Está en la página 1de 187

-

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 001

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Color rojo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas Identifica la presencia del color rojo en su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes de ingreso: saludo,
permanentes de

asistencia, himno nacional, clima, etc.


- Despertar interés
desarrollo y
Motivación,

evaluación

Los niños vienen con polo rojo. polo rojo


- Recuperar saberes Jugamos en el patio con pelotas de color rojo en el 60 min. paracaídas
previos paracaídas. gelatinas
- Estimular conflicto Degustamos gelatinas de fresa identificando el
cognitivo color rojo.
DESARROLLO
- Facilitar nueva
información Observan la ficha, identifican los elementos de plumón rojo
- Construir conocimiento color rojo y los encierra con plumón rojo. Ficha pág. 09
- Aplicar Estampa la huella de tu mano con tempera roja en 40 min. tempera roja
- Realizar recuento de lo el recuadro vacío. globos rojos
actitudes

aprendido, Cantamos una canción: ”mi globito de rojo color


metacognición y
evaluación
CIERRE
¿Qué color han aprendido hoy durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Dónde encuentran elementos de ese color? 20 min.
situación cotidiana Como identificaron el color rojo en los objetos que
(transferencia) se encontraron en el aula.

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 02 Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 002

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Color rojo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas Identifica la presencia del color rojo en su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes.
permanentes de

- Despertar interés Forman una ronda y se sientan en el patio.


desarrollo y
Motivación,

evaluación

Observan la caja sorpresa que muestra la


- Recuperar saberes 30 min. caja sorpresa
profesora y descubren que hay dentro de ella
previos objetos de color rojo. ¿Qué había dentro de la
- Estimular conflicto caja? ¿de qué color es? ¿Qué objetos de su
cognitivo alrededor son de color?
DESARROLLO
- Facilitar nueva
información Rasga papel rojo y pega dentro de la manzana.
- Construir conocimiento ¿De qué color es la manzana? hoja de aplicación
- Aplicar Menciona otras frutas que sean de color rojo. 80 min. goma
- Realizar recuento de lo Mostramos flash cards de objetos y frutas de color papel lustre
actitudes

aprendido, rojo.
Elaboramos un mural con figuras de color rojo.
metacognición y
evaluación
CIERRE
Mencionamos todos los objetos de color rojo que
- Aplicar en una nueva hay en el aula.
situación cotidiana ¿Qué color aprendimos hoy? 10 min.
(transferencia) ¿Qué te agrado más de la clase?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 03 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N°003

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Circulo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica la presencia de la figura plana circulo en los
Resuelve problemas de forma Matematiza situaciones
objetos de su entorno

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


INSTRUMENT
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS
O
INICIO
Motivación, desarrollo

Actividades permanentes: saludo, oración,


permanentes de

Hula - hula
30 min.
y evaluación

- Despertar interés himno nacional, clima, asistencia, etc.


actitudes

- Recuperar saberes juegan: salva circulo pandereta


previos Se mueven al ritmo de una canción, cuando
- Estimular conflicto se detiene la música se colocan dentro de un canción
cognitivo circulo que será un aron colocado en el piso.
DESARROLLO
Describe los objetos que aparecen en el
- Facilitar nueva
recuadro del lado derecho.
información Encierra los objetos del recuadro que tengan ficha pg.31
- Construir conocimiento la forma de un círculo. 80 min. crayolas
- Aplicar Pasa tu dedo por el borde del circulo grande y papel crepe
- Realizar recuento de pega bolitas de papel sobre el. goma
lo aprendido,
metacognición y
evaluación
CIERRE
¿Qué forma geométrica han trabajado hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Cuantos objetos circulares conocen? 10 min.
situación cotidiana ¿Cómo lograron conocer el círculo?
(transferencia) ¿Qué juego realizaron para poder reconocer
el círculo?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 06 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 004

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Grande - pequeño

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Utiliza expresiones como grande - pequeño para describir
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas.
objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes: himno, saludo, clima, tiempo,
Motivación, desarrollo

etc.
permanentes de
y evaluación

- Despertar interés Vemos el video los pimpollos - grande pequeño


Conversamos sobre el video y responden: de que trata el
- Recuperar saberes 30 min. video
video? Que comparaciones presentaron?
previos escuchan a la profesora sobre la comparación que realiza
- Estimular conflicto entre objetos de diferentes tamaños utilizando las
cognitivo expresiones grande y pequeño
DESARROLLO Comparan en parejas el tamaño de los objetos que tienen
en común en el aula, como mochilas, loncheras,
- Facilitar nueva cartucheras, etc.
información Modela dos pelotas en plastilina, uno debe ser grande y el ficha pag.39
- Construir conocimiento otro pequeño. 80 min.
- Aplicar Observa a los niños que aparecen en la ficha e identifica el plastilina
tamaño de la caja que lleva cada uno.
actitudes

- Realizar recuento de lo
aprendido, metacognición Pega las pelotas de plastilina en el recuadro del niño que
tenga el tamaño de la caja que le corresponda.
y evaluación
CIERRE
Que objetos compararon del aula?
- Aplicar en una nueva Que objetos eran grandes? 10 min.
situación cotidiana Que objetos eran pequeños?
(transferencia) Les agrado elaborar pelotitas de plastilina?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 09 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 005

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA PA MA TA
Nombre de la actividad El circulo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica la presencia del círculo en los objetos de su
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones
entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


INSTRUMENT
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS
O
INICIO
permanentes de

Actividades permanentes de ingreso.


desarrollo y
Motivación,

- Despertar interés
evaluación

- Recuperar saberes observan el video “Harry el conejo”


30 min. Video
previos ¿Con que está jugando el conejo?
- Estimular conflicto ¿Qué forma tiene esos objetos?
cognitivo
DESARROLLO
- Facilitar nueva
Realizan el panel el mundo circular. Sacan
información sus recortes de figuras en forma de círculo Papelógrafos
- Construir conocimiento y pegan en el panel con la ayuda de la 80min. goma
- Aplicar profesora. tijeras
- Realizar recuento de lo
actitudes

Decoran el panel libremente.


aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE ¿Qué forma geométrica han trabajado
hoy? 10 min,
- Aplicar en una nueva
situación cotidiana ¿Les agrado trabajar en equipo?
(transferencia) ¿Todos participaron?
¿Quiénes le consiguieron los recortes?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 10 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 006

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Grande - pequeño

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Utiliza expresiones como grande - pequeño para describir
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas.
objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes
permanentes de

- Despertar interés Himno, saludo, clima, tiempo, etc.


desarrollo y
Motivación,

evaluación

peluches
- Recuperar saberes Mostramos dentro de una caja juguetes 30 min.
juguetes
previos grandes y pequeños jugamos con ellos, lo
caja
- Estimular conflicto manipulamos y clasificamos por tamaños,
cognitivo
DESARROLLO
Dibujamos en un papelote círculos grandes y Hoja de aplicación
- Facilitar nueva en otros círculos pequeños, los pintamos y crayolas
información decoramos. 80 min. papel seda de
- Construir conocimiento En mi hoja de aplicación pinto los objetos colores
- Aplicar pequeños y encierro los grandes. Papelógrafos
- Realizar recuento de lo
actitudes

aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE
¿Qué juguetes había en la caja?
- Aplicar en una nueva ¿De qué tamaño eran los juguetes?
situación cotidiana ¿Dónde guardamos los juguetes grandes? 10 min.
(transferencia) ¿Dónde guardamos los juguetes pequeños?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 12 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 007

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Color rojo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
. Resuelve problemas de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas. Identifica la presencia del color rojo en su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes
desarrollo y
Motivación,

evaluación

Actividades permanentes
- Despertar interés 30 min.
Himno, saludo, clima, tiempo, etc. video
- Recuperar saberes previos Video “Los colores”
- Estimular conflictocognitivo
DESARROLLO
Se les entregara bloques lógicos a los niños Papelógrafos
- Facilitar nueva información para que clasifiquen el color rojo dentro de Bloques lógicos
- Construir conocimiento una cuerda de dicho color. 80 min. Lana roja
- Aplicar Estampo las huellas de mis manos con Tempera roja
- Realizar recuento de lo tempera roja en un papelógrafo. Trabajo por pincel
de actitudes

aprendido, metacognición y grupos.


evaluación
CIERRE
¿Qué color aprendimos el día de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Qué objetos utilizamos para clasificar el
situación cotidiana color rojo? 10 min.
(transferencia) ¿Que usamos para pintar nuestras manos?
¿De qué color es la tempera que usamos?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 16 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 008

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Grande - pequeño

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Utiliza expresiones como grande - pequeño para describir
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas.
objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes de

- Despertar interés Actividades permanentes


desarrollo y
Motivación,

evaluación

- Recuperar saberes Himno, saludo, clima, tiempo, etc. 30 min.


Cd video
previos Video “Grande y chico”
- Estimular conflicto Canción ”Los tamaños”
cognitivo
DESARROLLO
Entregamos bloques lógicos a los niños para Hoja de aplicación
- Facilitar nueva que clasifiquen figuras pequeñas y grandes. Papelógrafos
información Formamos conjuntos y pegamos en un 80 min. Bloques lógicos
- Construir conocimiento papelógrafo. limpiatipo
- Aplicar En la hoja de aplicación pinto la figura grande y
- Realizar recuento de lo marco la pequeña.
actitudes

aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE
¿Te agrado la canción de los tamaños?
- Aplicar en una nueva ¿Qué objetos del salón son grandes?
situación cotidiana ¿Qué objetos del salón son pequeños? 10 min.
(transferencia) ¿Te gusta trabajar en equipo?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 17 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 009

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Círculo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica la presencia del círculo en los objetos de su
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones.
entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Actividades permanentes


- Recuperar saberes Himno, saludo, clima, tiempo, etc.
30 min. Video cd
previos Video :Las Formas geométricas
- Estimular conflicto Canción: “El circulo”
cognitivo
DESARROLLO Entregamos a los niños plastilina y elaboran
círculos. Pegan esos círculos sobre una
- Facilitar nueva cartulina. Hoja de aplicación
información En una hoja de aplicación punzan el borde del Plastilina
- Construir conocimiento círculo. 80 min. Punzón
- Aplicar Reconocen que este círculo tiene forma Cartulina.
- Realizar recuento de lo redonda .Acompañamos la actividad con una canción
aprendido, metacognición canción.
Dibujamos por turnos círculos en la pizarra.
y evaluación
CIERRE ¿Qué objetos del salón tienen forma de
círculo?
- Aplicar en una nueva
¿Te agrado elaborar círculos de plastilina? 10 min.
situación cotidiana ¿Que figura dibujaron en la pizarra?
(transferencia) ¿Que figura geométrica aprendimos hoy?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 19 de Abril de 2018.


……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 010

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Circulo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica la presencia del círculo en los objetos de su
. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones.
entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Himno, saludo, clima, tiempo, etc.


- Recuperar saberes Colocamos aros coloridos sobre el piso 30 min.
juego
previos formando un camino.
- Estimular conflicto Jugamos con los aros, cada niño salta sobre
cada uno de ellos.
cognitivo
DESARROLLO
Realizan el trazo del círculo en el aire con
- Facilitar nueva ambas manos.
información Dibujan círculos grandes con crayola en un Papelote
- Construir conocimiento papelote. 80 min. Lápiz
- Aplicar Traza los círculos en la cuadricula con lápiz Crayolas
- Realizar recuento de lo grueso. Ficha pg.95
aprendido, metacognición Traza con color azul grueso las líneas de las
pelotas.
y evaluación
CIERRE
¿Qué objetos usamos para el juego?
- Aplicar en una nueva ¿Qué forma tienen los aros de colores?
situación cotidiana ¿Qué forma tienen las pelotas? 10 min.
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 20 de Abril de 2018.


……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 011

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Grande - pequeño

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Utiliza expresiones como grande - pequeño para describir
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas.
objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
Actividades permanentes
- Recuperar saberes 30 min.
Himno, saludo, clima, tiempo, etc.
previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO
- Facilitar nueva
información 80 min.
- Construir conocimiento
- Aplicar
- Realizar recuento de lo
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE
- Aplicar en una nueva
situación cotidiana 10 min.
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 23 de Abril de 2018.


……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 012

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad círculo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica la presencia de la figura plana circulo en lso
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones.
objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Himno, saludo, clima, tiempo, etc.


- Despertar interés
Aprendemos la rima:
- Recuperar saberes 30 min.
Círculo, círculo, Como una ruedita rima
previos Círculo, círculo. No tengo esquinitas
- Estimular conflicto ¿Quién soy?
cognitivo círculo
DESARROLLO Decoramos nuestro salón con móviles de Móviles de
círculos coloridos. Identificamos los colores. cartulina de colores
- Facilitar nueva Colocamos un aro en cada mesa y por equipos Aros
información guardamos bloques lógicos en forma circular. 80 min. Bloques lógicos
- Construir conocimiento Realizamos un concurso y a la mesa ganadora Papelógrafo
- Aplicar se les da premio.se les coloca una canción de Papel crepe
fondo(circulo) Crayolas
- Realizar recuento de lo En un papelógrafo dibujamos la silueta de los goma
aprendido, metacognición aros y pegamos bolitas de papel por el borde y
y evaluación pintamos con crayolas.
CIERRE ¿Te agradan los móviles circulares en el
techo?
- Aplicar en una nueva ¿Qué colores tienen los aros?
situación cotidiana ¿Te pareció divertido el concurso? 10 min.
(transferencia) ¿Qué forma aprendimos hoy?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 24 de Abril de 2018.


……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 013

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Arriba - Abajo

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Reproduce y describe la ubicación de objetos usando las
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Comunica y representa ideas matemáticas.
expresiones arriba-abajo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
Actividades permanentes
- Recuperar saberes 30 min.
Himno, saludo, clima, tiempo, etc. canción
previos Canción: arriba-abajo (Aprendo a hablar)
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO
Decoramos globos y cintas coloridas arriba del
- Facilitar nueva techo. Identificamos y mencionamos los Cintas
información colores. 80 min. globos
- Construir conocimiento En el salón ubicamos los objetos que están Crayolas
- Aplicar arriba y los que están abajo. Hoja de aplicación
- Realizar recuento de lo Pintamos los animalitos que están arriba y
aprendido, metacognición encerramos los que están abajo.
y evaluación
CIERRE
¿De qué colores son los globos?
- Aplicar en una nueva ¿Dónde están los globos y cintas coloridas?
situación cotidiana ¿Qué animalitos pueden volar? 10 min.
(transferencia) ¿Qué animalitos caminan?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 27 de Abril de 2018.


