Está en la página 1de 26

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sistema tributario es el conjunto de normas y organismos que rigen la fiscalización, control y


recaudación de los tributos de un Estado, en una época o periodo determinado, en forma lógica,
coherente y armónicamente relacionado entre si.

El Sistema Tributario Venezolano, ha sostenido una constante transformación significativa donde


se destacan diversas reformas, debido a un esfuerzo de modernización del Estado cuyo principal
objetivo fue buscar soluciones a la dificultades presentadas en el sistema de las finanzas, para lo
cual surgieron una serie de políticas impositivas y de administración tributaria, que consistía en
reducir drásticamente los elevados índices de evasión fiscal y consolidar un sistema de finanzas
públicas, fundamentado básicamente en los impuestos derivados de la actividad productiva.

Es así como este sistema es ejercido por un conjunto de órganos, entre ellos, la Administración
Tributaria, cuyas funciones principales son asegurar las metas de recaudación y efectuar un
seguimiento continuo a los contribuyentes, suponiendo una ordenada legislación de armonización
y coordinación tributaria, que permita la coexistencia y articulación entre los entes políticos
territoriales con potestad tributaria propia y las distintas entidades autónomas con competencias
de recaudación y control sobre los tributos.

A través de las reformas realizadas a nuestro Código Orgánico Tributario estableciendo medidas
donde se busca implementar políticas fiscales transversales en la cual el Estado puede obtener
mejores ingresos y así de esta forma cubrir las necesidades que requiera el país.

Es entonces donde los procedimientos Administrativos Tributarios como mecanismos a través de


los cuales la Administración Tributaria conforma su voluntad, tienen por objetivo gestionar,
inspeccionar, recaudar y revisar los tributos, siendo regidos por el Código Orgánico Tributario
(COT), y se lleva a cabo mediante un Acto Administrativo declarativo, constitutivo, extintivo y
autorizado, sometidos al principio de legalidad administrativa y pueden iniciarse de oficio o a
solicitud de los particulares.

La importancia de la prueba documental en materia tributaria radica fundamentalmente en que


los procedimientos de fiscalización, determinación y recaudación de los tributos así como el resto
de los procedimientos administrativos tributarios se promueven y desarrollan documentalmente.

Puede tratarse de facturas y comprobantes de toda índole; declaraciones juradas con fines
tributarios; contratos y acuerdos con implicaciones tributarias; libros de comercio (diario, mayor e
inventario) libros especiales del Impuesto al Valor Agregado (compras y ventas); y en general, de
cualquier clase de documento público, privado o administrativo que contenga datos trascendentes
para resolver una disputa entre los justiciables y la Administración Tributaria.

la ley impone estas formalidades lo hace para que un documento sea capaz de demostrar de
manera fehaciente e incontrovertible determinado hecho y no para impedir que la demostración
de tal hecho pueda hacerse a través de otro medio de prueba legal, pertinente y conducente.

Por tal motivo admitir lo contrario, sería contravenir el derecho constitucional a la prueba previsto
en el artículo 49 de la Carta Fundamental y tentar a la Administración Tributaria para que se releve
de su potestad deber de determinar la obligación tributaria sobre base cierta y de gravar a los
sujetos pasivos según su real capacidad contributiva.

Es de hacer notar que existen casos donde el sujeto pasivo de la relación jurídica tributaria
enfrenta normas que atentan contra sus derechos, haciéndose realmente importante y necesario
que se conozca la relevancia de la prueba documental como medio para demostrar los hechos en
el recurso jerárquico, obligando así a la observancia y respecto de los derechos que se consideran
como vulnerados y se garantiza la aplicación justa de lo expresado en las leyes, normas y
reglamentos de orden tributario.

Por esa razón, persuadida de esta particular realidad del fenómeno tributario, entiende por vicios
del acto administrativo en la acción procesal tributaria generándose irregularidades que adquiere
al existir con categoría tal que constituye contravención a la ley, anterior y superior, y, por lo
tanto, con consecuencias tales que le hacen perder su valor y la capacidad de producir los efectos
jurídicos que normalmente le son propios sobre los vicios que se involucran con las causales de
anulación del acto administrativo.

Destacándose ausencias de elementos jurídicos en el marco del COT, donde es necesario indicar
que los documentos como medio de prueba pueden ser declarativos-representativos, cuando
contengan una afirmación de quien lo crea, ya que lo otorga o lo suscribe por escrito regulada en
los artículos 1.355 y siguientes del Código Civil y 429 y siguientes del Código de Procedimiento
Civil.

la valoración de la prueba, en los procesos contenciosos tributarios determinan el fin de conocer el


la deducción de su contenido sobre la convicción que se tiene en las certezas sobre los hechos en
el proceso contencioso tributario o sobre las afirmaciones en el acto voluntario del contribuyente.

El COT, debe establecer sus lineamientos jurídicos de forma sistémica y clara, siendo necesario ya
que en la relación jurídico tributario la carga de la prueba recae el primera instancia sobre la
administración tributaria una vez determinado el quantum la misma se invierte y recae
posteriormente al contribuyente, ya que en los mecanismos de demostración de los hechos y
afirmaciones pueden inferir sobre ausencias jurídicas en las valoraciones respectivas, conduciendo
así a la contravención jurídica de la acción procesal tributaria.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el Efecto del Valor de la Prueba Documental en la Acción Procesal Tributaria de acuerdo a
lo establecido en el Código Orgánico Tributario

Objetivos Específicos

Identificar la normativa legal vigente que regula la Prueba Documental en la Acción Procesal
Tributaria.

Examinar los elementos de la Prueba Documental como medio de defensa del contribuyente en el
Proceso Contencioso Tributario.
Determinar la Valoración de la Prueba Documental en la Acción Procesal Tributaria de acuerdo a lo
establecido en el Código Orgánico Tributario.

Justificación e Importancia de la Investigación

El Sistema Tributario Venezolano, en su proceso transformador, ha trascendido en la actividad


legislativa, a través de la reforma del Código Orgánico Tributario (COT), así como también a la
promulgación de leyes creadoras de tributos, emisión de normas sublegales: reglamentos,
resoluciones, providencias, que obliga a conocer los medios en el cual el contribuyente podrá
emitir medios de defensa para hacer valer sus derechos e intereses cuando sienta que los mismos
han sido contravenidos, ya que no pueden ser reconocidos los mismos, por las excesivas
actuaciones de los funcionarios de la administración tributaria, en virtud de hacer cumplir las
leyes.

Así mismo, la administración tributaria podrá contar en todo proceso en el que se determinen
derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que
incluirá las siguientes garantías básicas contenidas en el art. 49 de la CRBV,: el derecho a ser
valorada fehacientemente la prueba documental con las disciplinas relacionadas con la relación
jurídico tributaria en cualquier clase de proceso contencioso tributario; así como a ser juzgada sin
la determinada claridad de pruebas.

Igualmente, el resultado de la presente investigación debe ser de interés para futuros estudios que
aborden asuntos relacionados o profundicen en el tema, pues resulta novedoso y de actualidad en
la materia de Valoración de las Pruebas Documentales en el Proceso Contencioso Tributario.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación
González (2019), llevó a cabo un estudio titulado Medios probatorios admitidos por el Código
Orgánico Tributario para la defensa del contribuyente en el procedimiento administrativo, como
requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Rentas Internas, Mención Tributos de la
Universidad de los Andes.

Suarez, Y. (2018), en su trabajo especial de grado Análisis de la legalidad del sistema de valoración
de las pruebas del procedimiento de potestad investigativa y determinación de responsabilidades
establecido en el proceso sancionatorio de la ley orgánica de la contraloría general de la república
y del sistema de control fiscal, presentado en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda
Pública.

Román L. (2018), en su trabajo especial de grado Incidencia de la prueba documental al momento


de la interposición del recurso jerárquico como medio de defensa del contribuyente previsto en el
código orgánico tributario 2014, para optar al grado de Especialista en Gestión de Tributos
Nacionales en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública.
Díaz, Y (2017) realizó una investigación titulada La prueba documental y la experticia como medio
probatorio en el proceso contencioso tributario”, como requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Gestión de Tributos Nacionales de la Universidad de los Andes.

Fúnez (2016) llevó a cabo un trabajo titulado Medios probatorios en el Proceso Contencioso
Tributario, como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Derecho Tributario de la
Universidad Santa María. Indicando como objetivo general analizar los medios probatorios en el
Proceso Contencioso Tributario.

García (2016) llevó a cabo un estudio titulado “Derecho de los contribuyentes y sus medios de
defensa frente a la Administración Tributaria Venezolana” como requisito parcial para optar al
Grado de Especialista en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes.

