Está en la página 1de 84

INDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN

CAPITULO I

1. INTRODUCCION ................................................................................................................... 7

2. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 8

3. JUSTIFICACION .................................................................................................................... 8
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 9

CAPITULO II

5. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 11
5.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 11
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................. 11
5.3. HIPOTESIS ........................................................................................................................ 11

CAPITULO III

6. CONTEXTO.......................................................................................................................... 13
6.1. CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS ....................................................................... 13
6.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA ........................................................................................... 14
6.3. ESTABILIDAD POBLACIONAL .................................................................................... 15
6.4. COMPOSICION DE LA POBLACION SEGÚN ETNIAS .............................................. 15
6.5. LENGUAJE QUE HABLA LA POBLACION ................................................................. 15
6.6. ASPECTOS ECONOMICOS ............................................................................................. 16
6.6.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS FAMILIAS ...................... 16
6.6.2. COMERCIO .................................................................................................................... 16
6.6.3. AGRICULTURA ............................................................................................................ 17
6.6.4. METODOS DE PRODUCCION .................................................................................... 17

1
6.6.5. COMERCIALIZACION ................................................................................................. 18
6.6.6. DESTINO DE LA PRODUCCION ................................................................................ 18
6.7. ASPECTOS SOCIALES .................................................................................................... 18
6.8. SERVICIOS BASICOS EXISTENTES ............................................................................. 20
6.8.1. AGUA POTABLE ........................................................................................................... 20
6.8.2. ELECTRICIDAD……… ................................................................................................ 20
6.8.3. EDUCACION.................................................................................................................. 21
6.9. SALUD ............................................................................................................................... 22

CAPITULO IV

7. MARCO TEORICO .............................................................................................................. 25


7.1. ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS ........................................................................ 25
7.2. SITUACION EPIDEMIOLOGICA EN BOLIVIA ............................................................ 25
7.3. DENGUE ............................................................................................................................ 26
7.3.1. FORMAS CLINICAS ..................................................................................................... 27
7.3.2. ESPECTRO CLINICO DEL DENGUE .......................................................................... 28
7.3.2.1. INFECCION ASINTOMATICA DEL DENGUE ....................................................... 28
7.3.2.2. INFECCION SINTOMATICA DEL DENGUE CLASICO ........................................ 29
7.3.2.2.1. INFECCION SINTOMATICA CON CARACTERISTICAS NO
DIFERENCIADAS ................................................................................................................... 29
7.3.2.2.2. SINDROME DE FIEBRE DEL DENGUE SIN MANIFESTACIONES
HEMORRAGICAS ................................................................................................................... 29
7.3.2.2.3. SINDROME DEL DENGUE CON CON MANIFESTACIONES
HEMORRAGICAS INUSUALES ............................................................................................ 29
7.3.3. DEFINICION DE CASO DEL DENGUE CLASICO .................................................... 29
7.4. DENGUE HEMORRAGICO ............................................................................................. 30
7.4.1. FISIOPATOLOGIA ........................................................................................................ 30
7.4.2. CUADRO CLINICO ....................................................................................................... 32
7.5. SINDROME DE CHOQUE POR DENGUE ..................................................................... 34
7.6. FRECUENCIA, SIGNOS Y SINTOMAS DEL DENGUE CLASICO Y
HEMORRAGICO ..................................................................................................................... 35

2
7.7. DEFINICION DE CASO; DENGUE HEMORRAGICO .................................................. 36
7.8. DEFINICION DE CASO SINDROME DE CHOQUE POR DENGUE ........................... 36
7.9. SEVERIDAD DEL DENGUE HEMORRAGICO............................................................. 36
7.10. DENGUE Y EMBARAZO .............................................................................................. 37
7.11. ABORTO Y DENGUE .................................................................................................... 38
7.12. LABORATORIO CLINICO ............................................................................................ 38
7.13. DIAGNOSTICO POR IMAGENES ................................................................................ 40
7.14. TRATAMIENTO ............................................................................................................. 41
7.14.1. CLASIFICACION DEL TRATAMIENTO DURANTE LAS EPIDEMIAS DEL
DENGUE HEMORRAGICO .................................................................................................... 41
7.14.2. TRATAMIENTO DEL DENGUE ................................................................................ 46
7.15. INDICACIONES DE HOSPITALIZACION ................................................................... 51
7.16. CRITERIOS DE ALTA.................................................................................................... 51
7.17. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO (SEROLOGIA) ................................................ 52

CAPITULO V

8. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ..................................................................... 57


8.1. TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................... 57
8.2. POBLACION Y MUESTRA ............................................................................................. 57
8.2.1. CRITERIOS DE INCLUSION ........................................................................................ 57
8.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSION ...................................................................................... 57
8.3. FUENTES Y METODOS DE OBTENCION DE DATOS ............................................... 57
8.4. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION ............... 57

CAPITULO VI

9. LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS ............................................................................ 60


9.1. COMPONENTES DEL PROYECTO ................................................................................ 60
9.2. CAPACITACION EN: ....................................................................................................... 63
9.3. CONCIENTIZACION........................................................................................................ 63
9.4. EVALUACIONES ............................................................................................................. 63

3
9.5. CAMPAÑAS DE ELIMINACION Y DESTRUCCION DE CRIADEROS ..................... 63
9.6. CAMPAÑAS DE LIMPIEZA ............................................................................................ 64
9.7. FUMIGACION Y BLOQUEO EPIDEMIOLOGICO ....................................................... 64
9.8. TRATAMIENTO FOCAL DE RECIPIENTES (ABATIZACION) .................................. 64
9.9. IDENTIFICACION Y TRATAMIENTO FOCALIZADO ................................................ 64
10. SEGUIMIENTO ................................................................................................................. 64
11. EVALUACION .................................................................................................................. 64
12. RESULTADOS ESPERADOS .......................................................................................... 64

CAPITULO VII

13. RESULTADOS .................................................................................................................. 67


13.1 RESULTADOS OBTENIDOS......................................................................................... 67
13.1.1. GRAFICA 1 ............................................................................................................... 67
13.1.2. TABLA 1 ............................................................................................................... 67
13.1.3. GRAFICA 2 ............................................................................................................. 68
13.1.4. TABLA 2 ............................................................................................................... 68
13.1.5. GRAFICA 3 ............................................................................................................... 69
13.1.6. TABLA 3 ............................................................................................................... 69
13.1.7. GRAFICA 4 ............................................................................................................... 70
13.1.8. TABLA 4 ............................................................................................................... 70
13.1.9. GRAFICA 5 ............................................................................................................... 71
13.1.10 TABLA 5 ............................................................................................................... 71
13.1.11. GRAFICA 6 ............................................................................................................... 72
13.1.12. TABLA 6 ............................................................................................................... 73
13.1.13. GRAFICA 7 ............................................................................................................... 73
13.1.14. TABLA 7 ............................................................................................................... 74
13.1.15. GRAFICA 8 ............................................................................................................... 76
13.1.16. TABLA 8 ............................................................................................................... 76
13.1.17. GRAFICA 9 ............................................................................................................... 77
13.1.18. TABLA 9 ............................................................................................................... 77

4
13.1.19. GRAFICA 10 .............................................................................................................. 78
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 79
14.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 79
14.2. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 80
15. COMPROBACION DE LA HIPOTESIS .......................................................................... 81
16. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 82
17. ANEXOS ............................................................................................................................ 83

5
CAPÍTULO I

6
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CASOS
POSITIVOS DE DENGUE CLÁSICO EN EL MUNICIPIO DE
BERMEJO EN EL TRIMESTRE ENERO – MARZO DE LA
GESTIÓN 2013
1.- INTRODUCCIÓN
El Dengue es una enfermedad que alcanza altos índices de mortalidad en más de 100
países tropicales y subtropicales de todo el mundo. Por manifestaciones de otros tipos
de dengue, entre los cuales se encuentra el mortal dengue hemorrágico, se ha convertido
en una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y preocupante para las
instituciones encargadas de velar por la salud pública.
El Bolivia el dengue se encuentra entre las 10 primeras causas de morbilidad,
presentándose éstos en los departamentos de Beni, Pando, La Paz, Tarija, Santa Cruz. en
nuestro medio las enfermedades infecciosas o transmisibles, con presencia en forma
endémica o epidémica, como son: Malaria, Fiebre Amarilla Selvática, Dengue,
Leishmaniasis, Tuberculosis, Parasitosis Intestinal, Infecciones Gastrointestinales de
carácter bacteriano o viral, Lepra, Fiebre Hemorrágica Boliviana, Infecciones respiratorias
Agudas, otros síndromes hemorrágicos de origen desconocido, generan altos índices de
morbilidad y mortalidad en la población en general y en particular en tales como la
provincia Arce en el Municipio de Bermejo.
La enfermedad del dengue se constituye en una de las enfermedades de más rápida
expansión en el Oriente, en el Chaco, y la Amazonía Boliviana con circulación actual de
tres cero tipos I – II- III de los cuatro conocidos , lo que quiere decir que en Bolivia una
persona puede infectarse hasta tres veces y lo que es pero desarrollar dengue
hemorrágico, con tasas de letalidad altas.
El año 1980, se registraron los primeros casos en la ciudad de Villamontes, llegando a
originarse en un brote de gran magnitud , en la ciudad de Bermejo la presencia del
mosquito Aedes Aegypti se los tiene presente del año 1991, llegando a indicadores de
infestación de 60 % el Ministerio de Salud tomó en cuanta actividades de prevención y
control, en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti transmisor de la

7
enfermedad del dengue ya que esta enfermedad suscita diversos problemas de carácter
económico y social en la población.

2.- ANTECEDENTES
En nuestro departamento el dengue se ha presentado en áreas urbanas, no en áreas
rurales, en ciudades de características tropicales, de clima cálido que tenemos como; la
ciudad de Villa Montes, Yacuiba y Bermejo. La enfermedad se presenta en nuestro
departamento desde el año 1989, en un brote epidémico en la ciudad de Villa Montes ,
con 650 casos registrados . La segunda epidemia se produce también en la ciudad de
Villamontes, el año 1997, con 290 casos notificados.
El 3° brote epidémico de dengue se produce en la ciudad de Yacuiba, el año 2002, con
68 casos notificados oficialmente.
La 4° epidemia de dengue en el Departamento de Tarija, se produce el año 2003 en
las ciudades de Yacuiba, con 30 casos, y en la ciudad de Villamontes con 5 casos. El 5°
brote epidémico se presenta en la ciudad de Bermejo, el año 2004 con 46 casos
notificados y en Yacuiba 3 casos.
La epidemia 6° de Dengue en el Departamento, se produce el año 2006 en las ciudades
de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo. En la ciudad de Yacuiba se presentaron 93 casos,
en la ciudad de Bermejo 1 y en villa Montes 2 casos.
El 7° brote epidémico, se produce en la ciudad de Yacuiba año 2007 con 34 casos
confirmados y más de 272 casos sospechosos.

3.- JUSTIFICACIÓN
La enfermedad del dengue se constituye, en una de las enfermedades de más rápida
expansión en el oriente, en el chaco y la amazonía boliviana con circulación actual de tres
cero tipos I- II – III de los cuatro conocidos , lo que quiere decir que en Bolivia una
persona puede infectarse hasta tres veces y lo que es peor desarrollar dengue
hemorrágico, con las tasas de letalidad altas.
En este sentido, se ha decidido realizar este trabajo con la finalidad de continuar revisando
esta patología tan importante como es el dengue en sus aspectos clínicos, terapéuticos y

8
epidemiológicos entre los principales, a fin de contar con referentes regionales que
permitan conocer el comportamiento de ésta patología a nivel local. Y de esta forma
contribuir para cualquier situación epidémica.
Es notorio que Bermejo es un municipio con una elevada incidencia de consulta de casos
con signo – sintomatología compatible en los distintos centros de salud de la región y una
elevada positividad en los últimos años.

4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-


Es notorio que enfermedades como el Dengue son entidades que expresan parte de las
principales causas de morbilidad y mortalidad en áreas tropicales. Las altas tasas de
infestación constituyen un riesgo potencial permanente de brotes epidémicos de Dengue
en la región de Bermejo lo que nos llama a poder comprender esta patología y continuar
investigándola . Debido a lo anteriormente citado surge la siguiente pregunta:
¿DETERMINAR CUAL ES EL COMPORTAMIENTO DE LOS CASOS
POSITIVOS DE DENGUE CLÁSICO EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO EN
EL TRIMESTRE ENERO - MARZO DE LA GESTIÓN 2013?

9
CAPITULO II

10
5.- OBJETIVOS
5.1.- OBJETIVO GENERAL
Determinar cuál es el comportamiento de los casos positivos de dengue clásico

en el Municipio de Bermejo en el trimestre Enero – Marzo de la gestión 2013.

5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Establecer las características demográficas de la enfermedad.

b) Identificar las principales características clínicas de ésta patología.

c) Establecer un análisis de datos epidemiológicos del Dengue.

d) Proponer algunas líneas de acción de una estrategia de intervención con visión

preventiva para el manejo adecuado del Dengue.

5.3.- HIPÓTESIS

En el municipio de Bermejo ocurrió una epidemia de la enfermedad del Dengue clásico en


principios de la gestión 2013 y hemos visto con preocupación que no estamos preparados
para este tipo de epidemias tanto a nivel de educación, promoción y prevención, como
también en infraestructura llegando a colapsar el Hospital Universitario Virgen de
Chaguaya, por ser una zona ideal para el desarrollo y crecimiento de este vector, sumado a
las condiciones deficientes de servicios básicos, recojo de basura y la pobreza.

11
CAPÍTULO III

12
6.- CONTEXTO
6.1.- CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
DISTRIBUCIÓN SEGUN EDAD, SEXO Y GRUPO ETÁREO
La población del Municipio de Bermejo, alcanza a los 38.355 habitantes, población que
la convierte en la tercera ciudad del departamento de Tarija, mostrando en el periodo
Inter. Censal un crecimiento de 2,2 % cuando observamos la pirámide poblacional de
Bermejo nos damos cuenta que es una pirámide de base ancha que refleja una población
en desarrollo. Si bien la demográfica a nivel nacional tiende a un lento descenso de
fecundidad , el país transita una “ inercia demográfica debida a la alta proporción de
población joven como resultado de elevadas tasas de natalidad en décadas pasadas. Aún
en Bermejo es evidente una tasa de fecundidad alta misma que es de 4,1 hijos por
mujer y la tasa de fecundidad en la adolescencia es de 6.26 hijos por cada mujer.
Número y porcentaje de población por sexo:

Total Hombres % Mujeres %


Bermejo 38.355 19.904 51.89 18.451 48.11
Fuente: SNIS – INE

Número absoluto y porcentaje de población por área urbana/rural

POB. % POB. % TOTAL %


URBANA RURAL
TOTAL 34.881 90.99 3.453 9.01 38.334 100
Fuente: SNIS

En el municipio de Bermejo al igual que varias ciudades del departamento de Tarija, el


mayor porcentaje de población en el área urbana, en este cado el 90.978% de la población
total 34.881 habitantes viven en el área urbana de la ciudad de Bermejo, el 9.122 % restante
representado por 3.453 habitantes se halla dispersa en comunidades del área rural, es
importante mencionar que esta la población en el área rural sufre una modificación en la
época de zafra existiendo un evidente incremento. El 62.4% de la población boliviana
residen en el área urbana y la densidad promedio nacional es de 7.6 habitantes por Km. 2
(INE Censo 2001).

