Está en la página 1de 107

Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

PRÓLOGO A LA EDICIÓN 2018:

Desde la instauración del Seminario Universitario como mecanismo de acceso


a nuestra Universidad, la Secretaría Académica viene realizando renovados esfuerzos
a los efectos de mejorar el material de estudio con el que los alumnos deben guiarse
para el cursado de Introducción a la Universidad (Módulo A).
En ese sentido, espero que el trabajo aquí presentado sea del agrado de
los lectores, quedando a la espera de cualquier tipo de sugerencia tendiente al
mejoramiento del mismo: mgiura@frba.utn.edu.ar – subject: libro módulo A
Luego de la lectura comprensiva del presente material, el alumno conocerá la
forma de gobierno de la UTN y su fundamento filosófico (los hechos de Córdoba que
desembocaron en la Reforma Universitaria en 1918 ¡ya pasaron 100 años!!!!), lo que
le permitirá asumir una actitud responsable frente a sus deberes y derechos en el
marco de nuestra comunidad universitaria. Asimismo, será conocedor de las razones
que dieron lugar al surgimiento de nuestra Universidad y por ende, de su historia.
Finalmente, comprenderá las reglamentaciones fundamentales y básicas respecto
del régimen académico de grado de la institución en la que pretende insertarse.
Con esta nueva edición para el SU 2018, el presente trabajo ya tiene 25 años
de vigencia ininterrumpida como material de estudio del módulo A del Seminario
Universitario. Hoy, 25 años después de haber concluido la primera edición de este
material, me resulta relativamente sencillo actualizar las distintas partes del
documento para acompañar a los cambios en las normativas vigentes en la
Universidad. Lo difícil fue hacerlo aquella primera vez.
Finalmente, también debo agradecer al Centro de Estudiantes de nuestra
Facultad a través de su actual presidente el Sr Sebastián Rossa, que año tras año
aporta sus inquietudes y su compromiso en pos de mejorar el material de estudio y la
metodología de dictado del Módulo “A”.

El Autor

1
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

LA TRANSICIÓN ENTRE LA “SECUNDARIA” Y LA UNIVERSIDAD

¿Para qué me sirve estudiar una carrera universitaria? ¿Será difícil? ¿Habré
elegido la carrera que más me gusta? ¿Podré estudiar y también trabajar?...

Cuántas preguntas seguramente pasarán en estos días por sus cabezas. No


es para menos, están estudiando en la Universidad y seguramente no han podido
evaluar aún los cambios a los que deberán enfrentarse, aunque sin temor a
equivocarme presumo que ya los están comenzando a percibir. Posiblemente, esta
ensalada de preguntas se deba a una mezcla de expectativas y temores frente a esa
cosa tan lejana y misteriosa para algunos, llamada UNIVERSIDAD, presentada
simultáneamente por distintos comunicadores sociales como un lugar habitado por
gente obsesiva, bohemia, tragalibros y también por jóvenes irresponsables que
“pierden” el tiempo discutiendo de política o elaborando su estrategia de salida para el
sábado a la noche.
Sea como fuere, la primera gran diferencia que deben ser capaces de asumir
responsablemente, es que ahora uno mismo es el que decide acerca de lo que quiere,
en el mejor de los casos respaldado por sus padres, pero cada uno de ustedes debe
asegurarse íntimamente su convencimiento de que quiere ser ingeniero, esto es, un
profesional preparado para utilizar con “ingenio” las herramientas que brindan las
ciencias básicas (matemática, física, química, etc.) junto con el conocimiento
específico de la especialidad; con el objeto de resolver de manera óptima los
problemas que se le planteen en función de determinados parámetros, brindando
soluciones sustentables y comprometidas con el medio social y ambiental.
Otra diferencia importante que pronto experimentarán tendrá que ver con lo
que hasta ahora conocen como ESTUDIAR. Hasta hoy, esa palabrita significaba más
que nada ocupar un asiento y mantener la atención, aunque a veces también
significaba aprender “de memoria” la receta escrita en las páginas de los libros; total,”
le pido pasar a dar lección al profe y con eso levanto el promedio y no estudio más
hasta el próximo bimestre/trimestre”.
En la Universidad, en cambio, “estudiar” es mucho más. Significa por sobre
todas las cosas, comprender e investigar. Para ello, habrá que recordar lo que se ha
leído, analizar reflexivamente lo que el docente imparte en su clase y relacionar, para
poder integrar conocimientos, con el temario aprendido o por aprender en otras
asignaturas como así también en el trabajo cotidiano. Esto hace que no sólo la
cantidad, sino también la calidad del tiempo invertido en el estudio sea distinto en la
Universidad. Implica un cambio en la actitud y en la responsabilidad del estudiante. Es
hora de acostumbrarse a cuestionar y cuestionarse, a intercambiar ideas, a investigar,
a interpretar conocimientos para aplicarlos a nuevas investigaciones, a volver a
cuestionar para optimizar nuestra capacidad interpretativa, en síntesis, es hora de
acostumbrarse a aprender.
En efecto, ya no es de aplicación el verbo “zafar” como tal vez, sí lo era en el
secundario. La tentación de copiarse para estudiar menos, con la técnica que fuere,
(machete, cambio de hoja, medios electrónicos como fotos vía teléfono, etc.) no los
llevará muy lejos, porque pronto uno percibe que no entiende lo que el profesor
explica en las clases siguientes ya que no comprendió lo anterior, que tiene pocas
posibilidades de aprobar los trabajos prácticos y que, seguramente, tendrá muy pocas
posibilidades de aprobar el final.

2
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

El que zafa no aprende, se aburre, pierde su tiempo y termina abandonando,


frustrándose y sintiéndose un fracasado. Una carrera universitaria se parece más a un
maratón con obstáculos que a una carrera de 100 metros llanos. Tiene más
probabilidades de alcanzar la meta aquel que es perseverante y que regula su ritmo
(tiempo) de forma tal de permitir el natural decantamiento de lo aprendido
(obstáculos); que aquel que busca el camino más corto, fácil y rápido.
Por otro lado, las circunstancias de la vida hacen que se enfrenten también a
la responsabilidad, y en muchos casos, a la necesidad de trabajar. En este punto es
importante destacar que nuestra Universidad, en sus orígenes, fue creada para
quienes trabajaban en la especialidad que estudiaban. En la actualidad, y desde hace
ya muchos años, esa característica no pudo mantenerse por razones obvias. Todos
sabemos lo difícil que es conseguir el primer empleo y aún más el poder mantenerlo.
Sin embargo, esta condición sigue guiando el espíritu y sentir de la comunidad
universitaria tecnológica.
Los profesionales egresados de la U.T.N., se han caracterizado a través del
tiempo por su idoneidad, capacidad de análisis y conocimiento práctico de los temas
dentro de los que se desenvuelven las fuerzas productivas del país. Y esto no es fruto
de la casualidad: nuestra Universidad siempre ha apostado al crecimiento intelectual
del individuo que integre, a su vez e indefectiblemente, el conocimiento práctico del
trabajo cotidiano. Por ello, cuando deban elegir entre un trabajo en la especialidad y
otro, que puede ser más atrayente por el sueldo ofrecido, piensen que con aquel
comenzarán ahora (y no dolorosamente después de recibidos) a pagar el famoso
“derecho de piso”, adquirirán la tan preciada “experiencia” para poder aspirar a otros
empleos y, fundamentalmente, estarán ayudándose a su propia formación ingenieril.
En síntesis, hoy han comenzado a dar el primer paso hacia la apasionante
aventura de ser un profesional en el campo de la ingeniería. Cambios importantes los
esperan a la vuelta de la esquina. Mucho esfuerzo y sacrificio deberán invertir. La
desazón y el abatimiento podrían intentar vencerlos... Está en cada uno de ustedes
forjar su propio destino.
La Universidad Tecnológica Nacional por su lado, a través de su Facultad
Regional Buenos Aires, utilizará todos sus recursos económicos y humanos
disponibles para brindarles con calidad, el servicio al que ustedes y la sociedad en
general aspiran y reclaman: LA MEJOR EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TÉCNICA.

¡¡¡Éxitos!!!

Autoridades de la Facultad Regional Buenos Aires


de la Universidad Tecnológica Nacional

3
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

ACLARACIÓN

Se deja constancia que tanto el material dedicado a la Reforma Universitaria como el


de la Historia de la U.T.N. están basados en recopilaciones de publicaciones de la
FRBA y el Rectorado de la UTN, y entrevistas realizadas por mí en el marco de la
investigación que dio por resultado esta obra.

Un apartado especial merece la información “viva” que me transmitiera


oportunamente el ya fallecido Ing. Osvaldo Lamagni, uno de los primeros graduados
de la Institución, con quien tuve el honor de trabajar.

Asimismo, las fuentes bibliográficas consultadas (comerciales o no) se referencian al


final de cada capítulo respectivo.

En cuanto a aquella información relacionada con los procedimientos administrativos


que acompañan al acontecer académico del proceso de enseñanza y aprendizaje, y
también la explicación relacionada con el sistema informático de gestión, SIGA,
(Sistema Integrado de Gestión Académica), ha sido de valiosa ayuda los aportes de
varios de los integrantes de la Secretaria de Planeamiento y Gestión de Procesos de
la Facultad.

El autor
ISBN Nº 987-97426-0-5

Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra en la medida en que


sea citada la fuente.

4
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918.


UN MODELO A IMITAR

INTRODUCCIÓN
La Reforma Universitaria fue, sintetizando, un movimiento social con base
estudiantil que respondió a las nuevas ideas que imperaban en el mundo a principio
del siglo XX y que no se reflejaban aun en nuestra sociedad.
Los valores fundamentales propuestos por la generación del ’18 pueden
resumirse en: nacionalismo, antiimperialismo, populismo, laicismo y posición
anticlerical, americanismo, democracia y antitotalitarismo.

En lo que se refiere a las cuestiones universitarias propiamente dichas, es


posible distinguir dos aspectos bien marcados: uno que se refiere a la estructura
interna de la Universidad (gobierno, nueva pedagogía y autonomía) y otro que se
refiere a la función social de la misma (hoy lo llamaríamos responsabilidad social)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los cambios sociales y políticos que se produjeron en el país a principios del
siglo pasado, indudablemente han aportado su cuota de influencia sobre el
movimiento social y cultural que mas tarde se dio en llamar Reforma Universitaria.
Entre esos hechos podemos citar:
♦ El voto secreto, universal, obligatorio, e individual consecuencia de la
llamada ley Sáenz Peña de 1912. (para varones solamente)
♦ La participación parlamentaria de la minoría.
♦ La llegada al poder del primer gobierno popular surgido de la voluntad
de las urnas en 1916. (Hipólito Yrigoyen - UCR)

Por aquel entonces, el espectro político argentino estaba constituido por


Conservadores, Radicales y en menor proporción por Socialistas.
Los conservadores (el mitrismo y el roquismo), venían gobernando con
fraudes desde lo que se conoce como la consolidación de la organización nacional
aproximadamente en 1875. Hacia 1912 tuvieron que ceder ante la presión popular
encarnada por el UCR y sancionan la ya mencionada ley Sáenz Peña (voto secreto,
universal, obligatorio, e individual y representación parlamentaria de la minoría).

5
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Nunca imaginaron perder el poder. Fue para ellos una sorpresa que Yrigoyen ganara
las elecciones de 1916.
Cuando se producen los hechos de Córdoba en 1918, Yrigoyen los apoya
pues la mayoría parlamentaria, el poder judicial y el aparato cultural de la Nación aún
estaban controlados por los conservadores, que como podrán imaginar adoptaban el
rol de “malos” de la película.
En lo que hace al contexto puramente universitario, ya existían las
Universidades de Córdoba (1613), Buenos Aires (1821), Provincial de Santa Fé (1889
- posteriormente denominada Del Litoral en 1919), La Plata (1890) y Provincial de
Tucumán (1912). Entre 1903 y 1906, se produjeron huelgas que paralizaron la UBA.
En los mismos años se fundaron los Centros de Estudiantes de Medicina, Ingeniería y
Derecho. El 11 de setiembre de 1908 se fundó la Federación Universitaria de Buenos
Aires (FUBA).

ANTECEDENTES EN LA UNIVERSIDAD NAC. DE CÓRDOBA (UNC)


La llamada ley Avellaneda (N°1597 del año 1885, durante la primera
presidencia de Julio A. Roca) fue la primera ley universitaria de la Nación y estableció
los lineamientos para el régimen administrativo y la estructura jurídica de las
Universidades Nacionales (por ese entonces, solo dos: UNC desde 1856 y UBA
desde 1881). También contemplaba la modalidad de nombramiento de los profesores
y la de las autoridades. Asimismo, hizo responsables a las universidades de expedir
los diplomas habilitantes para ejercicio de la profesión.
Sin embargo, la Universidad Nacional de Córdoba la desconoció de manera
parcial (en lo referido a las formas de gobierno y designación de autoridades) y siguió
rigiéndose parcialmente por su estatuto que había sido aprobado en 1879, bajo otro
régimen legal. En ella, los cuerpos directivos prácticamente no se renovaban (por
estatuto eran vitalicios) o se renovaban según conveniencias de índole personal (lo
podía hacer el Rector de turno).
Los docentes a cargo de las cátedras tenían también carácter vitalicio sin
importar su desempeño al frente de la misma. No se permitían discusiones en torno
de ideas no avaladas por la Universidad, como así tampoco se escuchaban los
reclamos formulados por los estudiantes que, por entonces, tibiamente comenzaban a
“agremiarse” en los denominados Centros de Estudiantes.
En este estado de cosas, la opinión del Clero cordobés era terminante a la
hora de tomar decisiones ya que controlaba intrínsecamente a esta universidad
anacrónica, excluyente y alejada de la ciencia.
Tal como lo reseña uno de los actores Arturo Orgaz...
“... se enseñaba bajo el nombre de Derecho público eclesiástico buena suma
del Derecho canónico que imponía profesiones de fe inconciliables con el espíritu
universitario; se enseñaba con el nombre de Filosofía del Derecho el ridículo,
metafísico, absurdo y laberíntico Derecho natural...que en su bolilla 16 describía “los
deberes para con los ciervos”...la enseñanza en general era repetitiva, rutinaria y
atrasada ... Se despreciaban las nuevas ciencias sociales y no había interés en crear
laboratorios ni gabinetes científicos o hacer funcionar los pocos que existían...”