Bases Teóricas

Relación Jurídica Tributaria

Maduro y Pittier (2012), el derecho romano ha definido la obligación como una “relación jurídica o
lazo de derecho en virtud del cual una persona, denominada deudor, se compromete frente a
otra, denominada acreedor, a cumplir en su obsequio o beneficio una determinada conducta o
actividad” (p.23). De manera general, se puede decir, que la obligación, es un vínculo jurídico
establecido entre dos personas, por el cual una de ellas, puede exigir de la otra, la entrega de una
cosa o el cumplimiento de un servicio o simplemente una abstención.

De igual manera, debe señalarse que la obligación tributaria se encuentra consagrada en el


artículo 13 del Código Orgánico Tributario (2020)

La obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas expresiones del poder público, y los
sujetos pasivos, en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley. La obligación
tributaria constituye un vínculo de carácter personal, aunque su cumplimiento se asegure
mediante garantía real o con privilegios especiales (p.8).

Para que nazca la obligación tributaria, es necesario que se dé el hecho imponible, cuya definición
se encuentra contemplado en el artículo 36 ejusdem, “El hecho imponible es el presupuesto
establecido por la ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria” (p.14).

Siendo la obligación Tributaria una obligación ex-lege de naturaleza pública, su única fuente es la
ley en sentido genérico. Es decir, la ley en sentido formal y además todas aquellas disposiciones
que, emanadas de los poderes públicos, tengan el valor formal de la ley.

Debe destacarse que toda obligación jurídica nace de una relación jurídica, sea ésta contractual o
extracontractual. La prestación tributaria como objeto de la obligación tributaria sustancial,
siempre consistirá en un dar. En consecuencia, la prestación tributaria de las obligaciones
sustanciales siempre tendrá un contenido pecuniario.
Sistema Tributario Venezolano

En principio, el sistema tributario es el conjunto de normas y procedimientos relativos a la


regulación en materia tributaria de un Estado. Villalobos, F. (2016) define el Sistema Tributario
como un “Conjunto de normas y organismos que rigen la fiscalización, control y recaudación de los
tributos de un Estado en una época o periodo determinado, en forma lógica, coherente y
armónicamente relacionado entre sí.” (p.25), esto indica que todas las normas tributarias y
administraciones tributarias creadas, tienen un propósito central y unidas crean lo que se conoce
como sistema, el cual permite adaptarse a las situaciones de un momento determinado.

Potestad Tributaria del Estado

La potestad tributaria, también llamada poder tributario, es la facultad que tiene el Estado de
crear unilateralmente tributos. Es una expresión o manifestación del poder de imperio del Estado.
Pero, además, de esta facultad, el Estado también posee un poder coactivo para exigir el pago de
los tributos a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial. Esto es, exigir a las
personas que entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino será el de cubrir
erogaciones para atender necesidades públicas.

La potestad tributaria del Estado puede ser originaria o derivada. La primera es cuando emana de
la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la Constitución de la
República. La segunda es la facultad de imposición que tienen los entes municipales o estadales
para crear tributos mediante la derivación, en virtud de una ley, y que no emana en forma directa
e inmediata de la Constitución de la República, sino que se derivan de leyes dictadas por entes
regionales o locales.

Villegas (2016), por su parte, define la potestad tributaria como la capacidad potencial de obtener
coactivamente prestaciones pecuniarias de los individuos y de requerir el cumplimiento de los
deberes instrumentales necesarios para tal obtención. Ahora bien, la potestad tributaria tiene
caracteres que son esenciales y fundamentales para poder entenderla de manera más clara. Así,
se puede mencionar que, en primer lugar, la potestad tributaria es abstracta, pues, para que exista
un verdadero poder tributario, es necesario que el Estado se materialice en un sujeto y haga
efectivo mediante un acto de la administración. La potestad tributaria, al igual que las leyes, es
abstracta, pero aplicable en concreto.

Así mismo, debe mencionarse que la potestad tributaria, es permanente, perdura con el
transcurso del tiempo y no se extingue. Siempre que exista Estado, habrá poder de gravar.
Igualmente, es irrenunciable e indelegable, ya que el Estado no puede delegar ni desprenderse en
forma total o absoluta de la facultad de recaudar a su poder de imposición.

Principios que Rigen el Sistema Tributario Venezolano

Dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se explica que el sistema


tributario contará con ciertos principios, resaltando los siguientes:

Principio de Legalidad

Los tributos se deben establecer por medio de leyes, tanto desde el punto de vista material como
formal, es decir, por medio de disposiciones de carácter general, abstracta, impersonal y emanada
del poder legislativo. Según este principio se atribuye al Poder Público Legislativo la potestad de
crear, modificar o eximir tributos, sirviendo dicho postulado como la columna sobre la cual
descansa toda la estructura de funcionamiento de la administración pública en materia tributaria.

Según lo referido por Fraga (2021), el principio de legalidad del tributo posee dos aristas, por un
lado. está el hecho de que toda actividad de la administración pública en materia tributaria debe
ser sometida a la ley, en el sentido que sus potestades devienen de una regulación legal expresa.
Por otra parte, solo la faculta de crear tributos, así como los elementos del mismo corresponde al
legislador.

No obstante, esto no debe entenderse en términos absolutos, pues en el texto constitucional se


dicta la posibilidad de que esa función legislativa sea delegada en el Presidente de la República.

Principio de Generalidad

Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y significa que cuando una persona
física o ideal se halla en las condiciones que marcan, según la ley, la aparición del deber de
contribuir, este debe ser cumplido, cualquiera que sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo,
nacionalidad, edad o cultura.

De acuerdo a Belisario (2013), el principio de la generalidad hace más referencia a una


circunstancia de carácter negativo que positivo, pues no alude que todos están obligados a
cancelar los tributos, sino que nadie debe estar excluido de dicha obligación por motivos de
cualquier privilegio, independientemente de la naturaleza que éste corresponda.

Fraga (2021) por su parte, indica que este principio supone que nadie puede eximirse de satisfacer
sus obligaciones tributarias, alegando además que para ello el gozar de algún privilegio o
prerrogativa especial siempre que ésta esté sujeta o basada en un ventajismo injustificado que
atente contra el principio de justicia de igualdad, según señala este autor, las ventajas que son
realmente aceptables, son aquellas derivadas de la capacidad contributiva del administrado.

Considerando todo lo anterior, se puede afirmar que este principio contrae un imperativo general
a todos los ciudadanos, el cual se verifica en el deber de contribuir con las públicas, es decir, la
satisfacción de aquellas demandas dirigidas al cumplimiento de los planes de desarrollo y a elevar
los niveles de calidad de vida de la población, entre otras.

Principio de Progresividad

Este principio describe que, a mayor capacidad económica, mayor será el pago producido, ya que
habrá un alto nivel de vida de la población, dando paso a la obtención de un sistema tributario
eficiente para la recaudación de los tributos.

Los principios de progresividad y proporcionalidad, responden a la relación o interdependencia


antes mencionada entre los principios, en este caso, se fundamental en nociones semejantes a las
consideradas al analizar las máximas de igualdad o capacidad contributiva, pues teleológicamente
con él se persiguen una mayor justicia en la distribución de las cargas impositivas fijadas a los
contribuyentes.
De igual manera, debe señalarse que cuando se hace referencia a este principio debe atenderse al
sistema tributario como un todo, y no a un tipo de tributo específico, por lo que se sostiene que la
progresividad se manifiesta en la medida que el sistema impositivo sea lo suficientemente
equilibrado, lo que significa que entre otras características debe contar con un adecuado balance
entre los impuestos que conforman dicho sistema, sean éstos directos o indirectos, propiciando
así un equilibrio entre la progresividad de los primeros y la regresividad de los segundos.

Principio de No Confiscación

Establece que no debe cobrarse el tributo de manera personal, es decir, ninguna persona podrá
ser sometida a esclavitud o servidumbre, ya que el trato con las personas y en particular con las de
los niños, mujeres y adolescentes en todas sus formas estarán sujetas a las normas previstas en la
ley.

Es importante definir que se considera confiscación, por lo que se toma lo referido por Arroyo
(2003), quien indica que generalmente se concibe como una restricción al derecho de propiedad a
través de mecanismo coactivos, afectando con ello el patrimonio de las personas,
independientemente de la naturaleza de los bienes.

