Está en la página 1de 2

Asignatura y Clave de Ciclo

ICSyE 1615 2021-2022


Asignatura: escolar:
Profesor: SCLGA. CIRENE ALEJANDRA OCAMPO Grupo: 6030 - 6040
Sede: MÉRIDA Sem/Bim: I

UN1 | Sesiones 7 y 8 | PROCESOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR


EN LA ESTRUCTURA DE UN DISEÑO METODOLÓGICO

➢ TIPO Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Los principales tipos de investigación son los siguientes:

• Experimental
• Descriptiva
• Documental
• Explicativa
• Correlacional
• Exploratoria

En cuanto al enfoque de la investigación, existen dos tipos:

1. El enfoque cualitativo: datos que hacen referencia a la calidad del suceso, que no se pueden
cuantificar.
2. Enfoque cuantitativo: valores numéricos que se pueden cuantificar.

➢ FUENTES DE INVESTIGACIÓN O INFORMACIÓN

Estas fuentes se dividen en dos grupos:

1. Las fuentes primarias. Son aquellas informaciones o datos obtenidos directamente por el
investigador que está llevando a cabo el estudio, y pueden ser conseguidas utilizando diferentes
técnicas tales como la encuesta, la entrevista o la observación, entre otras.
2. Fuentes secundarias. Son informaciones que ya se encuentran elaboradas por diferentes
investigadores, de las cuales se toman datos útiles para la investigación que se está llevando a
cabo. Dicha información puede encontrarse en libros, documentos o páginas web, entre otros.

➢ TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Las principales técnicas de recolección de información son las siguientes:

• Experimentos
• Encuesta
• Entrevista
• Observación
• Sesiones de grupos
• Documentos

Con respecto al análisis de la información, actualmente se ingresan los datos recopilados en un ordenador,
y mediante la utilización de un programa especializado se analiza la información recogida.

➢ POBLACIÓN Y MUESTRAS

En el caso de que la investigación sea realizada sobre algún tipo de población en particular, resulta necesario
recurrir a la identificación de esta delimitando así el alcance que tendrá el estudio. Es decir, sobre qué grupo
de personas, animales u objetos, entre otros, se realizará el estudio.

Además, si la población es de un tamaño tan grande que imposibilita la recolección de información, se


procede a seleccionar muestras de esta, las cuales deben representar a la población, con el fin de obtener
los datos necesarios para la investigación.

Para la selección de las muestras se pueden aplicar dos tipos de técnicas diferentes, la probabilística,
mediante la cual, la selección de las muestras se hace al azar. O la no probabilística, donde el investigador
selecciona las muestras por conveniencia.

➢ PROCEDIMIENTO

La etapa del procedimiento se encuentra siempre en un diseño metodológico, independientemente del tipo
y el enfoque de la investigación.

En el procedimiento se exponen las fases de la investigación, donde cada una de estas fases corresponde
al desarrollo de cada uno de los objetivos específicos estipulados en la investigación, tesis o proyecto.

Además, cada una de las fases debe estar bien explicadas, especificando los pasos a seguir, instrumentos
y metodología utilizada, así como la presentación de resultados obtenidos, entre otros datos.

También podría gustarte