LOS HECHOS DE CÓRDOBA:

6
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y

A fines de 1917, el Centro de Estudiantes de Ingeniería protestó por una


Ordenanza de Decanos que exigía nuevas condiciones (más estrictas) de asistencia a
clases que trajo aparejada la primera huelga de estudiantes.
Por su parte, en Medicina, el 4 de diciembre del mismo año, los estudiantes
denunciaron ante el Ministro de Justicia e Instrucción Pública del gobierno radical de
Hipólito Yrigoyen (Dr. Salinas) la supresión del internado en el Hospital de Clínicas en
una acción que muchos historiadores 1 interpretan como el disparador de los hechos
de Córdoba del año siguiente.
En el petitorio se podía leer:
“En nombre de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Ciencias
Médicas que presido, tengo el honor de dirigirme al Sr. Ministro, para dejar constancia
de la más franca protesta contra la resolución de la Academia de Medicina de esta
Universidad por la cual se suprime el internado del Hospital Nacional de Clínicas por
razones de economía y moralidad que no existen. No escaparán al elevado criterio
del Sr. Ministro los múltiples perjuicios que reporta la medida aludida, máxime si se
tiene en cuenta que en esa Facultad, el Internado del Hospital de Clínicas constituía
la única escuela práctica para estudios médicos.” Firma: Alfredo P. Dagano

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y
Al no darse satisfacción a sus pedidos constituyeron un comité “pro - reforma” de 8
delegados integrados por las tres Facultades integrantes por entonces de la UNC, que
más tarde se transformó en la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).
A los pocos días se funda una organización político-clerical contraria a las
ideas renovadoras llamada Corda Frates, que luego funda una organización
estudiantil vinculada para oponerse a la FUC. Se trataba casi de una logia
reaccionaria integrada por un pequeño número de individuos que postulaba la
continuidad del orden establecido y que proponía como Rector al conservador
Antonio Nores.
Se podía leer en el Diario La Nación del 18 de Julio de 1917...
“...¿Qué es la Corda? No es un partido, ni un club, ni nada que se le parezca.
Es una tertulia de 12 caballeros católicos – ese es su más fuerte vínculo espiritual – y
de edades aproximadas, muy unidos entre sí por lazos de amistad y aun de
parentesco... universitarios en su mayoría, políticos casi todos... tienen gente de
todos los partidos, tienen diputados de todos los rumbos. Así, caiga quien caiga,
triunfe el que triunfe, la “Corda” sale siempre parada...”
El 20 de marzo de 1918, las autoridades universitarias resolvieron no dar
curso a ninguno de los reclamos estudiantiles. Ante ello, los alumnos reaccionaron
con violencia teniendo que intervenir la policía.
Once días después, el 31 de marzo, los estudiantes reunidos en asamblea en
el teatro Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba declararon la huelga general
1
Vease por ejemplo: Levenberg, Merolla UN SOLO GRITO: Crónicas del Movimiento Estudiantil
Universitario de 1918 a 1988

7
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

impidiendo de ese modo el normal inicio de las clases previsto por esos días. La
convocatoria a la medida de fuerza decía:
“La juventud de Córdoba, animada por un impulso irresistible de progreso, se
halla en lucha con su vieja y ruinosa universidad. Sus autoridades regresivas,
empecinadas en el mantenimiento del dogmatismo docente y en la defensa de
intereses insostenibles, se oponen con desdeñoso autoritarismo al impostergable
anhelo de renovación que desde largos años le reclaman en vano los propios hijos
del vetusto hogar intelectual” y agregan mas adelante “...nos levantamos para sacudir
la esclavitud mental en que se pretende mantenernos”

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y

El 2 de abril como toda respuesta al reclamo estudiantil y sin siquiera intentar


llevar a cabo un diálogo al respecto, el Consejo Superior de la Universidad clausuró
las aulas hasta nueva resolución emitiendo el siguiente comunicado:
“Atento a los reiterados actos de indisciplina que públicamente vienen
realizando los estudiantes de distintas facultades de la Universidad, como ser:
inasistencias colectivas a las clases, medios violentos para impedir la matriculación
de los alumnos, falta de respeto a las personas de académicos y profesores,
manifestaciones notorias de rebeldía contra las autoridades, queda prohibida la
entrada al instituto a toda persona que no sea académico, profesor, o empleado del
mismo.”
Al día siguiente (3 de abril de 1918), el propio Rector de la Universidad (Julio
Deheza), se dirige por nota al Ministro Salinas a los efectos de justificar la suspensión
de las clases.
El 4 de abril, el Comité Estudiantil Pro-Reforma Universitaria también se
dirigió a Salinas, pero en este caso para solicitarle la intervención de la Universidad
por parte del Estado Nacional. En su misiva afirman:
”... la clausura de las clases impuestas por el Sr. Rector obedece a un intento
por mantener su predominio de tres lustros, una viciosa oligarquía educacional,
condenada por todo el país, por la ineptitud docente y administrativa de sus
miembros, por su inferioridad científica y por la voracidad de sus apetitos..”
Por entonces, sin el desarrollo de las comunicaciones que hoy en día
permiten conocer al instante lo que ocurre en la otra punta del país y del mundo, ni en
Buenos Aires se conocía exactamente lo que ocurría en Córdoba, ni allí seguramente
se imaginaban que el Presidente de la Nación, Yrigoyen, apostaría a la reforma.
En efecto, el 11 de abril (el mismo día que casualmente se constituía en Bs.
As. la Federación Universitaria Argentina – FUA), Yrigoyen firmó el decreto por el cual
se intervenía a la UNC y designó como interventor al procurador general de la Nación,
José Nicolás Matienzo quien se hizo cargo de sus funciones el 14 del mismo mes.
El 23 de abril Matienzo regresa a Bs. As. a entrevistarse con Yrigoyen para
presentarle un proyecto de reforma del estatuto con el fin de democratizarlo.

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Ju Jul Ago Set Oct Nov Dic
n

8
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

El 7 de mayo Hipólito Yrigoyen decretó la reforma, que implicaba la


participación de los profesores (no de los estudiantes) en la elección de los Decanos y
los consejeros. Estos últimos luego, reunidos en asamblea, elegirían de manera
indirecta al Rector. La fecha de la misma se fija para el 15 de junio.
El 10 de mayo regresa Matienzo y declara vacantes los cargos de Rector,
Decanos y académicos con antigüedad superior a dos años.
El 28 de mayo se produjo la elección de consejeros, triunfando casi todos los
candidatos preferidos por los estudiantes. Los electos, por ende, comprometen
públicamente su voto para que resulte electo Rector en la asamblea del 15 de junio el
Doctor Enrique Martinez Paz candidato de la FUC. Cabe aclarar que ya desde el 16
de mayo funcionaba la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) en reemplazo del
Comité Pro-Reforma.

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y

La Asamblea Universitaria integrada por esos consejeros electos se reunió el


15 de junio tal como había sido estipulado con el objeto de elegir al Rector. Debe
quedar claro que los estudiantes no participaban de la elección directamente, pero
influían sobre sus candidatos del claustro docente.
Había tres candidatos:
● el Dr. E. Martínez Paz, por la F.U.C.
● el Dr. A. Nores Martinez, por la Corda Frates (organización de los
conservadores vinculada con el clero cordobés)
● y el Dr. A. Centeno (candidato pseudo–independiente mas cercano a la
Corda).
Se descontaba que el candidato reformista ganaría. Sin embargo, la presión
ejercida por los jesuitas y el clero cordobés en general sobre las familias de los
consejeros, hicieron que muchos de ellos cambiaran su voluntad públicamente
empeñada.
La primera y segunda votación otorga 15 sufragios para Nores, 13 para Paz y
10 para Centeno. En la tercera vuelta, se debía elegir entre los dos candidatos más
votados e, “inesperadamente”, resultó electo el Dr. Nores dado que los votos de
Centeno se volcaron para él. Esto provocó una gran reacción del sector estudiantil
que vio, a medida que pasaban las horas, cómo sus propios consejeros (y los
independientes) eran comprados o extorsionados para que cambiaran de opinión a la
hora de votar, lo cual trajo aparejado la victoria de Nores. Sin duda, otra “perlita” de
esa lamentable sucesión de fraudes y contubernios que rodea a la historia de nuestro
país.
Los estudiantes, sintiéndose traicionados, desalojaron la sala por la fuerza
sucediéndose episodios violentos de diversa índole, algunos de ellos dramáticos,
todos ellos teñidos de pasión, sectarismo ideológico y no pocas veces falta total de
equilibrio intelectual y moral. Como resultado de ello, no se llegó a proclamar el
resultado ni se aprobó el acta respectiva, elementos necesarios para perfeccionar
la elección según el nuevo estatuto.
La FUC dispone en ese mismo día una nueva huelga general de

9
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

estudiantes que se cumple firmemente y cuenta con la adhesión solidaria de las


federaciones estudiantiles de Buenos Aires, Santa Fé, La Plata y Tucumán. El acta de
la huelga fue escrita sobre el mismo pupitre rectoral por el estudiante de derecho
Emilio Biagosch y decía...
“......Hemos sido víctimas de la traición y la felonía. Ante la afrenta,
hemos decretado la revolución universitaria. Hemos hecho más: Hemos
proclamado una cosa estupenda: el año 1918.”
Como si nada hubiera pasado, al día siguiente el Secretario General de la
UNC envía una nota al Ministro Salinas informándole que había resultado electo el Dr.
Nores y, por supuesto, minimizando la protesta estudiantil.
La situación entra aquí en un impasse, esperando (ambas partes) que sea
destrabada desde el poder central (Yrigoyen). Nores, defendía la decisión de
mantener cerrada la Universidad.

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y

Entre el 20 y 31 de julio sesionó en Córdoba el primer Congreso Nacional de


Estudiantes, convocado por la F.U.A.. Su presidente Loudet pronunció un equilibrado
discurso, diciendo entre otras cosas:
“......De las Universidades no deben salir únicamente médicos,
abogados, ingenieros; deben salir hombres, deben salir caballeros..... Esto
es un congreso universitario, y ha de estudiar los problemas con espíritu
universitario. Quiero decir que todo es ajeno a él, menos las cuestiones
de pedagogía superior. .....”
El congreso proclamó como día de la Reforma el 15 de junio y también
convocó a un segundo congreso que demoró 14 años en realizarse; además proyectó
esquemas de ley universitaria y estatutos. Propugnaba un modelo de Universidad que
contara entre otras con estas características:
∗ Autonomía. (política, académica y presupuestaria)
∗ Gobierno Tripartito2. (docentes, graduados y estudiantes)
∗ Asistencia libre.
∗ Docencia libre. (libertad de cátedra)
∗ Régimen de concursos docentes.
∗ Periodicidad de cátedra (abolición de las cátedras vitalicias).
∗ Publicidad de los actos universitarios. (académicos y
administrativos)
∗ Bienestar estudiantil.
∗ Extensión y orientación social universitaria.
∗ Libertad de juramento.
2
Se recuerda al gobierno tripartito como una conquista de la Reforma del '18, sin embargo, debe
reconocerse que los graduados fueron incorporados al Gobierno Universitario años después. Como no hubo una
nueva ley universitaria que diera cuenta de los cambios, los mismos fueron plasmados en los Estatutos
Universitarios de las instituciones existentes así como las nuevas que se fueron creando: La Plata, Litoral,
Tucumán. Podríamos afirmar que “La Reforma” se fue “perfeccionando” con el paso de los años.

10
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Durante todo el mes de julio hubo


disturbios callejeros en Córdoba en donde no
solo protestaban los estudiantes. La protesta
ya había tomado otra dimensión. El
movimiento obrero organizado se había
sumado a la revuelta y no casualmente.
Hasta el 15 de junio, toda la agitación se
había desarrollado en ámbitos universitarios
sin que intervenga el resto de la sociedad.
Los estudiantes se dieron cuenta que las
fuerzas que habían puesto en juego hasta ese momento no eran suficiente... y fueron
en busca del movimiento obrero en donde hallaron un espontáneo acercamiento.
En la obra dirigida por Mario Monteverde, la Historia del Radicalismo, se
puede leer:
“...las calles de Córdoba desbordaban de jóvenes que no ocultaban
su alegría. Asustado, algún representante del clero ultramontano dejó caer
su estola, y de allí surgieron las cintas que fueron distintivo de la Reforma,
el tradicional color morado (según otras fuentes de información, los
distintivos se hicieron con las cortinas de las dependencias
universitarias)....”

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y

¿Cómo finaliza el conflicto...?


El 2 de agosto de 1918 Yrigoyen anunció nuevamente que intervendría la
Universidad. El 7 del mismo mes renunció Nores. El 23 de agosto fue nombrado
interventor el propio Ministro de Educación (Salinas), pero demoró inexplicablemente
en hacerse cargo de sus funciones.
Ante esa situación de incertidumbre, el 26 de agosto la FUC convoca a una
movilización que reúne a más de 20.000 personas en un acto de protesta. La
asamblea renovó la confianza en Yrigoyen pero reclamó el inmediato arribo del
designado interventor.

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y

Dado que la indecisión continuaba, los estudiantes deciden adoptar una


medida audaz: la ocupación de la Universidad. El 9 de setiembre 83 estudiantes
ingresan a la sede principal de la universidad llamada “La Casa de Trejo” y se
apoderan de sus instalaciones. Declaran abierta la Universidad haciéndose cargo de
su funcionamiento, designando autoridades y ponen fecha firme de reinicio de las
clases.
Los estudiantes son detenidos por el ejército que irrumpió en la Universidad y
los acusaron de sedición, pero finalmente se obtiene el resultado esperado: el ministro
Salinas se hace cargo de sus funciones el 12 de setiembre. Como consecuencia de
su intervención, se renovaron las autoridades y el claustro de profesores. La

11
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

acusación de sedición quedó en el olvido.

1917 1918
Nov Dic Ene Feb Mar Abr Ma Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
y

El doctor Eliseo Soaje fue elegido Rector de la UNC y Martínez Paz como
Vicerector. El 11 de octubre la Universidad es reabierta tras la reorganización de los
claustros bajo la propuesta reformista.

CONSECUENCIAS:

♦ Autonomía universitaria: La comunidad universitaria elige a sus propias


autoridades y administra los recursos que les asigna el Presupuesto Nacional
o los que obtenga por sus propios medios (autarquía)

♦ Gobierno compartido: El gobierno de la Universidad es ejercido por los


representantes de los claustros docentes, graduados y estudiantes.

