Está en la página 1de 5

ECONOMÍA POLÍTICA

Definición de economía: es aquella ciencia que se ocupa de la adecuada administración de


los bienes escasos o los recursos destinados a satisfacer las necesidades de las personas.

El término economía procede etimológicamente del griego “Oikonomos”. Para Aristóteles,


padre de la filosofía occidental, la “economía” es el estudio del abastecimiento material del
oikos o de la polis, es decir, de la casa familiar o de la ciudad.

Por su parte, Oskar Lange, economista y político polaco, considera que la economía es “la
ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales
que sirven para satisfacer las necesidades humanas”.

Fundamento constitucional de economía política:

Artículo 334. “La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este
intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del
suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios
públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento
de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los
beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.

El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y
asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo
a los bienes y servicios básicos.

También para promover la productividad y la competitividad y el desarrollo armónico de las


regiones”.

Objeto de estudio de la Ciencia Económica:

El objeto de estudio de la ciencia económica se ha concretado para varios autores, dentro de


los cuales podemos destacar:
«La naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones» Adam Smith, quien fue
un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía
clásica y de la filosofía de la economía, destacado por su obra “La riqueza de las
Naciones 1776”, que trata de la acumulación de la riqueza;

«Las leyes que rigen la distribución de los productos de la tierra» David Ricardo, quien fue
un economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico y uno de
los más influyentes junto a Adam Smith;

«Poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna» Karl


Marx, comunista alemán de origen judío;

«Las acciones del hombre en los asuntos ordinarios de la vida» Alfred Marshall, fue un
economista británico, Londres;

«La conducta humana como relación entre fines y medios limitados que tienen usos
alternativos» Lionel Robbins, economista británico; entre otros.

Por otra parte, la ciencia económica supone en cierta medida adoptar cierto posicionamiento
ideológico.

A partir de la década de 1970, puede hablarse de una crisis frente al objeto de estudio de la
ciencia económica. Se da entonces la aparición de nuevas corrientes económicas heterodoxas
(la heterodoxia es el desacuerdo o disconformidad con los principios de una doctrina o con
las normas o prácticas tradicionales), como la economía política radical (heredera del
marxismo), la economía postkeynesiana (que es donde se enfatiza la necesidad de
una política fiscal), la economía ecológica o la economía feminista, junto con los seguidores
de la escuela institucionalista (es la que plantea la comprensión de la sociedad a partir de sus
instituciones formales, de su funcionamiento y su efectividad). Estas corrientes económicas
incluyeron entre sus objetos de estudio la investigación de la pobreza, la desigualdad
internacional e intergeneracional, el poder, la destrucción del medio ambiente, el racismo o
la discriminación sexista.
En respuesta a estas heterodoxias, la corriente económica dominante (que es la heredera de
la economía neoclásica que se enfoca en el análisis marginalista), realizó una huida hacia
adelante al definir el objeto de la economía desde el denominado “imperialismo económico”
(hegemonía: supremacía que un Estado o un pueblo ejerce sobre otro). De esta manera, la
economía deja de preocuparse en parte de los problemas económicos dominantes para aplicar
la aproximación convencional de la economía a campos totalmente ajenos al análisis
económico tradicional, como la familia, el crimen, el sexo y la política.

Definición: la economía política es una rama perteneciente a la ciencia económica que


estudia cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción, distribución, intercambio y
consumo de bienes y servicios en las distintas sociedades. Se ocupa de analizar la manera en
que los Estados administran la economía, teniendo en cuenta las variables sociales y políticas.
Así mismo, la economía política estudia la relación entre el poder político y la economía de
un país.

Características:

Es una ciencia interdisciplinar, es decir, que en el análisis debe incluir varias disciplinas, no
únicamente la económica, sino también la sociología, antropológica y la política.

Nos ayuda a entender cómo los Gobiernos toman sus decisiones de política
fiscal y monetaria.

Nos brinda una visión más amplia y concreta sobre el manejo económico de un país, y de esa
manera nos permite entender por qué desde el Estado se toman ciertas medidas, aunque no
sean eficientes o rentables.

Tiene un enfoque histórico, acudiendo a las corrientes de pensamiento precedentes para poder
determinar en qué han podido fallar o en su defecto acertar las corrientes económicas.
SURGIMIENTO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA:

La economía política surgió en el siglo XVI con el mercantilismo. Postulaba que los países
eran más ricos conforme acumulaban la mayor cantidad de piedras preciosas. Por tal razón,
se entendía que las Naciones debían lograr una balanza comercial positiva.

Posteriormente, a finales del siglo XVII, nació la fisiocracia que como respuesta al
mercantilismo, afirmaba que la naturaleza, particularmente la agricultura, era la fuente de la
riqueza.

NOTA: El mercantilismo: es un sistema político y económico fundamentado en la


idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos
puedan acumular. Su desarrollo se dio en Europa entre los siglos XVI y XVII y la
primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales consistía en la
creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el
contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza,
principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos.

La Fisiocracia: es un sistema económico que se fundamenta en la existencia de una


ley natural del mercado, que además afirmaba que si no hubiese intervención del
Gobierno, este funcionaría a la perfección. Afirmaba que la riqueza provenía
exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de cada país y del
libre cambio de los productos de los diversos países entre sí, y que además sostenía
la existencia de un orden natural de las sociedades humanas y, asimismo, el deber de
no inmiscuirse el Estado en la vida económica del país.

Posteriormente, en el siglo XVIII Adam Smith se centró en el trabajo humano como la fuente
de la riqueza. Su recomendación, consistía en que el Estado dejara a los agentes perseguir de
manera individual su propio beneficio económico. En ese orden de ideas, el colectivo también
alcanzaría la mejor situación posible. A este periodo se le denomina economía política
clásica.
En el siglo XIX Karl Marx y Friedrich Engels, se enfocaron en cómo se distribuyen los
excedentes económicos. Marx enfatizó en la figura de la plusvalía de la cual se apropian los
capitalistas y que es generada por los trabajadores.

NOTA: la plusvalía es el excedente monetario originado por el trabajo humano


presente en cualquier acción productiva. Se entiende como el valor no pagado del
trabajo del obrero que crea un plusproducto, del cual se hace propietario el
empresario, originando con ello la esencia de la explotación o
acumulación capitalista, y que al trabajador se le pague menos de lo que realmente
produce. Marx explica el sistema económico desde la diferencia entre clases sociales,
advirtiendo con ello la explotación del proletariado. Es por tal razón que sostiene
que los medios de producción (bienes de capital) no deben pertenecer a los agentes
privados (capitalistas), sino al Estado.

Proletariado: se refiere a la clase social conformada por los obreros y


trabajadores, quienes al no tener propiedades ni poseer medios de producción, están
en manos de la burguesía, y deben vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario
para poder subsistir.

Finalmente, podemos afirmar que hay una economía política neoclásica que surge entre
finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Esta rompe con la teoría de la relación valor-
trabajo de la mercancía, postulando que el valor de los bienes es determinado por factores
como la escasez o la valoración en términos de utilidad.

Además, la economía política neoclásica no se centra en la producción de los bienes, sino en


la dinámica que permita su intercambio en un mercado en equilibrio.

También podría gustarte