13
La DENSIDAD POBLACIONAL es de 105.4 habitantes X Km 2 lo que se traduce que
en determinados periodos de tiempo Bermejo, es una región poblada en comparación a
la densidad a nivel nacional según el Censo 2001 que es de 7,6 habitantes X km 2, pero
encontramos su justificación en varios factores los mismos que están relacionados a la
migración en época de zafra y que Bermejo desde el punto de vista socioeconómico
tiene un movimiento poblacional constante que se relaciona con los límites geográficos
que guarda como una región fronteriza.
En el Municipio de Bermejo se cuenta con una tasa de crecimiento poblacional de 2,12%
existiendo una diferencia entre urbana y la rural , la primera es de más dinámica 2,13%
y el área rural alcanza los 2,09 %
Bermejo, como la Segunda Sección de la Provincia Aniceto Arce, presenta un rango de
pobreza según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (
INE) . la misma que se basa en la calidad de la vivienda y servicios básicos, entre el 17 y
el 59%, rango equiparado con las provincias de Cercado y la Primera y Tercera
Sección de la Provincia Gran Chaco , identificadas como las menos pobres de
Departamento. Según INF el índice de pobreza es del 43.2% correspondiente para el
Municipio de Bermejo con un índice de Desarrollo Humano que llega a un valor de 0.63.

6.2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Bermejo es la Capital de la Segunda Sección de la Provincia Arce del Departamento de
Tarija, se encuentra situada en el extremo Sur del país entre las coordenadas geográficas
22° 35´ 24´´ - 22° 52´ 09´´ de latitud Sur y 64°26´30´´ y 64°14´16´´ de longitud Oeste . Se
halla aproximadamente a 400 metros sobre el nivel del mar, a una distancia de 200
Km. De la ciudad de Tarija.
El Municipio de Bermejo, está compuesto por cinco distritos urbanos y cuatro distritos
rurales denominados cantones, que son: Arrozales, Bermejo, Candaditos y Porcelana.
El área rural del Municipio de Bermejo está compuesto por 23 comunidades que a
partir de la Ley N° 1551 de Participación Popular del 20 de abril de 1994, se delimita la

14
jurisdicción de los distritos 6,7,8, y 9 con sus respectivas comunidades rurales de la
región de Bermejo.

6.3.- ESTABILIDAD POBLACIONAL


en cuanto a la estabilidad poblacional según estudios realizados por la “Universidad
´´Juan Misael Saracho´´ ( tesis de la carrera de Economía) , en épocas pasadas ( 1991 )
adelante con el movimiento económico registrado en la ciudad de Bermejo debido a
sus características fronterizas , se vio por algunos años un fluctuante movimiento
poblacional, especialmente de comerciantes de diferentes puntos del país, que se fueron
asentando en la ciudad . En la actualidad por el cambio de la situación económica , del
vecino país, muchos de estos comerciantes regresaron a su lugar de origen o buscar
otros mercados con mayor movimiento.
También existe una inmigración estacional , se produce principalmente en los periodos
de cosecha ( según la Federación de Campesinos de la ciudad de Bermejo) de la caña de
azúcar en los meses de Mayo – Junio, es decir a inicio de la zafra azucarera con un total
aproximado de 3.000 personas ( zafreros y otros) que representa el 20% de incremento
sobre la población total ( permanente ) , con predominancia del sexo masculino ( 58% )
entre las edades de 18 a 35 años de edad.

6.4.- COMPOSICIÓN DE LA POBLACION SEGÚN DIFERENTES ETNIAS


A cerca de la población habitante en ésta zona, según registros históricos la base cultural
nativa es la de los chiriguanos aunque los primeros pobladores en la zona según Plan de
Desarrollo Municipal, gestión 1998 – 2000 fueron los Mataguayos.
Por las características de la región , esta tierra es de inmigrantes , por lo que existe un
mosaico de culturas; constituida por diferentes grupos, destacando los habitantes
Chapacos (Valle y Zona alta de Tarija) , los del sur de Chuqusiaca y Potosí, en menor
proporción los paceños y de otros departamentos; además de un reducido grupo
originario de guaraníes, en las comunidades de Porcelana del Distrito Porcelana y el Toro
del Distrito Arrozales.

15
6.5.- LENGUAJE QUE HABLA LA POBLACIÓN
El idioma más hablado tanto él en área urbana y rural es el castellano, en algunos casos
raros se habla guarani; por fenómenos eco - sociales que se fueron dando en la región
como la migración, se habla quechua y aymará aunque en mínima expresión.

6.6.- ASPECTOS ECONÓMICOS


La zona de Bermejo ubicada al Sud de la zona y del departamento con una extensión
de 4.221 Km. 2 representa el 11% de la superficie departamental, en la que sobresale el
Triángulo de Bermejo entre los ríos Bermejo y Grande de Tarija, en el que se
encuentra la ciudad de Bermejo centro principal del desarrollo situada a 206 Km. De la
ciudad de Tarija. Es una zona rica por las bondades geográficas ( frontera con la
Republica Argentina) con 285 Km. , climatológicas, hidrográficas ( Hidrográficamente
corresponde a dos cuencas compartidas internacionalmente, como es el Río Grande
Tarija y el Río Bermejo) , en los cuales desembocan los ríos Chiquiacá, Itaú, San Telmo,
Candado, Salado y otros de gran importancia hídrica y fauna clásica). (Según el
diagnóstico para el plan departamental de desarrollo agropecuario y rural elaborado por
el Servicio Departamental agropecuario de desarrollo Agropecuario y rural elaborado
por el Servicio Departamental Agropecuario de la ciudad de Tarija gestión 2000)

6.6.1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LAS FAMILIAS


Entre las principales actividades económicas de la región tenemos el comercio y la
agricultura , entre otras actividades podemos mencionar el transporte, la industria
(Ingenio Azucarero de Bermejo) , etc.

6.6.2.- COMERCIO
Las condiciones económicas generadas en el vecino país a partir del año 1991,
repercutió en la existencia de extranjeros argentinos a la ciudad fronteriza de Bermejo
dispuestos a realizar transacciones aprovechando que su moneda había sufrido una
devaluación, lo que ocasionó que una gran parte de la población de esta ciudad se
dedique al comercio de ropa, alimentos, electrodomésticos, etc. La situación permitió que

16
muchos comerciantes de diferentes puntos del país se dirigieran a esta zona haciendo de
Bermejo una ciudad comercial, causando cierto desarrollo en la ciudad. Si bien la
situación fue cambiando , pues ahora no es la misma, existe todavía comercio en la
región, aunque en menor proporción a la registrada en las gestiones 1991 – 19987. Por
las características propias de una región fronteriza esta condición comercial como una
actividad económica seguirá siendo una de las principales.

6.6.3.- AGRICULTURA
En cuanto al uso actual de la tierra en la agricultura, el uso más importante es el cultivo
de la caña azúcar en el Triángulo de Bermejo que llega a una superficie aproximada de
12.000 hectáreas , distribuidas en 9 nueve comunidades , le siguen los cultivos anuales
como ser: maíz, papa, maní, cítricos, café , frutales y carozo.
La región de Bermejo, goza de muchas bondades territoriales, climatológicas y
geográficas, es aptas para diversos cultivos aunque solo algunos son explotados.
Según información registrada en el Plan de Desarrollo Municipal de Bermejo, gestión
1998- 2000 , la región de Bermejo cuenta con 25.333 hectáreas de tierra., de las que
alrededor de 16.320 hectáreas , son tierras aptas para el cultivo y 9.013 hectáreas no
son aptas para del cultivo. Del total de hectáreas de tierras cultivables, 15.360 hectáreas
(o sea el 99.7 %) son tierras cultivadas a secano y existen alrededor de 50 hectáreas
(el 0.3%) cultivadas bajo riego, localizada en la comunidad de Cañadón Buena Vista.

6.6.4.- MÉTODOS DE PRODUCCIÓN


Los métodos de producción agrícola en el Departamento de Tarija conforman un
conjunto de actividades que los productores realizan, organizan y dirigen de acuerdo a
sus costumbres y necesidades, utilizando prácticas en relación al ambiente físico.
Las diferentes características geográficas, ambientales y sociales de la región han
definido un modelo productivo que mantiene su tradicionalidad en las estrategias
productivas basadas en la agricultura, la que se constituye en el pilar fundamental de la
economía de la población rural.

17
En esta zona el rubro dominante es la caña de azúcar , existiendo la producción de otros
rubros como: papa, maíz, arroz, maní, tomate, cítricos, durazno y otros (papaya, guayaba,
mango, chirimoya) que normalmente se realiza en pequeña escala.
En las medianas y pequeñas parcelas que representan las unidades productivas se
utilizan tecnologías que se caracterizan por ser de tipo tradicional con uso intensivo de
mano de obra familiar y tracción animal. En parcelas de mayor tamaño se utiliza la
mecanización agrícola.
La producción pecuaria es también un importante rubro teniendo en esta zona un alto
grado de explotación ganadera, tanto bovino como ganado menor. Al igual que en otras
zonas, las unidades productivas utilizan tecnologías rudimentarias donde el uso de
semillas mejoradas no es significativo.

6.6.5.- COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la mayoría de los productos que se tiene en las distintas zonas
geo – económicas es realizada de formas similares; la mayor parte en los mercados
urbanos capitales de la sección municipal) , muy poco en los mercados rurales y
algunos productos tienen mercados asegurados a nivel extra - regional es decir en los
mercados nacionales ( otros departamentos del país) ; lo que demuestra que el mayor
consumidor de los distintos volúmenes de producción está en base al mercado intra –
regional.
El caso particular de la caña de azúcar es comercializada en el mercado regional en la
fábrica de azúcar asentada e n la ciudad de Bermejo; los otros pequeños márgenes de
comercialización que se dan es a través de los mismos pobladores que realizan
guarapos, miel de caña y otros.

6.6.6.- DESTINO DE LA PRODUCCIÓN


La caña de azúcar es la materia prima que se utiliza para la elaboración de azúcar y
alcohol en Industrias Agrícolas de Bermejo. Es necesario mencionar que la producción
anual de caña de azúcar fluctúa alrededor de 450.000 T.M., de las que alrededor del 15
al 20 % queda en campo. En parte para ser utilizada como semilla y otra para ser

18
cosechada en la próxima gestión. La producción de maíz, arroz, papa, maní, papaya y
otros; es utilizada como autoconsumo y el excedente para la venta en el mercado local,
los cítricos son vendidos en el mercado local, Tarija, Potosí, sucre y otros a través de
intermediarios. El alcohol Bermejo, es exportado hacia el mercado chileno.

6.7.- ASPECTOS SOCIALES


Para referirnos a los aspectos sociales de la ciudad de Bermejo, debemos retroceder en
el tiempo históricamente, desde siempre ha sido una región que ha traído gente de
diferentes intereses ( agrícolas, comerciales, etc.)

Al finalizar el siglo XX Bermejo es mirado desde las esferas gubernamentales tanto


bolivianas como argentinas con mayor atención y preocupación , por su ubicación
geográfica. Posteriormente el 16 de julio de 1902 fue creado el Fortín Campero, como
base poblacional.
A partir del descubrimiento de petróleo en la zona se dio lugar a los asentamientos
humanos en la región , la instalación del Ingenio Azucarero ( es así que la agricultura se
abrió paso en Bermejo a nivel industrial, con la caña de azúcar) Azucarero Bermejo
“Stephen Leingh”, fue otro atractivo para la migración poblacional hacia lo que se
constituyó la ciudad de Bermejo.
Esta ciudad fue establecida sobre las correspondientes bases legales en las diversas
leyes promulgadas con parte de reformas y, así mismo bases estratégicas económicas y
sociales de la república. Dando paso a la organización civil (Organizaciones de
sociedad civil, fundamentalmente las agrupaciones sociales y funcionales con
características productivas, educativas, deportivas, de salud, de mujeres, etc.; cuya
naturaleza y acciones responden a los intereses específicos del entorno) tanto en el
ámbito urbano (Juntas de Barrios, sindicatos, Federación de Trabajadores Zafreros, etc.)
Como en el rural (OTBs., Comité de agua Junta Escolar, etc.). en cuanto a los actores
institucionales se distinguen a los sectores institucionales públicos: Gobierno Municipal,
y la Prefectura y actores institucionales privados de carácter financiero, productivo y
social.

19
Por su situación geográfica , fronteriza, se ha visto obligada en albergar a comerciantes
de diferentes puntos del país , respetando sus costumbres y tradiciones , ocasionando
una ciudad multicultural.
Las actividades económico - social de las familias comprendidas en el Municipio de
Bermejo, es el comercio , la agricultura (mayormente el cultivo de la caña de azúcar , que
es la materia prima para la elaboración del azúcar y alcohol en Industrias Agrícolas de
Bermejo) entre otras ( transporte, servicios, etc.).
En el Plan de Desarrollo del Municipio de Bermejo (gestión 1998 – 2002) se registra
que el ingreso promedio que perciben las familias esta alrededor de 500,oo a 600,oo a
Bs. Considerando a la población relativamente pobre. El nivel de educación en la zona
es aceptable ya que ésta ciudad goza de los tres niveles ( inicial, primario y secundario)
más el nivel superior creando mejores oportunidades de vida para la población sin
necesidad de abandonar su cuna natal.

6.8.- SERVICIOS BÁSICOS EXISTENTES


6.8.1.- AGUA POTABLE
La cobertura del servicio de agua potable para consumo humano en el área urbana es
administrada por EMAAB, Empresa Municipal de Agua Potable y alcantarillado
Bermejo. La misma empresa es la responsable del recojo de basura.
Como se observa en el cuadro, el aprovisionamiento de este elemento líquido cubre
alrededor del 75% de la población. La calidad del servicio de agua potable es calificada
por la población como regular y mala, ya que ésta no es tratada adecuadamente ,
causando serios problemas ( especialmente en épocas de lluvia ) en la saludo de la
población.
La mayoría de las comunidades cuentan con un sistema propio , excepto la de el Cercado
que se abastece de agua, con el sistema del área urbana. El resto de las comunidades, se
proveen el líquido elemento de quebradas, posos, vertientes o arroyos.
En ésta área , rural la disponibilidad de letrinas para la eliminación de excretas en el
Municipio es apenas del 0.09 % , Las principales comunidades que cuentan con éste
servicio en su totalidad con: el Cercado, colonia Linares, en las demás comunidades solo

20
cuentan con letrinas. En las escuelas, postas o en algunos campamentos zafreros. La
disponibilidad de alcantarillado solo llega a un 0.05 % en todo el área rural del
Municipio. La comunidad que cuenta con este servicio es la Colonia J.M. Linares.