♦ Concursos docentes: Las cátedras se asignan por concurso público de


oposición y antecedentes (ver más adelante en este mismo trabajo)

♦ Periodicidad de cátedra: Los profesores regulares (concursados) son


designados por un plazo de 7 (siete) años, con lo que se apunta a una
renovación de los cuadros docentes y a una elevación de su calidad al
mantener la necesidad de formación permanente en tanto y en cuanto deseen
continuar con la actividad docente.

♦ Libertad de cátedra: Los docentes regulares tienen independencia de criterio


para fijar la orientación de su cátedra, dentro del marco de los planes de
estudio vigentes y la supervisión de los Consejos Departamentales.

REPERCUSIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA

El Movimiento reformista se extendió rápidamente a otras universidades


argentinas y latinoamericanas en las cuales se produjeron importantes cambios. Sin
embargo, en nuestro país ha tenido a lo largo de su historia marchas y
contramarchas. En efecto, en 1922, Alvear intervino por el término de un año la
Universidad del Litoral y más tarde la de Córdoba. A partir de 1928 (2º presidencia de
Yrigoyen), se produjo un lento cambio hacia la profundización de la Reforma, lo que
se interrumpió en 1930 con el nefasto primer golpe de estado moderno encabezado
por el Gral. Uriburu.

En 1943, el gobierno militar de entonces interviene la Universidad del Litoral,


abriendo las puertas a una de las épocas más nefastas de la historia universitaria
argentina.

En 1947 (1º presidencia de Juan D. Perón), se dictó una nueva ley


universitaria (#13.031), de carácter centralista y no autónoma. Sin embargo, un hecho
importante hay que destacar: se dicta el decreto #29.337 del 22 de Noviembre de
1949 por medio del cual se suspendió el cobro de aranceles que por entonces las

12
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

universidades cobraban a los estudiantes. Dicha medida permitió que no quedaran


inteligencias perdidas por exclusión económica, dando las bases para el ascenso
social como fruto digno del esfuerzo, del estudio y del trabajo; y dando a luz de ese
modo a una de las políticas de Estado de mayor importancia social, cultural, científica
y económica del país: la gratuidad de la enseñanza.

Por esta causa, el 22 de Noviembre de cada año se conmemora desde 2007


el Día de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria.

En 1955, luego del derrocamiento del gobierno constitucional del Gral. Perón,
se ponen tibiamente en marcha algunos mecanismos propios de la Reforma, que se
ven plenamente afianzados en los procesos democráticos que siguieron (Frondizi -
Illia). Este período - 1955 a 1966 - , en particular a partir del año 1958, fue de tal
importancia para la Universidad Nacional en general que lo tuvieron en cuenta las
leyes francesas, holandesas, belgas y alemanas de 1968, luego de la famosa
revuelta estudiantil conocida como “el mayo francés”, que en parte reivindicaba
los principios de nuestra ya conocida Reforma.

No podemos dejar de señalar que en 1959, durante el gobierno de Arturo


Frondizi, los ánimos se caldearon nuevamente con protestas que tomaron la calle: Se
había aprobado en el congreso una ley que permitía la coexistencia de Universidades
Nacionales (estatales) y privadas, por entonces casi exclusivamente confesionales
(católicas). Los antiguos dirigentes reformistas, devenidos en maestros de la juventud
actual, se pronunciaron con vehemencia. Uno de ellos fue el Rector de la UBA, Rizieri
Frondizi3, hermano del presidente quien por entonces afirmaba:

“...la Universidad debe ser instrumento de transformación de la


realidad social, económica e intelectual; un encabezamiento ideológico
para lograr la emancipación del país, lo mismo en el orden económico que
en el cultural....”

Y como se imaginarán, no era el papel que las nuevas universidades católicas tenían
reservado para sí mismas.

Debe tenerse presente que una de las causas de la eclosión del ’18 fue la
convicción de que el sistema educativo estaba monopolizado por grupos católicos.

Posteriormente, un nuevo gobierno de facto presidido por el Gral. Onganía


dictó una nueva ley que echó por tierra con los principios reformistas, aunque no le
fue sencillo ni barato instaurarla: La noche de los bastones largos y el “éxodo” de
científicos e investigadores que decidieron marcharse del país, son testimonios
elocuentes de la lucha de una comunidad, la universitaria, que se sabía por el buen
camino.

Ya en 1974, con la 3º presidencia de Perón, se volvió a dictar una ley


universitaria nuevamente de corte centralista y no autónoma.

A partir de 1976, con el advenimiento de un nuevo golpe de estado, el más


terrible, el más oscuro, el más nefasto del que los argentinos tengamos memoria; la

3
Los Frondizi fueron 14 hermanos. Tres de ellos se destacaron en la vida política de nuestro país. Uno fue presidente,
otro Rector de UBA y otro dirigente marxista (PRT). Este último, Silvio, fue asesinado en 1974 por la tristemente célebre AAA
(Alianza Anticomunista Argentina) comandada por José López Rega (“el brujo”. Ministro de Bienestar Social del gobierno
justicialista de entonces). Fue velado en el aula magna de nuestra Facultad.

13
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

persecución ideológica se instaló como metodología de acción política, y las


universidades no fueron de ningún modo ajenas a ella. La violencia, el exilio, la
voluntad de un gobierno de destruir poco a poco la educación pública, dieron el marco
a los peores años de la historia universitaria y del país.

Con la recuperación de la democracia en 1983 y la asunción como presidente


del Dr. Raúl Alfonsín, los principios reformistas cobraron el vigor de entonces y las
universidades pronto se “normalizaron” dándose su propio gobierno.

Lo que sigue es la historia reciente, la más conocida, la menos estudiada, la


que hacemos todos los días cada uno de nosotros...

Al respecto, debemos consignar que lamentablemente 4, durante el gobierno


del Dr. Carlos Menem (1989-1999) se sancionó (1995) una nueva ley de Educación
Superior (Nº 24.521) que ha sido sumamente cuestionada y resistida por la
comunidad universitaria, algunas conquistas y principios históricos han sido
suprimidos o, al menos, restringidos, como es el caso de la eliminación de los jurados
estudiantiles y graduados en los concursos docentes, o la obligatoriedad de que el
claustro Docente en los cuerpos colegiados universitarios cuenten con mayoría
absoluta, o la falta de garantías para la gratuidad de la enseñanza a través de una
confusa redacción que, incluso, se opone a la letra y al espíritu de lo estatuido en
nuestra Constitución Nacional.

La sanción de la ley mencionada ha obligado a la reforma estatutaria de todas


las universidades, con el objeto de que adecuen sus reglamentos a la nueva norma.
La Universidad Tecnológica Nacional a través de sus claustros e institucionalmente,
presentó oportunamente numerosos recursos judiciales tendientes a declararla
inconstitucional lo que impidió mientras se tramitaban las causas su implementación
efectiva en el marco de nuestra universidad. Finalmente, en Julio de 1998, Asamblea
Universitaria reunida en la Facultad Regional San Nicolás (Bs. As.) adecuó los
estatutos universitarios al nuevo marco legal.

4
A criterio del autor de este trabajo.

14
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Tal vez, en un futuro no muy lejano, debamos trabajar entre todos en una
nueva ley que nos contenga y represente; y donde los principios de la Reforma
Universitaria que hicieron grande a la Universidad Argentina, aggiornados
convenientemente a los tiempos que corren, cobren la vigencia que nunca debieron
dejar de tener.

15
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

MANIFIESTO LIMINAR
La juventud universitaria de Córdoba a los hombres libres de Latinoamérica

Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena


que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica.
Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se
redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más .
Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las
resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución,
estamos viviendo una hora americana.
La rebeldía estalla en Córdoba y es violenta
porque aquí los tiranos se habían ensoberbecido y era
necesario borrar para siempre el recuerdo de los
contrarrevolucionarios de Mayo. Las Universidades han
sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la
renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los
inválidos y - lo que es peor aún - el lugar en donde todas
las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la
cátedra que las dictara. Las Universidades han llegado a
ser así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que
se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una
inmovilidad senil. Por eso es que la ciencia frente a estas
casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada
y grotesca al servicio burocrático. Cuando en un rapto
fugaz abre sus puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles
imposible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro de semejante régimen, las
fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza, y el ensanchamiento vital de los
organismos universitarios no es el fruto del desarrollo orgánico, sino el aliento de la
periodicidad revolucionaria.
Nuestro régimen universitario -aún el más reciente- es anacrónico. Está
fundado sobre una especie de derecho divino; el derecho divino del profesorado
universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él muere. Mantiene un alejamiento
olímpico. La federación universitaria de Córdoba se alza para luchar contra este
régimen y entiende que en ello le va la vida. Reclama un gobierno estrictamente
democrático y sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el
gobierno propio radica principalmente en los estudiantes. El concepto de autoridad
que corresponde y acompaña a un director o a un maestro en un hogar de
estudiantes universitarios no puede apoyarse en la fuerza de disciplinas extrañas a la
sustancia misma de los estudios. La autoridad, en un hogar de estudiantes, no se
ejercita mandando, sino sugiriendo y amando: enseñando.
Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que
aprende, toda enseñanza es hostil y de consiguiente infecunda. Toda la educación es
una larga obra de amor a los que aprenden. Fundar la garantía de una paz fecunda
en el artículo conminatorio de un reglamento o de un estatuto es, en todo caso,
amparar un régimen cuartelario. Pero no una labor de ciencia. Mantener la actual
relación de gobernantes a gobernadores es agitar el fermento de futuros trastornos.
Las almas de los jóvenes deben ser movidas por fuerzas espirituales. Los gastados
resortes de la autoridad que emana de la fuerza no se avienen con lo que reclaman el
sentimiento y el concepto moderno de las universidades. El chasquido del látigo sólo

16
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

puede rubricar el silencio de los inconscientes o de lo cobardes. La única actitud


silenciosa, que cabe en un instituto de ciencia es la del que escucha una verdad o la
del que experimenta para creerla o comprobarla.
Por eso queremos arrancar de raíz en el organismo universitario el arcaico
y bárbaro concepto de autoridad que en ésta casa de estudio es un valuarte de
absurda tiranía y sólo sirve para proteger criminalmente la falsa dignidad y la falsa
competencia. Ahora advertimos que la reciente reforma, sinceramente liberal,
aportada a la Universidad de Córdoba por el doctor José Nicolás Matienzo, sólo ha
venido a probar que el mal era más afligente de lo que imaginábamos y que los
antiguos privilegios disimulaban un estado de avanzada descomposición. La reforma
Matienzo no ha inaugurado una democracia universitaria; ha sancionado el
predominio de una casta de profesores. Los intereses creados en torno de los
mediocres han encontrado en ella un inesperado apoyo. Se nos acusa ahora de
insurrectos en nombre de un orden que no discutimos, pero que nada tiene que hacer
con nosotros. Si ello es así, si en nombre de un orden que no discutimos, pero nada
tiene que hacer con nosotros se nos quiere seguir burlando y embruteciendo,
proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección. Entonces la única puerta
que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud. El sacrificio
es nuestro mejor estímulo; la redención espiritual de las juventudes americanas
nuestra única recompensa, pues sabemos que nuestras verdades lo son -y dolorosas-
de todo el continente. ¿ Qué en nuestro país una ley -se dice-, la ley de Avellaneda,
se opone a nuestros anhelos? Pues a reformar la ley, que nuestra salud moral lo está
exigiendo.
La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada, es
pura. No ha tenido tiempo aún de contaminarse. No se equivoca nunca en la elección
de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mérito adulando o comprando.
Hay que dejar que ellos mismos elijan sus maestros y directores, seguros de que el
acierto ha de coronar sus determinaciones. En adelante, sólo podrán ser maestros en
la futura república universitaria los verdaderos constructores de almas, los creadores
de verdad, de belleza y de bien.
La juventud universitaria de Córdoba cree que ha llegado la hora de
plantear este grave problema a la consideración del país y de sus hombres
representativos.
************

17
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Los sucesos acaecidos recientemente en la


Universidad de Córdoba, con motivo de la elección rectoral,
aclaran singularmente nuestra razón en la manera de
apreciar el conflicto universitario. La federación
Universitaria de Córdoba cree que debe hacer conocer al
país y a América las circunstancias de orden moral y
jurídico que invalidan el acto electoral verificado el 15 de
junio. Al confesar los ideales y principios que mueven a la
juventud de esta hora única de su vida, quiere referir los
aspectos locales del conflicto y levantar bien alto la llama
que está quemando el viejo reducto de la opresión clerical.
En la Universidad Nacional de Córdoba y en esta ciudad no
se han presenciado desórdenes; se ha contemplado y se contempla el nacimiento de
una verdadera revolución que ha de agrupar bien pronto bajo su bandera a todos los
hombres libres del continente. Referimos los sucesos para que se vea cuánta razón
nos asistía y cuánta vergüenza nos sacó a la cara la cobardía y la perfidia de los
reaccionarios. Los actos de violencia, de los cuales nos responsabilizamos
íntegramente, se cumplían como en el ejercicio de puras ideas. Volteamos lo que
representaba un alzamiento anacrónico y lo hicimos para poder levantar siquiera el
corazón sobre esas ruinas. Aquellos representan también la medida de nuestra
indignación en presencia de la miseria moral, de la simulación y del engaño artero que
pretendía filtrarse con la apariencia de la legalidad. El sentido moral estaba
oscurecido en las clases dirigentes por un fariseísmo tradicional y por una pavorosa
indigencia de ideales.
El espectáculo que ofrecía la Asamblea Universitaria era repugnante.
Grupos de amorales deseosos de captarse la buena voluntad del futuro Rector
exploraban los contornos en el primer escrutinio, para inclinarse luego al bando que
parecía asegurar el triunfo, sin recordar la adhesión públicamente empeñada, el
compromiso de honor contraído por los intereses de la Universidad. Otros - los más -
en nombre del sentimiento religioso y bajo la advocación de la Compañía de
Jesús, exhortaban a la traición, y al pronunciamiento subalterno. (¡ Curiosa
religión que enseña a menospreciar el honor y deprimir la personalidad !
¡ Religión para vencidos o para esclavos !). Se había obtenido una reforma liberal
mediante el sacrificio heroico de una juventud. Se creía haber conquistado una
garantía y de la garantía se apoderaban los únicos enemigos de la reforma. En la
sombra los Jesuitas habían preparado el triunfo de una profunda inmoralidad.
Consentirla habría comportado otra traición. A la burla respondimos con la revolución.
La mayoría expresaba la suma de la represión, de la ignorancia y del vicio. Entonces
dimos la única lección que cumplía y espantamos para siempre la amenaza del
dominio clerical.
La sanción moral es nuestra. El derecho también. Aquellos pudieron
obtener la sanción jurídica, empotrarse en la ley. No se lo permitimos. Antes de que la
iniquidad fuera un acto jurídico, irrevocable y completo, nos apoderamos del salón de
actos y arrojamos a la canalla, entonces amedrentada, a la vera de los claustros. Que
esto es cierto, lo patentiza el hecho de haber, a continuación, sesionado en el propio
salón de actos de la Federación Universitaria y de haber firmado mil estudiantes sobre
el mismo pupitre rectoral, la declaración de huelga indefinida.
En efecto, los estatutos reformados disponen que la elección de rector
terminará en una sola sesión, proclamándose inmediatamente el resultado, previa
lectura de cada una de las boletas y aprobación del acta respectiva. Afirmamos, sin