……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 014

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Conozco mi colegio Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Color azul

II. APRENDIZAJE ESPERADO

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión


ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas. Identifica la presencia del color azul en su entorno.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Actividades permanentes
- Despertar interés
Himno, saludo, clima, tiempo, etc.
- Recuperar 30 min.
Video:”Los colores” video
saberes previos
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Que otros objetos conocieron a través del video?


- Estimular conflicto Conversan sobre lo observado.
cognitivo
Observan el juguete de color azul que la profesora
muestra en la clase, comentan que objetos conocen que
DESARROLLO sean de ese color.
Escuchan el breve comentario de la profesora sobre los
- Facilitar nueva colores primarios que han aprendido y que aprenderán hoy
información el azul.
- Construir Reciben por mesas de trabajo un sobre con figuras de Figuras
conocimiento diferentes colores que la profesora les entrega, seleccionan Recortes
- Aplicar las figuras que son de color azul y las pegan en un 80 min. Goma
papelote. Luego muestran sus trabajos y mencionan las Ficha.pg.11
- Realizar recuento figuras de color azul que encontraron. Plastilina
de lo aprendido, Observa y nombra el color de las aves. Papel seda
metacognición y Pega una tira de plastilina de color azul en el borde del
evaluación marco del ave azul.
Arruga papel de seda de color azul, mójalo y motea las
alas de las mariposas.
CIERRE
Qué aprendieron hoy durante la clase?
- Aplicar en una Existe un solo tono de color azul? 10 min.
nueva situación Qué pasos deben seguir para identificar el color azul?
cotidiana Que habilidades desarrollaron para identificarlo?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 30 de Abril de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 015


I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Muchos - Pocos

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Expresa la comparación de cantidades mediante las
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
expresiones muchos y pocos.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Despertar interés
- Recuperar Actividades permanentes
30 min. video
saberes previos Video mucho-poco-El búho de Sergio
- Estimular conflicto
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

cognitivo
La profesora llega con cajas sorpresas, forman una ronda y
sentados sobre tapetes y responde: cómo son las cajas?.
¿Que habrán en las cajas?
DESARROLLO Descubren que en una caja hay juguetes, en otra caja,
útiles escolares, en otra, útiles de aseo y en otra caja,
- Facilitar nueva pelotas de colores.
información ¿Cuántos juguetes hay? Ficha pg.61
- Construir ¿Cuántos útiles escolares hay? Stickers
¿Hay muchos o pocos juguetes? Goma
conocimiento ¿Hay muchas o pocas pelotas? 80 min. Plumones
- Aplicar Comparan las cantidades de objetos que hay en las cajas Cajas sorpresas
- Realizar recuento utilizando las expresiones “muchos-pocos” con objetos
de lo aprendido, Describen la imagen de la ficha y desprende las estrellas
metacognición y del anexo 7
evaluación Pega muchas estrellas pequeñas y pocas grandes en el
cielo de la imagen.
Encierra con plumón grueso donde hay muchas
salchichas.
CIERRE ¿Cuándo comparan cantidades?
¿Utilizan las expresiones muchos y pocos en casa?
- Aplicar en una ¿Qué habilidades pusieron en práctica?
nueva situación ¿Siguieron las indicaciones de la profesora? 10 min.
cotidiana ¿Qué objetos había en las cajas sorpresas?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 02 de Mayo de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 016

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Muchos -Pocos

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Expresa la comparación de cantidades mediante las
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
expresiones muchos y pocos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
Mostramos en el aula una canasta de frutas y Canasta
- Recuperar saberes 30 min.
verduras. observan y comparan las cantidades Frutas
previos utilizando las expresiones “muchos - pocos” verduras
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Observa la ficha y responden:
¿Cuántos juegos hay?
- Facilitar nueva ¿Dónde hay muchos niños?
información ¿Dónde hay pocos?
- Construir conocimiento ¿Los perritos son iguales? 80 min. Ficha pg.59
- Aplicar ¿En qué se diferencian? crayolas
- Realizar recuento de lo Encierra el juego donde hay muchos niños y
aprendido, metacognición niñas jugando.
Tacha el perro que tiene pocas manchas.
y evaluación
¿Cuándo utilizan las expresiones pocos y
CIERRE muchos?
- Aplicar en una nueva ¿Comparan cantidades en casa? 10 min.
situación cotidiana ¿Cómo lo hacen?
(transferencia) ¿Qué frutas conocimos el día de hoy?
¿Será saludable consumir verduras?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 03 de mayo de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 017

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Color amarillo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas Identifica la presencia del color amarillo en su entorno

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Actividades permanentes.
- Despertar interés
Video pollito amarillito de la gallina pintadita
- Recuperar saberes ¿De qué color es el pollito que menciona en la 30 min. Video usb
previos letra de la canción?
- Estimular conflicto ¿Qué color aprenderán en la clase?
cognitivo
DESARROLLO Forman una ronda y observan la prenda de
vestir de color amarillo que trae puesto cada
- Facilitar nueva niño. Ficha pg.13
información Seleccionamos y clasificamos pelotas de color Goma
- Construir conocimiento amarillo y colocamos dentro de un aro amarillo. 80 min. Anexos
- Aplicar Ficha: identifica y nombra el color del sol. Pelotas
Desprende las imágenes del anexo 6 que sean aro
- Realizar recuento de lo de color amarillo.
aprendido, metacognición Pega las imágenes de color amarillo dentro del
y evaluación recuadro vacío.
CIERRE ¿Qué color descubrieron hoy durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Cuántos objetos de color amarillo conocían?
¿Qué personaje principal vieron en el video? 10 min.
situación cotidiana
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 17 de mayo de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 018

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Cuadrado

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica la presencia de la figura plana cuadrado en
Resuelve problemas de forma. Matematiza situaciones
los objetos de su entorno

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Actividades permanentes.
- Despertar interés Video “El cuadrado”
- Recuperar saberes ¿Qué han observado? 30 min.
Video usb
previos ¿Cuántos lados tiene la figura?
- Estimular conflicto ¿Qué objetos se mencionaron que tiene la
forma cuadrado?
cognitivo
DESARROLLO Buscan en el aula objetos que tengan forma de
cuadrado y realizan un listado de objetos
- Facilitar nueva encontrados. Ficha pg.33
información Ficha: Plumones gruesos
- Construir conocimiento Describe los objetos que aparecen en el 80 min. Crayolas
- Aplicar recuadro del lado derecho. Punzón
Traza el borde del cuadrado grande con
- Realizar recuento de lo plumón y coloréalo con crayolas.
aprendido, metacognición Punza los objetos que tengan forma cuadrada
y evaluación y pégalos dentro del recuadro.
CIERRE ¿Qué forma conocimos hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Cuántos lados tiene el cuadrado?
10 min.
situación cotidiana ¿Cuántas esquinas tiene el cuadrado?
(transferencia) ¿Qué objetos del salón tienen dicha forma?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 18 de mayo de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 019

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Cuadrado

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica la presencia de la figura plana cuadrado en
Resuelve problemas de forma. Matematiza situaciones
los objetos de su entorno

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Actividades permanentes.
- Despertar interés
Formamos con cintas de colores un cuadrado Canción
- Recuperar saberes 30 min.
en el piso. Pasamos sobre el cuadrado y Cinta de embalaje
previos realizamos la trayectoria que corresponde. de color
- Estimular conflicto Entonamos la canción cuadrado.
cognitivo
DESARROLLO Buscamos de revistas figuras que tengan
- Facilitar nueva forma de cuadrado y pegamos sobre un
Papelógrafo
información papelógrafo, trabajamos por grupos.
Goma
Realizamos el trazo del cuadrado con crayola
- Construir conocimiento gruesa.
80 min. revistas
- Aplicar tijeras
Colorea todos los cuadrados que veas en el
- Realizar recuento de lo ficha pg.79
dibujo.
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE ¿Qué forma conocimos hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Cuántos lados tiene el cuadrado?
10 min.
situación cotidiana ¿Cuántas esquinas tiene el cuadrado?
(transferencia) ¿Qué objetos del salón tienen dicha forma?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 21 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 020

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Dentro - fuera
II. APRENDIZAJE ESPERADO
Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Reproduce y describe la ubicación de objetos usando
Comunica y representa ideas matemáticas.
localización. las expresiones dentro –fuera.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Actividades permanentes.
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Video :Barrio sésamo Epi y Blas


- Recuperar saberes ¿Qué libro leía Blas? 30 min. Video usb
previos ¿Qué hizo Epi?
- Estimular conflicto ¿Qué hizo Blas al ver que no regresaba Epi?
cognitivo
Imaginan que son conejos y juegan “Conejo a
DESARROLLO su conejera”
Deben colocarse dentro del hula hula cada vez
- Facilitar nueva que escuchen conejos a su conejera, luego se
información colocan fuera del hula hula.
- Construir conocimiento Ficha: 80 min. Ficha pg.53
- Aplicar ¿Qué hay en la ficha? Anexos
¿Dónde está el conejo? Hula-hula
- Realizar recuento de lo ¿Qué colocaran en la canasta?
aprendido, metacognición Desprende los anexos 7 y pega tres
y evaluación zanahorias dentro de la canasta y dos
zanahorias fuera de la canasta.
CIERRE
¿Cuál fue el tema de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Que animalitos comen zanahoria? 10 min.
situación cotidiana ¿Dónde colocaron las zanahorias?
(transferencia)
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS

Chorrillos, 22 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 021

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Dentro - fuera
II. APRENDIZAJE ESPERADO
Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Reproduce y describe la ubicación de objetos usando
Comunica y representa ideas matemáticas.
localización. las expresiones dentro - fuera.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Actividades permanentes.


Escuchan la canción “Adentro y Afuera “ 30 min.
- Recuperar saberes Video usb
¿Qué casa invento con la imaginación?
previos ¿Cómo jugaron con la caja?
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Juegan a ubicarse dentro o fuera de recuadros
elaborados con cinta maskingtape sobre el
- Facilitar nueva piso del patio .la profesora pone una música
información alegre, cuando esta pare los niños deben
- Construir conocimiento ubicarse dentro del recuadro vuelva a sonar la
- Aplicar música se ubican fuera.
- Realizar recuento de lo Ficha:
aprendido, metacognición Observa el cuadro y describe la ubicación de 80 min. Ficha pg.55
los lápices del recuadro utilizando las Cinta maskingtape
y evaluación
expresiones “dentro-fuera”. anexos
Observa y menciona la ubicación de los
alimentos sobre la mesa en relación con la
lonchera.
Desprende las imágenes del anexo 7 y pégalos
donde corresponde en el recuadro.
CIERRE ¿Qué materiales utilizaron para aprender las
- Aplicar en una nueva nociones dentro y fuera?
10 min.
situación cotidiana ¿Cuáles son los alimentos nutritivos que debo
traer en mi lonchera?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS

Chorrillos, 23 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 022

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Color azul

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas Identifica la presencia del color azul en su entorno

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
- Recuperar saberes Actividades permanentes.
30 min. Video usb
previos Escuchan la canción color azul
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO
- Facilitar nueva Clasificamos bloques lógicos de color azul.
información Recortamos figuras de revistas de color azul y Papelógrafo
- Construir conocimiento pegamos en un papelógrafo. 80 min. Revistas
- Aplicar Seleccionamos solo pelotas de color azul de la Goma
- Realizar recuento de lo piscina de pelotas y la colocamos en una caja. pelotas
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE ¿De qué color eran las pelotas que guardamos
en la caja?
- Aplicar en una nueva 10 min.
¿Qué color aprendimos hoy?
situación cotidiana ¿Cómo se llamaba la canción que
(transferencia) aprendimos?
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 25 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 023

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Encima-debajo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Reproduce y describe la ubicación de objetos usando
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. las expresiones encima - debajo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes.
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Video: debajo-encima
- Despertar interés
Conversan sobre lo observado
- Recuperar saberes 30 min.
¿De qué trata el video? Video usb
previos ¿Qué objetos se encontraban encima?
- Estimular conflicto ¿Qué objetos se encontraban debajo?
cognitivo
DESARROLLO Seleccionan pequeños objetos del aula y los
ubican encima o debajo de la silla, mueble, etc.
- Facilitar nueva Objetos
información Describe los personajes de la ficha y menciona Crayolas
- Construir conocimiento si se encuentran encima o debajo. 80 min. Mesas
- Aplicar Sillas
Tacha los que se encuentran debajo. Encierra Ficha pg.49
- Realizar recuento de lo los que se encuentran encima.
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE ¿Qué han aprendido hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Qué objetos colocaron debajo de las mesas?
10 min.
situación cotidiana ¿Qué objetos colocaron encima de las sillas?
(transferencia)
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 28 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 024

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Encima - debajo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Reproduce y describe la ubicación de objetos usando
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. las expresiones encima-debajo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés Actividades permanentes.
Telas
Motivación, desarrollo y evaluación

- Recuperar saberes Juegan con telas o mantas. La profesora dará 30 min.


Mantas
previos la indicación a esconderse debajo de las telas
permanentes de actitudes

- Estimular conflicto y luego sentarse encima de las telas.


cognitivo
DESARROLLO Realizamos torres con bloques y colocamos
encima las piezas. legos
- Facilitar nueva Observa la ficha y descríbela. Crayolas
información Colorea de rojo la caja que está debajo de la Pg.51
- Construir conocimiento caja verde. 80 min.
- Aplicar Colorea de azul la caja que está encima de la
- Realizar recuento de lo caja anaranjada.
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE ¿Qué expresiones han utilizado hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Se les hizo fácil armar las torres?
10 min.
situación cotidiana ¿Qué objeto utilizaron para esconderse
(transferencia) debajo?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS

Chorrillos, 29 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 025


I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Delante - detrás

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Reproduce y describe la ubicación de objetos usando
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. las expresiones delante - detrás.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes. Video
permanentes de

Video opuestos delante detrás 30 min.