Debe destacarse que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) prohíbe de


manera expresa la confiscación, aunque excepcionalmente la contempla en aquellos casos donde
los bienes sean provenientes de delito cometidos contra el patrimonio público, aquellos de los que
hayan sido objeto de enriquecimiento ilícito al amparo del Poder Público y los que provengan de
cualquier actividad relacionada con el narcotráfico, siempre que medie sentencia definitiva firma.

Principio de Igualdad

Señala que no debe excluirse a ningún sector de la población para el pago del tributo, este tributo
está ligado al de generalidad, así como también a los de generalidad y justicia y equidad, lo cual
corrobora la interdependencia o interrelación que existe entre los principios tributarios, pues
éstos actúan como una especie de elementos de un conjunto por integración y por consiguiente
conectados entre sí.

En éste sentido, según lo señalado en la Exposición de Motivos de la Constitución (1999), a través


de este principio se pretende prohibir todo tipo de discriminación, por lo que las exposiciones
directas han de considerarse de tipo enunciativo y no taxativo; considerando que, esta máxima
rechaza cualquier supuesto discriminatorio dirigido a menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones igualitaria, de los derechos y demás libertades contempladas en la Carta
Magna, al igual que contrarresta cualquier práctica degenerativa que agravie valores intrínsecos a
la dignidad humana.

Considerando lo anterior, la igualdad se debe entender como el reconocimiento que asiste a todos
los ciudadanos, extensibles a las personas jurídicas, de que no se establezcan privilegios o
exclusiones ante contingencias fácticas y legales similares que sean expresión de la esfera de
intereses, acciones y demás aspectos de relevancia para el derecho.

Es necesario hacer hincapié en que estos principios reflejan la legalidad del tributo como tal,
además de referir una serie de normas y condiciones que conlleven a la correcta recaudación,
imposición y control de los mismos, por lo que es una información que debe ser del conocimiento
e interés público para evitar violaciones.

Deberes Formales Tributarios

Los deberes formales están creados en la legislación venezolana para que los contribuyentes
cumplan de manera precisa y exacta con las exigencias expuestas y evitar omisiones que se
consideren evasión fiscal. El Art. 155 del Código orgánico Tributario 2020 (COT) 2020 establece los
deberes formales generales que deben cumplir los contribuyentes. Cabe destacar que cuando un
contribuyente incumple con los indicados deberes, incurre en la comisión de ilícitos formales,
haciéndose acreedor de sanciones pecuniarias y/o clausura de establecimiento por un periodo
determinado, entre otras.

La Administración Tributaria tiene la facultad de asegurar el cumplimiento de los deberes formales


mediante la adopción de medidas que aseguren el cumplimiento de los mismos. Para poder
ejercer sus funciones la Administración Tributaria dispondrá de amplias facultades de fiscalización
y determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Según
London C. (2017).

Derechos del Contribuyente

La administración tributaria es la institución facultada para realizar todas las actividades necesarias
en materia tributaria, permitiéndole ejercer las funciones de control fiscal realizando
procedimientos de fiscalización y determinación de la obligación tributaria. Estos procedimientos
buscan comprobar la veracidad de la información presentada por el contribuyente para la
liquidación del impuesto que le corresponde.

En cumplimiento del principio de la buena fe; sin embargo, el contribuyente también espera de la
administración, que sus actuaciones sean legítimas y transparentes. Cuando la administración
comprueba que lo declarado por el sujeto pasivo no está apegado a la realidad, es decir, las
omisiones e inconsistencias en la información presentada afectan la capacidad contributiva o
declaración del mismo; el funcionario autorizado procede a levantar un informe que contenga los
hechos omitidos, a fin de establecer las multas y sanciones que correspondan al ilícito cometido.

Según los estipulado en el artículo 23 del COT (2020)

Los derechos y obligaciones del contribuyente fallecido serán ejercidos o, en su caso, cumplidos
por el sucesor a título universal, sin perjuicio del beneficio de inventario. Los derechos del
contribuyente fallecido transmitido al legatario serán ejercidos por éste.

En los casos de fusión, la sociedad que subsista o resulte de la misma asumirá cualquier beneficio
o responsabilidad de carácter tributario que corresponda a las sociedades fusionadas.

Refiriendo esto que los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los
deberes relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la Administración
Tributaria.

Según lo explicado por González (2019) esto deberá cumplirse en las siguientes situaciones:
1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:

a) Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas
legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades y
operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del
contribuyente y responsable.

b) Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando


oportunamente sus modificaciones.

c) Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las actuaciones


ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se exija hacerlo.

d) Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de habilitación de locales.

e) Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan.

Así mismo, es importante señalar que el principal derecho, es el que se refiere al debido proceso,
ya que se encuentra vinculado con los demás derechos y garantías que tiene el particular para su
defensa, se pueden mencionar los siguientes según lo señala Dávila y Moreno (2013):

A ser oído: está directamente relacionado con el derecho a la defensa, ya que durante el
procedimiento judicial el particular debe presentar pruebas que sustenten su inocencia; además
de la imposibilidad legal de declarar culpable al procesado sin que éste haya sido escuchado. En
este sentido, es el acusado el conocedor de primera mano de todos los hechos por los cuales está
siendo objeto de investigación; por lo tanto, es el más indicado para aclarar todo lo que de ellos se
deriven, a fin de influir positivamente en las percepciones y calificaciones que se tengan de los
actos.

A la debida notificación: los administrados tienen el derecho de ser notificados a los fines del
ejercicio de su derecho a la defensa. La notificación y publicación de los actos que surten efectos
particulares proporcionan legalidad al acto y permiten al afectado prepararse para hacerle frente y
así proteger sus derechos.

Al acceso al expediente: Es necesario abrir un expediente que contenga todos los documentos que
sustente la ejecución del acto, a fin de proporcionar elementos que permitan legalizar la ejecución
del acto o en su defecto fundamenten la solicitud de nulidad; los expedientes no pueden ser
manejados a conveniencia de las partes involucradas. Para prevenir ésta conducta que violenta la
normativa legal, se permite al contribuyente y sus representantes legales revisar cuando lo
requieran, dicho expediente, así como también copiar cualquier documento que éste contenga.

A la presunción de inocencia: Se refiere a la suposición de ciertos los hechos presentados ante y


por los órganos púbicos. Se aplica tanto al particular como al órgano de administración, debido a
que se considera al particular inocente hasta que se demuestra lo contrario, suponiendo la buena
fe de sus actos; para la administración se atribuye en relación al cumplimiento de sus funciones y
los hechos constatados por ella sobre los administrados. Cuando se detecta que los actos están
fuera del marco legal, se destruye la presunción de la buena fe, y queda demostrar que la certeza
o no de las actuaciones, que se encuentren enmarcadas dentro de la normativa legal.
A la decisión oportuna o adecuada respuesta: El administrado requiere que se resuelva dentro de
lapsos razonables el acto que se encuentra bajo investigación; debido a que la prolongación del
proceso causa lesiones que no pueden ser reparadas. Es importante también que las decisiones
sean justas e imparciales, para impartir justicia eficaz y efectivamente. Cuando hay demoras en
responder a las solicitudes hechas por el particular, éste puede invocar la caducidad o prescripción
de dichos actos.

A la motivación del acto: El particular debe tener conocimiento de las razones que sustentan la
ejecución del acto, no es suficiente que éstas existan, ya que es indispensable que estén
fundamentadas en elementos de hecho y derechos explícitos, que le proporcionen validez al acto;
a su vez, permite que el administrado tenga bases para preparar su debida defensa.

A la impugnación en sede administrativa de los actos administrativos que causen agravio al


particular: Establece que toda persona tiene derecho a solicitar ante la máxima autoridad
jerárquica en materia administrativa la revisión y anulación de los actos efectuados por ella que
afecten sus intereses, además de recibir dentro de los lapsos establecidos la respuesta a su
petición, a fin de permitir el derecho a la defensa del particular.

Objeto de Prueba en el Proceso del Recurso Contencioso Tributario

Según Casado y Suárez (2006), “el objeto de la prueba recae sobre los hechos controvertidos”
(p.168); es decir sobre la verdad o falsedad del hecho que se quiere demostrar.

Por su parte, Pittaluga (2020), refiere que la prueba permite demostrar las cuestiones de hechos, y
estos hechos pueden ser:

 Actos administrativos de contenido tributario y de efectos particulares que lesionen o


vulneren los derechos e intereses legítimos del accionante. .

 Nulidad del acto administrativo, cuando estos actos vayan en detrimento del
ordenamiento jurídico, provoquen lesiones al accionante que deban ser restablecidas o daños
patrimoniales que deben ser reparados a través de una indemnización justa e integral.

 Pago indebido de un tributo o pago en exceso del mismo, pues el fin es exigir el reintegro
de lo pagado.

