Está en la página 1de 3

Material de

Actividades

18

EL PENSAMIENTO II niegan). Los juicios se relacionan con la realidad a


partir del cual se afirma que algunos tendrán la
cualidad de ser verdaderos o falsos. Deberán de
reunir las siguientes características:
Tener coherencia lógica.
Sentido de realidad.
Transmitir un mensaje.
De los siguientes conceptos: PROFESOR - COLEGIO
Podemos construir diversos juicios, donde se
establezca una relación entre ambos conceptos:
I. Todo colegio tiene un profesor
II. Los colegios están formados por profesores
Juicio: Es el pensamiento que afirma o niega una
relación entre dos conceptos.
Ejemplo: la casa es verde, el carro es nuevo.
Elementos del juicio: Son el sujeto, el predicado y la
cúpula.
o El sujeto: Es quien representa al objeto.
1. FUNCIONES DEL PENSAMIENTO o El predicado: Es la cualidad que se afirma o se niega
1.1. El conceptuar: Es una actividad mental que consiste del sujeto.
en elaborar. “conceptos”. Proceso por el cual se o La cópula: Constituye por un verbo u otro palabra
realiza la formación de conceptos, usa que establece relación.
primordialmente las operaciones de abstracción y El ornitorrinco es ovíparo.
generalización, dado que se deben establecer (Sujeto) (copula) (predicado).
rasgos comunes (generalización), a todos los 1.3. El razonar: Es la facultad mas completa del pensar
elementos incluidos en el concepto; pero aislando para elaborar raciocinios o conclusiones. Es decir,
sólo los aspectos esenciales.(abstracción). es el proceso mental por medio del cual
El concepto expresa las cualidades esenciales y relacionamos juicios (llamados premisas), para
comunes de los objetos. obtener un nuevo juicio (llamado conclusión).
Concepto: Es la idea o noción que encierra los Presentan las siguientes modalidades.
caracteres generales y esenciales de un objeto. Raciocinio: Es crear conclusiones sobre la base de
Ejemplo Nº 01: hombre – luna. uno o dos juicios por medio de las deducciones
Ejemplo Nº 01: Einstein es conceptuado como Premisa mayor : Todos los hombres son mortales.
el mejor científico del siglo XX. = “lo Premisa menor : Luís es hombre.
conceptúan como el más inteligente de su Conclusiones : Luís es mortal.
clase". Formas de razonamiento
1.2. El juzgar: Es la actividad del pensar para elaborar Razonamiento Inductivo: Es aquel que parte de juicios
juicios. Proceso por el cual se realiza la formación particulares para llegar a un juicio (conclusión) de
de juicios. El juicio es un producto del pensar que carácter general. La conclusión que se establece sólo
establece una relación entre dos o más conceptos a tiene un carácter de probable. Consiste en ir de las partes
través de expresiones aseverativas (afirman o al todo para llegar a una Conclusión.