- Despertar interés
desarrollo y
Motivación,

evaluación

¿Quiénes son los personajes del video?


- Recuperar saberes ¿Qué es lo que pasa con ellos?
previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Forman dos filas, se dirigen al patio y siguen las
indicaciones “coloca una mano en el hombro del
DESARROLLO compañero que está delante de ti y la otra mano
- Facilitar nueva en la cabeza del compañero que está detrás de ti.”
Observan si en el aula hay objetos que se
información encuentran delante o detrás de algo, los
- Construir conocimiento mencionan. 80 min. objetos
- Aplicar Observan la ficha y responden: Crayolas
actitudes

- Realizar recuento de lo ¿A quiénes observan en la ficha? Pg.45


aprendido, ¿Ambos están en la misma ubicación?
metacognición y Pinta con crayola amarilla al niño o niña que está
evaluación delante de la silla.
Pinta con crayola verde al niño o niña que está
detrás de la silla.
CIERRE ¿Qué expresiones han utilizado hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Se les hizo fácil armar las torres?
10 min.
situación cotidiana ¿Qué objeto utilizaron para esconderse debajo?
(transferencia)

IV.EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V.EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI.BIBLIOGRAFÍA
VII.ANEXOS

Chorrillos, 30 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 026

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Mi familia Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Delante - detrás

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Reproduce y describe la ubicación de objetos usando
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. las expresiones delante - detrás

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes de

- Despertar interés
desarrollo y
Motivación,

evaluación

Canción :Para delante para detrás


- Recuperar saberes 30 min.
Conversan sobre la canción y responden: ¿de video
previos qué trata la canción? ¿Hacia dónde va el tren?
- Estimular conflicto
cognitivo
Mencionan las partes de su cuerpo que se
encuentran delante: cara, barriga, rodillas, etc.
Y las partes que se encuentran detrás: espalda
DESARROLLO nalgas, codos, etc.
Forman dos columnas y se ordenan uno detrás
- Facilitar nueva de otro, separados entre sí. Realizan el juego
información “Pasa la pelota”. El primero de la columna
- Construir conocimiento pasa la pelota al que está detrás de él y así 80 min. pelota
- Aplicar sucesivamente, hasta que el último corre crayolas
actitudes

rápidamente hacia adelante y le entrega la pg.47


- Realizar recuento de lo pelota a su primer compañero.
aprendido, metacognición Observa con atención y describe la ficha.
y evaluación Encierra con color anaranjado a los niños que
están delante de las niñas
Encierra con color verde al niño que está
detrás de la última niña.
CIERRE
¿Qué actividades realizaron para aprender a
- Aplicar en una nueva orientarse delante o detrás de? ¿Fue fácil o 10 min.
situación cotidiana difícil seguir las indicaciones de la ficha?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 31 de mayo del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 027

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Nuestro cuerpo y Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Cantidad: lleno - vacío

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Determina medidas de cantidad utilizando las
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas
expresiones “lleno - vacío”

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes de

- Despertar interés Actividades permanentes.


desarrollo y
Motivación,

evaluación

- Recuperar saberes Video opuestos: vacío - lleno 30 min.


Video USB
previos ¿Qué objetos aparecen en el video?
- Estimular conflicto ¿Qué expresiones escucharon?
cognitivo
Observan que la profesora lleva al aula
diferentes recipientes con agua, algunos
DESARROLLO recipientes llenos y otros vacíos.
¿Qué observan?
- Facilitar nueva ¿Qué creen que contienen los recipientes? Ficha.pg.65
información ¿Todos los recipientes tienen la misma Recipientes
- Construir conocimiento cantidad de líquido? 80 min. Vasos
- Aplicar Reciben vasos transparentes y los llenan con Cuentas
actitudes

cuentas .Luego lo dejan vacíos Papel seda


- Realizar recuento de lo Observa compara los platos del niño y la niña. goma
aprendido, metacognición Describe lo que hay en cada plato utilizando
y evaluación las expresiones llenas y vacías.
Arruga papel seda y pégalo en el gorro del niño
que tenga su plato vacío.
CIERRE ¿Qué expresiones se han mencionado en la
clase de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Usan esas expresiones en casa? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué material usaron para llenar los vasos
(transferencia) transparentes?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 04 de junio del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 028

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Nuestro cuerpo y Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Lleno - vacío

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Determina medidas de cantidad utilizando las
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas
expresiones “lleno - vacío”

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Actividades permanentes.
permanentes de

- Despertar interés
desarrollo y

Video: vacío - lleno


Motivación,

evaluación

- Recuperar saberes ¿Qué observaron en el video? 30 min.


Usb video
previos ¿Qué describían los títeres?
- Estimular conflicto ¿Les gustaría pasar el contenido de dos botellas
utilizando las expresiones llenas y vacías?
cognitivo
Observan dos botellas grandes .Forman una
ronda y pasan de mano en mano ambas botellas
DESARROLLO mientras mencionan lo que creen que hay dentro
de cada una.
- Facilitar nueva
Descubren que una está llena y la otra está Ficha.pg.63.
información vacía. Goma
- Construir conocimiento Ficha: 80 min. Anexos
- Aplicar Desprende las imágenes del anexo 2 y pégalas plumones
actitudes

- Realizar recuento de lo todas en uno de los estantes.


aprendido, metacognición Puntea con plumón grueso en el estante que
y evaluación está vacío.
Describe lo que hay en cada estante utilizando
las expresiones lleno - vacío.
CIERRE
¿Les agrado el juego de las botellas?
- Aplicar en una nueva ¿De qué te gustaría llenar si te dan una botella? 10 min.
situación cotidiana ¿Cuándo utilizan estas expresiones?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 05 de junio del 2018

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 029

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Nuestro cuerpo y Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Colores secundarios

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas Descubre cómo se obtienen los colores secundarios.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes de

- Despertar interés
desarrollo y
Motivación,

evaluación

Actividades permanentes.
- Recuperar saberes 30 min.
Video: oh los colores video
previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Recuerdan como se obtienen los colores
anaranjado, verde y morado, a través del
DESARROLLO video propuesto en la sesión.
Conversan sobre lo observado y mencionan Pg.16
- Facilitar nueva
las combinaciones de los colores primarios Temperas
información para obtener otros colores. Pincel
- Construir conocimiento Mezcla tempera de acuerdo al código de 80 min. Platito descartable
- Aplicar colores que observas en la ficha. vasitos
actitudes

- Realizar recuento de lo Menciona el colore que obtuviste en cada


aprendido, metacognición combinación.
y evaluación Une con tiras de color que combinaste, el
resultado de cada combinación con la verdura
que sea del mismo color.
CIERRE ¿Cómo se obtienen los colores secundarios?
- Aplicar en una nueva ¿De qué manera descubrieron los colores
10 min.
situación cotidiana secundarios?
(transferencia) ¿Qué colores conocimos?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS
Chorrillos, 07 de junio del 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 030

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo-semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Triángulo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Identifica la presencia de la figura plana triangulo en
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. los objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Video: Triángulo para niños de 0 a 3 años
permanentes de

- Despertar interés
desarrollo y

Comentan sobre el video observado y


Motivación,

evaluación

- Recuperar saberes responden: 30 min.


video
previos ¿Qué tipo de imágenes observaron?
- Estimular conflicto ¿Recuerdan algunas?
¿Qué forma tenían los objetos observados?
cognitivo
Juegan “A salvo” .Caminan a diferentes
velocidades al ritmo de la pandereta. Cuando
la pandereta deja de sonar todos corren a
DESARROLLO ponerse a salvo dentro de un triángulo que la
profesora previamente trazo en el piso del
- Facilitar nueva
patio. pg.35
información Conversan sobre la figura con la que jugaron y colores
- Construir conocimiento buscan dentro del aula objetos que tengan 80 min. serpentina
- Aplicar dicha forma. goma
actitudes

- Realizar recuento de lo Ficha: observan las imágenes de los objetos


aprendido, metacognición que hay alrededor del triángulo.
y evaluación Identifica y une con el triángulo los objetos que
tengan esta forma geométrica.
Pega trozos de serpentina en los lados del
triángulo.
CIERRE ¿Cuánto sabían del triángulo?
¿Lo observaban en los objetos? ¿Cuáles?
- Aplicar en una nueva ¿Para salvarse en el juego que figura los ponía 10 min.
situación cotidiana a salvo?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 11 de junio del 2018.

……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 031

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo-semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Alto - bajo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Utiliza expresiones de comparación de tamaño: alto y
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. bajo para describir objetos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Video opuestos: alto y bajo


- Despertar interés
¿De qué trata el video?
- Recuperar saberes 30 min.
¿Qué observaron en el video? video
previos ¿Cómo son los edificios?
- Estimular conflicto ¿Cuál es la diferencia entre alto y bajo?
cognitivo
DESARROLLO Salen al medio del aula, forman una fila de
niños y niñas .Se ordenan con guía de la
- Facilitar nueva profesora de acuerdo a su tamaño. Luego
información identifican a los niños altos y bajos del aula.
- Construir conocimiento Ficha: observa la imagen de la ficha y compara
- Aplicar el tamaño de los niños utilizando las 80 min. pg.69
expresiones alto y bajo. plumón rojo y azul
- Realizar recuento de lo Puntea con un plumón rojo a los niños que son
aprendido, metacognición altos.
y evaluación Puntea con plumón azul los que son bajos.
CIERRE ¿Cuál es la diferencia entre las expresiones
alto y bajo?
- Aplicar en una nueva ¿Quiénes son los niños más altos del aula? 10 min.
situación cotidiana ¿Quiénes son los niños más bajos?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS
Chorrillos, 12 de junio del 2018.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 032

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Juntos - separados

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa la ubicación de los objetos usando las
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. expresiones juntos – separados.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Observan el video y responden.
¿De qué trata el video?
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

¿Qué personajes aparecen en el video?


- Recuperar saberes ¿Qué expresiones escucharon durante la 30 min. video
previos emisión del video?
- Estimular conflicto ¿Cuál es la diferencia entre juntos y
cognitivo separados?
Reciben imágenes de objetos que están juntos
DESARROLLO o separados, recorren el aula y dejan juntos a
los objetos que están juntos o separados, las
- Facilitar nueva tarjetas que corresponda.
información Describe las danzas del Perú que observas y Serpentina
- Construir conocimiento compáralas. 80 min. Plastilina
- Aplicar Amasa plastilina y pégala en el marco de las goma
- Realizar recuento de lo danzas donde observes que las parejas están pg.73
aprendido, metacognición separadas.
y evaluación Pega serpentina en el marco de las Danzas
donde observes que las parejas están juntas.
¿Qué materiales usaron para desarrollar la
CIERRE ficha?
- Aplicar en una nueva ¿Qué danza bailaron las parejas que estaban
situación cotidiana separadas? 10 min.
(transferencia) ¿Qué danzas bailaron las parejas que estaban
juntas?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 13 de Junio del 2018.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 033

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo- Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número uno

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 1. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Video. “Charlie conoce el número 1”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés ¿Qué numero conoció Charlie?


- Recuperar saberes ¿Que pidió el numero 1? 30 min.
video
previos ¿Por cuál tos puentes paso Charlie y el
- Estimular conflicto numero1?
¿Qué dibujaron las luciérnagas?
cognitivo
Juegan a encestar pelotas de plástico en
DESARROLLO canastas. Deben colocar solo una pelota en
cada canasta. Luego observan y cuentan que
- Facilitar nueva solo hay una pelota en cada canasta.
información Ficha: Pelotas
- Construir conocimiento Cuentan la cantidad de pelotas que hay y Canasta
- Aplicar coloréalas. 80 min. Colores
Elabora una bola de plastilina y pégala en el Plumones
- Realizar recuento de lo recuadro amarillo. Pg.135
aprendido, metacognición Puntea el numero uno grande con plumón
y evaluación grueso siguiendo la dirección de las flechas y
traza el numeral uno en la cuadricula.
CIERRE
¿Cómo reconocieron el numeral 1?
- Aplicar en una nueva ¿Con que objetos jugaron el día de hoy? 10 min.
situación cotidiana ¿De qué trato el video que vieron en la clase?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 18 de Junio del 2018.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 034

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo- Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Correspondencia y noción de cantidad

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Establece correspondencia entre los elementos según
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas diversos criterios. Establece la relación de parentesco
localización.
que presentan.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Video: “Un cuento de mar”


- Recuperar saberes ¿De que trataba el cuento? 30 min.
video
previos ¿Qué le correspondía a cada niño?
- Estimular conflicto ¿Cómo terminó el cuento?
cognitivo
DESARROLLO Aparean tarjetas en las que hay diferentes
tipos de correspondencia. Por turnos explican
- Facilitar nueva que relación de parentesco encontraron.
información Nombra a los animales que ves en la ficha?
- Construir conocimiento Relaciona las dos columnas de animales y 80 min. Pg.127
- Aplicar menciona las razones. Plastilina
- Realizar recuento de lo Pega tiras de plastilina para unir a los animales Tarjetas
aprendido, metacognición que se relacionan.
y evaluación
CIERRE
¿Cuantas sillas le correspondía a cada niño?
- Aplicar en una nueva ¿En qué lugar sucedió la historia? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué animales y sus crías habían en la ficha?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 19 de Junio del 2018.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 035

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo - Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Correspondencia y noción de cantidad

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Establece correspondencia entre los elementos según
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas diversos criterios. Establece la relación de parentesco
localización.
que presentan.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Video: ”Dar a cada uno lo que le corresponde”


