Lab 6. Proceso Ejecutivo Laboral. 2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


Clínica: Derecho Procesal Laboral.
Licda. Aura Marina López Najarro.

Nombre: Juan Luis Bal Ponciano


Carnet: 200819198
Sección: C

Laboratorio 6: Juicio Ejecutivo Laboral.


Instrucciones:
A continuación, se le presenta TRES casos prácticos relacionados a la ejecución
del proceso Ejecutivo Laboral, en donde deberá realizar el análisis jurídico que
corresponda en cada uno. Responda con fundamento legal.

1. Con fecha 18 de febrero del 2022, el Juzgado de Trabajo le notifico que


recibió las actuaciones de la Sala de Trabajo, en donde se confirma la
Sentencia dicta en Primera Instancia. Explique cuál es el procedimiento que
le corresponde continuar realizando al Juzgado de trabajo para que se
cumpla la Ejecución de la Sentencia.

a) Determine la fase que corresponde realizar. Y si hay algún Recurso a


utilizar, para impugnar lo que el Juez resuelva.

➢ Fase ejecutiva: cuando ya se dictó la sentencia, entran las


partes, para que cumplan con la sentencia autorizada

➢ Contra la liquidación no cabrá más recurso que el de


rectificación, que procede cuando al practicarse ésta se
incurra en error de cálculo.
b) En qué plazo lo presentaría.
Al cobrar firmeza la liquidación practicada, ya de oficio o a
requerimiento del interesado y agotado el recurso de
rectificación, si el obligado dentro del plazo de tres días de
notificado no hiciere efectivo el pago de la suma a que ascendiera
la liquidación, el Juez de oficio, ordenará se le requiera de pago
y libará el mandamiento y orden de embargar bienes que
garanticen la deuda,

c) Fundamente sus respuestas a y b.


Articulo 425 y 426 del Código de trabajo

2. El día 11 de abril 2022, El Ministro Ejecutor del Juzgado, realizo el


Requerimiento de Pago efectivo, pero hubo negativa a pagar las
prestaciones laborales a la parte demanda. Explique estrategia legal usted
como Abogado debe iniciar para buscar que se haga efectivo el Auto de
Liquidación.

a) Qué haría, si al momento de embargar, persiste dicha negativa y


también verifica que una propiedad la ha enajenado evitando cumplir
la sentencia.

Le haría de conocimiento al juez que el patrón está cometiendo


un delito denominado “Alzamiento de bienes” articulo 352 código
penal
ARTICULO 352. Quien, de propósito y para sustraerse al pago de
sus obligaciones se alzare con sus bienes, los enajenare, gravare
u ocultare, simulare créditos o enajenaciones, sin dejar persona
que lo represente, o bienes suficientes para responder al pago de
sus deudas, será sancionado con prisión de dos a seis años y
multa de doscientos a tres mil quetzales. Por lo que antes de eso
pediría la anotación de la demanda o el embargo de bienes

b) En qué plazo se debe de Rematar los bienes el Juzgado.

Según el artículo 427 cuarto párrafo del código de trabajo “Se


sacaran a remate los bienes embargados, debiendo este tener
verificativo en un plazo que no excederá de diez días”

c) Explique en qué momento se da la Escritura traslativa de dominio.

Cuando ya se cumplió con todos los requisitos correspondientes


el juez señalara al ejecutado en el término de 3 días para que
otorgue la Escritura Traslativa de Dominio

d) Fundamento legal de todo lo actuado

Art. 427 del Código de Trabajo.


Art. 352 del Código Penal
Art. 214 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Art. 303 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Art. 324 del Código Procesal Civil y Mercantil.

3. El día 21 de enero 2022, el Patrono se comprometió a pagar las prestaciones


laborales que ascienden a Q. 45,000.00, acuerdo que se realizó en el Centro
de Mediación Laboral, en el Centro de Justicia Laboral zona 10, en donde se
redactó un Acta validando dicho acuerdo, misma que fue homologada por un
Juez de Trabajo. El patrono se comprometió a pagar las prestaciones
laborales al trabajador en 3 pagos, uno cada mes a partir de esa fecha. Pero
al día de hoy no ha efectuado los dos pagos restantes. Explique estrategia
legal usted como Abogado realizaría para buscar que se haga efectivo lo
acordado.
A) Qué haría, si al momento de embargar, persiste dicha negativa.
Fundamento legal de todo lo actuado.

ARTICULO 427 cuarto párrafo código de trabajo Si dentro del


tercer día de practicado el embargo el deudor no solventare
su obligación por el valor de la deuda, se sacaran a remate
los bienes embargados, debiendo este tener verificativo en un
plazo que no excederá de diez días, sin necesidad de que se
hagan previamente publicaciones, pero estas se harán a
costas del solicitante, si una de las partes lo pidiere.
La perseverancia hará que alcances tus sueños.
Nunca dejes de soñar & alcanza tus sueños.

También podría gustarte