Está en la página 1de 11

PRODUCTO INTEGRADOR

Módulo I
TRABAJO FINAL PRIMER MÓDULO DE LA MEB
Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Básica I
Profesor: OSCAR BLAÑHIR

La mediación pedagógica y estrategias didácticas para la Educación


Básica I
Profesora: MONICA BAREÑO LAFARGA

El diseño de ambientes de aprendizaje y la propuesta de intervención I


Profesora: MARIA ROSAURA GUERRERO MOLINA

Justificación inicial

A lo largo de mi carrera dentro de la Licenciatura en Educación Primaria, me ha sido


posible, mediante la interacción, observación y análisis, el reforzamiento continuo sobre mi
práctica docente frente a grupo, así como la oportunidad de conocer con mayor detalle,
todos aquellos aspectos relevantes que se perciben en la educación primaria en nuestro país,
aunando aquellos que sin ser menores, son de gran importancia para el trabajo dentro y
fuera de los ambientes escolares. Durante mi trayecto laboral he tenido la gran oportunidad
de interactuar en diferentes contextos educativos (marginal, rural, semiurbano, urbano), y
que a continuación explicaré un poco más sobre mi inicio en esta carrera tan llena de
satisfacciones.
Como lo expresé al inicio de esta MEB, y justificando la narrativa, en lo personal al leer el
texto METODOLOGIAS NARRATIVAS, me deja en claro en la parte donde hace
mención en particular, Giuseppe Annacontini, en su ensayo «La narración y el “heroísmo
de las pequeñas cosas”», propone una reflexión filosófica y crítica sobre la relevancia de la
metanarración —un esquema narrativo totalizador, dirigido a salvaguardar la forma lógica
de las historias y de la relación yo-mundo— y de la narración, componente esencial de un
proceso educativo. Es decir, tener esta capacidad anecdótica de repasar hechos- espacio
tiempo de una manera definida y categorizando la información. Es un recurso escrito de
gran valía. La activación del mismo, provee una herramienta para dar coherencia al análisis
de lo ya vivido.

Cuando la historia se convierte en un discurso en el que están involucradas, desde el punto


de vista personal e interpersonal, «conversación, memoria, pensamiento reflexivo,
organización de la información y de las ideas, creatividad, conocimientos, competencias,
valores, sensibilidad. La narración, en las múltiples formas en que se puede practicar, es
entonces un lugar y un tiempo en el cual actualizar nuevas interpretaciones del mundo, en
el que cada sujeto puede dar nuevo significado y nuevo sentido a su propio existir. En este
sentido, la experiencia de narrar y de narrarse es una práctica que requiere el compromiso
de poner en acto una relativización de los pensamientos y de los estilos de relación, de las
culturas y de las categorías interpretativas que, implícita o explícitamente, caracterizan
profundamente las posibilidades de cada uno de reconocer al otro diferente en la
autenticidad de su ser sujeto persona.

En ese sentido, podemos decir que es una composición o un proceso de unión, articulación
de la teoría sobre la práctica que hemos desarrollado en nuestro quehacer docente.
Encaminada a las estrategias y técnicas que se realizan dentro de cada grupo que
impartimos durante nuestra labor. Esto conlleva al análisis y enriquecimiento tanto en el
nivel académico emocional y social que tiene cada alumno en su vivir.
mi historia de vida, no creo que deba ser muy diferente a la de otros docentes actualmente,
en el sentido de cómo me hice profesor, pero si del por qué decidí serlo. Volver a mi
infancia de escuela para escribir y relatar cómo fue mi pasar en mi etapa escolar, me es un
tanto complicado, ya que no recuerdo a detalle muchas cosas. Sin embargo intentaré
plasmar poco a poco lo más relevante y anecdótico posible.

Mi nombre es Radamés Aramés Urbano Contreras, nací en la ciudad de Ensenada Baja


California un domingo 7 de febrero del año 1982 a las 4 am. En el Sanatorio del Carmen de
esta ciudad. Mis inicios de vida fueron muy placenteros, ya que tenía la dicha de tener una
familia trabajadora.

