Está en la página 1de 24

1.

Introducción
2. Problema
3. Objetivos
4. Elementos Teóricos Básicos
5. Metodología
6. Resultados
7. Conclusiones
8. Preguntas
OPERACIONES MILITARES PARA MANTENER EL CONTROL Y LA
SEGURIDAD EN EL TERRITORIO NACIONAL
Narcotráfico
Conflicto Bandas
interno delincuenciales
Grupos armados
al margen de la
ley

Evacuaciones aeromédicas, asaltos aéreos, desembarco del persona rescate de


soldados, población civil.
OPERACIONES MILITARES PARA MANTENER EL CONTROL Y LA
SEGURIDAD EN EL TERRITORIO NACIONAL
Los Materiales utilizados para la fabricación de chalecos y otros
elementos de protección balística son de alto costo y sufren de deterioro
(degradación) con el tiempo, adicionalmente por su elevado peso y poca
ergonomía generan molestias y dificultades para su utilización; la FAC
para el cumplimiento de su deber requiere el uso de chalecos con
materiales compuestos de bajo costo

Impactos de Aeronaves, Tripulantes y Pilotos durante operaciones para contra la


insurgencia o contra la delincuencia.
Situación de
Orden
Público

Materiales Alto Costo


Importados Desarrollo de
Sistemas de
Protección Balística
(Personal, Aeronaves
y Puestos de
Vigilancia)

Medio Información
Ambiente Disponible
SISTEMA DE PROTECCIÓN BALÍSTICA
Zona dura:
 Deformar y fragmentar la
ojiva,
 Repartir la energía de la
ojiva en una zona más
grande,
 Absorber energía por
fragmentación.

Zona blanda:
 Frenar y retener los fragmentos de la
ojiva y de la zona dura,
 Absorber energía residual por
deformación, ruptura y fricción.
BALÍSTICA
 Calibre: 5.56x45mm
• Tipo I: cal .22 con 320m/s y .38 con 312m/s.
 Longitud total:
• Tipo IIA: 9mm con 332m/s.  57 mm
• Tipo II: .35 con 427m/s y 9mm con 358m/s.  Peso cartucho:
 12 g
• Tipo IIIA: .44 con 42m/s y 9mm con 427m/s.  Peso ojiva:
• Tipo III: 7.62 con 838m/s.  4g
• Tipo IV: .30 con 869m/s.  Velocidad :
 NIJ 0101.04
• Tipo Especial: materiales especiales.  912 (+/- 4) m/s
BALÍSTICA
Balística Interior:

Balística Exterior Coeficiente Balístico (Ballistic Coeficent


“B.C.”) como el proyectil penetra en el
aire (capacidad de vencer la resistencia
del aire en el vuelo.

Balística de Efecto

Punta perforante 5,56 mm


MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES MULTICAPA

Según Schaffer es mayor la


energía absorbida en un material
con láminas delgadas con junta
fría que el mismo material con el
mismo espesor de la sumatoria de
las láminas en un solo bloque.

Según D. Sherman y D. G. Brandon


los sistemas compuestos por
varias capas superan en capacidad
de disipación de energía.
Estudio Balístico
Previo de Viabilidad
Diseño del Sistema de
Desarrollo de las Blindaje
Recolección de Recopilación de Información
Información Primaria y Secundaria Placas Protección
Balística Elaboración de la
Placa de Blindaje
Visitas a Empresas e
Instituciones
Programa
Experimental Pruebas Balísticas
Elaboración de
Probetas Evaluación
Sistema de Análisis de Resultados
Selección de Desarrollo de Pruebas Protección y Rediseños
Materiales Físico - Mecánicas Balística
Análisis costo-
Selección del beneficio
Material Compuesto

INVESTIGACION
DESCRIPTIVA Y
CORRELACIONAL
Preparación de placas
Pruebas de adherencia y resistencia poliuretano + fibra de vidrio volan

Propiedades Probetas
Mecánicas 2A 2B 5B 5C
Fuerza (N) 1234,425293 1649,8411 1229,0172 917,55591
σy (MPa) 8,178259 12,841425 7,313792 6,5350984

σMAX (MPa) 10,2799608 15,53001 13,549969 9,6199571


E (Mpa) 115,68 200,97 115,12 84,407
Tenacidad (Mpa) 31,0937 40,9506 32,3395 35,2581
Resiliencia (Mpa) 0,277938 0,460002 0,33441 0,250186
Elaboración modelos de placas de protección balística (blindaje)
Primer modelo de configuración de la placa de blindaje sin zona dura Tela poliéster (primera y ultima) +
6, 8 o 10 capas de fibra de vidrio volan con poliuretano integral
NÚMERO DE PLACAS DE ZONA
BLANDA
Características 6 placas 8 placas 10 placas
Largo 19.5 cm 19.4 cm 19.5 cm
Ancho 13.4cm 13.2 cm 13.5 cm
Espesor 1.4 cm 1.86 cm 2.3 cm
Peso 0.5 kg 0.6 kg 0.83 kg

Segundo modelo de configuración de la placa de blindaje con zona dura.


Preparación de zona dura
Pruebas balísticas
Zona dura de polvo de escoria de aluminio, fibra de vidrio cortada a 3mm y
resina poliéster después de las pruebas balísticas

Absorción del impacto de la zona blanda de poliuretano integral con fibra de


vidrio tipo volan
Configuración placa final para el chaleco personal de protección balística
tipo IIIA
Utilizar sistemas de protección balística verdes.
Simulación y Análisis por Elementos Finitos
 En la zona dura, se determinó que un sistema multilaminar de un
material compuesto de matriz poliéster reforzada con polvos cerámicos
de escoria de aluminio (desecho industrial) y fibras cortas de vidrio
(3mm), aumenta la capacidad de absorción de energía entre un 10% y un
20%.
 En la zona blanda, se logró reducir en un 100% el uso de fibras de alto
desempeño y costo, como arámidas; las cuales son de uso común en
este tipo de aplicaciones, por multicapas de fibra de vidrio con
poliuretano integral como matriz y adherente; en esta zona; se identificó
un mecanismo de amarre generado por la fibra de vidrio unidireccional,
debido a esto se producían unos nudos los cuales aumentaban el área de
contacto de la ojiva; obteniendo en conjunto un sistema de protección
NIJ tipo III-A de 32Kg⁄m2, con espesores de 3,1cm y con un trauma por
impacto por debajo del limite de aceptación.
julianportocarrero@gmail.com – jportocarrero@emavirtual.edu.co

Breans.gonzalez@hotmail.com – 92bsgonzaleze@emavirtual.edu.co

También podría gustarte