18
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

tener temor de ser rectificados, que las boletas no fueron leídas, que el acta no fue
aprobada, que el Rector no fue proclamado, y que, para la ley, aún no existe Rector
en esta Universidad.
La juventud universitaria de Córdoba afirma que jamás hizo cuestión de
nombres ni de empleos. Se levantó contra un régimen administrativo, contra un
método docente, contra un concepto de autoridad. Las funciones públicas se
ejercitaban en beneficio de determinadas camarillas. No se reformaban ni planes ni
reglamentos por temor que alguien en los cambios pudiera perder su empleo. La
consigna de “hoy por ti, mañana por mi”, corría de boca en boca y asumía la
preeminencia de Estatuto Universitario. Los métodos docentes estaban viciados de un
estrecho dogmatismo, contribuyendo a mantener a la Universidad apartada de la
ciencia y de las disciplinas modernas. Las lecciones encerradas en la repetición
interminable de viejos textos, amparaban el espíritu de rutina y de sumisión. Los
cuerpos universitarios, celosos guardianes de los dogmas, trataban de mantener en
clausura a la juventud, creyendo que la conspiración del silencio puede ser ejercitada
en contra de la ciencia. Fue entonces cuando la oscura Universidad mediterránea
cerró sus puertas a Ferri, a Ferraro, a Palacios y a otros, ante el temor de que fuera
perturbada su plácida ignorancia. Hicimos entonces una santa revolución, y el
régimen cayó a nuestros golpes.
Creímos honradamente que nuestro esfuerzo había creado algo nuevo,
que por lo menos la elevación de nuestros ideales les merecía algún respeto.
Asombrados, contemplamos entonces cómo se coaligaban para arrebatar nuestra
conquista los más crudos reaccionarios.
No podemos dejar librada nuestra suerte a la tiranía de una secta religiosa,
ni al juego de intereses egoístas. A ellos se nos quiere sacrificar. El que se titula
Rector de la Universidad de San Carlos ha dicho su primera palabra: “Prefiero antes
de renunciar que quede el tendal de cadáveres de los estudiantes”. Palabras llenas de
piedad y de amor, de respeto revenciosos a la disciplina; palabras dignas del jefe de
una casa de altos estudios. Se siente custodiado por la fuerza y se alza soberbio y
amenazador. ¡Armoniosa lección que acaba de dar a la juventud el primer
ciudadano de una democracia universitaria !
Recojamos la lección, compañeros de toda América; acaso tenga el sentido
de un presagio glorioso, la virtud de un llamamiento a la lucha suprema por la libertad;
ella nos muestra el verdadero carácter de la autoridad universitaria, tiránica y
obcecada, que ve en cada petición un agravio y en cada pensamiento una semilla de
rebelión.
La juventud ya no pide. Exige que se le reconozca el derecho a exteriorizar
ese pensamiento propio de los cuerpos universitarios por medio de sus
representantes. Está cansada de soportar a los tiranos. Si ha sido capaz de realizar
una revolución en las conciencias, no puede desconocérsele la capacidad de
intervenir en el gobierno de su propia casa.
La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su federación,
saluda a los compañeros de la América toda y les incita a colaborar en la obra de la
libertad que inicia.
Córdoba, 21 de junio de 1918

ENRIQUE F. BARROS, HORACIO VALDES, ISMAEL C. BORDABEHERE,


presidentes
GUMERSINDO SAYAGO - ALFREDO CASTELLANOS - LUIS M. MENDEZ - JORGE L. BAZANTE -

19
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

CEFERINO GARZON MACEDO - JULIO MOLINA - CARLOS SUAREZ PUNTO - EMILIO R.


BIAGOSCH - ÁNGEL J. NIGRO - NATALIO J. SAIBENE - ANTONIO MEDINA ALLENDE - ERNESTO
GARZON.

FUENTES DOCUMENTALES CONSULTADAS


● Ciria y Sanguinetti, La Reforma Universitaria, Centro Editor de América Latina, 1987
● Gabriel del Mazo, La Reforma Universitaria, brazo de una conquista nacional, Federación Universitaria
del Sur, 1943
● Historia del Radicalismo - dirigida por Mario Monteverde – Editor Rubén Macchi, 1982
● Ferrero, Roberto, Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba - tomo I (1918 – 1943) – Alción
Editora – 1999
● www.unc.edu.ar , Sitio Web de la Universidad Nacional de Córdoba – consultado en enero de 2008

CONOCIENDO A NUESTRA
UNIVERSIDAD

20
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

GOBIERNO UNIVERSITARIO

Corría el año 1984 cuando tuve la oportunidad de sentarme por primera vez
en un aula de la Universidad Tecnológica Nacional: había decidido estudiar ingeniería.
Transcurría el tercer mes desde la restauración de la democracia y aún no se había
modificado el sistema de ingreso a la Universidad. Existía un duro examen y “cupos”
por especialidad. Renacía por entonces el Centro de Estudiantes después de haber
estado por muchos años proscrito como toda organización civil. Eran épocas de
mucha efervescencia política, de muchas marchas, de muchas ganas de cambiar las
cosas. En ese contexto escuché por primera vez la frase “normalización universitaria”
y, por supuesto, no la entendí. No tardé mucho en darme cuenta, a la luz de las
transformaciones en las que por aquel entonces se vio involucrada la Universidad
Argentina en general, con la activa participación de Docentes, Graduados,
Estudiantes y No Docentes, que se trataba del reclamo de la comunidad universitaria
para darse su propio lugar a través de un gobierno compartido, en cada casa de
estudios.
Fue sin duda una gran sorpresa enterarme de que del gobierno de la
Universidad participaban, en distintas proporciones, todos los sectores involucrados
en la vida universitaria. Más aún, tuve que aprender “nuevas” palabras: a esos
sectores se los denomina CLAUSTROS y entre todos conforman lo que se conoce
como COMUNIDAD UNIVERSITARIA. Lejos estaba de imaginarme que pocos años
después iba a tener la oportunidad de explicarles a los nuevos estudiantes de qué se
trata todo esto.
Para comprender acabadamente el tema, es necesario conocer previamente
los alcances de lo que se dio en llamar Reforma Universitaria de 1918, ya que sobre
sus postulados se ha modelizado el sistema de gobierno de la universidad pública
argentina. De aquí en adelante nos referiremos exclusivamente a la Universidad
Tecnológica Nacional ya que encontraríamos matices diferenciados entre las distintas
instituciones educativas existentes en el país que podrían confundirnos a la hora de
analizar la generalidad del modelo.
En principio, podemos comenzar afirmando que existe un poder ejecutivo y
otro legislativo que se constituyen según el reflejo de las voluntades democráticas de
toda la comunidad universitaria, es decir, mediante elecciones. Cada uno de los
claustros elige sus representantes por separado. A ellos se los denomina “consejeros”
ya que actúan en ámbitos deliberativos llamados “consejos”. Los consejeros son los
responsables de representar al resto de la comunidad en las decisiones
institucionales necesarias para cumplir con los fines de la U.T.N., establecidos por el
Artículo 2º de nuestro Estatuto:
ARTÍCULO 2º:
Es MISION de la Universidad Tecnológica Nacional crear, preservar y transmitir
los productos de los campos científicos, tecnológico y cultural para la formación plena del
hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica extendiendo su accionar a
la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación.
A tales fines, la Universidad Tecnológica Nacional debe cumplir con el propósito
de lograr los OBJETIVOS que se detallan a continuación:
En relación con lo académico:
A) Preparar profesionales en el ámbito de la tecnología capaces de actuar con
eficiencia, responsabilidad creatividad, sentido crítico y sensibilidad social, para
satisfacer las necesidades del medio socio productivo, y para generar y emprender

21
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

alternativas innovadoras que promuevan sustentablemente el desarrollo económico


nacional y regional, en un marco de justicia y solidaridad social.
b) Promover y desarrollar estudios e investigaciones contribuyendo al
mejoramiento y desarrollo de la riqueza nacional, la prestación de asistencia científica y
técnica a entidades públicas y privadas para la promoción, el fomento, organización y
dirección de la producción.
En relación con lo regional y local:
Extender sus acciones y servicios a todas las regiones y localidades del país que
son asiento de sus distintas dependencias académicas, respondiendo a su carácter federal
y a un desarrollo territorialmente equilibrado.
En relación con lo nacional:
Fomentar el desarrollo autónomo y sustentable de la industria argentina, y la
consolidación del sector de las PYMEs como fuente sustancial de empleo y de aporte al
mercado interno y a la explotación.
En relación con lo internacional:
Incrementar su presencia en el contexto internacional a través de la vinculación
con instituciones y organizaciones relacionadas con la enseñanza de la ingeniería y con
toda otra área del conocimiento, propiciando espacios de diálogo, intercambio de
experiencias, concertando políticas y articulaciones a fin de promover su protagonismo
frente a los desafíos de la sociedad internacional.
En relación con lo científico y tecnológico:
Desarrollar la investigación, acordando las máximas facilidades para su
realización, definiendo y priorizando modos de acción que sirvan a sus intereses y que
promuévanle bienestar de la sociedad y el desarrollo productivo del país.
En relación con lo social:
Extender sus acciones y sus servicios a lacomunidad con el fin de contribuir a su
pleno desarrollo y a su transformación hacia una forma de sociedad mas solidaria que
brinde mejor calidad de vida a sus integrantes. Es por ello que, la Universidad
Tecnológica Nacional consagra el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de su
enseñanza en las carreras de grado.
En relación con lo humanístico cultural:
Comprometerse con la formación integral de sus graduados, enriqueciendo los
conocimientos científicos y tecnológicos con los productos de otras áreas de la cultura
universal y nacional, y los valores éticos que definen a los hombres cabales y solidarios.

No siempre todo ha sido color de rosa, dado que nuestro país ha sufrido
diferentes etapas históricas en las que las instituciones democráticas no funcionaron,
y donde los gobernantes de turno privilegiaron un modelo de Universidad elitista en el
cual la educación era simplemente un medio para ascender en la escala social. Es
decir, se tomaba a la enseñanza como un “servicio personal” que permitía, sólo a
quienes pudieran tener acceso a ella, obtener las herramientas que les posibilitaran
defenderse en una proyectada sociedad individualista y sin objetivos comunes como
Nación.
Históricamente la Universidad ha surgido como un centro de capacitación,
formación e investigación donde los estudiantes han sido y continúan siendo la razón
de ser de dichas instituciones y, por ende, participan en el gobierno universitario
según la proporción que fija la legislación vigente en esta materia.

22
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

IMPORTANTE:
A raíz de la sanción de la Ley Nº 24521 de Educación Superior el 7/8/95, el conjunto de las
Universidades Nacionales ha sufrido desde esa fecha una serie de transformaciones en sus estatutos, para
adecuarlos a esa nueva legislación. En particular, la Universidad Tecnológica Nacional, ha modificado el
suyo el 3/7/1998 reuniendo a su Asamblea Universitaria en la ciudad de San Nicolás (Bs. As.). Dicha
adecuación se llevó a cabo luego de diversos recursos judiciales, debido a pedidos de inconstitucionalidad
presentados ante la Justicia por miembros de nuestra comunidad universitaria en carácter personal e
inclusive, por la propia Universidad como institución, que han considerado lesionados sus derechos por la
aplicación de esta ley.

Debido a ello, diversas partes de la primera edición de este documento


han sufrido modificaciones, en particular, aquellas que
tienen que ver con la integración de los cuerpos

“”
colegiados. En donde corresponda, se señalará con un
símbolo como el que se observa a la izquierda, aquellos
párrafos en donde se describan modificaciones obligadas
por ley, con el objeto de poder analizarlos más
exhaustivamente.

Algunos artículos polémicos...


Artículo 50: Cada institución dictará normas sobre regularidad en los estudios, que establezcan el rendimiento académico mínimo exigible,
debiendo preverse que los alumnos aprueben por lo menos dos (2) materias por año, salvo cuando el plan de estudios prevea menos de cuatro
(4) asignaturas anuales, en cuyo caso deben aprobar una (1) como mínimo...
Artículo 51:El ingreso a la carrera académica universitaria se hará mediante concurso público y abierto de antecedentes y oposición,
debiéndose asegurar la constitución de jurados integrados por profesores por concurso, o excepcionalmente por personas de idoneidad
indiscutible aunque no reúnan esa condición, que garanticen la mayor imparcialidad y el máximo rigor académico...
Artículo 53: Los órganos colegiados de gobierno estarán integrados de acuerdo a lo que determinen los estatutos de cada universidad, los que
deberán asegurar:
a) Que el claustro docente tenga la mayor representación relativa, que no podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50 %) de la totalidad
de sus miembros; b) Que los representantes de los estudiantes sean alumnos regulares y tengan aprobado por lo menos el treinta por ciento (30
%) del total de asignaturas de la carrera que cursan; c) Que el personal no docente tenga representación en dichos cuerpos con el alcance que
determine cada institución; d) Que los graduados, en caso de ser incorporados a los cuerpos colegiados, puedan elegir y ser elegidos si no
tienen relación de dependencia con la institución universitaria
Artículo 82: La Universidad Tecnológica Nacional, en razón de su significación en la vida universitaria del país, conservará su denominación
y categoría institucional actual.

23
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

¿QUÉ ES LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y QUIÉNES LA COMPONEN?


Es el conjunto de todos los sectores involucrados en la vida institucional y
académica de la Universidad. La componen los siguientes claustros:
 DOCENTE
 GRADUADO
 ESTUDIANTIL
 NO DOCENTE

¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO EL GOBIERNO DE LA U.T.N.?