- Recuperar saberes ¿De qué trata el video? 30 min.
video
previos ¿Qué se le daba a cada persona?
- Estimular conflicto ¿Cuánto se le daba a cada una de ellas’
cognitivo
Conversan sobre la rutina del colegio y
DESARROLLO recuerdan que a la hora de lonchera a cada
uno le corresponde una lonchera, a la hora de
- Facilitar nueva trabajas con los libros a cada uno le
información corresponde una hoja, cuando coloreamos a
- Construir conocimiento cada uno le corresponde una cartuchera. 80 min. Pg.129
- Aplicar Describe lo que observas en la ficha y nombra Plumones
los elementos que encuentres.
- Realizar recuento de lo Señala el elemento que guarda relación con
aprendido, metacognición cada persona y puntéalo.
y evaluación Conversa con tu compañero sobre como
estableciste esta relación de correspondencia.
CIERRE ¿Qué aprendieron en la clase?
¿Qué actividades realizaron?
- Aplicar en una nueva ¿Qué otras rutinas les corresponde un 10 min.
situación cotidiana elemento?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 20 de Junio del 2018.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 036

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo - Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número uno

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 1.Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
- Recuperar saberes Aprendemos la canción de los números. 30 min.
video
previos Reconocemos e identificamos el número 1.
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Mostramos tarjetas numerales e identificamos
el número uno.
- Facilitar nueva Asocio el número uno con la cantidad que le Hoja de aplicación
información corresponde. Colores
- Construir conocimiento Encierro solo el número uno que encuentres en 80 min. Goma
- Aplicar la ficha. Papeles de colores
- Realizar recuento de lo Decoro en un papelógrafo el número uno, Escarcha
aprendido, metacognición usando diversos materiales grafico plásticos. lentejuelas
y evaluación
CIERRE ¿Qué número aprendimos hoy?
¿Qué materiales usamos para decorar el
- Aplicar en una nueva número uno? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué partes de nuestro cuerpo tenemos solo
(transferencia) un elemento?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 22 de Junio del 2018.
……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 037

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo - Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Noción de cantidad agregar uno mas

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa cantidades utilizando la noción de agregar
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. “Uno más”
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
Cuentan una historia: Había una vez un león que
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

estaba triste porque no tenía amigos con quien jugar,


- Despertar interés cuando de pronto llego un hipopótamo se hicieron
- Recuperar saberes amigos. 30 min.
historia
previos ¿Cuantos animalitos son ahora?
- Estimular conflicto Continúan la historia aumentando uno el número de
animales y analizan que uno a suceder al agregar
cognitivo más animales al grupo.
DESARROLLO Arman torres con cubos y legos, agregando uno a uno
para obtener la torre más alta.
- Facilitar nueva Cuentan bloques lógicos agregando uno a uno.
información Ficha: cuentan cuantos caramelos hay en el frasco. Ficha.pg.105
- Construir conocimiento Modelan en plastilina tres caramelos más y pegarlos 80 min. Plastilina
- Aplicar uno a uno en el frasco de la izquierda. lápiz
- Realizar recuento de lo Dibuja en el frasco vacío de la derecha cuantos
aprendido, metacognición caramelos hay en total.
y evaluación
CIERRE
¿Qué aprendieron durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Les agrado la historia de los animales? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué armaron con los bloques agregando uno a uno?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 25 de junio de 2018.
………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 038

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo - Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Agregar uno más

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa cantidades utilizando la noción de agregar
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. “Uno más”

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Video: “Vaya apetito tiene el zorrito”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Conversan sobre lo observado en el video.


- Despertar interés
¿Quién era el personaje de la historia?
- Recuperar saberes ¿Qué salió a buscar el zorro? 30 min. video
previos ¿Cuántos huevos encontró primero?
- Estimular conflicto ¿Cuántos huevos encontró después?
cognitivo ¿Cuántos huevos reunió?
DESARROLLO Juegan a torres de vasos. Forman parejas y
reciben vasos de plásticos Arman torres
- Facilitar nueva agregando los vasos de uno a uno.
información Escucha con atención el problema que lee tu
- Construir conocimiento profesora y coméntale a tu compañero lo que Vasos descartables
- Aplicar comprendiste. 80 min. Papel seda
Piensa cuantos globos tendrá Pepe al final y Goma
- Realizar recuento de lo arruga trozos de papel seda para pegarlos uno Pg.107
aprendido, metacognición a uno como resultado.
y evaluación Explica el resultado final de agregar elementos.
CIERRE ¿Qué juego realizaron?
- Aplicar en una nueva ¿Qué materiales usaron?
10 min.
situación cotidiana ¿Qué noción aprendieron hoy?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 27 de junio de 2018.
………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 039


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Cuido mi cuerpo - Semana Chorrillana Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Triángulos

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Identifica la presencia de la figura plana triángulo en
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. los objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Observan veleros de papel flotando en una


- Despertar interés
batea. Las velas deben ser triangulares y
- Recuperar saberes coloridas. Cuentan los veleros, los clasifican 30 min. video
previos según el color de sus velas y comentan acerca
- Estimular conflicto de la forma que estas tienen.
cognitivo
DESARROLLO
Traza los triangulo de la cuadricula con lápiz
- Facilitar nueva grueso. Palitos de chupete
información Pinta con crayola gruesa todos los triángulos Goma
- Construir conocimiento que encuentres en la ficha. 80 min. Lápiz
- Aplicar Pega palitos de chupete sobre las líneas del Crayola
- Realizar recuento de lo triángulo que forma la vela. Pg.87
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE ¿Qué materiales usaron para elaborar los
- Aplicar en una nueva veleros?
¿Qué forma tienen los veleros? 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) ¿Qué utilizaron para formar las velas?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 28 de junio de 2018.
………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 040


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Fiestas patrias Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Rectángulo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Identifica la presencia de la figura plana rectángulo en
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. los objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

.video “El Rectángulo”


- Despertar interés
¿De qué trata el video?
- Recuperar saberes ¿Qué objetos se mostraron? 30 min. video
previos ¿Qué figura aprenderán hoy?
- Estimular conflicto
cognitivo
Juegan rectángulo salvador. Se mueven al
DESARROLLO ritmo de una canción, cuando se detiene la
- Facilitar nueva música se colocan a salvo dentro de un
rectángulo elaborado con corospum, colocado pg.37
información
en el suelo. Corospum
- Construir conocimiento Describe los objetos que aparecen en el 80 min. Crayolas
- Aplicar recuadro de abajo. lápiz
- Realizar recuento de lo Encierra las imágenes de los objetos que
aprendido, metacognición tengan forma de rectángulo.
y evaluación Dibuja un objeto con forma rectangular dentro
del recuadro vacío.
CIERRE ¿Cuánto sabían de lo que vieron hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Para qué les servirá?
¿Cómo hicieron para identificar los objetos 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) rectangulares del aula?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 02 de julio de 2018.
………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 041


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Fiestas patrias Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Rectángulo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Identifica la presencia de la figura plana rectángulo en
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. los objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
Observa la imagen de un rectángulo. Intenta
- Recuperar saberes Harina
dibujar con tu dedo sobre una bandeja 30 min.
previos bandejas
utilizando harina.
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO
Buscan en un tiempo determinado objetos en
- Facilitar nueva el aula que tengan forma de un rectángulo.
información Luego cuentan la cantidad de objetos que Cartulina negra
- Construir conocimiento juntaron con esa figura geométrica. 80 min. Tizas coloridas
- Aplicar Realiza trazos de rectángulos con tizas
- Realizar recuento de lo mojadas coloridas sobre cartulina negra.
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE ¿Qué materiales usaste para el tema del
- Aplicar en una nueva rectángulo?
¿Qué objetos del aula encontraste con forma 10 min.
situación cotidiana
de rectángulo?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 03 de julio de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 042


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Fiestas patrias Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Largo - corto

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Comunica y representa ideas matemáticas Utiliza expresiones para describir objetos de
localización. comparación de magnitud largo y corto .

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Video. “Opuestos: corto y largo”


- Despertar interés
¿Qué observaron?
- Recuperar saberes ¿Cómo eran? 30 min. video
previos ¿Qué objetos eran largos?
- Estimular conflicto ¿Qué objetos eran cortos?
cognitivo
DESARROLLO Escuchan música y bailan libremente .Luego
forman equipos de niñas y niños y se les
- Facilitar nueva proporcionan cubos de madera para armar
información trenes. Conforme escuchan la música van
- Construir conocimiento armando sus trenes y cuando termina la Cubos de madera
- Aplicar música paran. Sentados alrededor de sus Picapica
- Realizar recuento de lo trenes, responden: 80 min. Lana
aprendido, metacognición ¿Qué hicieron con los cubos? Tijera
y evaluación ¿Todos los trenes son iguales? Goma
¿Cuáles son largos y cortos? Pg.67
Observa y describe las faldas de las niñas
Utiliza las expresiones: largo-corto
Pega pica pica en el globo de la niña que tiene
la falda larga.
Pega lana picada en el globo de la niña que
tiene la falda corta.
CIERRE ¿Cuál es la diferencia entre largo y corto?
- Aplicar en una nueva ¿Qué niño hizo su tren más largo?
10 min.
situación cotidiana ¿Quién armo su tren más corto?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 04 de julio de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 043


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Fiestas patrias Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Grueso - delgado

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Utiliza expresiones de comparación de grosor grueso
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. y delgado para describir objetos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Canción de los opuestos


- Recuperar saberes Comentan lo observado y su relación con el
30 min. video
previos tema desarrollado en clase.
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Observan una bolsa y juegan a la gallinita
ciega Forman un ronda y se vendan los ojos,
- Facilitar nueva mientras pasan de mano en mano la franela y
información sacan un objeto. Luego se quitan la venda y
- Construir conocimiento describen los objetos a su manera.
- Aplicar ¿Qué útiles son? Plastilina de color
- Realizar recuento de lo ¿Cómo son? 80 min. amarillo y azul
aprendido, metacognición ¿Cuáles son gruesos y delgados? Útiles
y evaluación Observa con atención los útiles escolares y Bolsa
compáralos utilizando las expresiones gruesos
y delgados.
Estira la plastilina de color amarillo sobre la
crayola delgada.
Estira plastilina de color azul sobre la crayola
gruesa.
CIERRE ¿Sabías que los objetos tenían grosores?
- Aplicar en una nueva ¿Qué materiales usaste para trabajar la ficha?
¿Comparas en casa los objetos según sus 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) grosores?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 09 de julio de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 044


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Fiestas patrias Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Cerca - lejos

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa la ubicación de objetos usando expresiones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. “cerca – lejos”

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de

Video “Cerca y lejos” video musical de los


- Despertar interés flipos. Canción infantil animada
- Recuperar saberes ¿Qué observaron en el video?
30 min. video
previos ¿Qué personajes aparecen en el video?
- Estimular conflicto ¿De qué trata el video?
¿Cuál es la diferencia entre cerca y lejos?
cognitivo
DESARROLLO Salen al patio y escuchan la pandereta,
actitudes

caminan lento hasta llegar a un juego y


- Facilitar nueva responden: ¿Qué compañero está cerca de? Pandereta
información Luego escuchan de nuevo la pandereta y se Papel crepe
- Construir conocimiento acercan a la profesora y responden: ¿están 80 min. Goma
- Aplicar lejos del aula de? escarcha
- Realizar recuento de lo Describe la ficha.
aprendido, metacognición Embolilla papel crepe y pégalo alrededor del
y evaluación niño o niña que está cerca de la casa.
Pega escarcha alrededor del niño o niña que
está lejos de la casa.
CIERRE
¿Qué significa ubicación?
- Aplicar en una nueva ¿Utilizan las expresiones cerca y lejos? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué materiales usan en la ficha..
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 11 de julio de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 045


I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Fiestas patrias Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Numero 2

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 2. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés Video: “Charlie conoce el número 2”
Motivación, desarrollo y evaluación

- Recuperar saberes Conversan sobre lo observado.


30 min. video
previos ¿Qué numero conoció Charlie?
permanentes de actitudes

- Estimular conflicto ¿Cuantas flores tenia Charlie?


¿Cuantas sillas tenía el carruaje de la reina?
cognitivo
DESARROLLO Buscan por el aula el numeral 2, elaborado con
- Facilitar nueva anticipación por la profesora en cartulina
corrugada y lo trazan con su dedo índice. Pg.137
información Colores
Cuenta las crayolas que hay en cada caja.
- Construir conocimiento 80 min. Goma
Colorea la caja donde hay dos crayolas.
- Aplicar Embolilla papel crepe y pega las bolitas en el Papel crepe
- Realizar recuento de lo numeral dos grande siguiendo la dirección de
aprendido, metacognición las flechas.
y evaluación
CIERRE ¿Qué actividades realizaron durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Les sirve en la vida cotidiana lo que
aprendieron? 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) ¿Cómo se sintieron al trabajar en equipo?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 13 de julio de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 046


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 3

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 3. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes de

- Despertar interés Video ”Charlie conoce el número 3”


desarrollo y
Motivación,

evaluación

Conversan sobre lo observado en el video.


- Recuperar saberes 30 min. video
¿Qué número aprendió Charlie?
previos ¿Cuántos helados tenía el numero 3?
- Estimular conflicto ¿Por cuantos puentes pasaron?
cognitivo
DESARROLLO Juegan a “agrupados “caminan por el patio al son
de la música, cuando la profesora lanza el dado se
- Facilitar nueva agrupan según el número que salga.
información El dado debe ser enumerado del 1 al 3 y
- Construir conocimiento elaborado con anticipación por la profesora. Plastilina
- Aplicar Ficha: 80 min. Colores
actitudes

Cuenta los cubos que hay en cada grupo. Pg.141


- Realizar recuento de lo
Encierra el grupo donde hay tres cubos.
aprendido, metacognición
Estira plastilina sobre el número 3 siguiendo la
y evaluación dirección de las flechas.
CIERRE ¿Qué actividades los ayudaron a reforzar el
- Aplicar en una nueva conteo del número 3?
Dramatizan el cuento de los tres chanchitos. 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) ¿Cuántos cerditos había en la historia?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 06 de agosto de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 047
I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 3

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 3. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes de

- Despertar interés
desarrollo y
Motivación,

evaluación

- Recuperar saberes Video: “el número 3”


30 min. video
previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Realizan un circuito motor .caminan sobre una
línea recta y en zigzag, se detienen y colocan
tres ganchos en un aro. Saltan dentro de un
DESARROLLO aro, se detiene y tocan tres veces la pandereta.
Ruedan sobre una colchoneta, se detienen y
- Facilitar nueva seleccionan tres objetos del color que estén Pg.143
información trabajando. Todos los niños y niñas realizan el Escarcha
- Construir conocimiento circuito uno detrás de otro. Goma
- Aplicar Caminan sobre el trazo del numeral 3, trazado 80 min. Aro
actitudes

sobre el piso del patio. Luego pasan un carro Colchoneta


- Realizar recuento de lo Carrito
de juguete sobre el numeral 3.
aprendido, metacognición lápiz
Observa la ficha y cuenta la cantidad de aros y
y evaluación
bolitas azules que hay.
Traza el numeral de la cuadricula.
Pega escarcha sobre el numeral 3, siguiendo
la dirección de las flechas.
CIERRE ¿Qué acciones realizaron durante el recorrido
- Aplicar en una nueva del número 3 en el circuito?
10 min.
situación cotidiana ¿Qué número han practicado con esta
(transferencia) actividad?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS
Chorrillos, 07 de agosto de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 048
I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 4

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 4. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
permanentes de

- Despertar interés
desarrollo y

Video: ”Charlie y los números”


Motivación,

evaluación

- Recuperar saberes ¿Qué paso con la bicicleta de Charlie?