 Pago de tributos con beneficios, cuando se ha soportado un tributo y este se

 encuentra dentro de las exenciones o beneficios que a ley otorga, se

 solicita que se produzca la devolución respectiva.

 Infracción tributaria formal, material o asociada a especies fiscales que el accionante haya
cometido, pero tiene pruebas como demostrar que existe un error en el acta de reparo de la
Administración Tributaria durante el proceso de fiscalización y verificación.

Estas declaraciones por sí mismas no ponen fin a la actuación de la administración tributaria, ya


que su naturaleza es de mero trámite; el acto administrativo al cual le corresponde la
determinación de la obligación tributaria, accesorios, multas y sanciones, es la providencia que
culmina el procedimiento. Donde la administración le hace saber al contribuyente el resultado de
la fiscalización; determinando la procedencia de la obligación tributaria, señalando la infracción
que da lugar a la sanción establecida.

Es sobre la Providencia Culminatoria que el contribuyente puede ejercer los recursos previstos en
la ley para defender sus intereses. Cuando la comunicación final afecta los derechos del
administrado, éste puede impugnar el acto en sede administrativa o vía judicial, si se establece de
manera inmediata o indirecta alguna obligación tributaria o pecuniaria. El interesado puede
refutar la providencia Culminatoria emitida por la administración en sede administrativa,
recurriendo al recurso jerárquico y al de revisión; en vía judicial podrá interponer el recurso
contencioso tributario y el amparo tributario.

Los recursos son el medio por excelencia que tiene el contribuyente para hacer frente a las
actuaciones de la administración tributaria. Los medios de defensa son un conjunto de dispositivos
existentes dentro del marco legislativo de un estado, que sirven de sustento para el ejercicio del
derecho a la defensa por parte del contribuyente, frente a los actos administrativos emanados de
la administración tributaria nacional o municipal. El Código Orgánico Tributario establece que el
contribuyente puede introducir la impugnación de los actos de la administración a través de la
interposición de los siguientes recursos administrativos y judiciales:

Recurso Jerárquico

Es un medio de impugnación del acto administrativo, ejercido ante el superior jerárquico de la


autoridad administrativa que dictó el acto impugnado. Es intentado por el contribuyente con el
objeto de hacer valer sus derechos ante actos administrativos que lesionaron sus intereses,
cumpliendo con las formalidades y los lapsos establecidos.

La ejecución del recurso suspende los efectos del acto recurrido, es decir, que la administración no
puede exigir el pago de las cantidades determinadas por concepto de impuestos, sanciones y
multas; sin embargo, la suspensión del acto no tendrá efecto sobre las sanciones relativas a la
clausura del establecimiento, comiso o retención de mercancía, aparatos, recipientes, vehículos,
útiles, instrumentos de producción o materia prima, y el cobro de la porción no objetada.

Las causas por las cuales el recurso no puede ser aceptado:

 Cualidad legal del interesado: Se considera indispensable que el administrado se mantenga


en constante interés con la causa recurrida; también es necesario que la persona que intente el
recurso tenga un interés legítimo, es decir, que hayan sido afectado de manera directa sus
intereses.

 Tempestividad: La interposición del recurso fuera de los lapsos establecidos para ello es
motivo de la inadmisibilidad del acto. Así como es importante la representación de un abogado
durante el tiempo que dure el proceso de impugnación

Recurso de Revisión

Es un medio recursivo que permite, en vía administrativa, solicitar la revisión de los actos. consiste
en la petición de revisar el estado procesal en el cual se encuentra el recurso jerárquico; con el fin
de presentar nuevos elementos, contundentes, que permitan concluir con dicho proceso, y se
dicte la sentencia. Este recurso reconoce la posibilidad que el interesado reúna pruebas esenciales
para la resolución del acto que no estuvieran disponibles en el momento de la apertura del
procedimiento de impugnación.

Para que los documentos puedan ser considerados al iniciar el proceso de revisión es importante
que sean determinantes para la culminación de todo proceso de impugnación que se haya
iniciado:

 Si se demostrara vía judicial que algún documento es falso y además haya influido en la
decisión objeto de revisión.

 Si se establece por mecanismos judiciales que la resolución fue resultado de acciones


coactivas, intimidatorias o en algún modo fraudulentas. Solo cuando se produce alguno de los
supuestos antes mencionados el procedimiento será viable.

Para ejercer el recurso existe un plazo en el cual procederá, influyendo directamente la fecha de
sentencia judicial para declarar falsos o abusivos los actos que sustentan la decisión tributaria y la
noticia de la aparición de pruebas definitivas; a partir del conocimiento de la existencia de los
requisitos para introducir el recurso, se cuentan tres meses consecutivos.

Esta norma permite que los actos aun cuando creen derechos u obligaciones a particulares puedan
ser anulados. Siendo posible esto si el acto presenta un vicio irreparable y absoluto que lesione su
legalidad, impidiendo que se pueda generar el derecho que ha determinado sobre el
administrado; de esta manera la administración se faculta con la autoridad para revocar dicho
acto.

Recurso Contencioso Tributario

Es un medio de impugnación, en vía judicial, de actos administrativos o providencias que pongan


fin al acto como tal. Es necesario que el solicitante haya sido vulnerado directamente en sus
intereses y derechos por decisiones de la administración. Generalmente se interpone el Recurso
Contencioso cuando se han acudido a las instancias administrativas a través del recurso jerárquico
o de revisión, y el interesado no ha obtenido respuestas en relación a lo solicitado; sin embargo,
no es una condición previa para la admisión del recurso, debido a que se puede solicitar la
impugnación de un acto sin mediar en primer término con la administración, incluso se pueden
ejercer los dos recursos (administrativos y judiciales) simultáneamente.

El Recurso debe interponerse mediante escrito en el cual se fundamentan las razones en que se
sustenta la solicitud, es necesario se identifique claramente el acto impugnado y de ser posible
anexarlo al escrito, así también todo documento que sirva como base al argumento del interesado
para recurrir el acto, expresando además los fundamentos de hecho y derecho que avalan la
acción. Estableciendo con suficiente claridad los hechos que se esperan revisar y el objetivo que se
persigue con el recurso.

La interposición del recurso no es condicionante para suspender los efectos del acto impugnado,
para lo cual el interesado debe hacer la solicitud expresa de suspender de manera parcial o total
los efectos que el acto recurrido tienen sobre él.
Para que el recurso sea admitido debe cumplir con lo dispuesto en la ley, en este sentido ella
expresa los motivos por el cual no se acepte por las autoridades. Entre las causas de
inadmisibilidad se mencionan la interposición del recurso fuera de los lapsos establecidos; la falta
de interés del interesado en el seguimiento de la causa; presentarse ante la autoridad sin la
capacidad legal suficiente para defenderse, es decir, que el recurrente se presente sin la asistencia
de un abogado o en su defecto que el poder entregado a éste no tenga la base legal necesaria.

El lapso establecido en la ley para solicitar la revisión judicial de actos administrativos, otorgando
al interesado 25 días hábiles; que entraran en curso al ser notificados del acto recurrido o cuando
haya vencido el plazo para que la administración haya dictado una respuesta en relación al recurso
jerárquico.

Al igual que todo proceso el recurso, nace y se desarrolla válidamente con la presencia del interés
legítimo para recurrir el acto, éste además debe tener efectos particulares de contenido tributario,
el interesado debe además contar con la presencia o asistencia de abogados, presentando el
escrito que contiene la demanda dentro del plazo establecido en la ley ante la máxima autoridad
con competencia en la jurisdicción de lo contencioso tributario, cumpliendo además con la debida
notificación a la administración tributaria de la ejecución del recurso por parte del contribuyente
cuando éste no haya sido interpuesto simultáneamente con el recurso jerárquico.

Cuando el tribunal competente admite el recurso presentado por el interesado, las partes
involucradas deben presentar las pruebas que consideren necesarias para sustentar las razones
que justifican la impugnación del acto, en un plazo de diez días; las cuales deben ser legales y
pertinentes, debido a que pueden ser objeto de oposición e inadmisibilidad, por el contrario, luego
de tres días; al haber recibido las pruebas el juez competente dispondrá de veinte días para su
evaluación. Las partes además deben presentar informes, luego de quince días; que contendrán
las observaciones que consideren sobre el caso objeto de impugnación. La ley establece que
deben transcurrir sesenta días, después de recibir los informes, para que el juez dicte sentencia.