6.8.2.- ELECTRICIDAD
El servicio de energía eléctrica es generado por ENDE, la distribución y
comercialización por SETAR . el indicado servicio abarca el 95% de la población, pues
todos los barrios cuentan con la instalación de este suministro. Este servicio ésta
categorizados en 6 grupos: doméstica, comercial (a la vez se subdivide en dos), estatal,
industrial y bombas.

6.8.3.- EDUCACIÓN
La educación formal en la sección, cuenta con una estructura institucional de: dirección
Distrital de Educación, Directores de Establecimientos, Decano y docentes de la casa
Superior de Estudios.
En cuanto a establecimientos educativos se puede señalar que en el área urbana existen 15
de lo que 5 son privados y 10 son fiscales. Cuenta con un director Distrital de
Educación, 15 Directores de Establecimiento y 192 profesores ( si en el cuadro suma un
total de 479 es porque los docentes trabajan hasta en 3 establecimientos), se tiene 7.428
alumnos de los que el 436.5% son varones y el 56,5 % mujeres. Esta información se la
demuestra mediante el siguiente cuadro.

21
NIVEL EDUCATIVO ÁREA URBANA

Tipo Numero
Cantidad

establecimiento
De De
de
establecimiento Alumnos
Nombre

Nombre
Barrio
Del

Del

Maestros

Varones

Mujeres
Privada
Publica

Grados
Núcleo
unidad
central

Aulas

Total
Barrio
Aulio Aráoz Escuela X 22 15 10 556 260 296
municipal
Barrio Colegio Diurno Unidad
X 19 7 10 275 124 151
Petrolero Bolivia Central
Barrio 21 de Colegio Unidad
X 36 17 12 624 300 324
Diciembre Eduardo Avaroa Educativa
Octavio
Campero Escuela X 28 20 21 707 356 351
Echazu’’B’’
Barrio Luis Octavio
de Fuentes
Campero Escuela X 23 17 17 551 298 253
Echazu’’B’’
Colegio CACIAB Colegio X 16 4 7 191 101 90
Barrio 1º de Colegio Ing. Unidad
X 23 11 11 137 81 56
Mayo Fritz Lohmann Educativa
Mariscal
Barrio San Unidad
Antonio José de X 31 22 17 829 423 406
José Educativa
Sucre
Barrio Moto Julio Crespo
Escuela X 40 19 - 699 331 368
Méndez Mendizábal
Mariscal Andrés
X 25 16 16 605 55 550
de Santa Cruz
Intermedio Nº
X 15 6 6 173 95 78
15
Barrio Intermedio Nº7 X 19 9 9 360 158 202
Aeropuerto
Jardín Tarija X 147 14 7 5489 277 271
25 de Mayo X 20 13 22 566 236 330
Guido
X 25 16 16 617 555 62
Villagomez
TOTAL 479 206 344 7428 3650 3788

Fuente: Talleres Auto diagnóstico y Dirección Distrital de Educación 1998

22
Para complementar el nivel primario y secundario, en la gestión de 1986 se creó el
Instituto de Contabilidad dependiente de la Universidad autónoma Juan Misael
Saracho, al transcurrir los año este pasó a ser la Carrera de Auditoria a Nivel de
Licenciatura , dando paso en ésta gestión a la creación de las carreras de Comercio
Internacional e Informática, con un plantel docente de cuatro a tiempo completo y trece a
tiempo horario.

6.9.- SALUD
en la Sección y en el área rural, existe una alta incidencia de enfermedades, motivadas
por las precarias condiciones de habilidad alimentaria , educativas y económicas,
agudizadas por un insuficiente , inadecuado o inexistente servicio de salud en las
comunidades. En el Municipio de Bermejo existe una gerencia de Salud y un solo
Hospital “Virgen de Chaguaya”
El Hospital “Virgen de Chaguaya“, no cuenta con infraestructura ni equipamiento
necesario para prestar sus servicios en condiciones razonables a los habitantes de esta
Sección. Asimismo existen 3 Cajas de Seguros (Caja CORDES, Caja Petrolera y Caja
Nacional de Salud), Centros de análisis clínicos y varios consultorios médicos de orden
privado. Las caja y clínicas privadas , si bien disponen de infraestructura adecuada, no
cuentan con buen equipamiento y además se recalca que son centros privados, no
accesibles a la gran mayoría de los pobladores.

23
CAPITULO IV

24
7.- MARCO TEORICO
7.1.- ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS
Durante la segunda mitad de la década de los 70, entre 1978 – 1980 se reportó Pandemia
de Dengue que afectaba a 11 países del Caribe, notificándose 700.000 casos. En la década
de 80 se registran varias epidemias en países endémicos , observando importante
extensión del Dengue en los países de Sud América . Con trotes en Bolivia, Ecuador,
Paraguay y Perú, estimando la infección de varios millones de personas con muchos
casos fatales.
En 1994 se reintrodujo el Dengue 3 en las Américas y en 1995 fue diseminado a otros
países, después de 16 años se estima que 200 millones de personas susceptibles residen
en áreas con presencia del Aedes Aegypti, por lo que existe el riesgo de diseminación y
epidemias.
La epidemia de mayores consecuencias se presentó en Cuba, notificándose 32.344.203
casos de Dengue y Dengue Hemorrágico con 10.312 casos graves y 32.344203
defunciones, en segundo lugar Venezuela ( 1989 – 1990 ) notificados 59.990 casos y 70
defunciones . Los Serotipos circulares fueron 1,2 y 4, en los casos fatales solo el Dengue
2. El grupo etáreo más afectado fue de menores de 5 años.

7.2.- SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA EN BOLIVIA


En 1932, con la ayuda de Rockefeller, se inicia una campaña para erradicar el Aedes
Aegypti, logrando ser el primer país en conseguir ese objetivo. En 1948 la OPS/OMS,
declara a Bolivia libre del vector.
El 1987 noviembre hasta abril de 1998, se registra la primera epidemia de Dengue
Serotipo 1, con una tasa de ataque del 75 % sobre el territorio de Santa Cruz, Beni, Tarija.
En 1944 se organiza en Santa Cruz el Sistema de Vigilancia de Dengue, integrado por la
Red de Servicios de Salud del SEDES, ante el aumento de cuadros febriles sospechosos.
En 1996, se registran 51 casos sospechosos de dengue Serotipo 1 y 3, Serotipo 2
“Jamaica”. En 1997, se notificaron 324 casos sospechosos y 244 confirmados por
laboratorio. Entre 1998 y 1999, se analizaron 7600 muestras de las que 94 dieron ( + ) a
la Ig.M; de 10.9 fueron serotipo 1 y uno serotipo 2.

25
En el 2000, se notificaron 80 casos, siendo 62 de Santa Cruz, 12 de Beni, 4 de Tarija, 1 de
La Paz y 1 de Pando, la mayoría durante marzo y mayo, a continuación de la temporada
de lluvias. Durante la presente gestión se reportaron dos casos en menores de cinco
años, en Tarija.

7.3.- DENGUE
Después de la picadura de un mosquito Aedes Aegypti infectado, los virus del dengue se
replican en el sistema linfático local y luego se diseminan por vía hematógena en
células mono nucleares infectado como los monocitos, los linfocitos B y los linfocitos T
llegando de esta manera a varios tejidos. La viremia dura durante los cinco a siete
primeros días de infección. Los síntomas gripales como malestar general: fiebre,
cefalea, dolores articulares, se deben a la respuesta de citoquinas de paciente, y las
mialgias son el resultado de cambios patológicos en los músculos que producen la
elevación de los niveles de creatinfosfoquinasa . La invasión viral de la médula ósea en
la cual producen una supresión de la poyesis eritrocítica , mielocítica y trombocítica se
reflejan en la sangre periférica como leucopenia y plaquetopenia.
En las personas que se infectan por primera vez uno de los Serotipos del virus (D1, D2,
D3, D4) del dengue estas manifestaciones son las más comunes . en las personas que
después de 6 meses o más se infectan por segunda vez con un nuevo serotipo del virus
del dengue se forman inmunocomplejos compuestos por anticuerpos de la primera
infección y antígenos del nuevo virus que facilitan la invasión de las células
mononucleares dando lugar al inicio de una nueva fisiopatología que producen las
diferentes formas clínicas del dengue hemorrágico con extravasación de plasma,
hipoproteinemia, hemoconcentración, alteraciones de la coagulación con manifestaciones
hemorrágicas . Shock y muerte en las formas más graves. Las infecciones por serotipo de
virus de origen asiático están más relacionadas con la presentación de formas de DH.
Existen otras teorías que tratan de explicar la infección y las manifestaciones clínicas de
la infección por el virus del dengue.

26
7.3.1.- FORMAS CLINICAS QUE SE PRESENTAN EN LAS PERSONAS
INFECTADAS POR EL VIRUS DEL DENGUE.
Las personas infectadas por primera vez por una cepa del virus del dengue, pueden
cursar la infección con escasos síntomas que no son tomados en cuenta y se los considera
como asintomáticos aproximadamente el 80 % de los casos. Otros cursan con cuadro
febril con características inespecíficas, y el otro porcentaje con un cuadro clínico clásico
de dengue.
Durante la epidemia del año 1987 y 1988 por el virus del dengue serotipo I se
realizaron encuestas serológicas y clínicas en los barrios donde se presentaban casos
sintomáticos de dengue y se tomó como muestra de sangre de 400 habitantes de esos
barrios de personas con síntomas y sin síntomas. En la encuesta clínica de las personas
con serología positiva para virus del dengue se encontró un grupo de personas
aparentemente asintomáticas y otros que referían un cuadro febril de corta duración (2 a
3 días). A éstas personas se las consideró como asintomáticas y como personas
sintomáticas con características no diferenciales porque no reunían los criterios de
cuadro clínico del dengue utilizados en esa época.
Otro grupo de personas presentaron cuadros clínicos con diferentes manifestaciones del
síndrome de fiebre del dengue. Se pudo observar que en los lactantes , niños y
preescolares se presentaba un cuadro febril indiferenciado con poco malestar general y
evolución corta. En los jóvenes y adultos de fiebre del dengue fue más manifiesto.
ESPECTRO CLINICO DEL DENGUE CLÁSICO Y DENGUE
HERMORRÁGICO.
Infección Viral

Asintomático Sintomático

Dengue hemorrágico
Fiebre Fiebre del
Indiferenciada Dengue
Sin choque SCD

Sin hemorragia con hemorragia


DENGUE
DENGUE CLÁSICO HEMORRAGICO

27
7.3.2.- ESPECTRO CLINICO DEL DENGUE
El espectro clínico de la infección por el virus del dengue varía des una infección
asintomática a una infección con síntomas generales o una enfermedad con hemorragia
severa y fatal, dependiendo de la situación epidemiológica, de la circulación de uno o
más Serotipos de virus, el origen de los mismos, porque se considera que los Serotipos
asiáticos están más involucrados en las formas hemorrágicas y la existencia de una
población importante susceptibles. El periodo de incubación es variable de 3 a 14 días
pero en la mayoría de los casos de 4 a 6 días.
En nuestra experiencia en la ciudad de Santa Cruz de la sierra en los año 1987 y 1988
tuvimos una epidemia de dengue clásico producida inicialmente por un virus del
dengue serotipo I predominantemente y 2 meses más tarde se detectó la circulación de
un virus serotipo II en un reducido número de pacientes. En los años 1996, 1997 y
1998 un nuevo brote en el cual se detecta anticuerpos y se aísla un virus de dengue
serotipo II. Durante estos años solo se reportan casos que clínicamente corresponden a
formas de fiebre indiferenciada y fiebre del dengue o dengue clásico. En el año 2003 se
produce una nueva epidemia por un virus de dengue serotipo DIII, con 869 casos
confirmados de los cuales 43 son clasificados como dengue hemorrágico. Estos
resultados apoyan la teoría de la forma hemorrágica de la infección por el virus del
dengue es más frecuente en personas que portan anticuerpos de infecciones anteriores y
reinfectan con nuevo serotipo de virus particularmente de origen asiático.
La infección por el virus del dengue y el espectro clínico que ésta produce puede ser
clasificada en tres grupos: Infecciones asintomáticas, fiebre del dengue subdividida
en fiebre indiferenciada y fiebre del dengue clásica, y fiebre hemorrágica del dengue.

7.3.2.1. Infección asintomática del dengue


Se considera infección asintomática del dengue aquellas personas en las cuales se
encuentra una serología con IgM positiva para uno de los Serotipos del virus del dengue
y que no manifiestan ningún cuadro clínico. En general es muy difícil clasificar a estas
personas porque según nuestra experiencia solo fueron encontradas serológicas en el

28
interrogatorio clínico manifestaban no haber cursado con ninguna enfermedad febril
durante por los menos un mes.
7.3.2.2. Infección Asintomática en el Dengue clásico.-
7.3.2.2.1 Infección Sintomática con Características no diferenciadas.
Los lactantes y los niños menores cuando son infectados por primera vez con el virus del
dengue pueden presentar un cuadro febril no diferenciado caracterizado por tener síntomas
y signos comunes a otras virosis, fiebre, cefalea (irritabilidad en lactantes), erupción
cutánea. En general son cuadros con menos compromiso general y postración. La evolución
es más rápida hacia la mejoría. En el laboratorio se pudo encontrar leucopenia.
7.3.2.2.2.- Síndrome de la fiebre del dengue sin manifestaciones hemorrágicas.
El síndrome de la fiebre del dengue se caracteriza por ser una enfermedad febril aguda que
dura de 2 a 7 días de aparición de la súbita, puede ser bifásica es decir que después de un
mejoramiento clínico reaparece la enfermedad febril con síntomas más evidentes
caracterizados por cefalea, dolor retro – ocular, mialgia, artralgia, erupción cutánea,
pérdida de gusto , postración evidente. En algunos casos adenopatía cervical, leucopenia y
plaquetopenia.
7.3.2.2.3. Síndrome de fiebre del dengue con manifestaciones hemorrágicas inusuales.-
Este cuadro clínico cursa con los mismos síntomas y signos del síndrome de fiebre sin
hemorragia , a diferencia del cual se puede observar manifestaciones hemorrágicas
inusuales como epistaxis generalmente unilateral , metrorragias, puede haber un pequeño
número de petequias y la prueba del torniquete es ligeramente positivo en un 2% de los
pacientes , la gingivorragia , descrita por algunos autores , no fue encontrada en más de
400 enfermos controlados, a diferencia del DH no hay hemoconcentración y la
leucopenia y trombocitopenia son menos marcadas.

