Está en la página 1de 5

Obras de José Luis Cuevas

Siameses, (2004)
Características:
- Técnica: Escultura en bronce
-Dimensiones: (40 x 55 x 10.5 cm.)
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx.
Mx.

La giganta. (1992)
Características:
-Técnica: escultura
-Dimensiones: 8 mts de altura con un peso de
8 toneladas
-Esta obra es una crítica hacia el muralismo
postrevolucionario
-Trata de una figura femenina ataviada con
una tela, que deja explicito sus
extremidades y miembros.
-La escultura cuenta con un rostro en la rodilla
derecha.
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.
Autorretrato, escultura en bronce. (1995)
Características:
-Técnica: escultura
-Dimensiones:1 metro de altura con 547
kg de peso
-Esta obra fue utilizada como critica al arte
muralista nacionalista.
- Palacio de Bellas Artes. Cdmx. Mx.

El tamborilero de Alcázar, (1991)


Características:
- Técnica: Escultura en hierro (pintado
en negro)
-Dimensiones: (256 x 85 x 133 cm.)
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.
Autorretrato, (1995)
Características:
- Técnica: Escultura en Bronce
-Dimensiones: (83.5 x 61 x 49 cm.)
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx.
Mx.
Carmen, 2005
Características:
- Técnica: Escultura en Bronce
-Dimensiones: (52 x 20 x 14 cm.)
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx.
Mx.

Figura obscena, (1996)


Características:
- Técnica: Escultura en Bronce
-Dimensiones: (172 x 210 x 135 cm.)
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.
Giganta avanzando, (1995)
Características:
- Técnica: Escultura en Bronce
-Dimensiones: (63 x 119 x 49 cm..)
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx.
Mx.

También podría gustarte