Está en la página 1de 3

Universidad Técnica del Norte

Facultad de Educación Ciencia y Tecnología


Intervención psicopedagógica
Psicopedagogía VII

Datos Informativos:
Nombre: Erika Daniela Ortiz Mena
Fecha: 24-05-2021
Msc. Olga Echeverria

1. Observe el video El circo de la mariposa y realice un documento de los momentos


en que se evidencien situaciones de exclusión, explicita o no, inclusión,
espontanea o intencional.

Es importante tomar en cuenta que el termino exclusión refiere apartar algo o alguien de
un lugar; dicho esto, se evidencia la exclusión cuando Will esta separado de las demás
personas como un fenómeno esta es explicita porque es evidente; sin embargo, cuando
está en el circo del sr Méndez Will mismo se excluye al no querer hacer algo con sus
compañeros como es en el caso del rio, entre otras escenas. La inclusión de forma general
intencional es cuando el sr Muñoz motiva a Will a lograr algo que él no creía ser capaz
aludiendo que el es valiente y maravilloso. Finalmente, la inclusión espontanea es cuando
el individuo tiene dentro de si tal empatía en este caso el sr Muñoz siempre la tuvo, y la
inclusión intencional cuando cada integrante del circo tenia que aceptarlo porque no había
otra opción.

2. Realice un análisis del contenido del video, tomando como referencia principal
las siguientes preguntas:
2.1.¿Qué formas de exclusión identificaron en el video? Mencione brevemente
las escenas y extraigan la forma de exclusión y rechazo; separen la acción
excluyente del efecto que produce en la persona.

Existe exclusión de tipo social, cuando atribuyen a él la burla por la condición que
tenía, cuando es ignorado, existen diversos momentos tanto, que Will posteriormente
llega a realizar una autoexclusión cuando no se siente capaz y se aísla de los demás.
Dicho esto, existe un rechazo cuando se ríen de las burlas que el sufre, cuando es
ignorado por sus propios compañeros.

2.2.¿Qué valores y actitudes positivas se realizan en el caso del video respecto


del protagonista y de quienes lo acompañan?

Valores. - Por parte del sr Muñoz tolerancia, respeto ya que constantemente tuvo
empatía a las diferencias de todos los que estaban ahí, acotando lo de Will, indicando
que cada uno brilla a su manera siendo capaz de todo cuanto se propongan; también
demostraron tolerancia los compañeros de Will al aceptarlo tal y como es y estar
pendiente del por ejemplo en el rio.

En cuanto a Will tenia el valor del amor, la amistad, humildad, honestidad entre otros
que hacían de el una persona sin problemas de adulto centrismo, si no mas bien el
aceptaba a cada uno de sus compañeros con amor.

2.3.¿Cómo creen que se desarrollan las formas habituales de exclusión, tanto las
contenidas en el video como otras, en el comportamiento de las personas?

Considero que, tales formas de exclusión se desarrollan por la normalización y falta


de enseñanza de valores en el hogar, es decir, todo lo que un individuo demuestra en
la sociedad es aprendido en casa, puesto que es importante recordar que la familia es
el primer grupo al que el ser humano esta expuesto y del cual aprende un sin número
de conductas, comportamientos transformados en hábitos. Entonces si existe la
exclusión es por la falta de educación de las personas en el entorno inicial en el que
se desenvolvieron. Por otro lado, ciertos actos discriminatorios son reforzados por la
repetición que existe en el entorno, llegando a ser normalizado e imitado por los
demás.

2.4.¿Como creen que se refuerzan, intencionalmente o no directamente o no,


como ideologías y estereotipos sociales estas formas de exclusión desde la
sociedad? Enuncie 3 formas asertivas de responder ante la exclusión desde
la persona excluida y tres formas como miembro del entorno.
Considero que, se refuerzan indirectamente puesto que, personas que no comparten
ideologías se rodean de otras y son influenciadas, es por esto que, según el libro de
la psicología de las masas para que una actitud comportamiento e ideología se
mantenga es importante frecuentar amistades con grupos con la misma ideología.

Asertividad individual

-Control de las propias emociones. - Es importante escuchar, todo lo que quieran


expresar y tener paciencia antes de reacciona mal ante cualquier situación.

-Expresión de sentimientos. - Es necesario expresar todo aquello que se siente, ayuda


a la inteligencia emocional

-Expresar las ideas propias. - Compartir las ideologías o posturas con respeto y
consenso

Asertividad Colectiva

-Expresar respeto por los otros. - Entender que no todos somos iguales, sino que
existe gran diversidad. Tomar tales diferencias como algo enriquecedor y motivar.

-Implementar una escucha activa. - Es importante saber escuchar a los demás.

-Capacidad para establecer y respetar límites. - La comunicación asertiva permitirá


comprender a los demás lo cual nos ayudará a respetar todo aquello que a los demás
no les gusta.

También podría gustarte