7.3.3. DEFINICIÓN DE CASOS DE DENGUE CLÁSICO


Infección por el virus del dengue con fiebre indiferenciada.- enfermedad febril aguda
con 2 o más de las siguientes manifestaciones:
Fiebre
Cefalea

29
Dolor de músculos y articulaciones
Erupción morbiliforrme o maculopapular
Leucopenia
Síndrome de fiebre del dengue sin hemorragia.- Enfermedad febril aguda con 2 o
más de las siguientes manifestaciones:
Fiebre
Cefalea frontal
Dolor retro - ocular
Dolor de músculos y articulaciones
Erupción morbiliforrme o maculopapular

Síndrome de fiebre del dengue con hemorragia inusual: enfermedad febril aguda con
2 o más de las siguientes manifestaciones:
Fiebre
Cefalea frontal
Dolor retro - ocular.
Dolor de músculos y articulaciones
Erupción morbiliforrme o maculopapular
Hemorragias
Leucopenia plaquetopenia.

7.4.- DENGUE HEMORRÁGICO


7.4.1.- FISIOPATOLOGÍA
En la forma clínica del dengue hemorrágico con síndrome de choque o no la
extravasación de líquido a través de los endotelios que dan origen a hemoconcentración ,
derrame en cavidades serosas y choque con trombocitopenia y otras alteraciones de la
sangre que se manifiestan por hemorragias la fisiopatología es multicausal. Entre los
mecanismos fisiopatológicos se pueden citar la acción directa de los virus sobre la
célula, a la acción de anticuerpos específicos, la activación del sistema del

30
complemento, la acción de citoquinas y otros mediadores celulares y la acción de los
linfocitos T citotóxicos.
El virus del dengue a través de la glicoproteína E es capaz de unirse a los receptores de
heparansulfato de la membrana de los monocitos y a través de un segundo receptor (
integrinas) producen una endocitosis que permite la penetración del virus a la célula con
la liberación de ARN al citoplasma y la formación de nuevos viriones los cuales
invaden posteriormente a otras células. El organismo produce anticuerpos específicos
contra el serotipo del virus infectante con los cuales neutralizan a éste quedando una
memoria inmunológica para la producción de anticuerpos específicos. Cuando existe
una segunda infección por un nuevo serotipo de virus los anticuerpos producidos
contra el primer serotipo de virus los anticuerpos producidos por el primer serotipo no
neutralizan al nuevo virus y dan lugar a la formación de complejos virus - anticuerpos
Los monocitos que poseen receptores Fc captan a éste complejo facilitando de esta
manera la penetración masiva de los viriones produciendo una respuesta caracterizada
por liberación de mediadores cito químicos, activación de los linfocitos con una respuesta
mayor en la producción de inmunoglobulinas G, elevado replicación viral con liberación
de gran cantidad de virus que afectan muchas células en el hígado, bazo, medula ósea y
además órganos y tejidos. Este mecanismo de inmunoamplificación es la causa de la
penetración de las formas graves en la infección secundaria por el virus del dengue.
Los anticuerpos específicos contra la proteína NSI del virus del dengue reaccionan en
forma cruzada con las células endoteliales, las plaquetas y el fibrinógeno . en la fase
aguda de la enfermedad los niveles de IgG-1 inmunoglobulina fijadora del complemento
facilitan la activación del complemento con la producción de C3a y C5a proteínas del
complemento con acción anafilotóxica potente que contribuye a la producción del
choque. Durante el periodo de viremia en la infección por el virus del dengue hay una
producción de INF – gamma, del receptor soluble interleuquina 2, del CD4 soluble y de la
interleuquina 2. Posteriormente se activa los linfocitos CD (citotóxicos que provocan la
lisis de las células diana mediante un fenómeno de apoptosis). La acción de los
linfocitos T citotóxicos es modulada por las interleuquina 2 y 7 y por el IFN – gamma.

31
Las interleuquina producidas por los monocitos como las interleuquinas 1 y 8 pueden
causar extravasación y facilitar el proceso de infección por el virus.
La liberación de citoquinas y mediadores químicos producidos por la activación de los
linfocitos T y la activación y lisis de los monocitos infectados por el virus contribuyen a
la extravasación d líquido y la producción de hemorragias que ocurren en la FHD.

7.4.2 CUADRO CLINICO


El Dengue hemorrágico puede presentarse como dengue hemorrágico sin choque y
dengue hemorrágico con choque o síndrome de choque del dengue (SCD).
Los casos de dengue hemorrágico (DH) se caracterizan por presentar cuatro
manifestaciones clínicas fundamentales como ser: fiebre alta, fenómenos hemorrágicos,
hepatomegalia y frecuentemente hipovolemia ( falta circulatoria) .
El laboratorio los hallazgos constantes son la trombocitopenia de diferentes grados, con
valores de hematocrito ascendentes que se manifiestan por diferentes grados de
hemoconcentración. La extravasación de plasma es el cambio fisiopatológico que
determina la gravedad de la enfermedad en el DH. Éste fenómeno no se observa en el
dengue clásico.
-FIEBRE
Es alta mayor a 29° C., permaneciendo de 2 a 7 días. En algunas ocasiones puede ser
bifásica.
-FENÓMENOS HEMRRÁGICOS
La prueba del lazo positiva para predecir los fenómenos hemorrágicos que pueden
manifestarse como: petequias, equimosis y Sangramiento en los sitios de venopunción.
En la fase febril son comunes las petequias diseminadas en las extremidades, axilas,
cara y paladar blando. En la mayoría de los casos atendidos en la Unidad de dengue del
Hospital Universitario Japonés los pacientes evolucionaron con un cuadro de púrpura
con lesiones confluentes de color rojo vino con espacios de piel sana dando un aspecto
característico muy diferente al de los otros casos de púrpuras de etiología no viral. La
púrpura en los pacientes con dengue es más intensa en las extremidades inferiores y las
gingivorragias son frecuentes en un 96 % de los casos atendidos en nuestro servicio, Las

32
alteraciones de las menstruación son una constante en las mujeres inclusive en mujeres
de más de 50 años, éstas se caracterizan por hipermenorrea y sangrado por más de 5
días . La hemorragia intestinal alta es consecuencia de la presencia de petequias en la
mucosa intestinal en algunos casos severos se produce hemorragia intestinal masiva que
lleva rápidamente al shock y la muerte . Las hemorragias en otros órganos son menos
frecuentes como las hemorragias subaracnoideas que es causa de muerte en estos
pacientes.
-HEPATOMEGALIA
Es un fenómeno constante. Solo puede palparse cuando alcanza un tamaño de 2 a 4
por debajo del reborde costal derecho. La hepatomegalia con más de 3 Cm. por
debajo del reborde costal derecho está en relación con las severidad de la enfermedad
y en más frecuente después del cuadro febril. En algunos casos se observa ictericia. La
Evolución es buena en la mayoría , sin embargo más o menos en el 1% tiene
evolución hacia la insuficiencia hepática irreversible causando la muerte de los
pacientes, en estos casos los hallazgos anatomo patológico son semejantes a los de la
fiebre amarilla con presencia de células de Concilman, la esplenomegalia es rara y
más frecuente en niños.
-EXTRAVASACION DE PLASMA
El fenómeno fisiopatológico que determina la severidad es la extravasación del plasma
que inicialmente se manifiesta por un edema de piel más evidente en las manos. Al
aumentar la extravasación reproduce edema y derrame peri vesicular, ascitis, derrame
pleural y pericardico con menos frecuencia. La hipoproteínemia encontrada en los
pacientes es signo de extravasación importante. El nuestro estudio el dolor abdominal
que referían los pacientes estaba relacionado en un 100% con edemas y derrame peri
vesicular así como con los diferentes grados de líquido en la cavidad peritoneal.
-HEMOCONCENTRACIÓN
La hemoconcentración es debida a la extravasación del plasma y proteínas de la
sangre a cavidades peritoneal y pleural inicialmente esta extravasación es progresiva
pero el algunos casos puede súbitamente aumentar y dar origen al shock . el control del
hematocrito cada dos horas antes de la reposición de líquidos y luego cada 4 horas

33
permite un mejor control de la evolución y la respuesta al tratamiento de los pacientes.
En nuestra experiencia el aumento progresivo del hematocrito en 3 o 4 determinaciones
o hematocrito con 20 % o más del hematocrito basal del paciente, fue interpretado
como una probable evolución hacia el shock y la necesidad de iniciar hidratación
parental para mantener un volumen plasmático seguro.
-FALLA CIRCULATORIA
La extravasación del plasma determina los diferentes grados de complejidad del
cuadro. En los casos graves el paciente está agitado con el pulso acelerado y debil e
hipotensión, piel fría y húmeda, existe hemoconcentración con hematocrito mayor en 20
% al valor esperado para la edad y el sexo. La evolución hacia el choque puede llevar
a la muerte en 12 a 14 horas si no se inicia el tratamiento.
El estado crítico del DH es alcanzado el día que cede la fiebre. Muchos pacientes se
recuperan espontáneamente o depuse de un corto tiempo de tratamiento.

7.5.- SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE (SCD)


el shock asociado a la FHD sigue a la extravasación súbita de plasma dentro de los
espacios extravasculares incluidas las actividades abdominal y pleural, por lo general con
la defervescencia de la fiebre.
El extenso incremento de la permeabilidad vascular está asociado con los niveles
asociados del receptor soluble en el plasma del factor de necrosis tumoral. TNFR/75, IL-
8, interferón y la producción endotelial local IL-8 RANTES con muerte celular
endotelial apoptótica. Los niveles de la médula 1 de adhesión intercelular, IL –6 están
disminuidos .La extravasación produce también la pérdida de proteínas del suero
principalmente de la albúmina. La reducción del volumen mínimo cardiaco contribuye a
la génesis del shock. Existen signos típicos de falla circulatoria como piel fría, rojas,
cianosis peri bucal, pulso rápido y débil, hipotensión y pinzamiento de la presión
diferencial en menos de 20 mg. de mercurio dismunición del volumen urinario o anuria ,
estado letárgico o agitación y dolor abdominal que debe ser interpretado como síntoma
prodrómico muy importante del choque.

34
La duración del choque es corta, generalmente el paciente muere entre las 12 y 24 horas
de inicio del cuadro con complicaciones como la acidosis metabólica y hemorragias
graves. El tratamiento rápido y oportuno puede revertir el cuadro.
La convalecencia es corta y sin secuelas, ocurre el séptimo y décimo día de la
enfermedad. La normalización de la diuresis y la recuperación del apetito son signos
de buen pronóstico.

7.6.- FRECUENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL DENGUE CLÁSICO Y


HEMORRÁGICO
SÍNTOMAS DENGUE CLÁSICO DENGUE HEMORRAGICO
Inicio súbito ++++ ++++
Fiebre ++++ ++++
Cefalea ++++ ++++
Mialgias +++ ++
Artralgias +++ ++
Rash macular +++ ++
Petequias + +++
Púrpura confluente 0 +++
Hepatomegalia 0 ++
Linfoadenopatías ++ +
Leucopenia ++++ +++
Plaquetopenia +++ +++
Hepatomegalia 0 ++
Hemorragia digestiva 0 +
Shock 0 0
Extravasación 0 ++
Modificado de Halstead S. Am. J. Trop. Med Hyg. 1969, 18:964-96

35
7.7.- DEFINICIÓN DE CASO DE DENGUE HEMORRÁGICO (DH)
Caso que presente los cuatro siguientes criterios:
I.- FIEBRE, o historia de fiebre aguda los últimos 2 a 7 días, ocasionalmente bifásica.
II.,- TENDENCIA A HEMORRAGIAS, evidencia de por lo menos uno de los
siguientes signos:
Prueba de lazo positiva
Petequias, equimosis o púrpura.
Sangramiento por mucosa, conjuntivas oculares, tracto gastro intestinal, vaginal,
sitios de inyección y otras localizaciones.
Hematemesis o melena.
III.- TROMBOCITOPENIA, igual o menos de 100.000 mmm3
VI.- EXTRAVASACIÓN DE PLASMA, o incremento de la permeabilidad capilar,
manifestada por:
Aumento del hematocrito en más del 20%, tomando en cuenta el sexo, edad y
población, considerando la línea de base del paciente.
Descenso del hematocrito. En más del 20 % de la línea base del paciente,
posterior al reemplazo del volumen con fluidos endovenosos.
Signos de extravasación de plasma como: derrame pleural, ascitis.
Hipoalbuminemia
7.8.- DEFINICIÓN DE CASO SÍNDROME DE CHOQUE DE DENGUE (SDC)
Presencia de los cuatro criterios del dengue hemorrágico más evidencia de falla
circulatoria manifestada por:
Pulso débil y rápido
Estreches de la presión arterial ( menos de 20 mmHG)
Enfriamiento, sudoración, debilidad o agitación
7.9.- SEVERIDAD DEL DENGUE, HEMORRAGICO
El DH está clasificado con 4 grados de severidad , el grado 3 y 4 están considerados
como SCD, La presencia de trombocitopenia simultáneamente con hemoconcentración
diferencia al DH grado I y grado II del dengue con manifestaciones hemorrágicas.

