Está en la página 1de 6

TEMA-1-HISTORIA-ECONAMICA.

pdf

Anónimo

Historia Económica

1º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En cuanto al cambio tecnológico se podría decir que gracias a las innovaciones el hombre ha tenido una mayor
facilidad para adquirir bienes y servicios con un menor esfuerzo.

Sin embargo, existen otra serie de factores que se deben tener en cuenta en el análisis del crecimiento económico
que son la demografía y la disponibilidad de recursos naturales.

Todas las economías agrarias tienen 3 características comunes, están dominadas por la escasez y son desiguales. La
escasez es el resultado del crecimiento de la población: a medida que la población se densifica, resulta cada vez más
difícil obtener alimentos suficientes.

En el Antiguo Régimen, las economías eran de base agraria, se trataba de economías preindustriales cuyos factores
productivos predominantes eran la tierra y el trabajo. Como consecuencia de la crisis bajomedieval se producen
cambios en el modelo demográfico y en la agricultura tradicional, donde tuvo lugar una diversificación de la
producción conocida como la revolución agrícola.

Todas las estructuras económicas que han pervivido durante siglos y que se caracterizan fundamentalmente por: la
mano de obra/población como principal factor de producción y el techo malthusiano al crecimiento económico, la
pervivencia de las instituciones y el estancamiento tecnológico, una agricultura sometida a rendimientos decrecientes
y preponderancia de los mercados locales en el ámbito comercial y las dificultades sistémicas para generar excedente
agrario.

El modelo demográfico antiguo se caracteriza por unos altos niveles de mortalidad (30- 40%) debido a las epidemias,
guerras y hambrunas; y de natalidad (35-45%), una baja esperanza de vida, estancamiento poblacional a largo plazo y
frecuentes crisis de mortalidad. Por todo ello la población crecía en dientes de sierra.

Al mismo tiempo cabe destacar que la población crecía en el corto plazo, pero en el largo plazo tendía al
estancamiento. Las fluctuaciones seculares fueron: una fase de auge en el XVI, una fase de recesión en XVII y una fase
de auge en el XVIII. El nuevo auge del XVIII se hará sobre las nuevas bases del sistema económico. A mediados del siglo
XVIII tuvo lugar la Revolución Industrial en Gran Bretaña y algunas zonas de Europa.

Era necesario que el sector primario experimentará crecimiento ya que, sin el producto agrario, la población no podía
crecer. Cuando el alimento deje de ser producido, la población tendrá menos recursos y aparecerá la hambruna
provocando una crisis de subsistencia.

La limitación económica al crecimiento de la población fue observada por T. Malthus. Su idea básica es que cualquier
población tiene un límite en la cantidad de alimentos que puede disponer, es lo que se conoce como techo
malthusiano.

- TECHO MALTHUSIANO:

Malthus llegó a la conclusión que este desajuste se produce debido a que la población crece en una progresión
geométrica mientras que la producción de alimentos lo hace en una progresión aritmética. La tesis de Malthus
defiende que las sociedades humanas tienden al techo malthusiano, pero cuando se empiezan a acercar a él
empiezan a funcionar una serie de controles, lo cuales hacen disminuir o incluso cambiar el signo del crecimiento.
Existen dos clases de dichos controles:

- Frenos compulsivos: una alimentación insuficiente priva al cuerpo de defensas ante las enfermedades e
incrementa la mortalidad; limitando así a la población.
- Frenos preventivos: disminuyen y pueden llegar a detener el crecimiento de la población mediante la
disminución del índice de natalidad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5893507
En conclusión, ni la población ni los recursos pueden crecer sostenidamente a largo plazo debido a los techos de los
que hemos hablado, únicamente aumentará la extensión de la superficie cultivada. A partir de una relación tierra-
población favorable se conseguía incrementar la productividad durante un cierto tiempo y, consecuentemente, el
crecimiento económico, pero a largo plazo el propio crecimiento de la población imponía una productividad
decreciente por dos razones: la utilización de tierras de menor calidad y, por lo tanto, de rendimientos cada vez
menores; y el hecho de añadir trabajo marginal sobre la propia tierra tiene, a partir de un cierto nivel, unos
rendimientos marginales decrecientes.

Al aumentar las tasas de mortalidad, se elimina el excedente demográfico, produciéndose el consiguiente incremento
de la productividad. Con la epidemia de Peste Negra o bubónica (1348-1352), estas tasas se dispararon, dando lugar a
lo que se conoce como "mortalidad catastrófica".

- SISTEMA ECONÓMICO:

El sistema económico de la agricultura feudal se le denomina feudalismo, que tiene como base el sector primario que
proporciona la subsistencia humana. Este sistema económico, político y social tenía fundamentación jurídica.