Está constituido en distintas proporciones, por los claustros antes


mencionados.
Si bien queda claro quienes conforman los claustros de DOCENTES,
GRADUADOS y ESTUDIANTES, no siempre se comprende quiénes integran el de
NO DOCENTES. Ellos son el personal administrativo, de servicios generales, de
mantenimiento y todo otro trabajador que realice tareas en la Universidad y no esté
incluido en ningún otro claustro.
Hay que resaltar necesariamente que la U.T.N. fue pionera en este
aspecto ya que la mayoría de las Universidades Nacionales no incluyen, por ahora, a
los NO DOCENTES en su gobierno. Considerando el origen obrero de nuestra
Universidad, ello parece una consecuencia lógica de la historia.

¿CÓMO SON LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA U.T.N.?

Básicamente consideramos dos aspectos:

ÓRGANOS EJECUTIVOS ÓRGANOS COLEGIADOS


(Unipersonales)

DE FUNCIONAMIENTO DE FUNCIONAMIENTO
ESPORÁDICO PERMANENTE

A su vez, debemos tener en claro que existen tres niveles de gobierno. Esto
es muy sencillo de comprender si hacemos una comparación con las estructuras de
gobierno de nuestro país:

UNIVERSIDAD NACION

FACULTAD PROVINCIA

DEPARTAMENTOS DE
MUNICIPIO
ESPECIALIDAD
Ya que, como se ha visto, la U.T.N. [Nación] tiene una estructura federal, con
Unidades Académicas [Provincias] distribuidas en todo el país y, siendo que en cada

24
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

una de estas Unidades Académicas se dictan diversas carreras organizadas cada una
de ellas en Departamentos de Especialidad [como si fueran Intendencias de una
Provincia], podemos concluir que el modelo propuesto para el análisis, se ajusta a las
estructuras de gobierno de la Universidad.

RESUMEN

U.T.N. NACIÓN Nivel de Universidad


FACULTADES
PROVINCIAS Nivel de Facultad
REGIONALES
DEPARTAMENTOS
MUNICIPIOS Nivel de Departamento
ACADEMICOS

En este contexto, podemos hacer otras comparaciones interesantes e


ilustrativas:
Presidente de la Nación Rector de la U.T.N.
Gobernador de Provincia Decano de Facultad Regional
Intendente Municipal Director de Departamento.
Estas son las Autoridades Ejecutivas

Cabe aclarar que hay un sólo Rector (actualmente el Ing. Héctor AIASSA), y
29 Decanos5, uno por cada Facultad Regional. En el caso de nuestra FRBA, el
Decano es desde el 20 de diciembre de 2009 el Ing Guillermo OLIVETO, egresado
de nuestra Facultad y ex presidente del Centro de Estudiantes y de la Federación
Universitaria Tecnológica en la década del ‘80.
El número de Directores de Departamento dependerá de la cantidad de
carreras que se dicten en cada Facultad Regional más uno. ¿Por qué más uno?.
Porque en todas las Facultades de la U.T.N. existe un Departamento de Ciencias
Básicas que brinda el servicio de la enseñanza de Matemática, Física, Química,
Idioma, Legislación y Economía, que constituye la formación básica de la Ingeniería y
que, por ende, atraviesa de manera transversal a todas las carreras.
En el caso de la F.R.B.A., tenemos diez Directores de Departamento, nueve
de Especialidad más uno de Ciencias Básicas.

5
Recientemente se ha creado la Facultad Regional Mar del Plata que aún no cuenta con autoridades electas.
Cuando ello ocurra, la cantidad de decanos será de 30.

25
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Siguiendo con las comparaciones, podemos relacionar:

CONSTITUCION NACIONAL ESTATUTO UNIVERSITARIO

Asamblea Asamblea Universitaria


Nacional Constituyente (*)
Nivel de Universidad
Congreso Nacional Consejo Superior
Asambleas
Asamblea de
Constituyentes
Facultades (*)
Provinciales
Nivel de Facultad
Congresos
Consejos Directivos
Provinciales
Consejos
Consejos Deliberantes Nivel de Departamento
Departamentales

Estas son las Autoridades Legislativas (o colegiadas


En el cuadro anterior, podemos observar a dos de los órganos de gobierno
(Asamblea Universitaria y Asambleas de Facultades) señalados con un asterisco (*).
Estos cuerpos constituyen los órganos colegiados de funcionamiento esporádico. El
resto son de funcionamiento permanente.
Marcamos esta diferencia puesto que es importante comprender que las
Asambleas, tanto la Universitaria como la de la Facultad, normalmente se reúnen
cada cuatro años en oportunidad de elegir al Rector y Vice Rector o Decano y Vice
Decano respectivamente como se señala en el próximo apartado.
La Asamblea Universitaria, al ser el máximo órgano de gobierno, es la única
que tiene la atribución de modificar el Estatuto de la Universidad. Debe quedar claro
que una reunión de esta naturaleza, donde se convoca a más de 450 asambleístas,
se realiza esporádicamente y por un temario de mucha importancia institucional, tal
como ocurre cuando se reforma la Constitución Nacional.

¿CÓMO SE ELIGE A LAS AUTORIDADES EJECUTIVAS Y QUÉ FUNCIONES CUMPLEN?

RECTOR Y VICERRECTOR:
La elección del Rector y Vicerrector se realiza en reunión especial de la
Asamblea Universitaria, convocada a ese efecto por el Rector saliente. Si después de
la primera votación, no se lograse la mayoría especial de al menos DOS TERCIOS
(2/3) de los votos positivos de los presentes, se decide en segunda vuelta entre los
DOS (2) candidatos más votados. En la segunda vuelta deberá obtenerse mayoría
simple.
El Rector y Vicerrector serán electos por la Asamblea Universitaria, previa
postulación individual para cada cargo. La elección del Vicerrector se realizará en la
misma Asamblea Universitaria y a posteriori de la del Rector. Ambas votaciones serán
secretas.

26
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

El Rector ejerce la representación de la Universidad en todos los actos


académicos, administrativos y civiles. Debe ser ciudadano argentino, tener como
mínimo TREINTA (30) años de edad y ser o haber sido profesor de Universidad
Nacional Argentina. El Vicerrector debe cumplir con las mismas condiciones. Ambas
autoridades tendrán un mandato de 4 (cuatro) años de vigencia.
Entre sus atribuciones se cuentan:
◈ Convocar al Consejo Superior a las reuniones.
◈ Dirigir la administración general de la Universidad.
◈ Convocar y presidir las sesiones de la Asamblea Universitaria y del Consejo
Superior, hacer cumplir sus resoluciones e informar sobre las mismas.
◈ Expedir los diplomas universitarios, juntamente con el Decano de la Facultad
Regional correspondiente.
◈ Nombrar y remover a sus secretarios y funcionarios.
◈ Ejercer la autoridad disciplinaria en la órbita de sus atribuciones.
◈ etc. (ver para mas detalles el estatuto)

El Rector forma para un mejor gobierno un “gabinete” de secretarios que él


designa. Estos funcionarios no tienen duración establecida de mandato. Hacen las
veces de “ministros”.
Los secretarios se ocupan de temas específicos de la administración
universitaria. Así, por ejemplo, es común encontrar las siguientes secretarías:
 Secretaría Académica y de Planeamiento
 Secretaría Administrativa
 Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
 Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado
 Secretaría de Asuntos Estudiantiles
 otras secretarías a su criterio

DECANO Y VICEDECANO
La elección del Decano y Vicedecano, se realiza en reunión especial de la
Asamblea de Facultad Regional, convocada a ese efecto por el Decano saliente.
Serán electos por la Asamblea de Facultad Regional, previa postulación individual
para cada cargo. La elección del Vicedecano se realizará en la misma Asamblea de
Facultad Regional y a posteriori de la del Decano. Ambas votaciones serán secretas.
El mecanismo electoral por el cual se procede a la elección de estas
autoridades es idéntico al utilizado para la elección de Rector y Vicerrector
El Decano y Vicedecano deben ser ciudadanos argentinos, tener como
mínimo TREINTA (30) años de edad y ser o haber sido profesor de Universidad
Nacional Argentina, con una antigüedad mínima de TRES (3) años en la docencia
universitaria. Sus funciones cesarán al cumplirse los CUATRO (4) años desde su
designación.
Entre sus atribuciones se cuentan:
 Presidir el Consejo Directivo de la Facultad Regional y ejecutar sus resoluciones.
 Representar oficialmente a la Facultad Regional en todos sus actos.
 Dictar resoluciones sobre el gobierno académico y administrativo de la Facultad

27
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Regional, de acuerdo con las ordenanzas y reglamentaciones vigentes.


 Dirigir la administración general de la Facultad Regional.
 Convocar al Consejo Directivo.
 Rubricar, conjuntamente con el Rector de la Universidad, los diplomas académicos
y/o profesionales.
 Autorizar, de acuerdo con las ordenanzas del Consejo Superior y las resoluciones
del Consejo Directivo, el ingreso, permisos y certificados de exámenes de los
estudiantes.
 Nombrar y remover a sus secretarios y funcionarios.
 etc. (ver para más detalles el estatuto)

Al igual que el Rector, el Decano forma un gabinete de gobierno compuesto


por secretarios. Las secretarías son equivalentes a las del rectorado, aunque puede
haber variantes.

DIRECTOR DE DEPARTAMENTO:
Los Directores de Departamento serán elegidos por el Consejo de
Departamento en reunión especial presidida por el Director saliente, conforme con lo
estatuido para la elección del Decano. En caso de empate después de TRES (3)
votaciones consecutivas, el Consejo Directivo de esa Facultad Regional decidirá entre
los candidatos empatados.
El Director de Departamento durará CUATRO (4) años en sus funciones,
debiendo ser o haber sido profesor del departamento.
El Director de departamento designa un Secretario de Departamento quien lo
acompañará en su gestión.
Entre sus atribuciones se cuentan:
∗ Presidir el Consejo de Departamento y ejecutar lo determinado por el Cuerpo.
∗ Representar oficialmente al Departamento en aquellos casos en que hubiere
menester.
∗ Dictar disposiciones sobre el gobierno académico y administrativo del
Departamento de acuerdo con la normativa vigente.
∗ Convocar al Consejo Departamental.
∗ Designar a un secretario.
∗ etc. (ver para más detalles el estatuto)

A modo de ejemplo construiremos un esquema, ordenado por ámbito de


aplicación, distinguiendo las autoridades ejecutivas de las legislativas:

AUTORIDADES EJECUTIVAS AUTORIDADES LEGISLATIVAS

UNIVERSIDAD ASAMBLEA UNIVERSITARIA


RECTOR Y VICERRECTOR TECNOLÓGICA NACIONAL
(Sede: Rectorado) CONSEJO SUPERIOR
28
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

F.R. F.R. F.R. F.R. F.R. F.R. F.R F. R.


AVELL B. BL. BS. AS CBA. HAEDO MZA. S. FE TUC.

ASAMBLEA DE FACULTAD
FACULTAD REGIONAL
DECANO Y VICEDECANO
BUENOS AIRES
CONSEJO DIRECTIVO

DPTO DPTO DPTO DPTO DPTO DPTO DPTO DPTO DPTO DPTO
I K P Q R S Cs.Bs. U V W

DIRECTOR DE DEPTO CONSEJO


DEPARTAMENTO ING. NAVAL DEPARTAMENTAL

29
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

¿CÓMO SE INTEGRAN LOS CONSEJOS?

 CONSEJOS DEPARTAMENTALES

5 DOCENTES DEL DEPARTAMENTO


2 GRADIADOS DE LA ESPECIALIDAD
3 ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD
] + DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

En este nivel de gobierno, el Claustro


No Docente no tiene representantes. Esto es así, puesto que en los Consejos
Departamentales se discute y proyecta fundamentalmente la política académica y
organizativa para la respectiva especialidad. No se toma en este ámbito ninguna
medida de carácter general para la facultad; a lo sumo se la solicita al Consejo
Directivo quien en definitiva resolverá sobre el particular. El Consejo Departamental
en sesión citada a tal efecto, elige a su Director de Departamento por votación
secreta. Los candidatos para ocupar tal cargo deben ser docentes del Departamento,
pero pueden o no ser consejeros. El Director de Departamento permanece en su
cargo por el término de cuatro años y puede ser reelecto.
Se reúnen una vez por mes convocados para el tratamiento de una
determinada orden del día que prepara la Secretaría del Departamento y en la cual
cualquier consejero puede agregar un tema que le interese discutir. El secretario del
Departamento oficia de secretario de actas y de moderador en cuanto al uso de la
palabra por los distintos consejeros. En este nivel de gobierno, NO se produjeron
cambios en su constitución por aplicación de la ley #24.521.

 CONSEJO DIRECTIVO

1 DOCENTES POR CADA DEPARTAMENTO

]
1 GRADUADO Y UN ALUMNO POR CADA 2
DEPTARTAMENTOS (Si el nº de Deptos es Impar se agregará
un representante de c/u de estos claustros – ver más adelante) + EL DECANO
1 NO DOCENTE En
este nivel de
gobierno se toman medidas de carácter general, válidas dentro del ámbito de la
Facultad, siempre y cuando estén enmarcadas dentro de la normativa vigente
establecida por el Consejo Superior. Es decir que, por ejemplo, el Consejo Directivo
de nuestra Facultad no puede disponer el agregado de una correlativa para el cursado
de una asignatura sin solicitarlo previamente al Consejo Superior quién, en caso de
aprobarlo, le da validez en todo el ámbito de la Universidad.
Se reúnen una vez por mes convocados para el tratamiento de una
determinada orden del día que prepara el Secretario
Académico en función de los distintos pedidos realizados por
los consejeros o por cualquier integrante de la comunidad
universitaria, constituyéndose de este modo, y tal como indica
el reglamento de funcionamiento del Consejo Directivo, en
Secretario del Consejo. No tiene voz ni A modo de ejemplo
construiremos un esquema, ordenado por ámbito de
aplicación, distinguiendo las autoridades ejecutivas de las

30
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

legislativas:
voto y oficia de moderador en el uso de la palabra, así como también anuncia
los temas a tratar en función de lo indicado en la orden del día.
Debido a la diversidad de temas que trata, el Consejo Directivo divide su
trabajo en 4 comisiones: Interpretación y Reglamento, Enseñanza, Presupuesto y
Planeamiento.
Con el objeto de garantizar el mayor número de representantes docentes tal
como manda la ley, el reglamento electoral establece:
“En caso de que el número de departamentos de enseñanza sea impar, el
número de representantes docentes será aumentado en DOS (2), elegidos del padrón
general de la Facultad.
En caso de un número par de departamentos, el número de
representantes docentes se aumentará en UNO (1), elegido del padrón general
de la Facultad.” (Este es el caso de nuestra Facultad)
Este párrafo fue agregado, justamente, para garantizar que el claustro
docente conforme el 50% de los integrantes del Consejo Directivo.
En el caso de la F.R.B.A., la representación queda establecida de la siguiente
forma:
 11 docentes (antes 10)
 5 graduados (antes 5)
 5 estudiantes (antes 5) y
 1 No docente.