30 min. video
previos ¿Qué observo el número 4 en el cielo?
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Juegan con diversos objetos del aula, por
- Facilitar nueva equipo se les entregan cartillas con los
información números del 1 al 4. Agrupan los objetos según Cartillas
- Construir conocimiento el número de la cartilla. Colores
80 min.
Cuenta la cantidad de latas que hay en la ficha. Punzón
- Aplicar
Colorea las latas con los colores que prefieras. Pg.145
actitudes

- Realizar recuento de lo Punza sobre el número 4 por las líneas


aprendido, metacognición punteadas siguiendo la dirección de las
y evaluación flechas.
CIERRE
¿Cuánto aprendieron durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Cómo realizaron la ficha? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué pasos debieron seguir?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 08 de agosto de 2018.

………………….……………… …….………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 049
I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 4

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 4. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Video. “El número 4 para niños”


- Recuperar saberes ¿De qué trato el video?
¿Qué elementos se contaron en el video y 30 min. video
previos
cuantos se contaron?
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Buscan por el aula dibujos de conjuntos en los que
- Facilitar nueva hay cuatro elementos. Luego por turnos presentan
información lo que descubrieron.
Pg.147
- Construir conocimiento Cuenta la cantidad de sobres, lapiceros y bolas
80 min. Tiza de colores
azules que hay en la ficha.
- Aplicar lápiz
Traza el numeral 4 en la cuadricula.
- Realizar recuento de lo Traza el número 4 grande con tiza mojada
aprendido, metacognición siguiendo la dirección de las flechas.
y evaluación
CIERRE
¿Qué han aprendido durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿En qué lugares encontraron escrito el numeral 4? 10 min.
situación cotidiana ¿Lograron escribir el numeral 4?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 10 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 050


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 3 y 4

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 3 y 4. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Video: “Los números”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes 30 min. video


previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Realiza acciones y movimientos de coordinación
óculo manual en diferentes situaciones cotidianas y
DESARROLLO de juego según sus intereses.
Usa una adecuada presión de lápiz y direccionalidad
- Facilitar nueva para realizar el trazo del número 3 y 4.
información Pg.147 y 148
Traza el número 3 y 4 en la cuadricula con plumón
- Construir conocimiento Colores
grueso.
80 min. Crayolas
- Aplicar Cuenta las manzanas acarameladas de la ficha y
Lija
- Realizar recuento de lo encierra solo 3 pegando una tira de plastilina
Goma
aprendido, metacognición alrededor de estas.
lápiz
y evaluación Colorea los dados de diferentes colores.
Pega tiras delgadas de lija sobre el número 4 al
costado de los dados y pasa tu dedo índice
siguiendo la dirección del trazo.
CIERRE
¿Qué han aprendido durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Qué números trazaron? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué objetos contaron de la ficha?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 13 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 051


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Clasificación por forma

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Clasifica elementos por su forma. Utiliza las nociones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. para explicar su agrupación.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes Juego interactivo: “Clasificar y ordenar por formas”


30 min. video
previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Realizan el juego de agrupados. Se coloca a cada
DESARROLLO niño una medalla con el dibujo de una figura
geométrica. Los niños caminan por todo el patio
- Facilitar nueva en diferentes direcciones y cuando escuchen
información agrupados, deben agruparse de acuerdo a la
- Construir conocimiento Pg.89
figura geométrica que lleven.
80 min. Plumones
- Aplicar Observa con atención la imagen de la ficha y
colores
- Realizar recuento de lo describe la forma de las hojas.
aprendido, metacognición Puntea del mismo color las hojas que tengan igual
y evaluación forma.
Agrupa las hojas que tengan la misma forma y
enciérralas.
CIERRE
¿Qué hicieron en el juego?
- Aplicar en una nueva ¿Cómo realizaron sus agrupaciones por forma? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué materiales usaron?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 14 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 052


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Clasificación por texturas

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Clasifica elementos por su textura. Utiliza las nociones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. para explicar su agrupación.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Video: “Libro sentidos”


- Recuperar saberes ¿Qué cosas aparecían en el libro de sentidos?
30 min. video
previos ¿Qué texturas creen que tenía?
- Estimular conflicto
cognitivo
Comparan las texturas de algunos objetos que se
DESARROLLO encuentran en el aula y con ayuda de la profesora
- Facilitar nueva utilizan las expresiones liso - rugosas.
información Reciben por mesas trozos de lija, papel seda,
Pg.91
- Construir conocimiento cartulinas para clasificarlas por su textura.
80 min. Papel seda
Observa las frutas que aparecen en la ficha y
- Aplicar recuerda su textura.
Cartulinas
- Realizar recuento de lo Lijas
Despega las frutas del anexo 3 y agrúpalas por
aprendido, metacognición Pegamento
texturas.
y evaluación Pega tus agrupaciones en el recuadro que les
corresponde.
CIERRE ¿Que realizaron durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Qué objetos agruparon?
¿Cómo hicieron para clasificar los objetos por 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) texturas?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 15 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 053


I.DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 4

II.APRENDIZAJE ESPERADO
Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 4. Usa estrategias.
localización.
III.SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Video. “El número 4 para niños”


- Recuperar saberes ¿De qué trato el video?
¿Qué elementos se contaron en el video y 30 min. video
previos
cuantos se contaron?
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Buscan por el aula dibujos de conjuntos en los que
- Facilitar nueva hay cuatro elementos. Luego por turnos presentan
información lo que descubrieron.
Pg.147
- Construir conocimiento Cuenta la cantidad de sobres, lapiceros y bolas
80 min. Tiza de colores
azules que hay en la ficha.
- Aplicar lápiz
Traza el numeral 4 en la cuadricula.
- Realizar recuento de lo Traza el número 4 grande con tiza mojada
aprendido, metacognición siguiendo la dirección de las flechas.
y evaluación
CIERRE
¿Qué han aprendido durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿En qué lugares encontraron escrito el numeral 4? 10 min.
situación cotidiana ¿Lograron escribir el numeral 4?
(transferencia)

IV.EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V.EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI.BIBLIOGRAFÍA
VII.ANEXOS
Chorrillos, 17 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 054


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Nociones temporales

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa la duración de eventos usando las nociones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. de noche y de día.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Video “El día y la noche”


- Recuperar saberes ¿Qué historia conto la mama de José?
30 min. video
previos ¿Cómo eran los hermanos gemelos?
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Conversan sobre las actividades que realizan
- Facilitar nueva durante el día, desde el momento de levantarse
información hasta el momento de acostarse.
Pg.113
- Construir conocimiento Observa cada una de las escenas y menciona si
80 min. colores
las actividades se realizan de día o de noche.
- Aplicar
Pinta de color amarillo el círculo de las escenas
- Realizar recuento de lo que se realizan de día y con color azul el circulo
aprendido, metacognición de las escenas que se realizan de noche.
y evaluación
CIERRE
¿Qué aprendieron del video que observaron?
- Aplicar en una nueva ¿Cuándo usaran los términos que aprendieron? 10 min.
situación cotidiana ¿Cómo lograron aprender a usar correctamente
(transferencia) los términos de día y de noche?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 21 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 055


I.DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Nociones temporales

II.APRENDIZAJE ESPERADO
Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa la duración de eventos usando las nociones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. de noche y de día.
III.SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes Canción: ”Sol solcito, luna lunera”


30 min. video
previos Conversan sobre lo escuchado en el video.
- Estimular conflicto
cognitivo
Dibuja lo que te gusta hacer más por la mañana y
por la noche. Cuéntale a tus compañeros lo que te
gusta hacer. Pg.115
DESARROLLO Goma
Hacen un listado de las actividades que
- Facilitar nueva mencionaron y las repasan usando los términos Anexos 2
información adecuados. Por ejemplo yo tomo un rico 80 min. Tarjetas
- Construir conocimiento desayuno, por las noches yo me acuesto en mi Hojas
- Aplicar cama. Colores
Observa con atención la ficha y menciona que lápiz
- Realizar recuento de lo
aprendido, metacognición imagen representa el día y cual la noche y por
qué.
y evaluación
Pega las imágenes del anexo 2 en los recuadros
de la ficha, según sean las actividades que
realizan.
CIERRE ¿Que aprendieron hoy durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Usaban estos términos antes?
¿Como hicieron para aprender el uso del término 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) por la mañana y por la noche?

IV.EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V.EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI.BIBLIOGRAFÍA
VII.ANEXOS
Chorrillos, 23 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 056


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Secuencias por colores

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Identifica el patrón de repetición y propone acciones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. para resolver problemas de secuencias por color.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Realiza el juego “Vinchas de colores”


- Despertar interés
Se coloca una cinta de color en la frente a cada
- Recuperar saberes niño como vincha. Forman una secuencia frente al 30 min. juego
previos espejo, la profesora organiza el patrón inicial, los
- Estimular conflicto niños reconocen el patrón y continúan.
cognitivo
DESARROLLO Crean sus propias secuencias utilizando bloques
- Facilitar nueva de colores .Mencionan el patrón que se repite y la
información cantidad de elementos que lo conforman.
- Construir conocimiento Nombra los colores de cada una de las secuencias
80 min. Pg.121
de la ficha.
- Aplicar colores
Reconoce el patrón de cada una de las
- Realizar recuento de lo secuencias.
aprendido, metacognición Completa las secuencias, coloreando.
y evaluación
CIERRE ¿Habían realizado antes secuencias por colores?
- Aplicar en una nueva ¿Cuánto aprendieron durante la clase’
¿Cómo crearon sus propias secuencias? 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) ¿Qué criterio usaron?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS
Chorrillos, 27 de agosto de 2018.
……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 057


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Secuencias por forma

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Identifica el patrón de repetición y propone acciones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. para resolver problemas de secuencias por forma.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Realizan el juego “El tendero”


- Recuperar saberes La profesora elabora un cordel, trae ganchos y
30 min. juego
previos siluetas de prendas de vestir. Atan por grupos
- Estimular conflicto prendas siguiendo la secuencia por formas.
cognitivo
DESARROLLO Juegan con bloques lógicos, la profesora propone
el patrón del inicio y los niños continúan la
- Facilitar nueva secuencia. Luego crean sus propias secuencias
información mencionando el patrón que se repite.
- Construir conocimiento Menciona que forma tienen las figuras de cada Pg.123
- Aplicar una de las secuencias de la ficha. 80 min. Anexos
Identifica y menciona el patrón de repetición de la goma
- Realizar recuento de lo
secuencia.
aprendido, metacognición
Pega las imágenes del anexo 4 para completar las
y evaluación secuencias de la ficha.
CIERRE ¿Qué tipo de secuencias realizaron hoy?
¿Cuánto aprendieron sobre una secuencia?
- Aplicar en una nueva ¿Qué pasos deben seguir para encontrar el patrón 10 min.
situación cotidiana de repetición de una secuencia por forma?
(transferencia) ¿Cuánto participaron en la clase?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 29 de agosto de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 058


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Servidores de mi comunidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Secuencia por tamaño

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Identifica el patrón de repetición y propone acciones
Comunica y representa ideas matemáticas
localización. para resolver problemas de secuencias por tamaño.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
- Recuperar saberes Jugamos con bloques lógicos y clasificamos las
30 min. juegos
previos figuras por tamaños.
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Completan con botones, secuencias de diferentes
- Facilitar nueva tamaños. La profesora propone un patrón y los
información niños continúan la secuencia. Luego mencionan el
patrón de la secuencia que crearon. Pg.125
- Construir conocimiento 80 min. Plastilina
Observa e identifica el patrón de cada secuencia
- Aplicar que hay en la ficha. Botones
- Realizar recuento de lo Pega una tira de plastilina en el borde de la Pegamento
aprendido, metacognición imagen que completa cada secuencia.
y evaluación Explica que hiciste para resolver las secuencias.
CIERRE ¿Qué actividades realizaron para aprender a
completar secuencias por tamaño en la clase de
- Aplicar en una nueva 10 min.
hoy?
situación cotidiana ¿Qué material utilizaron?
(transferencia) ¿Cómo aplicaron lo aprendido?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS
Chorrillos, 31 de agosto de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 059


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 5

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 5. Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés Manipulan semillas de pallares, frejoles,
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes garbanzos, etc. Juntan las semillas en grupos de Semillas


30 min.
previos cinco y colocan un cartel con el numeral que cartelitos
- Estimular conflicto representa esta cantidad.
cognitivo
Juegan bolos, se colocan botellas grandes de
plástico y por turnos los niños tumban las botellas
DESARROLLO con una pelota y cuentan las botellas que lograron
- Facilitar nueva tumbar.
información Luego seleccionan, cuentan y colocan cinco
botellas y nuevamente intentan tumbarlas. Botellas de plástico
- Construir conocimiento pelota
Observan la ficha y responden:
- Aplicar ¿Qué cantidades hay en cada grupo de 80 min. Pg.149
- Realizar recuento de lo palitroques? Plastilina
aprendido, metacognición ¿Cuál grupo deben decorar? colores
y evaluación Colorea el grupo donde hay cinco palitroques.
Pega una tira de plastilina sobre el número 5
siguiendo la dirección de las flechas.
CIERRE ¿Sabían contar hasta el 5?
- Aplicar en una nueva ¿Reconocen grupos de hasta cinco unidades?
¿Cómo se sintieron cuando participaron en el 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) juego de bolos?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 03 de setiembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 060