- Desde el punto de vista político el feudalismo se caracteriza por la apropiación y privatización del poder
públicos y de instituciones eclesiásticas, que se convertían en señores de tierras.
- Desde el punto de vista jurídico, la norma principal es la desigualdad legal; ya que los señores tienen derechos
y los súbditos tienen deberes.
- Desde el punto de vista económico, los señores retienen derechos de propiedad sobre la tierra del señorío.
Los señores feudales, amparándose en el ejercicio del poder y la fuerza en sus derechos de propiedad sobre la
tierra, imponían a los campesinos una serie de prestaciones en trabajo y de pagos en dinero o en especie;
denominada renta feudal. En un sistema económico feudal, los derechos de propiedad indican que la tierra
está vinculada jurídicamente a una institución o título nobiliario y amortizada. A través de esta vinculación, es
posible legitimar y legalizar que la posesión de la tierra sea hereditaria.

Teniendo en cuenta que el capital dedicado a la agricultura era escaso y variaba muy lentamente, se consideraba que
la producción agrícola dependía de los factores tierra, trabajo y técnicas disponibles.

La característica principal de las economías tradicionales es que son economías orgánicas; por lo que la tierra debe
atender a demandas alternativas que dificultan su crecimiento económico.

Una aplicación de la superficie cultivada supone tierras menos productivas, menos terrenos para pastos y
concentración en cultivos de altos rendimientos. Atendiendo al incremento de la demanda de los precios se podría
señalar que se produce una subida de precios y de las rentas y una disminución de los rendimientos decrecientes.

- ESTRUCTURA INSTITUCIONAL:

El gremio era la asociación de maestros de un mismo oficio, organizada, reconocida y regulada por el municipio. Sus
finalidades eran el monopolio de oficio y el control de la actividad. Cada gremio disponía también de mecanismos de
ayuda mutua y aseguraba la representación del oficio en los órganos de poder municipales.

El cambio de la estructura de producción gremial a la empresarial pasa por varios estadios intermedios hasta culminar
en la fábrica como putting out system, donde el empresario da trabajo a varios maestros y señala las características del
producto y los plazos de entrega, logrando así la estandarización y el control de la producción...

Muchos empresarios comienzan a trasladar a las zonas rurales una parte creciente de la producción, de forma que se
produce una división del trabajo: la obtención de algunos productos intermedios o de productos sencillos se trasladan
al campo, mientras que la ciudad mantiene la elaboración de productos de lujo y las operaciones que requieren mayor
habilidad (más oficio).

Muchas familias pasaban a tener la producción artesanal como actividad principal y completaba sus ingresos
trabajando en el campo en los momentos de más demanda de mano de obra y por lo tanto de jornales más altos. Es lo
que se denomina protoindustrialización.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5893507
3. AGRICULTURAS ORIENTADAS AL MERCADO Y PROINDUSTRIALIZACIÓN.

La relación de producción se transformó en capitalista cuando el empresario proporcionó también el capital fijo a
cambio de la obligación de trabajar para él. En un primer momento, las regiones protoindustriales se centraron en el
proceso de productos ganaderos, utilizando redes comerciales previas, se reorientaron a la exportación de textil
(paños de Ámsterdam y Leiden) y de cultivos industriales (lino y tintóreas).

• PAÍSES BAJOS:

El inicio de los cambios se produce con el aprovechamiento de una parte del barbecho para cultivar leguminosas para
obtener alimentos para el ganado, destacando el ganado vacuno el cual producía mayor cantidad de estiércol y con
ello se producía un mayor rendimiento de los cereales. La disminución del barbecho significaba aumentar la superficie
cultivada.

En los Países Bajos nunca hubo propiedad feudal ni suelo cultivado ya que este estaba inundado por estar situado por
debajo del nivel del mar. Las tierras que emergen a partir de la construcción de diques son nuevas y ya en régimen de
propiedad privada. Se trataba de tierras fértiles adecuadas para pastos: agropecuaria rotativa. Al mismo tiempo surge
una complementariedad entre la ganadería y la agricultura.

Los beneficios que proporcionaba la agricultura holandesa hacían posible la costosa inversión destinada a crear
nuevas tierras mediante el drenaje y la construcción de diques. El resultado de estas transformaciones fue un fuerte
aumento de los rendimientos por superficie, aunque no un gran aumento de la productividad por trabajador, dado
que las nuevas formas de utilización de la tierra eran muy intensivas en trabajo.

Liga Hanseática (fue una federación comercial y defensiva de comunidades de comerciantes alemanes en el mar
Báltico y de ciudades que ahora se encuentran en los Países Bajos), el comercio báltico y el comercio de la lana.

4. INTERNALIZACIÓN DEL COMERCIO Y DESARROLLO DE LAS FINANZAS.

El comercio a muy larga distancia era un comercio escaso, intermitente y dominado por la oferta, dependía sobre
todo de los contactos con los mundos bizantinos y musulmán, de donde procedían los productos de lujo como las
especias, y por último era un comercio atrasado.

