentado en agua y

frecuentemente aromatizado con lúpulo. De ella se conocen múltiples variantes con una

amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes

utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al

negro pasando por los marrones rojizo. Se le considera “gaseosa” (contiene CO2 disuelto en

saturación que se manifiesta en forma de burbujas a presión atmosférica) y suele estar

coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio.

Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30 % vol., aunque principalmente

se encuentra entre los 3 y los 9 % vol (Cisneros y Zamora, 2011)

I.1.1. Características y composición

Existen miles de diferentes marcas de cerveza en la tierra y cada fábrica de cerveza trata de

perfilarse con marcas propias a los efectos de acercarse al gusto de los consumidores y

obtener una buena facturación.

DISEÑO DE PLANTAS 8
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Muchas de esas marcas de cerveza permiten ser asignadas a determinados tipos de cerveza

que se han desarrollado a lo largo del tiempo en algunos países o regiones. Según la levadura

utilizada y el proceso de fermentación resultante de ello, se puede diferenciar primeramente

entre dos grandes grupos de tipos de cerveza (Cisneros y Zamora, 2011).

 El tipo de cerveza de fermentación alta

 El tipo de cerveza de fermentación baja

Durante la época medieval, la cerveza se bebió en grandes cantidades por la mayor parte de la

población, porque era microbiológicamente más segura que el agua en parte porque se

sometía a ebullición y en parte por las propiedades antimicrobianas del alcohol; más tarde se

introdujo el lúpulo en el siglo XV.

La cerveza de sorgo todavía proporcionaba una cantidad significativa de las proteínas y

vitaminas de la dieta de muchas áreas pobres del África subsahariana (Baxter y Hughes,

2001).

Tabla 1. Composición De La Cerveza

COMPOSICION DE LA CERVEZA

Calorías 42,40 kcal.

Grasa 0 g.

Carbohidratos 3,12 g.

Fibra 0 g.

Azúcares 3,12 g.

Proteínas 0,50 g.

Fuente: Baxter y Hughes, 2001.

En la Tabla 2 se muestra la ficha técnica de la cerveza, donde se indican los requisitos

específicos:

DISEÑO DE PLANTAS 9
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tabla 2. Ficha técnica de la cerveza

FICHA TÉCNICA

Nombre del producto Cerveza

Características organolépticas

Color Según sea cervezas claras u oscuras

Requisitos

Grado alcohólico volumétrico a 20/20ºC 0.5

(%vol) 5

Extracto original (Plato) 0.3

Contenido de dióxido de carbono

Fuente: Norma técnica peruana 213.014

I.1.2. Clasificación

Las cervezas tienen la siguiente clasificación (NTP 213-014)

I.1.3. Respecto a su extracto original o extracto primitivo

Cerveza liviana: cuyo extracto original es mayor o igual a 5% en peso y menor que 9.0 °P en

peso. Podrá denominarse “light” a la cerveza liviana cuando también cumpla con los

requisitos:

- Reducción de 25% del contenido de nutrientes y valor energético con relación a una

cerveza similar del mismo fabricante (misma marca) o del valor medio del contenido de

tres cervezas similares conocidas, que sean producidas en la región.

- Valor energético de la cerveza lista para el consumo: máximo de 35 Kcal/100mL.

I.1.2.1.1 Cerveza: Es la cerveza cuyo extracto original es mayor o igual a 9.0 °P en peso.

I.1.4. Respecto al grado alcohólico:

DISEÑO DE PLANTAS 10
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

I.1.4.1.1. Cerveza sin alcohol: Se entiende a la cerveza cuyo contenido alcohólico es

inferior o igual a 05% en volumen.

I.1.4.1.2. Cerveza con alcohol: Cuyo contenido alcohólico es superior a 0.5% en

volumen.

I.1.5. Respecto al color

I.1.5.1.1. Cervezas claras: color <30 unidades E.B.C.

I.1.5.1.2. Cervezas oscuras: color > o igual a 30 unidades E.B.B.

I.1.6. Respecto a la proporción de materias primas

I.1.6.1.1. Cerveza: Es elaborada a partir de un mosto cuyo contenido de cebada

malteada es igual o mayor que 55 °P en peso.

I.1.6.1.2. Cerveza 100% malta o de pura malta: Elaborada a partir de un mosto cuyo

extracto primitivo proviene exclusivamente de cebada malteada.

I.1.6.1.3. Cerveza de…(seguida del nombre del o de los cereales mayoritarios): La

cerveza se encuentra regulada mediante el Decreto 078/2012, de 29 de agosto de 2012, por el

que se aprueban las Normas Técnicas Peruanas sobre bebidas alcohólicas, cerveza y otras. El

objeto de esta norma es definir qué se entiende por cerveza a efectos legales y fijar sus

normas de elaboración, circulación y comercio, y, en general, su ordenación jurídica. Obliga

a todas aquellas personas naturales o jurídicas que dediquen su actividad profesional a la

obtención de la cerveza, así como a los comerciantes de la misma.

I.1.7. Prácticas permitidas

En la elaboración y conservación de la cerveza y de la malta líquida, quedan autorizadas las

prácticas siguientes:

1) La adición de agua potable para rebajar el grado alcohólico y ajustar el extracto seco

primitivo en el proceso de elaboración. El agua podrá ser también destilada, des ionizada

y/o desmineralizada.

DISEÑO DE PLANTAS 11
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

2) El empleo de caramelo procedente de la deshidratación de sacarosa o glucosa

comerciales y de extractos obtenidos de malta, con el fin de conseguir una coloración

adecuada.

3) La filtración y la clarificación con materias inocuas.

4) La mezcla en las fábricas de mostos y cervezas entre sí, procedentes de sus propias

elaboraciones o de otras fábricas.

5) El empleo de levaduras seleccionadas del género «sacharomyces».

6) La re-fermentación de cervezas en su propio envase.

7) La utilización de aromas o esencias naturales de cerveza y de sus ingredientes

autorizados.

8) La reducción del grado alcohólico por procedimientos físicos.

I.1.8. Prácticas prohibidas

En la elaboración, conservación, maduración, manipulación y venta de la cerveza y de la

malta líquida, se prohíben las siguientes prácticas:

1) La adición de agua no tratada o que no cumpla con los estándares que garanticen la

calidad de la misma.

2) El empleo de insumos amargos extraños.

3) El empleo de esencias y otros productos cuyo uso no está expresamente autorizado en

esta Reglamentación.

4) La adición de glicerina en cantidad que exceda de 2 g por 1.000 g m/m de cerveza y, en

general, de sustancias que alteren la composición normal de la cerveza.

I.2. ANTECEDENTES

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

La cerveza es uno de los productos más antiguos de la civilización. Los historiadores creen

que existe desde el año 10 000 a.c.

DISEÑO DE PLANTAS 12
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

En la antigüedad, los chinos elaboraban cerveza llamada “Kiu” utilizando cebada, trigo,

espelta, mijo y arroz; mientras que las civilizaciones precolombinas de América, utilizaban

maíz en lugar de cebada, de manera similar, en la antigua Britania se elaboraba cerveza a

base de trigo malteado antes de que los romanos introdujeran la cebada. (GARCIA, 2006).

Los egipcios elaboraban cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban

fermentar en agua, la llamaban “zythum” que significaba vino de cebada. En la edad media,

fue en Bélgica, en donde los monjes refinaron el proceso prácticamente hasta la perfección e

institucionalizaron el uso de lúpulo, planta canabacea que confiere a la cerveza su sabor

amargo característico, a la vez que favorece la conservación. (GARCIA, 2006).

En los países nórdicos con climas muy fríos como Alemania o Inglaterra, la cebada se

cultivaba mejor que la uva, por lo que la producción de cerveza era mejor que la del vino,

convirtiéndose estas regiones en grandes productoras de cervezas.

La cerveza es más atractiva en el sabor y en la presentación. Cada maestro cervecero elabora

su propia receta ya que la tratamos como si fuera nuestra creación personal a la que debemos

tratar con mucha delicadeza y responsabilidad.

A mediados del siglo IX llegó la Revolución Industrial en Gran Bretaña y con ella los

grandes cambios en la producción de bienes, siendo la cerveza uno de los más beneficiados,

ya que, con el invento de la refrigeración artificial, las máquinas de envasado y los nuevos

medios de transporte ahora era posible venderla en los puntos remotos a su centro de

fabricación. Los efectos de esta revolución rápidamente se extendieron por el mundo entero.

(GARCIA, 2006).

En el año 2007, se investiga en el Instituto Politécnico Nacional, en México D.F., se investiga

cómo producir cerveza artesanal y de esta manera materializar el proyecto, se investigó en

diferentes medios (internet, revistas, libros) que describieran las diferentes etapas a seguir

DISEÑO DE PLANTAS 13
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

para producir cerveza artesanal y las herramientas básicas a utilizar en dicho proceso, así

como los detalles y secretos de recetas y materias primas a utilizar.

ANTECEDENTES NACIONALES

El Perú es un país cervecero, quizás la explicación simple y lógica de este hecho, la

encontramos en nuestros ancestros pre-colombinos. En el mundo andino, la chicha, es decir

una especie de cerveza de maíz, fue el centro de la actividad diaria, gastronómica y religiosa.

Remplazaba oficialmente al agua, la leche, el chocolate y el vino, por lo que se necesitaba

una gran producción y organización estatal para satisfacer la demanda. La chicha era la única

bebida, para toda ocasión, de los millones de habitantes del Tawantinsuyo. (BACKUS,

2016).

1866: La información más antigua sobre el consumo de cerveza en el Perú.

1866: El 15 de octubre, Federico Bindels presenta orgulloso la primera botella de su planta de

producción, es una sabrosísima y heladita Pilsen.

1876: Los jóvenes ingenieros norteamericanos, Jacobo Backus y Howard Johnston, se

asociaron para fundar en Lima la Fábrica Sudamericana de Hielo.

1879: Los estadounidenses Jacobo Backus y Howard Johnston, dedicados anteriormente a

fabricar hielo, incursionaron en la industria cervecera al fundar en el Rímac la compañía “The

Backus & Johnston Brewery Ltd.”. Hacen una ampliación a su fábrica de hielo para la

elaboración de cerveza.

1954: La empresa Backus y Johnston, dirigida por un directorio en Londres y gerenciada por

el inglés Lauri Dunlop, producía más de 5 millones de docenas de cerveza al año.

1970: El grupo Backus aplica una política de descentralización, se organizan la Cervecería

del Norte en Motupe, Lambayeque y la Cervecería San Juan en Pucallpa, Coronel Portillo.

Representando esta última, la inversión privada más grande de la región Ucayali, en plena

DISEÑO DE PLANTAS 14
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

zona de Selva, la cual constituye una de las regiones estratégicas para el desarrollo futuro del

país.

En el año 2015, se realiza el trabajo de investigación: EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN DE

CEBADA (Hordeum vulgare) POR QUINUA (Chenopodium quinoa) Y DEL

pH INICIAL DE MACERACIÓN EN LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y

ACEPTABILIDAD GENERAL DE UNA CERVEZA TIPO ALE, para optar el título de

Ingeniero en Industrias Alimentarias, presentado por el Bach. Wilmer Erasmo Rodríguez

Cruz.

I.3. MATERIA PRIMA

I.3.1. AGUA

La cerveza está constituida en su 95% de agua, y según su composición podría conllevar

ciertos beneficios o desventajas para la producción, el aroma y el sabor de la cerveza,

acotando que para ser utilizada no debe contener cloro (Cerveza Gredos, 2013) ya que tiene

un impacto negativo con la levadura produciendo compuestos amargos y olores

desagradables.

Es preciso aclarar también que los minerales presentes en el agua tienen impacto

principalmente en la maceración del grano.

El agua afecta de distintas maneras el sabor de la cerveza, por ejemplo, el sabor viene

determinado por el equilibrio entre los iones sulfato y cloro. Agua con mayor porcentaje de

sulfatos dará como resultado una cerveza más amarga y seca (predominando el sabor del

lúpulo), mientras que agua con cierto porcentaje de cloro dará como resultado una cerveza

más dulce (predominando el sabor de la malta). Agua con cierta cantidad de iones

bicarbonato, potencia el pH del mosto, y éste potencia el pH de la cerveza, acarreando

variaciones en el sabor final de la misma. (Tripenlace, 2014).

DISEÑO DE PLANTAS 15
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

I.3.2. IONES DISUELTOS EN EL AGUA

Actualmente, existen diferentes técnicas de tratamiento del agua que permiten obtener las

concentraciones de las sales disueltas deseadas. Estas sales dado que están muy diluidas en el

agua, se encuentran totalmente disociadas en iones, por lo que es más correcto hablar de

iones disueltos. Para este estudio, únicamente se tendrán en cuenta los iones químicamente

activos, que son los que reaccionarán con la malta durante el proceso de la maceración. A

continuación, se enumeran y explican los más importantes:

a. Calcio (Ca+2 ¿

Los iones de calcio son uno de los elementos con mayor importancia en el agua cervecera. Su

presencia influye sobre varios aspectos del proceso de elaboración. En la maceración,

disminuye el pH del mosto favoreciendo la actividad enzimática. Tanto en la maceración

como en la ebullición beneficia la degradación y precipitación de proteínas, eliminando la

turbidez del mosto y fomentando la proteólisis, que aumenta la concentración de nitrógeno

amino libre. Estos compuestos de nitrógeno amino libre son utilizados durante la

fermentación por la levadura, para la fabricación de aminoácidos mejorando la vitalidad de la

misma. Además, en la fermentación los iones del calcio favorecen la floculación de la

levadura.

El rango de la concentración óptima de calcio en el agua cervecera varía entre 50-150 ppm.

b. Magnesio ( Mg +2 )

El magnesio se comporta de una forma muy similar a la de los iones de calcio, pero con

menor eficacia. Es un nutriente muy importante para el metabolismo de la levadura en la

reacción de reducción del piruvato descarboxilasa. La malta de cebada contiene suficiente

magnesio que es hidrolizado en el mosto durante la maceración. Únicamente en las cervezas

DISEÑO DE PLANTAS 16
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

que utilizan gran cantidad de adjuntos o azúcares refinados debería tenerse en cuenta la

adición de magnesio al agua.

El rango de la concentración óptima de calcio en el agua cervecera varía entre 10-30 ppm.

c. Potasio ¿ ¿

El potasio, al igual que el magnesio, se requiere en niveles de trazas para que las

fermentaciones sean satisfactorias (≤ 10 ppm). En concentraciones elevadas otorga un sabor

salado. En la malta se encuentra los iones de potasio que son disueltos en el mosto durante la

maceración.

d. Sodio ( Na +¿¿)

En las concentraciones adecuadas contribuye al cuerpo y la sensación en boca de la cerveza,

redondea aromas y acentúa la dulzura de la malta. En concentraciones demasiado elevadas (<

150 ppm) imparte sabores indeseables salados y amargos. Los iones de sodio son nocivos

para las levaduras. La concentración óptima es de 15 ppm.

e. Bicarbonato (¿ ¿

Los iones bicarbonato tienen menor capacidad de “buffering” que los iones carbonato. Estos

iones son la principal forma de carbonatos en el agua con un pH menor a 8,4. Es por ello, que

deben de controlarse en todo momento para que no afecten al valor de pH durante el

macerado y el hervido. Además, en concentraciones muy elevadas afectara tanto a los sabores

y aromas, como en los procesos de maceración, cocción o fermentación.

El rango de la concentración óptima de bicarbonato en el agua cervecera varía entre 0-250

ppm, dependiendo del porcentaje de maltas oscuras utilizadas. Esto es porque las maltas,

cuánto más tostadas son, más acidifican el mosto. Con la presencia de iones bicarbonato se

DISEÑO DE PLANTAS 17
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

logra mitigar este efecto. Para cervezas rubias el rango óptimo sería de 0-50 ppm. Y para

cervezas negras 150-250 ppm.

f. Carbonato (CO ¿ ¿ 3−2 )¿

El carbonato es un ión alcalino. Al elevar el pH, neutraliza la acidez. Por lo que actúa como

una solución tampón, manteniendo el pH en un valor constante. Es poco común que la

concentración de estos iones sea muy elevada siempre que el pH del agua sea igual o inferior

a 8.

g. Cloruro (Cl−¿¿)

El cloruro, en concentraciones inferiores a 250 ppm, acentúan los sabores de la malta y la

percepción del sabor dulce. Además, aumenta la estabilidad de la cerveza y su clarificación.

En concentraciones superiores a 250 ppm, produce aromas y sabores a medicamentos y

plástico debido a los componentes del clorofenol.

h. Sulfato ( SO−2
4 ¿

Los iones sulfato contribuyen a la dureza permanente y a bajar el valor de pH (ídem Ca +2 y

Mg +2 ¿. Tienen mucha influencia sobre la percepción del lúpulo en la cerveza acabada.

Dependiendo del estilo que se vaya a elaborar es recomendable una concentración u otra, que

varía desde 10- 250 ppm. Estos valores proporcionan a la cerveza un sabor más seco y

amargo. Los valores superiores a 400 ppm no son apropiados, puesto que el amargor

resultante puede resultar desagradable. Además, el azufre es esencial para el proceso de

fermentación.

i. Otros componentes:

Hay otros componentes además de los expuestos que pueden afectar al sabor y al proceso de

fabricación.

DISEÑO DE PLANTAS 18
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Por una parte, están los nitratos y nitritos. Los iones nitrato ¿ en concentraciones superiores a

20 ppm dificultan la fermentación y afectan de manera muy negativa al sabor de la cerveza.

Los iones nitrito ¿ son tóxicos para la levadura y los seres vivos por lo que no deberían estar

presentes en el agua.

Por otra parte, están los metales y metales pesados. El cobre, hierro, manganeso y zinc deben

estar en concentraciones inferiores a 1 ppm. Estos niveles son incluso beneficiosos ya que

inhiben la floculación prematura de la levadura. La sílice debe de encontrarse en

concentraciones menores a 50 ppm, para evitar la formación de turbidez.

A continuación, se muestra una tabla a modo resumen que muestra los valores máximos y

mínimos de las concentraciones de los iones químicamente activos, adecuados para la

elaboración de cerveza:

Tabla 3. Valores máximos y mínimos adecuados de los iones en el agua cervecera.

IÓN QUÍMICAMENTE ACTIVO VALOR MÍNIMO VALOR MÁXIMO (ppm)

(ppm)

Calcio (Ca +2 ¿ 50 150

Magnesio ( Mg +2 ) 10 30

Potasio ¿ ¿ 5 10

Sodio ( Na +¿¿) 5 150

Bicarbonato/Carbonato 0 250

−2
(CO ¿ ¿ 3 )¿ 0 250

Cloruro (Cl−¿¿) 10 250

Sulfato ( SO−2
4 ¿

Fuente: John Palmer and Colin Kaminski, Water.

