Está en la página 1de 11

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DOCENTE:

Dra. Julieta Castillo Sanchez

ASIGNATURA:

Evaluación del Sistema Familiar

TEMA:

Caso Familiar

ESTUDIANTE:

Alanya Gomez Jhoel Aderlin

Córdova Calle Laura Milena

Ramirez Giron Deysi Sefelmira

GRUPO:

Celeste

AYACUCHO-PIURA
CASO FAMILIA: A.G

I. DATOS INFORMATIVOS:

Nombre y apellidos Edad ocupación parentesco

Sonia G. B 35 años Comerciante Madre

Nombre y apellidos Edad Ocupación Parentesco

Julio A. M. 37 años Masculino Padre

Nombre y apellidos Edad Ocupación Parentesco

Alex. A. G 14 años Estudiante Hijo

Nombre y apellidos Edad Ocupación Parentesco

Rosmery. A. G. 26 Estudiante Hija


II. RELATO DEL CASO

Sonia G. B. es una señora de 35 años, es comerciante, actualmente radica en Pucallpa


con su esposo Julio A. M. de 37 años, es ganadero. Tienen dos hijos de nombre Alex de
14 años la cual está estudiando la secundaria y Rosmery. A. G. tiene 26 años y está
estudiando en la universidad. ellos tienen una buena dinámica familiar y fluye también
la comunicación de hijos y pareja, pero Sonia presenta quejas hacia su esposo, ella dice
que los problemas comenzaron hace 1 año aproximadamente donde muestra que su
esposo consume bebidas alcohólicas de manera exagerada, sin embargo, el dice que lo
ve como algo normal, y que la familia está bien, pero nuestra paciente en este caso
Sonia nos comentó que debido a su exceso presenta las mismas problemáticas que su
suegro, y que para ella no están muy bien del todo, tomar en ocasiones especiales sin
exceso le parece algo normal, pero el se sobrepasa con las bebidas. Se pone un poco
agresivo cuando él tiene ciertos excesos de alcohol, pero logró darse cuenta de la forma
que está actuando y pide disculpas hacia su esposa y sus hijos, el esposo nos comenta
que todo esto comenzo cuando lo botaron del trabajo y no conseguía otro y por la
desesperación el busco la ayuda en el alcohol, entonces que el ya ahora que tiene buen
empleo ya quiere dejar de beber para así su esposa esté más tranquila y no tener
problemas, sabe que la relación está muy bien y que se llevan bien, pero en ocasiones el
se sobrepasa. La esposa nos dice que ella si quiere que el deje ese exceso para que estén
más tranquilos y que sus hijos no vean y convivan con esta situacion y asi poder ser una
familia mejor, sabe que en toda familia hay problemas, pero ella quiere que esos
problemas no se vuelvan grave y que le parece muy bien que su esposo quiera ese
cambio de dejar de beber y que ella lo apoyará como siempre lo a hecho para que se
recupere y pueda salir adelante como familia.

La familia de Sonia es una familia permisiva ya que existen ciertas reglas dentro su
familia, permite relacionarse con sus amistades que rodean dentro de su entorno, sin
embargo la madre evita que sus hijos reciban malas influencias, otra de las reglas es que
no le permite llegar muy tarde de la escuela, ayudar en los deberes del hogar para que
cuando sean independientes no les afecte tanto vivir solos. Los padres de Sonia, siempre
tenían en cuenta que para formalizar una familia, tenían que haber contraído un
matrimonio, con el objetivo de que sus futuros hijos no sean perjudicados y sin
esperanza. Los padres de Sonia siempre participaban en las misas de semana santa y
cuando era el viernes santo se reunía la familia para poder preparar los potajes y
también cuando se celebra las fiestas navideñas el día 24 de Diciembre antes de la
medianoche visitan la iglesia para poder bendecir al niño Jesús. La paciente Sonia, llegó
a culminar la secundaria, sin embargo, no llegó a entrar a la universidad a causa de
problemas económicos, por lo tanto, ella llegó a emprender el negocio de comerciante,
durante 10 años, en donde llegó a conocer a Julio, quien con flores conquistó el corazón
de Sonia, ellos decidieron conocerse, y así poder compartir ciertas costumbres, estilos
de vida, etc. Sonia su actual pareja y esposo, Julio, después de tanta relación, delante de
la familia de Sonia, le propuso matrimonio, donde quiso formalizar una familia, y tener
hijos. Después del matrimonio, Sonia había quedado embarazada, donde junto a su
esposo Julio decidieron tener hijo, donde mañana más tarde nació su primera hija,
llamada Rosmery, en consecuencia, años más tarde nació su último hijo Alex.

