Está en la página 1de 15

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN
Escuela Profesional de Arqueología

“La sociedad de Cacaxtla y Xochimilco.”


Semestre Académico:
2022-II.
Curso:
Arqueología de la América Andina II.
Docente:
Vidal Espinoza, Vidal.
Integrantes:
Alejos Minaya, Ariana.
Mauricio Caurino, Elías.
Menacho Melendez, Ever.

Huaraz, 2023.
2

Índice:
Introducción..................................................................................................................3

CAPÍTULO I................................................................................................................4

1. Antecedentes...................................................................................................4

CAPÍTULO II...............................................................................................................5

2. Cacaxtla...........................................................................................................5

2.1. Economía.....................................................................................................6

2.2. Religión........................................................................................................6

2.3. Arquitectura.................................................................................................7

2.4. Organización social y política.....................................................................7

3. Xochimilco.......................................................................................................8

3.1. Economía.....................................................................................................8

3.2. Religión........................................................................................................9

3.3. Arquitectura.................................................................................................9

3.4. Organización social y política...................................................................10

Discusiones..................................................................................................................11

Conclusiones...............................................................................................................13

Referencias bibliográficas..........................................................................................14
3

Introducción.
Este trabajo investigativo trata sobre las formas de desarrollo cultural de las dos

sociedades de Cacaxtla y Xochimilco en los ámbitos tecnológicos agrícolas, sistemas de

irrigación, arquitectura, organización social, religión, cerámica, iconografía y su influencia

interna y externa hacia otras culturas. En lo cual a la largo del tiempo se realizaron distintas

investigaciones en los sitios arqueológicos en lo cual se evidencio el gran desarrollo que

tuvieron como sociedad y cultura. Cacaxtla tuvo un interés profundo por la producción

agrícola para la subsistencia de su población a base de chinampas en lagunas y el producto

agrícola más importante para ellos fue el maíz, como en casi toda Mesoamérica, también

conformado por un panteón de divinidades como en otras culturas influenciadas por contacto

cultural o migraciones. Asimismo, sus murales en su arquitectura reflejan un profundo

sentimiento hacia la vida y la muerte, en su mural referido hacia la batalla.

Xochimilco desarrollo la agricultura a base de terrazas sofisticadas, pero mas

tecnificadas para las chinampas, también estuvo estructurado por una organización social

donde los sacerdotes eran la base de la sociedad, es decir se encontraban en la cima, su

arquitectura tenía pirámides truncas con base rectangular y templos con contextos funerarios

hacia sus divinidades. Sus representaciones iconográficas eran alegóricas, mostraban su vida

cotidiana reflejada en sus actividades, pero con distinciones sociales. El problema principal

del trabajo investigativo era: ¿De qué manera podemos entender la cultura Cacaxtla y

Xochimilco?, y ¿De que modo fue el desarrollo de la cultura Cacaxtla y Xochimilco?, el

objetivo del trabajo es: Entender todo el desarrollo cultural y social de la cultura Cacaxtla y

Xochimilco y entender los diferentes desarrollo que tuvieron las culturas Cacaxtla y

Xochimilco en los ámbitos arquitectónicos y tecnológicos para su subsistencia.


4

CAPÍTULO I.
1. Antecedentes.

La cultura Cacaxtla tuvo un desarrollo complejo durante su existencia como sociedad


y prevalencia como cultura, además las innovaciones tecnológicas agrícolas, sistemas de
irrigación, arquitectura, iconografía, cerámica y su panteón de divinidades refleja que fue una
sociedad compleja y organizada por clases. Esto llevo a entender el pasado por medio de los
métodos y técnicas arqueológicas en los estudios geográficos, geológicos y biológicos,
asimismo en las excavaciones y los análisis de los materiales rescatados se entendió de forma
más amplia en su entorno geográfico en ubicar su dimensión espacial y temporal de los sitios
ceremoniales y habitacionales y comprender los distintos ámbitos relacionados con su vida
cotidiana y la explotación de sus recursos en el área circundante, que se encontraron restos de
terrazas habitacionales que permitieron dar a conocer las actividades fundamentales que
realizaban sus pobladores como la agricultura y la explotación lacustre, también se hallaron
talleres especializados líticos y tallado de cuencas de piedra verde, así como la obsidiana, que
se usaron para hacer herramientas e instrumentos lo que sugiere que tuvieron diversas formas
de organización durante una temporalidad (Serra y Lazcano, 2015).