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 5

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 5.Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Elabora con ayuda de tu profesora una brocheta


- Recuperar saberes de frutas. Selecciona cinco trozos de las frutas que Brochetas
30 min.
previos más te agraden. Luego explícale como realizaste frutas
- Estimular conflicto el conteo de las frutas sin equivocarte.
cognitivo
DESARROLLO Trazan por turnos un numeral 5 dibujado en una
cartulina negra. Utilizan tizas mojadas. Pg.151
- Facilitar nueva Cartulina negra
información Cuenta la cantidad de peces que hay dentro de la
pecera y de bolas azules que hay en el recuadro Tizas de colores
- Construir conocimiento 80 min. Papel seda
amarillo.
- Aplicar Arruga cinco trozos de papel de seda y pégalos en Goma
- Realizar recuento de lo el numeral 5 grande. lápiz
aprendido, metacognición Traza el numeral 5 en la cuadricula.
y evaluación
CIERRE ¿Qué número aprendieron el día de hoy?
¿Dónde pueden encontrar el número 5 en su
- Aplicar en una nueva 10 min.
entorno?
situación cotidiana ¿Te agrado la actividad de preparar brochetas con
(transferencia) frutas?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 05 de setiembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 061


I. DATOS INFORMATIVOS

Área: MATEMÁTICAS Ciclo: II


Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 5

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la cantidad del número 5.Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés Realiza acciones y movimientos de coordinación


- Recuperar saberes óculo manual en diferentes situaciones cotidianas. Bandeja
30 min.
previos En una bandeja se coloca harina. Los niños harina
- Estimular conflicto pasaran su dedo índice formando el número cinco.
cognitivo
DESARROLLO
- Facilitar nueva Traza el número cinco en la cuadricula.
información Cuenta los cupcakes de la imagen y pinta solo el Pg.155
- Construir conocimiento 5. 80 min. Colores
- Aplicar Pega tiras de plastilina en el número 5 al costado lápiz
- Realizar recuento de lo de los cupcakes siguiendo la dirección del trazo. Plastilina
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE
- Aplicar en una nueva Usa una adecuada presión del lápiz y
direccionalidad para realizar el trazo del número 5. 10 min.
situación cotidiana
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 07 de setiembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 062


I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 6

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 6.Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés Video: “Hola Toby” Aprendiendo el número 6.
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos Conversan sobre lo observado en el video y


- Estimular conflicto cognitivo responden: ¿De qué trata el video? 30 min. video
- Despertar interés ¿Qué elementos se contaron en el video?
- Recuperar saberes previos ¿Cuantos había de cada elemento?
- Estimular conflicto cognitivo
Forman grupos de 6 y juegan a encestar .Se
colocan uno detrás de otro con un aro en la mano
DESARROLLO para poder ensártalos en un cono. Escogen en
pareja seis figuras, las pegan en una hoja A-3 Y las
- Facilitar nueva información agrupan encerrándolas con un plumón.
- Construir conocimiento Observa la ficha y responden: Pg.153
- Aplicar ¿Qué hay en los cordeles? Plumones
¿Habrá la misma cantidad de ganchos? 80min.
- Realizar recuento de lo Hoja bond
Cuenta la cantidad de ganchos que hay colgados en
aprendido, metacognición y cada cordel. Cono con aros
evaluación Encierra el cordel donde hay seis ganchos.
Rasga papel de revista y pégalo sobre el número
seis siguiendo la dirección de las flechas.
CIERRE
¿Qué número aprendieron el dia de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿En qué situaciones pueden usarlo? 10min.
situación cotidiana ¿Qué actividad realizaron con los aros?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 10 de setiembre del 20

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 063


I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 6

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 6.Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés Video: “Hola Toby” Aprendiendo el número 6.
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos Conversan sobre lo observado en el video y


- Estimular conflicto cognitivo responden: ¿De qué trata el video? 30 min. video
- Despertar interés ¿Qué elementos se contaron en el video?
- Recuperar saberes previos ¿Cuántos había de cada elemento?
- Estimular conflicto cognitivo
Forman grupos de 6 y juegan a encestar .Se
colocan uno detrás de otro con un aro en la mano
DESARROLLO para poder ensártalos en un cono. Escogen en
pareja seis figuras, las pegan en una hoja A-3 Y las
- Facilitar nueva información agrupan encerrándolas con un plumón.
- Construir conocimiento Observa la ficha y responden: Pg.153
- Aplicar ¿Qué hay en los cordeles? 80min. Plumones
¿Habrá la misma cantidad de ganchos? Hoja bond
- Realizar recuento de lo
Cuenta la cantidad de ganchos que hay colgados en Cono con aros
aprendido, metacognición y cada cordel.
evaluación Encierra el cordel donde hay seis ganchos.
Rasga papel de revista y pégalo sobre el número
seis siguiendo la dirección de las flechas.
CIERRE
¿Qué número aprendieron el día de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿En qué situaciones pueden usarlo? 10min.
situación cotidiana ¿Qué actividad realizaron con los aros?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 12 de setiembre del 20

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 064

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 6

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y
Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 6.Usa estrategias.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de

Realiza acciones y movimientos de coordinación


- Recuperar saberes previos
óculo manual en diferentes situaciones.
- Estimular conflicto cognitivo Usa una adecuada presión del lápiz y 30min.
- Despertar interés direccionalidad para realizar el trazo del número 6.
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto cognitivo
DESARROLLO Pg.159
Traza el número 6 en una cartulina y recorta y pega
Chenille
actitudes

- Facilitar nueva información seis figuras.


Goma
- Construir conocimiento Traza el número 6 en la cuadricula.
Plumones
- Aplicar Encierra las seis barras de cereal que hay en la
80 min. Lápiz
- Realizar recuento de lo ficha usando plumón grueso.
Cartulina
Pega chenille sobre el trazo del número 6 al costado
aprendido, metacognición y de las barras de cereal.
Figuras
evaluación revistas
CIERRE
¿Qué materiales usaron para realizar la ficha?
- Aplicar en una nueva ¿Qué número trazaron el día de hoy? 10 min.
situación cotidiana ¿Cuántas figuras pegaron en la cartulina?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 14 de setiembre del 2018


……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 065

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Objetos livianos y pesados

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Conoce la medida de masa de los objetos. Utiliza la
Comunica y representa ideas matemáticas.
localización. noción para agrupar objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


Video: “Patrick friends “
- Estimular conflicto cognitivo 30min. video
Liviano y pesado
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto cognitivo
Reciben por mesas de trabajo objetos del aula
como libros, cuadernos, lápices, tajadores, tijeras,
DESARROLLO cuentos, loncheras y los describen.
¿Qué objetos hay en su mesa? Pg.83
- Facilitar nueva información ¿Qué características tienen? Goma
- Construir conocimiento ¿Cuáles son livianos? Revistas
- Aplicar ¿Cuáles son pesados? 80 min.
Objetos
- Realizar recuento de lo ¿Cómo los podrían agrupar? cajas
Agrupan objetos de acuerdo a su peso.
aprendido, metacognición y Agrupa imágenes de objetos ,de encartes y revistas
evaluación que te da tu profesora en pesados y livianos.
Pega tus agrupaciones en los recuadros que les
corresponda.
CIERRE
¿Qué otros objetos pesados y livianos conocen?
- Aplicar en una nueva ¿Cuánto han aprendido con este tema? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué habilidades utilizaron durante la clase?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 17 de setiembre de 2018

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 066

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Pesado y liviano

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Conoce la medida de masa de los objetos. Utiliza la noción
Comunica y representa ideas matemáticas.
localización. para agrupar objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Video: “Plaza sésamo, Elmo y Telly, ligero y pesado”
- Despertar interés ¿Qué observaron en el video?
- Recuperar saberes previos ¿Qué personajes aparecen en el video?
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Estimular conflicto cognitivo ¿Qué llevaba cada uno? video


30min.
- Despertar interés ¿Cuál era pesado?
- Recuperar saberes previos ¿Cuál era liviano?
- Estimular conflicto cognitivo ¿Qué diferencia hay entre liviano y pesado?
Escuchan la explicación de la profesora acerca de
los objetos que tienen peso y les enseña una
balanza con la que les muestra la diferencia entre
DESARROLLO pesado y liviano.
- Facilitar nueva información Reciben objetos como piedras, hojas de papel, Pg.81
plumas, hojas de árbol, pelotas etc. Lana
- Construir conocimiento Describen y comparan los pesos de los objetos que
- Aplicar Plastilina
les toco y forman conjuntos de objetos livianos y 80 min. Objetos
- Realizar recuento de lo pesados. balanza
aprendido, metacognición y Observa las imágenes de la ficha y descríbelas.
evaluación Pega lana gruesa alrededor de las imágenes de los
objetos que son livianos.
Pega tiras de plastilina alrededor de las imágenes
de los objetos que son pesados.
CIERRE
¿Qué es una balanza?
- Aplicar en una nueva ¿Para qué sirve? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué objetos pesados y livianos conocen?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 19 de setiembre de 2018

……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 067

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Blando - duro

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Conoce la textura blanda y duro de los objetos. Utiliza la
Comunica y representa ideas matemáticas. noción para agrupar objetos de su entorno.
localización.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
Video.”Babyfirst Harry el conejo”
- Estimular conflicto cognitivo 30min. video
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto cognitivo
Reciben pompones de lana, pelotas de trapo de
DESARROLLO plástico, cubos de madera. Los tocan y lo describen
a su manera.
- Facilitar nueva información
Escuchan la explicación de la profesora acerca de
- Construir conocimiento Pg.79
las texturas blanda y dura, con apoyo de materiales
- Aplicar 80 min. Objetos
utilizados en la actividad anterior.
Plumones
- Realizar recuento de lo Observa las imágenes de la ficha y menciona que
gruesos
aprendido, metacognición y objetos son duros y cuales son blandos.
evaluación Une los objetos duros con la imagen de la silla.
Une los objetos blandos con la imagen del peluche.
CIERRE
¿Qué significa agrupar?
- Aplicar en una nueva ¿Cómo agruparon los objetos del aula? 10 min.
situación cotidiana ¿Qué objetos duros y blandos hay en tu casa?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 21 de setiembre de 2018


……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 068

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Recogida de datos: objetos por color

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Recoge datos de elementos de su entorno que presentan
Comunica y representa ideas matemáticas.
localización. las mismas características de color.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


Video: “Leer una tablas de conteo”
- Estimular conflicto cognitivo 30min. video
¿Qué información nos da la tabla?
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto cognitivo
Observan con atención una canasta de verduras y
responden:
DESARROLLO ¿Qué podrían hacer para saber cuántas verduras
del mismo color hay en la canasta?
- Facilitar nueva información ¿Cómo lo harían? Pg.93
- Construir conocimiento ¿De qué forma comunicarían los resultados? Papel crepe
Con ayuda de la profesora elaboran una tabla de Goma
- Aplicar 80 min.
datos por color. Canasta
- Realizar recuento de lo verduras
Observa con atención las imágenes de la ficha.
aprendido, metacognición y Cuenta cuantas verduras del mismo color hay en la
evaluación canasta.
Embolilla papel crepe y pégalo en la tabla de conteo
de acuerdo a la cantidad que hallaste.
CIERRE ¿Que han aprendido el día de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Para que usaron la tabla de conteo?
¿Cómo hicieron para registrar los datos de sus 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) verduras favoritas?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 24 de setiembre de 2018.
……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 069

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Recogida de datos: objetos por forma

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Recoge datos de elementos de su entorno que representan
Comunica y representa ideas matemáticas.
localización. las mismas características de forma.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
Videos educativos: ”Formas geométricas”
- Recuperar saberes previos
Conversan sobre lo observado en el video.
- Estimular conflicto cognitivo 30min. video
¿Qué objetos recuerdan en el video?
- Despertar interés ¿Qué forma tenían los objetos?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto cognitivo
Elaboran una lista con gráficos de los objetos que
DESARROLLO recuerden del video.
Las registran en una tabla de doble entrada por
- Facilitar nueva información forma utilizando palotes.
- Construir conocimiento Conversan con la guía de la profesora sobre la Pg.95
utilidad de este tipo de actividades. Lápiz
- Aplicar 80 min.
Observa con atención lo que ves en la ficha y Papelógrafo
- Realizar recuento de lo plumones
descríbelo.
aprendido, metacognición y Cuenta los objetos que tengan la misma forma.
evaluación Dibuja palotes en el recuadro de al lado para
representar la cantidad que hallaste.
CIERRE ¿De qué manera realizan el registro?
- Aplicar en una nueva ¿En qué otra situación pueden utilizar este registro?
¿Cómo realizaron el registro de los objetos? 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) ¿Qué utilizaron?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 26 de setiembre de 2018
……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 070

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La naturaleza Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Recogida de datos: objetos por tamaño.

