Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA

Calidad del sueño y las


afectaciones que este provoca en el
rendimiento académico

Integrantes:
Campa Puga Anna Cecilia
Ricardo
González Ramírez Luis Natanael
Asignatura:
Taller de investigación I
Docente:
Lic. Pesce Gómez José Luis

04 de Mayo del 2023 Celaya, Guanajuato.

1
_________________________ 2
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
_________________________ 3
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
A. Delimitación del tema
Tema general:
Impacto de la calidad del sueño en el rendimiento académico en los alumnos de
Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) del TecNM en Celaya en el periodo
enero-julio del 2023.

B. Planteamiento del problema


Problema:
¿Existen repercusiones en el rendimiento académico de los estudiantes de IGE
del TecNM en el periodo Enero-Julio del 2023, como consecuencia de una mala
calidad del sueño y posibles repercusiones en el ámbito académico?

C. Objetivos
Objetivo general:
1. Determinar la calidad de sueño y su impacto en relación con el rendimiento
académico de los alumnos de IGE del TecNM en Celaya en el periodo Enero-
Julio del 2023.

Objetivos específicos:
1.1 Indagar acerca de cuáles son las principales causas que provocan la
disminución del horario empleado para dormir de los alumnos.

1.2 Investigar acerca de las diversas variables que puedan influir en la calidad del
sueño.

1.3 Identificar las diversas consecuencias negativas que repercuten hacia el


alumno y podemos observar en sus calificaciones a través del semestre.

_________________________ 4
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
1.4 Generar propuestas que coadyuven para la optimización de los tiempos para
que esto nos dé como resultado un aumento en las horas de sueño y por lo
tanto en el rendimiento académico.

D. Formulación del marco teórico


D.1 Definición de sueño
El sueño es un proceso biológico complejo, ya que, mientras se duerme, las
funciones del cerebro y cuerpo siguen activas para mantener saludable al cuerpo,
por lo tanto, si no hay un sueño de calidad las consecuencias pueden conllevar
daño a la salud mental y física, al pensamiento y a la vida diaria.

D.2 Definición de calidad del sueño


La calidad de sueño se refiere al hecho de dormir de manera adecuada durante
la un periodo establecido del día, general e la noche y tener un buen
funcionamiento para las horas posteriores.

D.3 Definición de estrés


Conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En
términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la
supervivencia.

D.4 Definición de ansiedad


Trastorno a la salud mental que provoca nerviosismo excesivo, miedo,
aprehensión y preocupación, emociones que alteran la forma en que las personas
se comportan y procesan sus emociones; además causan síntomas físicos.

D.5 Definición de depresión


Es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia persistente
de tristeza y una pérdida de interés en actividades que las personas normalmente

_________________________ 5
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
disfrutan, acompañada de una incapacidad para llevar a cabo las actividades
diarias, durante 14 días o más.

D.6 Definición de rendimiento académico


El rendimiento académico es la medida de las capacidades del alumno que
expresa los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su proceso formativo
actual esto también supone que el alumno pueda responder a los estímulos
académicos.

D.7 Definición de desorden alimenticio


Son afecciones graves de la salud mental que cambian la percepción sobre la
comida esto puede provocar que se coma mas de lo necesario o menos de lo
necesario, no es un estilo de vida sí no un trastorno mental, esto afecta la
capacidad del cuerpo de obtener una nutrición adecuada y puede provocar
problemas en la salud como enfermedades cardíacas o renales.