Por otra parte, el recurso no puede ser aceptado cuando se presenten los escritos fuera del plazo
establecido por la ley; si el escrito no es presentado por el contribuyente que tenga el interés
legítimo o no presente las capacidades necesarias para presentarse ante el juez, puede dar lugar a
la negativa del tribunal para aceptar la petición; es necesario además que el administrado esté
representado legalmente por un abogado para otorgarle validez al acto recursivo.

Amparo Tributario

Es un recurso que se interpone ante el tribunal competente en lo contencioso tributario, cuando el


interesado no obtenga respuesta de la administración tributaria frente a sus peticiones; es decir,
después de haber agotado todos los mecanismos administrativos y judiciales que le permiten
hacer valer sus derechos frente a actos administrativos que lesionen sus intereses, el administrado
puede solicitar el amparo tributario como una medida para garantizar una decisión de los
organismos competentes sobre las solicitudes hechas por él mismo, que han sido demoradas
excesivamente y le han causado graves perjuicios que no podrán ser reparables por los medios
procesales.

El amparo tributario es un recurso interpuesto por el contribuyente cuando se están lesionando


sus derechos constitucionales durante el proceso de impugnación del acto administrativo, entre
las que se encuentran: La demora excesiva; que causen perjuicios no reparables; que se haya
urgido el trámite; que se acompañe prueba de lo escrito. Según lo expresado por Dávila y Moreno
(2013) se deben cumplir las siguientes condiciones:

 La demora excesiva: debe existir la llamada demora excesiva, es decir, que la


administración no ha decidido sobre los asuntos del particular dentro de los lapsos previstos en la
ley; la demora se considera excesiva cuando supera los plazos razonablemente aceptables, sin
embargo, esta apreciación es subjetiva, ya que es el juez quien determina si la demora es excesiva
o no. Considerando siempre que los perjuicios causados por la demora, sean irreparables.

 Que cause perjuicios no reparables: Los daños irreparables están relacionados con el
patrimonio del contribuyente, debido a que mientras dure el proceso las multas impuestas
generan intereses, que deben ser cancelados cuando finalice la impugnación del acto, mediante
los recursos establecidos en la ley. Por ello es importante demostrar ante el juez que la demora
está ocasionando una lesión de difícil reparación.

 Que se haya urgido el trámite: La urgencia de solicitar el amparo debe estar justificada en
cuanto su interposición sin razón legal es causal de su inadmisibilidad, ya que se está haciendo uso
indebido de la justicia recargándola con trabajo inútil; por ello es necesario demostrar que
realmente se urge el trámite para agilizar las actuaciones de la administración, en la búsqueda de
respuestas a solicitudes efectuadas

 Que se acompañe prueba de lo escrito: Todos los comprobantes de las gestiones ejercidas
ante la administración tributaria en solicitud de solución a problemas planteados con respecto a
los actos por ella ejecutados, deben presentarse para demostrar que se han agotado las vías
establecidas para obtener respuestas, dando lugar a la factibilidad de la solicitud de amparo. Debe
entenderse que el amparo tributario no es un juicio como tal, donde el juez dictará sentencia
sobre el contenido del acto que está siendo impugnado; sino que a través de él se solicita
únicamente que la administración se pronuncie mediante una comunicación sobre la solicitud
realizada por el contribuyente.

El amparo tributario se solicitará mediante la presentación de un escrito donde se especifiquen


que se ha realizado una solicitud de impugnación ante las autoridades de la administración
tributaria, y se han vencido los plazos de decisión sin obtener una respuesta al respecto,
señalando a su vez los daños que ha sufrido el interesado por el retardo de ésta. La acción puede
ser iniciada por cualquier persona que se encuentre afectada por la demora de las decisiones de la
administración fiscal y puede interponer la causa cuando se hayan cumplido los plazos
establecidos en el COT para obtener respuestas de la administración fiscal, en relación a recursos
iniciados para la impugnación de actos administrativos.

Cuando el tribunal acepta la solicitud de amparo, dispondrá de un lapso no menor de tres días ni
mayor de cinco, contados a partir de la fecha de notificación, para establecer un término en el cual
la administración deberá justificar su demora y emitir la respuesta solicitada por el interesado.
Todo recurso ejercido ante el ente de administración pública, debe ser iniciado por el
contribuyente, éstos deben estar representados o asistidos por un abogado en ejercicio para que
surta efecto dicho acto.

Medios de prueba admitidos en derecho

Según el Código Orgánico Tributario (2020), se podrán invocar todos los medios de prueba
admitidos en derecho, con excepción del juramento y de la confesión de empleados públicos
cuando ella implique prueba confesional de la Administración. Salvo prueba en contrario, se
presumen ciertos los hechos u omisiones conocidos por las autoridades fiscales extranjeras.

Pruebas

Bello H. (2015) citando a Echandía D. (1981), plantea la siguiente introducción que permite el
estudio de la prueba, con la siguiente reflexión,

“No hace falta mayor imaginación para comprender la enorme importancia que la prueba tiene en
la vida jurídica; sin ella los derechos subjetivos de una persona serían, frente a las demás personas
o al Estado y entidades públicas emanadas en éste, simples apariencias, sin solidez y sin eficacia
alguna diferente de la que pudiera obtenerse por propia mano (sistema primitivo de justicia
privada) o por espontánea condescendencia de los demás (hipótesis excepcional, dado el egoísmo,
la ambición y la inclinación a la rapiña propias de la naturaleza humana).”

Toda prueba, según Dellepiane, A. “…redúcese, en último análisis, a una comparación o


confrontación: a la confrontación de una cosa o de una operación que se duda, con otras cosas u
operaciones, a fin de cerciorarse de la bondad, eficacia o exactitud de las primeras”. Agrega este
autor que “en el sentido de acción de probar, es la confrontación de la versión de cada parte con
los elementos o medios producidos para abonarlas”. (P.8 y 9).

Principio De Libertad De Prueba

Los procesos tributarios se rigen por el principio de libertad probatoria, que garantiza la admisión
de todo medio de prueba que la ley permita. Para Bello H, el principio de libertad probatoria
consiste en que,

Las partes no tienen límite en el uso de los medios probatorios con los cuales aspiran demostrar
sus extremos de hecho afirmados o enunciados como fundamentos de sus pretensiones o
excepciones al ser el supuesto de las normas jurídicas contentivas de las consecuencias pedidas,
pudiendo hacer valer cualquier medio de prueba regulado en el Código Civil, Código de
Procedimiento Civil o cualesquiera otras leyes. (p.429).

En este sentido, se puede decir, que toda prueba presentada por el demandado y/o demandante
tiene que estar dentro del marco legal y que a su vez, deben cumplir con las normas aplicables. En
nuestra legislación, el Código de Procedimiento Civil establece el principio de libertad de pruebas
en su art. Artículo 395, que copiado a la letra dispone:

Medios Probatorios
Los medios de prueba son los instrumentos a través de los cuales es posible la demostración de
afirmaciones de hecho y sirven de fundamento para la definición de una situación jurídica
concreta. En sintonía con esta idea, Bello H. (2015 define medios probatorios como,

Aquellos vínculos, herramientas o instrumentos que pueden utilizar las partes y eventualmente el
órgano jurisdiccional –actividad oficiosa- para llevar al proceso las correspondientes “fuentes” de
prueba que servirán para comparar las afirmaciones de hechos expuestas en sus escritos de
pretensiones en general y que conducirán, a la convicción judicial traducido en certeza respecto a
los hechos o afirmaciones de hecho debatidas.(p.58).

Medios Probatorios

Los medios de prueba son los instrumentos a través de los cuales es posible la demostración de
afirmaciones de hecho y sirven de fundamento para la definición de una situación jurídica
concreta. En sintonía con esta idea, Bello H. (2015 define medios probatorios como,

Aquellos vínculos, herramientas o instrumentos que pueden utilizar las partes y eventualmente el
órgano jurisdiccional –actividad oficiosa- para llevar al proceso las correspondientes “fuentes” de
prueba que servirán para comparar las afirmaciones de hechos expuestas en sus escritos de
pretensiones en general y que conducirán, a la convicción judicial traducido en certeza respecto a
los hechos o afirmaciones de hecho debatidas.(p.58).

Medio de Prueba Documental

Entendemos por prueba documental la aportación al proceso de un objetivo material, en el que


aparece representada una manifestación humana en torno a un hecho presente de interés para el
proceso. (Ob. Cit. 2015) se hace notar al respecto, lo siguiente: “El documento es un medio de
prueba indirecto, real, objetivo, histórico y representativo, en ocasiones declarativos (pero otras
veces solo representativo, cómo las fotografías, los cuadros y planos) y que pueden contener una
simple declaración de ciencia o un acto de voluntad dispositivo o constitutivo”, es decir, la prueba
documental permite encontrar el contenido de los hechos, sirve para ilustrar o comprobar la
existencia del mismo. Cabrera G. establece que,

Un documento, por esencia contiene en sí una información en relación con aspecto de la realidad.
Es información puede variar en relación con su naturaleza, pudiendo representarse en un
documento tanto una imagen visual de cualquier cosa, Como negocio jurídico, o cualquier porción
de la realidad susceptible de poder ser conservada a través de un medio material o inmaterial.
(p.425).