Para Ocejo Cazáres (2019), formó una parte integral del proceso civilizatorio de las
culturas del centro de México en un conjunto cultural que a lo largo de la historia se
constituye en un complejo enclave regional, urbano-arquitectónico, tecnológicamente
desarrollado, tanto por los sistemas agrícolas de alto rendimiento como por la producción de
cerámica artesanal y la dimensión espacial del enclave es característica del paisaje cultural
prehispánico esencialmente evolutivo, que aún conserva una función social activa, como
sitios que son resultado de las circunstancias históricas de las sociedades mesoamericanas,
además se muestra los procesos de transformación del territorio de un enclave singular,
acorde con los principios de la cosmovisión mesoamericana (p. 5). Es evidente que su
desarrollo cultural fue amplio dentro de la región determinada y que tuvo influencias hacia
otras cultural en su panteón de divinidades y producción artesanal de cerámica.

En el caso de la cultura Xochimilco. Para Gonzales y Torres (2014), se reconoce el


sistema de chinampas un gran potencial de la sabiduría ancestral, que refleja en las formas de
organización de trabajo y las prácticas agrícolas de producción y la relación de estas con sus
costumbres religiosas, asimismo las prácticas agrícolas para aprovechar el agua, suelo y los
residuos orgánicos y con ello introducir policultivos, lo que es evidente la producción
5

ingeniosa de la sociedad con su innovación tecnológico – agrícola en la época prehispánica y


que en la actualidad representa un modelo de producción sustentable (p. 3).

Durante los trabajos de excavación fueron recuperados numerosos vestigios


arqueológicos que incluyen restos arquitectónicas, entierros humanos y piezas cerámicas y
líticas que nos han permitido ubicar esta zona como una unidad habitacional de artesanos
lapidarios, en un contexto urbano de la ciudad prehispánica de Xochimilco durante el
Posclásico tardío (Grajaes, 2015, p.1). Lo más destacable es la relación de las cerámicas con
contextos funerarios hacia sus divinidades y hacia su producción agrícola como
agradecimiento para su existencia.

CAPÍTULO II.

2. Cacaxtla.

Cacaxtla se localiza sobre dos elevaciones naturales en el Valle Poblano-Tlaxcalteca,


en el actual estado de Tlaxcala, en la provincia fisiográfica denominada Eje Neo Volcánico,
en el Altiplano Central a una altura mayor a los 2000 msnm. Su nombre proviene del vocablo
náhuatl (lengua indígena) cacaxtli o cacaxtle que hace referencia a las cestas que usaban los
comerciantes para transportar sus mercancías.

Como afirma Ocejo (2019), “Cacaxtla comienza a ser estudiada por el arqueólogo
Ángel García Cook, a finales de los años setenta, como parte del Proyecto Arqueológico
Puebla-Tlaxcala, de la Fundación Alemana para la Investigación Científica FAIC 1969-1970.
El estudio sistemático del sitio se inicia en la década de los setenta con el descubrimiento de
diferentes expresiones de pintura mural en algunos muros del basamento principal” (p. 131).