DISEÑO DE PLANTAS 19
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

I.3.3. VALORES DE PH Y DUREZA DEL AGUA

El valor inicial del pH del agua debe de estar comprendido entre 6,5-8,5. El agua proveniente

de la red, cumple con la mayor parte de valores. Durante el proceso se realizarán los ajustes

pertinentes según el estilo de cerveza que se vaya a elaborar. Seguidamente y para finalizar

este apartado, se van a definir los conceptos de dureza total del agua, dureza temporal y

dureza permanente.

La dureza del agua es formada por los iones calcio y magnesio disueltos en la misma.

Normalmente se expresa como cantidad equivalente de carbonato de calcio (CaCO¿¿ 3) .¿ Es

decir:

Dureza (mg/l CaCO3 ¿ = 2,50·[Ca +2]+ 4,16·[ Mg +2]

Donde [Ca +2] y [ Mg +2] son las concentraciones de ion calcio e ion magnesio expresados en

mg/l, respectivamente. Los coeficientes se obtienen de las proporciones entre la masa

molecular de CaCO3y las masas atómicas respectivas. Los mg/l y las ppm son unidades

equivalentes. Los intervalos de los valores de la dureza total del agua cervecera están

comprendidos entre 150-500 ppm de CaCO3.

La Dureza temporal o alcalinidad total corresponde al contenido total de iones carbonato y

bicarbonato disueltos en el agua, que actúan aumentando el valor del pH. Estos iones

empeoran el desarrollo de la producción y la calidad de la cerveza.

I.3.4. CEBADA

Planta anual de la familia de las Gramíneas, parecida al trigo, con cañas de algo más de 0.60

m, espigas prolongadas, flexibles, un poco arqueadas, y semilla ventruda, puntiaguda por

ambas extremidades y adherida al cascabillo, que termina en arista larga. Sirve de alimento a

diversos animales, y tiene además otros usos.

DISEÑO DE PLANTAS 20
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Figura 1. Planta de cebada


FUENTE: Carbajal e Insuasti, 2010

I.3.5. GRANO DE CEBADA

En la Figura 2 se muestra el grano de cebada con todas sus partes respectivamente.

Figura 2. Grano de cebada


FUENTE: Carbajal e Insuasti, 2010

Pueden observase las brácteas, denominadas glumilla dorsal y glumilla inferior, la primera se

prolonga en una barba. En su base se encuentra la antigua unión de la flor a la planta madre, y

próxima a ella, una región micrópilo a través del cual pueden permear el aire y el agua a la

planta embrionaria. El embrión se halla situado principalmente en la parte redondeada o

DISEÑO DE PLANTAS 21
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

dorsal del grano; su vaina radicular se encuentra próxima al micrópilo, de manera que puede

fácilmente atravesar esta región cuando se inicia la germinación.

El contraste de esto, el tallo embrionario apunta hacia el extremo distal del grano. Separando

el embrión del depósito de nutrientes o endospermo que se encuentra en una estructura, a

modo de escudo, denominada escutelo, considerado por algunos como la embrionaria de esta

planta monocotiledónea. La mayor parte del endospermo está constituido por células de gran

tamaño, desvitalizadas, provista de granos de almidón grande y pequeño.

Los granos de almidón se encuentran recubiertos de proteínas; también contiene algo de

grasa. Las paredes celulares, delgada, contiene hemicelulosa y gomas (glucanos). En la

periferia del endospermo se encuentra una capa constituida por células de pequeño tamaño,

ricas en proteína y exentas de grano de almidón. Esta capa se denomina aleurona; tiene un

grosor de tres células y no alcanza escutelo; en su lugar se sitúa una capa de células planadas

y vacías, según Chapman (1982) “la web de la cerveza”.

I.3.6. LA ESPIGA DE LA CEBADA

Figura 3. Espiga de cebada


FUENTE: Carbajal e Insuasti, 2010

Detalles de la espiga de cebada (a) espiga de una cebada de dos filas (b) espiga de una cebada

de seis filas vista desde arriba y (c) espiga de una cebada de dos filas vista desde arriba. El

trazo discontinuo representa las florecillas que están adheridas al nudo siguiente.
DISEÑO DE PLANTAS 22
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

I.3.7. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CEBADA

La cebada puede crecer en una gran variedad de fases climáticas superando el resto de

cereales. Solía tratarse de un alimento importante para el ser humano pero su popularidad ha

decrecido en sus últimos 250 años en favor del trigo y ha pasado a utilizarse básicamente

como comida para animales o producción de cerveza y whisky. (Carbajal e Insuasti, 2010)

Contiene gluten y es por ello que también puede hacerse pan con cebada la manera más

frecuente de encontrar cebada es en forma de cebada entera o cebada perlada aunque también

puede obtener en forma de copos o granos. La cebada entera es la que aporta un contenido

nutricional más alto. (Carbajal e Insuasti, 2010)

Tabla 4. Composición de la cebada

COMPONENTES UNIDAD CANTIDAD

Materia seca % 89.00

Energía metabolizable Mcal/kg 2.55

(aves) Mcal/kg 3.10

Energía digestible (cerdos) % 1.60

Proteína % 0.17

Metionina % 0.36

Metionina + cistina % 0.40

Lisina % 0.03

Calcio % 0.10

Fosforo disponible % 0.65

Ácido linoleico % 1.80

DISEÑO DE PLANTAS 23
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Grasa % 5.10

Fibra % 2.40

Ceniza % 5

Almidón

Fuente: Carbajal e Insuasti, 2010

I.3.8. CEBADA MALTEADA

La cebada de dos hileras de primavera se procesa bajo una germinación y secado, activándose

de esta forma enzimas que convertirán los almidones en azucares solubles. Aunque son varios

los granos de cereal que pueden ser satisfactoriamente malteados, los de cebada son los que

generalmente presentan menos problemas técnicos. El maíz se maltea muy raras veces,

porque su grasa se enrancia. El trigo se maltea a escala comercial, especialmente para la

elaboración de ciertos tipos de pan, pero el desarrollo de microorganismos durante la

germinación en la superficie del grano plantea ciertos problemas. Para la producción de

cervezas nativas africanas se maltean diversos cereales (especialmente sorgo). En el

transcurso de los años, se ha ido imponiendo, prácticamente en todo el mundo, el aroma de

las cervezas elaboradas a partir de cebada malteada. Además, la cebada utilizada para la

elaboración de malta destinada a la producción de cerveza es más rica en almidón, que es la

sustancia que da origen al extracto fermentable. También contiene proteínas, generalmente en

cantidades más que suficientes para proporcionar los aminoácidos necesarios para el

crecimiento de la levadura, y las sustancias nitrogenadas que desarrollan un papel importante

en la formación de espuma.

La cebada (Hordeum vulgare) es una planta gramínea anual, originaria de Asia occidental.

Hay dos variedades de cebada: cebada cervecera o de dos carreras (Hordeum distichum) que

presenta dos hileras de semillas, y la cebada de seis carreras (Hordeum desaxtichum) con

DISEÑO DE PLANTAS 24
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

seis hileras de semillas. La variedad de dos carreras es más apta para la elaboración de la

cerveza porque produce más azucares fermentables y tiene menos proteína. La ventaja de la

variedad de seis carreras para grandes fabricantes cerveceros es que convierte más que su

propio peso de grano sin maltear, como el maíz o el arroz, pero requiere maquinaria de

filtración, ya que presenta problemas de clarificación por su contenido en proteínas.

El grano de cebada se divide en tres partes: cáscara, embrión o germen y endospermo. Este

último, la reserva de la planta, consiste en almidón duro e insoluble. Después de la cosecha,

los granos se limpian y se secan hasta alcanzar un nivel de humedad del 12%. Se guardan

durante seis semanas hasta que se recuperan del secado y vuelvan a su estado activo para la

germinación. Posteriormente durante dos o tres días se procede al remojo, que consiste en tres

sesiones de inmersión en agua limpia y tres exposiciones al aire. La temperatura en esta etapa

se mantiene a 15°C, y los granos empezarán a germinar cuando el nivel de humedad llegue al

35%. Se requiere seguir en la combinación agua-aire hasta que suba el 46%, que es la

humedad suficiente para la modificación deseada del almidón en el endospermo.

Cuando las condiciones son las adecuadas, el embrión libera unas sustancias, principalmente

ácido giberélico, que activan las enzimas que degradan las proteínas y el almidón a formas

más solubles y fáciles de metabolizar. Este cambio en el endospermo se denomina

modificación. El maltero controla este proceso midiendo el tamaño del brote embrionario (o

plúmula): para la Lager Malt, la modificación se corta cuando hay un mayor extracto de

azúcares, pero dejando más proteínas de alto peso molecular cuya conversión a aminoácidos

requerirá un proceso de maceración más complicado que el de la Pale Malt, normalmente

con un grado de modificación más alto. Posteriormente, la malta es llevada a un horno donde

se detiene la germinación con calor.

DISEÑO DE PLANTAS 25
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

En una maltería moderna la modificación se lleva a cabo en una sala de germinación/horno

durante cuatro y seis días hasta llegar al nivel de modificación deseado en función de la

longitud del brote; mientras que en una maltería tradicional se pone la cebada en el suelo

formando una capa de veinticinco centímetros de espesor y se renueve para mantener la

temperatura a 15°C y airearla. Cuando el grado de conversión es el deseado, la malta verde se

seca y se tuesta a temperaturas diferentes durante distintos periodos según el proceso final

deseado. Primero se seca lentamente a bajas temperaturas (35°C – 60°C) y se tuesta a

temperaturas más altas (80°C – 105°c), según el tipo, para detener la actividad de las

enzimas. Las maltas base, Pale, Pilsner o Lager, Mild Ale, Viena, Munich, y la malta de

otros cereales que producirán la mayor parte de los azúcares, no pasan de esta fase para

conservar su diestasa y evitar la caramelización de los azúcares. Los niveles de humedad al

final del tueste van del 3% al 6%. Las maltas tipo Crystal (en general oscuras) se calientan

verdes a 65°C, hasta que convierten todo el almidón en azúcares, y se tuestan a temperaturas

más altas para conseguir los colores y sabores deseados. La variación de la temperatura y el

tiempo producen melanoidinas y pirazinas que pueden dar perfiles distintos de aroma, sabor y

color. Estas maltas, ya que han sido sacarificadas no necesitan pasar por el proceso de

maceración.

También hay maltas ahumadas (su uso es imprescindible para cervezas alemanas del tipo

Rouchbier, cerveza oscura escocesa y varias artesanas americanas), ácidas y que se tuestan

una vez quitadas las cáscaras. Para elaborar malta ácida, se permite el cultivo de

Lactobacillus en la malta verde antes de secarla y tostarla. Se recomienda añadir pequeñas

cantidades (3–5%) a la Pilsner o la Lager Malt para bajar el pH del mosto para Pilsener y

Lager claras, evitando las adiciones de minerales que no son aptas para estos estilos que

exigen tener un paladar muy delicado. En cambio, en el caso de los estilos de cerveza oscura,

las maltas tostadas bajan el pH sin ayuda. Algunos cerveceros alemanes utilizan ciertas
DISEÑO DE PLANTAS 26
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

maltas tostadas a las que se le ha quitado la cáscara, de esta manera se conserva el color, pero

no se obtiene un sabor fuerte asociado a cervezas oscuras. Finalmente, hay que guardar la

malta una o dos semanas o incluso maltas muy tostadas necesitan hasta seis semanas, para

que madure, se desarrolle y suavicen su sabor antes de ser molturas y maceradas (García,

2013; Huxley, 2011)

I.3.8.1.1. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA MALTA

Tabla 5. Composición nutricional de la malta


Grupo Azúcares

Agua (ml) 8.00


Energía (Kcal ) 300.00
Carbohidratos (gr) 84.80 84.80
Proteínas (gr) 5.20
Lípidos (gr) 0.10
Colesterol (mgr) 0.00
Sodio (mgr) 0.00
Potasio 20.00
Calcio 0.00
Fosforo 0.00
Hierro 0.00
Riboflavina (B2)(mgr) 0.18
Ácido ascórbico (C) (mgr) 0.00
Ácido linoleico (gr) 0.00
Ácido linolenico (gr) 0.00

Fuente: Carbajal e Insuasti, 2010

I.3.9. LÚPULO

El lúpulo pertenece a la familia de las cannabinaceas, pero, a pesar de su parentesco con el

cannabis, el lúpulo comercial, humulus lupulus, no contiene sustancias halucinogenas. Las

DISEÑO DE PLANTAS 27
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

flores femeninas se desarrollan en plantas distintas de las plantaciones comerciales, se

eliminan las plantas que producen flores masculinas; con esto, se consigue que la mayoría de

los conos carezcan de semillas. Sin embargo, en la Gran Bretaña, la mayor parte de cultivos

de lúpulo tienen una planta masculina por cada 200 femeninas y casi todos los conos poseen

semillas (en términos comerciales, por lúpulos sin semillas se entiende aquel en que estas no

lleguen a representar el 2 % en pesó)

El lúpulo se cultiva solo en climas templados y resiste el invierno como un rizoma (cepa);

está provisto de raíces largas, que penetran profundamente en un suelo que, para

explotaciones industriales, tiene que ser profundo y rico.

El lúpulo se recolecta a mano. La producción de lúpulo en el Reino Unido de la gran Bretaña

se concentra en el sureste de Inglaterra, en zonas adecuadamente próximas a las

conurbaciones de Londres y Brimingham y hasta 1950, la mayor parte del lúpulo se recogía a

mano, por familias urbanas que disfrutaban (o sufrían) unas vacaciones pagadas en el campo.

Desde entonces, se ha sustituido este sistema, casi por completo, por la recolección mecánica.

Se cortan las cuerdas y tallos por la base y en los lugares donde se une al alambrado, se

depositan en un remolque, arrastrado por un tractor, y se trasladan a un cobertizo, donde cada

tallo se coloca en un monorraíl que lo eleva, de manera que cuelgue verticalmente, y lo

traslada luego en dirección horizontal hasta un dispositivo que arranca los conos de las hojas,

que son más ligeras. (Hough, 2002).

Los conos pasan luego al secador, donde se secan. El secado suele efectuarse a 60 -65 °C,

durante 10 horas. A lo largo de este periodo, el flujo de aire se mantiene rápido, gracias a las

corrientes naturales de convección del secadero tradicional, o bajo la acción de un ventilador.

No es fácil desecar uniformemente el lúpulo, porque el eje retiene tenazmente la humedad, en

tanto que las brácteas y bractéolas tienden a secarse en exceso. En la práctica se deseca hasta

DISEÑO DE PLANTAS 28
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

un contenido en humedad promedio de un 7 % y se le deja luego que tome del aire un 1 %,

para que las brácteas y bractéolas se tornen menos quebradizas y proclives a desprenderse.

El eje cubierto por brácteas y bractéolas, absorbe poca humedad. Luego se empaca o se

introduce en sacos de lúpulos tradicionales, con un peso preestablecido, generalmente 79- 87

kg. Se mantienen en almacenes adecuados y se categorizan basándose en su aspecto, su

aroma y su contenido en a ácidos. La determinación de a ácidos debe realizarse tan

precozmente como se pueda, dado que a su tasa tiende a disminuir por auto oxidación. El

amargor tiende a decrecer mucho más lentamente (Hough, 2002).

I.3.10. QUÍMICA DEL LÚPULO

En la Tabla 6, se recoge la composición de los lúpulos comerciales; de los datos que en ella

figuran, los realmente importantes para el fabricante de cerveza son los relativos a resinas y

aceites esenciales. Sin embargo, y aunque en pequeñas cantidades, durante la elaboración de

cerveza se extraen proteínas, aminoácidos y azucares.

Las resinas del lúpulo fresco son solubles en éter de petróleo (hexano).

Estas resinas llamadas blandas, están fundamentalmente constituidas por 𝛼 y 𝛽 ácidos. A

medida que el lúpulo envejece y se oxida, aumenta la proporción de resinas insolubles en éter

de petróleo, denominadas resinas duras, a causa fundamentalmente de las transformaciones

sufridas por los ácidos 𝛼 y 𝛽.

Los aceites esenciales de los conos de lúpulo son una mezcla compleja de varios cientos de

componentes. Los solubles en hexano son hidrocarburos terpenoides. El resto, soluble en éter

etílico, son compuestos que contienen oxígenos, como esteres, aldehídos, cetonas, ácidos y

alcoholes. (Hough, 2002).

Tabla 6. Composición química de los lúpulos comerciales

DISEÑO DE PLANTAS 29
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

COMPONENTE PORCENTAJE

Agua 10 %

Resinas totales 15 %

Aceites esenciales 0.5 %

Taninos 4%

Monosacáridos 2%

Pectina 2%

Aminoácidos 0.1 %

Proteína 15 %

Lípidos y ceras 3%

Cenizas 8%

Celulosa, lignina, etc 40.4 %

TOTAL 100%

Fuente: Hough, 2002

I.3.11. LEVADURA

Las levaduras son hongos unicelulares de forma ovalada o alargada de 6 a 8 u, los cuales

tienen gran importancia en el proceso de fermentación de la cerveza, ya que son las

responsables de la transformación del mosto cervecero en cerveza y CO2 por medio de la

asimilación de los azucares simples que conforman el mosto cervecero. Pertenecen a la

familia Endomicetaceas, subfamilia de Saccharomycetcidea, genero de Saccharomyces

(Broderick, 1977).

I.3.11.1.1. FASES DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA

I.3.11.1.1.1. FASE DE LATENCIA: Ocurre inmediatamente después de la

inoculación y constituye un periodo de adaptación de las células al substrato presente en el

DISEÑO DE PLANTAS 30
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

medio. Dura más o menos 2 horas, no hay división celular y esta fase depende de la

naturaleza del medio, tamaño del inoculo. (Chirinos y Pachari, 2006).

I.3.11.1.1.2. FASE LOGARÍTMICA: Es el periodo durante el cual la velocidad

especifica o tasa de crecimiento exponencial alcanza un máximo, la concentración de las

células aumenta exponencialmente la composición y fisiología de la célula permanecen

invariables, al finalizar esta etapa hay disminución de la división celular por agotamiento del

medio de cultivo, desaparecen una serie de compuestos necesarios para el crecimiento y

eventualmente hay acumulación de inhibidores resultantes del metabolismo microbiano.

(Chirinos y Pachari, 2006).