Mi madre Maestra de educación especial en escuela primaria y mi papá quién en aquel


entonces se desempeñaba como ejecutivo el banco Bancomer. Fui el segundo hermano de
tres. Al cumplir mis 3 años recuerdo como mi madre estaba concluyendo su escuela normal
y se le asignaron sus plazas en otro estado de la república como era la costumbre hacia los
profesores del subsistema federal. Fue así que tuvimos que mudarnos al Estado de Caborca
para radicar allí e iniciar vida.

En ese entonces son vagos los recuerdos que me vienen a la memoria, pero puedo anotar
que a pesar de que mi mamá era profesora, ella vendía productos de belleza para solventar
gastos del hogar. Posteriormente nos cambiamos al municipio de San Luis Rio Colorado,
donde ahí fue que di por iniciada mi carrera escolar en preescolar, primaria, secundaria y
preparatoria.

En esta remembranza recuerdo que acompañaba a mi madre a su escuela desde pequeño en


múltiples ocasiones, también recuerdo como llegaba a casa a veces molesta por tanta carga
de trabajo o estar batallando con algunos alumnos en especial y padres de familia. Ella nos
platicaba su versión del día, que al día de hoy comprendo era para sacar un poco su
frustración y molestia.
También nos contaba sus logros en el aula, sus satisfacciones sobre aprendizajes que tenía
con alumnos especiales. Creo que eso también fue lo que de cierta, manera me ayudó a
apropiarme del lenguaje científico educativo. En mi transitar por primaria, recuerdo con
mucha nostalgia esos días, la escuela no era muy diferente a la actual en sí. Mis profesores
eran muy estrictos y fui de los que tuvieron la fortuna de ser castigados con el jalón de
patillas y el sostener los libros de texto por encima de la cintura… (Me forjó el carácter) y
reconocí que debía respetar más a mis compañeros.

Fui un alumno muy inquieto y peleonero, dado mi posición de ser hijo de una profesora, a
veces me pensaba con más derechos que los demás. Mi pasar por los ciclos en primaria fue
muy placentera llena de vivencias como cualquier alumno regular. Recuerdo que vivíamos
a lado de un salón sindical, donde se realizaban los eventos de las escuelas y algunos
sábados se daban cita toda la sección magisterial a festejar fechas importantes como el día
del maestro. Ahí tuve la oportunidad y con mucha sorpresa de ver a mis profesores en pleno
“ambiente”, era muy extraño ver a mis maestros con una cerveza en mano o verlos por la
ventana baile y baile. Ahora entiendo que eran totalmente humanos y ellos también
necesitaban esa válvula de escape anti stress.

En ese sentido, mi vida escolar siguió fluyendo de la mano del ambiente magisterial, mi
papá pudo obtener un trabajo como intendente de una secundaria y también tuve la
oportunidad de interactuar un tanto en el ambiente de los quehaceres de mantenimiento de
una escuela. Recuerdo que antes era muy fuerte el sindicato nacional de los trabajadores y
era más fácil obtener una plaza o espacio laboral siempre y cuando acudieras a las juntas de
la sección. Pero volviendo a mi transitar, nuestra vida familiar en Sonora avanzaba mientras
uno mis hermanos, el mayor tomó la decisión de irse a estudiar a Ensenada a la escuela que
hoy en día se llama Jesús Prado Luna, en la que se inició para la carrera de licenciatura en
educación primaria y alterno con educación especial. Pienso que fue ahí donde nació mi
aspiración de convertirme en profesor, dada mi profunda admiración que le tenía a mí
hermano, pues era el ejemplo de superación y responsabilidad.
Fue así que la familia decidió pedir el cambio de residencia hacia el Estado de Baja
California para poder estar cerca de la familia. Estuve viviendo en municipio de San quintín
en la Colonia Lázaro Cárdenas para ser exactos. En ese momento, aun no concluía mis
estudios de media superior y fue que perdí el interés por continuarlos, además de que por el
cambio, mi padre quien debía renunciar a su adscripción de intendencia en sonora, también
rechace la posibilidad de ostentarme su plaza. (era posible). Fue que decidí irme los Estados
Unidos de Norte América a buscar el sueño americano.