Según algunos investigadores la región del Valle de Puebla ha estado habitada y


aumentada gradualmente desde el período Preclásico Temprano (1500-900 a. C.). Varios de
estos sitios, concebidos primeramente como aldeas, establecieron el control y la hegemonía
regional durante el Preclásico Medio y Tardío (900 a. C.-200 d. C.) y alcanzaron su apogeo
en el Epiclásico (650-950 d. C.), es así que se concuerda con la afirmación de Ocejo (2019) ,
que el mayor poblamiento de Cacaxtla se da en esta etapa con la llegada de nuevos grupos y
la evolución de los existentes; demostrando la etapa de mayor apogeo y desarrollo cultural,
con la integración del conjunto como Bloque Cacaxtla-Xochitécatl, es alrededor de 650 y 850
d.C., un periodo de importante consolidación y crecimiento.
6

De esta manera se puede deducir que las características de esta sociedad se reflejan
en el crecimiento de la fuerza laboral bajo la urbanización, la concentración de unidades
residenciales y la construcción de edificios monumentales y espacios dedicados al culto y la
representación ideológica. También se establecieron lugares para el intercambio de bienes y
el almacenamiento de alimentos.

2.1. Economía.

La agricultura era el medio fundamental de sustento de toda la población. Es así que


alrededor de la zona habitacional se evidencian tierras de sembradío y las chinampas que
rodeaban la Laguna El Rosario, demostrando que los productores de alimento se
desarrollaron en un ámbito lacustre con explotación intensiva, cuyo auspiciador era la clase
dominante quien poseía el control directo hacia el excedente (Serra y Lazcano, 2015).

Según Sierra y Lazcano (2015) “las actividades productivas fueron labores que
respondieron a las necesidades de los productores ya las del grupo de poder. En este tipo de
organización socioeconómica fue viable la explotación de diversos sistemas ecológicos y el
intercambio de productos con otras regiones de Mesoamérica” (pp. 165-166).

Por otra parte, la situación de Cacaxtla era estratégica pues controlaba el paso de la
ruta comercial entre Teotihuacan y las tierras bajas del Golfo por las que se llegaba a Tabasco
y Campeche, lo cual fue determinante para su crecimiento (Lombardo, 1986).

2.2. Religión.

La mayoría de sus manifestaciones religiosas estaban planeados en los artes murales,


es así que los arquitectos y los pintores de Cacaxtla no solo poseyeron conocimientos de
construcción, sino también astronómicos y religiosos, así como en la interpretación simbólica
de la vida estrechamente vinculada con el paisaje, y que sirve de base para la concepción de
expresiones plásticas e iconográficas.

Un ejemplo que daría entender la concepción de los Cacaxtles es el Mural de la


Batalla, transmite un mensaje mítico religioso y es precisamente el sacrificio de un grupo
asociado a las aves por manos de otro grupo asociado a los animales felinos. Un sacrificio
sagrado en donde muere el agua de la lluvia -grupo de las aves- en manos de la tierra, -grupo
de los felinos para conseguir la fertilidad. Por lo tanto, Cacaxtla fue un lugar de dualidad, de
sacrificio, donde se enfrentan Tláloc y Quetzalcóatl para conseguir la fertilidad de sus tierras
(FCAS, 2008, p. 6).
7

2.3. Arquitectura.

Se trata de un gran complejo arquitectónico de estructuras superpuestas y adosadas


(adoratorios, plataformas y pirámides) que presentan excepcionales pinturas murales, únicas
en su clase, en las que resaltan los colores rojo, azul, amarillo, negro y blanco, obtenidos del
caolín, la obsidiana, la cal y otros minerales.

La arquitectura de Cacaxtla está marcada por edificios con patios cerrados y pórticos
abiertos hacia una plaza central. Los accesos con pórtico son un sello distintivo de la
arquitectura de Cacaxtla (FCAS, 2008, p. 7).

Según Moreno (2007), con base en la arquitectura Pedro Ortega y Lino Espinoza
establecieron 3 etapas constructivas (frontera I a III).

 Frontera I (900 a. C. – 100 d. C.): Muestra vestigios de alfarería y figurillas


preclásicas, pero sin ninguna huella de construcción temprana.
 Frontera II (500 – 650 d. C.): Primera época constructiva contemporáneo con
Teotihuacán y Cholula.
 Frontera III (650 – 850 d. C.): Segunda etapa constructiva de 9 momentos y es el
periodo de florecimiento que se expresa en las pinturas murales.