I.3.11.1.1.3. FASE ESTACIONARIA: La concentración celular de las células

alcanza su nivel máximo; se dan cambios fisiológicos importantes y modificaciones en la

estructura bioquímica de las células, el crecimiento celular se detiene, pero conserva buena

actividad metabólica, se caracteriza por que el crecimiento es rápidamente frenado debido a

la falta de sustancias nutritivas; así mismo se establece un equilibrio entre la muerte de las

células y la división continuada de otra. (Chirinos y Pachari, 2006).

I.3.11.1.1.4. FASE DE MORTALIDAD: Debido al agotamiento de los elementos

nutritivos, aunque de los productos de desecho, cambia de pH en el medio, las células se ven

imposibilitadas de mantener su desarrollo o mantenerse viables; también existe una división

celular por consumo de la materia orgánica liberada por las propias células, sin embargo la

velocidad de crecimiento es inferior a la mortalidad. (Chirinos y Pachari, 2006).

En la Figura 4 se muestra el acontecimiento metabólico más relevante en el proceso de la

germinación de los cereales.

DISEÑO DE PLANTAS 31
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

A – Fase de latencia
B – Fase logarítmica
C – Fase estacionaria
I – Interfase
N – Número de células
Figura 4. Fases de crecimiento de la levadura.
Fuente: Azcón-Bieto, J.y Talón, M.1993.
I.3.12. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LEVADURA

Un 75 a 80 % de la levadura es agua, aunque sobre la base de su peso en seco la célula en

crecimiento activo contiene lo descrito en la Tabla 7. (Chirinos y Pachari, 2006).

Tabla 7. Composición química

Componente Porcentaje

Proteína Aprox. 40 %

Carbohidratos Aprox. 34 %

Ceniza 7%

Fosfolípidos 5%

Triglicéridos 3%

DNA, Vitamina y fibra 0,5 %

Fuente: Hornsey, 2003

La mayoría de las proteínas que contienen la levadura se encuentra en forma de enzimas de

las que se han identificado a las distasas como maltosa, trealasa, melibiasa, entre otras

proteinazas y amiliasas.

DISEÑO DE PLANTAS 32
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

I.3.13. Influencia de factores externos de la levadura

La actividad vital de las levaduras se ve influenciada por factores externos, los más

importantes (Chirinos y Pachari, 2006)

 Agua: necesita cierta cantidad de agua, aunque durante algún tiempo puede tolerar la

desecación.

 Oxigeno: las levaduras son microorganismos facultativos, aunque se ha probado que en

escasa proporción son capaces de desarrollarse bajo condiciones anaerobias por

completo.

 Temperatura: la temperatura para la levadura baja; se encuentran alrededor de los 25°C

y es el óptimo térmico aproximado para la mayor parte de las especies de levadura. Para

la levadura alta cultivada se encuentra unos grados por encima, de 27 a 30 °C de la

levadura baja cultivada. En la mayoría de las levaduras el máximo de temperatura para el

crecimiento se halla de 34 a 47 °C y la temperatura mínima a unos 0,5 °C. (Chirinos y

Pachari, 2006)

La temperatura letal para el saccharomyces cerevisiae está alrededor de 54 °C después de 5

minutos, y para las ascoporas a 62°C después de 5 min.

 Luz: se ha visto que los procesos reproductores no son influidos por la iluminación

débil, pero sufren una inhibición por medio de la diurna difusa.

 Concentración de iones hidrogeno: el crecimiento en la fermentación de las levaduras

depende en un alto grado de la reacción del medio nutritivo. Las levaduras pertenecen, al

igual que los hongos filamentosos, a los microorganismos acidofilos. El pH óptimo para

el crecimiento del saccharomyces cerevisiae y saccharomyces ellipsoideus se encuentra

entre 4,4 y 4,8.

DISEÑO DE PLANTAS 33
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

 Tóxicos: para las levaduras resultan muy toxicas las sustancias siguientes: cadmio, plta,

osmio, mercurio y paladio, las sustancias disminuyen su toxicidad conforme se

mencionan.

 Acción de productos metabólicos: la levadura es influida en alto grado por los

productos formados durante el metabolismo, y ante todo por el alcohol. Una

concentración alcohólica del 3% ya influye sobre el crecimiento del mosto de cerveza.

(Chirinos y Pachari, 2006)

La concentración alcohólica de un 5% influye tanto sobre el crecimiento como en la

fermentación en mosto de cerveza. Por medio de concentraciones alcohólicas del 10% el

crecimiento sufre la paralización total, mientras que en algunas razas de levaduras de vino

pueden producir fermentación en una concentración del 14 %, aproximadamente, y también

continuar viviendo a esta concentración alcohólica.

I.3.14. LEVADURAS DE FERMENTACIÓN ALTA Y BAJA

I.3.14.1.1. LAS LEVADURAS DE FERMENTACIÓN ALTA:

Se desarrollan en la superficie de medios líquidos formado cadenas largas de hasta veinte

células que se separan con dificultad; donde permanece, bien como una capa uniformemente

distribuida o bien como anillo en la pared del recipiente no sedimenta mientras se realiza la

fermentación; la temperatura optima de trabajo está entre 12 °C y 22°C, aunque pueden

seguir trabajando a mayor temperatura. (Chirinos y Pachari, 2006).

 Levadura cereviciae

Se utiliza para cerveza ale, esta levadura trabaja a altas temperatura entre 14 a 25 °C. La

temperatura de fermentación de las cervezas Ale, rara vez supera los 26ºC y la levadura

permanece flotando durante toda esta fase, de modo que no llega a depositarse en el fondo de

DISEÑO DE PLANTAS 34
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

la cuba. Debido a estas circunstancias, las cervezas Ale se caracterizan por el gusto afrutado

que les proporciona estas levaduras naturales.

En la Figura 5 se muestra la imagen de la levadura alta (Saccharomyces Cerevisiae)

Figura 5: Levadura Alta (Saccharomyces Cerevisiae).


Fuente: Chirinos y Pachari, 2006
I.3.14.1.2. LAS LEVADURAS DE FERMENTACIÓN BAJA:

Se desarrollan y sedimentan en el fondo del recipiente con medio líquido, formando pequeñas

cadenas de hasta cuatro células, pero durante la fermentación es lanzada hacia las partes

superiores del líquido, como consecuencia de la fermentación de anhídrido carbónico.

Fermentan totalmente la rafinosa; trabajan de preferencia entre 0°C y 20°C. (Chirinos y

Pachari, 2006).

 Levadura Carlsbergensis

Se utiliza para cerveza lager, pues, es una cerveza que se solía almacenar en bodegas. Esta

levadura trabaja a baja temperatura entre 4 a 14°C. Esta temperatura, además, influencia a la

cerveza de dos formas. Por un lado, el frío previene la formación de ésteres afrutados, a la

vez que ayuda a precipitar la levadura hacia el fondo, lo que origina cervezas más cristalinas.

Por otro lado, la larga maduración a baja temperatura permite acabar de metabolizar los

azúcares residuales y eliminar subproductos de la levadura que podrían generar aromas y

sabores no deseados.

DISEÑO DE PLANTAS 35
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

La sedimentación de esta levadura es en el fondo del tanque fermentador.

En la Figura 6 se muestra la imagen de levadura baja (Saccharomyces carlsbergensis).

Figura 6: Levadura baja (Saccharomyces carlsbergensis).


Fuente: Chirinos y Pachari, 2006
I.4. ESTUDIO DE MERCADO

I.4.1. ANÁLISIS DE OFERTA

Desde que finalizó la compra de SABMiller por parte de Anheuser Bush Inbev en octubre del

2016, la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. consolidó su

posición dominante en el mercado de cervezas en el Perú.

La compañía hoy concentra una participación de 99% del mercado cervecero local, y deja

solo 1% a la fabricación artesanal, según el anuario Perú: The Top 10.000 Companies 2017.

Para tener una idea del dominio de Backus y Johnston basta con revisar la producción del

mercado cervecero. Al término del 2016, la producción nacional de cerveza alcanzó un

volumen de 14.112 hectolitros, según un estudio de la empresa investigadora de mercados

CCR. De ese total, la producción de la compañía fue de 13.840 hectolitros, es decir concentró

el 98% de la producción cervecera.

Si bien Backus y Johnston tiene un portafolio amplio de productos, la principal fuente de sus

ingresos es la venta de cerveza. De los S/3.965,4 millones que reportó en ventas durante el

2016, la categoría de cerveza sumó S/3.595 millones (90,6% total), mientras que los ingresos

DISEÑO DE PLANTAS 36
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

por gaseosas, aguas y maltas alcanzaron S/165,1 millones, S/163,4 millones y S/41,9

millones, respectivamente.

La compañía es dueña de marcas emblemáticas para los peruanos como Cristal, Pilsen Callao

o Cusqueña. En total sumaba 11 marcas de cerveza hasta el 2016, pero con la fusión de

SABMiller y AB Inbev incorporó otras tres a su portafolio: Corona, Budweiser y Stella

Artois. Diario Comercio (2017)

I.4.2. PRINCIPALES OFERTANTES

Teniendo en cuenta que la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.

y SABMiller y AB Inbev, ésta monopoliza el mercado cervecero en el Perú, tomaremos como

como principales ofertantes a sus plantas productoras en el país que abastecen diferentes

regiones.

Tabla 8. Principales ofertantes de cerveza


DIRECCIÓN PRODUCCIÓN
PLANTA (MILLONES
LITRO)

Ate Av. Nicolas Ayllón 4050 (Alt km 6.0


4.5 Carr. Central. Ate Vitarte-Lima
Motupe Av. Industrial “Ricardo Bentín Mujica” No. 3.39
1101, Motupe. Lambayeque.

Arequipa Variante de Uchumayo No. 1801, Sachaca. 1.54


Arequipa.

Pucallpa Carretera Federico Basadre Km. 13. 1.04


Pucallpa.
Cusco Av. La Cultura No. 725. Cusco. 0.73

San Mateo Jr. Ayacucho 320 (Alt. Puente Central de 1.49


San Mateo). Huarochirí. Lima.

DISEÑO DE PLANTAS 37
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

TOTAL 14.19

FUENTE: Reporte Anual Cervecería Backus & Johnston, 2016

I.4.3. OFERTA HISTÓRICA

La oferta histórica de Cerveza está conformada por volúmenes de Cerveza producidas en

diferentes plantas procesadoras los cuales son comercializados por empresas regionales.

Cabe mencionar que se han tomado los datos de la Cervecería Backus & Johnston, ya que

concentra su participación en el mercado peruano con el 99%, dejando el otro 1% a la

cerveza artesanal.

Tabla 9. Oferta histórica de la cerveza en el Perú. Periodo 2011-2018

AÑO PRODUCCIÓN (MILL. L)

2011 12.120

2012 13.709

2013 13.506

2014 13.700

2015 13.818

2016 14.112

2017 14.244

2018 14.162

FUENTE: Elaboración propia


Nota: Recuperado de Memoria Anual Backus

I.4.4. OFERTA PROYECTADA

DISEÑO DE PLANTAS 38
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Para estimar la oferta futura de cerveza, se utilizó los datos mostrados en la Tabla 9,

aplicando el método de regresión en una base de datos, donde la línea de tendencia elegida es

la que su coeficiente es más cercano a cero.

En la Tabla 10, se muestran los valores de los coeficientes de regresión, en él se observa que,

la ecuación de la línea exponencial ofrece el mejor coeficiente de ajuste.

Tabla 10. Coeficientes de ajuste de las ecuaciones de regresión para el cálculo de la oferta

futura de Cerveza.

Curva Coeficiente de regresión ( R2 ¿

Exponencial 0.644

Lineal 0.661

Logarítmica 0.831

Fuente: Elaboración propia

Los datos proyectados fueron calculados con la ecuación siguiente:

y = 12.654e0.0169X

Tabla 11. Oferta proyectada

AÑO OFERTA PROYECTADA (MILL. L)

2019 14.732

2020 14.983

2021 15.238

2022 15.498

2023 15.762

2024 16.031

DISEÑO DE PLANTAS 39
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

2025 16.304

2026 16.582

2027 16.864

2028 17.152

2029 17.444

Fuente: Elaboración propia

I.4.5. REGIÓN POBLACIÓN (hab.) ANÁLISIS DE

LA Tumbes 134 778 DEMANDA

En primera Piura 1 074 895 instancia se va a


Lambayeque 713 785
identificar el mercado objetivo
La Libertad 1 054 630
al cuál será ofrecido el
Cajamarca 763 944
producto. Con esta información,
Total 3 742 032
se va a determinar la

demanda histórica y a la vez la proyección de la misma.

Nuestras variables de segmentación para definir nuestro mercado objetivo serán:

- Edad: 18 a 35 años

- Población de la zona norte del país: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y

Cajamarca.

Tabla 12. Población de la zona norte del Perú entre 18 y 65 años de edad (año 2017)

DISEÑO DE PLANTAS 40
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Nota. Adaptado del Instituto Nacional de Estadísticas (2017)

Para poder determinar la población futura hasta el año 2028, hacemos uso de la fórmula de

tasa de crecimiento poblacional.


(¿−T )
P=Po(1+ R)

P = Población futura

Po = Población del último año

R = Tasa de crecimiento, la cual es 1.2 % para nuestros 5 departamentos.

To = Año futuro

T = Último año

Para el año 2019 será:

P=3 742 032(1+0.012)(2019−2017)

P=3 832 380 habitantes

Tabla 13. Tabla de proyección de la población

DISEÑO DE PLANTAS 41
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

AÑO POBLACIÓN (hab.)

2019 3 832 380


2020 3 878 369
2021 3 924 910
2022 3 972 009
2023 4 019 674
2024 4 067 911
2025 4 116 726
2026 4 166 127
2027 4 216 121
Fuente:
2028
4 266 715
2029
4 317 916

Elaboración propia (2019)

El consumo de cerveza promedio, por persona, en el Perú es de 44.5 litros por año. Esto nos

indica que el consumo anual aproximado de cerveza en el segmento de mercado elegido es

mayor de 169 millones de litros y el consumo mensual supera los 14 millones de litros.

Tabla 14. Demanda actual


Año Población Consumo per cápita Demanda

actual (litros)

2017 3 742 032 hab. 44.5 litros/año 166 520 424 litros

Fuente: Elaboración Propia (2019)

DISEÑO DE PLANTAS 42
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tabla 15. Demanda proyectada


AÑO POBLACIÓN Consumo per cápita Demanda proyectada
(hab.) (litros/año) (litros)
2019 3 832 380 44.5 170 540 910.0
2020 3 878 369 44.5 172 587 420.5
2021 3 924 910 44.5 174 658 495.0
2022 3 972 009 44.5 176 754 400.5
2023 4 019 674 44.5 178 875 493.0
2024 4 067 911 44.5 181 022 039.5
2025 4 116 726 44.5 183 194 307.0
2026 4 166 127 44.5 185 392 651.5
2027 4 216 121 44.5 187 617 384.5
2028 4 266 715 44.5 189 868 817.5
2029 4 317 916 44.5 192 147 262.0
Fuente: Elaboración Propia (2019)

I.4.6. BALANCE OFERTA – DEMANDA

Para efectuar una correcta determinación de la demanda insatisfecha en el mercado, se tiene

que considerar que el proyecto pretende iniciar su etapa operativa el año 2020, analizando las

variables del mercado, se tiene que la demanda para ese año es de 172 587 420.5 L/año. y la

oferta de la competencia es de 1 498 300 millones litros/año, realizando el balance Oferta –

Demanda, existe un déficit de 171 089 120.50 L/año, que para el presente trabajo representa

la demanda insatisfecha que debe cubrir la nueva planta de cerveza.

Tabla 16. Balance de oferta-demanda

AÑO DEMANDA OFERTA DEMANDA

(LITROS) (LITROS) INSATISFECHA

2019 170 540 910.0 14 732 000 155 808 910.0

DISEÑO DE PLANTAS 43
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

2020 172 587 420.5 14 983 000 157 604 420.5

2021 174 658 495.0 15 238 000 159 420 495.0

2022 176 754 400.5 15 498 000 161 256 400.5

2023 178 875 493.0 15 762 000 163 113 493.0

2024 181 022 039.5 16 031 000 164 991 039.5

2025 183 194 307.0 16 304 000 166 890 307.0

2026 185 392 651.5 16 582 000 168 810 651.5

2027 187 617 384.5 16 864 000 170 753 384.5

2028 189 868 817.5 17 152 000 172 716 817.5

2029 192 147 262.0 17 444 000 174 703 262.0

Fuente: Elaboración propia (2019)

I.4.7. DEMANDA A CUBRIR EN EL PROYECTO

Tabla 17. Demanda efectiva

AÑO DEMANDA % DEMANDA A DEMANDA

INSATISFECHA CUBRIR EFECTIVA

2019 155 808 910.0 1.0% 1 558 089.1

2020 157 604 420.5 1.0% 1 576 044.2

2021 159 420 495.0 1.0% 1 594 205.0

2022 161 256 400.5 1.0% 1 612 564.0

2023 163 113 493.0 1.0% 1 631 134.9

2024 164 991 039.5 1.0% 1 649 910.4

2025 166 890 307.0 1.0% 1 668 903.1

2026 168 810 651.5 1.0% 1 688 106.5

DISEÑO DE PLANTAS 44
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

2027 170 753 384.5 1.0% 1 707 533.9

2028 172 716 817.5 1.0% 1 727 168.2

2029 174 703 262.0 1.0% 1 747 032.6

FUENTE: Elaboración propia (2019)

I.4.8. PRECIO DEL PRODUCTO

El precio es un factor importante para acceder al mercado, es probable que productos

similares se ofrezcan a diferentes precios en distintos sectores, por ello, entonces se fijará el

precio de acuerdo a ley de la oferta y la demanda en el mercado.

Existe diversificación de precios en el mercado, los mismos que están sujetos a ciertas

condiciones, entre ellas, las diferentes marcas de cerveza que se ofrecen en el sector elegido y

la procedencia de los mismos, por lo que, para nuestro análisis, tomaremos como referencia

el precio promedio por Litro de producto en el mercado. El precio promedio por botella de

cerveza de 650 ml es de 4.5 soles.

I.4.9. PRECIO DE MATERIA PRIMA

Tabla 18. Tabla de precios de materia prima

Insumo Kg/Tonel Costo/Kg

Agua 73.50 S/.0.06

Malta 18.70 S/.1.57

Lúpulo 0.14 S/.93.22

Levadura 0.07 S/.101.69

Fuente: Cervecería Cumbres

I.4.10. SUBPRODUCTOS

DISEÑO DE PLANTAS 45
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

La mayor parte de los residuos sólidos generados en este proceso son de carácter orgánico,

tales como bagazos de malta y levaduras, que pueden ser considerados como subproductos ya

que pueden ser valorizados por otras industrias alimenticias o para utilización agrícola como

abono orgánico.