Pese a las dificultades en el transporte tanto terrestre como acuático, el comercio europeo experimentó un gran
crecimiento e importantes transformaciones como la mejora en los transportes ya que se construyeron puentes,
muelles de cargas y de naves más grandes y manejables.

• EL DOMINIO DEL COMERCIO MEDITERRÁNEO:

En un primer momento, sólo el comercio de esclavos, obtenidos principalmente en los Balcanes, permitía frenar un
poco la salida de plata. La situación cambió con la exportación de paños de Flandes o de tejidos de lana gruesos,
siendo estos el principal producto de exportación al Próximo Oriente a través de los puertos italianos.

Se constituyó así el eje comercial Flandes-Italia-Próximo Oriente a partir del cual se organizaba el resto del comercio
europeo. En Europa perdió importancia a partir de finales del siglo XIII debido al establecimiento de la ruta marítima
directa entre Italia y el mar del Norte. Por su parte, Flandes destacaba por el gran número de ciudades medianas, con
Brujas como centro principal. En Oriente, el eje comercial se prolongó hacia el interior asiático a través de la ruta de la
seda.

Italia y Flandes continuaron siendo los grandes centros comerciales durante la Edad Media, pero tras la Peste Negra
aparecieron nuevos centros comerciales como Inglaterra o la Hansa (agrupación de ciudades mercantiles del norte y
centro de Alemania. Cuyo gran negocio era el dominio del comercio con el mundo Báltico del cual se obtenían
materias primas a cambio de vino o sal). El frente sur-occidental de Europa era el punto de contacto entre el
Mediterráneo y el Atlántico, además de centros de avances, más militares que comerciales, sobre las costas africanas
y las islas atlánticas.

La expansión europea fue posible gracias a mejores barcos, pero sobre todo mejor instrumental de orientación para la
navegación en alta mar; además de superioridad en las armas de fuego; pero también por la iniciativa comercial y el
impulso de los poderes públicos, a pesar del déficit de la balanza comercial. A partir del siglo XVII el comercio europeo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5893507
y la explotación del resto del mundo experimentaron cambios sustanciales. En primer lugar, la abundancia de plata
provocaba una pérdida de su valor que se traducía en un alza de los precios, mientras que obtenerla resultaba cada
vez más caro. Por lo tanto, los rendimientos económicos de la minería cayeron y la producción también. A partir de la
Peste Negra, tanto Inglaterra como Países Bajos experimentaron un fuerte crecimiento económico con un fuerte
aumento del trabajo asalariado, de la especialización y de la innovación lo que provocó que los productos fueran cada
vez más competitivos.

Tanto Inglaterra como Francia imitaron la vía holandesa. La mayor competencia y las nuevas formas de gestión del
negocio experimentaron importantes transformaciones. La explotación de las colonias estuvo en manos de grandes
compañías comerciales privilegiadas, destacaron las compañías holandesas e inglesa de las Indias Orientales.

Por otro lado, en el siglo XVII holandeses e ingleses, a la vez que se introducía el comercio transoceánico, también lo
hicieron en el comercio mediterráneo donde llevaban grano del norte o tejidos baratos.

Holanda fue la potencia hegemónica gracias a su predominio sobre el comercio asiático, el casi monopolio del
comercio del Báltico, el dominio del transporte y el papel de gran centro financiero mundial.

Como consecuencia de la caída de los precios europeos que sufría el comercio asiático, tanto Holanda como Inglaterra
diversificaron los productos llevados a Europa y, por otro lado, para limitar las salidas de Europa se dedicaron al
comercio y transporte entre los territorios asiáticos.

Sin embargo, Holanda dejó de ser la potencia hegemónica debido a las políticas mercantilistas de Gran Bretaña y de
Francia como las Navigation Acts inglesas. Como consecuencia de estas medidas discriminatorias, se produjeron tres
guerras comerciales entre Gran Bretaña y Holanda.

Los ingleses empezaron su expansión ultramarina; sin embargo, establecieron una serie de colonias de población en
las costas de América del Norte que permitían una agricultura de tipo europeo.

La superioridad comercial británica se debió al uso decidido de la capacidad legislativa e incluso de la violencia para
favorecer su economía y su alianza con Portugal. Al mismo tiempo, GB se convirtió en la potencia dominante en Asia
debido a la ocupación de gran parte de la India y la apertura de China al comercio mundial.

En conjunto, la expansión comercial europea a lo largo de la Edad Moderna supuso la creación de una serie de redes
comerciales relacionadas entre ellas en las que Europa era la principal beneficiada por su papel de intermediación. El
predominio europeo se mantendría con la acumulación de oro y plata procedente de las minas de Europa central y de
América, lo cual permitió la emisión de una gran cantidad de monedas y denominaciones.

