Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
TALLER # 2

LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
GESTIÓN DE PROCESOS
Grupo B
TALLER #2
1. Ontaneda Villao Ana
2. Sellán Génesis
3. Analuiza Cobos Sheyla
4. Banchón Crespín Lissette
5. García López Gipsy
6. Torres Choez Yaritza
7. Torres Pluas Miriam
8. Zambrano Mera Genesis

1.-Epistemología…qué es? Elabore su definición


Consulte:
Epistemología…es parte de la filosofía
 Episteme: que viene de 'conocimiento' o 'ciencia'

 Doxa: conocimiento vulgar

 Gnoseología: que estudia la posibilidad, el origen o medios,


la naturaleza o esencia, y la fenomenología del
conocimiento.
 Teoría del conocimiento: “Estudio crítico del desarrollo,
métodos y resultados de las ciencias”. Se la define también
como “El campo del saber que trata del estudio del
conocimiento humano desde el punto de vista científico”.

 Logos: palabra, pensamiento, razón, ley.


 Eikasia: nivel de menos conocimiento
 Nous: inteligencia, intelecto o espíritu.
 Pistis: la buena fe, la confianza y fiabilidad.
 Dianoia: el conocimiento obtenido mediante causas y
principios.

2.- La epistemología de la ORGANIZACIÓN ESCOLAR

La epistemología de la educación se ocupa de la


organización del currículum escolar, de la conexión entre
las disciplinas, de cómo se transmite el saber, de la relación
entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, de la
formación del docente, del contexto escolar, del sentido
social del hecho educativo
En base a esto CONSULTE:
a) ¿Cuál es el instrumento en el que se plasman las
intenciones que una institución propone para el
proceso educativo, según los estudios actuales en la
construcción del PEI ( Proyecto Educativo Institucional y la
convivencia armónica)?

La propuesta pedagógica es un instrumento en el que se


establecen las intenciones y los propósitos que una institución
educativa propone para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) En lo estructural, el Ministerio de Educación tiene un
Organigrama, elabore un diagrama ubicando en forma
jerárquica solamente al Ministerio, los viceministros y las ocho
subsecretarías
c) Para comenzar a analizar la ORGANIZACIÓN ESCOLAR de
nuestra normativa vamos a escribir los 4 grandes principios
que rigen en la actual Ley Reformatoria a la LOEI
Articulo 2.- Principios. – Los principios que rigen la presente ley son los
previstos en la Constitución de la República, Tratados e Instrumentos
Internacionales de Derechos Humanos, el Código Orgánico Administrativo y los
demás previstos en esta ley.
Artículo 2.2.- Principios rectores de la educación.
Artículo 2.2.- Principios de aplicación de la ley.
Artículo 2.3.- Principios del Sistema Nacional de Educación.
Artículo 2.4.- Principios de la gestión educativa.

d) Comenzando por el artículo 37 de la Ley Reformatoria a la


LOEI realice una estructura organizacional del Sistema
Nacional de Educación:

Composición y articulación
del sistema

El sistema nacional de educación comprende los niveles,


modalidades y sostenimientos educativos, además de las
instituciones, políticas, planes, programas, servicios,
recursos y actores de proceso educativo

Educación no formal
Educación formal
No relacionada con estándares y
Responde a estándares y
currículos específicos definidos currículos específicos; es
impartida fuera del ámbito de la
por la autoridad educativa
escolaridad obligatoria, es
nacional, con pertenencia
complementaria, opcional,
cultural y lingüística.
flexible.

También podría gustarte