Está en la página 1de 3

DATOS DE LA ESCUELA

ESCUELA PRIMARIA “LIC. JESÚS REYES HEROLES” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EPR2740F
SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE AMACAMECA, ZONA ESCOLAR P-220
Domicilio: Poniente 1B s/n San Miguel Xico, Valle de Chalco Solidaridad
CICLO ESCOLAR 2022-2023

DATOS DEL PROFESOR

Nombre del profesor: Cabrera Mendoza Daniel Correo electrónico de contacto:


Grado que se imparte: Cuarto Grupo: D Fecha: del 24-10-22 al 28-10-22
danielcabreramendoza@gmail.com

PROPUESTA EDUCATIVA (PLAN DE INTERVENCIÓN)

Con relación al diagnóstico de grupo, de forma general, y al observar los bajos resultados en
las asignaturas de español y matemáticas, los resultados obtenidos son muy básicos en ambas.
Por tal motivo, surge la necesidad de construir o replantear una nueva propuesta que revalore
la escuela. La escuela entendida como una comunidad, y al referirme a comunidad, involucro
no solo a los alumnos, sino también a los padres de familia y el contexto en el que se
desenvuelven los alumnos. Asimismo, indagando las necesidades e intereses de todos sus
integrantes. Entender el sentir de los estudiantes. Mediante conversatorios de forma directa
con el alumnado, así como con los integrantes de la comunidad educativa. Por lo cual, se
pretende elaborar una propuesta que revindique la escuela, en un sentido de repensar la
escuela vista desde el lugar de origen del alumnado, entendiendo sus roles como experiencias,
las cuales pueden ser modificables e inferir en las experiencias de sus pares. Este
replanteamiento no pretende modificar asignatura alguna, ni los tiempos que se dedican a
cada una de ellas, con relación al plan de estudios. Su mirada va enfocada al alumno como ser
humano.

Para esta propuesta se pretenden realizar tres vertientes: La primera, basada en lo que plantea
Alicia Lindón, en la geografía humana. Esta visión se enfoca a la vida cotidiana de los actores.
Observando los diversos contextos de los que emergen, ya que estos son elementos y piezas
clave para este campo. El objetivo es recuperar la mirada en la geografía particular de cada
individuo, no vista como un ámbito más de la vida cotidiana, sino comprender el mundo de esa
vida cotidiana, en sus características de espacialidad. Recuperando la pluralidad que relaciona
de forma transversal la vida cotidiana de cada alumno, para entender su espacialidad misma.
Asimismo, es necesario destacar la retroalimentación de esta vida cotidiana con diversas
disciplinas, sin confundirla con ellas, ya que no solo se trata de la cotidianidad, sino de su
espacialidad.

Este replanteamiento pretende reconsiderar que la geografía de la vida cotidiana encuentre su


razón de ser en el conocimiento con la relación espacio-sociedad a partir de la persona, del
sujeto o del individuo. El estudio de esta relación espacio-sociedad, en situaciones de
interacción, refiriéndose a personas situadas en un espacio temporalmente en un contexto, le
dan sentido al espacio y al otro, en un proceso constante de interpretación y de construcción
en los espacios de vida. Aunque quizá parezcan situaciones simples o banales, para el caso de
la vida cotidiana merecen un análisis profundo. Ya que las experiencias espaciales encierran un
enorme contenido, muestran que esos instantes tienen una significación más importante que
la de un simple hito en el transcurso del tiempo.

La segunda vertiente está relacionada con los conceptos del acto del habla y la acción
comunicativa, pues los estudiantes, no solo tienen que interpretar las palabras del profesor,
sino encontrar el sentido de acción que deben realizar. Por ello, el profesor tiene que ser
cuidadoso con las palabras y procura el provocar en sus alumnos que hagan cosas con las
mismas palabras que dice el profesor, lo que Austín llamaría hacer cosas con palabras. Austin
descarta la única relevancia de que un enunciado tenga sólo el describir algún estado de
cosas o describir un hecho. A esto Austin llama falacia descriptiva, el mantener solo un
interés teórico en los enunciados descriptivos. Para Austin estos enunciados solamente
informan, por lo que él prefiere llamarlos realizativos. Para este caso, los enunciados llevan a
cabo una acción, como la de prometer, sugerir, etc.

Austin señala que los enunciados, como espesativos, no consiste en decir algo, sino en hacer
algo, y que no es un informe, verdadero o falso, acerca de algo. Asimismo, señala que estos
enunciado realizativos llevan a cabo una acción que no debe confundirse con la acción de
pronunciarlas. Desde el punto de vista gramatical, estas expresiones se caracterizan por la
presencia de un verbo en la primera persona del singular del presente indicativo. De esta
forma, al sugerir Austin ciertos criterios gramaticales y de vocabulario o una combinación de
ambos,, llega a la conclusión de que tales criterios no permitirán distinguir los enunciados, ya
que no son tan obviamente distintos. Ya que en un contexto determinado y dependiendo de
la entonación el enunciado puede interpretarse como una queja o como una orden. Por lo que
hablar es hacer. En este sentido, al pronunciar el enunciado se tiene que persuadir a la persona
para que haga algo, sin producir efectos sobre los pensamientos, sentimientos o acciones de la
persona. Por lo que al decir algo, lo hagamos con el propósito o la intención de producir
efectos satisfactorios en el oyente. Puesto que nuestros actos son actos, siempre tenemos que
recordar la distinción entre producir consecuencias o efectos queridos o no queridos.

Finalmente, la vertiente tres. Conversar la escuela. En esta se plantea ver hacia el alumno, no
podemos enseñar cuando no se conoce al alumno, cómo enseñar algo cuando no se sabe
cómo lo llevará a cabo el alumno en la vida real, por una parte. Y por otra la actitud y
comportamiento del docente. La interacción, juego de palabras y gesticulaciones, le permitirán
acercarse a sus alumnos, conocerlos, brindarles confianza y sobre todo, interactuar de forma
clara, simple y sincera.

También podría gustarte