36
GRADO I.- fiebre acompañada de síntomas generales inespecíficos, como única
manifestación hemorrágica está la Prueba de Lazo positiva.
GRADO II.- Hemorragias espontáneas, más manifestaciones del grado I
GRADO III.- Manifestaciones de falta circulatoria, con pulso rápido, débil y
estrechamiento de la presión arterial o hipotensión , con enfriamiento , sudoración y
agitación o debilidad marcada.
GRADO IV.- Choque profundo, con presión arterial o pulso imperceptible acidosis
metabólica, anuria.
EL ESPECTRO DEL DENGUE HEMORRÁGICO

Infeccíon por
dengue

Aumento de la
Manifestaciones
Fiebre Hepatomegalia permeabilidad Trombocitopenia
hemorrágicas
vascular

Indice Hematocrito
creciente Extravasación de plasma coagulacion

Grado I
Coagulación
Hipopreteinemia Intravascular
Hipovolemia
Diseminada
Grado II
Derrame seroso
Hemorrágia grave
Choque
Grado III

Muerte
Grado IV

Fuente: Fiebre por Dengue Hemorrágico. 2da. Ed.OMS Ginebra 1997


7.10.- DENGUE Y EMBARAZO
Las posibilidades de que el dengue clásico o dengue hemorrágico se presenten en
mujeres embarazadas es evidente y en relación con las características epidemiológicas
socio culturales , edad poblacional. Durante la epidemia de 2003 en la ciudad de Santa
Cruz pudimos observar las siguientes posibilidades:
Dengue durante el embarazo

37
Dengue en el embarazo al término
Dengue en trabajo de parto.
Dengue y eclampsia
Dengue y aborto.
Las conductas que se tomaron fueron discutidas con un equipo de ginecólogos y
obstetras. Los casos de dengue de mujeres embarazadas durante el primero, segundo o
tercer trimestres fueron tratados según el protocolo de dengue hemorrágico. En un
caso de embarazo a término con inicio de trabajo de parto se decidió retardar el trabajo
de parto hasta que las alteraciones del coagulograma y la hemoconcentración
mejorarán. en una paciente con trabajo de parto , con una dilatación de 8 se continuo el
parto preparando plasma fresco congelado, paquete globular y se inició la hidratación
con solución de Ringer . En un caso de embarazo y eclampsia se indujo al parto
previendo paquetes globulares, plasma fresco congelado y solución Ringer.

7.11.- ABORTO Y DENGUE


Una paciente febril con un aborto provocado por tres días antes fue tratada con el
protocolo de aborto y el tratamiento de dengue hemorrágico.
En los casos de aborto y eclampsia se pudo observar un aumento después de las
intervenciones que pudo ser controlada utilizando plasma fresco congelado hasta lograr
que el TP se normalice.

7.12.- LABORATORIO CLINICO


-El hemograma: en los dos primero días de la enfermedad los glóbulos blancos están
en el límite inferior alrededor de 5.000 a 6.000 con neutrofila y desviación a la izquierda
, las plaquetas se encuentran entre 170.000 a 200.000 . El hematocrito corresponde al
estado clínico del paciente. A partir del tercer día se observa una leucopenia con 3.000
a 500 leucocitos , las plaquetas bajan 170.000 . Los días posteriores los leucocitos
pueden llegar cifras comprendidas entre 2000 y 3.000 con linfocitosis , predominando
los linfocitos atípicos. Las plaquetas menos de 100.000 , el hematocrito puede mostrar
hemoconcentración que va aumentando progresivamente como resultado de la

38
permeabilidad vascular y la salida del plasma al tercer espacio. El hematocrito aumenta
progresivamente llegando a un 20 % o más en estos casos el riesgo de shock es mayor
si no se administra líquidos.
-Alteraciones del TP, PTT y fibrinógeno:
En un paciente que está sangrando, el estudio de coagulación basado en las siguientes
pruebas: Tiempo de protrombina ( TP ) , tiempo de tromboplastina parcial activada
(TTTPA) y dosificación del fibrinógeno permiten precisar la indicación de plasma
fresco congelado ( PFC).
Se consideran alteraciones significativas: un TP 1.5, veces superior al control. (Quick <
40% TTPA) 1.5 –1.8 veces de valor del control, fibrinógeno inferior a Ig L. el volumen
PFC necesario era corregir el TP es de 10ª 20 ml por k/p en 30 minutos y como su
acción es corta se requiere 20 ml/k/p en 24 horas como mantenimiento. Controles
periódicos del TP son necesarios considera hasta que paren las hemorragias. Si el
paciente no sangra con alteraciones menores de estos parámetros y plaquetopenia de
50.000 o 60.000 no es necesario el uso de PFC ni de concentrado de plaquetas.
Cuando el fibrinógeno está por debajo de 1g/l con TP y TTPA alterados y plaquetas
menos de 50.000 y el paciente está sangrando es necesario PFC/crioprecipitado que
aporta > del 50 mg de fibrinógeno por unidad . el uso de concentrado de plaquetas ( CP)
debe ser considerado en pacientes con sangrado micro vascular como hemorragias es
sábana de la mucosa, sangrado en puntos de punción o heridas quirúrgicas , que no
responden al tratamiento con PFC/crioprecipitado. En nuestra experiencia en 43
pacientes con FDH solo es uno tuvimos la necesidad de utilizar plaquetas.
-Transaminasas o aminotransfersas.- AST (GOT) ALAT (GPT) y bilirrubinas: las
Aminotransferasas aumentan progresivamente y muestran el compromiso hepático. En
nuestros pacientes el promedio de la AST fue de 248 U/L, de la ALAT 247 U/L. Las
bilirrubinas están normales inicialmente a pesar de las aminotransferasas aumentadas.
En los pacientes con compromiso hepático severo aumentan las bilirrubinas en función
de bilirrubina directa. En nuestros pacientes los valores medios encontrados fueron de
BT 4.6 (0.3 – 20.6 mg/dI, BD 3.3. (0.1 – 18.7) m/d.BI 1.4 (0.1 – 4.1) m/d.

39
-Proteínas y albúmina: el control de las proteínas plasmáticas y albúminas muestran
Hipoproteimenia con Hipoalbuminemia la cual se incrementa durante la extravasación
de plasma, pudiendo alcanzar valores inferiores a 1.8 mg/dI. Estos valores se van
normalizando después de este proceso. La albúmina al regresar del tercer espacio a los
vasos sanguíneos aumenta el volumen circulatorio que si no es controlado puede
producir edema agudo de pulmón con insuficiencia cardiaca.
-COMPLEMENTO: La fracción del complemento C3 está disminuida con aumento de
C3 y C3b demostrando la actividad del mismo. La aspartato aninotransferasa puede estar
ligeramente elevada.
-ELECTROLITOS Y GASES EN SANGRE: Puede haber hiponatremia e
hipopotasemia, con ácidos metabólica, que debe ser corregida sistemáticamente. La
gasometría debe ser realizada solo en la arteria radial por la facilidad de comprimir y
evitar la formación de hematomas que pueden ser graves en otras regiones.

7.13.- DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES:


RX: en las radiografías se puede evidenciar derrame pleural, pericarditis o ascitis.
ECOGRAFIA:- Las ecografías abdominales muestran el edema y los derrames peri
vasculares de diferentes grados, ascitis. También es útil para valorar los derrames
pleurales y derrames pericárdicos.
TOMOGRAFÍA: Las tomografías muestran los derrames peri vascular de diferentes
grados. Ascitis, derrame pleural y derrame pericardio. Así como los accidente cerebro
vasculares.
ANATOMIA PATOLÓGICA:
En las necropsias realizadas en los pacientes fallecidos por Dengue Hemorrágico se
pueden encontrar las siguientes lesiones:
Hemorragia: En las lesiones purpúreas se observa edema, infiltración linfocitaria y
extravasación eritrocitaria. En las mucosas del tracto gastrointestinal lesiones petequiales
que son las principal causa de las hemorragias, también se pueden encontrar hemorragias
en el septum intraventricular, hemopericardio. En estas lesiones se encuentra

40
edema perivascular con pérdida de la integridad de las uniones vasculares. No se
encuentra daño de las células endoteliales
Líquidos extravasados: Los líquidos provenientes de los derrames son de color
amarillo ligeramente sanguinolentos, ricos en proteínas y albúminas al centrifugar se
pueden observar eritrocitos en el sedimento.
Hígado: Las lesiones encontradas en el hígado son semejantes a los encontrados en la
fiebre amarilla se observa , necrosis hialina de las células de Kuppfer presencia de células
mononucleares con citoplasma acidófilo y con vacuolas semejantes a los cuerpos de
Concilian (apoptosis)
Cerebro: En el cerebro se observa edema y hemorragias subaracnoideas.
Riñones: Se puede observar glomerulonefritis.
7.14 TRATAMIENTO
7.14.1. CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE PACIENTES DURANTE LAS
EPIDEMIAS DE DENGUE HEMORRÁGICO.
La clasificación adecuada del paciente y la observación clínica correcta, así como una
acción terapéutica oportuna, son indispensables para salvar la vida del paciente.
El reconocimiento temprano de epidemia es de importancia vital para tomar decisiones
oportunas y poner en poner en práctica las medias encaminadas al control de la
enfermedad.

41
CLASIFIACIÓN DE PACIENTES DURANTE EPIDEMIAS DE DENGUE HEMORRÁGICO

GRUPO A
CASOS PRESESUNTIVOS DE DENGUE

 BUSCAR HEMORRAGIAS VIGILAR SIGNOS DE ALARMA


 PRUEBA DE TORNIQUETE

PRESENCIA DE
HEMORRAGIAS O PRUEBA NEGATIVA AUSENTES
DEL TORNIQUETE POSITIVA

TRATAMIENTO AMBULATORIO
EN EL HOGAR ASESORAMIENTO
A LA FAMILIA

GRUPO B HT ELEVADO P/ LA EDAD,


CASOS PRESENTIVOS DE DH SEXO Y PLAQUETAS GRUPO C
GRADO I o II ≤ 100.000/mm3 CASOS PRESUNTIVOS DE DH GRADOS II o III

HOSPITALIZAR EN SALA PARA TERAPIA DE


ESTAR ATENTO A
PRESENTES REHIDRATACION EV Y OBSERVAR
LOS SIGNOS DE
ATENTAMENTE CONSIDERESE TERAPIA
ALARMA
INTENSIVA

AUSENTES
GRUPO D
DH GRADOS IV CHOQUE

HOSPITALIZAR EN SALA DE OBSERVACION COMO


PACIENTE EXTERNO O EN SALA REHIDRATACION
HOSPITALIZAR EN UTI

Grupo A: paciente con fiebre y síntomas constitucionales no específicos. Siempre


debe considerarse el dengue en el diagnóstico diferencial.
Reconocimiento:
Conocimiento de la existencia de la transmisión del dengue, aumento de los casos
de fiebre en la comunidad, presencia del mosquito vector, casos de dengue en la
zona.
Cuadro clínico del dengue en los adultos.
Realización de una prueba del torniquete.

42
Vigilancia de los signos de alarma (agitación, letargia, pulso rápido y débil,
hipotensión, piel fría y húmeda, cianosis, extremidades frías, dolor abdominal
intenso y continuo, vómitos persistentes, oliguria).
Laboratorio:
Recuento y fórmula leucocitaria, con hemograma completo.
Obtención de muestra de sangre para las pruebas del dengue.
Lugar de atención:
Ambulatoria
Tratamiento inmediato:
Analgésicos y antipiréticos ( no dar aspirina)
Informar al paciente y su familia sobre los signos de alarma
Grupo B: paciente con fiebre, síntomas constitucionales inespecíficos y
manifestaciones hemorrágicas. Pueden ser casos de DH/SCD con gravedad de grado I
o II.
Reconocimiento:
Caso febril con prueba del torniquete positiva , o
Caso febril con petequias u otra hemorragia espontánea
Laboratorio:
Hematocrito y recuento de plaquetas seriado ( al menos 4 veces al día)
Albúmina 1 vez por día.

Controlar:
Hipoalbúmina, diuresis.
Acumulación de líquidos en cavidades serosas.
Signos clínicos o radiográficos de ascitis o derrame pleural
Signos de alarma
Lugar de atención:
Sala de observación.
Tratamiento inmediato:

43
Efectuar tratamiento sintomático ( paracetamol, suero de rehidratación oral o
soluciones intravenosa)
Vigilancia de signos vitales y otros signos de alarma.
Grupo C: Pacientes con signos de alerta, sin choque profundo; Pueden ser casos de
DH/SCD de grado II o III
Reconocimiento:
Dolor abdominal continuo e intenso
Vómitos persistente
Agitación o le tardía
Descenso súbito de la temperatura asociado a transpiración profusa, taquicardia y
desmayo
Oliguria
Presencia de cianosis
Debilidad, hipotensión, estrechamiento de la presión del pulso (20 mm Hg o menos)
o las tres condiciones
Ascenso súbito del hematocrito
Nota: uno o dos signos son suficientes
Laboratorio:
Hematocrito y recuento de plaquetas seriado (al menos 4 veces al dia)
Albúmina 1 vez por día
Controlar
Hipoalbuminemia, diuresis
Acumulación de líquidos en cavidades serosas
Signos clínicos o radiográficos de ascitis o derrame pleural
Signos de alarma
Lugar de atención
Hospitalización de preferencia en la unidad de cuidados intermedios
Tratamiento inmediato:
Infusiones endovenosas inmediatas con soluciones salinas o que contenga
albúminas (ver tratamiento de dengue Hemorrágico)

44
Vigilancia clínico/laboratorial escrita
No efectuar ningún procedimiento invasivo (toracocentesis, paracentesis)
Nota: el paciente debe ser considerado en peligro de choque inminente, el tratamiento
precoz en esta etapa es decisivo para el pronóstico.
Grupo D: paciente con choque. Pueden ser casos de DH/SCD con gravedad de grado IV
Reconocimiento:
presión de pulso inferior a 20 mmHg
presión sistólica menor o igual de 80 mmHg
Palidez, debilidad, diaforesis, cianosis, taquicardia, oliguria
Laboratorio:
Gases en sangre arterial y todos los estudios indispensables para un paciente con
choque
Determinación de hematocrito y Hemoglobina cada 2 horas durante las primeras 6
horas, y luego cada 4 horas hasta que el paciente se estabilice
Hipoalbuminemia o/y acumulación de líquidos en cavidades serosas
Signos clínicos o radiográficos de ascitis o derrame pleural
Lugar de atención:
Unidad de Terapia Intensiva

Tratamiento inmediato:
Acceso venoso urgente para la infusión de líquidos
Infusiones intravenosas con soluciones salinas o que contengan albúmina (ver
tratamiento de Dengue Hemorrágico)
Oxigenoterapia
Observación para detectar hematemesis u otra hemorragia masiva, dificultad
respiratoria
Administración de paquete globular o componentes sanguíneos cuando proceda
Prevención de edema agudo de pulmón
Esta contra indicado el uso de medicamentos inotrópicos mientras persista la
hipovolemia

45
por lo menos 2 días de recuperación del choque por DH
ausencia de distares respiratorio causado por el derrame pleural y la ascitis
Plaquetas por encima de 50.000.