Según la Fundación Cultural Armella Spitalier (FCAS, 2008), los materiales de


construcción más usados, fueron explotados localmente, como la piedra, el tepetate, el
tezontle, la cal y el lodo. Se ha comprobado que la mayoría se emplearon en las diferentes
etapas de construcción. Para los elementos decorativos de columnas, taludes, tableros,
alfardas y escaleras se usaba el tezontle, la piedra pómez y las andesitas. Las celosías, en la
arquitectura de Cacaxtla, marcan la presencia de elementos de la costa del Golfo (p. 7).

A partir de ello se puede mencionar algunos de los elementos de su arquitectura como:


los pórticos, plazas o patios, áreas de cultos, habitaciones de las élites, los edificios,
escalinatas, pasillos, etc.

2.4. Organización social y política.

La estructura social todavía se basaba en el parentesco, por lo que todos estaban


relacionados con todos los demás en la comunidad señorial. Por otra parte, según su función
familiar, tiene derecho al uso de ciertas tierras o a realizar tal o cual oficio. La posición
privilegiada del Señor se mantuvo por encima del resto de la sociedad.
8

La organización política consiste en gobiernos más bien pequeños unidos por sus
respectivos jefes para formar un dominio central que no alcanza el tamaño de los imperios
teocráticos que los precedieron, quizás porque deben mantenerse por la fuerza más que por el
poder, fortaleza, el prestigio y la gracia de los dioses.

3. Xochimilco.

Se localiza al sureste de la capital mexicana. La delegación limita al norte con los


territorios de Coyoacán e Iztapalapa, al oriente, con Tláhuac; al sur, con Milpa Alta, y al
poniente con Tlalpan.

Durante el período Clásico del 200 al 650 dC, la región estuvo bajo la influencia de
Teotihuacan y concentró la mayor parte de la población existente. Con la caída de
Teotihuacan, otras áreas de la cuenca, incluidas las de Xochimilco, crecieron en población.
(Cano, 2019). En el posclásico temprano, de 900 al 1200 d.C. los xochimilcas fueron parte de
las tribus nahuas que migraron al Centro de México desde el norte (p.3).

3.1. Economía.

Desde el inicio del asentamiento de los habitantes, ciertos grupos de agricultores


empiezan a crear aldeas, lagunas, desarrollándose hasta crear comunidades más grandes con
intercambio comercial entre unas y otras. Los asentamientos son una parte del sistema de
aprovechamiento de alimentos y bienes para la ciudad.

La base de la economía de los xochimilcas fue la agricultura, la que desarrollaron en


terrazas a lo largo de las laderas de los cerros y, sobre todo, por medio de las “chinampas”
(cerco de cañas): empalizada o estacada que se asentaba sobre el fondo del lago, la cual se
rellenaba con piedra, lodo del fondo del lago, plantas acuáticas y otros materiales; sus orillas
se protegían con entretejidos de diversos materiales vegetales. (Alatriste, 1990, p. 120)
Según Alatriste (1990), las chinampas han permitido que la agricultura sea
independiente del régimen de lluvias y un área aproximadamente de 20 000 hectáreas. Dieron
la oportunidad de sembrar maíz, una gran variedad de hortalizas, un número considerado de
flores, junto con algunos árboles frutales como el “ahuejote”, cuyas raíces ayudan a fijar las
chinampas dándole un aspecto paisajístico. Xochimilco era un importante centro comercial y
artesanal; fue un paso en la llegada al valle de productos de la tierra caliente. Sus
comerciantes eran muy activos en el comercio del estado azteca, tanto en los mercados
locales, como en lugares lejanos. En el Centro de Xochimilco o Tecpan realizaban
9

importantes actividades comerciales. Además, fueron importantes artesanos, especialmente


grandes lapidarios (Alatriste, 1990).

