Está en la página 1de 7

Obras de José Luis Cuevas

Autorretrato durante la relectura de “La


metamorfosis de Kafka (2)”
30 de noviembre de 1982
Características:
- Técnica: Plumilla, pincel, acuarela y crayón
sobre papel
-Dimensiones (37.7 x 28.2 cm.)
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.

La giganta. (1992)
Características:
-Técnica: escultura
-Dimensiones: 8 mts de altura con un peso de
8 toneladas
-Esta obra es una crítica hacia el muralismo
postrevolucionario
-Trata de una figura femenina ataviada con
una tela, que deja explicito sus
extremidades y miembros.
-La escultura cuenta con un rostro en la rodilla derecha.
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.

Autorretrato, escultura en bronce. (1995)


Características:
-Técnica: escultura
-Dimensiones:1 metro de altura con 547
kg de peso
-Esta obra fue utilizada como critica al arte
muralista nacionalista.
- Palacio de Bellas Artes. Cdmx. Mx.

Autorretrato caminando, (1976)


Características:
-Técnica: Tinta china y acuarela -
Dimensiones: (55 x 38 cm.) RETRATO --
Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.
Acapulco, 27 - XII – 1972 Características:
-Técnica: Pincel, aguada y tinta china sobre
papel
-Dimensiones: (30.2 x 22.6 cm.)
PINTURA
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.
Autorretrato como Rembrandt
(1962)
Características:
-Técnica: Litografía
-Dimensiones: (55.7 x 40.5 cm) PAPEL
-Los autorretratos de Rembrandt componen una biografía única en la Historia del Arte,
-Suponen la expresión íntima de más de cuarenta años de vida e indican cómo cambió, a
lo largo del tiempo, su concepto de sí mismo: de joven se veía como un ciudadano alegre
y seguro, acomodado y emprendedor;
--Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.
Mi adorada Beatriz del Carmen,
6-enero-2007
(Carta # 13)
Características:
-Técnica: Tinta y acuarela sobre papel
-Dimensiones: (50 x 34.8 cm) CARTA
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.

Masturbación, (2004), Para Carmen Cuevas


Características:
-Técnica: Acrílico sobre tela
-Dimensiones: (200 x 160 cm)
-Inspirada en su relación con Beatriz del
Carmen
-Estilo modernista

Premio Nacional de Bellas Artes 1981,


México.
Características:
-El Premio Nacional de Ciencias y Artes
constituye el máximo reconocimiento que
otorga el Gobierno de la República a
mexicanos por nacimiento o naturalización
- 42 aniversario
-Museo José Luis Cuevas. Cdmx. Mx.
La residencia de estudiantes I, 1997.
Características:
-Técnica: Acrílico
-Conjunto de quince esculturas inéditas y reunidas bajo el título de Animales impuros.
-Realizada a partir de los recuerdos que conserva de los relatos de Madrid de Luis Buñuel.
-Cuevas radica en el atractivo de lo monstruoso y lo marginal, donde los espacios y
ambientes quedan reducidos a favor del protagonismo de un carácter gráfico y
monumental.
- Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

También podría gustarte