- Bagazo de Malta

Durante el proceso de maceración, aproximadamente el 80% de la masa de la malta se

solubiliza, permaneciendo en el bagazo fracciones insolubles. Aunque la composición del

bagazo varía con la especie de cebada, el proceso de malteado, así como los procesos de

molienda, macerado y clarificación (Celus y cols., 2006), el bagazo de cerveza es un material

fibroso con un contenido interesante de proteína, que contiene un valor nutricional

equivalente a aproximadamente una quinta parte del valor de la cebada (Lima, 2010). El

bagazo puede estar compuesto entre 15-26.2% de proteínas y 70% de fibras, las cuales se

pueden dividir en tres fracciones: celulosa (entre 15,5 y 25%), hemicelulosa (28 a 35%) y

lignina (aproximadamente 28%). También puede contener lípidos (entre 3,9 y 18%, de los

cuales el 67% son triglicéridos) (Del río y cols., 2013), ceniza (2,5 a 4,5%), vitaminas,

aminoácidos y compuestos fenólicos (Aliyu y Bala, 2011). Entre los compuestos minerales,

están el calcio, fósforo y selenio.

El destino habitual del bagazo de cerveza es la comercialización para la producción de

alimentos para animales, apero, según Aliyu y Bala (2011) también puede ser destinado a:

 La producción de energía por combustión directa

 Producción de biogás por fermentación anaeróbica

 Producción de carbón

 Material adsorbente de tratamientos químicos

- Crema de levadura
DISEÑO DE PLANTAS 46
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Se presenta en forma de jarabe que normalmente se elimina como materia residual. Es rico en

prótidos muy nobles y en vitaminas del complejo B. En la cervecería en cuestión, este

residual al igual que el afrecho es vendido a entidades dedicadas a la cría de animales

fundamentalmente a porcino (Telvia Arias LafargueI-2015).

I.4.11. INDICES ECONÓMICOS

Backus, empresa líder del mercado de cervezas en el Perú, registró un crecimiento de 6% en

sus ventas hasta S/4,617 millones al cierre del 2018. El resultado se debe al crecimiento de

17% en las ventas de Pilsen, que representa el 36% de las ventas de bebidas de la empresa.

Las ventas de Cristal se mantuvieron en el 2018 mientras que las de Cusqueña cayeron 20%

respecto al 2017.

El crecimiento de los ingresos no se vio reflejado en la utilidad operativa de la empresa, que

cayó 33% hasta S/630 millones en el 2018. El resultado se debe al aumento de 37% en los

gastos de venta y distribución de la empresa, que pasaron de S/1,794 millones en el 2017 a

S/2,459 millones en el 2018.

La utilidad neta también creció en el 2018: pasó de S/1,376 millones en el 2017 a S/1,822

millones el año pasado, un crecimiento de 32%. El resultado se debe a un incremento de 86%

en la cuenta de ingresos de las subsidiarias asociadas y negocios conjunto según el análisis y

discusión de la gerencia de la empresa publicada en la BVL. (SemanaEconómica.com –

Febrero, 2019)

I.4.12. PRODUCTOS COMPETITIVOS

- Whisky

En 2010, las importaciones valorizadas de whisky aumentaron en 53.7%, con un total de 12.8

millones de dólares, constituyéndose en la segunda categoría más importada dentro de las

DISEÑO DE PLANTAS 47
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

bebidas alcohólicas, superada solo por las adquisiciones de vinos. La recuperación del

consumo interno impulsó el ingreso de 1.5 millones de litros (37.3% más que el año previo),

con lo cual el consumo peruano per cápita anual se ubicó en 0.05 litros. Cabe destacar que

anualmente dicha bebida es importada por cerca de 20 empresas, lideradas por Diageo Perú y

Pernod Ricard Perú, que en conjunto concentraron el 86.4% del total importado en 2010.

Johnnie Walker es la marca más representativa de un total de 50 que ingresan al mercado.

Reino Unido y Escocia son los principales países abastecedores, concentrando el 66.5% y

16% del total, respectivamente.

- Ron y aguardiente de caña

Las importaciones de ron y aguardiente aumentaron en 11% en promedio anual entre 2006 y

2010, aunque aún representan menos del 15% del total de la oferta del mercado. En 2010, las

importaciones superaron el millón de litros, acercándose a los 4 millones de dólares en

términos valorizados. Tres de cada 10 botellas importadas provinieron de Jamaica, siguiendo

en importancia productos de Cuba, Colombia y México, de un total de 14 países. De otro

lado, Appleton, Bacardi, Havana, Medellín y Flor de Caña fueron las cinco marcas de mayor

volumen importado en 2010, representando el 86% de la oferta importada; entre los 13

importadores, Drokasa y Perufarma fueron los líderes.

- Vodka

El crecimiento del mercado de bebidas alcohólicas viene consolidando el ingreso de

categorías no tradicionales en Perú, como es el caso del vodka. La oferta de dicha bebida

aumentó 33.9% en 2010, registrándose 495,100 litros (equivalentes a 1.9 millones de

dólares), abastecida principalmente por productos provenientes de Suecia, Reino Unido, EE.

UU. y Rusia. En 2010, 18 empresas importaron un total de 24 marcas de vodka, dentro de las

cuales Absolut, Stolichnaya, Smirnoff y Lithuanian fueron las líderes, con el 54.4% del total.

DISEÑO DE PLANTAS 48
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

A nivel de importadores, destacó L.C. Group, Pernord Ricard Perú y GW Yichang, los cuales

abastecieron conjuntamente al mercado con el 54.3% del total de la oferta.

- Coñac y Brandy

Las importaciones de coñac, brandy y similares fueron las que mayor dinamismo han cobrado

en los últimos años dentro de las categorías de bebidas alcohólicas importadas. Entre 2006 y

2010, los volúmenes importados se incrementaron en promedio anual en 71.9% (165% en el

año 2010) versus el 16.5% promedio reportado por el conjunto de categorías.

- Vino

En cuanto a la producción, los últimos informes reportan que Perú elabora cerca de 40

millones de litros en un mercado que mueve 220 millones de dólares.

No obstante, los factores climáticos no son tan favorables como en Chile y Argentina para la

producción vitivinícola a gran escala, lo que ha impedido que se desarrolle en el país una

tradición de producción y consumo de vino. Algunas investigaciones que se han realizado

dicen que la uva no se comporta de igual manera que en su lugar de origen, porque el clima

en Perú no es el adecuado para que estas se desarrollen, pues posee un clima cálido, húmedo

y lluvioso.

Tampoco Perú tiene un comportamiento constante en cuanto a su consumo. El vino es un

producto que se compra solo en ocasiones especiales. Es por eso que las ventas se

incrementan en un 70% en el segundo semestre con el 45% en el mes de diciembre por las

fiestas.

Dentro del perfil de importación los peruanos importan 8. 5 millones de litros.

El 37% provienen de Argentina, el 25% de Chile. Seguidos de España, Italia, Francia y

Estados Unidos. Con los vinos Malbec a la cabeza, el ingreso de vinos al país se reparte en:

DISEÑO DE PLANTAS 49
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tintos 65%, blancos 20%, (liderando en este segmento los vinos chilenos), espumosos 11% y

rosados el resto.

El volumen que sale del país es mucho menor que las botellas que ingresan. Solo se exportan

200 mil litros de vino peruano.

I.4.13. PRODUCTORES ACTUALES

I.4.13.1.1. PRINCIPALES PRODUCTORES EN EL MUNDO

De acuerdo con diversos reportes globales, la cerveza representa el 75% de la cuota del

mercado global de bebidas alcohólicas, siendo los principales mercados del mundo India,

China, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Alemania y México. China es el principal productor de

cerveza con 448 millones de hectolitros en 2016, seguido por Estados Unidos con 221

millones de hectolitros.

El mercado global de la cerveza fue valorado en 530 mil millones de dólares en 2016 y se

espera que alcance los 736 mil millones de dólares en 2016 y se espera que domine el

mercado en los próximos años.

Tabla 19. Principales países productores de cerveza

Puesto País Producción (Millones de hectolitros)

1 China 448.00

2 Estados Unidos 221.00

3 Brasil 138.57

4 México 77.90

Fuente: Deloitte. Cerveza Artesanal (2016)

DISEÑO DE PLANTAS 50
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

I.5. CAPACIDAD DE PLANTA

Si nos proyectamos al año 2027, calculamos la demanda ese año y luego consideramos un

margen de máxima seguridad para la capacidad de planta (10%), entonces la capacidad de

planta (Q) será de:

𝑸 = 𝟎. 𝟏𝟎 ∗ 𝑫2022

Donde:

Q = Capacidad de planta

𝐷2027 = Demanda en el año 2022

Entonces:

Q = 0.10 * 1 576 044.2 ltr

Q = 157 604.4 ltr/año

157 604.4 ltr


¿ =13 133.7< ¿ mes
12 meses

DISEÑO DE PLANTAS 51
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

II. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

II.1. FACTORES PRIMARIOS

A) SUMINISTRO DE MATERIA PRIMA:

Es uno de los factores más importantes ya que las materias primas necesarias no se

encuentran disponibles en diferentes departamentos, sino que el lúpulo se importa. Por ello es

necesario escoger una zona donde garantice un continuo y adecuado abastecimiento que

satisfaga los requerimientos del proyecto. A su vez el abastecimiento de insumos a bajo costo

y buena calidad debe ser asegurado en la zona elegida.

B) MERCADO

El conocer que necesita un consumidor, cuanto está dispuesto a invertir para conseguirlo y

por medio de que canal será más accesible que llegue el producto hacia sus manos es

información que no se puede dejar de lado, sobre todo si está por lanzar un nuevo producto o

renovar uno ya existente.

La localización de los clientes o usuarios es también un factor importante en muchos casos,

como cuando la entrega rápida de los productos es una condición necesaria para las ventas,

siendo fundamental una estrecha relación o conexión con los clientes.

C) ENERGÍA ELÉCTRICA

El servicio de electrificación en el departamento de Piura es brindado por Enosa, la misma

que realiza la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del área de sus

concesiones, comprendidas en las regiones de Piura y Tumbes. El área concesionada para que

sea brindado el servicio de electricidad en lo que concierne al área territorial total de Piura es

de 407.41 km2 , atendiéndose a 408 540 usuarios en el ámbito de las áreas administrativas de

Piura, Talara, Paita, Bajo Piura, Alto Piura y Sullana, que usan con fines de mejor gestión

administrat

DISEÑO DE PLANTAS 52
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

La energía eléctrica es un factor importante que permite asegurar el funcionamiento de los

equipos en la producción de cerveza.

Enosa Electronoroeste S.A. es una empresa del Grupo Distriluz, encargada de brindar el

servicio de energía eléctrica que a través de su sistema integrado de gestión busca la mejora

continua de cada uno de los servicios brindados a la población de Paita. Además, esta

empresa invierte en el desarrollo de proyectos de generación, transmisión y distribución de

energía orientados a ampliar el servicio y asegurar el mantenimiento adecuado de las

instalaciones.

Figura 7. Pliego tarifario del servicio eléctrico Enosa Electronoroeste S.A.

DISEÑO DE PLANTAS 53
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

D) AGUA

Los servicios de producción y distribución de agua potable; recolección, tratamiento y

disposición del alcantarillado sanitario y pluvial; y el servicio de disposición sanitaria de

excretas, sistema de letrinas y fosas sépticas en el ámbito de las ciudades de Piura, Sullana,

Talara, Paita y Chulucanas - Morropón, se encuentran a cargo de la Empresa Prestadora de

Servicios Grau EPS S.A., una empresa municipal de derecho privado, constituida como

sociedad anónima con autonomía administrativa, técnica y económica. Esta empresa está

conformada por cinco municipalidades provinciales y 20 distritales, todas ellas comprendidas

dentro del departamento de Piura, donde la entidad ejerce su jurisdicción. Para la provisión de

agua de Piura y Castilla se ha construido infraestructura de producción de agua, entre ellas la

Planta de tratamiento de agua potable de Curumuy, cuyas aguas provienen por gravedad del

canal Daniel Escobar de Sullana. Su producción tiene una capacidad de 660 l/s, lo que le

permite atender la demanda del distrito de Castilla en un 75%, en tanto que la ciudad de Piura

se abastece en un 50% del total de viviendas. La ciudad de Sullana, una de las más

significativas después de Piura, se abastece de la Planta de tratamiento de agua potable

Sullana, que cubre la demanda de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral y Querecotillo. La

fuente que permite convertirla en agua potable proviene del canal Daniel Escobar, del sistema

hidráulico del proyecto Chira Piura, siendo su producción es de 500 l/s. Las localidades de

los espacios urbanos de Talara, Negritos, Lobitos y el Alto tienen como fuente de

abastecimiento la Planta de tratamiento de agua potable denominada “El Arenal” y como

línea de conducción principal el acueducto del Eje Paita Talara, que transporta el agua

potabilizada hacia esta provincia, la misma que es administrada por tanques elevados que

permiten regular el abastecimiento. Actualmente se construye una planta de tratamiento para

la ciudad de Paita, importante polo comercial y de servicios del departamento de Piura, lo que

permitirá disminuir el déficit o la brecha existente como consecuencia de problemas de

DISEÑO DE PLANTAS 54
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

abastecimiento o limitada producción del recurso hídrico para fines de consumo humano,

agrarios, usos industriales y otros. Su fuente de captación corresponde al río Chira. En el caso

de Las Lomas y Lancones, éstas cuentan con pequeñas plantas de tratamiento. En otras

ciudades como Chulucanas, Morropón y otras, se tienen pozos de tratamiento de agua

potable, lo que les permite abastecer a la población usuaria. De igual modo, centros

poblacionales menores se abastecen de agua utilizando fuentes de agua identificadas, como es

el caso de la Quebrada Fernández en Máncora o del río Piura en las zonas de área de

influencia. En la ciudad de Sechura, y otras que no se encuentran en el área de cobertura del

EPS Grau, son las propias municipalidades las que gestionan el servicio (desde la producción

hasta la distribución y tratamiento de las aguas residuales) o lo hacen las juntas

administradoras de servicios de saneamiento (colegiados que se constituyen para gestionar

comunalmente la infraestructura de agua potable de un caserío o centro poblado).

El lugar debe contar con un adecuado suministro de agua potable ya que esta se requiere para

el lavado de la materia prima y para la higiene de la maquinaria y de los diferentes ambientes

de la planta.

La ciudad de Piura cuenta con los servicios de la empresa EPS GRAU S.A., una empresa

líder en la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento

de aguas residuales.

Estructura tarifaria de EPS GRAU S.A. de Piura.

DISEÑO DE PLANTAS 55
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Figura 8. Tarifas de EPS GRAU S.A

E) CLIMA

El clima de Piura es cálido, desértico y oceánico.

La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1955-1991) es 31.0°C y 18.1°C,

respectivamente.

La precipitación media acumulada anual para el periodo 1955-1991 es 103.2 mm.

DISEÑO DE PLANTAS 56
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Existe una variabilidad climática por la ocurrencia del fenómeno de El Niño, que origina

precipitaciones extraordinarias, por ejemplo, de agosto de 1997 a julio de 1998 se alcanzó

1909 mm y en el mismo periodo de 1982-1983 se acumuló una precipitación de 2148 mm. En

ambos casos las precipitaciones más intensas ocurrieron entre los meses de diciembre a junio.

En la actualidad este fenómeno es previsible, gracias a los modernos sistemas de predicción

del tiempo y clima.

II.2. FACTORES SECUNDARIOS

A) TRANSPORTE

El flujo de transportes en el departamento de Piura es intenso, siendo uno de los más

dinámicos del país. Ello implica un gran flujo de personas y mercancías, lo que explica el

desarrollo económico interno y externo. Actualmente se tiene el flujo de Paita, que forma

parte de la carretera IIRSA Norte; el de Chulucanas, que comprende otro tramo de la misma

vía; el cruce Bayóvar, que cubre la vía nacional Panamericana y que integra a Piura con los

departamentos del Sur como Lambayeque, Trujillo, y, fundamentalmente, Lima. Existe un

flujo sustantivo en la vía nacional Panamericana Norte en el tramo Piura-Sullana, el cual

tiene el más alto registro de vehículos livianos y pesados que transitan por esta vía, que

integra Piura como eje comercial y de servicios con provincias intermedias como Sullana,

Talara y, sobre todo, con el Ecuador, siguiendo la ruta hacia Tumbes y Macará. La medición

del flujo vehicular se complementa con el peaje de Tambogrande que permite la integración

con Piura y Sullana como centros proveedores de bienes y servicios, facilitando además la

integración con los distritos de Tambogrande-Las Lomas, distrito de Suyo, y poblaciones

ecuatorianas como Macará y Loja. En el peaje desvío Talara, se registra el paso de vehículos

livianos y pesados de carga y de pasajeros que llevan a Talara y otras jurisdicciones de la

misma provincia, como es el caso de Máncora y Los Órganos, el departamento de Tumbes y

Ecuador (a Machala, Guayaquil o Cuenca). La medición realizada por el INEI comprende los

DISEÑO DE PLANTAS 57
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

peajes que se ubican en las principales vías que integran Piura, existiendo otras de

considerable flujo como es el caso de la carretera hacia Huancabamba, la vía nacional

Sullana-Paita y kilómetro 21 (que abrió otra variante de integración con los distritos de Piura

y Ayabaca, así como con otras ciudades del Ecuador).

B) MANO DE OBRA

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el año 2016 la

Población en Edad de Trabajar alcanzó los 23 millones 401 mil 600 personas, de las cuales el

72,2% (16 millones 903 mil 700 personas) representa la Población Económicamente Activa o

llamada Fuerza laboral y el restante 27,8% la Población Económicamente Inactiva,

constituida por estudiantes, amas de casa, jubilados, etc. Entre los departamentos más

representativos en cuanto a Población en Edad de Trabajar se encuentran: la provincia de

Lima (7 millones 56 mil personas), La libertad (1 millón 397 mil 800), Piura (1 millón 340

mil 200 personas) y Cajamarca (1 millón 97 mil 500 personas).

Esta fuerza de localización está analizada en función de la existencia de centros de formación

técnica y profesional en las tres localidades, en el caso de Piura se tuvo la más alta

calificación (6), puesto que es el sector que tiene mayor población, por lo tanto, tiene una

mejor probabilidad de encontrar mano de obra disponible, especialmente calificada por contar

con instituciones de formación técnica y profesional.

C) CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Tabla 20

Aspecto Impacto
Etapa Medida correctiva
Ambiental Ambiental

Limpieza, Consumo Disminución de Plan integral de

excesivo de agua la manejo de agua.


elaboración
(4.5 L por litro de Considerar
DISEÑO DE PLANTAS 58
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

cantidad de agua
tratamiento y
cerveza) disponible para la
Recirculación.
comunidad

Fermentación Tratamiento de
Vertido de aguas Contaminación
, aguas
residuales de agua
envasado residuales

Generación de
Contaminación Venta como
Filtrados residuos
del suelo alimento o abono
sólidos orgánicos

Limpieza y Generación de
Contaminación Disposición final en
mantenimient residuos sólidos
del suelo rellenos sanitarios
o inorgánicos

Mantenimiento de

Emisión de gases Contaminación chimenea. Uso de


Cocción
de combustión del aire
combustibles

limpios

Emisión de
Recepción y Contaminación Equipos de
partículas
distribución del aire y salud protección
volátiles

Cocción y Generación de Contaminación Aislar olores

olores del aire y

DISEÑO DE PLANTAS 59
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

perjuicio a la
fermentación
comunidad

Envasado y Plan de
Generación de Contaminación
mantenimiento y
equipos de
ruido acústica
frío asilamiento de ruido

Fuente: Elaboración propia

D) LEYES REGULADORAS

La ley reguladora en la que se basa este Proyecto de investigación es la Ley N°23407 “Ley

General de Industria”.

Ventajas:

• Las empresas que se constituyen bajo la denominación de una persona natural podrán

reinvertir en empresas industriales ubicadas en Piura hasta el 80% de su renta anual.

• Si se reinvierte en más de una empresa industrial, el porcentaje máximo reinvertirle será el

correspondiente a la empresa industrial receptora en la que se haya efectuado la mayor parte

de la reinversión.

• De ser una empresa descentralizada contaríamos con la exoneración del cincuenta por

ciento del impuesto al patrimonio empresarial.

• Otra ventaja que nos brinda esta normativa es que podremos gozar de la exoneración de

impuestos.

• Se utilizará como crédito contra el impuesto a la renta el monto que resulte de multiplicar la

tasa promedio del mismo por el 40%.

Desventajas:

DISEÑO DE PLANTAS 60
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

• Las empresas industriales descentralizadas, solo pueden reinvertir con el beneficio tributario

que establece la presente ley en empresas industriales descentralizadas o de zonas de frontera

o de selva.

• Para que proceda el crédito contra el impuesto a la renta y se pueda multiplicar la tasa

promedio del mismo por el 40% se dará para las operaciones siguientes:

- Se determinará el número anual promedio de trabajadores estables durante el ejercicio

gravable.

- Exoneración del impuesto de alcabala de enajenaciones y del impuesto adicional de

alcabala, en la transferencia de bienes inmuebles destinados al funcionamiento de las

empresas.

E) FACTORES COMUNITARIOS

Existe una alta densidad poblacional en la región de Piura 1 676 315 (INEI, 2018). Esto nos

da una visión clara de la cantidad de mano de obra calificada o no con la que podemos contar

en nuestra planta. Además, que estadísticamente la capital de esta región, la ciudad de Piura

tiene mayor consumo que las otras alternativas de ciudades.

F) CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR

Extensión territorial de 35,892.49 km², equivalente al 3,0% del territorio nacional. La franja

costera es la más ancha del Perú y alcanza 200 Km. desde el mar hasta los contrafuertes de la

Cordillera Occidental de los Andes

Topografía variada y poco accidentada en la costa alcanza su mayor amplitud sobre el

paralelo 6º Latitud Sur. En esta región predominan las llanuras desérticas: Sechura, al sur del

río Piura, es el desierto con mayor superficie a nivel nacional y en él se localiza la depresión

de Bayovar, que es el área más baja del territorio peruano con 37 m. por debajo del nivel del

mar

DISEÑO DE PLANTAS 61
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

La altura oscila entre los 3 m.s.n.m. (distritos de Los Organos y Paita) y los 2709 m.s.n.m.

(distrito de Ayabaca).

Las principales elevaciones son los cerros: Negro (3967 m.s.n.m.), Viejo (3934 m.s.n.m.),

San Juan Canchiaco (3900 m.s.n.m), Pan de Azúcar (3767 m.s.n.m.) y La Viuda (3710

m.s.n.m.).

Otro de los accidentes naturales destacan la de Suropite a 3 100 m.s.n.m. que da paso a la

carretera Piura – Canchaque – Huancabamba, Peña Blanca a 2, 980 m.s.n.m., Ingana a 950

m.s.n.m. que da paso a la carretera Piura Huancabamba, Cruz de Huascaray a 2 970 m.s.n.m.

y la de Porcuya a 2 144 m.s.n.m. que da paso a la carretera Olmos – San Felipe. Frente a las

costas del departamento de Piura existen dos islas: la isla Foca de 0,92 km2 frente al litoral

del distrito de Paita (Provincia Paita) y la isla G. de 0,40 km2 frente al litoral del desierto de

Sechura en la provincia de Piura. Estas islas, en conjunto, poseen una superficie de 1,32 km2

que constituye el área insular del departamento.

II.3. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN

En los capítulos anteriores se ha determinado que el negocio abastecerá a la parte Norte del

Perú, es por te ese motivo que se considera que de entrada esta será la macro localización.

Para efectos de este trabajo se ha decido cuestionar este punto realizando nuevamente el

proceso de selección de macro localización Además, existen distintos factores que

intervendrán en la sección de la ubicación del local. Son los siguientes:

Abastecimiento de agua (A): Se ha considerado el abastecimiento de agua como el factor

más importante al ser el insumo principal en la elaboración de la cerveza, además de

considerar la precariedad de algunas zonas del país respecto al mismo, la disponibilidad

eficiente de este recurso es de la mayor importancia.

DISEÑO DE PLANTAS 62
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Proximidad a los proveedores (B): Para la producción de la cerveza se importará el lúpulo y

la cebada. La cercanía a unos de grande del Perú es sustancial en la reducción de costos por

flete y transporte al puerto. En este punto, se considerará la distancia de la ubicación en

cuestión al puerto de Paita.

Disponibilidad de Local (C): Se considerará la disponibilidad de local en base a sus costos.

Consideramos que debido a ser un proyecto industrial, la disponibilidad de un local con las

dimensiones necesarias, ya que el tamaño requerido es relativamente espacioso.

Proximidad al mercado objetivo (D): El mercado objetivo del proyecto son las regiones

que se encuentran en la parte Norte del Perú (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,

Cajamarca).

Disponibilidad de Mano de Obra (E): Se considerará la población en edad de trabajar de

las posibles regiones.

A continuación, se presenta la tabla de enfrentamiento para dar la ponderación adecuada a

cada factor en función de su importancia relativa. De esta manera, se podrá hacer una

clasificación adecuada de cada localización de acuerdo a los factores analizados.

Se asumió lo siguiente:

 El abastecimiento de agua tiene tanta importancia como la disponibilidad de local

 La disponibilidad de local es más importante que la proximidad a los proveedores y la

disponibilidad de mano de obra

 La disponibilidad de la mano de obra y la cercanía a los proveedores tienen el mismo nivel

de importancia.

Tabla 21

DISEÑO DE PLANTAS 63
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

FACTOR A B C D E CONTEO W

A X 1 1 1 1 4 33.33%

B 0 X 0 0 1 1 8.33%

C 1 1 X 1 1 4 33.33%

D 0 1 0 X 1 2 16.67%

E 0 1 0 0 X 1 8.33%

12 100%

II.4. POSIBLES UBICACIONES DE ACUERDO CON LOS FACTORES

PREDOMINANTES:

Para la localización de la planta se ha elegido el departamento de Piura. Gracias información

recibida por el gerente general de la División Cervezas de Ajegroup , Alfredo Palomino se ha

podido afirmar que hasta un 25 por ciento más cerveza que los limeños consumen los

habitantes de Junín , Puno y Piura; por el lado de Piura , la presencia del calor todo el año

impulsa la mayor demanda de cerveza en su territorio. Se consume un promedio de 50 litros

de cerveza por persona, a diferencia del 2010, año en que alcanzó los 46 litros.

II.5. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LOCALIZACIÓN:

Como ya se mencionó a inicios de este capítulo, la investigación está pensada para ser

implementada en Piura, sin embargo mediante este análisis pretendemos justificar esta

decisión. Para poder definir la provincia en el departamento de Piura se debe de hacer el

análisis de ranking de factores. A continuación, se presenta un Tabla detallado de las

características de cada provincia de acuerdo a los factores utilizados donde se le dará una

calificación adecuada a cada provincia.


DISEÑO DE PLANTAS 64
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tabla 22. Evaluación y selección de la macro localización

Piura Lambayeque La Libertad

A Tiene un 62.3% de Tiene un 69.8% de Tiene un 64.2% de

cobertura de agua cobertura de agua cobertura de agua

potable. potable. potable.

B Se encuentra a una Se encuentra a una Se encuentra a una

distancia de 93.3km distancia de 304.3km distancia de 641.8km

C 6000 USD 4898 USD 5000 USD

D Se encuentra en la zona Se encuentra en la zona Se encuentra en la

del mercado objetivo del mercado objetivo zona del mercado

objetivo

E Población en edad de Población en edad de Población en edad de

trabajar entre 18 y 56 o trabajar entre 18 y 56 o trabajar entre 18 y 56

más años de edad: 1326.9 más años de edad: 890 o más años de edad:

miles miles 1314.1 miles

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Elaboración propia

A partir de esta información, se utilizará el método del ranking de factores para seleccionar la

mejor alternativa de localización para la planta. Se utilizará la siguiente escala de

calificación: excelente (10), muy bueno (8), bueno (6), Regular (4), malo (2).

Tabla 23.

Piura Lambayeque La Libertad

Factor Peso Calificación Puntaje Calificación Puntaj Calificación Puntaje

DISEÑO DE PLANTAS 65
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

A 33.33% 6 199.98 6 199.98 6 199.98

B 8.33% 10 83.3 4 33.32 2 16.66

C 33.33% 6 199.98 6 199.98 6 199.98

D 16.67% 10 166.7 10 166.7 10 166.7

E 8.33% 10 83.3 2 16.66 8 66.64

TOTAL 733.26 TOTAL 616.64 TOTAL 649.96

Fuente: Elaboración Propia

Se escoge la alternativa de la provincia de Piura para localizar la planta productora de

cerveza, debido a que obtuvo un mayor puntaje.

DISEÑO DE PLANTAS 66
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

III. SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PROCESO

III.1. GENERALIDADES

La cerveza es un producto que podemos encontrar en cualquier supermercado, pero para ello

ha sido necesario una serie de procesos que van desde la germinación del cereal, pasando por

su maceración (hidrólisis enzimática) hasta su cocción y su fermentación. Se trata de un

proceso muy sensible y caracterizado por todos y cada uno de los ingredientes empleados, así

como de la forma en la que se realicen sus procesos. Es por ello por lo que encontramos tanta

variedad de cervezas en el mercado.

Las principales características que identifican a una Cerveza son:

- El color: Lo determinan las materias primas, especialmente la malta puesto que el

color del mosto determina el color de la cerveza. Hay maltas claras y maltas oscuras.

- La espuma: Toda cerveza debe tener una espuma estable. La formación de la espuma

depende del contenido de gas carbónico y de las proteínas que al final contiene en suspensión

la cerveza.

- Brillo y Transparencia: La cerveza debe ser clara y brillante. La turbidez en una

cerveza puede deberse a deficiencias en la filtración, contaminación microbiológica por

bacterias o levaduras salvajes, presencia de proteínas pesadas que no fueron retiradas durante

el proceso, desgasificación o contaminación con oxígeno por fisuras en el tapado, reacciones

fotoquímicas por sobreexposición a la luz solar.

- Contenido alcohólico y Densidad o Extracto: El grado alcohólico depende de la

relación de azúcares fermentables y carbohidratos no fermentables conocidos como dextrinas.

Algunos países tienen regulaciones gubernamentales del contenido máximo de alcohol en las

cervezas si bien esto ha ido desapareciendo o cayendo en desuso a causa de la globalización

comercial que ha permitido la coexistencia de cervezas de diferentes países y es entonces

muy común encontrar en el mercado desde cervezas con bajo contenido alcohólico (3% - 4%)
DISEÑO DE PLANTAS 67
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

hasta cervezas europeas de 7% - 12% de alcohol. Pero los productores si deben definir su

grado alcohólico dependiendo del público al cual va dirigido su producto y mantenerlo

uniforme.

Tabla. Composición de la cerveza


COMPOSICIÓN DE LA CERVEZA

Calorías 42.40 Kcal

Grasa 0 g.

Carbohidratos 3.12 g.

Fibra 0 g.

Azúcares 3.12 g.

Proteínas 0.50 g.

FUENTE: Baxter y Hughes, 2001

Tabla. Requisitos Fisicoquímicos de la cerveza

Requisitos Unidades Especificaciones

Grado alcohólico %Vol 0 - 12.0

Extracto original %m/m Min 4.0

Unidades de amargor UA 2.0 – 100

pH 3.0 – 4.8

CO2 %v/v 2.0 – 4.0

FUENTE: Norma Técnica Peruana 213.014:1973

Tabla. Requisitos microbiológicos de la cerveza

Microorganismos Límites máximos

Recuento total de microorganismos mesófilos, UFC/MI 100

DISEÑO DE PLANTAS 68
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Recuento total de mohos, UFC/MI 20

Coliformes y microorganismos patógenos Ausente

FUENTE: Norma Técnica Peruana 213.014:2016

III.2. SELECCIÓN DEL PROCESO

En la producción de cerveza pueden distinguirse dos actividades, los procesos para la

elaboración del mosto cervecero y la elaboración de la cerveza propiamente dicha. Dichos

procesos van encadenados y son consecutivos, por lo que será necesario establecer un orden

de operación.

Gráfico 1. Diagrama del flujo de proceso

Elaboración del mosto cervecero Elaboración de cerveza

Descarga de la cebada

Preparación de la malta Fermentación Levadura


(limpieza y pesado)

Filtración con tierras Tierras


diatomeas diatomeas
Almacenamiento en silos

Carbonatación de la cerveza Dióxido de


carbono
Molienda en granos

Almacenamiento de cerveza
terminada
Agua Maceración

Bagazo
Envasado
Filtración y lavado

Pasteurización
Lúpulo Cocción

Etiquetado
Centrifugación

Enfriamiento del mosto Almacenado

DISEÑO DE PLANTAS 69
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

FUENTE: Diseño de una planta industrial de elaboración de cerveza en la provincia de


Sevilla (2018)

III.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO

III.3.1.OBTENCIÓN DEL MOSTO CERVECERO

El mosto de cerveza es la solución acuosa de carbohidratos, proteínas, sales minerales y

demás compuestos resultantes de la degradación enzimática de la malta, con o sin adjuntos

cerveceros, con lúpulo, realizada mediante procesos tecnológicos adecuados.

La obtención del mosto es un proceso que exige una serie de operaciones encadenadas y que

se inicia con un proceso de maceración en el cual se mezcla la malta y el agua y finaliza con

un proceso de enfriamiento del “mosto limpio” antes de llevar a cabo la fermentación. Este

proceso está compuesto por seis etapas bien diferenciadas, las cuales se llevan a cabo en una

zona de la nave de producción conocida generalmente como sala de cocción.

III.3.2.FASE PREVIA

III.3.2.1.1.PREPARACIÓN DE LA MALTA

La malta que se utilizará como materia prima principal en el proceso productivo debe estar

debidamente limpia y molida, con unas características y granulometría adecuada para que el

producto final tenga la calidad deseada. Antes de proceder a su limpieza, será necesario

realizar un análisis de la malta para comprobar que el producto tenga las características que

se requiere. Una vez analizada, los camiones descargarán la malta y comenzará el proceso de

limpieza seguido de su almacenamiento en silos.

III.3.2.1.2. LIMPIEZA

A pesar de que cebada ha sido debidamente tratada y limpiada en la maltería, las plantas

industriales de fabricación de cerveza llevan a cabo un proceso de limpieza de los granos para

asegurar que la calidad de estos es óptima.

DISEÑO DE PLANTAS 70
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Los procesos de limpieza de granos pueden variar en función del estado de la mercancía

recibida y de criterios personales de la empresa, pero generalmente la secuencia es la que se

muestra a continuación.

 Clasificación de granos en función de su tamaño y eliminación de partículas

indeseadas

La mercancía de materia prima suele contener generalmente granos de diferentes tamaños,

por lo que es necesario realizar una clasificación con el objetivo de obtener un producto

homogéneo de las mismas características y tamaño. Además, el producto puede contener

pequeñas partículas indeseadas como ramas u hojas, las cuales serán retiradas.

Para la clasificación de granos y eliminación de partículas se utilizan cribas de diferentes

tamaños. En ocasiones, se suelen instalar varias cribas en diferentes puntos del proceso para

llevar a cabo una clasificación óptima de los granos.

 Separación de polvo

El polvo es un elemento indeseado en todos los procesos de manejo de granos ya que origina

un ambiente cargado de partículas en suspensión que pueden ocasionar una explosión. Por

ello, se instalan equipos en diferentes puntos de la línea para retener el polvo y eliminarlo.

Para la separación y eliminación de polvo se suelen utilizar equipos con certificación ATEX

entre los que destacan los ciclones, venturis y filtros de mangas. Para la separación de polvo

en la línea se utilizan también separadores y aventadores de polvo.

 Eliminación de piedras

La presencia de piedras en un lote de malta puede ocasionar problemas y averías en los

distintos

equipos y maquinaria del proceso productivo, por lo que se procede a su eliminación. Existen

distintos equipos para la eliminación de piedras, pero generalmente se utilizan tamices

vibratorios y deschinadoras automáticas.

DISEÑO DE PLANTAS 71
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

 Eliminación de partículas metálicas

En el transporte y manejo de los granos es posible que se cuelen elementos metálicos como

tornillos, arandelas o tuercas, los cuales deberán de eliminarse para garantizar la calidad del

producto. Para eliminar los elementos metálicos se utilizan separadores magnéticos.

 Pesaje de la malta

Para llevar a cabo un control de la malta que se somete al proceso de limpieza y almacena en

los silos, se pesa la malta al comienzo y al final del proceso de limpieza. Para el pesaje de la

malta se utilizan básculas que en ocasiones van instaladas en los propios equipos.

III.3.2.1.3.MOLIENDA

La granulometría de la malta se valora mediante la integridad de la cáscara de los granos y la

finura de las partículas que se obtiene del endospermo amiláceo. Para que el producto sea

menos sensible a degradarse y se conserve mejor, la molienda de los granos se llevará a cabo

en el momento en que la maceración esté planificada, de forma que el grano se mantiene

hasta entonces intacto almacenado en los silos.