3.2. Religión.

Según Murillo (2013), los especialistas en los rituales que oficiaban el culto en el
marco del sistema calendárico reconocían que las categorías como el tiempo, deidad y
espacio; conformaban una compleja triada indisociable que determinaba el uso adecuado de
cada sitio. Estos elementos estaban íntimamente interconectados ya que formaban parte de un
sistema cíclico de comunicación entre los hombres y las entidades sagradas del universo. Para
los ciclos de nacimiento, de vida, de enfermedad, de comercio, de sexualidad, de guerra y de
muerte, los pueblos prehispánicos se guiaban con estos preceptos.

El Cerro Cuailama se encuentra al sur del pueblo de Santa Cruz Alcapixca, en


Xochimilco; en su ladera norte fue grabada la fecha “4 Movimiento”, destaca que este relieve
es iluminado por el Sol durante los solsticios de verano, la intencionalidad de resaltar el
espacio durante el evento astronómico revela la importancia del momento para la sociedad
xochimilca. (Mateos, 2004, p.9).

Según lo mencionado por Mateos (2004), es factible que el grabado en roca indicara
un periodo y espacio de culto consagrado a esta deidad en la región. En la época prehispánica
las fechas del calendario eran nombres y evocaciones de los dioses, eran parte de un lenguaje
utilizado tanto para invocar como para la representación a una deidad, de igual manera para
indicar el momento y el espacio de la intervención de su influencia energética del universo.

3.3. Arquitectura.

En todas las ciudades antiguas de la República Mexicana se pueden observar una gran
cantidad de similitudes en los estilos y diseños arquitectónicos. Posteriormente, las ciudades
formaron comunidades gracias a la combinación de todas las costumbres y tradiciones que
tenían los habitantes. Estas ciudades tenían ubicaciones específicas para cada aspecto, como
calles anchas, canchas de pelota, bases piramidales, etc. (Cano, 2019).

Como afirma Cano (2019), la estructura icónica y representativa de la época


prehispánica en México eran las pirámides, Estos edificios eran más que solamente una
construcción, eran un templo ceremonial ubicados al centro de la ciudad. Esta contenía
hermosos grabados y pinturas murales hechos especialmente de piedras y argamasa. Al
10

inferior de las pirámides se podían encontrar bases cuadradas las cuales conllevaban unas
amplias escaleras que llegaban al superior de la construcción.

En Teotihuacan, la técnica de construcción más interesante fueron los cajones de


abobe de planta rectangular, con troncos de árbol. Los cajones rellenaban los espacios con
piedras y tierra, y al terminal ese nivel se construirá sobre él. El acabado final se hacía con
piedras careadas para obtener una superficie más lisa. La piedra caliza fue la materia prima de
las construcciones Mayas (Barranco, 2019, p. 2).

3.4. Organización social y política.

Según Pérez (1984), Xochimilco fue un señorío que tenía una organización interna de
tres jefes o Tlatocayotl, cada uno de los cuales Tlahtoani gobernó. La organización social
interna en cada Thatocayotl se dividió en dos grupos principales, gobernantes y subordinados.
Dentro del primer grupo se encontraba la nobleza o Pipiltin, que gozaban de riqueza y
prestigio; y en el segundo los plebeyos macehualtin.

Macehualtin era un grupo explotador que tributaba, tanto como a los especialistas y a
los no especialistas, con la mano de obra necesaria para la producción del tributo que bebería
haber sido pagada al Tlahtoani y satisfacer el gasto público. Por lo tanto, fue un grupo
encargado del cuidado y mantenimiento de los pipiltin (Carrasco, 1978).

Los artistas como los artesanos y comerciantes solo organizaron dos grupos de
macehualtin que pagaba su tributo con el producto de su especialidad y no participaban en la
construcción de obras comunales porque proporcionaban riqueza al estado. (López, 1989).

Lopez (1989) menciona que los nobles o pipiltin, no eran un grupo inactivo, ellos eran
los que intervenían el gobierno; dentro de este grupo se encontraban los jefes militares,
sacerdotes de alto rango, funcionarios públicos y miembros de la alta burocracia. Estos se
diferenciaban de los demás integrantes de su población en los siguientes aspectos: atuendos,
adornos y peinados, además practicaban la poligamia y disfrutaban de los tributos. Sin
embargo, había una estratificación dentro del grupo de los pipiltin.