7.14.2.- TRATAMIENTO DEL DENGUE


- ANTIPIRETICOS
Los antipiréticos pueden ser indicados en pacientes con fiebre. Son prohibidos los
salicilatos y todos los AINEs, ya que pueden causar sangramientos y acidosis, o precipitar
un síndrome de Reye en los niños. Por lo tanto preferible el uso de acetoaminofen a las
siguientes dosis:
- Menor de 1 año 60 mg/dosis
- 1-3 años 60 a 120 mg/dosis
- 3-6 años 120 mg/dosis
- 6-12 años 240 mg/dosis
La dosis no debe exceder a 6 dosis en 24 horas
-HIDRATACION
Solo la tercera parte de los pacientes con dengue hemorrágico desarrollan choque y de estos
un tercio son los que van al choque refractario; por lo tanto no es necesario internar a todo
paciente con dengue hemorrágico.
La deshidratación es el resultado de la fiebre alta, anorexia y el vómito, por lo tanto la
ingesta de líquidos debe ser abundante. Suero de rehidratación oral o jugo de frutas es
preferible al reemplazarlo con agua solamente. Se debe tratar al paciente como si fuera el
tratamiento de enfermedad diarreica.
Los pacientes deben ser vigilados muy de cerca de fin de detectar a tiempo signos iniciales
de choque. El periodo crítico ocurre durante la transición de la fase a febril, lo que
normalmente se produce después del tercer día. Las determinaciones del índice hematocrito
son una guía indispensable para el tratamiento, ya que reflejan el grado de extravasación de
plasma y la necesidad de administración intravenosa de líquidos. La hemoconcentración
suele preceder a las alteraciones de la presión sanguínea y del pulso. El índice hematocrito

46
debe determinarse diariamente, durante uno o dos días a partir del tercer día y hasta que la
temperatura retorne a su nivel normal. Si no es posible determinar el índice hematocrito.
En casos leves o moderados, cuando los vómitos producen signos de deshidratación o
acidosis, o cuando se observan signos de hemoconcentración, la administración de líquidos
por vena, se debe llevar a cabo en un centro de salud. Los líquidos que han de administrase
en estos casos son análogos en volumen y composición a los utilizados en el tratamiento de
la diarrea con deshidratación moderada. Los líquidos deben tener la siguiente composición:
A) Hidratación oral
Si se opta por la solución de rehidratación oral de la OMS (SRL) (90 mnol de Na por litro)
en niños menores de dos años de edad, debe darse jugo de frutas o agua adicional en la
proporción de un volumen de frutas (o de agua) por cada dos volúmenes de SRO. La
solución de rehidratación oral de la OMS consta de:

Cloruro sódico 3,5 g.


Citrato trisódico dihidratado 2,9 g.
Cloruro potásico 1,5 g.
Glucosa 20,0 g.
B) Hidratación parenteral
Para la hidratación de rutina:
Administrar: Ringer lactato o solución salina glucosada (solución fisiológica 500 ml más
500ml de dextrosa al 5% o 250 ml de solución fisiológica más 750 ml de dextrosa al 5%.
El reemplazo de líquidos es equivalente a la cantidad perdida, por lo tanto 10 ml. Por Kg.
Deben ser administrados para cada 1 % de peso corporal normal perdido. Los líquidos de
mantenimiento pueden ser calculados de acuerdo al esquema de Halliday y Segar,
agradándosele al reemplazo de las pérdidas de volumen.

47
Calculo de líquidos intravenosos
Peso corporal (Kg) administración de volumen 24 horas
10 100cc Kg/peso
11-20 1.000cc+5cc por Kg/peso
Mayor a 20 1.500cc+20cc por cada Kg/peso
La administración de soluciones endovenosas no debe ser mayor de 500 ml consecutivos, ni
tampoco por largos de tiempo, con un máximo de seis horas.
-TRATAMIENTO DEL SINDROME DE CHOQUE DEL DENGUE:
El choque es una emergencia médica. La medida más importante de tratamiento es la
reposición y mantenimiento del volumen de líquidos. Es indispensable la administración
intravenosa inmediata e intensa de líquidos para aumentar el volumen de plasma. Los niños
pueden entrar y salir del estado de choque en un periodo de 48 horas. El absolutamente
necesaria una observación cuidadosa las 24 horas del día.
-REPOSICION INMEDIATA DE LA PÉRDIDA DE PLASMA:
Empezar la administración intravenosa de líquidos con lactato de Ringer o solución salina
isotónica a razón de 20 ml por Kilogramo de peso corporal. El líquido debe fluir más
rápidamente posible. Puede ser necesaria una presión positiva.
En caso de choque continuo o profundo, se administra plasma congelado o sucedáneo de
plasma (por ejemplo: Dextrano de masa molecular relativa media, en suero fisiológico),
después del líquido inicial, a razón de 10 – 20 ml por Kilogramo de peso corporal por hora.
En la mayoría de los casos no se necesitan más de 20 – 30 ml de plasma por Kilogramo de
peso corporal (o 10 – 15 ml. De Dextrano por Kilogramo). La administración de líquido
debe continuar a un ritmo constante de 10 – 20ml. Por Kilogramo de peso corporal por
hora, hasta que sea evidente la mejora de los signos vitales. El Dextrano 40 es eficaz como
sustituto del plasma.
La administración intravenosa de líquidos (por ejemplo: Dextrano al 5%, Lacetano de
Ringer diluido en una proporción de 1:2, o SSF diluido en una proporción de 1:2 se
continua incluso cuando se registra una mejoría definida de los signos vitales y desciende el
índice hematocrito. El ritmo de reposición de líquidos debe ser reducido a 10 ml por
Kilogramo de peso corporal por hora y reajustado en función del ritmo de pérdida de

48
plasma, que puede continuar durante 24 a 48 horas. La determinación de la presión venosa
central en pacientes con coagulo grama normal, puede ser necesaria en el tratamiento de
casos graves de choque no fácilmente reversible, en pacientes son riesgo de sangrado no se
debe realizar.
La administración intravenosa de los líquidos debe continuarse cuando el hematocrito
disminuye a un nivel estable, alrededor del 40% y cuando el paciente ha recuperado el
apetito. El volumen de orina normal indica que hay liquido suficiente circulante. En
general, no hay necesidad de administrar los líquidos por más de 48 horas después que
termina el choque, puede haber reabsorción del plasma extravasado, lo cual se manifiesta
por una disminución adicional en el hematocrito, y aumenta del volumen plasmático con
riesgo de producir edema pulmonar o insuficiencia cardiaca. Es de suma importancia que
una disminución en el hematocrito en esta fase no se interprete como un signo de
hemorragia interna. El pulso y la presión arterial fuerte (con presión amplia de pulso) y el
volumen de orina normal, son signos vitales importantes durante esta fase de reabsorción,
que se observa principalmente en la fase del choque.
Otros trastornos metabólicos y de los electrolitos pueden necesitar tratamiento específico
son la hiponatremia que es común y la acidosis metabólica que ocurre ocasionalmente en el
DH. Los niveles de electrolitos y gases en la sangre deberán ser cuantificados
periódicamente en pacientes severamente afectados y en aquellos que no respondan tan
rápido como se esperaba. La acidosis no tratada puede complicar el cuadro llevándolo a una
coagulación intra vascular diseminada (CID) y evitar el restablecimiento del paciente; la
utilización de heparina pero con sumo cuidado se deberá realizar en estos casos. En
general, la reposición inmediata del volumen y la corrección de la acidosis con bicarbonato
dan buen resultado y evitan la utilización de heparina.
-SEDANTES
En algunos casos se necesita sedativos para calmar a un niño agitado. Deben evitarse los
fármacos tóxicos para el hígado. El hidrato de cloral, administrado por vía oral o rectal, es
muy recomendable (pero no más de un gramo) como dosis hipnótica única.

49
-TERAPIA A BASE DE OXIGENO
Debe administrase oxígenos a todos los pacientes en estado de choque. Debe tenerse en
cuenta que la mascarilla o la tienda de oxigeno pueden aumentar la ansiedad del paciente.
- USO DE PAQUETE GLOBULARA Y HEMOCOMPONENTES
La determinación del grupo sanguíneo y su compatibilidad debe llevarse a cabo como
precaución sistemática en todo paciente en estado de choque. La transfusión de
componentes de la sangre está indicada en casos de manifestaciones hemorrágicas
significativas.
Puede ser difícil reconocer la hemorragia interna cuando hay hemoconcentración. Un
descenso del índice hematocrito (por ejemplo, de 50% a 40%) sin mejora clínica a pesar de
la administración suficiente de líquidos, indica hemorragia interna seria. Se debe utilizar
paquete globular más plasma fresco congelado. La cantidad administrada no puede pasar la
concentración normal de glóbulos rojos. El plasma fresco congelado y las plaquetas
concentradas pueden estar indicados en algunos casos cuando la coagulación intra vascular
diseminada (CID) causa hemorragia masiva. La CID es común en el choque grave y puede
despeñar una función importante en el desarrollo de hemorragia masiva y choque fatal en
todos los casos de choque deben estudiarse los resultados de las pruebas hematológicas por
ejemplo: tiempo de protrombina (TP) tiempo parcial de tromboplastina (TPT) y los
productos de la degradación de fibrinógeno (PDF) para determinar el comienzo y la
gravedad de la CID. Los resultados de esta prueba determinaran el pronóstico.
Para decidir la transfusión de paquetes globulares el paciente debe tener una perdida rápida
de un volumen de más de un 30% a 40% con una Hemoglobina a 6, taquicardia,
hipotensión que no se corrigen después de normalizar la colemia, Pv02 25%, PO 50%.
Una unidad de 250 ml de paquete globular sube la hb 2 gr/dl y aumenta el hematocrito de
3%.
-MONITOREO DE LA TERAPIA ANTICHOQUE
El registro de los signos vitales y la determinación del hematocrito son importantes para
evaluar los resultados del tratamiento. Si el paciente presenta choques secundario, debe
someterse rápidamente a un tratamiento antichoque. Estos pacientes deben ser puestos bajo

50
la observación constante y cuidadosa hasta que haya una seguridad razonable de que ha
pasado el peligro. En la práctica:
El pulso, presión arterial, la respiración y la temperatura, deben registrarse cada 15ª
a 30 minutos o más a menudo hasta que el choque haya sido controlado.
Los niveles de hematocrito y de hemoglobina deben ser determinados cada dos
horas durante las primeras seis horas y luego cada 4 horas hasta la estabilización del
paciente.
Debe llevarse una hoja de registro del tipo de líquido administrado la cantidad y la
velocidad para evaluar adecuadamente la reposición y corrección de líquidos y
electrolitos. El registro debe incluir igualmente la frecuencia y el volumen y la
excreción de orina.

7.15. INDICADORES DE HOSPITALIZACION


Los indicadores de hospitalización de un paciente es cuando necesita la terapia de solución
intravenosa, cuando hay una deshidratación significativa (mayor al 10 % del peso corporal).
Los signos de deshidratación o choque por DH son:
Taquicardia
Llenado capilar lento
Piel fría, marmórea y pálida
Pulso rápido y débil
Cambios de sensorio
rápido incremento del hematocrito a pesar de la administración de fluidos
Estreches en la presión arterial diferencia (menor de 20 mm HG )
Oliguria
Hipotensión
7.16. CRITERIOS DE ALTA
Los siguientes criterios deben tomarse en consideración antes del regreso del paciente con
DH/SCD:
Ausencia de fiebre por lo menos de 24 horas, (después de haber dejado de usar
antipiréticos medios físicos)

51
recuperación del apetito
Mejoría clínica evidente
Buena diuresis
Estabilidad del hematocrito
Por lo menos dos días de recuperación del choque por DH
Ausencia de distares respiratorio causado por el derrame pleural y la ascitis
Plaquetas por encima de 50000.

7.17. DIAGNÓSTICO DEL LABORATORIO (RUEBAS SEROLÓGICAS)


El apoyo del laboratorio en la vigilancia del dengue es fundamental para la confirmación de
la infección y además la identificación del serotipo circulante
El momento y las condiciones en que s realice la colecta, manipulación y trasporte de las
muestras nos llevan al éxito de los resultados de las pruebas del laboratorio, por lo que la
persona encargada de realizar este tipo de trabajo debe garantizar que todo el proceso sea
realizado bajo condiciones adecuadas hasta la llegada de estas al laboratorio junto a la
documentación adecuada (ficha epidemiológica). Todos los datos de la ficha
epidemiológica, serán indispensables para que el laboratorio pueda definir las pruebas que
se deben realizar e interpretar los resultados la forma correcta.
Por ejemplo:
Un resultado del test de ELISA para IgM, puede salir negativo si se realiza en una
muestra tomada antes del quinto día desde el comienzo de los síntomas, aunque
tenga la infección: o una prueba de detección de virus (aislamiento viral, PCR)
puede salir negativa después del sexto día (ver gráfico 1). Por esta razón es
indispensable la inclusión de fecha de inicio de síntomas y fecha de toma de
muestra.
Es importante incluir los diferentes síntomas para realizar el diagnóstico diferencial
puesto que existen otras infecciones que pueden desarrollar síntomas semejantes.
Existen muchos ejemplos más que pueden demostrar la importancia de adjuntar la
ficha de investigación de casos a cada muestra.