El tiempo seguía su marcha y duré 3 años fuera de México, recuerdo que venía a visitar a
mi familia y mi hermano quien estaba por concluir la Normal Estatal, me aconsejaba con
mucho énfasis, …regrésate a estudiar, vas a terminar viejo, deportado y te será muy difícil
encontrar trabajo. Termina tus estudios. Fue hasta el año 2001 cuando hubo el atentado
terrorista en estados unidos que pude entender la difícil situación que se avecinaba. Yo
quien me había devuelto a la frontera de San Luis Rio Colorado, cruzaba todos los días con
pasaporte de turista y corría mucho el riesgo de ser deportado y así fue, al cabo de ese año.

En ese momento, decidí regresarme a Ensenada para intentarlo de nuevo. Pude acceder a la
preparatoria y revalidar materias, después hice varios intentos fallidos para quedar en la
Escuela Normal del Estado. En año 2008 tuve la oportunidad de hacer examen en la normal
de San Quintín Gregorio Torres Quintero y pude por fin tener esa satisfacción de ver una
esperanza para “poder ser como mi hermano mayor”, en esta parte cabe señalar que dentro
de mi había una resistencia a convertirme a profesor, pero los consejos de mi familia eran
constantes, ellos me decían nosotros tampoco queríamos ser maestros pero “nos
descubrimos con la práctica” cuestión que al día de hoy comprendo totalmente.

A mitad de mi trayecto en ese municipio, me ayudaron a realizar un cambio de sede y me


vine a concluir mi licenciatura a este puerto. (BENJPL) en el año 2012. Para ese entonces
mi hermano, ya era todo un maestro de escuela y dada sus aptitudes sobresalientes no tardó
en ser nombrado Director en ambos subsistemas y por recomendaciones de él me ayudaba a
conseguir algunos interinatos y cobertura de días a algunos profesores para que fuera
agarrando experiencia.
Fue así que después de 8 largos años de interino, de los cuales 6 fueron como foráneo en
distintas escuelas de Primo Tapia, El Descanso, Puerto Nuevo, Rosarito, finalmente dada la
reforma educativa de 2013, tuvo un impacto un tanto desfavorable en mi carrera para la
obtención de una plaza definitiva por medio de sindicato nacional de los trabajadores al
servicio del Estado S.N.T.E. sección 2, ya que la misma hacía mención sobre que el Estado
garantizaría la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos
educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los
docentes y los directivos garantizarían el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
Obligando a concursar por el tan famoso examen de oposición. Como anteriormente dije,
no fue tan desfavorable, pues esto me hizo de buena manera ponerme a estudiar y leer sobre
planes y programas, sobre la ley general de educación, entre otros materiales de estudio
para poder quedar en los mejores lugares de idoneidad.

En enero de 2018 fue que obtuve con mucha alegría mi alta en base en la ciudad de
Tijuana. Y desde ahí pude trabajar con más certeza laboral y con mayor confianza sobre mi
práctica dentro de un grupo todo un ciclo completo. Creo que me defino como un maestro
que combina entre un modelo conductista, sin dejar de lado el modelo pedagógico
constructivista, pues mucha de mi interacción con mis alumnos, es con base a como yo
recuerdo que fue mi tránsito en primaria. Lo anterior no lo veo con malos ojos, pues el
modelo tradicional aun es funcional para mí.

Si bien es cierto el mundo está cambiando constantemente, las tecnologías nos han
alcanzado, pienso que el maestro como un guía jamás va ser sustituible. Dentro de mi
contexto laboral, sigo utilizando, materiales tangibles como frijolitos, sopitas para el conteo
oral etc. Aún prevalece en mi quehacer la formación de filas, el paso redoblado, la
distancia, los flancos. Para mí la disciplina siempre será un excelente pilar en la educación,
el fomento hacia los valores, el respeto, el uso del corte de cabello militar y el de portar el
uniforme con orgullo
.