En palabras de Denti y Florian, citados por Gonzalez, H., el documento es un medio de prueba de
hechos que en él se narren o representen por dibujo, pintura o impresión de otra clase. Esta
definición trasciende a la identificación del documento, como una prueba que va más allá de la
mera escritura o forma manuscrita.

De la consulta de la doctrina, Devis Echandía identifica los siguientes Requisitos de la prueba


documental:
1. Requisitos para la existencia jurídica del documento: Los requisitos necesarios para que
exista jurídicamente un documento, son los siguientes:

a) Qué se trata de una cosa un objetivo, con actitud representativa de forma mediante un
acto humano.

b) Que represente un hecho cualquiera.

c) Que tenga una significación probatoria.

d) Qué se cumplan los requisitos necesarios establecidos por la ley en material de


instrumentos públicos y privado.

e) El requisito de la firma de los instrumentos privados.

2. Requisitos para la validez del documento, como medio de prueba: Estos requisitos pueden
radicar tanto en el documento en sí, como el procedimiento para su aprobación al proceso. Aquí
podemos distinguir los siguientes:

a) Que, sí es declarativo o dispositivo no se haya elaborado en estado de inconsciencia, ni en


virtud de la fuerza, con la cocción o el dolo

b) Que se hayan cumplido las formalidades exigidas por la ley y para su formación bajo
sanción de nulidad

c) Que, si se trata de copias, se hayan cumplido los requisitos exigidos por la ley para su
expedición

d) Que hayan sido llevados y admitidos al proceso en oportunidad y con requisitos legales

3. Requisitos para la eficacia probatoria del documento: Los documentos al igual que a los
demás medios de prueba, pueden existir y ser válidos y, aún así, no ser eficaces desde el punto de
vista probatorio. Para poder ser eficaces desde el punto de vista probatorio también existen
ciertos requisitos al cumplirse, con los cuáles son los siguientes:

a) Qué este establecida o presumida su autenticidad

b) Qué cuando se traten de instrumentos otorgados en el exterior, se cumplan sus especiales


requisitos para su elaboración y su autenticidad.

c) Que no haya prueba legalmente válida en contra.

d) Qué el contenido mismo del documento sea convincente.

e) Que no se haya llevado el proceso con violación de la reserva o el secreto de la ley allá
consagrado.

f) Que esté completo y sin alteraciones, multinacionales o tachaduras que alteran su


contenido.

g) Qué el documento sea idóneo o conducente para demostrar el hecho de que representa o
declara.
La prueba documental es uno de los principales medios disponibles para demostrar la veracidad
de un hecho alegado, por cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser
valorada por el juzgador como muestra veraz de la autenticidad de un hecho, así lo señaló Silva J.,
citado por Bello H. (2015).

Valoración de la prueba

La valoración de la prueba es la actividad mediante el cual se determina el valor probatorio de


cada prueba. A través de la valoración se analiza en qué grado puede ser considerada como
verdadera. El sistema venezolano de valoración de la prueba tal y como se encuentra en el código
civil y código de procedimiento civil, es un sistema mixto, ya que se combinan parcialmente los
sistemas de valoración de la prueba libre y la sana critica.

En este sistema mixto se otorga al Juez o a la Administración Tributaria, una libertad absoluta en la
apreciación de las pruebas producidas. El CPC en su artículo 507 establece que “a menos que
exista una regla legal expresa para valorar el mérito de la prueba, el Juez deberá apreciarla según
las reglas de la sana crítica”. La sana crítica es el método de apreciación de la prueba, mediante la
cual el juez valorará de acuerdo con los indicios y juzgará de acuerdo con las pruebas producidas.

El objetivo que se busca con la valoración de la prueba es el propio fin de la prueba, que es que se
convenza al juez de los hechos que se alegan. No se busca la verdad absoluta, sino encontrar la
verdad que sea suficiente para que el juez se convenza de los hechos, es decir, se busca la verdad
formal, que sea útil para la justificación de la sentencia que emita el juez.

Esta apreciación de la prueba, permitirá el reconocimiento del hecho o la afirmación que ella
misma contiene, en el proceso que se trate.

Sistemas de Valoración de Pruebas

La carga probatoria implica una actividad voluntaria de las partes, el sujeto se encuentra en total
libertad para ejecutar el acto que la norma contempla, no obstante que su inobservancia pudiera
acarrear consecuencias de favorables. En este sentido, la doctrina reconoce al menos tres sistemas
de valoración de las pruebas: el sistema de tarifa legal, el sistema de libre convicción y el sistema
de libre convicción razonada o sana crítica.

 Sistema de la Tarifa Legal: Este sistema, consiste en el señalamiento anticipado que la ley
le hace al juez del grado de eficacia que tienen los medios de prueba, diciéndole de qué manera
debe tenerse por probado un hecho, partiendo de hipótesis que imponen al juez determinadas
normas que fijan el valor preciso de las pruebas, dejándole sólo la posibilidad de comprobar si las
pruebas evacuadas cumplen los requisitos

de valoración que la ley le ha tasado, Añes A.

 Sistema de Libre Convicción: Este sistema al contrario del anterior, otorga al juez plena
libertad en la apreciación de la prueba, Añes A.

 Sistema de la Sana Crítica: Se dice que este es un sistema intermedio que atenúa la
rigurosidad del sistema tarifario y pone freno al libre arbitrio del sistema de libre convicción, Añes
A.
En Venezuela el actual ordenamiento jurídico venezolano ha asumido como sistema probatorio,
desde el punto de vista de la valoración de la prueba, una de las modalidades del sistema mixto, la
conformidad por la reunión de los principios propios del sistema de la prueba legal o tarifa legal
con los del sistema de la sana crítica

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) publicada en la Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999

Artículo 133. Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de
impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la
capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la
protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se
sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos

Artículo 317. No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en
la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos
previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio

Código Orgánico Tributario (2020) Publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.507 del 29 de
enero de 2020

Artículo 23: Los contribuyentes están obligados al pago de los tributos y al cumplimiento de los
deberes formales impuestos por este Código o por normas tributarias.

Artículo 99: Los ilícitos tributarios formales se originan por el incumplimiento de los deberes
siguientes:

1. Inscribirse en los registros exigidos por las normas tributarias respectivas.

2. Emitir, entregar o exigir comprobantes y conservar facturas y otros documentos.

3. Llevar libros o registros contables o especiales.

4. Presentar declaraciones y comunicaciones.

5. Permitir el control de la Administración Tributaria.

6. Informar y comparecer ante la Administración Tributaria.

7. Acatar las órdenes de la Administración Tributaria, dictadas en uso de sus facultades

8. Obtener la respectiva autorización de la Administración Tributaria para ejercer la industria,


el comercio y la importación de especies gravadas, cuando así lo establezcan las normas que
regulen la materia.

9. Cualquier otro deber contenido en las normas de carácter tributa.


Artículo 166. Podrán invocarse todos los medios de prueba admitidos en derecho, con excepción
del juramento y de la confesión de empleados públicos, cuando ella implique prueba confesional
de la Administración. Salvo prueba en contrario, se presumen ciertos los hechos u omisiones
conocidos por las autoridades fiscales extranjeras.

Artículo 167. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, en los procedimientos


tributarios podrán practicarse experticias para la comprobación o apreciación de hechos que
exijan conocimientos especiales. A tal efecto, deberá indicarse con toda precisión los hechos y
elementos que abarcará la experticia, y el estudio técnico a realizar.

La Administración Tributaria y el interesado, de mutuo acuerdo, procederán a designar a un


experto, indicando su nombre y apellido, cédula de identidad, profesión, lugar de su notificación,
objeto y límites de la experticia.

De no existir acuerdo, cada parte designará a su experto, y convendrán la designación de un


experto adicional de entre una terna propuesta por el colegio o gremio profesional relacionado
con la materia objeto de la experticia. El experto o los expertos designados, según sea el caso,
deberán manifestar en forma escrita su aceptación y prestar juramento de cumplir cabalmente
con las tareas asumidas, debiendo, igualmente, fijar sus honorarios, y el tiempo y oportunidad
para la realización de la experticia. El dictamen del experto o de los expertos, según el caso,
deberá extenderse por escrito, expresando el contenido, motivos y resultados de la experticia.