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Recoge datos de elementos de su entorno que representan
Comunica y representa ideas matemáticas. las mismas características de tamaño.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMP RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
O
INICIO
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto Video: “Grande y pequeño”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

cognitivo ¿Qué comparaciones recuerdan en el video? 30min. video


- Despertar interés ¿De qué tamaño eran los personajes del video?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Escuchan la breve explicación que realiza la profesora
sobre la recolección de datos de acuerdo al tamaño de
objetos.
DESARROLLO Utilizan en grupo una tabla de doble entrada, la profesora
entrega por grupo un sobre con figuras de estrellas Pg.97
- Facilitar nueva
grandes y pequeñas .En equipo registran la cantidad de Papelógrafo
información estrellas según su tamaño y modelan en plastilina el 80 min. Plumones
- Construir conocimiento numeral que represente la cantidad total de estrellas que Stickers
- Aplicar registraron.
- Realizar recuento de lo Identifica y nombra el tamaño de los peces que hay en la
aprendido, metacognición ficha.
y evaluación Cuenta la cantidad de peces grandes y pequeños que hay
en la pecera.
Registra en la tabla de doble entrada los datos que
hallaste.
CIERRE ¿Qué criterio usaron para registrar los objetos?
- Aplicar en una nueva ¿Qué otros criterios pueden usar para clasificar y registrar
objetos? 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) ¿Qué actividad les pareció más difícil?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 27 de setiembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 071

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Los medios de transporte y comunicación Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Recogida de datos: objetos por textura

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Recoge datos de elementos de su entorno que representan
Comunica y representa ideas matemáticas.
localización. las mismas características de textura.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


TIEMP
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
O
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


Video: “texturas con diferentes tipos de papeles”
- Estimular conflicto
¿Los dibujos quedaron igual en los diferentes tipos de
cognitivo 30min. video
papel?
- Despertar interés ¿Qué texturas tenían los papeles?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Sienten con sus manos las texturas de las toallas, algodón,
DESARROLLO lija, esponja, pelota, etc.
Luego reconocen los objetos que eran lisos o rugosos.
- Facilitar nueva
Finalmente registran en una tabla de datos los objetos
información según su textura.
- Construir conocimiento Observa los objetos que hay en la ficha y nombra las Pg. 101
- Aplicar texturas que tienen. 80 min. Lápiz
- Realizar recuento de lo Registra en la tabla de doble entrada y utilizando
aprendido, metacognición papelotes, la cantidad de objetos por textura.
y evaluación Escribe el número según la cantidad total de objetos que
registraste.
CIERRE
¿Qué realizaron hoy durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Para qué sirve la tabla que utilizaron? 10 min.
situación cotidiana ¿Cómo recogieron los datos de los objetos?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 01 de octubre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°072

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Los medios de transporte y comunicación Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Agregar uno mas

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa cantidades utilizando la noción de agregar uno
Comunica y representa ideas matemáticas. más.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


TIEMP
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
O
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


Juega con un dado de mesa y cuentas.
- Estimular conflicto
Lanza el dado, observa el número que sale y toma la
cognitivo 30min. juego
cantidad de cuentas, según dicho número.
- Despertar interés Sigue lanzando y aumentando cuentas a tu colección.
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Juega a regalitos: se entrega una caja pequeña forrada a
cada niño .Luego los niños piden una más.
- Facilitar nueva ¿Se preguntan cuántos regalos tienen ahora?
información ¿Agregamos un regalo más? Pg. 105
- Construir conocimiento Cuenta cuantos caramelos hay en el frasco. 80 min. Lápiz
- Aplicar Modela en plastilina tres caramelos más y pegaros, uno a plastilina
- Realizar recuento de lo uno en el frasco de la izquierda.
aprendido, metacognición Dibuja en el frasco vacío de la derecha uno más.
¿Cuántos caramelos hay en total?
y evaluación
CIERRE
¿Qué aprendieron durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Con que tipo de juegos lo aprendieron? 10 min.
situación cotidiana ¿Cómo resolvieron la ficha?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 02 de octubre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 073

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Medios de transporte y comunicación Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Agregar uno mas

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de forma, movimiento y Expresa cantidades utilizando la noción de agregar uno
Comunica y representa ideas matemáticas. más.
localización.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


TIEMP
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
O
INICIO
- Despertar interés Video: ”vaya apetito tiene el zorrito”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos Conversan sobre lo observado.


- Estimular conflicto ¿Quién era el personaje principal de la historia?
cognitivo ¿Qué salió a buscar el zorro? 30min. video
- Despertar interés ¿Cuántos huevos encontró primero?
- Recuperar saberes previos ¿Y después?
- Estimular conflicto ¿Cuántos huevos reunió?
cognitivo
DESARROLLO Juegan a torre de vasos, forman parejas y reciben vasos
de plástico. Arman torres agregando los vasos de uno en
- Facilitar nueva uno, mientras a van verbalizando cuantos vasos agregan a Pg. 107
información la torre. Papel seda
- Construir conocimiento Escucha con atención el problema que lee tu profesora y 80 min. Goma
- Aplicar coméntale a tu compañero lo que comprendiste. Vasos
Piensa cuantos globos tendrá Pepe al final y arruga trozos descartables
- Realizar recuento de lo de papel de seda para pegarlos, uno a uno como
aprendido, metacognición resultado.
y evaluación Explica el resultado final de agregar elementos.
CIERRE ¿Qué han aprendido durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Cuándo utilizaran lo aprendido?
¿Qué realizaron en la ficha? 10 min.
situación cotidiana
(transferencia) ¿Les gusto el juego de vasos?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 04 de octubre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 074

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora 2 horas
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Medios de comunicación y transporte Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 8

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 8. Usa estrategias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Despertar interés
- Recuperar saberes previos Video: “los 7 cabritos y el lobo feroz”
- Estimular conflicto
¿De qué trato el cuento?
cognitivo 40 min. video
¿Cuántos cabritos junto a la mama eran en total?
- Despertar interés
¿Cuántos platos de comida dejo la mama cabra?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Juegan a “agrupados”. Inicia un alumno quien lanza la
pelota y dice “Grupo de tres” y se agrupan. El niño o la
- Facilitar nueva niña que se quede sin grupo lanza la pelota y menciona
información la cantidad en que se agruparan sus compañeros.
- Construir conocimiento Finalmente forman grupos de 8 integrantes. Pg.161
- Aplicar Construyen torres de seis, siete y ocho latas de leche, Pelotas
- Realizar recuento de lo comparan entre compañeros las cantidades de cada 60 min. Latas
aprendido, metacognición torre y determinan en cuales hay ocho latas. Colores
Observa la ficha y cuenta la cantidad de caramelos que Semillas
y evaluación
hay en cada botella.
Colorea la botella donde hay ocho caramelos.
Pega semillas sobre el numeral 8.
CIERRE ¿Qué han aprendido durante la clase?
¿Qué actividades realizaron para aprender el número
- Aplicar en una nueva 8? 20 min.
situación cotidiana ¿Cómo se sintieron participando en cada juego o
(transferencia) actividad?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 22 de octubre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 075

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora:2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda dela excelencia
Unidad didáctica Medios de transporte y comunicación. Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 8

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 8. Usa estrategias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Video: ”Conociendo al número 8” video
evaluación permanentes
Motivación, desarrollo y

- Despertar interés Conversan sobre lo observado en el video.


- Recuperar saberes previos ¿Qué observaron en el video? 40 min.
de actitudes

- Estimular conflicto ¿A dónde llegaron los monos?


cognitivo ¿Que encontraron en la selva?
- Despertar interés ¿Cuántos loros encontraron?
- Recuperar saberes previos ¿Cuántas monedas de chocolate se repartieron?
- Estimular conflicto
cognitivo
Producen sonidos con las partes de su cuerpo. Pueden
DESARROLLO dar ocho palmadas, ocho saltos, ocho zapateos, etc.
- Facilitar nueva Juegan con pelotas y hula hulas, forman grupos y
información colocan ocho pelotas por cada color que la profesora Pg.163
- Construir conocimiento solicite. Hulas hulas
Observa y cuenta la cantidad de pelotas y bolas azules 60 min. Pelotas
- Aplicar
que hay en la ficha. Goma
- Realizar recuento de lo
Traza el numeral 8 en la cuadricula. Papel crepe
aprendido, metacognición
y evaluación Pega bolitas de papel sobre el numeral 8 siguiendo la
dirección de las flechas.
CIERRE ¿Qué han aprendido hoy en clase?
- Aplicar en una nueva ¿Sabían escribir el numeral 8?
situación cotidiana ¿Cómo lograron aprender la clase de hoy? 20min.
(transferencia) ¿Cuál fue la secuencia?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 23 de octubre de 2018


……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 076

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Medios de transporte y comunicación Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 8

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 8. Usa estrategias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos Realiza acciones y movimientos de coordinación


- Estimular conflicto óculo manual.
40 min.
cognitivo Usa una adecuada presión del lápiz y
- Despertar interés direccionalidad para realizar el trazo del número 8.
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO
Traza el número 8 en la cuadricula. Pg.167
- Facilitar nueva
Traza el número 8 sobre las camisetas, con Lápiz
información plumón grueso de color negro. Plumón
- Construir conocimiento 60min.
Forma el número 8 con chenille y pégalo sobre el grueso
- Aplicar número grande que está al lado de las camisetas. Chenille
- Realizar recuento de lo pegamento
aprendido, metacognición
y evaluación
CIERRE Papelógrafo
- Aplicar en una nueva Revistas
Recortamos de revistas números 8 y pegamos 20 min.
situación cotidiana Tijeras
sobre un papelógrafo.
(transferencia) goma

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 25 de octubre de 2018



……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 077

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Medios de transporte y comunicación Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 9

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 9. Usa estrategias.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos Video: “El número 9 en español para niños”


- Estimular conflicto Conversa sobre lo observado en el video y
cognitivo responden: 40 min. video
- Despertar interés ¿Hasta qué numero contaron?
- Recuperar saberes previos ¿Qué elementos contaron?
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Realizan un conjunto de actividades motoras. Saltan los
obstáculos contándolos cada vez que logren pasar
- Facilitar nueva (nueve obstáculos) intentan quedarse parados en un
información pie por nueve segundos saltan nueve veces con los Pg.165
- Construir conocimiento dos pies en su lugar, finalmente lanzan nueve pelotas Plumón
de plástico. 60min.
- Aplicar grueso
Cuenta la cantidad de cuentas que hay en cada grupo.
- Realizar recuento de lo Encierra el grupo donde hay nueve cuentas ensartadas. Pica pica
aprendido, metacognición Pega pica pica sobre el numero 9 siguiendo la dirección goma
y evaluación de las fechas.
CIERRE
¿Qué número aprendieron?
- Aplicar en una nueva ¿Cuánto aprendieron durante la clase? 20 min.
situación cotidiana ¿Para que servirá conocer los números?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 29 de octubre de 2018
……………………………………………………………………………………. ……………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTOR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 078

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Medios de transporte y comunicación Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 9

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 9.Usa estrategias.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos Video: “Numero 9”


- Estimular conflicto
¿Qué observaron en el video? 40 min.
cognitivo video
¿Qué numeral se trazó?
- Despertar interés
¿Cuántas flores había?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Realizan un circuito en el patio. Se colocan actividades
DESARROLLO con carteles enumerados del 1 al 9, los niños deben
seguir el orden hasta llegar al número 9
- Facilitar nueva
Las actividades pueden ser: rodar sobre una Pg.167
información colchoneta, colocar dos ganchos en un aro, insertar tres
- Construir conocimiento Plumones
cuentas en el pasador, etc.
- Aplicar 60min. gruesos
Cuenta la cantidad de canastillas y bolas azules que
- Realizar recuento de lo hay en la ficha. lápiz
aprendido, metacognición Puntea el numeral 9 con plumón siguiendo la dirección
y evaluación de las flechas.
Traza el numeral 9 en la cuadricula.
CIERRE
¿Qué trazo aprendieron hoy?
- Aplicar en una nueva ¿En qué lugares has visto el numero 9? 20 min.
situación cotidiana ¿Cómo se sintieron al realizar el circuito?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VIII. ANEXOS
Chorrillos, 30 de octubre de 2018
……………………………………………………………………………………. ……………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTOR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 079

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Medios de transporte y comunicación Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Correspondencia y noción de cantidad

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Establece correspondencia entre elementos según diversos
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
criterios: Expresa la relación de parentesco que presentan.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos Video: “Un cuento de mar”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Estimular conflicto ¿De qué se trataba el cuento?


40 min.
cognitivo ¿Qué le correspondía a cada niño?
- Despertar interés ¿Cómo termino el cuento?
- Recuperar saberes previos ¿Cómo termino el cuento?
- Estimular conflicto
cognitivo
Juegan canasta de prendas. La profesora muestra en
DESARROLLO una canasta, prendas de vestir de los diferentes
miembros de la familia y las coloca en el centro del
- Facilitar nueva aula. Caminan alrededor de la canasta al ritmo de una
información canción, cuando se detenga la música deben escoger
- Construir conocimiento una prenda, ponérsela y representar al miembro de la
Pg.127
- Aplicar familia a la que le corresponde la prenda.
Nombra a los animales que ves en la ficha.
60min. plastilina
- Realizar recuento de lo Relaciona las dos columnas de animales y menciona
aprendido, metacognición las razones.
y evaluación Pega tiras de plastilina para unir a los animales que se
relacionan.
CIERRE
¿Qué realizaron durante la clase de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Para qué les servirá? 20 min.
situación cotidiana ¿Cuántas sillas le correspondían a cada niño?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 31 de octubre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTOR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 080

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Esfera

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica el sólido geométrico esfera en los objetos de su
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


- Estimular conflicto Video: “Learn 3d shapes in Spanish”
cognitivo ¿Qué solido geométrico observaron en el video? 40 min. video
- Despertar interés ¿Qué elementos se mencionaron en el video?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Observan las pelotas que la profesora muestra a la
clase y las describen. Luego escuchan la breve
- Facilitar nueva explicación que realiza la profesora sobre las Pg.17
información características de la esfera. Plumones
- Construir conocimiento Buscan objetos en el aula que tengan forma de esfera. Objetos
Luego cuentan la cantidad de objetos que encontraron. 60min.
- Aplicar pelotas
Observa la ficha con detenimiento.
- Realizar recuento de lo Identifica los elementos que tengan forma de esfera.
aprendido, metacognición Encierra con plumón grueso los elementos que
y evaluación ubicaste.
CIERRE
¿Qué solido geométrico aprendieron hoy?
- Aplicar en una nueva ¿En qué objetos los pueden encontrar?
situación cotidiana 20 min.
¿Cómo reconocieron los objetos en forma de esfera?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS

Chorrillos, 06 de noviembre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTOR


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 081

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Cilindro

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica el sólido geométrico cilindro en los objetos de su
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

Video :”Montessori sensorial”