 CONSEJO SUPERIOR

Este es el cuerpo colegiado “político” por excelencia.

1 DECANO POR CADA FACULTAD REGIONAL (29)

]
5 REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO ESTUDIANTIL
5 REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO GRADUADOS + EL RECTOR
5 REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO NO DOCENTE
***15 REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO DOCENTE
En
este
caso, los Decanos representan a las Facultades, así como los
Senadores representan a las Provincias, y el resto de los Consejeros representan
a su correspondiente Claustro, así como los Diputados representan a los
ciudadanos. Es decir, que este cuerpo funciona como si fuera la Asamblea
Legislativa.
En este nivel de gobierno se discuten temas de carácter general para la
Universidad, como podría ser, por ejemplo, el Reglamento de Estudios; de disciplina,
de Concursos Docentes, así como también cuestiones particulares de las Facultades
Regionales dado que, como dijimos antes, algunos temas son resueltos por los
Consejos Directivos de las Facultades AD-REFERENDUM del Consejo Superior.
Todo lo relacionado con las partidas presupuestarias que se giran a las
Facultades Regionales son discutidas en su seno. El otorgamiento de diplomas es su
atribución. Es también, dentro del ámbito de la Universidad, el tribunal de alzada de
cualquier disputa reglamentaria, disciplinaria o académica que haya tenido lugar en

31
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

alguna Facultad.
Debido a la diversidad de temas que trata, su trabajo se desarrolla en
comisiones: Interpretación y Reglamento, Enseñanza, Presupuesto, Ciencia-
Tecnología y Posgrado y Planeamiento. Las comisiones se reúnen el día anterior al
plenario del Consejo y elaboran “su” orden del día en función de los temas tratados y
que, por ende, tienen “despacho”. El conjunto de ellas constituye la Orden del Día del
plenario.
Se reúnen al menos 6 veces al año en el Rectorado (Sarmiento 440 - 6° piso
Ciudad de Bs. As.) que es el lugar donde desarrolla su actividad el Rector y su
equipo, y desde donde se imparten las normas generales para el funcionamiento de la
Universidad en un todo de acuerdo con lo que haya dispuesto el Consejo Superior. El
Rector es la máxima autoridad ejecutiva de la institución y por ende su representante
ante el Ministerio de Educación o ante cualquier otro interlocutor. También preside las
reuniones del Consejo Superior, mientras que el Secretario Académico de la
Universidad “oficia” de secretario de actas.

¿CÓMO SE ELIGE A LOS CONSEJEROS?


Se los elige en elecciones democráticas y pluralistas que se realizan cada 2
años y que son organizadas y fiscalizadas por la Universidad. No está demás decir
que son 4 elecciones independientes (una por cada claustro). La Junta Electoral es el
órgano máximo de fiscalización de las elecciones y también está integrado por
representantes de los cuatro claustros
En el caso de los estudiantes, las diversas agrupaciones que los nuclean
presentan las listas de candidatos para los distintos Consejos y en las fechas y días
fijados por la Universidad se realizan las elecciones, que son obligatorias.
Circunscribiendo el análisis al caso del claustro estudiantil, las agrupaciones
que se presentan a elecciones “oficializan” ante la Junta Electoral una boleta
compuesta (como máximo) de 4 cuerpos. Decimos “como máximo”, pues puede
ocurrir por diversas circunstancias que no viene al caso analizar aquí, que en algún
comicio no hubiera que renovar algún estamento de gobierno. En ese caso, las
boletas tendrán.... 3 cuerpos ó menos.
Cada cuerpo incluye los nombres de los candidatos a ocupar los cargos de
consejeros en los distintos niveles de gobierno ya comentados (Consejo
Departamental, Consejo Directivo, Consejo Superior). La pregunta sería ahora:
¿Y por qué 4 cuerpos y no 3? La respuesta la encontraremos en los
siguientes párrafos...
El padrón estudiantil está dividido por “especialidad”, ya que por ejemplo, para
elegir los representantes estudiantiles en el Consejo Departamental de Electrónica
deben votar sólo los alumnos que estudian electrónica, y así con los otros
departamentos.
Por otro lado, ya habíamos advertido acerca de la existencia de un
departamento que agrupa a las ciencias básicas de la Ingeniería que, como no podía
ser de otra manera, es conducido también por un Consejo Departamental: el Consejo
Departamental de Ciencias Básicas. Los representantes estudiantiles dentro de este
consejo pueden ser, desde luego, estudiantes de cualquier especialidad, razón por la
cual, a diferencia de los otros Consejos Departamentales, votan todos los estudiantes.

32
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Por todo ello, las boletas tienen, en general, 4 cuerpos:


1. Consejo Departamental de Ciencias Básicas
2. Consejo Departamental de Especialidad
3. Consejo Directivo
4. Consejo Superior

Por cada agrupación estudiantil que se presente a elecciones dentro de una


misma Facultad (piense en la FRBA por ejemplo), tres de los cuerpos (1,3 y 4), son
iguales para todos los estudiantes de la Facultad sea cual fuere la carrera que sigan.
La indicada con el número 2, en cambio, es distinta de especialidad en
especialidad, dado que se eligen a representante de carrera. O sea que, en el caso de
la FRBA, habrá nueve listas de candidatos a consejeros departamentales “de
especialidad”, por cada agrupación que se presente a elecciones.
Como ejemplo, vemos lo siguiente:
AGRUPACIÓN AGRUPACIÓN AGRUPACIÓN AGRUPACIÓN XX
XX XX XX
Candidatos a
Candidatos a Candidatos a Candidatos a Consejeros Superiores
Consejeros Consejeros Consejeros Directivos
Departamentales Departamentales
de CIENCIAS BÁSICAS de INDUSTRIAL 1. nn
1. nn 2. nn
1. nn 1. nn 2. nn 3. nn
2. nn 2. nn 3. nn 4.nn
3. nn 3. nn etc.
4.nn
4.nn 4.nn
etc. etc.
etc. -4-
-1- -2- -3-

Queda claro entonces, que cada agrupación presenta en cada Departamento una
boleta que se diferencia únicamente en el cuerpo indicado con el número 2.

FUENTES DOCUMENTALES CONSULTADAS

● Estatuto Universidad Tecnológica Nacional (2011)


● Ord 1182 UTN

33
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

FUNCIONES, CONSTITUCIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS CUERPOS COLEGIADOS


Según lo expresado, existen autoridades colegiadas de funcionamiento esporádico y permanente. De la lectura de sus atribuciones y funciones se comprenderá el porqué:

CUERPO INTEGRANTES ¿QUIEN LO CONVOCA? ATRIBUCIONES PRINCIPALES NIVEL

Los miembros del Consejo Superior El Rector (típicamente se reúne cada 4 años para ♦ Elegir al Rector y al Vice
ASAMBLEA más todos los integrantes de todos elegir Rector y Vicerrector). ♦ Cualquier otro asunto de carácter
UNIVERSITARI los Consejos Directivos. institucional (ej: abrir otra UNIVERSIDAD
A Puede autoconvocarse por solicitud de Facultad).
✦ mayoría absoluta del CS ♦ Modificar Estatuto.
✦ o al menos 1/4 de sus miembros.
♦ Planes de estudio.
Rector. El Rector, aunque está obligado a convocarlo al menos ♦ Nuevas carreras.
29 Decanos. 6 veces al año. ♦ Reglamento de Estudios.
CONSEJO
15 Docentes ♦ Régimen de Ingreso. UNIVERSIDAD
SUPERIOR
5 Representantes de cada uno del Puede autoconvocarse por solicitud de al menos 1/3 ♦ Distribución presupuestaria.
resto de los claustros de sus miembros. ♦ Llamado a elecciones.
♦ Otorgamiento de Título.

Los miembros del Consejo El Decano o a solicitud de


Directivo más todos los integrantes ✦ la mitad mas uno de los miembros del CD ♦ Elegir Decano y Vice.
ASAMBLEAS
de todos los Consejos o la mitad mas uno de los miembros de la ♦ Cualquier asunto de carácter FACULTAD
DE FACULTAD ✦

Departamentales Asamblea. institucional.


(típicamente se reúne cada 4 años para elegir Decano)

♦ Trata temas semejantes al


Decano Consejo Superior pero sólo
1 Docente por cada Dpto. resuelve en forma autónoma si el
CONSEJOS 1 Docente del padrón general El Decano. Está obligado a convocarlo al menos 8 asunto es de exclusiva injerencia
(ver aclaración en el texto) FACULTAD
DIRECTIVOS veces al año. de la Facultad Regional, de lo
1 Graduado cada 2 Dptos. contrario resuelve Ad-
1 Estudiante cada 2 Dptos. Referendum del Consejo
1 No Docente Superior.
Director del Departamento ♦ Análisis de Planes de estudios.
CONSEJOS
5 Docentes El Director de Departamento. Está obligado a ♦ Cualquier asunto referente a la DEPARTAMENT
DEPARTAMEN-
3 Estudiantes convocarlo al menos 8 veces al año. Especialidad. O
TALES
2 Graduados ♦ Proponer Docentes Interinos.

34
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

CENTRO DE ESTUDIANTES6

Como se vio anteriormente, en la Facultad conviven cuatro claustros: el


estudiantil, el docente, el de graduados y el no docente. Si bien cada uno de ellos
forma parte del Gobierno de la Facultad, también cada uno de ellos posee su
representación gremial.
En el caso de los estudiantes esta representación está dada por el Centro de
Estudiantes que, en nuestra Facultad Regional, se llama Centro de Estudiantes de
Ingeniería Tecnológica Albert Einstein (C.E.I.T.).
El C.E.I.T. tiene como finalidad tanto representar y defender los derechos e
intereses de los estudiantes en relación con la Universidad como proteger la
educación pública y gratuita, la autonomía universitaria, la igualdad de oportunidades,
la enseñanza libre y la excelencia académica. De esta manera se convierte en
custodio de los principios establecidos por la Reforma Universitaria ´18.
Entre las actividades habituales que realiza el C.E.I.T. para llevar a cabo sus
objetivos se destacan:
● Publicación y distribución de apuntes de las distintas especialidades en todas las sedes de
la Facultad.
● Organización de Seminarios y Conferencias que complementan la formación universitaria.
● Difusión de información vinculada con el quehacer universitario.
● Organización de clases de consulta.
● Emprendimiento de actividades relacionadas con el mejoramiento de la infraestructura
edilicia de la Facultad.
● Creación y defensa de proyectos académicos para mejorar continuamente las condiciones
de estudio.
● Establecer un vínculo entre los estudiantes y el medio social.
● Contener a los estudiantes que provienen de estratos sociales bajos o que no pueden
costear su educación mediante el otorgamiento de becas de apuntes, fotocopias y de trabajo,
con el fin de reducir a su mínima expresión la deserción por causas económicas.
● Realizar campañas de prevención y concientización.
● Contribuir con el desarrollo y mantenimiento de la Facultad mediante donaciones.
● Organización de eventos culturales, deportivos y de entretenimiento.

Por otro lado, en el marco de dichas actividades habituales, se han llevado


a cabo las siguientes acciones durante el transcurso de la presente gestión:
✦ Organización de Jornadas de Discusión sobre las adecuaciones de los planes de
estudio de las carreras.
✦ Gestionamos, como en los años anteriores ante las autoridades de la Facultad, la
apertura de más de 20 Cursos de Verano, lo que implica cerca de 1000 estudiantes
que no se atrasan un año en sus estudios.
✦ Apoyamos sistemáticamente el crecimiento de la Biblioteca mediante la donación de
libros y revistas. Asimismo, entendiendo las necesidades de los estudiantes,
colaboramos con la ampliación de la Biblioteca de Campus.
✦ Optimizamos el servicio de mailing para brindar toda la información relacionada con
las actividades académicas e institucionales de la Facultad.
✦ Donación de un cañón proyector al Departamento de Eléctrica.
✦ Donación de Transductores al Departamento de Eléctrica.

6
El autor agradece al Presidente del CEIT (Sr. Agustín Peralta) y a sus colaboradores por la redacción de
esta parte del trabajo. Nadie mejor que los propios estudiantes para explicar las tareas desarrolladas por el Centro.
35
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

✦ Donación de un aire Acondicionado al Laboratorio de Informática del Departamento


de Ingeniería Industrial.
✦ Donación de un Televisor al Laboratorio de Ensayo de Materiales del Departamento
de Ingeniería Industrial.
✦ Donación de un Autoclave al Departamento de Ingeniería Química.
✦ Donación de ventiladores y cortinas para las aulas de Campus y Medrano que están
mas expuestas al sol y calor.
✦ Donación de una PC para el Departamento de Matemáticas.
✦ Donación de una impresora para Mesa de Entradas.
✦ Donación de 8 PCs para el Laboratorio de Sistemas Operativos de Campus.
✦ Donación de 10 monitores lcd al laboratorio de electrónica en Campus
✦ Donación de los termómetros al laboratorio de Fisica
✦ Reposición de los papeles y jabones de los baños de las sedes Medrano y Campus,
mas el pago de los sueldos del personal que colabora para el mantenimiento y
limpieza de los mismos
✦ Colaboración en la construcción del baño para personas con movilidad reducida en
la sede Campus.
✦ Colaboración en las actividades sociales en distintos comedores y el hospital Muñiz.
✦ Seguimiento año a año del Seminario Universitario.
✦ Colaboración permanente con el Labint (Laboratorio de Internet), mediante la
donación de equipos y mejoramiento de la infraestructura.
✦ Realización de la encuesta docente en los cursos, con el fin de apoyar con
información actualizada tanto a los veedores estudiantiles y graduados que
participan en los concursos docentes, como así también a los miembros del tribunal.
✦ Gestionamos el cambio de recorrido de los Colectivos para que pasen por la puerta
de la sede Campus.