El tlatoani era el que se encontraba en la cima de la jerarquiza social, quien estaba


acompañado de varios señores o teteuhtin, quienes ayudaban en el gobierno del Tlatocayolt;
seguido por los militares de alto rango y comerciantes (Pérez, 1984).
11

Discusiones.
Tomando como referencia la actividad agrícola o base de la producción propia de los
alimentos, permitió a todas las sociedades introducir cambios tan trascendentales como el
sedentarismo y la formación de poblaciones que han marcado por completo el desarrollo de
nuestra historia. De esta manera, para las sociedades de Cacaxtla y Xochimilco, fue la base
económica fundamental, por ello los autores como Sierra y Lazcano (2015), para Cacaxtla y
Alatriste (1990), para Xochimilco; asemejan en cuanto a su descripción económica, que
puede ser entendida como sociedades con tipo de organización socioeconómica compleja,
que aprovecharon explotación de diversos sistemas ecológicos para la producción agrícola, lo
cual el factor natural no fue de todo determinante para su desarrollo.

Respecto a los principales objetivos y la importancia de la creación de las chinampas,


Serra (2015) menciona que, en el centro de Cacaxtla, fue un sistema agrícola intensivo que
generó una transformación a gran escala de las condiciones naturales y del entorno lacustre
existente e implicó el desarrollo de nuevas relaciones entre grupos productores de alimentos y
de aquella que controló la producción. Asimismo, implicó la recomposición de la
distribución de los asentamientos, que se ubicaron alrededor de las parcelas de chinampas.
Desde el punto de vista de Alatriste (1990), menciona que las chinampas en la zona de
Xochimilco permitieron una agricultura independiente del régimen de lluvias. Permitieron el
cultivo de maíz, muchos tipos de hortalizas y un número considerado de flores, junto con
algunos árboles frutales cuyas raíces ayudan a fijar las chinampas y le dan fisonomía
propia al paisaje.

Cabe mencionar que la religión está íntimamente relacionada con todas las sociedades,
considerándolas politeístas a los Cacaxtles y Xochimilcas, por lo que los dioses reflejan
aspectos de la realidad humana que ayudaban a sobrellevar las constantes crisis de la vida
cotidiana, es decir la religión reflejaba una visión del mundo que tomaba al hombre, a la
sociedad y a las fuerzas de la naturaleza que integraron un sistema sobrenatural que está
sugerido en el nombre de los dioses como sostienen Murrillo, Mateos, entre otros autores;
esto nos deja saber que eran una sociedad que estaba completamente especializada en todos
los aspectos, por ejemplo, en religión los sacerdotes tenían que tener conocimientos no solo
en religiosos sino también en astronómicos, es así que las especialistas en los rituales que
oficiaban el culto en el marco del sistema calendárico reconocían que las categorías como el
tiempo, deidad y espacio; conformaban una compleja triada indisociable que determinaba el
uso adecuado de cada sitio.
12

Por otra parte, considero que la definición de Cano (2019), se cumple para ambas
sociedades, “todas las ciudades antiguas de la República Mexicana se pueden observar una
gran cantidad de similitudes en los estilos y diseños arquitectónicos. Posteriormente, las
ciudades formaron comunidades gracias a la combinación de todas las costumbres y
tradiciones que tenían los habitantes”, es así que la arquitectura durante este está marcada por
edificios con patios cerrados y pórticos abiertos hacia una plaza central. Los accesos con
pórtico son un sello distintivo de la arquitectura como define la Fundación Cultural Armella
Spitalier (2008) para el caso de Cacaxtla.
13

Conclusiones.
De cierto modo la cultura Cacaxtla y Xochimilco se vieron influenciados por otras

culturas, en religión, arquitectura, cerámica, iconográfica y técnicas agrícolas, que nos hace

entender que cada sociedad se desarrollo gracias al contacto cultural que tuvieron con otras.