IDENTIFICACIÓN EN EL CASO DE LOS TEMAS DADOS DE LA


ASIGNATURA

SUBSISTEMAS

Subsistema Conyugal: Se encuentra conformada por Sonia G. B y julio A. M ambos


son pareja y están casados Julio es muy trabajador, él es ganadero, pero le gusta
tomar mucho en tanto a la comunicación entre familia tienen una buena relación
familiar.

Subsistema Parental: Está conformado por Sonia y Julio, ambos son muy buenos
padres, pero sin embargo a Julio le gusta tomar y cuanto está con sus copas se pone
agresivo. también sonia es una madre que le gusta educar a sus hijos correctamente bajo
sus reglas del hogar ,ella trabaja de comerciante para poder sustentar su hogar.

REGLAS Y RITUALES:

Dentro su familia, permite relacionarse con sus amistades que rodean dentro de su
entorno, sin embargo la madre evita que sus hijos reciban malas influencias, otra de las
reglas es que no le permite llegar muy tarde de la escuela, ayudar en los deberes del
hogar para que cuando sean independientes no les afecte tanto vivir solos. Los padres de
Sonia, siempre tenían en cuenta que para formalizar una familia, tenían que haber
contraído un matrimonio, con el objetivo de que sus futuros hijos no sean perjudicados
y sin esperanza

MITOS

Los padres de Sonia siempre participaban en las misas de semana santa y cuando era el
viernes santo se reunía la familia para poder preparar los potajes y también cuando se
celebra las fiestas navideñas el día 24 de Diciembre antes de la medianoche visitan la
iglesia para poder bendecir al niño Jesús.

CICLOS VITALES

Formación de la pareja

La paciente Sonia, llegó a culminar la secundaria, sin embargo, no llegó a entrar a la


universidad a causa de problemas económicos, por lo tanto, ella llegó a emprender el
negocio de comerciante, durante 10 años, en donde llegó a conocer a Julio, quien con
flores conquistó el corazón de Sonia, ellos decidieron conocerse, y así poder compartir
ciertas costumbres, estilos de vida, etc. Sonia su actual pareja y esposo, Julio, después
de tanta relación, delante de la familia de Sonia, le propuso matrimonio, donde quiso
formalizar una familia, y tener hijos. Después del matrimonio, Sonia había quedado
embarazada, donde junto a su esposo Julio decidieron tener hijo, donde mañana más
tarde nació su primera hija, llamada Rosmery, en consecuencia, años más tarde nació su
último hijo Alex.

TIPO DE FAMILIA SEGÚN SU FUNCIONALIDAD Y ESTRUCTURA

Familia Nuclear: Está conformada por Sonia, su esposo Julio y sus dos hijos Rosmery
y Alex.
III. TÉCNICAS QUE HAN UTILIZADO:
● Entrevista
● Observación
INSTRUMENTOS:

● APGAR
● FF-SIL
● GUIA
● GENOGRAMA

IV. CONCLUSIONES:
1. Concluyendo con la aplicación del test psicológico de la familia
(APGAR), la pareja Sonia y Julio obtuvieron un puntaje directo de 20,
por lo tanto, se encuentra en un promedio NORMAL, en consecuencia,
se evidencia que mantienen una buena funcionalidad de pareja.
2. En consecuencia, al finalizar la prueba psicológica de familiar (FF-SIL),
la familia obtuvo un puntaje directo de 55, donde se encuentra en un
promedio MODERADAMENTE FUNCIONAL, por lo tanto, se puede
evidenciar una familia con una buena dinámica familiar.
3. En consecuencia, dentro del genograma familiar, se ha llegado a
evidenciar que existe una buena relación con cada uno de los integrantes
de la familia, sin embargo, por parte del padre y esposo de la paciente
Sonia, presentan consumo de bebidas alcohólicas, a lado de su hermano
y amigos.
4. En conclusión, en referencia a la aplicación de los test psicológicos de
familia (APGAR - FF-SIL), pudimos obtener buenos resultados, ya que
la familia de la paciente muestra una buena dinámica familiar desde cada
integrante de la familia. Debido a que existe buena comunicación u
organización.
V. RECOMENDACIONES:

Desde nuestras expectativas,recomendamos a la familia llevar una terapia familiar desde


un enfoque Gestalt, donde dicho enfoque busca ayudar a cada familia a reorganizarse y
a descubrir nuevos significados en sus acciones, tareas y relaciones, con el fin de que
puedan vivir plenamente y disfrutar mejor de la vida. Posteriormente, dicho enfoque
busca que la familia, genere estrategias de escucha activa, para que pueda fluir una
buena comunicación y toma de decisiones. En consecuencia, procura apoyar a sus
miembros para que se den cuenta de sus sensaciones, sentimientos, necesidades y que
los acepten como parte de su sí mismo. También este enfoque busca y ayuda
responsabilizar a cada persona de sus acciones, actitudes, palabras, estados de ánimo,
resistencias, defensas, evasiones. Prácticamente que los miembros de la familia acepten
la frustración y el conflicto.

VI. ANEXOS

1. GENOGRAMA
2. TEST PSICOLÓGICO DE FAMILIA (APGAR).
3. TEST PSICOLÓGICO DE FAMILIA (FF-SIL).
4. EVIDENCIA DE TRABAJO GRUPAL.
PREGUNTAS NUNCA CASI ALGUNAS CASI SIEMPRE
NUNCA VECES SIEMPRE
Me satisface la ayuda que recibo de
mi familia cuando tengo algún
X
problema y/o necesidad?
Me satisface como en mi familia
hablamos y compartimos nuestros
X
problemas
Me satisface como mi familia acepta
y apoya mi deseo de emprender
X
nuestras actividades
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
X
emociones tales como rabia,
tristeza, amor.
Me satisface como compartimos en X
mi familia:
1. El tiempo para estar juntos X
2. Los espacios en la casa X
3. El dinero X
¿usted tiene un (a) amigo(a) cercano
a quien pueda buscar cuando X
necesita ayuda?
Estoy satisfecho(a) con el soporte
X
que recibo de mis amigos(as)

INTERPRETACION DEL RESULTADO:

Concluyendo con la aplicación del test psicológico de la familia (APGAR), la pareja Sonia
y Julio obtuvieron un puntaje directo de 20, por lo tanto, se encuentra en un promedio
NORMAL, en consecuencia, se evidencia que mantienen una buena funcionalidad de
pareja.
ANEXO 2

X
V
X
X
V
X
X

X
X
X

La puntuación final de la prueba se obtiene de la suma de los puntos por ítems, lo que
permite llegar al diagnóstico de funcionamiento familiar; este se muestra en el siguiente
cuadro:

En consecuencia, haber finalizado la prueba psicológica de familia (FF-SIL), la familia


obtuvo un puntaje directo de 55, donde se encuentra en un promedio
MODERADAMENTE FUNCIONAL, por lo tanto, se puede evidenciar una familia con
una buena dinámica familiar.
EVIDENCIA DE TRABAJO

También podría gustarte