Para desenvolverse eficientemente en la realización de sus actividades, el


C.E.I.T. tiene la siguiente estructura organizativa:
● Presidencia: (Franja Morada Tecnológica) Rossa, Sebastián
● Secretaría General: (Franja Morada Tecnológica) Peralta, Agustín

● Secretaría de Prensa y Difusión (Franja Morada Tecnológica)


● Secretaría de Bienestar Estudiantil y acción social (Franja Morada Tecnológica)
● Secretaría de Extensión Universitaria, Deporte, Cultura y Recreación (Franja
Morada Tecnológica)
● Secretaría Académica (Franja Morada Tecnológica)
● Secretaría de Ciencia y Tecnología (Franja Morada Tecnológica)
● Secretaría Obrero Estudiantil (PTS)
● Secretaría de Pensamiento Nacional (Unete)
● Secretaría de Derechos Humanos (UES)
● Secretaría de Identidad Tecnológica (19 de Agosto)

Los miembros de la Comisión Directiva se renuevan cada dos años y cumplen


sus funciones con carácter ad-honorem.

Las elecciones son libres (no obligatorias), por no ser el Centro de


Estudiantes parte formal del gobierno universitario. Estas se realizan entre todos los
estudiantes de la Facultad que, mediante el acto de emitir su voto eligen, de entre sus
compañeros, a quienes los van a representar. Para ello, las distintas agrupaciones
estudiantiles que representan a diversas corrientes del pensamiento, presentan sus
listas de candidatos. Actualmente participan del C.E.I.T. cuatro agrupaciones: Franja
36
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Morada Tecnológica, Un.E.Te., U.E.S. y En Clave Roja.


Una vez elegidos los secretarios que conformarán junto con el Presidente y el
Secretario General la comisión directiva del Centro de Estudiantes, los mismos se
encargarán del desarrollo de actividades dentro de una determinada área de interés
que sirve a los propósitos del Centro.
Si bien las elecciones no son obligatorias, es fundamental que todos los
estudiantes nos interioricemos de las agrupaciones y corrientes de pensamientos que
se encuentran actuando dentro de la Facultad (leyendo las distintas carteleras e
intercambiando opiniones con los representantes de cada agrupación) para
formarnos una opinión propia y votar de manera consciente un Centro de Estudiantes
que realmente represente los intereses de la mayoría, ya sea peticionando frente a
una autoridad de la Facultad o en cada una de las decisiones cotidianas que nos
involucran a todos.
Todos los estudiantes formamos parte del C.E.I.T. Cualquier idea, propuesta
o proyecto que tengas, puede ayudar al mejoramiento de tu vida universitaria y la de
tus compañeros. Por eso te pedimos que te acerques al Centro de Estudiantes y
brindes tu aporte.
Estamos viviendo una época de despreocupación y desinterés, donde los
valores están cada vez mas disueltos en lo grave de las necesidades, donde cada
uno trata de salvarse sin mirar que le pasa al de al lado, y en ese contexto ingresan a
la Universidad cada año cientos de estudiantes que algún día serán los profesionales
encargados de guiar las fuerzas productivas de nuestra nación.
Es nuestra misión desde el Centro de Estudiantes, no solo representar los
derechos adquiridos a lo largo de una historia de constantes luchas, sino tratar de
aportar a la formación de la persona que luego se desempeñará en el ambiente
profesional, fomentando la ética profesional y la aplicación social de la ingeniería,
para que el día de mañana podamos construir entre todos el país que soñamos, y es
por esto que hacemos hincapié en la concientización, en el respeto y la solidaridad
que, creemos, son la bases de una sociedad mejor.
La universidad pública nos brinda educación de primer nivel, en forma
gratuita, y eso es un “privilegio” que debemos saber aprovechar, cuidar y defender,
como lo venimos haciendo desde la reforma‘18, manteniendo los principios allí
establecidos, de universidad publica, gratuita, laica, equitativa y masiva.
Desde el Centro de Estudiantes día a día colaboramos con el mejoramiento,
cuidado y mantenimiento de nuestra facultad.
Esperamos que te sumes a esta tarea, ya que al involucrarnos estamos
garantizando la continuidad de la educación que tanto queremos

INVOLUCRÁNDONOS UN POCO MÁS: SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN ORIGEN


Un campus universitario socialmente responsable vela por la integridad de la
facultad misma, del clima laboral, la gestión de recursos humanos, los procesos
democráticos internos y el cuidado del medio ambiente. El objetivo es lograr un
comportamiento organizacional éticamente ejemplar para la educación continua no
formal (desde los mismos hábitos cotidianos rutinarios) de todos los integrantes de la
comunidad universitaria.

37
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Al convivir y acatar a diario reglas de cuidado medioambiental, selección de


desechos, ahorro de energía, reciclaje de residuos y agua, etc., en un campus
universitario ecológicamente sostenible, los estudiantes aprenden las normas de
conducta ecológica (alfabetización ambiental) para el desarrollo sostenible.

Uno de los aspectos a mejorar en los campus universitarios respecto a sus impactos
ambientales negativos es la gestión de los residuos sólidos generados durante sus
actividades. El problema más grave relacionado con el manejo de los residuos sólidos
urbanos (RSU) es su disposición final. En el Área Metropolitana de Buenos Aires
(AMBA), donde se concentra más del 80 % de la población del país, la generación y
disposición de RSU, a cargo del CEAMSE, empresa estatal perteneciente a la
Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha
incrementado en los últimos años y la capacidad de tratamiento y disposición final no
se ha incrementado en forma proporcional, por el contrario ha disminuido
sustantivamente, lo cual pone en riesgo todo el sistema implementado, cuya principal
tecnología de disposición final es el relleno sanitario.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires se generan alrededor de 16.000 toneladas
de residuos sólidos urbanos por día, que son dispuestos en rellenos sanitarios
ubicados en la Provincia de Buenos Aires. Estos rellenos poseen
capacidad LIMITADA, por lo cual se presenta un desafío ambiental de suma
importancia. Hasta el 50% de estos residuos PUEDEN SER RECUPERADOS,
disminuyendo de esta manera la cantidad enviada a enterramiento y favoreciendo el
reciclado de materiales para su reinserción en la industria.

La UTN BA en este ámbito es una de las Facultades pioneras en cuanto al cambio de


su infraestructura a las condiciones debidas para la separación en origen de residuos
sólidos urbanos.
Para lograr esta adaptación, el Consejo Directivo de la UTN BA aprobó un proyecto
(Disposición Nº 2871/12), mediante el cual se construyó en 2013 un Patio de
Residuos en la Sede Campus, se agregaron más de 100 cestos de basura para
materiales reciclables y 3 contenedores para su deposición transitoria hasta la
recolección por parte del Centro de Recuperadores Urbanos de Villa Soldati. Además,
se creó una Comisión de Seguimiento del Proyecto que se reúne periódicamente para
evaluar el desarrollo del proyecto y Elevar informes al Consejo Directivo de la
Facultad.
A través del proyecto, la Universidad está cumpliendo con los objetivos de: 

• Adherirse a la Ley de Basura Cero(N° 1864) del Gobierno de la Ciudad de Buenos


Aires, que propone una progresiva disminución de la cantidad de residuos enviados a
destino final.
• Promover la inclusión social y concientizar a los vecinos y a los grandes
generadores acerca de la necesidad de la separación en origen de residuos.
• Generar y formalizar el trabajo de los recuperadores urbanos (la UTN dona los
residuos al Centro de Recuperadores Urbanos de Villa Soldati).
• Disminuir la cantidad de RSU enviados a los rellenos sanitarios aumentando así su
vida útil.
• Mejorar la higiene urbana y hacer cumplir las normas vigentes.
• Evitar el acopio en la vía pública y optimizar el uso de los recursos naturales.

38
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

En este contexto, en la Sede Campus se está separando en origen los residuos


de la siguiente manera:

39
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Podes acercarte al Centro de Estudiantes en:


Medrano 4867-7557 Campus 4638-2486
Of. 411 (4º piso) En el corredor central

El horario de atención es: El horario de atención es:


de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 y lunes a viernes de 8:00 a 22:30 y los
los sábados de 8:00 a 17:00 sábados de 8:00 a 17:00
En las oficinas del Centro de Estudiantes podes consultar las dudas que te
surjan durante el desarrollo de la cursada de las materias, plantear los posibles
problemas que se ocasionen y acercar tus ideas y propuestas.
Otros medios de contacto son:
Mail: ceit@ceit.frba.utn.edu.ar Web : www.ceit.frba.utn.edu.ar
Mailing: podes registrarte desde la página del C.E.I.T. y por este medio recibirás
las novedades sobre las actividades que organiza el Centro de Estudiantes y las
noticias relevantes dentro de la comunidad universitaria.

FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA


El conjunto de todos los Centros de Estudiantes de las Facultades de la U.T.N.
conforma la Federación Universitaria Tecnológica (F.U.T.) que, junto con las
Federaciones Universitarias del resto de las Universidades Nacionales y Públicas del
país, conforma la Federación Universitaria Argentina (F.U.A.), que es la máxima
organización estudiantil a nivel Nacional.

40
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

LA DOCENCIA EN LA UTN

LA CARRERA ACADÉMICA - LOS CONCURSOS DOCENTES


Quienes se dedican parcialmente o como “Full-Time” a la docencia
universitaria deben desarrollar su actividad dentro de un marco regulatorio conocido
como Carrera Académica, también llamada, mas apropiadamente, Carrera
Docente. Al igual que en cualquier carrera profesional, en este caso existe una
jerarquía con grados académicos dentro de la cual cada docente es “calificado” según
distintas categorías.
Las categorías docentes se dividen en dos grandes grupos:
DOCENTES
PROFESORES AUXILIARES
Dentro de cada uno de estos grupos, existen tres categorías, a saber:
Titular Jefe de Trabajos Prácticos
Asociado Auxiliar de 1º
Adjunto Auxiliar de 2º

LA MÁXIMA CATEGORÍA A LA QUE PUEDE aspirar un


profesional de la docencia en el ámbito de la Universidad
Tecnológica Nacional, es a la de Titular.
Por sobre ella, sólo existen categorías de tipo
honoríficas, a saber:
Profesor Profesor Profesor
CONSULTO EMÉRITO HONORARIO

Para acceder a ellas, el docente debió haber realizado una actividad trascendente dentro de la vida
académica de la Universidad. La figura de Profesor Honorario (Honoris Causa) se reserva para ser
otorgado a personalidades destacadas de trascendencia nacional, que pueden o no, estar vinculadas
con la vida universitaria. Por ejemplo, en el año 1985, se le otorgó la categoría de Profesor Honoris
Causa de la Universidad Tecnológica Nacional al entonces presidente de la nación, el Dr. Raúl R.
Alfonsín.

DOCENTES REGULARES E INTERINOS

Hasta aquí describimos las “categorías” docentes pero.... ¿cómo y quién los
designa? Existen dos mecanismos para la designación de los docentes al frente de
los cursos:
Por CONCURSO de oposición y antecedentes (se los denomina Profesores
“CONCURSADOS”)
Sin Concursos (se los denomina Profesores
“INTERINOS”)

Antes de seguir, debe quedar claro que el calificativo de “regular” o “interino”


no constituye una categorización del docente. Sólo indica la situación de revista del
docente de un curso en el marco institucional. Por ejemplo, podríamos hablar de un
“Profesor Asociado Regular” y de otro “Profesor Asociado Interino”. La única (pero

41
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

importante) diferencia entre ellos, es que el primero obtuvo su cargo por Concurso
Público de Antecedentes y Oposición (que explicaremos a continuación), y por ende
forma parte del plantel estable de docentes (su designación dura 7 años), lo cual le
otorga determinados derechos y obligaciones, que también explicitaremos en el
próximo apartado.
En principio, las cátedras deben ser cubiertas por docentes concursados
(también llamados regulares). Sin embargo, dado que el número de cursos de cada
asignatura y de cada carrera puede variar de año a año, existe un porcentaje de los
cargos docentes que se encuentran cubiertos por profesores interinos.
A los profesores interinos se los designa (se los contrata) generalmente por el
término de un año. Si al año siguiente no existe la necesidad de designarlo pues los
cursos son cubiertos íntegramente por profesores regulares, no se le renueva el
contrato.
Puede ocurrir incluso, por ejemplo, que un docente tenga dos o más cursos a
cargo: algunos en condición de concursado y otros en condición de interino.
Debe quedar claro que, tanto para los cargos de la docencia auxiliar como
para los del profesorado, en cualquiera de sus categorías 7, las designaciones pueden
ser de tipo regular o interinas.

LOS CONCURSOS DOCENTES

Consecuentemente con los principios democráticos de la Reforma


Universitaria, la Universidad Tecnológica Nacional sostiene el sistema de ingreso a la
docencia “por concurso” para Profesores y Auxiliares al frente de las cátedras. Los
docentes así designados reciben, como dijimos, el nombre de DOCENTES
REGULARES. La normativa actual especifica que una vez que el docente concursó (y
obtuvo) un cargo, a partir de allí rige su permanencia en el cargo según diversos
instrumentos de evaluación, entre los que se destacan las encuestas de evaluación
del docente por parte de los alumnos.
El proceso de llamado a concurso para la designación de Docentes
Regulares (en cualquiera de sus categorías) es complejo, a pesar de lo cual daremos
una idea global acerca de su desarrollo:
1. En primer lugar, el Consejo Departamental de una carrera (o de Ciencias
Básicas si corresponde) realiza el pedido de autorización a llamado a
concurso para cubrir distintos cargos docentes de una asignatura.
2. El Consejo Directivo de la Facultad Regional, evalúa la pertinencia del pedido
y, en caso de acuerdo, eleva la propuesta al Consejo Superior.
3. El Consejo Superior autoriza (o no) al Consejo Directivo respectivo a realizar
la convocatoria del llamado a concursos para la designación de Docentes
Regulares y, en consecuencia, designa al jurado que evaluará a los
postulantes y asigna el presupuesto para llevar a cabo la tarea. (publicación
de un aviso en un diario de circulación nacional, viáticos de los jurados que
muchas veces vienen desde otras partes del país, etc.)

7
La categoría docente de auxiliar de segunda es la única categoría reservada para alumnos destacados, y
por ende no se concursa. Los Directores de las cátedras solicitan la designación del alumno por sus méritos al
Consejo Departamental de la especialidad bajo el régimen de interino.
42
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

4. La oficina de Concursos de la Facultad Regional, dependiente de la


Secretaría Académica, realiza los procedimientos necesarios para abrir la
inscripción de postulantes, y fijar fecha para la prueba de oposición, que tiene
dos aspectos: una clase pública y un coloquio.
5. Se realiza la prueba de oposición y el jurado se expide fijando el orden de
mérito de los postulantes.
6. El Consejo Directivo y luego el Consejo Superior, deben aprobar lo actuado
para que de ese modo se designe a los profesores.