Parágrafo Único. Los costos de la experticia incluyendo los honorarios del experto o los expertos,
según sea el caso, correrán por cuenta de la parte que la solicite.

Estos artículos hacen referencia a la posibilidad de presentar pruebas en caso de que el caso lo
amerite como medio probatorio para la causa, haciendo énfasis en que su utilidad en un derecho
contemplado en esta y otras leyes.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo, Diseño y Nivel de la Investigación

De acuerdo con el Manual para la Elaboración y Presentación de Trabajos Académicos de la


Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (2020), “El tipo de investigación constituye
la guía que orienta al investigador sobre los pasos a seguir para el logro de los objetivos y
propósitos generales del estudio y sobre la manera de recolectar las informaciones o datos que se
consideren necesarios. (p. 88).

En este sentido, la presente investigación es de tipo analítica jurídica . Según Hurtado (2015),
refiere que el tipo de investigación analítica propicia el estudio y la comprensión más profunda del
evento en estudio (p. 269), en este tipo de investigación no se manipulan los datos obtenidos, por
ende, la aplicación de este tipo de investigación el tema de estudio.

En relación al diseño de la investigación documental es el perfil que el investigador va a tomar


para desarrollar el estudio. Permite al investigador precisar los detalles de la tarea de investigación
y establecer las estrategias a seguir para obtener
resultados positivos, además de definir la forma de encontrar las respuestas a las interrogantes
que inducen al estudio. De acuerdo con Arias, F. (2016), el diseño la investigación es “la estrategia
general de trabajo que describe el camino a seguir por quien investiga para lograr los objetivos de
su indagación” (p. 92). Por lo tanto, se describe un tipo de diseño de investigación que orientan al
investigador según las necesidades del estudio que desea realizar:

El presente estudio tiene un diseño documental, en la investigación documental las fuentes de


información no son directa, son secundaria, es decir, se base en investigar en documentos que
soporte el tema en estudio, el investigador se apoya sólo en referencias escritas sin ningún
contacto físico con los involucrados en el tema a estudiar. (Tamayo y Tamayo, M. (2013).

Sobre el nivel de la investigación Ballestrini, M. (2016), define que “el nivel de investigación se
refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio” (p.23).
Existen diferentes niveles de investigación, el cual dependerá del tipo de investigación y de la
forma en cómo se va desarrollando la investigación, el nivel puede ser exploratorio, explicativo o
descriptivo, el presente estudio se inserta en un nivel descriptivo.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información

Las técnicas pueden considerarse como los recursos de los que se vale el investigador para
obtener la masa de datos para procesarlos y obtener información. También se definen como el
conjunto organizado de procedimientos que se utilizan durante el proceso de recolección de
datos, Arias (2016), señala que: “se entenderá por técnica de investigación, el procedimiento o
forma particular de obtener datos o información” (p.67). Las técnicas más comunes para la
investigación documental son la observación documental, resumen analítico y el análisis crítico. El
presente estudio se inserta con la técnica de análisis crítico.

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Normativa Legal Vigente que regula la Prueba Documental en la Acción Procesal Tributaria

Según el Código Orgánico Tributario (2020), se podrán invocar todos los medios de prueba
admitidos en derecho, siempre que estos sirvan como elementos que permitan aclarar y dirimir
aspectos jurídicos que sustenten las omisiones en el contexto de la ilicitud de acuerdo a la relación
jurídico tributaria en el entorno de la acción procesal tributaria.

Aspectos Legales: Legislación vigente, articulados e interpretaciones. La Constitución de 1999,


representó un avance importante en cuanto a la regulación del debido proceso, que
desafortunadamente no se corresponde en lo absoluto con lo que ha sido el ejercicio efectivo de
este derecho y sus derivaciones, tanto en sede administrativa, como en la judicial.

En su artículo 49, de la Constitución señala que el debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones administrativas y judiciales, lo cual significa una ratificación de lo que desde hace
mucho tiempo venía sosteniendo la doctrina y la jurisprudencia, en el sentido de que éste no es un
concepto ajeno a la actividad administrativa, sino por el contrario totalmente aplicable en el
desarrollo de la misma. Por tanto, debe cuidar la Administración en general y la tributaria en
particular, que todas sus actuaciones, cuando pudieren llegar a afectar el entorno jurídico
subjetivo de los particulares, respeten sin desviaciones el debido proceso, so pena de
inconstitucionalidad.

Pero la norma constitucional no llega hasta allí, sino que otorga contenido al

concepto del debido proceso y establece como consecuencia del mismo un verdadero catálogo de
derechos en favor de los ciudadanos. Por otra parte, según el Código Orgánico Tributario, se
podrán invocar todos los medios de prueba admitidos en derecho, con excepción del juramento y
de la confesión de empleados públicos cuando ella implique prueba confesional de la
Administración. Salvo prueba en contrario, se presumen ciertos los hechos u omisiones conocidos
por las autoridades fiscales extranjeras

No obstante, es importante mencionar que en los procedimientos tributarios podrán practicarse


experticias para la comprobación o apreciación de hechos que exijan conocimientos especiales. A
tal efecto deberá indicarse con toda precisión los hechos y elementos que abarcará la experticia y
el estudio técnico a realizar.

Así mismo, el ordenamiento jurídico tributario venezolano, tiene su basamento legal, tiene su
basamento legal en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en el COT,
donde se contemplan las garantías y derecho de los contribuyentes frente a la Administración
Tributaria.

Se puede contemplar desde el punto de vista jurídico que existen tres eslabones o niveles que
deben ser considerados en esta área, quedando constituidos de la siguiente manera:

- Fundamental: Donde se encuentra la normativa expresada en la Carta Fundamental del


Estado, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

- Legal: Comprenden los Tratados, Acuerdos y Convenios Internacionales firmados por el


Estado para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Cabe destacar, que para efectos
de esta investigación es importante señalar que en este nivel se encuentra el Código Orgánico
Tributario que contiene las disposiciones aplicables a tributos nacionales y a las relaciones jurídicas
derivadas de ellas; así como también, el Código Civil que contiene dentro de sus articulados, los
fundamentos legales para vivir en sociedad.

- Sub-legal: Integrado por reglamentos y disposiciones de carácter general; es importante


resaltar que en este nivel se encuentra el Código de Procedimiento Civil, en el cual se articulan las
disposiciones legales tendientes a la aplicación de las leyes a casos concretos de controversias que
se presentan en la vida en sociedad.

Elementos de la Prueba Documental como medio de defensa del contribuyente en el Proceso


Contencioso Tributario.

El ordenamiento jurídico venezolano tiene a disposición del contribuyente una serie de leyes que
le brindan la oportunidad de impugnar actos emanados de la Administración Tributaria, con la
intención de que esta rectifique su proceder, lo que sería denominado como Recursos
Administrativos, los cuales representan la garantía del particular para que la protección de su
situación jurídica sea realmente efectiva.

Es importante en este punto referir que el Recurso jerárquico es el acto que se aparta de lo
establecido en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos en cuanto al agotamiento de la
vía administrativa, siempre que estos sean emanados por la Administración Tributaria, lo que
resulta ser obligatorio en todo acto administrativo que se desee impugnar.

Así mismo, debe mencionarse que el Código Orgánico Tributario tiene contemplado en sus
estipulaciones que los contribuyentes tienen la posibilidad de defender sus derechos subjetivos e
intereses legítimos frente a cualquier acto, omisión o vía de hecho de la Administración Tributaria
Nacional, siempre y cuando esta suponga una lesión o quebranto de tales derechos e intereses;
tomando en cuenta que el interés legítimo es aquel no es contrario al derecho y deriva de una
especial situación de hecho en la que se encuentra el administrado frente al acto que lo haga
sujeto de sus efectos.

La procedencia del Recursos Jerárquico, está contemplada en el COT, donde se señalan los actos
de la Administración Tributaria de efectos particulares, lo que a su vez origina la procedencia del
recurso, en consecuencia, el Recursos jerárquico procede en contra de los siguientes actos:

Actos que determinen tributos: ocurrido el hecho imponible, el contribuyente debe dar a la
Administración Tributaria la información requerida para que ésta pueda determinar su
contribución de manera eficaz, actuando posteriormente de oficio ya sea sobre base cierta o sobre
base presuntiva.