Una de las técnicas utilizadas es la molturación consiste en el aplastamiento de los granos, de

forma que se respeta en mayor medida la integridad de las cáscaras. Para ello se utilizan

molinos de rodillos.

III.3.2.1.4. SISTEMA DE TRANSPORTE Y MANEJO DE LA MALTA

La malta debe ser transportada en la planta para moverla desde la tolva donde descargan los

camiones hasta que son almacenados en los silos y llegan a la cuba de maceración. Es un

requisito fundamental que los tramos de transporte sean lo más cortos posible y que los

equipos y sistemas de transporte sean lo más baratos posible con el objetivo de minimizar los

costos.

III.3.2.1.5.PREPARACIÓN DEL AGUA

DISEÑO DE PLANTAS 72
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

El agua que se utilizará en el proceso productivo debe tener la calificación de agua destinada

a consumo humano o bien tener una autorización sanitaria. El agua procede generalmente de

la red pública de abastecimiento, aunque a veces puede proceder de un suministro privado

como pozos o manantiales.

Cuando el agua no disponga de las características necesarias para poder utilizarse

directamente en el proceso de elaboración de cerveza se somete a unos tratamientos generales

y específicos. Para ello la fábrica deberá de disponer de una instalación privada de

tratamiento de aguas.

III.3.3.MACERACIÓN

En la etapa de maceración, la malta molturada se mezcla y homogeniza con agua. Las

enzimas que libera la malta se activan a diferentes temperaturas, por lo que es necesario

regular la temperatura del macerado para que dichas enzimas realicen su actividad

adecuadamente. El resultado de la maceración es un extracto soluble, es decir, una solución

líquida con una determinada concentración de compuestos solubles.

En la maceración se pueden distinguir diferentes tiempos de reposo y tiempos de

calentamiento. Los tiempos de reposo se consiguen manteniendo constante la temperatura

durante un determinado periodo de tiempo para favorecer la actividad de unas u otras

enzimas.

En el proceso de maceración existen cuatro fases:

 Fase pre-degradativa del almidón

Esta fase se lleva a cabo a una temperatura inferior a 60 º C y se suele utilizar cuando se

emplea malta poco modificada o agua con altos niveles de pH. Si el objetivo es acidificar el

macerado, el tiempo de reposo dura unos 25 minutos manteniéndose la temperatura constante

a 30-50 º C. Si lo que se busca es la degradación de proteínas y β-glucanos, el reposo se

DISEÑO DE PLANTAS 73
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

efectúa entre 40-50 ºC, favoreciéndose la degradación de β-glucano frente a las proteínas si

no se supera los 40 º C.

 Fase de sacarificación

La fase de sacarificación suele durar unos 30 minutos manteniéndose la temperatura de

reposo entre 60-65 º C. En esta fase se busca activar la enzima β-amilasa para que degrade el

almidón y se forme maltosa.

 Fase de licuefacción

Durante esta fase la temperatura de reposo se mantiene a 70-75 º C durante 20 minutos. El

objetivo es activar la enzima α-amilasa para degradar el almidón y transformarlo en azúcares

sencillos.

 Fase de inactivación de enzimas

La fase de inactivación de enzimas dura unos 10-15 minutos y se lleva a cabo a una

temperatura de reposo de 78-80 º C. En esta fase se busca reducir la viscosidad del líquido.

Una vez alcanzada la temperatura de inactivación las enzimas paran su actividad.

Figura: Representación gráfica de las fases de la maceración


FUENTE: Tecnología para Cerveceros y Malteros (2006)
Para elevar la temperatura de la muestra se utilizará el método por infusión

Método por infusión

DISEÑO DE PLANTAS 74
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

En este método solamente se utiliza un recipiente para la obtención del macerado. En primer

lugar, se mezcla la malta y el agua, y a continuación se procede al calentamiento de la

mezcla. El macerado se calienta en diferentes momentos del proceso. Una vez finalizada la

maceración, la mezcla es trasladada al siguiente recipiente para llevar a cabo la filtración y el

lavado.

El número de fases en las que se lleve a cabo la maceración por el método de infusión

depende de algunos factores como las características de la malta empleada, sistemas de

regulación de temperatura del recipiente y las características del extracto soluble que se

pretende obtener. Se utilizará la de cuatro fases.

La maceración por infusión en cuatro fases se recomienda cuando se usan recipientes con

buen control de temperatura y maltas poco modificadas. Es el procedimiento mayormente

usado a nivel industrial. La fase pre-degradativa se realiza a 40 º C durante 20 minutos. A

continuación, se lleva a cabo la fase de sacarificación a 62 º C con un tiempo de reposo de 30

min. La tercera fase corresponde a la licuefacción, operando a una temperatura de 72 º C

durante 20 minutos. Por último, a la temperatura de 78-80 º C se realiza la fase de

inactivación de enzimas durante 10-15 minutos.

3.4.1.3. FILTRACIÓN Y LAVADO

En esta etapa se consigue obtener la disolución compuesta por la mayor parte de los

compuestos solubles que se han generado durante la maceración. Esta etapa se divide en dos

procesos: el filtrado y el lavado.

3.4.1.3.1. FILTRACIÓN

Con la operación de filtrado se consigue separar el líquido de los restos sólidos del macerado.

El líquido extraído contiene partículas sólidas en suspensión, los cuales le atribuyen una

cierta turbidez. En la cuba filtro las cáscaras de la malta se asienta y forman un filtro natural,

DISEÑO DE PLANTAS 75
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

cuya eficacia dependerá de la integridad de las cáscaras de los granos tras la molienda y de su

espesor.

El líquido se recircula y se hace pasar varias veces sobre el filtro natural para conseguir que

las partículas más gruesas queden retenidas en el filtro consiguiéndose cada vez mayor un

líquido más transparente y limpio. El líquido limpio recibe el nombre de primer mosto.

3.4.1.3.2. LAVADO

Una vez obtenido el primer mosto, este se somete a un proceso de lavado que se realiza

añadiendo agua caliente sobre los restos sólidos del macerado que han formado parte del

filtro natural, con el objetivo de arrastrar la mayor cantidad de compuestos solubles atrapados

en el filtro. Sin embargo, con el lavado se arrastran también compuestos solubles indeseables

como taninos y compuestos amargos del bagazo por lo que el tiempo de operación deberá

regularse para reducir al máximo la concentración de estos compuestos en el mosto.

El agua que se utiliza en el proceso de lavado debe tener unas características bien definidas:

 Temperatura. El agua caliente debe estar a una temperatura de 78-80 º C, ya que a esta

temperatura las enzimas α- amilasas no se destruyen y el arrastre de los compuestos

solubles se lleva a cabo de manera óptima.

 pH: El pH del agua debe estar en valor inferior a 6,6, ya que si fuera más elevado se

incrementará el pH del mosto verde y aumentará la extracción de taninos de las

cáscaras de los granos. En caso de que el pH del agua sea muy elevado, se lleva a

cabo un proceso de acidificación para reducir el valor de este.

El agua utilizada puede añadirse de forma continua o discontinua. El aporte continuo de agua

se utiliza cuando el equipo que se utiliza es una cuba filtro, mientras que el aporte

discontinuo se realiza cuando se emplean filtros prensa

III.3.4.COCCIÓN

DISEÑO DE PLANTAS 76
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

En la etapa de cocción, el mosto verde se lleva a ebullición durante un tiempo que puede ser

variable (60-120 minutos) y se le añade el lúpulo, responsable del amargor de la cerveza.

Existen distintas variedades de lúpulo, conteniendo cada una de ellas una cantidad

determinada de resinas y aceites esenciales, por lo que dependiendo que tipo de lúpulo se

utilice la cerveza tendrá distinto sabor y olor. Para la aportación de amargor, se utilizan

lúpulos con alto contenido en α-ácidos y bajo contenido en cohumulona. La aportación de

olor se consigue utilizando lúpulos que procedan de variedades aromáticas.

Cantidad de lúpulo aportada

La obtención de olores y sabores dependen más del manejo del lúpulo que de la cantidad

aportada, por lo que no existen recomendaciones sobre la dosis de lúpulo. Cada productor de

cerveza decide en base a la experiencia cual será esa dosis.

El amargor de la cerveza se determina con el índice IBU (International Bitterness Unit),

siendo el rango habitual en las cervezas de 15-40 unidades. A pesar de lo comentado, se

puede establecer una regla general que permite estimar la dosis de lúpulo necesaria, teniendo

en cuenta los siguientes factores:

 IBU que se desea obtener en la cerveza final

 IBU que se desea obtener en el mosto tras la cocción

 α-ácidos equivalentes en el mosto tras la cocción

 Cantidad de lúpulo equivalente

 Cantidad de lúpulo a añadir en el mosto verde

 Cantidad de lúpulo total a aportar al mosto verde

Reglas de adición del lúpulo

Existen recomendaciones sobre el momento en que el lúpulo debe ser añadido al mosto. El

amargor y olor que aporta el lúpulo a la cerveza se consiguen en mayor o menor grado según

el momento en que sea añadido el lúpulo de forma que:


DISEÑO DE PLANTAS 77
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

 El amargor se puede conseguir aportando el lúpulo al comienzo de la ebullición o bien

pasados 15 minutos desde el inicio de la ebullición. En cualquiera de los casos, el

lúpulo debe permanecer en el mosto como mínimo durante 60 minutos.

 El olor se reduce pasados 30 minutos desde que comenzó la ebullición, por lo que

para aportar olores el lúpulo se debe añadir 15 minutos antes de que finalice la

cocción o, en otros casos, después de la etapa de cocción. En este último caso, suelen

quedar restos de lúpulo en el mosto por lo que hay que prestar especial atención a

estos residuos y proceder a su eliminación. Las técnicas más comunes basadas en la

aportación de lúpulo una vez terminada la etapa de cocción son el “first wort

hopping”, “hop back” y el “dry hopping”.

A pesar de lo expuesto, la aportación de amargor y olor se puede determinar de acuerdo a las

siguientes reglas:

a) Regla de los cuartos: consiste en añadir el lúpulo en cuatro fracciones iguales dividas en el

tiempo que dure la cocción.

b) Regla de los tercios: se trata de añadir un tercio de la cantidad total de lúpulo al comienzo

de la ebullición (lúpulo de amargor), otro tercio 20 minutos antes de que finalice el proceso

(lúpulo de sabor) y al terminar el proceso se añadirá el último tercio (lúpulo de olor).

c) Regla de los tres cuartos: esta regla consiste en el 75 % de la cantidad de lúpulo al

comienzo de la ebullición (lúpulo de amargor) y el 25 % restante al final del proceso (lúpulo

de olor).

III.3.5.CLARIFICACIÓN

El contenido de partículas inestables formando flóculos en el mosto puede comprometer la

calidad de la cerveza, por lo que debe procederse a la eliminación del “trub” hasta que la

concentración de partículas inestables en el líquido sea inferior a 1 g / l.

DISEÑO DE PLANTAS 78
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

El proceso de clarificación se suele llevar a cabo mediante una cuba Whirlpool, aunque

también se pueden utilizar separadoras centrífugas. La limpieza con Whirlpool implica las

siguientes etapas:

a) Preparación del recipiente, comprobando que su nivel de limpieza es adecuado

b) Adición del mosto caliente

c) Comienzo del movimiento rotatorio del mosto formando un remolino, de forma que las

partículas más gruesas se concentren en el centro de la cuba.

d) Tras un tiempo de reposo de 20-30 minutos, los flóculos comienzan a precipitar y se

asientan en el fondo de la cuba.

e) Comienzo de la descarga del mosto limpio

f) Una vez que las partículas precipitadas emergen sobre la superficie del mosto, se reduce la

velocidad de descarga del mosto para evitar que dichas partículas vuelven a mezclarse con el

líquido.

Figura: Fases del proceso de elaboración de Whirlpool


FUENTE: Tecnología para Cerveceros y Malteros (2006)

III.3.6.ENFRIAMIENTO

DISEÑO DE PLANTAS 79
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

El mosto una vez que sale de la cuba Whirlpool sigue caliente, por lo que es necesario

enfriarlo para que las levaduras puedan actuar adecuadamente en el proceso de fermentación.

Para cervezas de fermentación alta el mosto se enfriará hasta los 20 º C mientras que para las

de fermentación baja se enfriará hasta 10 º C.

III.3.7.ELABORACIÓN DE CERVEZA

En la elaboración de cerveza participan una serie de procesos por medio de los cuales se

transforma el mosto en cerveza.

La elaboración de cerveza implica una serie de operaciones secuenciadas, comenzando con la

fermentación y finalizando con la dosificación de dióxido de carbono en caso de que sea

necesario.

III.3.8.PREPARACIÓN DEL MOSTO PARA LA FERMENTACIÓN

El último proceso al que fue sometido el mosto fue al enfriamiento, tras el cual se disminuyó

la temperatura hasta valores que favorecieran la actividad de las levaduras que realizarán la

fermentación. En esta etapa de fermentación, se realizará la aportación de oxígeno y

levaduras al mosto.

III.3.8.1.1.Aportación de oxígeno

A pesar de que la presencia de oxígeno en los procesos de elaboración del mosto se considera

un efecto negativo, es necesario que existe una determinada cantidad en el proceso de

fermentación para que las levaduras puedan desarrollar el proceso metabólico de respiración.

El oxígeno es utilizado por las levaduras para que degraden adecuadamente los azúcares

fermentables y sinteticen lo ácidos grasos.

Concretamente, es necesario alrededor de 8-9 mg de oxígeno por cada litro de mosto. El

oxígeno puede utilizarse tanto en estado puro como aire estéril. En caso de aportarse con aire

estéril, bastaría con utilizar 4 litros de aire por cada 100 litros de mosto.

DISEÑO DE PLANTAS 80
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

A nivel industrial, independientemente de que se utilice oxígeno puro o aire estéril, la

aportación se lleva a cabo mediante equipos que inyectan el caudal del gas en las tuberías de

transporte del mosto. Con estos equipos se consigue regular el caudal, facilitar la

solubilización y repartir de forma homogénea el gas en el mosto.

III.3.8.1.2.Aportación de levaduras

Este proceso se conoce comúnmente en el mundo anglosajón como “yeast dosing”. La

obtención de estos preparados líquidos se realiza teniendo en cuenta los siguientes factores:

 Tipo de levadura, según sean de fermentación alta o baja.

 Cepa de levadura. Las levaduras utilizadas suelen proceder de cepas que tienen un

comportamiento previsible, en el cual afectan la atenuación, floculación y formación

de olores.

 Presentación. La obtención de preparados líquidos está condicionada por la

presentación y concentración de células viables, debiendo ser dicha concentración

superior a mil millones de células por cada mililitro de preparado líquido.

 Contaminación. Hay que reducir al máximo el nivel de contaminación de los

preparados líquidos por microorganismos. Además, hay que intentar que el

enlodamiento de las levaduras ocurra lo más tarde posible, para que se puedan

reutilizar el mayor número de ciclos sucesivos de fermentación.

 Cantidad. Para conseguir que el proceso de fermentación se lleve a cabo

correctamente, al añadir el preparado líquido es necesario que como mínimo la

concentración de células viables de levadura sea de 18-30 millones de células por

mililitro de mosto.

 Forma de añadir las levaduras al mosto. El reparto de las levaduras en el mosto debe

ser homogéneo, añadiéndose habitualmente al principio una determinada cantidad del

DISEÑO DE PLANTAS 81
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

preparado líquido sobre una cantidad de mosto y posteriormente se añade el resto del

preparado sobre el volumen total de mosto.

Levaduras utilizadas

 Levaduras de cosecha de una fermentación anterior

Este tipo de levaduras se recogen de los tanques de fermentación una vez que ha

finalizado el proceso. La levadura recogida contiene una determinada cantidad de cerveza

y CO2 que debe ser eliminada para reducir la pérdida de vitalidad de las células. El

contenido de CO2 en la levadura recolectada será mayor cuanto mayor tiempo lleve la

levadura en fermentación. La levadura se almacenará en un recipiente, limpio y

desinfectado, a una determinada temperatura en función del tiempo que transcurre entre

su recolección y su utilización en el siguiente ciclo. Si el tiempo transcurrido es inferior a

una semana la temperatura de conservación será de 3-5 º C, mientras que si el plazo es

superior a siete días la temperatura deberá ser de 0-1 º C.

Una vez almacenadas y activadas las levaduras, antes de reutilizarse deberán de pasar por

un control de calidad para asegurar que no están contaminadas, tienen una concentración

inferior al 5 % de células muertas y tienen una actividad inicial buena.

III.3.9.FERMENTACIÓN

En la fermentación, las levaduras pasan por las siguientes fases:

 Fase 1: aclimatización

Durante esta fase, las células de las levaduras se adaptan a las condiciones ambientales y

comienzan a excretar sustancias que posteriormente serán reabsorbidas.

 Fase 2: respiración

Las levaduras tras adaptarse a las condiciones de ambiente, comienza su proceso de

respiración en un ambiente con temperatura adecuada, con azúcares fermentables y oxígeno

DISEÑO DE PLANTAS 82
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

en grandes cantidades. Además, las células comenzarán a reproducirse rápidamente

incrementándose el número de estas.

 Fase 3: fermentación

Mientras se van reproduciendo, va disminuyendo el oxígeno y las células empiezan a

desarrollar el proceso de fermentación alcohólica. Durante esta etapa las células van

creciendo y consumiendo los azúcares fermentables. En este proceso van liberando alcohol,

CO2 y calor.

 Fase 4: precipitación/flotación

Conforme se van acabando los azúcares fermentables y va aumentando el contenido de

alcohol y CO2, las células precipitan al fondo del tanque en el caso de levaduras de

fermentación baja o ascienden hacia la superficie en el caso de levaduras de fermentación

alta.

 Fase 5: degradación

Conforme pasa el tiempo, las levaduras se van degradando y van liberando compuestos que

afectan al olor, color y sabor de la cerveza. Es por este motivo por lo que suele recomendarse

retirar las levaduras lo antes posible una vez finalizado el proceso.

OPERATIVA DE FERMENTACIÓN

Fermentación con levaduras de fermentación baja:

Las levaduras de este tipo, una vez desarrollado el proceso de respiración y fermentación

alcohólica, comienzan a precipitar al fondo del fermentador.

