Está en la página 1de 9

TEMA: MODELOS ATOMICOS

ASIGNATURA: QUIMICA

CURSO: 8 GRADO

SOLEDAD (ATLANTICO)
Taller modelos atómicos

1.Realiza una linea cronologica de los postulados o modelos atomicos que aportaron
en el conocimiento de la estructura atomica que se conoce hoy dia.

2) Realiza un cuadro comparativo que explique con detalles las diferencias entre
los modelos atomicos (Democrito, John Dalton, Joseph Tomson, Ernest Rutherford
y NielsBohr)
3) En un mapa mental referencia las bases experimentales de la teoria de Dalton.
4) Escribe el nombre del cientifico que descubrio a el electrón y detalla el proceso
de su experimento.

Joseph John Thomson


Cada 30 de abril celebramos el aniversario del descubrimiento de la primera partícula
subatómica: el electrón, un logro que las enciclopedias atribuyen al inglés Joseph John
Thomson en 1897.
Thomson con tubos de rayos catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas
partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones. El modelo del budín de
pasas de Thomson para el átomo consiste en electrones con carga negativa ("pasas") dentro
de un "budín" con carga positiva.
El experimento de Thomson. Determinó la relación carga/masa del electrón en 1897. Un
conjunto de partículas que poseen masa y carga se desvían en presencia de un campo
eléctrico o magnético.
5)Con un mapa conceptual bien elaborado describe como se descubrio el protón.
6) Explica con tus palabras en que consistio el experimeto de Rutherford para crear el
modelo atomico que para el representaba la estructura de un atomo.
Modelo atómico de Rutherford. El Modelo de Rutherford establecía: El átomo
tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y
prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con
la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.

 Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño


comparado con el tamaño del átomo.
 La mayor parte de la masa del átomo se encuentra en ese pequeño volumen
central. ...
 Los electrones con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo

El alcance de una determinada corriente eléctrica depende del tipo de partícula, de su


energía inicial y del medio material atravesado. Conociendo el alcance de la partícula en
cuestión (en este caso de la partícula alfa), se puede saber de qué partícula se trata y con
que energía se ha producido. Esta información permite caracterizar a las partículas
originadas. Rutherford utilizó esta propiedad para estudiar como se comportaban las
partículas alfa cuando se disparaban dentro de un ambiente con nitrógeno e hidrógeno.

7) Dibuja el modelo atómico de Niels Bohr y explica como descubrio


que en el átomo existian los niveles de energía. (en este punto debes
hacer el dibujo a mano, tomarle foto y subirla al archivo de word)
GRACIAS

También podría gustarte