Además, la organización social bien definida con los sacerdotes. Cacaxtla tuvo un desarrollo

muy importante gracias a las chinampas para su agricultura, para la sustentación de su

población, eso nos hace entender que las condiciones geográficas y climáticas no fueron un

limite para esta sociedad; su desarrollo como sociedad se vio plasmada también en su

arquitectura y cerámica, porque representaban iconografías muy complejas sobre como era su

sociedad y sobre todo su estructuración, pero también sus divinidades jugaban un rol

importante.

Xochimilco del mismo modo tuvo un mismo desarrollo, pero en las innovaciones de

las chinampas fue un poco mas desarrollada, al implementar terrazas más amplias y la

adecuación de laderas para su agricultura, su arquitectura del mismo modo no hace

referencias gracias a las investigaciones arqueológicas que tuvieron un gran sentimiento hacia

la vida, muerte y la fertilidad. Estas dos sociedades tuvieron un gran desarrollo cultural en la

época prehispánica, sin embargo, todavía hay vacíos que se tiene que investigar, para poder

entender de forma mas compleja a las dos sociedades y el gran impacto que tuvieron en su

época más gloriosa hacia otras cultural, y las relaciones que tuvieron. Las investigaciones

arqueológicas en la actualidad tuvo un gran avance en sus métodos y técnicas investigativas

en los restos materiales arqueológicos y que se ve reflejado en la actualidad por las resientes

hallazgos, sin duda cada cultura tiene un gran valor por sus restos materiales.
14

Referencias bibliográficas.
Alatriste O. (1990). Xochimilco. Aspectos histórico-culturales. CEPE-UNAM.

Barranco, A. (30 de enero de 2019). Arquitectura Prehispánica. Blogspot.com.


https://arquitectura-prehispánica.blogspot.com/2019/01/losaportes-de-la sorprendente

Cano, V. (24 de septiembre de 2019). Arquitectura prehispánica. Grupo SAR.


https://gruposar.com/blogs/diseno/arquitectura-prehispanica.

Carrasco P. (1978). “La economía del México prehispánico “, en Economía política e


ideología en el México prehispánico, Carrasco y J. Broda (editores), pp. 13-76,
Editorial Nueva Imagen, México.

Fundación Cultural Armella Spitalier (2008). CACAXTLA. CACCIANI, S. A. de C. V.


https://www.fcas.mx/wp-content/uploads/2017/10/17.-Cacaxtla.pdf

González Carmona, E., & Torres Valladares, C. I. (2014). La sustentabilidad agrícola de las
chinampas en el valle de México: caso Xochimilco. Revista Mexicana de
agronegocios, 34(1345-2016-104445).

Grajaes, M. H. (2015). Xochimilco en época prehispánica.

Lombardo, S. (1986). Las pinturas de Cacaxtla. Historias, 12, 3-21.

López A. (1989). “Organización política en el Altiplano Central de México durante el


posclásico”, en Mesoamérica y el centro de México, Colección Biblioteca del Instituto
Nacional de Antropología e Historia.

Mateos M. (2004). El calendario solar azteca y otros monumentos solares, México, INAH /
Conaculta, pp. 101-102.

Moreno, L. (2007). Una aproximación a la pintura mural del templo de Venus (Doctoral
dissertation, tesis de maestría, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional
Autónoma de México).

Murillo O. (2013). “Calendarios y astronomía en el antiguo Xochimilco” Revista digital

Universitaria. Vol. 14, No. 5.

Ocejo, M. (2019). Visión del paisaje prehispánico Mesoamericano, Cacaxtla-Xochitécatl.


Tlaxcala, México.
15

Pérez Z. (1984). “Xochimilco y sus tlahtocayo”, en El modo de producción tributario en


Mesoamérica, Alfredo Rubio (ed), pp. 107-122, Escuela de Ciencias Antropológicas
de la Universidad de Yucatán, México

Serra, M. y Lazcano, J. (2015). Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla. Días, años, milenios.


Instituto de Investigaciones Antropológicas.

También podría gustarte