Cuando se utiliza utilizan levaduras de fermentación baja, generalmente se recurre a

depósitos cilindrocónicos para la fermentación, ya que permiten extraer con facilidad las

levaduras precipitadas y disponen de sistemas de control de temperatura y presión muy

precisos. Habitualmente la forma de operar se rige por los siguientes pasos:

a) Llenado del depósito con mosto

DISEÑO DE PLANTAS 83
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Los tanques fermentadores se pueden llenar de mosto procedente de varias producciones

realizados en un mismo día. El mosto ocupará un volumen aproximado del 80 % de la

capacidad total del tanque, siendo ocupado el resto de espacio por la espuma.

b) Adición de oxígeno y levadura

Cada vez que se lleve a cabo una carga de mosto, se realizará la aportación de oxígeno y

levadura. Hay que tener en cuenta que, una vez introducida la cantidad total de mosto, en el

tanque debe de haber la cantidad de oxígeno y levaduras necesaria.

c) Control del proceso

Durante la fermentación se realizarán controles de contenido de aminoácidos, oxígeno y

levaduras, así como controles de temperatura y densidad del líquido. La fermentación suele

durar entre 5-8 días, dependiendo del tipo de cerveza a fabricar.

d) Control de temperatura

Generalmente, los valores de temperatura durante el proceso de fermentación son los

siguientes:

 Al comienzo de la fermentación la temperatura será de 5-7 º C, y se mantendrá

aproximadamente durante 24 h.

 Durante las 48 horas siguientes, la temperatura se va incrementando hasta 8-15 º

C, dependiendo de si la fermentación es fría o caliente.

 Durante los dos días posteriores se mantendrá la temperatura alcanzada en la fase

anterior.

 En la última etapa, la temperatura va disminuyendo progresivamente hasta valores

en torno a 4-5 º C

e) Precipitados en el fondo del tanque

Las levaduras, tras el proceso de fermentación alcohólica comienza a precipitar en el fondo

del recipiente, Dichas levaduras, si se pretenden recolectar para ciclos posteriores, deberán de

DISEÑO DE PLANTAS 84
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

retirarse del tanque lo antes posible para evitar la pérdida de vitalidad de las células. La

levadura se extrae por gravedad o por bombeo. La extracción debe de hacerse

cuidadosamente para no romper la interfase líquido-precipitados.

f) Descarga de la cerveza

Una vez retirados los fondos de tanque, se descargará el mosto fermentado y se enviará a

otras estaciones donde se le aplicará tratamientos complementarios, aunque en caso de que

fuera necesario se transportaría hasta otro depósito para la etapa de maduración.

Figura: Levaduras de fermentación baja


FUENTE: La cerveza. Ciencia, tecnología, ingeniería, producción, valoración. (2017)
III.3.10. MADURACIÓN

La maduración es un proceso en el cual la cerveza fermentada, mantenida a una temperatura

inferior a la del proceso de fermentación, los restos de azúcares siguen fermentando a la vez

que empiezan a transformarse otros compuestos. La maduración no se lleva a cabo en todos

los casos, no realizándose cuando el contenido de azúcares fermentables residuales es nulo o

muy bajo.

Las etapas que definen el proceso son las siguientes:

a) Atenuación final. Una vez finalizada la maduración, el porcentaje de atenuación de los

azúcares fermentables es del 10-15 %.

DISEÑO DE PLANTAS 85
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

b) Evolución de compuestos de cerveza verde. Durante la maduración el diacetilo se

transforma en acetoína y butanodiol, estando favorecida dicha transformación por la ausencia

de O2 y por la disminución de forma progresiva de la temperatura de maduración.

c) Compuestos de cerveza madura. Los compuestos de cerveza madura transmiten

características organolépticas a la cerveza. El contenido de estos compuestos en la cerveza

depende de la temperatura de maduración y de la cepa de levadura utilizada.

d) Etapa de reposo. Tras la maduración, se consigue obtener la atenuación de azúcares

fermentables prevista. Posteriormente, se lleva a cabo un periodo de reposo para que las

partículas en suspensión precipiten. Dichas partículas se tratan fundamentalmente de

levadura, polifenoles y proteínas.

En el caso de cervezas de fermentación baja se recomienda que la etapa de reposo se lleve a

cabo a una temperatura de 0 º C. El tiempo de reposo suele durar entre 6 y 7 días.

III.3.11. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS

Tras los procesos anteriormente descritos, la cerveza se suele someter a tratamientos

complementarios para obtener lo que se conoce como cerveza “brillante”.

III.3.11.1.1. Clarificación

En la clarificación no se utilizan equipos específicos para separar partículas inestables en el

tiempo de la cerveza. Este tipo de tratamiento se suele llevar a cabo en cerveza claras que van

a ser consumidas a largo plazo.

En la industria cervecera se suelen utilizar dos técnicas de clarificación: decantación natural y

decantación forzada.

 Decantación natural

Para llevar a cabo la decantación natural de cerveza se requiere de tiempo y buenos

conocimientos relacionados con el manejo de la cerveza. Suelen utilizarse recipientes de baja

altura, la temperatura del líquido debe ser baja y el ambiente debe ser estable.

DISEÑO DE PLANTAS 86
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

 Decantación forzada

En esta técnica se utilizan productos clarificantes que arrastran y separan las partículas

inestables. El tratamiento de clarificación se utiliza con los siguientes propósitos:

Separar células de levadura contenidas en la cerveza que en el futuro pueden activarse,

precipitar y enturbiar la cerveza. La separación de células de levadura se consigue con un

producto clarificante conocido como “isinglas”

Evitar el enturbiamiento por frío “chill haze” que se produce por la unión de partículas de

proteínas y polifenoles. Los factores que intervienen fundamentalmente en el enturbiamiento

por frío son la exposición a la oxidación y a la luz, movimiento de la cerveza y mayor

temperatura de almacenamiento. El “chill haze” se reduce notablemente si se utiliza en la

cocción alga Irish moss, conocido también como k-carrageno.

III.3.11.1.2. FILTRACIÓN

La filtración tiene como objetivo hacer que la cerveza tenga un mayor grado de conservación

de forma que no se produzcan cambios visibles durante un tiempo prolongado. Para ello, se

lleva a cabo la separación de células de levaduras y otras sustancias que pueden precipitar por

sí solas y enturbiar la cerveza.

III.3.11.1.3. FILTRACIÓN CON TIERRAS DIATOMEAS (KIESELGUR)

Las tierras diatomeas son extraídas de rocas sedimentarias blancas, muy porosas y ligeras, las

cuales presentan unas excelentes propiedades de adsorción. Un filtro de kieselgur tiene

capacidad de retener partículas inestables de la cerveza de hasta 0,1 mm de tamaño.

La filtración con tierras diatomeas se lleva a cabo fundamentalmente mediante filtros de

precapa. En los filtros de precapa la filtración se hace a través de un medio filtrante,

tratándose dicho medio generalmente de tierras diatomeas.

En los filtros de precapa hay que diferenciar entre la formación de precapa y la filtración

propiamente dicha. La filtración se consigue creando torta filtrante formada por tres capas:

DISEÑO DE PLANTAS 87
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

 Precapa base.

Esta capa se forma haciendo circular a través del filtro agua desgasificada con partículas

gruesas en suspensión de tierras diatomeas. Las partículas se apoyan mutuamente y van

formando la capa interna de la torta filtrante.

 Segunda precapa base

Se forma de la misma manera que la anterior, pero esta vez usando tierras diatomeas más

finas.

 Dosificación continua

Por último, se va enviando partículas de forma constante para mantener la permeabilidad de

la precapa. La dosificación de tierras diatomeas se realiza mediante un aparato dosificador

compuesto por un recipiente con agitador donde almacena el producto, una bomba centrífuga

y una lanza de CO2 para la gasificación de la suspensión.

En la actualidad, el filtro de precapa más utilizado es el de velas filtrantes, compuesto por un

recipiente cilíndrico vertical con fondo cónico y una tapa filtrante de la cual cuelgan velas

filtrantes sobre las que se depositan las tierras diatomeas. El modo de operación conlleva las

siguientes etapas:

a) En primer lugar, se llena el filtro con agua desgasificada.

b) En segundo lugar, se forma la primera precapa filtrante que apoyará sobre las velas

filtrantes.

c) Se forma la segunda precapa base

d) Posteriormente se inicia la filtración conmutando del agua a la cerveza. La cerveza no

filtrada empuja al agua desde abajo hacia arriba, y es filtrada por las velas.

e) La filtración continua y se va formando una capa de tierras diatomeas cada vez más gruesa,

por lo que la filtración será más fina. La filtración finaliza cuando se alcanza la presión

máxima permitida, cuyo valor es de 6-8 bar.

DISEÑO DE PLANTAS 88
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

f) Una vez finalizada la filtración, el agua empuja a la cerveza desde abajo hacia arriba hasta

que sale del filtro.

g) Una vez liberadas las velas, las tierras diatomeas son extraídas en forma de pasta por

medio de aire comprimido.

h) El siguiente paso consiste en la limpieza del filtro, aplicando agua y aire de forma que las

velas se laven desde dentro hacia fuera.

i) En el último paso se procede a la esterilización del filtro, tuberías y conexiones.

3.3.1.11.4. Tratamientos térmicos

Se basan en utilizar calor para eliminar los microorganismos presentes en la cerveza. Estos

tratamientos se conocen comúnmente como pasteurización. En estos tratamientos los factores

determinantes son la temperatura y el tiempo, cuya combinación recibe el nombre de unidad

de pasteurización UP. Las UP necesarias dependerán del grado de contaminación de la

cerveza.

La pasteurización consiste en la eliminación de microorganismos en líquidos mediante un

proceso de calentamiento. De esta manera, se consigue estabilizar biológicamente el producto

sometiéndolo a una temperatura de 60-85 º C. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor es

la temperatura de pasteurización, menor es el tiempo que se requiere para la destrucción de

los microorganismos.

 Pasteurización de cerveza envasada

Esta técnica se basa en someter la cerveza una vez envasada a temperaturas de 60-62 º C

durante 10-20 minutos y dejarla enfriar posteriormente a temperatura ambiente. Los equipos

más utilizados en la industria cervecera son los pasteurizadores tipo túnel.

En estos pasteurizadores se aplican baños de agua a distinta temperatura en secciones

diferentes del pasteurizador tipo túnel, de forma que se consiga de forma satisfactoria la

estabilización biológica de la cerveza.

DISEÑO DE PLANTAS 89
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Este tipo de técnicas tiene como dificultad conseguir un calentamiento homogéneo de la

cerveza, ya que la transmisión de calor tiene lugar a través de las paredes del envase.

III.3.12. CARBONATACIÓN

Generalmente, tras los tratamientos complementarios la cerveza mantiene su contenido de

C 0 2. Sin embargo, en ocasiones la cerveza puede perder contenido de C 0 2 por lo que será

necesario realizar un aporte de gas.

La carbonatación se realiza con un equipo que atomiza el C 0 2 y lo disuelve de forma

homogénea en la cerveza. El C 0 2 utilizado debe de tener un grado de pureza lo más alto

posible, ya que el oxígeno que se introduce puede repercutir en las características del

producto final.

DISEÑO DE PLANTAS 90
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

DIAGRAMA DE OPERACIONES Y PROCESOS DOP

Levadura Lúpulo Agua Malta


Preparación de la
Osmosis 1 malta (limpieza y
4 Pesar 2 Pesar 2 inversa pesado)

Activar Medir
6 1 dureza 1 Almacenamiento
en silo

1 Molienda

3 Maceración

Filtración y
4 lavado

Bagazo

2 Cocción

5 Clarificación

3 Enfriamiento

B A

DISEÑO DE PLANTAS 91
3
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Fermentación

Botellas y
tapas

5 Inspeccionar 7 Filtración

Células de
8 levadura

Almacenamiento
CO2 2 de cerveza
Carbonatación
terminada

9 Envasado

4 Pasteurizado

10 Etiquetado

Botella de cerveza
de 675 ml

Gráfico 2 .Diagrama de operaciones y procesos para la elaboración de cerveza


FUENTE: Elaboración propia (2019)
III.4. BALANCE DE MATERIALES

El balance de materia muestra como a partir de la cebada malteada se elabora cerveza. Cabe

resaltar que el presente balance es referencial puesto que está ajustado a la producción

mensual de nuestra planta, de acuerdo a nuestra demanda balance oferta - demanda

Malta
DISEÑO DE PLANTAS 92
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

1 RECEPCIÓN Y PESADO
R1

2 LIMPIEZA
R2

3 ALMACENAMIENTO EN
SILOS

4 MOLIENDA
R3

Agua 5 MACERACIÓN
R4
Agua
T”= 78-80 º C 6 FILTRACIÓN Y LAVADO
pH = < 6.6 R5

Lúpulo 7 COCCIÓN
R6

CLARIFICACIÓN
8
R7

DISEÑO DE PLANTAS 93
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

ENFRIAMIENTO
9

Levadura
Saccharomyces 10 FERMENTACIÓN R8
carlsbergensis
R9

FILTRACIÓN
11
R10

CARBONATACIÓN
CO2 12

13 ALMACENADO

14 ENVASADO

15 PASTEURIZADO

16 ETIQUETADO

17 ALMACENAMIENTO

Gráfico 3. Diagrama del procedimiento realizado para la elaboración


FUENTE: Elaboración propia

DISEÑO DE PLANTAS 94
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

III.4.1.Balance de materia de recepción y pesado

Cuadro 1. Balance de materia de recepción y pesado


Corrientes
Componentes Entrada Salida
A B C
Malta 2 140 2.14 2 137.9
TOTAL 2 140 2.14 2 137.9
BALANCE 2 140 2 140

A=B+C

A Recepción y pesado C

A: Materia prima inicial = 2 140

B: Pérdidas por recepción = 0.1%A = 2.14

C: Granos de malta recepcionada = A – B = 2 137.9

III.4.2.Balance de materia de limpieza de la malta

Cuadro 2. Balance de materia de limpieza de la malta


Corrientes
Componentes entrada salida
C D E
Malta recepcionada 2 137.9 64.1 2 073.7
TOTAL 2 137.9 64.1 2 073.7
BALANCE 2 137.9 2 137.9

C=D+E

C Limpieza de malta E

DISEÑO DE PLANTAS 95
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

C: Granos de malta recepcionada = 2 137.9

D: Impurezas = 3%C = 64.1

E: Malta limpia = C – D = 2 073.7

III.4.3.Balance de transporte y almacenamiento en silos

Cuadro 3. Balance de materia de transporte y almacenamiento en silos


Corrientes
Componentes Entrada Salida
E F G
Malta limpia 2 073.7 10.4 2 063.4
TOTAL 2 073.7 10.4 2 063.4
BALANCE 2 073.7 2 073.7

E=F+G

Transporte y G
E
almacenamiento en silos

F
E: Malta limpia = 2 073.7

F: Pérdidas en almacenamiento = 0.5%E = 10.4

G: Malta pre-molienda = E – F = 2 063.4

III.4.4.Balance de materia de molienda

Cuadro 4. Balance de materia de molienda


Corrientes
Componentes Entrada Salida
G H I
Malta pre-molienda 2 063.4 2.1 2 061.3
TOTAL 2 063.4 2.1 2 061.3
BALANCE 2 063.4 2 063.4

G=H+I

DISEÑO DE PLANTAS 96
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

G Molienda I

G: Malta pre-molienda = 2 061.3

H: Pérdidas por molienda = 0.1%G = 2.1

I: Malta triturada = G – H = 2 061.3

III.4.5.Balance de materia de maceración

Cuadro 5. Balance de materia de maceración


Corrientes
Componentes Entrada Salidas
I J K L
Malta triturada 2 061.3 2 061.3
Agua 8 245.2 412.3 7 832.9
TOTAL 2 061.3 8 245.2 412.3 9 894.2
BALANCE 10 306.5 10 306.5

I+J=K+L

I Molienda L

I: Malta triturada = 2 061.3

J: Agua 400% I= 8 245.2

K: Vapor de agua = 5% J = 412.3

L: Mosto macerado = ((I + J) – K) = 9 894.2

DISEÑO DE PLANTAS 97
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

III.4.6.Balance de masa de filtración y lavado

Cuadro 6. Balance de masa de filtración y lavado


Corrientes
Componentes Entrada Salida
L M N O
Malta triturada 2 061.3 1 261.5 799.8
Agua 7 832.9 6 925.9 1 261.5 13 497.3
TOTAL 9 894.2 6 925.9 2 523.0 14 297.1
BALANCE 16 820.1 16 820.1

L+M=N+O

L Filtración y lavado O

L: Mosto macerado = 9 894.2

M: Agua caliente = 70%L = 6 925.9

N: Rechazo húmedo = 15%(L + M) = 2 523.0

O: Segundo mosto = ((L + M) – N) = 14 297.1

III.4.7.Balance de masa de cocción

Cuadro 7. Balance de masa de cocción


Corrientes
Componentes Entrada Salida
O P Q R
Malta Triturada 799.8 799.8
Agua 13 497.3 715.1 12 782.2
Lúpulo 4.7 4.7
TOTAL 14 297.1 4.7 715.1 13 586.7
BALANCE 14 301.8 14 301.8

DISEÑO DE PLANTAS 98
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

O+P=Q+R

O Cocción R

O: Segundo mosto = 14 297.1

P: Lúpulo = 0.03%O = 4.7

Q: Vapor de mosto = 5% (O + P) = 715.1

R: Tercer mosto = ((O + P) – Q) = 13 586.7

III.4.8.Balance de materia de clarificación

Cuadro 8. Balance de materia de clarificación


Corrientes
Componentes Entrada Salida
R S T
Malta Triturada 799.8 79.5 720.3
Agua 12 782.2 93.6 12 688.6
Lúpulo 4.7 3.5 1.2
TOTAL 13 586.7 176.6 13 410.1
BALANCE 13 586.7 13 586.7

R=S+T

R Clarificación T

R: Tercer mosto = 13 586.7

DISEÑO DE PLANTAS 99
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

S: Sedimentos = 1.3% R = 176.6

T: Cuarto mosto = R – S = 13 410.1

III.4.9.Balance de materia de enfriamiento

Cuadro 9. Balance de materia de enfriamiento


Corrientes
Componentes Entrada Salida
T U
Malta Triturada 720.3 720.3
Agua 12 688.6 12 688.6
Lúpulo 1.2 1.2
TOTAL 13 410.1 13 410.1
BALANCE 13 410.1 13 410.1

T=U

T Enfriamiento U

T: Cuarto mosto = 13 410.1

U: Quinto mosto = 13 410.1

III.4.10. Balance de materia de fermentación del mosto

Cuadro 10. Balance de materia de fermentación del mosto


Corrientes
Componentes Entrada Salida
U W X Y Z
Malta Triturada 720.3 70.8 649.5
Agua 12 688.6 80.9 12 607.8
Lúpulo 1.2 1.2
Levadura 67.1 50.5 16.5
CO2 87.6 -87.6
TOTAL 13 410.1 67.1 202.2 87.6 13 187.4
BALANCE 13 477.2 13 477.2

DISEÑO DE PLANTAS 100


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

U+W=X+Y+Z

U Fermentación Z

X Y

U: Quinto mosto = 13 410.1

W: Levadura = 0.5%U = 67.1

X: Rechazo húmedo = 1.5% (U + W) = 202.2

Y: Eliminación de C02 = 0.65% (U + W) = 87.6

Z: Cerveza para filtrar = ((U + W) – (X + Y)) = 13 187.4

III.4.11. Balance de materia de filtración

Cuadro 11. Balance de materia de filtración


Corrientes
Componentes Entrada Salida
Z A1 B1
Malta triturada 649.5 19.0 630.6
Agua 12 607.8 11.5 12 596.3
Lúpulo 1.2 1.2
Levadura 16.5 9.1 7.4
CO2 -87.6 -87.6
TOTAL 13 187.4 39.6 13 147.9
BALANCE 13 187.4 13 187.4

Z = A1 + B1

Z Filtración B1

A1

DISEÑO DE PLANTAS 101


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Z: Cerveza para filtrar = 13 187.4

A1: Residuos sólidos = 0.3% Z = 39.6

B1: Cerveza a carbonatar = Z – A1 = 13 147.9

III.4.12. Balance de materia de carbonatación

Cuadro 12. Balance de materia de carbonatación


Corrientes
Componentes Entrada Salida
B1 C1 D1
Malta triturada 630.6 630.6
Agua 12 596.3 12 593.3
Lúpulo 1.2 1.2
Levadura 7.4 7.4
CO2 -87.6 92.0 4.4
TOTAL 13 147.9 92.0 13 239.9
BALANCE 13 239.9 13 239.9

B1 + C1 = D1

C1

B1 Carbonatación D1

B1: Cerveza a carbonatar = 13 147.9

C1: Adición de CO2 = 0.7% B1= 92.0

D1: Cerveza = B1 + C1 = 13 239.9

Al obtener 13 239.9 kg de cerveza con una densidad promedio de 1,0099 kg/L se obtiene 13

110 Litros, al procesar 85.6 sacos de malta de 25 kg cada uno al mes.

DISEÑO DE PLANTAS 102


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CERVEZA 2019

III.5. BALANCE DE MATERIA

Hay que destacar que el presente balance es referencial puesto que está ajustado a una producción de licor de 13 110 litros/mes.

