Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”.

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN

Escuela Profesional de Arqueología.


“Chavín de Huántar, “el teatro del más allá”.
Semestre Académico:
2022-II.
Curso:
Arqueología Peruana II.
Docente:
Rodríguez Cruz, Dennis Valery.
Alumno:
Menacho Melendez, Ever Wilian.

Huaraz, 2023.
El periodo formativo en el Perú se da inicio aproximadamente hace 4000 años atrás y se

considera el primer periodo en que las sociedades distintas compartieron unas creencias

religiosas semejantes, el culto a un dios jaguar a cuya imagen se asocia también la

serpiente y el águila y una mezcla seres antropomorfos con rasgos de esta trilogía

andina que fueron plasmaron en la iconografía y estilos comunes.

Por tratarse de estas características, recordamos al “Centro de la cultura matriz del

Perú”, como lo llamó el padre de la arqueología peruana (Julio Cesar Tello), que se

desarrolló en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, entre

los ríos Mosna y Huachecsa, que está conformado por un sistema de edificaciones

construidas con bloques de piedras finamente tallados y esculpidos, en la que destaca el

sistema de galerías internas vinculadas al desarrollo de los rituales de iniciación y culto

a sus dioses, que básicamente abarca el desarrollo de este ensayo.

Como ya hemos mencionado, la cultura Chavín se ha caracterizado por ser una sociedad

compleja con una organización política, religiosa y social bien establecida que

desarrollaron un sistema arquitectónico complejo y una serie de manifestaciones

culturales en la que plasmaban sus ideologías. Así tambien, se caracterizaba por tener un

aspecto ritual imponente en que los sacerdotes desarrollaban gran parte de la actividad

litúrgica.

Hablar de su arquitectura nos demuestra que, la construcción de sus edificios supuso la

intervención de un gran número de personas que transportaron y tallaron las enormes

piedras como el granito blanco, cuarcita y caliza; un trabajo titánico que se prolongaría

en el tiempo. Las construcciones se desarrollaron por sucesivas ampliaciones con diseño

integral de plataformas escalonadas, forma de “U”, plaza circular, plaza rectangular y

detalles arquitectónicos que le hacen único.


Cabe resaltar que, uno de sus edificios alberga galerías subterráneas en la que los

sacerdotes desarrollaban gran parte del drama litúrgico sometiendo a los peregrinos a

escalofriantes pruebas de ritualidad. Estas tienen diseños propios, lo cual permitió

deducir que en cada uno se llevaba a cabo un nivel diferente de iniciación ritual y que la

última etapa sería la galería donde se encontraba el Lanzón (representación del Dios

Antropomorfo).

El Lanzón, probablemente, tenía la función de oráculo que hablaba en la voz del

Strombus. La galería en que está alojado es pequeña, lo que indica que el grupo

que tenía acceso a este espacio era muy reducido. Es decir, quienes pudieron

consultar al oráculo fueron unos pocos sacerdotes y gente que había subido de

rango en el culto. Las respuestas se escuchaban desde la plaza circular y eran los

sacerdotes quienes interpretaban el mensaje que provenía del sonido de los

instrumentos (Picón, 2015).

Asimismo, dentro de estas galerías se han identificado canales hidráulicos que obedecen

a la primera fase de los edificios, lo cual permiten deducir que poseían de

conocimientos de qué es y dónde iban a construir posteriormente. Es así, la obra

hidráulica era sorprendente, ya que estaban diseñados para crear efectos sonoros.

Si bien, con la aparición de los centros ceremoniales se gesta la especialización y

comienza la desigualdad, nos demuestra que la iconografía Chavín expresa personajes e

ideas que requería una explicación para entender la complejidad que representaban, lo

cual se necesitaba de un miembro del culto para su interpretación.

Es así que, surge la especialización de los sacerdotes, quienes eran considerados

superiores y eran plasmados en su litoescultura como seres míticos trasformados con

rasgos de la famosa trilogía andina. Asimismo, estos eran los encargados de preparar la
bebida alucinógena a base del cactus o también conocida como San Pedro, que daba

como producto final la mescalina (alcaloide visionario que ingerían en el culto

religioso).

Sus efectos de este alucinógeno posiblemente eran las convulsiones gástricas, mareos y

vómitos, después la perdida de equilibrio, mientras los otros sentidos se agonizaban.

Con estos efectos, según los investigadores, los peregrinos experimentaban sus primeros

vuelos psicodélicos inducidos por los efectos sonoros, olfativos y luminosos a las que le

sometían para estimular sus visiones, lo cual eran observados y manipulados sus estados

de conciencia por los sacerdotes.

En conclusión, se puede decir que la cultura Chavín fue un factor importante en la

difusión de la cultura, pues logró unir gran parte de la parte central de los Andes,

ampliando su cosmovisión religiosa y gracias a la difusión de sus logros agrícolas,

arquitectónicos, etc. estableció las bases materiales para el desarrollo de las posteriores

culturas del Perú.

Finalmente, la importancia de los aspectos rituales de esta sociedad, y el culto religioso

nos muestra que, fue la base de las innovaciones tanto en la arquitectura como en la

hidráulica. Para fortalecer el culto, se llevaron a cabo desarrollos tecnológicos, en este

sentido, el estatus político de los sacerdotes se hizo cada vez más estable.

Referencias Bibliográficas.

Picón, C. (08 de julio de 2015). Chavín de Huántar: la importancia del sonido en su


ritualidad. El Comercio. https://elcomercio.pe/luces/arte/chavin-huantar-importancia-
sonido-ritualidad-280484-noticia/

Perú imperio de Tesoros escondidos. (2015, Julio 09). Chavín de Huántar, "el teatro del
más allá". [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=RRUpgjP8cN4&t=605s

También podría gustarte