Está en la página 1de 2

LENGUA Y LITERATURA I 3º A Prof.

: Tobio

Tema: El Romanticismo
Actividad 1
Lean el siguiente texto:
El romanticismo
El Romanticismo fue un intenso movimiento cultural que abarcó las artes plásticas,
la literatura, la música y la política, poniendo como centro de su preocupación al
sentimiento y a la emoción; en otras palabras, al alma humana.
Se originó en Alemania a fines del siglo XVIII. Posteriormente, se expandió por el
resto de Europa y extendió su influencia en América. Como todo movimiento, fue un
proceso y por ello no es posible precisar con exactitud cuándo se inicia y cuándo
termina. Este fenómeno fue similar al que se observa al mirar el arco iris: sus límites
son imprecisos. De ahí que las fechas que indican su vigencia son convencionales: desde
fines del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.
Rubén Darío (poeta nicaragüense) afirmó que, como actitud vital, el Romanticismo
existió y existirá siempre; pero es en la época mencionada cuando se manifiesta en
forma aguda y colectiva.
Toda la sociedad queda afectada por lo que se dio en llamar “el mal del siglo”, es
decir, un estado de ánimo de profunda insatisfacción debido a la frustración generada
entre la realidad soñada y la realidad vivida. Los ideales proclamados por la Revolución
Francesa (1789) y el reinado de la razón, se habían debilitado. El imperio napoleónico
había socavado los sentimientos nacionales de quienes habían sufrido su dominación;
la monarquía intentaba recuperar su viejo dominio y la burguesía (clase formada por
comerciantes, banqueros y pequeños industriales) había abdicado lo más noble del
ideario de la revolución y entronizado como supremo valor, el dinero. Además, se había
vuelto poderosa porque utilizaba inventos que aumentaban la producción y facilitaban
su distribución y consumo.
Esta era la realidad histórica vivida. Sin embargo, oponiéndose a ella, ya sea por la
vía de la evasión hacia el pasado o por la de la denuncia y la crítica social profunda, el
Romanticismo, desde una sensación de decepción por su presente, construye una
realidad soñada instalando, como centro de su universo, la sensibilidad y la emoción.
Por eso, la cosmovisión romántica es esencialmente sentimental y lo subjetivo tiene
mayor importancia que la realidad exterior.
El Romanticismo desarrollo dos tendencias: la del romanticismo social y la del
romanticismo sentimental. Comprometido, combatiente, con actitud de transformar la
realidad; egocéntrico, introvertido, replegado hacia lo interior. En algunos artistas se
combinaron rasgos, como en Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo, que crea una
historia de amor sujeta a los vaivenes del poder político y religioso de la época. Una
historia en la que los protagonistas viven injusticias y quedan sometidos a la
precariedad de condiciones de la clase popular a la que pertenecen.
En cuanto a su base ideológica, el Romanticismo acuerda en el plano político-
económico con las ideas del liberalismo que se opone al absolutismo pues considera al
hombre como un ser dotado de libertad e igualdad, reconociéndole, por lo tanto, su
derecho a la propiedad y a la seguridad.
En el plano sociocultural, como heredero de un ideario cuyo centro es la libertad,
este movimiento promueve una encendida defensa de los derechos individuales al
tiempo que cultiva un profundo sentimiento por lo nacional y junto con él, revaloriza la
idea de patria y el interés por los elementos folclóricos y populares.
De allí que en su dirección más progresista, el romanticismo se una a movimientos
de liberación política e independencia nacional; mientras que en su dirección más
conservadora ahonda en el sentimiento de insatisfacción y huida frente a un mundo en
desarmonía con las necesidades personales.
LENGUA Y LITERATURA I 3º A Prof.: Tobio

El ideal de libertad política y social también se manifestó en lo artístico al no aceptar


ninguna norma impuesta por las preceptivas literarias. Esta postura se mantuvo en
todo el siglo XX.

 Indiquen trama y función del lenguaje


 Señalen en el texto los siguientes procedimientos que son propios de los textos
expositivos didácticos: definición, reformulación, analogía, cita de autoridad.
(ver recuadro)
 El quinto párrafo condensa una época de la historia europea. Busquen las
respuestas de las siguientes preguntas: ¿Cuáles fueron los ideales de la
Revolución Francesa? ¿A qué se refiere el texto cuando dice “el reinado de la
razón”? ¿Qué incidencia tuvo en Europa la política imperial napoleónica?

El texto expositivo
Es un tipo de texto cuyo propósito es informar, explicar el tema, por lo que la función del lenguaje es la
informativa. Generalmente está dirigido a lectores no expertos y por ello se utilizan procedimientos explicativos
verbales y para textuales: títulos y subtítulos, cuadros con información adicional, cambios en la tipografía,
infografías, gráficos, imágenes, etc. La estructura de estos textos es la siguiente: presentación, desarrollo y
conclusión aunque esta última puede no estar presente.
Para acceder a este tipo de texto, realizar una lectura comprensiva y poder exponerlo oralmente, es de suma
utilidad conocer cómo están organizadas las ideas y confeccionar el grafico correspondiente. Les recordamos
que los textos pueden tener alguna de las siguientes organizaciones: secuencial, descriptiva, comparativa,
causa-consecuencia, y problema-solución. A veces un texto presenta más de una organización.
Los procedimientos explicativos verbales
A los efectos de que la explicación sea lo más clara posible, se utilizan los siguientes procedimientos:
La ejemplificación: es un procedimiento que consiste en proporcionar un caso concreto para facilitar la
comprensión de algún concepto abstracto. Marcadores lingüísticos: por ejemplo, a saber, es el caso de y signos
como los dos puntos, guiones y paréntesis.
La definición: expresa los significados de vocablos o expresiones que los lectores puedan desconocer. Hay
distintas formas de definir:
a. Expresando el significado de un término o de una expresión. Marcadores: los verbos ser, significar;
los dos puntos, los guiones y los paréntesis.
b. Indicando la función del elemento. Marcadores: se usa para, se utiliza para, sirve, cumple la
función de, la función es, etc.
c. Describiendo las características peculiares del objeto. Marcadores: los verbos ser, consistir, poseer
y expresiones como “está formado por”.
d. Dando el nombre científico que se utiliza. Marcadores: los verbos denominar, llamar, designar.
La reformulación o paráfrasis: consiste en decir lo mismo con otras palabras para aclarar un término o una
expresión anterior. Marcadores: es decir, o sea, dicho de otro modo, de otra manera, en otras palabras.
La analogía: para facilitar la comprensión se hace una comparación desde un contexto disciplinar a otro.
Marcadores: como si, es como, es lo mismo que, etc.

También podría gustarte