Está en la página 1de 3

 Higiene industrial(Higieneocupacional),

De la antigüedad, se tienen datos que Platón y Lucrecio realizaron


DESCRIPCIÓNes de algunas enfermedades profesionales producidas en la
minería.
La historia recuerda que Hipócrates en el siglo IV A.C. identificó la toxicidad del
plomo.
En 1473, Ulrich Ellberg creó la primera publicación en la materia, que consistía en un
folleto en relación a enfermedades ocupacionales y lesiones en los trabajadores de
minas de oro.

SEGURIDAD INDUSTRIAL
La seguridad industrial tiene su origen desde que surge la necesidad de prevenir
los accidentes de trabajo ya que todo empleado tiene un riesgo latente de sufrir
algún daño o lesión durante y a causa del ejercicio de su trabajo. Pero este riesgo
aumenta si dentro de la empresa no se tiene un programa capaz de asegurar la
integridad física y psicológica del trabajador, ya que las consecuencias de
cualquier tipo de accidente van más allá de la lesión.

La evolución de la Seguridad Industrial se puede dividir en cuatro periodos:

1. Edad Antigua: En la que no se valoraba la vida humana.

2. Edad Media: Empieza a valorarse la seguridad para proteger la vida humana,


sin embargo las organizaciones aún no aceptan la cultura preventiva.

3. Edad Moderna: Comienzan a realizarse los primero reglamentos y normas


sobre seguridad e higiene industrial.

4. Edad Actual: La seguridad e higiene es difundida en las organizaciones, y se


basan en las normas y reglamentos.

La seguridad industrial propone: Identificar los procesos peligrosos en cada tarea que


realiza el trabajador, nos conducirá a tener control sobre un espectro más amplio de la
realidad y es el paso más importante en materia de seguridad.
El riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación
peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a
cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace, debe distinguirse
adecuadamente entre peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo.

acto inseguro a las omisiones, acciones o comportamientos del trabajador que provocan


riesgos contra su seguridad y la del resto de los colaboradores. Este puede surgir por
diversos motivos, como por ejemplo una formación inadecuada, malos hábitos, exceso de
confianza, falta de capacitación, entre otros

CONDICIÓN INSEGURA: Aquella provocada por defectos en la infraestructura, en


las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de
trabajo, por ejemplo: distribución de espacios, ubicación de elementos que
obstruyen el paso, adecuación de los puestos de trabajo, problemas en baños,
puertas

Incidente es el 'hecho o suceso que repercute, que altera el normal desarrollo de


algo'

Ejemplos de incidentes: Casi cae, por piso resbaloso. El vehículo se pasó el


semáforo en rojo, pero no colisionó. El madero cayó desde el tercer piso y le pasó
cerca de la cabeza del trabajador, pero no lo golpeó. El ascensor se descolgó,
pero se frenó antes de colisionar con el piso, nadie se lesionó

accidente de trabajo
Según la Lopcymat establece en su artículo 69 la definición de accidente de
trabajo: “Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el
trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal,
inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser
determinada

lesión laboral puede describirse como cualquier lesión o enfermedad sufrida


mientras un empleado está en el trabajo. Muchas ocupaciones pueden presentar
situaciones potencialmente peligrosas, como la construcción, el trabajo policial o
la enfermería.
Ejemplo de lesiones

1. Esguinces, distensiones y desgarros


2. Caídas, tropiezos y resbalones
3. Lesiones de la espalda
4. Fracturas

La incapacidad laboral es la situación que se da cuando un trabajador deja de


ser capaz de desempeñar las funciones habituales de su puesto

la incapacidad temporal no puede ser mayor a 52 semanas. Pero si después de


este plazo un dictamen médico determina que hay posibilidad favorable de
recuperación, el plazo puede extenderse. De lo contrario, las evaluaciones
médicas dictaminarán la invalidez o incapacidad parcial

Comité de Seguridad y Salud Laboral

Según el artículo 46 de la LOPCYMAT, el Comité de Seguridad y Salud Laboral es


un órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y
periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y
salud en el trabajo.

También podría gustarte