Está en la página 1de 7

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL


LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE MATURIN
MATURIN EDO MONAGAS

La Educación
Ambiental
Y
Principio Básico

PROFA.:

RUSSY ROMERO

BACHILLER:

YURAIMA MORILLO
C.I.: 16.723.650
MATURIN, MARZO DE 2023
LA EDUCACION AMBIENTAL Y PRINCIPIO BASICO

Hoy en día se habla de la Educación Ambiental como el medio más efectivo para
concienciar a la población sobre la necesidad de preservar el ambiente con miras a lograr
una mejor calidad de vida en las generaciones actuales y por venir. Idea que ha sido
producto de una evolución permanente en el tiempo y en el espacio, pues se origina a
finales de la década de los sesenta y ya hoy puede considerarse que ha sido adoptada e
implementada por la mayoría de los países que conforman la Tierra.

Al hablar de educación ambiental, no podemos dejar de mencionar la definición de


ambiente, por ser el elemento vital en el proceso de la educación ambiental. Ambiente es un
conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en
constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de
los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un
espacio y tiempo determinado (Ley Orgánica del Ambiente, 2006). La educación es un
derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de formación
integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva,
promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo,
la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos
republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social, consustanciada con los valores de la identidad nacional
con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal.

La educación se fundamenta en las doctrinas de nuestro Libertador Simón Bolívar y Simón


Rodríguez el humanismo social, abierta a todas las corrientes del pensamiento. La didáctica
está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la
innovación; lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula,
a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes (Ley Orgánica de
Educación, 2009). La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la historia y
la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano son de
obligatorio cumplimiento en las instituciones y centros educativos oficiales y privados.
Es verdad que los seres humanos siempre han necesitado de lo que la naturaleza le
proporcione para su subsistencia, pero el consumismo y explotación irracional de sus
recursos ha influido en la aparición de problemas ambientales que ameritan un trabajo de
concienciación y de cambios de actitudes, habilidades, motivaciones, así como la adopción
de medidas para solucionarlos y prevenirlos en corto y mediano plazo. Todo induce a
considerar la Educación Ambiental como el medio para implementar y desarrollar políticas
que permitan dar a conocer la problemática ambiental existente, sus causas de origen y sus
probables consecuencias, además de fomentar los valores y el comportamiento en sociedad
mediante la difusión y la implementación de las normas respectivas. De esa forma
promovería la instauración de la justicia social, el respeto por las diferentes formas de vida,
etnias, credos, razas y especialmente, por alcanzar una sociedad equilibrada, globalizada e
interdependiente.

A finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el medio ambiente se


convierte en el foco de atención para organismos y entes gubernamentales internacionales
por su importancia para la supervivencia de la vida en la Tierra. Desde entonces, se ha
vivenciado un recorrido por distintos escenarios de discusión y análisis, permitiendo la
conceptualización actual de la Educación Ambiental como la estrategia indispensable para
alcanzar los cambios culturales y sociales necesarios para el logro de la preservación del
ambiente.

La utilización del término Educación Ambiental por primera vez fue en el año 1972, en
Estocolmo, durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente
y desde entonces se le ha concedido la preponderancia para generar los cambios, mediante
la adquisición de conocimientos, actitudes y valores, que permitan enfrentar seriamente la
crisis ambiental del mundo con miras a alcanzar una mejor calidad de vida para las actuales
y futuras generaciones.

En un principio se habló de educación ecológica y de movimientos conservacionistas, luego


aparecieron los movimientos con enfoques naturalista, conservacionista, ecologista y
actualmente, de desarrollo sostenible, mediante el cual se establece una relación básica e
indisoluble entre el desarrollo, medio ambiente y sociedad.
Desde 1992 durante la Cumbre para la Tierra, en el Foro Global Ciudadano, se comienza
hablar de interdependencia global en cuanto a los problemas ambientales, relacionando la
economía y el medio ambiente, planteando por lo tanto, una educación como derecho
universal, de pensamiento crítico, con enfoque holístico y dirigido a promover cambios
democráticos y sociales.

En 1997 se plantea la concepción de una “Educación y Sensibilización para la


Sostenibilidad”, en donde la educación ambiental es concebida como el basamento para
generar conciencia en alcanzar una sociedad para la “sostenibilidad” actual y de las futuras
generaciones, en donde el respeto por la diversidad cultural y del saber tradicional sea un
imperativo ético y moral.

Los Congresos Iberoamericanos permitieron generar interés en el desarrollo de la


educación ambiental en América Latina. Establecieron como prioritario el intercambio
regional de experiencias educativas para el mejor aprovechamiento del ambiente natural y
cultural de la región, con el fin de construir un nuevo perfil educativo-ambiental con gran
pertinencia para los pueblos de América.