Para trabajar mis contenidos, doy siempre la posibilidad de que mis alumnos interactúen
sus formas de llegar a conclusiones y resultados de manera autónoma, dependiendo del
grado de dificultad de cada aprendizaje esperado en clase. Es por ello, que articulo mis
planeaciones con algún fin a manera de proyecto. En el que los alumnos habrán de
determinar si lo pueden lograr en lo individual o donde será necesaria la aportación en
equipos. Celestine Freinet decía “El trabajo escolar debe entenderse como una actividad
organizada, cooperativa y responsable; como actividad útil al individuo y al grupo; como
instrumento de aprendizaje individual y social, teórico y práctico”…

En ese sentido, mis clases o práctica docente esta también llena de motivación intrínseca, la
motivación intrínseca es aquella que nace del interior de cada uno y es independiente a
cualquier tipo de estímulo externo. Fomento el deseo de aprender por placer y porque le es
necesario. También motivo extrínsecamente, la motivación extrínseca, al contrario de la
motivación intrínseca, no nace del interior de la persona, sino que se trata de todos aquellos
estímulos o recompensas que necesita el individuo para realizar una determinada acción o
actividad o poner mayor interés y empeño. A los niños y niñas les encanta obtener premios
por realizar una actividad, ya que la competitividad al interior de las aulas debe ser
expuesta de buena manera para favorecer y potenciar el aprendizaje.

Se debe tener mucho cuidado para no caer en el error de que algunos alumnos dejen de
hacer sus actividades cuando no serán recompensados. Por lo anterior, actualmente la
educación continua siendo objeto de modificaciones en cuanto a modelos en sus reformas,
han surgido cambios, pero cambios que sin duda no dejaran de poner al centro al alumno,
ya que es la parte fundamental de la educación.

Las posibilidades de mi intervención, dadas las características del Nuevo Modelo


Educativo en la Escuela Mexicana, seguramente iniciaron el cómo favorecer la inclusión
de alumnos extranjeros de Centro América hacia México.

En ese sentido, después de haber comprendido de manera más clara y precisa, gracias a las
sesiones en la UPN, de la mano de los maestros en esta MEB, realice una adecuación al
que seguramente será el eje de estudio de mi intervención educativa y que me pareció muy
pertinente, dadas las circunstancias por la que pasamos todos los mexicanos, la Crisis
Sanitaria del Virus COVID-19, la anterior, afecto exponencialmente y sin precedentes a
nuestras niños, niñas y adolescentes, aunado al impacto directo a nuestro quehacer docente.
Es por ello que he decidido nombrar de la siguiente manera: “LA IMPORTANCIA DE LA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN GRUPAL POST-PANDEMIA A TRAVÉS DE
INTERVENCIONES LÚDICAS”, Como un mecanismo para favorecer y atender de
manera directa el desarrollo socioemocional y la sana convivencia.

Actualmente trabajo con un grupo de tercer grado en ambos turnos en la Escuela T/C
“GENERAL FEDERICO CHAPOY” de la ciudad de Ensenada Baja California. Aquí,
determiné que el uso del juego a través de intervenciones lúdicas en específico, puedo
evidenciar una motivación intrínseca y de apoyo socioemocional muy marcada en los
alumnos de mi grupo por el notorio aislamiento del que fueron sujetos por casi dos años de
encierro en casa; fue así que se realizaré lo conducente para la ubicación de teorías y
actividades precisas para su desarrollo en clases.

Por lo anterior, estoy convencido, que el juego dentro de la educación básica, es una
metodología imprescindible para atender de las diferentes problemáticas que atañen a
nuestro país en las afectaciones socio afectivas de nuestros estudiantes, tengo pleno
conocimiento y la convicción como docentes que, para el crecimiento, tanto social como
personal, se tiene que lograr una mayor cobertura educativa, con equidad e igualdad de
oportunidades, aportando mejoría en la calidad de la enseñanza, valores y fortaleciendo el
autoestima de forma continua y profesional. Además, aquí es de suma relevancia recordar
que nuestra práctica docente es la interactividad y de los mecanismos de influencia
educativa, como, por ejemplo, cómo aprenden los alumnos gracias a nuestra intervención e
interacción con ellos. La práctica docente es muy importante, pues nos ayuda a reflexionar
sobre cómo trabajamos en el aula, sobre cómo mejorar nuestro trabajo en el aula, sobre
cómo analizar al alumnado para aplicar estrategias educativas que se adapten mejor, para
así poder motivarlos de forma óptima.