D.8 Definición de desbalance hormonal


Producidas en las glándulas endócrinas, estas poderosas sustancias químicas
viajan por el torrente sanguíneo indicando a los tejidos y órganos qué hacer.
Ayudan a controlar muchos de los principales procesos de tu cuerpo, incluyendo
el metabolismo y la reproducción.
Las afecciones hormonales comunes que afectan tanto a hombres como a
mujeres podrían causar cualquiera de las siguientes señales o síntomas:
1) Aumento de peso
2) Una protuberancia de grasa entre los hombros
3) Pérdida de peso inexplicable, y a veces repentina fatiga
4) Debilidad muscular
5) Dolor muscular, sensibilidad y rigidez
6) Dolor, rigidez o inflamación en las articulaciones
7) Ritmo cardíaco acelerado o disminuido

_________________________ 6
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
D.9 Estudios precedentes sobre la exploración del sueño
D.10 Aspectos generales del sueño
D.11 Funcionamiento neurológico del sueño
D.12 Calidad del sueño en estudiantes universitarios
D.13 Estudios precedentes sobre el estrés
D.14 Estrés académico
D.15 Influencia del estrés académico en universitarios
D.16 Rendimiento académico
D.17 Estudios precedentes sobre el rendimiento académico
D.18 Aspectos genera,es del rendimiento académico

E. Planteamiento de Hipótesis, variables e indicadores


Hipótesis Variables Indicadores
E. La mala calidad de sueño influye E.1 Episodios E.1.1 Estado
negativamente en el rendimiento de estrés, emocional.
académico de estudiantes de depresión o E.1.2 Condiciones
IGE del TecNM en Celaya en el ansiedad somáticas negativas.
periodo Enero-Julio del 2023. E.2 Preocupación E.2.1 Dificultades
excesiva familiares.
E.2.2 Falta de
organización.
E.2.3 Exceso de
trabajo.
E.3 Malas E.3.1 Nivel de
posturas al dormir cansancio
E.3.2 Tipo de cama.
E.4 Entorno E.4.1 Niveles de
inadecuado ruido.
E.4.2 Espacio para
descansar.

_________________________ 7
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
E.5 Consumo de E.5.1 Tipo de
medicamentos medicamentos.
E.5.2 Cantidad de
sustancia.
E.6 Desbalance E.6.1 Sexo del
hormonal individuo.
E.6.1 Tipos de
hormonas
involucradas.
E.7 Desórdenes E.7.1 Tipo de
alimenticios desorden alimenticio.
E.7.2 Calidad de los
alimentos.
E.7.3 Falta de tiempo
para consumir los
alimentos diarios
necesarios.

F. Elaboración de instrumentos
F.1 Diseño
Se aplicarán encuestas a una muestra representativa del 10% de estudiantes de
IGE del TecNM en Celaya extraída de la población total de alumnos de dicha
ingeniería ya que las encuestas son un método eficaz para poder obtener datos
estadísticos que nos sirve para reiterar la hipótesis previamente definida acerca
de la influencia de la calidad del sueño en los alumnos.

F.2 Concepto
Una encuesta es un procedimiento dentro de la investigación cuantitativa en la
que el investigador recopila información mediante el cuestionario previamente

_________________________ 8
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información
ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica , tabla o escrita.
Las preguntas contenidas en ella están siempre diseñadas previamente por el
equipo de investigación, de acuerdo a la hipótesis que buscan someter a la
comprobación empírica por parte de las respuestas de los encuestados. Por
consiguiente pueden ser de dos tipos distintos:
➢ Abiertas, cuando el encuestado puede responder a las preguntas con sus
propias palabras, lo cual le otorga una mayor libertad de respuesta y le
permite alcanzar una mayor profundidad en las mismas, como
respondiendo al porqué de lo dicho, o bien obtener respuestas novedosas
y diferentes.
➢ Cerradas, cuando al encuestado se le ofrece un conjunto de respuestas
posibles y se le pide que elija la que mejor se adecúa a su opinión. Estas
respuestas tienen la virtud de ser sencillas y fáciles de totalizar y cuantificar
para obtener datos estadísticos.

F.3 Función
Su función es proporcionar datos verídicos, a partir de los cuales se toman
decisiones, y también otorga la capacidad de conocer mejor a nuestro público
objetivo por medio de la información obtenida.