Lic. GELMAR C. TORRES MAMANI 1


Material de
Actividades
Ejemplo:
P1 El soldado es un millar que acata órdenes
superiores.
P2 El cabo es un millar que acata órdenes
superiores.
P3 El sargento es un militar que acata órdenes
superiores.
P4 El alférez es un militar que acata órdenes
superiores.
 Probablemente, todo militar acata órdenes
superiores
Razonamiento Deductivo: Es aquel que parte de lo
general para llegar a una conclusión de carácter
particular: La conclusión tiene el carácter de ser lógica.
Es decir, consiste en ir del todo a las partes hasta obtener
una conclusión.
Ejemplo: Todos los hombres son mortales
Las características más importantes del pensamiento
 Juan es un hombre
creativo son:
 Juan es mortal
Fluidez
2. ANOMALIAS DEL PENSAMIENTO
Flexibilidad
Originalidad
Elaboración
4. EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Capacidad de gran complejidad que tiene su base
en el desarrollo de habilidades de razonamiento:
observar, comparar, clasificar, describir, identificar,
etc., y que va a involucrar a un conjunto de
capacidades específicas a través de la cual los seres
humanos podemos interpretar información
analizarla, argumentar ideas, intuir significados y
evaluar proposiciones, en diferentes contextos de la
acción humana.
Este pensamiento se desarrolla siguiendo, entre otras, la
siguiente ruta:
Interpretación de la información
Pensamiento obsesivo Análisis y síntesis de la información
Ideas delirantes Exposición de razones
Fuga de ideas Evaluación de propuestas
Incoherencia de pensamiento El pensamiento crítico permite que el estudiante
Bloqueo de pensamiento aprenda a pensar, a sentir y a creer, reflexionando y
Perseverancia del pensamiento contrastando su propia conciencia ética y moral frente al
3. EL PENSAMIENTO CREATIVO contexto en el que vive, aprender a mirarse a sí mismo
Capacidad de dejar que la mente cree y reconocer la influencia que ejerce en el medio y
pensamientos que resulten diferentes e inusuales. viceversa. Por ello, es importante relevar los
Se desarrolla en torno a una idea fundamental: conocimientos significativos, destacando los temas
pensar más allá del ámbito de lo convencional; es vitales que estimulen el análisis, la reflexión y la
decir, pensar fuera de lo común y ser originales en evaluación de todo lo que aprende.
el proceso de creación de ideas.

Lic. GELMAR C. TORRES MAMANI 2


Material de
Actividades
APLICA TU APRENDIZAJE 6. Es un pensamiento que es considerado por
manejar alternativas en diferentes categorías de
1. Capacidad de generar una cantidad
respuesta.
considerable de ideas o respuestas a
a) Conceptuar
planteamientos establecidos. Se busca que la
b) Juzgar
persona pueda utilizar el pensamiento
c) Razonar
divergente.
d) Fluidez
a) Fluidez
e) Flexibilidad
b) Pensamiento
c) Flexibilidad
7. Son ideas absurdas que se imponen en la
d) Originalidad
conciencia del individuo.
e) Elaboración a) Pensamiento obsesivo
2. Considera manejar alternativas en diferentes b) Ideas delirantes
campos o categorías de respuesta, es buscar la c) Fuga de ideas
cabeza al otro lado, buscando una visión más d) Incoherencia de pensamiento
amplia o diferente a la que siempre se ha visto. e) Bloqueo de pensamiento
a) Fluidez
b) Pensamiento 8. Son juicios absurdos falsos que el sujeto lo
c) Flexibilidad experimenta como correctos.
d) Originalidad a) Pensamiento obsesivo
e) Elaboración b) Ideas delirantes
c) Fuga de ideas
3. Es el aspecto más característico de la creatividad, d) Incoherencia de pensamiento
implica pensar en ideas novedosas, diferentes; lo e) Bloqueo de pensamiento
que trae como consecuencia, respuestas
innovadoras a los problemas. 9. Es el pensamiento falto de lógica acompañado
a) Fluidez de enturbiamiento de la conciencia.
b) Pensamiento a) Pensamiento obsesivo
c) Flexibilidad b) Ideas delirantes
d) Originalidad c) Fuga de ideas
e) Elaboración d) Incoherencia de pensamiento
e) Bloqueo de pensamiento
4. Consiste en añadir detalles a ideas que ya
existen, modificando algunos de sus atributos. 10. Es la capacidad de generar una suma
a) Fluidez considerable de ideas o respuestas a
b) Pensamiento planteamientos establecidos.
a) Conceptuar
c) Flexibilidad
b) Juzgar
d) Originalidad
c) Razonar
e) Elaboración
d) Fluidez
e) Flexibilidad
5. Es un proceso mental por medio del cual
relacionamos juicios, para obtener un nuevo
juicio.
a) Conceptuar
b) Juzgar
c) Razonar
d) Fluidez
e) Flexibilidad

Lic. GELMAR C. TORRES MAMANI 3

También podría gustarte