Es por ello, que no debemos olvidar que la nueva reforma educativa para la Nueva Escuela
Mexicana, busca los objetivos fundamentales como lo son responder a una exigencia social
para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el
acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela. Las
tres A: ASEQUIBILIDAD, ACCESIBILIDAD, ACEPTABILIDAD, ADAPTABILIDAD,
ya que el nuevo modelo educativo, consiste básicamente en una recopilación o síntesis de
teorías y enfoques pedagógicos que ayudan a los profesionales de la educación a realizar
sus programas de estudios, y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Todo lo anterior con un enfoque atendiendo el eje sociopolítico, cuya finalidad es medir el
desempeño de los sujetos, de tal manera que se permita una jerarquización de los mismos,
realizando un selección social de los más capaces y más idóneos, en relación con los
intereses y necesidades del modelo de desarrollo dominante. Estas políticas educativas: la
denominan al conjunto de las acciones de nuestro Estado, que buscan optimizar las
prácticas llevadas a cabo en el ámbito de la educación. La política educativa es una
herramienta que tienen los gobiernos para involucrarse en el modo en el cual se producen y
distribuyen los conocimientos en una sociedad. Es importante tener en cuenta que el acceso
a la educación es un derecho humano que todos los Estados deben garantizar.

También nuestro Artículo 3o. hace mención sobre este derecho

“EMANCIPADOR” (Santos, 2012, p.35)

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de


México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria,
secundaria, media superior y superior. Así pues, el derecho a la educación está consagrado
en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración
exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del
Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la
educación superior sea accesible para todos.

En este primer apartado, se abordará lo correspondiente al contexto escolar a mayor


detalle, donde se brindará una descripción general del lugar donde realizaré la intervención,
aquí se incluyen los datos relevantes de la escuela y el grupo. Se tratará de brindar una
definición más clara al nombre del proyecto. También se brindará explicación sobre lo que
motivo a la elección de dicho tema y se hace énfasis sobre la importancia del mismo. En
este mismo apartado abordaré propósitos específicos, los cuales se está dispuesto a
desarrollar y a cumplir al término de la práctica docente, derivado de mi interés encontrado.
Continuaré brindando detalles específicos sobre un primer acercamiento como lo será una
evaluación diagnóstica y los resultados que derivaron del mismo. Por lo anterior, buscaré
dar respuesta a aquellas preguntas teóricas necesarias para mi diseño de proyecto de
intervención, mismo que se detallará de forma precisa y específica, de acuerdo a los
propósitos planteados y que es además, en donde se pondrán en práctica sesiones de trabajo
sustentadas en una planeación de secuencias didácticas previamente valoradas para su
desarrollo en clase.

En este orden de ideas, buscaré en este primer apartado, mostrar el análisis sobre los
modelos educativos que trabajo actualmente, no sin antes explicar que estos son un
esquema teórico de una realidad que se elabora para facilitar su comprensión y estudio. Los
anteriores dependen de la concepción que se tenga de: Educación, Aprendizaje, Enseñanza,
Alumno, Docente. Mi trabajo está enfocado hacia lo pragmático por proyectos, aunque
hago uso de metodologías tradicionalistas, creo fielmente que el alumno también debe
construir el propio, dada los avances y el cambio globalizado.

Entendiéndose como corriente constructivista, el constructivismo es el método de


enseñanza que eleva el nivel educativo de los alumnos a través de diversas actividades que
favorecen su aprendizaje. Piaget afirmó que la capacidad cognitiva y la inteligencia se
encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico de una persona, por lo que los dos
procesos que caracterizan la evolución psicológica del ser humano son la asimilación y la
acomodación.
BIBLIOGRAFIA:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley General de Educación.
 Nuevo Modelo de la Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Declaración Mundial sobre la educación para todos. UNESCO.
 Santos, Boaventura de Sousa. Sociología Jurídica Crítica. Bogotá, Colombia:
Editorial TROTTA, 2009.
 Giuseppe Annacontini, en su ensayo «La narración y el “heroísmo de las
pequeñas cosas”, Metodologías Narrativas.
 PIAGET J. (1969) Psicología y Pedagogía. Barcelona: Ariel.

También podría gustarte