Actos que apliquen sanciones: según lo establecido en el COT, las sanciones aplicables por la
Administración tributaria por incumplimientos de las obligaciones impuestas por esta; es decir,
prisión, multa, comiso y/o destrucción de los efectos materiales objeto del ilícito, clausura
temporal del establecimiento, inhabilitación de para el ejercicio de oficio y/o profesiones y la
suspensión o revocación del registro.

Actos que afecten los derechos de los administrados o contribuyentes: estos derechos pueden ser
afectados por la actuación de la Administración Tributaria, causando un grave perjuicio al
interesado, debido a ello, es interesado que tenga un interés legítimo, directo y personal tiene la
oportunidad de demostrar que el accionar del ente administrativo ha inobservado o lesionado sus
derechos.

Actos que sean señalados de manera expresa en el COT o en alguna otra Ley: esto se da cuando se
trate de la aplicación de Tratados que eviten la doble imposición, los contribuyentes pueden
ejercer los recursos administrativos y judiciales previstos en el COT y además tienen la opción de
acogerse a los procedimientos amistosos establecidos en los referidos Tratados.

Por otra parte, debe señalarse que el plazo para imponer este recurso es de veinticinco (25) días
hábiles, los cuales comienzan a contar a partir de la fecha en que se notifica el acto que se
impugna; además cabe destacar que no es preciso pagar la diferencia de impuesto, ni los
intereses, ni las multas liquidadas por la Administración tributaria.
Debe imponerse por escrito, explicando de manera expresa y clara las razones de hecho y de
derecho en que se está fundamentando, asistida o representada por un abogado o cualquier otro
profesional afín del área tributaria, acompañado, además, del documento donde aparezca el acto
recurrido o en su defecto, deberá identificarse de manera plena en el texto del mismo.

Un punto que debe destacarse es que la interposición del recurso suspende los efectos del acto
recurrido, salvo la utilización de las medidas cautelares previstas en el COT, siendo estas las
relativas a las sanciones previstas en el Código o en las leyes tributarias, relativas a la clausura del
establecimiento, comiso o retención de mercaderías y suspensión de expendio de especies fiscales
y gravadas.

Por su parte, la Administración Tributaria admitirá el recurso jerárquico dentro de los tres (3) días
hábiles siguientes al vencimiento del lapso para la interposición del mismo. En los casos que la
oficina de la Administración Tributaria que deba decidir el recurso, sea distinta de aquella de la
cual emanó el acto, el lapso establecido en este artículo se contará a partir del día siguiente de la
recepción del mismo.

Valoración de la Prueba Documental en la Acción Procesal Tributaria de acuerdo a lo establecido


en el Código Orgánico Tributario.

Al tratar este tema, primero debe aclararse que una regla fundamental del derecho es que las
partes deben probar todos los hechos que alegan, así como también debe señalarse que el objeto
de la prueba recae sobre los hechos que son objeto de impugnar, tomando en cuenta que muchos
autores son los que consideran que las principales cuestiones de hecho en el proceso tributario
vienes a ser las siguientes:

 La afectación de derechos e intereses del accionarte por un acto administrativo de efectos


particulares de contenido tributario.

 Que el acto administrativo ha provocado una lesión a situaciones jurídicas subjetivas


susceptibles de ser restablecidas o reparadas a través de una indemnización.

 El pago indebido de un tributo y en consecuencia, la existencia de la obligación de un


reintegro.

 El haber soportado un tributo con respecto al cual la ley concede el beneficio de la


devolución, y que se han cumplido los extremos legalmente establecidos para que proceda tal
devolución.

 La comisión de un ilícito formal, material o asociado a especies fiscales y gravadas.

Dicho lo anterior, debe destacarse que con la admisión de recurso jerárquico se apertura el lapso
probatorio, el cual no podrá ser inferior a quince (15) días, el cual puede prorrogarse por un lapso
igual, según se considere la complejidad de las pruebas a ser evacuadas.

Así mismo, el Código Orgánico Tributario establece en concordancia con el artículo 395 del Código
de Procedimiento Civil, el principio de libertad probatoria, que es una de las manifestaciones del
derecho constitucional al debido proceso señalado en el artículo 49 numeral 1 de la Constitución, y
con arreglo al cual la máxima autoridad debe como principio general, admitir la mayor cantidad de
medios probatorios aportados por las partes.

Por su parte la prueba documental, es quizás la prueba más importante de todo proceso, y
también una de las más eficaces, ya que reside principalmente en que los procedimientos de
fiscalización, determinación y recaudación de los tributos, así como también el resto de los
procedimientos tributarios se desarrollan documentalmente.

Es por esta razón que pueden constituir pruebas documentales todos los documentos públicos o
privados, donde conste las actividades propias de la entidad como son: facturas y comprobantes
de compra y venta, contratos con implicaciones tributarias, declaraciones juradas con fines
tributarios, libro diario, mayor, inventario, de compras y ventas, entre otros.

Es importante señalar que, para efecto probatorio, según el artículo 431 del Código de
Procedimiento Civil, los documentos privados emanados de terceros que no son parte en el juicio,
ni causantes de las mismas, deberá ser ratificado por el tercero mediante la prueba testimonial, de
lo contrario, dicho documento carecería de valor probatorio.

Dentro de los distintos medios de pruebas que disponen las partes para demostrar sus afirmación,
la prueba documental tiene la particularidad que su promoción y evacuación deben darse
simultáneamente, excepto cuando estas sean documentos públicos, las cuales pueden ser
producidas hasta los informes o que dichos instrumentos se encuentren en poder de las parte
contraria o un tercero ajeno a la controversia planteada, caso este donde se podrá solicitar la
exhibición de los mismos, de acuerdo a los artículos 436 y 437 del Código de Procedimiento Civil.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Considerando las interrogantes de investigación y los objetivos propuestos al comienzo de la


investigación, se puede afirmar lo siguiente:

De acuerdo a lo establecido en el marco legal que rige el Sistema Tributario Venezolano,


destacado como el COT siendo esta la normativa legal vigente en materia jurídico-tributaria que
regula los medios probatorios en los procedimientos de defensa del contribuyente, el sistema
tributario venezolano, fundamenta su marco legal en el ordenamiento jurídico contemplado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual contiene dentro de sus artículos los
derechos y garantías de los contribuyentes; lo que significa que no puede haber otra norma que
menoscabe los mismos, considerando que está contemplado tanto en el COT como en la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde establece como derecho del
ciudadano, el derecho al debido proceso, la presunción de inocencia y libre acceso a la justicia y la
defensa con que cuenta el contribuyente.

En lo que se refiere a los medios de prueba así como la documental que sustenta los mismos
presentados por el contribuyente en el procedimiento administrativo, mediante los recursos de los
cuales se enmarcan en el COT y siendo estos aplicados en su acción jurídica para impugnar un
acto administrativo emanado de la Administración Tributaria; considerando a su vez, que la
defensa de los contribuyentes frente a las actuaciones de la Administración Tributaria no resultan
de fácil acceso e incluso son trámites engorrosos, además de las estimaciones en los medios de
pruebas por lo que el contribuyente no los toma mucho en cuenta y no siempre ejercen sus
derechos frente a las actuaciones de la Administración Tributaria.

Finalmente, al tratar la calidad jerárquica de la prueba documental en el recurso jerárquico en


función de la defensa del contribuyente, se puede decir que es quizás la más importante, en aras
de que los procesos de fiscalización, determinación y recaudación de los tributos, se desarrollan
por medio de documentos, aunado a esto todas las actuaciones de los entes públicos deben
constar por escrito, y la mayoría de los hechos relevantes para fines tributarios llevados a cabo por
los sujetos pasivos, constan en documentos que deben ser aportados o al menos exhibidos por
estos a la autoridad tributaria.

Recomendaciones

En lo que respecta a los Contribuyentes, como sujetos obligados deben Cumplir con los deberes
formales para evitar situaciones que ocasiones sanciones, tratando de mantener un conocimiento
actual de las normas para dar cumplimiento a las mismas, así como también a las obligaciones
contempladas en las diferentes leyes jurídicas tributarias.

Fundamentándose en las acciones de la Administración tributaria: deben realizar operativos de


divulgación y asesoramiento dirigidos a los contribuyentes que indiquen las acciones a seguir para
que cumplan con las obligaciones, y los medios que tienen estos para su demostración bien sea
por vías jurídicamente establecidas como lo son las documentales y electrónicas, capacitando a su
vez a los funcionarios para que apliquen las normas de forma eficiente y justa.

Al Estado: impartir de manera constante cursos, talleres y charlas en relación a los cambios en
materia tributaria, con el fin de mantener una comunicación abierta entre la Administración
Tributaria y los Contribuyentes.

También podría gustarte