52
Temperatura, positividad del virus e igM
anti-dengue, por día de fiebre
Temperatura (grados Celsius)

39.5
Positividad (%)para virus

39.0

38.5

38.0

37.5

37.0

Temperatura media máxima Virus IgM anti-dengue

En el grafico uno muestra el comportamiento de la infección de virus del Dengue. Los


síntomas (fiebre, cefalea, mialgia, etc.) aparecen con la presencia del virus en la circulación
(viremia): ambos pueden permanecer alrededor del sexto día después desde el inicio de
síntomas y disminuyen cuando comienzan a aparecer los anticuerpos (IgM e IgG).
Este hecho demuestra la importancia de concluir las fechas de inicio de síntomas y toma de
muestra para que el laboratorio pueda determinar el tipo de prueba que pueda realizar al
mismo tiempo la interpretación correcta de las pruebas.
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO LABORATORIAL:
El diagnóstico de la infección por el virus del Dengue, se realiza detectando el virus los
ácidos nucleicos o los anticuerpos. Grafica 1, muestra cuales son los componentes (virus o
anticuerpos) que se pueden identificar en diferentes momentos de la infección por el virus
del Dengue.
Existen diferentes pruebas de diagnóstico, sin embargo cada uno de ellos serán útiles bajo
ciertas condiciones. En el cuadro 1 se indica cuáles son las pruebas, y los componentes a
ser detectados:

53
Cuadro 1: Tipos de pruebas, componentes a detectar.
Pruebas Detección de :
- ELISA Anticuerpos ( IgG y/o IgM)
- Inhibición hemaglutinacion
- Pruebas neutralización por
reducción de placas
- Inmunocromatográficas
Aislamiento viral (en cultivo celular, Virus del dengue
inoculación en mosquitos, inoculación en
ratones lactantes)
Inmunohistoquímica Virus del dengue
Reacción a cadena de la polimeriza (PCR) Ácidos nucleicos del virus
2.3 pruebas de diagnósticos laboratorial disponibles en laboratorio de referencia Nacional
CENETROP para apoyar al sistema de Vigilancia.
Se realizan las siguientes pruebas:
pruebas serológicas
aislamiento viral
reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
PRUEBAS SEROLOGICAS:
Detecta los anticuerpos de tipo IgM, IgG o totales en muestras de suero. La confirmación
de la infección por el virus del dengue por métodos serológicos se realiza mediante la
determinación de IgM y/o IgG, en muestras pareadas (una tomada en la fase aguda hasta el
7mo. día y otra en la fase convaleciente, preferiblemente tomada a partir del 12º día
después del comienzo de síntomas) ver cuadro 2.
1. Técnica de ELISA (Mac ELISA)
Las pruebas de rutina utilizada es la de ELISA (Mac ELISA) que detecta los anticuerpos
IgM anti-Dengue. Los anticuerpos (IgM) se hacen evidentes alrededor del 5to. día después
de la aparición de síntomas y pueden permanecer de 2 a 3 meses (ver grafica 1); por lo que
cuando se cuenta con una SOLA muestra y el resultado es positivo para IgM, esto no

54
confirma una infección actual por el virus del dengue y el caso se considera como caso
probable de infección.
2. Técnica de Elisa (IgG)
La aparición de IgG específica (de cada serotipo) comienza alrededor del 6to y 7mo día,
alcanzando su pico máximo a las dos semanas del inicio de los síntomas para luego declinar
lentamente después de 3 meses, permaneciendo durante toda la vida.
3. Técnica de Inhibición Hemaglutinacion:
Esta prueba permite realizar el diagnostico de infección reciente, estimar si es
primoinfección o infección secundaria, estudios de seroprevalencia en la población para
estimar el riesgo de presentación de formas graves. Determina y cuantifica la presencia de
anticuerpos totales.
4. Neutralización por reducción del número de placas:
Determina los anticuerpos neutralizantes, es específica para cada serotipo, no es una técnica
que se puede desarrollar como prueba de rutina.
AISLAMIENTO VIRAL:
Es el método de elección de rutina para la identificación del virus del dengue y además su
serotipo. Se realiza en células C3/36 HT.
REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR):
Detecta RNA del virus del dengue y serotipo.
El aislamiento viral y el PCR son útiles en la primera etapa de la infección (fase aguda),
porque es en esta etapa cuando se observa la presencia del virus en la sangre; por esta
razón, es importante que las muestras sean tomadas en los primeros 5 días de síntomas,
manipuladas y conservadas bajo ciertas condiciones para evitar el deterioro del virus del
Dengue, que son muy susceptibles para su degradación. Además son pruebas mucho más
complejas, costosos y requieren de mayor tiempo para su procesamiento en comparación a
la de ELISA; sin embargo, son técnicas indispensables para realizar la serotipificacion del
virus de Dengue.

55
CAPITULO V

56
8. METODOLOGIA DE INVESTIGACION
8.1. TIPO DE ESTUDIO
Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, analítico de una serie de casos
positivos de Dengue presentando en el municipio de Bermejo en los meses Enero - Marzo
de la gestión 2013.
8.2. POBLACION Y MUESTRA
La población bajo estudio constituida por el conjunto de pacientes identificados como casos
positivos de dengue en el trimestre Enero - Marzo 2013.
El tamaño de muestra fue por conveniencia y se determinó en función al total de casos
positivos de Dengue siendo los mismos 354 casos, de los cuales se trabajo con un total de
310 pacientes quienes tenían las FICHAS EPIDEMIOLOGICAS (Gerencia de Red)
disponibles y correctamente llenadas.
8.2.1. Criterios de inclusión
Se seleccionó para integrar la muestra de estudio, aquellos pacientes que tuvieron las
siguientes características:
Tener una ficha epidemiológica correctamente llenada
Ser declarado como caso positivo serológicamente
8.2.2. Criterios de exclusión:
No contar con una ficha epidemiológica correctamente llenada

8.3. FUENTES Y METODOS DE OBTENCION DE DATOS


Los pacientes que fueron tomados en cuenta en el estudio fueron aquellos declarados
serológicamente positivos y reportados a la Gerencia de Red del Municipio de Bermejo y el
SEDES Tarija.
El instrumento que se usó para la recolección de información fueron las FICHAS
EPIDEMIOLOGICAS (Ministerio de salud/SEDES).
La fuente de información fue primaria, representada por las FICHAS
EPIDEMIOLOGICAS (Gerencia de Red) y registros de resultados reportados por el
CENETROP y SEDES Tarija (Gerencia de Red) los cuales revisados para poder obtener la
información necesaria.

57
8.4. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION
Dentro de las Técnicas de procesamiento de información tenemos un análisis estadístico
simple, en relación a pruebas de frecuencia simple y proporciones. Para el procesamiento
de datos se usó el programa SSPS profesional y el paquete EXCEL Microsoft los cuales
permitieron un mejor manejo de la información.

58
CAPITULO VI

59
9.- LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATEGICAS
Elaborar un proyecto con recursos económicos que vayan a resolver las diferentes
necesidades para el control de la enfermedad y permita encarar este problema de salud
mediante actividades de control y prevención, teniendo en cuenta que la transmisión de la
enfermedad se acentúa en la época de lluvias y cuando se registran climas cálidos, época
que se extiende del mes de octubre hasta el mes de abril elevándose las posibilidades de que
en cualquier momento puedan originarse brotes y epidemias de la enfermedad del Dengue,
con características endémicas poniendo en riesgo a más de treinta mil habitantes asentados
en la región de Bermejo tanto en el área urbana como rural, además es preciso determinar la
naturaleza y extensión de la epidemia para intensificar las medidas de lucha contra los
insectos adultos y las larvas de los vectores, que incluyan la eliminación de los criaderos.
Gestión
Vigilancia Epidemiológica
Comunicación e información
Atención a pacientes
Control de la transmisión
Control de brotes y epidemias

9.1.- COMPONENTES DEL PROYECTO.


Los componentes principales del proyecto son como se detalla:
Prevención
Visitas a las diferentes comunidades para realizar trabajos de prevención
Capacitación a los pueblos y comunidades endémicas
Visitas domiciliarias del área urbana y rural
Capacitación a personal institucional y traslado del mismo a un centro de Salud
más cercano
Control
Diagnóstico clínico y laboratorio
Vigilancia epidemiológica

60
Traslado inmediato de las diferentes muestras Epidemiológicas hasta la ciudad
de Tarija
Rociado químico de las viviendas y comunidades
Tratamiento e intervención de los criaderos larvarios del vector
Búsqueda activa de casos tanto en el área Rural como Urbano
Capacitación
Supervisión
Seguimiento
Evaluación
Vigilancia epidemiológica
Recolección de datos con personal capacitado
Análisis de la información y toma de decisiones
Retroalimentación de la información a municipios endémicos y centros de salud
Vigilancia entomológica anual
a) Campañas de limpieza. Consiste en realizar en toda la ciudad de Bermejo la
limpieza de cada uno de los hogares, logrando recolectar todos los desechos donde
se puedan criar las larvas del mosquito trasmisor del dengue u de otras
enfermedades, en esta situación la responsabilidad directa la tendrá la Coordinación
de la Red de Salud, conjuntamente las instituciones involucradas en la defensa de la
salud. Estas campañas serian realizadas en los meses de Enero a Abril y Septiembre
a Diciembre de cada Año.
b) Socialización. En esta etapa del proyecto estaría a cargo del Equipo de la Red de
Servicios de Salud, la que hará la socialización en todas las Unidades Educativas y
en los barrios de la ciudad de Bermejo y las comunidades campesinas. Esta
socialización serán en los meses de Octubre a Diciembre.
c) Difusión por medios de Comunicación. La difusión por los medios de
comunicación es muy importante para llegar al 100% de la población del área
urbana y rural, haciendo conocer los problemas que estas enfermedades endémicas
nos puede afectar, especialmente a la niñez que es la más débil y vulnerable a todo
tipo de enfermedades. Las entidades involucradas en este componente se encuentra

61
la Gobernación Sección Bermejo y la Red de Servicios de salud Bermejo y se la
hará durante todas las gestiones correspondientes.
d) Capacitación en manejo de larvicidas y llenado de formularios. Consiste en
capacitar a todo el personal de la Red de Servicios de Salud y personal que se
contrate para apoyo en las campañas de fumigación y que se lo hará en los meses
de Noviembre y Diciembre y Enero a Abril de cada año.
e) Encuesta Entomológica larvaria Aedes Aegypti. Estas encuestas se lo hará en
toda la población urbana y rural, para lograr contar con una base de datos, para
tomar decisiones y ubicar las zonas más complicadas y de mayor afectación por el
mosquito y definir cómo realizar el combate directo a la enfermedad. El personal
de la Red de Servicios de Salud son los que realizarán estas encuestas en el mes de
Noviembre y Diciembre.
f) Tratamiento focal (Abatización). En los meses de Noviembre y Diciembre se
hará la Abatización casa por casa, esta actividad se lo realiza en estos meses por
tener una precipitación pluvial en mayor cantidad, por lo que el mosquito Aedes
Aegypti, se desarrolla en mayor cantidad en charcos de agua y todo tipo material
donde se acumule agua, de esta manera eliminar los criaderos de larvas. Esta
actividad será realizada por el personal de la Red de Servicios de Salud, para
prevenir lo posibles brotes.
g) Fumigado Espacial. Consiste en la fumigación a través de una maquina Leco con
productos químicos, y se lo hará calle por calle. También se hará la fumigación
dentro de cada casa y cubriendo toda la ciudad, para lograr una mejor destrucción
de los mosquitos portadores de las enfermedades endémicas, trabajos que lo hará la
Red de Servicios de Salud. Esta actividad es muy importante por el control directo
de los mosquitos portadores.
h) Tratamiento Clínico Sospechoso. Durante la encuesta se logró ubicar las posibles
zonas donde se desarrolla la enfermedad y a través de los funcionarios de la Red de
Servicios de Salud se realizará el Tratamiento Clínico a toda persona sospechosa y
evitar que la enfermedad avance a un riesgo mayor, con un tratamiento especial para
combatir el dengue y otras enfermedades endémicas.

62
i) Seguimiento e investigación a casos sospechosos. Después de ubicar por las
encuestas a todo posible sospechoso, se debe realizar el seguimiento
correspondiente y hacer una investigación a los vecinos más cercanos que
estuvieron en contacto o que viven cerca de la persona afectada. El personal de la
Red de Salud tendrá esta difícil misión de encarar la búsqueda de toda persona
afectada.
j) Toma de muestras Laboratorial. En este caso el personal de la Red de Salud
tendrá que realizar el muestreo a las personas sospechosas y que se encuentren con
los síntomas que estas enfermedades endémicas ocasionan en la ciudadanía.
9.2. CAPACITACIÓN EN:
Limpieza
Destrucción de criaderos naturales y ratifícales
Manejo de larvicidas.
Fumigación.
Charlas educativas
Realización de encuestas entomológicas.
9.3. CONCIENTIZACIÓN:
Difusión de Spots radiales televisivos
Charlas educativas en unidades escolares, barrios y comunidades rurales
Difusión de trípticos referidos a la enfermedad del DENGUE (atención, control y
prevención)
9.4. EVALUACIONES ENTOMOLÓGICAS PARA VER LOS ÍNDICES DE
INFESTACIÓN
Por zonas
Por viviendas
Por comunidades

9.5. CAMPAÑAS DE ELIMINACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE CRIADEROS


NATURALES Y ARTIFICIALES CON PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES
Y POBLACIÓN EN GENERAL.

63
Por zonas
Por barrios
Por viviendas
Por comunidades
9.6. CAMPAÑAS DE LIMPIEZA PARA RECOJO DE BASURA Y CRIADEROS
ARTIFICIALES
Por zonas
Por barrios
Por viviendas
Por comunidades
9.7. FUMIGACIÓN DE VIVIENDAS Y TERRENOS BALDÍOS COMO BLOQUEO
EPIDEMIOLÓGICO PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Por zonas
Por barrios
Por comunidades
9.8. TRATAMIENTO FOCAL DE RECIPIENTES NO DESECHABLES Y
LAGUNAS NATURALES (ABATIZACIÓN)
Por zonas
Por barrios
Por comunidades
9.9. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO FOCALIZADO DE ZONAS ACTIVAS
DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES ENDEMICAS
Por zonas
Por barrios
Por comunidades

10. SEGUIMIENTO
El seguimiento y la ejecución estarán a cargos de la Red de Servicios de Salud Bermejo y
supervisados por los diferentes controles sociales a cargo de las diferentes instituciones,
enfocados siempre en nuestras LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCION.

64
11. EVALUACION
Se realizara las evaluaciones luego de concluir las actividades programadas y ejecutadas,
enviando informe de descargos a la institución que corresponda.

12. RESULTADOD ESPERADOS


a. Que las distintas comunidades estén informadas sobre cómo hacer frente y evitar
la enfermedad
b. Captar casos sospechosos de manera temprana en la enfermedad de Dengue
c. Control de brote
d. Obtener casos positivos curados
e. Reservorios epidemiológicos neutros.

65
CAPITULO VII

66
13. RESULTADOS
13.1. RESULTADOS OBTENIDOS
GRAFICA N° 1

DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE


SEGUN SEXO EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

200
180
160
140
120 CANT.
100 %
80
60
40
20
0
MASCULINO FEMENINO

TABLA N ° 1
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN SEXO EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

SEXO CANT. %
MASCULINO 127 41.7
FEMENINO 183 58.3

Fuente: fichas epidemiológicas – Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración: Propia
De los 310 casos positivos el 59 % ( n= 183) ) correspondían al sexo femenino
mientras que el 41% ( n = 127) al sexo masculino

67
GRAFICA N° 2
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN GRUPO ETÁREO EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

60 o mas

21 a 59

10 a 20
%
5a9 CANT.
1a4

< 1 año

0 50 100 150 200 250

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
TABAL N° 2
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN GRUPO ETÁREO EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013
EDAD CAN T. %
< 1 año 1 0.3
1a4 3 1
5a9 15 5
10 a 20 71 23
21 a 59 205 66
60 o mas 15 5
TOTAL 310 100

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
En relación al grupo etáreo tenemos que los más afectados están entre los 21 a 59 años
en un 66% ( n = 205) seguido de 10ª 20 años con un 23 % ( n= 71 ) con una evidente
afección a nivel de la edad productiva en contraste con los extremos de la vida.

68
GRAFICA N° 3
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN MANEJO CLÍNICO EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

CANT.

6%

AMBULATORIO
HOSPITALIZDO
94%

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
TABLA N° 3
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN MANEJO CLÍNICO EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

PACIENTE CANT. %
AMBULATORIO 290 93.5
HOSPITALIZADO 20 6.5

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
En relación al manejo clínico se observó que el 93.5% ( n = 290 ) de los pacientes
fueron manejados en forma ambulatoria y el 6.5 % ( n 0 20) mostraron datos de haber
sido hospitalizados esto por una probable complicación.

