Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Universidad Tecnológica del Perú

COMPRENSION Y REDACCION DE TEXTOS II

TEMA: EJERCICIO DE TRANSFERENCIA

INTEGRANTE:

 Lesli Coral Salazar Vasquez


U22319760
A: Justino Reyes Mesa
Gerente General del restaurante

De: Lesli Coral Salazar Vasquez


Jefa de área de Atención al cliente – San Juan de Lurigancho

Asunto Informe sobre


:

Fecha: 5 de mayo del 2023

Estimado gerente general, adjunto el informe solicitado por su persona:

IP En nuestro banco existe un problema de mal clima laboral que


Presentación del involucra a la mayoría de colaboradores de la sede de San
problema Miguel. Ello es preocupante debido a los efectos negativos que
se podrían generar a corto plazo.

IS Este problema se originó en marzo del 2022, época en la que la


¿Desde cuándo se pandemia de covid 19 empezó a reducir sus efectos a nivel
da el problema? nacional.

IS Por supuesto, a raíz de los cambios contundentes generados


¿Qué se ha hecho por el aislamiento social decretado por el gobierno, el anterior
para solucionar el gerente no planificó ninguna estrategia con el fin de reducir los
problema? efectos adversos de dicho contexto.

CIERRE Por tal razón, después de dos años de contagios y muertes, es


IT obvio que muchos colaboradores que tuvieron que adaptarse a
Ratificación del nuevos formatos laborales evidenciaron efectos puntuales del
problema mal clima laboral en la sede mencionada, al retornar al modelo
presencial..

CAUSAS
A partir de la problemática expuesta, es necesario analizar algunas causas
específicas con el fin de proponer soluciones contundentes a corto plazo:

 En primer lugar, la falta de horarios para lactancia materna es una de las razones
del problema resaltado. Ello debido a que la empresa incumplía con el resguardo
de los derechos laborales de nuestro personal femenino. Por supuesto, la nula
preparación de ambientes para lactancia refuerza tal afirmación. En segundo
lugar, otro de los motivos del cuestionamiento señalado se relaciona con la
falta de capacitaciones fomentadas por este banco para todas las áreas de la
sede de San Miguel. En tal sentido, esto tiene que ver con las preferencias
internas de los jefes y gerentes de la administración anterior. Por consiguiente, es
obvio que solo un grupo selecto de colaboradores lograra presentar la
acreditación universitaria en referencia con la capacitación recibida. 

CONCLUSIONES
En función de las causas analizadas, le propongo las siguientes conclusiones las
cuales ratifican la necesidad de planificar soluciones de modo eficiente:
Primero, se evidencia la falta de horarios programados para lactancia materna. De
este modo, el malestar emocional continuo de colaboradoras en etapa de lactancia
es una situación comprensible..Por consiguiente , la empresa recibirá sanciones
drásticas por parte de las instituciones que se encargan de velar por los
derechos de los trabajadores. En segundo lugar, es observable que las
capacitaciones no se dieron para todas las áreas. En este  caso, la frustración de
los colaboradores se convirtió en una forma de reclamo. Como es obvio, la pérdida
constante de clientes a los que no se les atendía a  tiempo era una situación
natural en relación con el estado de ánimo de un porcentaje del personal.

RECOMENDACIONES
Finalmente, le propongo las siguientes recomendaciones las cuales espero se
tomen en cuenta para la solución rápida del problema expuesto:
 Se deben reforzar los derechos laborales del personal femenino en etapa
de lactancia. Ello con la finalidad de lograr el bienestar continuo de los
colaboradores señalados. 
 Se tiene que sancionar drásticamente cualquier forma de discriminación
laboral. De este modo, lograremos el reforzamiento del compromiso de
nuestros colaboradores con la empresa.

Eso es todo cuanto puedo informar por el momento.

Atentamente, 

Juan Gamarra Cordano


Gerente del Banco Progreso 21- Sede de San Miguel

También podría gustarte