CUADRO 13. Balance de materia general

A B C D E F G H I J K L M N
Cebada malteada 2140
(Kg)
Pérdidas por 2.14
recepción (Kg)
Malta recepcionada 2137.
(Kg) 9
Impurezas (Kg) 64.
1
Malta limpia (Kg) 2073.
7
Pérdidas en 10.
almacenamiento (Kg) 4
Malta pre – molienda 2063.4
(Kg)
Pérdidas por 2.
molienda (Kg) 1
Malta triturada (Kg) 2061.
3
Agua 8245.
2
Vapor de agua (Kg) 412.
3
DISEÑO DE PLANTAS 103
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CERVEZA 2019

Mosto macerado 9894.2


(Kg)
Agua caliente (Kg) 6925.9
Rechazo Húmedo 2523.0
(Kg)
O P Q R S T U W X Y Z A1 B1 C1 D1
Segundo mosto 14297.
(Kg) 1
Lúpulo (Kg) 4.
7
Vapor del mosto 715.1
Tercer mosto (Kg) 13586.
7
Sedimentos (Kg) 176.6
Cuarto mosto (Kg) 13410.1
Quinto mosto (Kg) 1341
0.1
Levadura (Kg) 67.1
Rechazo húmedo
202.2
(Kg)
Eliminación de
87.6
CO2 (Kg)
Cerveza para 13187.
filtrar 4
Residuos sólidos
39.6
(Kg)

DISEÑO DE PLANTAS 104


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CERVEZA 2019

Cerveza a 131
carbonatar (Kg) 47.
9
Adición de CO2
92.0
(Kg)
Cerveza (Kg) 13239.9
FUENTE: Elaboración propia (2019)

DISEÑO DE PLANTAS 105


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

IV. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

IV.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPO

IV.1.1.SELECCIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

Para la producción del vino tinto semi seco es necesario contar con la maquinaria y los

equipos adecuados para garantizar el rendimiento y la calidad del producto. Por tal motivo es

importante resaltar que las maquinarias y equipos deben ser de acero inoxidable, ya que es un

material resistente a la corrosión e inofensivo para el producto. Además del material, la

selección de equipos se debe hacer en base a su rendimiento de producción, la productividad

del equipo y a la calidad de su funcionamiento. Es así que, de acuerdo al proceso descrito

anteriormente, se pueden mencionar los principales equipos y máquinas que representan a las

principales operaciones del proceso de elaboración del vino tinto semi seco:

 Mesa de selección

 Máquina de lavado

 Despalilladora

 Máquina de prensado

 Filtro de placas

 Tanque de fermentación

 Tanque de almacenamiento

 Embotelladora

 Encorchadora

 Lavadora de botellas

 Etiquetadora

DISEÑO DE PLANTAS 106


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

IV.1.2.ESPECIFICACIONES DE LA MAQUINARIA:

La selección de equipos para el presente proyecto se ha realizado en base a la demanda


del producto, balance de materia, costo y disponibilidad de equipos en el mercado:

Tabla 25. Especificaciones técnicas de la mesa de selección


Información General Mesa de Selección
Nombre Mesa de selección
Shandong Refine Fruit &
Vegetable
Fabricante
Machinery Technology
Co., Ltd.
Costo S/ 1000
Dimensiones del equipo
Ancho 75 cm
Largo 180 cm
Altura 90 cm
Datos de Operación
Capacidad 210 Kg/h
Consumo de
0 Kw
energía
Utilización
Selección de frutas

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 26. Especificaciones técnicas de la lavadora industrial


Información General
Nombre Lavadora de inmersión Lavadora Industrial
Fabricante Citalsa
,
Costo S/. 3000
Dimensiones del equipos
Ancho 100cm
Largo 220 cm
Altura . 170cm
Datos de operación
Capacidad 400 Kg/hr
Consumo de energía 0,9 k w
Utilización
Lavado de frutas

DISEÑO DE PLANTAS 107


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 27. Especificaciones técnicas de la despalilladora

Información General Despalilladora


Nombre Despalilladora de Tolva
Fabricante CORK PERÚ
Costo S/. 36,600.00 (Incluye IGV)
Dimensiones del equipo
Ancho -
Largo -
Altura -
Datos de Operación
Capacidad --- Kg/h
Consumo de energía 0.24 kW/h
Utilización
Separación del raspón
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 28. Especificaciones técnicas de la prensa


Información General Prensadora
Nombre Prensa Mecánica MEC
Fabricante VITIVINIVOLA MAJORO
SAC
Costo S/. 7,593.00 (Incluye IGV)
Dimensiones del equipo
Ancho -
Largo -
Altura -
Datos de Operación
Capacidad --- L/h
Consumo de energía 0.2 kW/h
Utilización
Prensado de la uva

Fuente: Elaboración Propia

DISEÑO DE PLANTAS 108


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tabla 29. Especificaciones técnicas del filtro de placas


Información General Filtro de Placas
Nombre Filtro de 12 placas
Fabricante AUSAVIL
Costo S/. 15.000
Dimensiones del equipo
Ancho 50 cm
Largo 70 cm
Altura 50 cm
Datos de Operación
Capacidad 200 ltr/hr.
Consumo de 0.8 Kw.h/TM
energía
Utilización
Para el filtrado de vino.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 30. Especificaciones técnicas del tanque fermentador

Información General Tanque fermentador


Nombre Tanque fermentador
Dimensiones
Diámetro del tanque 1.388m
Altura del líquido 2.5m
Altura del tanque 2.77m

Volumen del tanque 4204.74 lt

Datos de Operación
Capacidad 82.96 L/h
Consumo de energía 0
Utilización
Tanque o cubas para fermentación del mosto.

Fuente: Elaboración Propia

DISEÑO DE PLANTAS 109


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tabla 31. Especificaciones técnicas del tanque clarificador


Información General Tanque clarificador
Nombre Tanque clarificador
Fabricante Jorsun
Costo S/. 10 000
Dimensiones del equipo
Altura 1000
Diámetro 2200
Datos de Operación
Capacidad 10m3/H
Consumo de energía 0
Utilización
Tanque o cubas para fermentación del mosto.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 32. Especificaciones técnicas de la lavadora de botellas


Información General Lavadora de Botellas
Nombre Lavadora de botellas
Fabricante Enotécnica Pillan
Costo S/ 4500
Dimensiones del equipo
Ancho 30 cm
Largo 30 cm
Altura 50 cm
Datos de Operación
Capacidad 300 Unid. /h
Consumo de energía 0,12 kW
Utilización
Lavado del interior de las botellas.

Fuente: Elaboración Propia

DISEÑO DE PLANTAS 110


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tabla 33. Especificaciones técnicas de la llenadora de botellas

Información General Llenadora


Nombre Llenadora de 2 válvulas de
Fabricante M-MAQ
Costo S/. 4 000
Dimensiones del equipo
Ancho 40 cm
Largo 50 cm.
Altura 70 cm.
Datos de Operación
Capacidad 500 bot/h
Consumo de energía 0
Utilización
Llena líquidos de manera manual. Botellas

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 34. Especificaciones técnicas de la encorchadora


Información General Encorchadora
Nombre Tapadora manual
Fabricante M-MAQ
Costo S/. 2 500
Dimensiones del equipo
Ancho 30 cm
Largo 50 cm
Altura 120 cm
Datos de Operación
Capacidad 2000 bot/h
Consumo de energía 0
Utilización
Coloca corchos en las botellas.

Fuente: Elaboración Propia

DISEÑO DE PLANTAS 111


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Tabla 35. Especificaciones técnicas de la etiquetadora


Información General
Nombre Etiquetadora Etiquetadora
DLPK
Fabricante
Costo S/. 2 000
Dimensiones del equipo
Largo 155
Ancho 80
Altura 220
Datos de Operación
Capacidad 120 unid. /hr.
Consumo de 20 Kw
energía
Utilización
Horno para deshidratar la fruta.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 36. Especificaciones técnicas del tanque de almacenamiento


Información General
Nombre Tanque de
almacenamiento Tanque de almacenamiento
Fabricante Alca Maquindustrias

Costo S/. 15 000


Dimensiones del equipo
Altura 1200
Diametro 1600
Datos de Operación
Capacidad 62.500 L/h
Consumo de 0
energía
Utilización
Tanque o cubas para almacenamiento del vino.

Fuente: Elaboración Propia


DISEÑO DE PLANTAS 112
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

IV.1.3.TANQUE FERMENTADOR

Se trata de un fermentador hecho a base de acero inoxidable, que sirve para que se lleven a

cabo reacciones orgánicas, este tanque proporciona un ambiente adecuado para los

microorganismos bajo las condiciones requeridas.

El equipo que se propone para la operación de fermentación es un fermentador, el cual se

trata de un tanque con base plana con un agitador con cojinetes de impulsores la agitación

con un motor de paso, sensor de temperatura pH metro por debajo del tanque y un

manómetro para medir la presión en el tanque.

 Cálculo del volumen del tanque:

El diseño se hizo partiendo de un cálculo de 1621.83 litros/día

1621.83l 7 dias semana l


× × =3784.27233
dia semana 3 turnos turno

Suponiendo que la eficiencia del fermentador es de un 90% consideramos lo siguiente:

Vmosto
Vfermentador=
n

3784.2233 l
Vfermentador=
0.9

Vfermentador=4204.74 l ≅ 4.204 m3

 Cálculo de dimensiones del tanque

H
Si tomamos el criterio de =2
D
π 2
Vfer .= D H
4
DISEÑO DE PLANTAS 113
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

Sustituyendo L:
π 2
Vfer .= D ×2 D
4

Sustituimos el volumen del fermentador y encontramos el diámetro:


3 2π 3
4.204 m = D
4
D=1.388 m
Luego sustituimos para encontrar la altura de nuestro tanque fermentador:
3 π 2
4.204 m = 1.388 m H
4
H=2.77 m
Cálculo de altura que alcanzará el líquido
π
Vmosto= D2 × H
4
3 π 2
3.784 m .= 1.388 × H
4
H=2.5m

Tabla 37. Especificaciones técnicas del tanque fermentador


Información General Tanque fermentador
Nombre Tanque fermentador
Dimensiones
Diámetro del tanque 1.388m
Altura del líquido 2.5m
Altura del tanque 2.77m

Volumen del tanque 4204.74 lt

Datos de Operación
Capacidad 82.96 L/h
Consumo de energía 0
Utilización
Tanque o cubas para fermentación del mosto.

Fuente: Elaboración propia

DISEÑO DE PLANTAS 114


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

IV.1.4.FILTRO DE PLACAS

Diseño de un filtro de placas

Para la operación de clarificación de nuestro vino terminado, se optó por el uso de filtro de

placas por el cual se obtendría un vino mucho más limpio, ya que este es capaz de retener las

partículas que causan turbidez de los líquidos. Estas placas ofrecen una gama de resultados de

filtración, que oscilan desde las de una porosidad elevada y grandes caudales, hasta las de

porosidad reducida y bajos caudales de filtración.

 Colocación y número de placas:

20x20 cm: se necesitan 32 placas para hacer 1 m2

40x40 cm: se necesitan 7 placas para hacer 1m2

60x60 cm: se necesitan 3 placas para hacer 1m2

Cada placa de filtración posee unas determinadas características, donde destacan el caudal en

función de la superficie filtrante, la presión diferencial utilizada, y por fin el rendimiento o

volumen total de líquido filtrado en la totalidad del ciclo.

Tabla 38. Colocación y número de placas


Tamaño de placas Unidades / m2
20 x 20 32
40 x 40 7

DISEÑO DE PLANTAS 115


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

60 x 60 3

Tabla 39: Filtros de placas


Tamaño de placas Tipo de filtración Caudal nominal (litros / m2 . hora)
20 x 20 Desbaste 30
Abrillantado 15
Esterilizante 11

40 x 40 Desbaste 140
Abrillantado 70
Esterilizante 50

60 x 60
Desbaste 330
Abrillantado 160
Esterilizante 110

Elección de las dimensiones y números de placas


Teniendo en cuenta el caudal de acuerdo al balance de materia realizado anteriormente
1427.21 l/día
l dia l
1427.21 × =89.20
dia 16 h h

El volumen de vino filtrado o longitud del ciclo de filtración, depende del material de
filtración, así como del vino, calculándose éste como de 6 a 8 veces el caudal nominal antes
expuesto.

Entonces calculamos el caudal nominal de volumen de vino filtrado


l l
89.20 ×7=624.4
h h
Las dimensiones óptimas para la clarificación seria 60x60 cm con un caudal nominal de
160l/m2.h.

DISEÑO DE PLANTAS 116


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

l
624.4
h
Número de Filtros= =3.9 filtros ≅ 4 filtros
l
160
h

V. BIBLIOGRAFÍA

 Norma Técnica Peruana (2016). “bebidas alcohólicas vitivinícolas. vinos. 3era

edición.inacal.

 Fernández, A., Muñoz, A., Cambillo, E., Ramos, F., Alvarado, A.. (2007). Efecto del

consumo moderado de vino tinto sobre algunos factores de riesgo cardiovascular.

noviembre 10, 2018, de Scielo sitio web: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

pid=s1728-59172007000300004&script=sci_arttext

 Cusihuamán, B., Martínez, M., Vásquez, M., Vargas, G.. (2017). Tesis para obtener el

grado de magíster en administración estratégica de empresas. noviembre 10, 2018, de

Repositorio sitio web:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9066/

cusihuaman_martinez_planeamiento_vitivinicola.pdf?sequence=3

 Yi, Z.. (2008). Sistema de información para el costeo por procesos de las industrias

vitivinícolas. noviembre 10, 2018, de Repositorio sitio web:

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/363/

yi_zenaida_sistema_de_informaci

%c3%93n_para_el_costeo_por_procesos_de_las_industrias_vitivin%c3%8dcolas.pdf?

sequence=1

DISEÑO DE PLANTAS 117


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

 Saenz, R,. (2016). Evaluación de los compuestos volátiles del vino base y del pisco de

las variedades de uva: Italia, Moscatel y Torontel. noviembre 10, 2018, de Repositorio

sitio web: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/unalm/2608/q04-s3455-

t.pdf?sequence=1

 Lasanta, C.. (2009). Estudio y aplicación de nuevos procesos para la mejora de la

elaboración de vinos tintos en zonas de clima cálido.. noviembre 10,2018, sitio web:

https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/15775/tes_2010_05.pdf?

sequence=1&isallowed=y

 Garces, D.. (2013). Estudio para la creación de una empresa productora y

comercializadora de vino de cereza en la provincia de chimborazo. noviembre 10, 2018,

de Repositorio sitio web: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/7123/1/t-espe-

047365.pdf

 Dirección general de competitividad agraria. Uva. noviembre 10, 2018, de Agroaldía

sitio web: http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/manuales-boletines/

uva/resumen_ejecutivo_uva.pdf

 Gutierrez, a.. (2012). vino, polifenoles y protección a la salud. noviembre 10, 2018, de

revista cubana aliment nutr sitio web:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/vino,_polifenoles_y_proteccion_a_la_salud.

pdf

 Vino. noviembre 10, 2018, de Fen.org sitio web:

http://www.fen.org.es/mercadofen/pdfs/vino.pdf

 OSINERGMIN. diciembre 03, 2018, de OSINERGMIN Sitio web:

http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/institucional/regulacion-tarifaria/pliegos-

tarifarios/electricidad/pliegos-tarifiarios-cliente-final

DISEÑO DE PLANTAS 118


ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE 201
CERVEZA 9

 SEDALIB. (1). 1. diciembre 03, 2018, de SEDALIB Sitio web:

http://www.sedalib.com.pe/default.aspx?f=pgcsitio&ide=142

 Gobierno Regional la Libertad. (2005). Longitud de la red vial. por estado de

transitabilidad, según tipo de superficie. diciembre 4, 2018, de Gobierno Regional la

Libertad Sitio web: http://www.regionlalibertad.gob.pe/web/opciones/pdfs/RED

%20VIAL%20DEPARTAMENTAL1.pdf

 “Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta industrial de producción de

vino a partir del fruto de camu camu (MYRCIARIADUBIA H.B.K) en la región Loreto”.

 Salvador, D. (2014). Diseño de un fermentador. Disponible en:

https://es.scribd.com/document/300206925/DISENO-DE-FERMENTADOR

DISEÑO DE PLANTAS 119

También podría gustarte