Está en la página 1de 5

3

SEMINARIO I
AMÉRICA PREHISPÁNICA
OBJETIVOS
Entender la arquitectura y el urbanismo en los diferentes períodos prehispánicos.
Reconocer la primera ocupación del NOA (anterior a 1550 DC)

TEMARIO
El poblamiento de América. Áreas culturales y síntesis cronológica.
1.1 La región andina: Medio natural y cultural.
Culturas agroalfareras en el NOA: evolución urbana desde aldeas a
conglomerados urbanos.
Centros ceremoniales, Tiawanaco.
El Imperio Inca. Organización territorial, su expansión y control ambiental.
Cuzco, capital y ciudad sagrada.
El urbanismo y la construcción inca.
El patrón de agrupamiento arquitectónico, la kallanca.
Tecnología constructiva: muros de piedra y tipos de aparejos. Estructura de los
tejados.

1.2 Mesoamérica: Medio natural y cultural.


Los antecedentes urbanos. Teotihuacán y Tula.
Tecnología constructiva: talud- tablero.
El urbanismo maya: las ciudades según el medio físico.
Centros ceremoniales y la vivienda vernácula como punto de partida de los
templos.
Tipos de edificios.
Los sistemas constructivos. La bóveda maya.
Tenochtitlán, la gran metrópolis azteca y los elementos del trazado urbano.
Las chinampas y las unidades habitacionales.

1
11.3.2022
ANEXOS

1. Cuadro Cronológico del NOA: ubicación geográfica y temporal de las culturas agro
alfareras

2. Caracterización Temporal de las Culturas Agroalfareras (Rex González, 1972).

I.Período Agroalfarero Temprano1 o Formativo Inferior2: aparición de las


primeras culturas hasta el año 650 d.C. Las aldeas dispersas. Uso agrícola de la
tierra. El desarrollo de los espacios domésticos. Vivienda tipo pozo. Los sistemas
constructivos. Las culturas más representativas: Condorhuasi, Ciénaga, La
Candelaria, Alamito y Tafí.

Ejemplos paradigmáticos: Tafí del Valle (Tucumán), Alamito (Catamarca).

II.Período Agroalfarero Medio1 o Formativo Superior2: desde el año 650 d.C.


hasta el 850 d.C. El desarrollo de los centros ceremoniales de peregrinación. El
incremento poblacional y la integración regional: la movilidad y los grupos
caravanarios. Las comunicaciones N-.S. y E.-O. Las jerarquías sociales. La
tecnología aplicada en la agricultura. Las primeras plataformas ceremoniales. Los
sistemas constructivos. La cultura de La Aguada.

Ejemplos paradigmáticos: Centro ceremonial La Rinconada (Catamarca).

1
Períodos cronológicos establecidos por el arqueólogo Alberto Rex González en 1964.
2
Periodización propuesta por el Lic. Rodolfo Raffino en 1988.

2
III.Período Agroalfarero Tardío1 o Desarrollos Regionales2: desde el año 850 d.C.
hasta el 1480 d.C. La revolución productiva: mayor incremento poblacional.
Control territorial y ecológico de los espacios productivos. Cambios socio-
culturales: descomposición del proceso de integración regional y la necesidad de un
cambio de asentamiento por necesidades estratégicas y defensivas. Cambios socio-
políticos: nuevas formas de organización social y el surgimiento de jefaturas o
cacicazgos. Los sistemas constructivos. La diferenciación funcional: vías de
comunicación, cementerios, pucarás, residencias, campos de cultivos, los espacios
comunitarios. Las culturas más representativas: Sanagasta, Santa María, Belén,
Humahuaca.

Ejemplos paradigmáticos: Tastil (Salta), Quilmes (Tucumán), Tilcara (Jujuy).

3. Cuadro comparativo de las culturas de Mesoamérica y Sudamérica (en Ciudades


precolombinas de Jorge Enrique Hardoy, Infinita 2009 págs 46-47).

4. Areas Culturales. Debemos aclarar que según el gráfico del autor citado el área cultural
10 es denominado México y 12- Andina o Peruana, pero para nuestro estudio de la materia
vamos a denominar: 1. REGION ANDINA Y 2. MESOAMÉRICA.

3
BIBLIOGRAFIA

Alberto Rex González – J. A. Pérez “Historia Argentina. Argentina indígena, vísperas


de la conquista”. (Editorial Paidós - Bs. As. – 1987).

Guillermo Madrazo – Marta Ottonello de García Reinoso “Tipos de Instalación


Prehispánica en la región de la Puna y su borde”. (Museo Etnográfico Municipal
“Damaso Arce” – Olavarría - 1966).

Arq. Marina Waisman, coordinación general “Documentos para una Historia de la


Arquitectura Argentina”. (Ediciones Summa - Bs. As. – 1984).

Dr. Rodolfo Raffino “Poblaciones Indígenas en Argentina. Urbanismo y proceso social


precolombino”. (Tipográfica Editora Argentina – Bs. As. – 1988)

Arq. Javier Escalante Moscoso “Arquitectura Prehispánica en los Andes Bolivianos”.


(Producciones Cima - Bolivia - 1993)

Henri Stierlin “Maya” (Ediciones Garriga - Barcelona - 1964).

Santiago Agurto Calvo “Estudios acerca de la Construcción, Arquitectura y


Planeamiento Incas” (Cámara Peruana de la Construcción - Lima - 1987).

4
Geroge Kubler “Arte y Arquitectura en la América Precolonial” (Ediciones Catedra -
Madrid - 1986).
https://pueblosoriginarios.com/meso/valle/teotihuacan/cultura.html

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/noa/noa.html

https://www.inah.gob.mx/

https://www.arteceramico.com.ar/

El puente Q'eswachaka: https://www.youtube.com/watch?v=0TQNYJUKpck

También podría gustarte