- Recuperar saberes previos ¿Que observaron en el video?
- Estimular conflicto
¿Para que servirá este material?
cognitivo 40 min.
¿Qué forma tienen las piezas de este material?
- Despertar interés
¿Qué sólido geométrico creen que aprenderán
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto hoy?
cognitivo
DESARROLLO Manipulan diferentes tipos de lata (leche, formulas,
envases, papas, etc.) construyen torres con las latas
- Facilitar nueva comparan sus alturas y mencionan la cantidad de Pg.19
información cilindros que usaron para construir sus torres. Lana
- Construir conocimiento Observa y describe los objetos que aparecen en la 60min.
Goma
- Aplicar ficha.
latas
- Realizar recuento de lo Identifica los objetos que tienen la forma de cilindro.
aprendido, metacognición Pega lana gruesa para unir los objetos que tienen la
forma de cilindro con el sólido geométrico cilindro.
y evaluación
CIERRE ¿Qué nuevo solido geométrico aprendieron hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Cuáles son sus características?
¿Qué tipos de materiales usaron para identificar un 20 min.
situación cotidiana
cilindro?
(transferencia)

IV. VALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 07 de noviembre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTOR


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 082

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Cono

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica el sólido geométrico cono en los objetos de su
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de

- Recuperar saberes previos


- Estimular conflicto Video: “El cono de Mickey mouse”
cognitivo ¿Qué observaron en el video? 40 min.
- Despertar interés ¿Qué objeto tenia puesto Pluto y Mickey Mouse?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
actitudes

DESARROLLO Observan que la profesora se coloca en la cabeza un


gorro de mago.
- Facilitar nueva Reconocen que el gorro tiene forma de cono. Pg.21
información Nombran por turnos objetos que recuerden haber visto en Plastilina
- Construir conocimiento su entorno y que tengan la forma de un cono. Lentejas
- Aplicar Observa y describe los elementos que aparecen en la 60min.
Pegamento
- Realizar recuento de lo ficha.
Estira plastilina del color de tu preferencia dentro del Conos
aprendido, metacognición gorro
cono.
y evaluación
Pega lentejas alrededor de los objetos que tienen la
forma del solido geométrico cono.
CIERRE
¿Qué solido geométrico trabajaron hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Cuáles son las características del cono? 20 min.
situación cotidiana ¿Cómo trabajaron en la ficha?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 09 de noviembre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 083

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad El cubo

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Identifica el sólido geométrico cubo en los objetos de su
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO Video: “Como dibujar un regalo de navidad?
evaluación permanentes
Motivación, desarrollo y

- Despertar interés ¿Qué dibujo observaron?


- Recuperar saberes previos ¿Qué forma tiene la caja de regalo? 40 min.
de actitudes

- Estimular conflicto
cognitivo
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Listan todos los objetos del aula que tengan forma de
cubo. Pg.24
- Facilitar nueva
Elaboran y decoran un dado con ayuda de la profesora. Plastilina
información escarcha
Observa y nombra los elementos que aparecen en la 60min.
- Construir conocimiento goma
ficha.
- Aplicar Estira plastilina sobre el cubo de líneas amarillas. dado
- Realizar recuento de lo Pega escarcha en el marco de los objetos que tengan
aprendido, metacognición forma de cubo.
y evaluación
CIERRE
¿Cuántos solidos geométricos han aprendido hasta hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Cuántos lados tienen un cubo? 20 min.
situación cotidiana ¿Qué objetos en forma de cubo encuentras en tu casa?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 12 de noviembre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………
PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 084

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Clasificación de elementos por su forma tridimensional

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Agrupa objetos tridimensionales de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos Video: ”Figuras y cuerpos geométricos”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Estimular conflicto
¿Qué solidos geométricos observaron en el video? 40 min.
cognitivo
¿Qué características tiene cada uno?
- Despertar interés
¿Qué ejemplos se mostraron?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Reciben por mesas, una caja con objetos diferentes de
solidos geométricos y observan que la profesora pega
DESARROLLO imágenes de estos solidos geométricos en las paredes
del aula.
- Facilitar nueva
Separan los objetos de la caja según su forma y los Pg.26
información colocan debajo de la imagen que le corresponde de Caja
- Construir conocimiento acuerdo a su forma. 60min. Objetos
- Aplicar Nombra los sólidos geométricos que observas en cada Anexos
- Realizar recuento de lo recuadro de la ficha. goma
aprendido, metacognición Desprende las imágenes den anexo 1 y agrúpalos de
y evaluación acuerdo a su forma tridimensional.
Pega las imágenes en los recuadros que les
corresponde.
CIERRE ¿Qué actividades han realizado durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Para que las realizaron?
situación cotidiana ¿Para qué les sirve lo aprendido? 20 min.
(transferencia) ¿Qué habilidades han desarrollado?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 13 de noviembre de 2018
……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 085

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Clasificación de elementos por su forma tridimensional

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Agrupa objetos tridimensionales de su entorno.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


- Estimular conflicto
Video: “Forma de objetos cotidianos” 40 min.
cognitivo
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Reciben sobres de diferentes imágenes de objetos y las
agrupan por su forma tridimensional.
- Facilitar nueva Nombra los sólidos geométricos que hay en los Pg.28
información recuadros superiores de la ficha. Plumones
- Construir conocimiento Identifica la forma tridimensional de cada objeto que Sobres
- Aplicar hay en la ficha. 60min.
imágenes
- Realizar recuento de lo Encierra del mismo color del marco de solidos
aprendido, metacognición geométricos, aquellos objetos que tengan la misma
forma.
y evaluación
CIERRE ¿Recordaban los sólidos geométricos que trabajaron
- Aplicar en una nueva anteriormente?
¿Cuáles eran esos solidos geométricos? 20 min.
situación cotidiana
¿Qué sólido geométrico has conocido?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 15 de noviembre de 2018
……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 086

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Derechos del niño Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Cosas blandas y duras

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Conoce la textura blando y duro de los objetos. Utiliza la
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
noción para agrupar objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


- Estimular conflicto
Video: “Nuevos conceptos para niños” 40 min.
cognitivo
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Forman parejas y reciben materiales como pompones
DESARROLLO de lana, pelotas de goma, pelotas de plástico y cubos
de madera, los tocan y describen a su manera. Luego
- Facilitar nueva
uno de los niños se echa sobre el piso, cierra los ojos y
información su compañero desliza con cuidado uno a uno los Pg.79
- Construir conocimiento objetos. 60min. Objetos
- Aplicar Luego cambian los roles. Plumones
- Realizar recuento de lo Observa las imágenes de la ficha y menciona que gruesos
aprendido, meta cognición objetos son duros y cuales son blandos.
y evaluación Une los objetos duros con la imagen de la silla.
Une los objetos blandos con la imagen del peluche.
CIERRE ¿Qué significa agrupar?
- Aplicar en una nueva ¿Cómo agruparon los objetos del aula? 20 min.
situación cotidiana ¿Cómo adivinaron que objeto sentían durante el
(transferencia) desarrollo del juego?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 26 de noviembre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 087

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Derechos del niño Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Pesado y liviano

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Conoce la medida de masa de los objetos. Utiliza la noción
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
para agrupar objetos de su entorno.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Estimular conflicto
Video: “Ligero y pesado”
cognitivo 40 min. video
- Despertar interés
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Escuchan la explicación de la profesora acerca de que
DESARROLLO los objetos tienen peso y les enseña una balanza con la
que les muestra la diferencia entre liviano y pesado.
- Facilitar nueva Reciben objetos como piedras, hojas de papel, plumas,
información hojas de árbol, pesas y pelotas. Describen y comparan
- Construir conocimiento los pesos que les toco y forman conjuntos de objetos Pg.81
- Aplicar livianos y pesados. 60min. Objetos
Observa las imágenes de la ficha y descríbelas. Lana
- Realizar recuento de lo Pega lana gruesa alrededor de las imágenes de los plastilina
aprendido, meta cognición objetos que son livianos.
y evaluación Pega tiras de plastilina alrededor de las imágenes de
los objetos que son pesados.
CIERRE ¿Qué es una balanza?
- Aplicar en una nueva ¿Para qué sirve?
situación cotidiana ¿Qué objetos pesados y livianos conocen? 20 min.
¿Cómo se sintieron durante la clase?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 27 de noviembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 088

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica Derechos del niño Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Numero 10

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 10.Usa estrategias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés Video: “sésamo contar del 1 al 10”
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de

- Recuperar saberes previos


¿Que observan en el video?
- Estimular conflicto cognitivo 40 min. video
¿Hasta qué numero contaron?
- Despertar interés
¿Qué cosas se puede contar?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto cognitivo
DESARROLLO Cuentan colecciones con diferentes cantidades de
objetos concretos del 1 al 10, que la profesora coloca
actitudes

- Facilitar nueva información sobre una mesa. Pg.169


- Construir conocimiento Dibujan 10 elementos en el conjunto vacío que elaboro Semillas
- Aplicar la profesora sobre el papelote. Papelote
Cuenta la cantidad de pasteles que hay. 60min.
- Realizar recuento de lo Objetos
Colorea los pasteles. colores
aprendido, meta cognición y Pega semillas sobre el numeral 10 siguiendo la
evaluación dirección de las flechas.
CIERRE ¿Cuánto aprendieron durante la clase de hoy?
- Aplicar en una nueva ¿Por qué es necesario aprender a contar y reconocer
situación cotidiana los números? 20 min.
(transferencia) ¿Qué materiales usaron para reforzar el conteo del 10?

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 28 de noviembre de 2018

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 089

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La Navidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Recogida de datos: objetos por medida de masa

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Recoge datos de elementos de su entorno que presentan
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
las mismas características de medida de masa.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


Video: “Elmo y Teddy, ligero y pesado”
- Estimular conflicto
¿Qué tipo de objetos tenia Elmo y Teddy?
cognitivo 40 min. video
¿Ambos objetos eran iguales?
- Despertar interés ¿Cuál era más pesado y cuál era el más liviano?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO Recolectan en grupos diferentes objetos del aula.
Comparan su masa y los separan en livianos y
- Facilitar nueva pesados. Registran con botones, en una tabla de doble
información entrada, los datos que hallaron.
- Construir conocimiento Observa los objetos que se encuentran al lado izquierdo Pg.100
- Aplicar e identifica los que son pesados y livianos. 60min. Lápiz
Registra con palotes la cantidad de objetos pesados y Objetos
- Realizar recuento de lo livianos que hay en la ficha. botones
aprendido, meta cognición Escribe el numero según la cantidad total de objetos
y evaluación que registraste.
CIERRE
¿Qué actividades realizaron hoy durante la clase?
- Aplicar en una nueva ¿Qué aprendieron hoy? 20 min.
situación cotidiana ¿Cuánto tiempo les tomo registrar los datos?
(transferencia)

IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN


V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 03 de diciembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 090

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La Navidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Recogida de datos: objetos por texturas
II. APRENDIZAJE ESPERADO
Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Recoge datos de elementos de su entorno que presentan
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas.
las mismas características de textura.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


Video: “Texturas con diferentes tipos de papeles”
- Estimular conflicto
¿Qué texturas tenían los papeles? 40 min.
cognitivo video
¿Los dibujos quedaron igual en los diferentes tipos de
- Despertar interés papel?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
Realizan el juego: siento, siento. Sienten con sus
DESARROLLO manos las texturas de toalla, algodón, lija, esponja, etc.
Luego recuerdan que objetos eran lisos o rugosos.
- Facilitar nueva
Finalmente registran en una tabla de doble entrada los
información objetos según su textura. Pg.102
- Construir conocimiento Observa los objetos que hay en la ficha y nombra las 60min. Objetos
- Aplicar texturas que tienen. lápiz
- Realizar recuento de lo Registra en la tabla de doble entrada y utilizando
aprendido, meta cognición palotes, la cantidad de objetos por textura.
y evaluación Escribe el numero según la cantidad total de objetos
que registraste.
CIERRE ¿Que realizaron hoy durante la clase?
¿Para qué sirve la tabla de doble entrada y utilizando
- Aplicar en una nueva palotes, la cantidad de objetos por textura? 20 min.
situación cotidiana Escribe el numero según la cantidad total de objetos
(transferencia) que registraste.
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 05 de diciembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 091

I. DATOS INFORMATIVOS
Área: MATEMATICAS Ciclo: II
Grado 3 años Tiempo Hora :2h
Profesor(a) Giovanna de la Cruz Ronceros
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Unidad didáctica La navidad Tipo UA X PA MA TA
Nombre de la actividad Número 10

II. APRENDIZAJE ESPERADO


Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador (es) a trabajar en la sesión
ÁREA CURRICULAR:MATEMATICAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Resuelve problemas de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la cantidad del número 10. Usa estrategias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS DESEMPEÑOS INSTRUMENTO
INICIO
- Despertar interés
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes de actitudes

- Recuperar saberes previos


Video: “cuenta usando stickers hasta 10”
- Estimular conflicto
¿Qué observan en el video?
cognitivo 40 min. video
¿Qué actividades realizaron?
- Despertar interés ¿Cuánto les ayudo para aprender a contar hasta 10?
- Recuperar saberes previos
- Estimular conflicto
cognitivo
DESARROLLO
Recortan y pegan figuras de revistas en un paleógrafo. Pg.171
- Facilitar nueva En equipos agrupan las imágenes, las encierran y Tijeras
información finalmente escriben el numeral que corresponde. Revistas
- Construir conocimiento Cuenta la cantidad de yaces y de bolas azules que hay. Goma
Traza el numeral 10 en la cuadricula. 60min.
- Aplicar Paleógrafo
- Realizar recuento de lo Pega plastilina siguiendo la dirección de las flechas. Plastilina
aprendido, meta cognición yaces
y evaluación
CIERRE
¿Cuánto sabían de todo lo trabajado?
- Aplicar en una nueva ¿Aprendieron a contar e identificar hasta 10 elementos? 20 min.
situación cotidiana ¿Les fue de utilidad para reforzar el conteo hasta el 10?
(transferencia)
IV. EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
V. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
Chorrillos, 07 de diciembre de 2018.

……………………………………………………………………………………. ……………………….……………………………………………

PROFESORA DEL AULA V°B° DIRECTORA

También podría gustarte