69
GRAFICA N° 4
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

EPISTAXIS
PETEQUIAS
EQUIMIOS
VOMITOS
NAUSEAS
VARIACION DE GUSTO %
PRURITO
CANT.
ERUPCION
DECAIMIENTO
DOLOR OST- MUSC
CEFALEA
FIEBRE
0 50 100 150 200 250 300 350

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
TABLA N° 4
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013
CLINICA CANT %
Fiebre 306 99
Cefalea 306 99
Dolor ost -Musc 304 98
Decaimiento 300 97
Erupción 121 39
Prurito 139 45
Variación de gusto 249 78
Nauseas 239 77
Vómitos 36 12
Equimosis 12 4
Petequias 25 8
Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo
Elaboración : Propia

70
En relación a la distribución de las manifestaciones clínicas se tiene que el 99% de los
pacientes presentaron cefalea y fiebre, en el 98 % ( n = 304 ) dolor osteo/muscular , en
el 97% ( n = 300 ) decaimiento, en el 78% ( n= variación del gusto y en el 77° ( n = 239)
nauseas , en el 45% ( n = 139) prurito y en el 39% ( n = 121) erupción
GRAFICA N° 5
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN EL CONTACTO CON OTROS ENFERMOS EN EL MUNICIPIO DE
BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

22%

NO
SI
78%

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
TABLA N° 5
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN EL CONTACTO CON OTROS ENFERMOS EN EL MUNICIPIO DE
BERMEJO
ENERO - MARZO 2013
ESTUVO EN CONTACTO CON OTRO ENFERMO CANT %
SI 68 22
NO 242 88
Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo
Elaboración : Propia

71
En relación a los casos positivos y al contacto que tuvieron con otros pacientes
infectados tenemos que el 88% ( n = 242 ) no tuvo contacto con otros enfermos y el
22% si tuvo contacto con algún paciente aparentemente infectado.
GRAFICA N° 6
INCIDENCIA DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

70

60

50

40
%
CASOS
30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia

72
TABLA N° 6

INCIDENCIA DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE


POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013
SEMANA % CASOS
1 0 0
2 0 0
3 0 0
4 5 16
5 7 22
6 9 28
7 14 43
8 21 65
9 15 46
10 9 28
11 8 25
12 3 9
13 5 16
14 1 3
15 1 3
16 1 3
17 1 3
TOTAL 100 310

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia

En relación a los casos por semana epidemiológica la cantidad de casos fueron ; 8va
semana con un 21% ( n = 65), la 9na. Semana con 15% (m 0 46) y la 7ma. Semana
con un 14% ( n 0 43) siendo la 8va semana ( del 22 al 28 de febrero) en al cual se
reportan la mayor cantidad de casos bajando paulatinamente hasta la semana 17.

73
GRAFICA N° 7

DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE


SEGÚN BARRIOS EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

Y.P.F.B.
Petrolero
2 de Agosto
San Juan
Juan Pablo II
Las Palmeras
21 de Diciembre
San Antonio
15 de Abril
San Santiago
San Bernardo
Luis de fuentes
Lindo
Central CASOS
27 de Mayo %
Víctor Paz
Lapacho
Moto Méndez
Aeropuerto
Avaroa
San José
Aniceto Arce
1° de Mayo
Miraflores
Azucarero
Municipal
Bolívar

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia

74
TABLA N° 7
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGPÚN BARRIOS EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

BARRIOS % CASOS
Bolívar 13 41
Municipal 11 34
Azucarero 7 22
Miraflores 7 22
1° de Mayo 7 22
Aniceto Arce 5 16
San José 7 22
Avaroa 5 16
Aeropuerto 5 16
Moto Méndez 4 12
Lapacho 4 12
Víctor Paz 2 6
27 de Mayo 2 6
Central 2 6
Lindo 2 6
LUIS DE FUENTES 2 6
San Bernardo 2 6
San Santiago 2 6
15 de Abril 1 3
San Antonio 2 6
21 de Diciembre 2 6
Las Palmeras 1 3
Juan Pablo II 1 3
San Juan 1 3
2 de Agosto 1 3
Petrolero 1 3
Y.P.F.B. 1 3
TOTAL 100 310
Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo
Elaboración : Propia
En relación a la distribución de casos positivos por barrios se tiene: barrio Bolívar con
un 13% ( n = 41), el barrio Municipal con un 11% ( n = 34 ), el barrio Azucarero,
Miraflores , San José y 1° de Mayo con el 7% ( n = 22).

75
GRAFICA Nº 8
INCIDENCIA DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN CENTRO DE NOTIFICACIÓN EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

Ventas
HOSPITAL VIRGEN DE
CHAGUAYA
CAJA CORDES

C.N.S.

CAJA PETROLERA

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
TABLA N° 8

INCIDENCIA DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE


SEGÚN CENTRO DE NOTIFICACIÓN EN EL MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013
CENTRO DE NOTIFICACIÓN % CASOS
Hospital Virgen de Chaguaya 69 214
Caja CORDES 15 46
C.N.S. 2 6
CAJA PETROLERA 6 19
GERENCIA 8 25
TOTAL 100 310
Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo
Elaboración: Propia
En lo que respecta a los casos positivos según centro de notificación es evidente que el
centro que reportó mayor cantidad de casos fue el Hospital Virgen de Chaguaya en
un 69% ( n= 214 ) y la Caja CORDES con un 15% ( n= 46 ) de los casos positivos.

76
GRAFICA N° 9
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE
SEGÚN LABORATORIO DE REFERENCIA MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013

22%

CENETROP
SEDES - TARIJA
78%

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
TABLA N° 9

DISTRIBUCIÓN DE CASOS POSITIVOS DE DENGUE


SEGÚN LABORATORIO DE REFERENCIA MUNICIPIO DE BERMEJO
ENERO - MARZO 2013
ANÁLISIS DE LA MUESTRA CANT. %
CENETROP 242 78
SEDES - TARIJA 68 22

Fuente : Fichas epidemiológicas - Gerencia de Salud - Bermejo


Elaboración : Propia
En relación a la distribución de casos positivos según laboratorio de referencia tenemos
que el 78% ( n = 242 ) fueron trabajados por el CENETROP y el 22% ( n = 68 ) de
los casos fueron analizados por el laboratorio del SEDES - Tarija.

77
TABLA N° 10

CASUISTICA SEGÚN DIFERENTES PERIODOS

DENGUE GESTION 2009 GESTION 2010 GESTION 2011 GESTION 2012 GESTION 2013

SOSPEHOSOS 280 235 153 220 893


CONFIRMADOS 69 60 30 75 349

1000
893
900
800
700
600
500 SOSPEHOSOS
400 349 CONFIRMADOS
280
300 235 220
200 153
69 60 75
100 30
0
GESTION 2009 GESTION 2010 GESTION 2011 GESTION 2012 GESTION 2013

CONFIRMADOS

GESTION 2009
GESTION 2010
GESTION 2011
GESTION 2012
GESTION 2013

78
14. 1. CONCLUSIONES
Dentro de las conclusiones tenemos:
Los casos positivos de Dengue clásico en el municipio de Bermejo en el
trimestre Enero - Marzo 2013 tienen un comportamiento particular que depende
de características del huésped, factores ambientales y de la presencia del vector.
En relación a las características demográficas tenemos, que ésta patología tiene
mayor finalidad por el sexo femenino. En lo que respecta a la edad tenemos mayor
afinidad por la edad productiva comprendida entre los 21 y 59 años y los 10 a
20 años en contraste con los extremos de la vida.
En relación al manejo clínico se tiene que la mayoría de los pacientes fueron
manejados en forma ambulatoria y en un menor número necesitaron
hospitalización por algún tipo de complicación.
En relación a las manifestaciones clínicas se pudo evidenciar que estas fueron
por orden de frecuencia : fiebre, cefalea, dolor osteo/muscular , decaimiento,
variación del gusto y nauseas . Está claro que el Dengue posee un cuadro
clínico muy inespecífico.
Es evidente que la mayoría de los casos positivos no tuvieron contacto con otros
pacientes infectados existiendo un menor porcentaje que sí tuvieron contacto
con personas infectadas.
Las semanas epidemiológicas con mayor cantidad de casos fueron la 8va, la 9na
y 7ma semana, la 8va. Semana con mayor frecuencia de casos.
En relación a los barrios los más afectados fueron los barrios Bolívar y
Municipal con mayor cantidad de casos positivos reportados.
En relación al centro que reportó mayor cantidad de casos, el Hospital Virgen de
Chaguaya fue el establecimiento con mayor cantidad de casos notificados.
La mayor cantidad de casos fueron analizados por el CENETROP y en menor
cantad en el SEDES – Tarija.

79
14.2. RECOMENDACIONES
Dentro de las recomendaciones tenemos:
Realizar estudios de investigaciones que demuestren datos reales sobre
prevalencia, incidencia y factores para conocer la historia natural y el
comportamiento de las enfermedades tropicales como son: Dengue, Hanta y
Malaria.
Implementar laboratorio de enfermedades tropicales para poder dar diagnóstico y
tratamiento oportuno.
Implementar proyectos con fortalecimiento económico a la unidad de vectores del
municipio de Bermejo y de laboratorio de Hospital Virgen de Chaguaya.
Implementar proyectos de capacitación y formación en pos-grado de rrhh en
laboratorio clínico y personal médico para la implementación de diagnóstico de
enfermedades endémicas en nuestra región.
Fortalecer la vigilancia epidemiológica en cada servicio de la red de salud Bermejo
incluida el Hospital Virgen de Chaguaya, mediante personal con formación en
epidemiología y entomología.
Trabajar en un enfoque integral ecobiosicosocial de la enfermedad destinado a la
prevención del Dengue.
Se recomienda realizar capacitaciones periódicas con un enfoque de información
educación y comunicación dirigida a todos los sectores y grupos etéreos
poniendo énfasis en las diferentes unidades educativas e instituciones públicas
con cronogramas establecidos, principalmente destinado a la prevención.
Es importante trabajar en campañas periódicas de limpieza y socialización en
los distintos barrios con el concurso de instituciones y autoridades locales con
cronogramas serios en base a épocas de riesgo.

80
15.- COMPROBACION DE LA HIPÓTESIS
Según los resultados obtenidos llegamos a concluir que nuestra hipótesis es real ya que
cómo se demostró que la población del municipio de Bermejo no tiene conocimiento
suficiente sobre la enfermedad ya que se tubo casos positivos en todos los barrios del
municipio, con predominio del sexo femenino y en todos los grupos etáreos y por la gran
cantidad de casos sospechosos llegó a colapsar el hospital Virgen de Chaguaya, llegando a
ser atendidos ambulatoriamente y puestos en observación en los pasillos de dicho
nosocomio.

81
16. BIBLIOGRAFIA
1. Abraham Benenson, Manual para el control de Enfermedades Transmisibles OPS
16° Edición 1997.
2. Análisis y Perspectivas de políticas de salud y una aproximación diagnóstica.
Documento de trabajo , primera consulta institucional sobre políticas de salud
en Bolivia , Editorial Garza Azul, Primera Edición Agosto 2002.
3. Autor: www.col.ops.om.org/prevención/pai2002.asp-25k-
4. Misterio de Sanidad y Asistencia social, OMS. OPS. Normas Técnicas y
Operativas para la Prevención del Dengue y control de Aedes Aegypti en
Venezuela 1ra. Edición año 1997 Venezuela
5. Ferreras. Rozman, Medicina Interna 14° edición. Madrid: Harcourt 2000.
6. Fauci A. Brauwald, Isslbacher, Wilson, martin Kasper, Husner, Longo y col.
Principios de Medina Interna. 14° Edición México: McGraw Hill Interamericana
1996.
7. Rothe Caba Maria. Manual de Normas y procedimientos para vigilancia
epidemiológica y control del Dengue. La paz. Ipairo 1996.
8. Chin James control de enfermedades transmisibles 17° edición. Washington: OPS
2001.
9. Organización Panamericana de Salud. Dengue Hemorrágico, diagnóstico,
tratamiento e controle. ginebra: OPS 1987.
10. Achá P., Cifres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y
animales, 2° edición, Washington: OPS 1986.
11. Ministerio de salud y prevención social. Organización Panamericana de la salud
anuario epidemiológico 2000.
12. OPS/OMS. Informe sobre salud del mundo 2003.
13. Ministerio de Salud y Deportes. Manuel de Normas y Procedimientos para
Vigilancia epidemiológica. La Paz- Bolivia 2004.
14. Ministerio de Salud y Previsión Social. Salud de las poblaciones indígenas.
Experiencia de Bolivia. dirección General de epidemiología. La Paz - Bolivia 2001

82
ANEXOS

83
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO
SECRETARIA NACIONAL DE SALUD
DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANES Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

FICHA CLINICA DE NOTIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE DENGUE


1.-Lugar y notificación del caso..............................................................................................
2.- Fecha de notificación del caso............................................................................................
3.- Nombre del paciente...........................................................................................................
4.- Sexo M( ) F ( )
5.- Edad..............................................
6.- dirección actual:...................................................................................................................
7.- Procedencia:.........................................................................................................................
8.- Especifique un detalle para ubicar la vivienda:...................................................................
9.- Tipo de permanencia en el área infestada...........................................................................
10.- fecha de inicio de los síntomas:.......................................................................................
11.- Lugar de inicio de la enfermedad.....................................................................................
12.- Dónde consulto? CSH ( ), PM ( ) , PS ( ), PRIVADO ( )
13.- Fue hospitalizado? SI ( ) NO ( )
14.- Si lo fue especificar el establecimiento.............................................................................
15.- Estado actual del paciente: Restablecido ( ) Fallecido ( ) aún enfermo ( )
16.- En caso de fallecimiento especifique la fecha y el lugar...............................................
17.- Datos clínicos:
Fiebre SI NO variación del gusto SI NO
Cefalea SI NO NAUSEAS SI NO
Dolor
Osteomuscular SI NO VOMITO SI NO
Decaimiento SI NO equimosis SI NO
Erupción SI NO Petequias SI NO
Prurito SI NO Hemorragias SI NO
18.- Antecedentes
Estuvo en contacto con otros enfermos? Si NO
Fue picado por algún mosquito? SI ( ) NO ( ) NO SABE ( )
19.- Impresión diagnóstica...................................................................................................
20.- Laboratorio
Se tomó muestra de sangre? SI ( ) NO ( )
Se envió al laboratorio? SI ( ) NO ( )
Resultados de laboratorio:...........................................................................................
NOTA: Ajunte informe de laboratorio

21.- Nombre y firma del investigador...................................................................................


22.- Fecha de investigación....................................................................................................
23.- comentarios

84

También podría gustarte