Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Municipio Buroz- Mamporal-Edo. Miranda
Aldea Buroz – Misión Sucre
PNF Informática

La comunidad como resultado


De la universidad

TRIUNFADORA:
Alcirys Astudillo
CI: V- 24690632
PROFESORA:
Keyla Guerra

MAMPORAL, MAYO DE 2023


¿Qué es una sociedad?

Es el conjunto de personas, pueblo o naciones que se


relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas
reglas de organización jurídica y consuetudinaria, y
que comparten una misma cultura o civilización de un
espacio o un tiempo determinado.

¿Qué es una comunidad?

Es el grupo de seres humanos que comparten


elementos en común, como idiomas, costumbres,
ubicación geográfica, visión del mundo o valores.

También la comunidad es el espacio, zona, lugar


reconocible, como una ciudad, un poblado, un
vecindario, o incluso un lugar de trabajo, que se
comparte con los demás, es donde se desarrollan las
mayorías de nuestras habilidades comunitarias,
formativas y sociales.

¿Qué es el Abordaje Comunitario?

Es la aproximación que realiza el investigador social a


una comunidad determinada, mediante el uso de la
metodología como herramienta teórica y sistemática
de la experiencia; fortaleciendo el contacto entre el
sujeto y la trama social, en pro de comprender las
necesidades sociales, de por sí complejas.
El abordaje comunitario busca insertar a los actores
involucrados en su medio social, aumentando su
sentido de pertenencia al mismo, con el fin de que
estos obtengan un panorama situacional apropiado de
las problemáticas detectadas en su comunidad, desde
una perspectiva estratégica.

Un elemento clave a la hora de abordar a una


comunidad, lo constituye la intención de reconocer a
los sujetos como sistemas complejos, que interactúan
de forma ineludible con otros sistemas
(familiar,laboral, social) caracterizados por tener histori
cidad, costumbres, cultura, permitiendo formular
estrategias oportunas, que el mismo implemente, en la
búsqueda de soluciones ante los conflictos sociales.

¿Cuál es la importancia del Abordaje


Comunitario?

El abordaje comunitario alude a una particular


concepción de la realidad, construida a partir de
momentos graduales que van desde acciones
aisladas, encuentros informales, diálogos
fragmentados con los sujetos abordados, hasta
conclusiones y acciones concretas.
Proceso para el abordaje comunitario
 Existencia de un colectivo humano al que se le reconoce
la capacidad de ser sujetos y protagonistas de las
acciones y decisiones.
 Existencia entre las personas que integran el colectivo
de conciencia de pertenencia.
 Presencia de mecanismos y procesos más o menos
formalizados, de interacción y apoyo social con
vinculación.
 Existencia y arraigo a un territorio.

 ¿Qué es el Diagnóstico Participativo?


El diagnóstico participativo, llamado también diagnóstico
comunitario, es un instrumento empleado por las
comunidades para edificar en colectivo el conocimiento sobre
su realidad, en el que se reconocen los problemas que las
afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades
propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en
beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar
los problemas comunitarios y, por ello, permite que la gente
llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto
participativo.
Es un proceso que permite identificar los problemas que
afectan a la población de una realidad social que se quiere
intervenir en un momento determinado, con la participación
de los ciudadanos y las comunidades organizadas.

También podría gustarte