F.4 Características
➢ La encuesta es un método de observación no directa de la realidad, es decir,
intermediada por la opinión de los sujetos encuestados: confiamos en su
opinión, no podemos observarlos en sus vidas reales para saber si lo que
responden es cierto o no.
➢ Se trata de una herramienta de investigación sencilla, económica y con
capacidad masiva y estandarizada de aplicación.

_________________________ 9
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
➢ Es la vía más simple y eficaz para acceder de manera masiva a las
subjetividades del público en general. Son ideales cuando se trata de un
público muy amplio.
➢ Arroja resultados contabilizables, expresados en términos porcentuales,
que luego deberán ser interpretados por los investigadores.
➢ Requiere de un mayor estudio y un mayor control para evitar el sesgo
muestral, o sea, que las respuestas estén ya determinadas por las propias
preguntas.

F.5 Desventajas
➢ Falta de sinceridad.
➢ Falta de respuestas concienzudas.
➢ Diferencias en la comprensión e interpretación.
➢ Sentimientos y significados que no se transmiten correctamente.
➢ Dificultad de las preguntas que las hace difíciles de analizar.
➢ Los encuestados pueden tener sus propias intenciones.
➢ Omisión de preguntas.
➢ Problemas de accesibilidad.

F.6 Validación
Para esta investigación se utilizará la validación directa documental; la cual
consiste en identificar las investigaciones elaboradas con anterioridad, las
autorías y sus discusiones; delinear el objeto de estudio; construir premisas de
partida; consolidar autores para elaborar una base teórica; hacer relaciones entre
trabajos; rastrear preguntas y objetivos de investigación; observar las estéticas de
los procedimientos (metodologías de abordaje); establecer semejanzas y
diferencias entre los trabajos y las ideas del investigador; así como la validación
indirecta por estadísticas, esta se refiere a que la encuesta o instrumento
estadístico mida de manera adecuada la o las variables de interés. No bastándose
únicamente con que la muestra sea representativa, ya que también influye la

_________________________ 10
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
forma de preguntar o de recoger la información, a su vez en el diseño del
cuestionario está implicada la validez, ya que se trata de que las preguntas hagan
referencia a las variables que se desea indagar y no a otras.

G. Especificación de la población
La población a seleccionada será de tipo finita y estará conformada por ____
estudiantes de la carrera de IGE del TecNM en Celaya inscritos en el periodo
Enero-Julio del 2023; los cuales se dividen en ___ hombres y ___ mujeres.

H. Muestreo
El tipo de muestreo a utilizar será el muestreo de tipo probabilístico estratificado
mediante el cual se puede ramificar toda una población en múltiples grupos
homogéneos no superpuestos (estratos) y elegir aleatoriamente a miembros
finales de los diversos estratos para realizar la investigación. Este nos asegura
que los estratos de la población dada estén representados adecuadamente dentro
de la muestra.

I. Muestra
La muestra representativa que se obtendrá después de haber aplicado el
muestreo ya señalado, será igual al 10% de la población previamente definida
quedando así conformada por un total de __ alumnos, estos a su vez se dividen
en dos estratos que equivalen a __ hombres y ___ mujeres, sobre los cuales
aplicaremos nuestro instrumento de investigación.

J. Procesamiento de datos
Para el procesamiento realizaremos la síntesis de resultados usando la media
aritmética (también conocida como promedio) la cual consiste en realizar la suma
de un conjunto de valores dividida entre el número total de sumandos, con esto
podremos obtener las tendencias o especificar más claramente cuáles son las
condiciones que afectan la calidad del sueño en los estudiantes de IGE del TecNM

_________________________ 11
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba
en Celaya, y así mismo analizar cómo afecta en su desempeño académico, esto
se logrará a través de su representación gráfica por medio de tablas y gráficas
que concentren la información obtenida de los resultados.

_________________________ 12
Prueba de encabezado
Recuperado de: Prueba

También podría gustarte