Las primeras instituciones importantes en la mejora del comercio fueron los mercados y las ferias.

Se produjeron una serie de innovaciones financieras y cambios en el sistema monetario:

- Bolsa
- La letra de cambio
- Mercados internacionales de créditos y banca
- Sociedad comanditaria
- Sistemas bimetálicos.

Y, por último, apareció la Monarquía Moderna, que requería control territorial. Es una estructura de organización que
requería un ejército permanente, además, el Estado obtuvo un nuevo papel.
5. LA CRISIS DEL SIGLO XVII, LAS TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS Y LAS BASES DE LA TRANSICIÓN AGRARIA.

Para definir la erosión de las estructuras económicas preindustriales se deben de tener en cuenta los siguientes
elementos:

- En la dimensión financiera y monetaria, el endeudamiento público y la revolución de los precios; destacando


el surgimiento de la deuda pública, con los nuevos flujos comerciales llegaban los mares de oro y plata a
Europa.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5893507
- La modernización agraria y sus efectos estimulantes en otros sectores, y la generación de excedentes, que
erosionan el modelo de sociedad tradicional.
- Transformaciones en la estructura social, política y de la propiedad.

Se produjo un proceso inflacionario por la entrada de metal, que se divide en dos etapas. Por un lado, la etapa de oro
del Caribe y, por otro lado, la plata de México, Perú y Bolivia. España se ve con una situación perfecta puesto que
llegan muchos metales preciosos y hay una reducción de los precios. Esos flujos de metales llegarán a los núcleos
financieros, en parte a los protoindustriales de Holanda o a la Banca de Alemania y el norte de Italia, que les dará la
capacidad de la acumulación del capital.

6. LA TRANSACIÓN AGRARIA EN INGLATERRA.

La novedad de la revolución agrícola en Inglaterra radica en la búsqueda de una combinación más favorable de
factores de producción, en la mayor extensión de las transformaciones. A mitad del siglo XVIII Inglaterra fue una gran
exportadora de cereales a pesar del fuerte incremento de la población.

Los cambios más significativos en Inglaterra fueron la introducción de cultivos rotativos, la selección de semillas y
animales reproductores; la inversión de capitales y la preocupación por el progreso agrario.

El proceso británico es muy complejo y combina tanto cambios técnicos como estructurales representados por el
proceso de enclosure o closed fields.

Las transformaciones agrarias provocaron un fuerte incremento de la producción por el aumento de la superficie
cultivada, con el cultivo de parte de las comunales y la disminución del barbecho.

- Destacó el sistema Norfolk de explotación agraria.


- Incrementó el rendimiento por simiente.
- Se racionaliza y aumentó la producción de derivados de la ganadería.
- Adopción de innovaciones y la demanda de equipo de capital.

7. MERCANTILISMO, RACIONALISMO Y LIBERALISMO.

A partir de la crisis de la baja Edad Media, las monarquías, con el apoyo de las burguesías urbanas, lograron imponer
su autoridad sobre la compartimentación feudal y crear los primeros estados modernos.

Las nuevas monarquías intervinieron también en el mundo económico con el fin de aumentar el poder del monarca, y
lo hicieron especialmente mediante la protección del comercio exterior: es lo que se denomina mercantilismo.

El punto de partida del mercantilismo es la idea de que el poder del monarca depende de la riqueza del país y de que,
en la época, el comercio exterior es la forma más rápida de enriquecimiento. Por lo tanto, el estado legisla a favor de
los intereses comerciales, prohibiendo o gravando la entrada o la salida de productos.

La abolición definitiva del feudalismo y de la monarquía absoluta y su sustitución por regímenes parlamentarios
capitalistas viene representada por la Constitución de los EEUU y sobre todo por la Revolución Francesa.

El comportamiento racional se basa en la existencia de ideas naturales, que las leyes positivas pueden completar, pero
no contradecir. Hobbes, Locke y Hume fueron los principales difusores de esta idea, cuyo corolario, puesto de relieve
especialmente por Adam Smith.

La racionalización es un ideal al que se tiende y que afecta a países y regiones en mayor o menor medida.

La economía de libre mercado permite obtener los productos más baratos por la eliminación de los derechos de
aduana, pero sobre todo impulsa la especialización: cada uno, persona o país, puede dedicarse a producir aquello en
lo que tiene ventajas comparativas, puesto que dispone de mercados más amplios.

A su vez, la especialización impulsa el progreso técnico, que abarata la producción y en consecuencia amplía el
mercado, creando así un círculo virtuoso de crecimiento. Smith lo ejemplifica con la fabricación de agujas, en un
mercado restringido, cada operario lleva a cabo todo el proceso, en un mercado más amplio, el trabajo se divide al
máximo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5893507

También podría gustarte