En nuestro país, la educación ambiental incluye la participación popular y debe entenderse


como parte de los procesos de formación para el ecosocialismo y extenderse a todos los
sectores sociales (comunitario, educativo, institucional, socio-productivo, cultural, entre
otros) para la prevención y ofrecer soluciones a los problemas socio-ambientales. La
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 107 establece
que “La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la historia y la geografía
de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano son de obligatorio
cumplimiento, en las instituciones y centros educativos oficiales y privados.

La educación ambiental en Venezuela ha llevado un largo recorrido a lo largo de historia, lo


que constituye un referente importante, a lo que hoy llamamos educación ambiental para la
formación ecosocialista que incluye tres procesos fundamentales: educación ambiental,
participación comunitaria y divulgación con la finalidad de promover el trabajo en
colectivo con los ciudadanos y ciudadanas conscientes de su participación activa en la
construcción del modelo productivo ecosocialista.
Al respecto se puede decir que la educación ambiental en Venezuela, legalmente tiene sus
inicios con la creación de la Ley Orgánica del Ambiente (1976) y el Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), hoy día Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), a través de la Dirección de educación
ambiental. Posteriormente se creó la Ley Orgánica de Educación (1980) donde se establece
explícitamente:

La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación,


defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los Recursos
Naturales Renovables y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos
necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo
venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente.

Ante esta responsabilidad, se hizo necesario establecer convenios de trabajo entre ambas
instituciones, MARNR y MED, con el objeto de trabajar en forma mancomunada la
educación ambiental, atendiendo las exigencias de la normativa venezolana. En tal sentido
se creó la comisión interministerial de educación ambiental y en diciembre de 1980 se
propone la actualización de docentes y la incorporación de la dimensión ambiental en los
programas escolares, confirmada por el VI Plan de la Nación para el quinquenio 1981-
1985. (CORDIPLAN, 1981). Posteriormente en los años 1982 y 1986 se ratifica la
incorporación de la dimensión ambiental al proceso educativo, cuestión que a nuestro
juicio, no ocurre como se esperaba, tal vez por rechazo de los docentes para incorporarse al
cambio, la falta de identidad nacional, falta de personal especializado para la formación de
docentes en servicio, y que el proyecto de capacitación y actualización que exigía el
proceso a lo largo del país no era fácil, entre otras tantas causas.

Asimismo para el quinquenio 1995-1999, el IX plan de la Nación (CORDIPLAN, 1995),


contempla la educación ambiental dentro del proceso de transformación de la educación
venezolana. En el año 1996 un nuevo convenio entre el MARNR y ME promueve la
evaluación de los diseños curriculares e incorporación de la educación ambiental a las
modalidades educación especial, adulto, militar, indígena y fronteriza. En este sentido,
reflexionamos sobre cuáles serían las enseñanzas sobre educación ambiental que deberían
facilitarse en la modalidad de la educación indígena, cuando hay mucho que aprender sobre
el comportamiento y la actitud de nuestros indígenas respecto al funcionamiento de la
naturaleza.

Nuevamente en el año de 1999 se firma un convenio entre el MARNR y ME con el


propósito de consolidar la educación ambiental en el proceso educativo venezolano. Es
definitivamente en el año 1999 con la creación de la nueva Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, que la educación ambiental adquiere rango constitucional, según
lo expresado en el Artículo 107: “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no
formal”

Se considera que en Venezuela existe una evolución de la fundamentación legal de la


educación ambiental que tiene sus inicios con la creación del Ministerio del Ambiente, y
posteriormente se concreta en el año 1980 con la incorporación de la dimensión ambiental
en los programas escolares, adquiriendo rango constitucional con la creación de la Carta
Magna en el año 1999. También han sido muchas las instituciones y personalidades
vinculadas a este proceso, sin embargo, se ratifica que este marco legal no es la garantía de
que en Venezuela se imparta una eficiente educación ambiental, cónsona con valores
tendientes a reafirmar la identidad local, estadal, regional y nacional consustanciada con la
identidad cultural.

Esta legislación debe estar acompañada de un programa de capacitación y actualización en


educación ambiental para los docentes en servicio y la inclusión de la misma en todos los
pensa de estudio de las escuelas de educación de la diferentes universidades nacionales y
privadas, tal como ocurre en la UPEL, donde la educación ambiental es una asignatura
obligatoria del componente de formación general para todas las menciones que se ofrecen.
Asimismo, debe existir una preparación calificada de los docentes que facilitan educación
ambiental y el uso de las estrategias didácticas acordes con las exigencias de la localidad,
de manera especial las salidas de campo. Esta última estrategia permite vincular al
participante con su entorno natural y social, generando conocimiento in situ y el valor del
respeto hacia su ambiente, y se cumple el axioma de “solo se quiere lo que se conoce” lo
que permitiría reafirmar la identidad nacional.

También podría gustarte