La clase pública es, tal vez, la parte más importante del concurso, ya que
durante su desarrollo (que es público y, por ende, lo puede presenciar cualquiera), el
jurado puede evaluar en toda su dimensión, las capacidades pedagógicas del
postulante como así también el nivel de conocimientos de la materia. Cabe aclarar
que todos los postulantes desarrollan el mismo tema que ha sido “sorteado” por el
jurado y difundido a los postulantes con una antelación de típicamente 48 hs.
El coloquio también es importante y se desarrolla con posterioridad a la
finalización de la clase pública. Consiste en una entrevista entre el Jurado y cada
postulante en forma individual en donde éste es sometido a una serie de preguntas
definidas por el Jurado, que pueden ir desde un tema específico de la asignatura,
hasta la forma en que el postulante planificaría la materia.
Con todos estos elementos, el Jurado elabora un dictamen estableciendo un
orden de mérito en el que incluye a todos los postulantes. De ese modo, el primero
será el profesor titular, el segundo el asociado, etc.
Este dictamen, como ya se adelantó en el punto 5 del procedimiento, es
elevado al Consejo Directivo que puede aprobar, modificar o anular lo actuado.
Asimismo, en caso de duda, puede solicitar al jurado una ampliación del dictamen.
También los postulantes, en caso de disconformidad con el desarrollo del proceso,
tanto con el dictamen del jurado como con cualquier aspecto de forma y/o
procedimiento, pueden realizar impugnaciones, siempre por escrito y con la debida
fundamentación.
Finalmente, todas las actuaciones son elevadas al Consejo Superior quien
tiene la facultad, como máximo órgano de gobierno de la Universidad, de designar a
los docentes regulares con la categoría propuesta por el Consejo Directivo, en base al
dictamen realizado por el jurado.
Respecto de la conformación del jurado, conviene aquí
hacer una digresión: en 1998 la Universidad se vio obligada a
modificar su Estatuto con el objeto de adecuarlo a la por entonces
nueva ley de Educación Superior #24521 sancionada durante el
gobierno del Dr. Menem y que, a la fecha de esta publicación
(2018), sigue vigente. Debido a ello, en materia de concursos
docentes se produjeron modificaciones sustanciales que alteraron la
histórica constitución de los jurados, eliminando tanto al representante graduado
como al estudiante.

Por ende, en la actualidad, el jurado quedó constituido sólo por tres


profesores.

43
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

JURADO
Un Graduado Tres Docentes Un Estudiante

Los Jurados Docentes deben también ser Regulares en la asignatura a concursar o


en una afín, de los cuales uno solo podrá ser de la misma Facultad. Anteriormente,
el jurado graduado debía ser de la especialidad a la que corresponde la
asignatura y el jurado estudiantil debía ser un alumno de la carrera en cuestión
y acreditar la aprobación de por lo menos 15 asignaturas, incluyendo la de la
materia a concursar.
La misión que ha de desarrollar este jurado será la de valorar los
antecedentes presentados por los postulantes y evaluar su capacidad pedagógica lo
cual se realiza mediante la prueba de oposición.

MISIÓN DEL JURADO


Valorar los antecedentes Evaluar su capacidad
de los postulantes. pedagógica (oposición)

El Profesor “Regular” (en cualquiera de sus categorías), adquiere el derecho a


la estabilidad como docente por el término de 7 (siete) años pero sometido al régimen
de evaluación denominado carrera académica que se describirá a continuación.
El período de 7 años es lo que se conoce como Periodicidad de Cátedra y
es uno de los basamentos fundamentales de la Reforma Universitaria.
El Docente Auxiliar “Regular” (en cualquiera de sus categorías), también
adquiere el derecho a la estabilidad, pero en este caso, por el término de 5 (cinco)
años.
Cualquier Profesor Regular tiene derecho a participar de la vida política de la
Universidad, pudiendo elegir y ser elegido para representar a su claustro, como así
también para ejercer una función ejecutiva (Jefe de Departamento, Decano, Rector,
etc.)
Los Docentes Auxiliares Regulares también tienen derecho a participar en la
vida institucional de la Universidad, pero sólo tienen derecho a elegir.
Los Profesores Regulares, a su vez, tienen la obligación de conducir
académicamente dentro de pautas generales, la o las cátedras que tienen a su cargo
y homogeneizar dentro del marco de la libertad de cátedra, el dictado de la
asignatura.

CARRERA ACADÉMICA – ENCUESTA DE OPINIÓN DOCENTE

Es muy importante la opinión que de los docentes transmiten los estudiantes


en el marco del proceso de evaluación y mejora dentro del cual se enmarca la
denominada carrera académica. Al finalizar cada asignatura, se establece un
mecanismo a través del sitio Web de la Secretaría Académica y de Planeamiento
(www.siga.frba.utn.edu.ar) por el cual los estudiantes completan un cuestionario
respecto de la performance de los docentes con quienes cursaron. También
responderán algunas consultas respecto de sí mismos a efectos de autoevaluarse.
A continuación se observan algunas imágenes del sitio Web (SIGA) en el que
44
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

los alumnos responden la encuesta. En la primera, vemos que a este alumno se le


pide que emita opinión sobre cuatro docentes que tuvo en las cuatro asignaturas que
cursó en el CL2009. El link “No quiero opinar” es una opción que los alumnos pueden
tomar en caso de no desear emitir opinión. Preferimos que lo hagas.

La información relevada mediante este proceso (que es anónimo) será de


consumo, en primer lugar, para el propio docente de modo que tenga la oportunidad
de mejorar los aspectos que le fueran eventualmente criticados. En segundo término,
para las autoridades departamentales quienes con esta información podrán tomar
mejores decisiones y ayudar de manera oportuna a docentes a mejorar sus
condiciones pedagógicas o disciplinares. Todo el proceso es administrado por una
comisión multiclaustro (docentes-estudiantes y graduados) denominada Comisión
Local de Evaluación.
Dos deficientes evaluaciones consecutivas (o tres alternadas) determinarán
que el cargo del docente quede vacante y sea llamado a concurso público de
oposición y antecedentes.
A continuación, se observa el tipo de encuesta a la que debes responder.

45
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

46
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA


NACIONAL
Hablar de la Universidad Tecnológica Nacional, sin hablar de su antecesora,
la Universidad Obrera Nacional, es como pretender estudiar la gesta de la
Independencia del 9 de julio, sin conocer la Revolución de Mayo y su contexto.

ANTECEDENTES:
Educación Técnica en el país. Reseña
Durante la época que va desde 1860 a 1930 aproximadamente, la Argentina
se inserta en lo que se llamó “división internacional del trabajo”, como proveedora de
carnes y granos al Imperio Británico. El trazado de la red ferroviaria, geográficamente
acorde con el modelo asumido, y la creación de la industria frigorífica crean la
necesidad de artesanos y obreros certificados en los centros urbanos (Bs. As.,
principalmente).
Por entonces la educación técnica fue promovida por el estado, la empresa
privada y la iglesia:
∗ En 1871 es fundado el Departamento Agronómico anexo al Colegio Nacional de
Salta.
∗ Ese mismo año se crea una escuela de minería en la provincia de San Juan y otra
en Catamarca, fruto de la iniciativa del presidente Domingo F. Sarmiento.
∗ En 1885, el Ferrocarril Central Argentino creó una escuela de aprendices, anexa
a sus talleres.
∗ En 1894, la Unión Industrial fundó el que sería más tarde el Instituto Politécnico
Norberto Piñero. (ubicado en la manzana que hoy ocupa en parte la FRBA)
∗ En 1899 se inaugura la Escuela Industrial de la Nación, cuyo primer director fue el
Ing. Otto Krause y que a partir de 1926 le dio su nombre.
∗ Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen se fundaron 39 escuelas de
artes y oficios, y un colegio industrial en Santiago del Estero.
El incipiente desarrollo industrial posterior a la primera guerra mundial, generó
una creciente demanda de artesanos, operarios, técnicos e ingenieros, tornando
imperiosa la necesidad de formar cuadros técnicos de dirección y supervisión, a la vez
que ponía cada vez más al profesional de la ingeniería en relación de dependencia. El
profesional tradicional no estaba preparado para cumplir estas funciones, ya que las
Universidades Nacionales concebían a la ingeniería como a las tradicionales
profesiones liberales a la manera de la abogacía o la medicina. Por otra parte, a los
técnicos que egresaban de las pocas escuelas industriales secundarias, les resultaba
sumamente difícil el acceso a las Universidades .
Esta situación llevó a un grupo de profesores de la escuela Otto Krause entre
los años 1935 y 1945 a concebir la idea de fundar un Instituto Técnico Superior que
permitiera seguir estudios terciarios a los técnicos industriales. Diversos proyectos al
respecto no pudieron ser canalizados con éxito.
La Segunda Guerra Mundial provocó en nuestro país la creación de
numerosas pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de carácter industrial. Por
47
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

entonces los generales Savio y Mosconi motorizaban las bases de nuestra industria
pesada: Siderurgia y Petróleo. Pero nuevamente la creciente industrialización tropezó
con la carencia de cuadros técnicos adecuados.
En 1946, bajo la presidencia del Gral. Perón, se creó como veremos en
detalle más adelante, la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación
Profesional (CNAOP) y se fundaron escuelas-fábricas destinadas a la capacitación
de operarios.

CONTEXTO HISTÓRICO
Internacional:

Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial (1945 y siguientes), se


caracterizaron por distintos hechos:
∗ La división de dos bloques (Este - Oeste).
∗ La guerra fría entre ellos.
∗ Diversas guerras y guerrillas en casi todos los continentes.
∗ Escasez de alimentos en Europa.
∗ Relativamente rápida reindustrialización.
∗ Acelerado desarrollo científico-tecnológico de los países más tarde
llamados “centrales”.
∗ Creciente bienestar económico y social, especialmente en los Estados
Unidos.
∗ Descolonización y surgimiento de nuevos estados, con frecuencia dentro
de los límites coloniales, lo que provoca luchas intestinas y guerras
separatistas.

Nacional:

En la Argentina se observa algo distinto, aunque con algunos procesos


similares (migración interna, urbanización, industrialización, etc.). En particular:

en lo político:
Se produce el hecho histórico del 17 de Octubre de 1945 y, en 1946, las
elecciones presidenciales que llevan al poder al entonces Coronel Juan D. Perón.

en lo poblacional:
Entre 1943 y 1958 la Argentina pasa de tener 15 millones de habitantes a 20
millones.
La población urbana crece de un escaso 28,4% en 1869 a un contundente
61,4% en 1947.
La migración interna hacia los centros industriales (Bs. As. y Rosario),
reflejada por el punto anterior, hizo que sólo cuatro provincias entre 1935 y 1957
aumentaran su población, mientras que la mayoría, en conjunto, había perdido casi el
20% de sus fuerzas activas.
Se estima que entre 1947 y 1953 inmigraron al país desde Europa, más de 1
millón de personas. Los inmigrantes de países limítrofes se calcula que constituyeron
una cifra similar. Aunque las estadísticas varían, en 1947 aproximadamente 1 de cada
48
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

5 habitantes del país (18%) era extranjero.

en lo industrial:
Las estadísticas revelan por esos años una creciente industrialización del
país, aunque la industria llamada grande no creció con las mismas proporciones que
lo hizo en los países desarrollados.

en lo sindical:
Es la época de la consolidación del sindicalismo como factor de poder,
reforzado por la redacción de la constitución de 1949.

en lo socioeconómico:
En estos años se produjo un crecimiento real del salario que trajo aparejado
un mayor poder adquisitivo.
Hubo mayores facilidades para el acceso a la vivienda propia y mejor atención
de la salud
Mejoramiento en las condiciones de trabajo a partir de una favorable
legislación laboral.

en lo educacional:
No obstante, la vigencia de la ley 1420 (que estableció la enseñanza primaria
obligatoria, laica, mixta y gratuita), siempre hubo deserción en dicho nivel. Sin
embargo, a partir de 1946 se inducía a obreros, empleados públicos, etc., a terminar
este primer ciclo de enseñanza (a través de cursos breves o exámenes libres).
El mayor caudal de egresados de la escuela primaria, hizo que se acrecentara
también la demanda del nivel medio. Sin embargo, para la mayoría, la salida eran las
llamadas escuelas de Artes y Oficios o el primer ciclo de la Comisión Nacional de
Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) creada por el gobierno del Gral.
Perón a los efectos de coordinar y supervisar las numerosas escuelas-fábrica que se
habían fundado por entonces para formar operarios especializados. Toda la estructura
organizativa de la CNAOP estaba íntimamente ligada al sindicalismo.
Existían también las tradicionales modalidades de Bachillerato, Comercial y
Magisterio, además de unas pocas escuelas Industriales, pero el pase directo de una
a otra modalidad resultaba casi imposible. Por otra parte, prácticamente sólo el
Bachillerato permitía el ingreso (NO DIRECTO) a la Universidad.
En cuanto a este último nivel, el universitario, se presentaban las siguientes
características:
Existían muy pocas Universidades, todas ellas estatales: BUENOS AIRES,
CÓRDOBA, LA PLATA, TUCUMÁN y CUYO. Es importante recordar, que la mayoría
de las actuales Universidades se crearon en la década del ‘70.
Los alumnos egresados de las escuelas de Artes y Oficios (o escuelas-
fábrica), no tenían prácticamente posibilidad alguna de terminar la enseñanza
secundaria, debido a las innumerables pruebas de equivalencias que se les solicitaba.
Cabe destacar que la formación brindada por estas escuelas, se asemejaba a una
especie de ciclo básico secundario con salida laboral.
En 1947 se dictó una nueva Ley Universitaria (Nº 13.031) que era de carácter
más bien centralista y negaba la autonomía universitaria. A pesar de ello y aún con

49
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

intervenciones, las universidades de algún modo se constituyeron en opositoras al


gobierno.
En cuanto al dictado concreto de los cursos, los mismos se desarrollaban en
horarios inaccesibles para quienes trabajaban y la modalidad, era de clases masivas y
magistrales.

UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL (U.O.N.)


Creación de la UON

Cuando estaban próximos a


egresar los primeros graduados de las
escuelas-fábricas (2° ciclo de la
CNAOP), el Gobierno y la CGT
(Confederación General del Trabajo)
comenzaron a pensar en implementar
un ciclo superior. Este llevaría el
nombre de Universidad Obrera
Nacional y tendría por objeto formar
“Ingenieros de Fábrica”, capacitados
para producir procesos de producción.
Se pensaba en un perfil profesional
más “práctico” que el de los ingenieros
tradicionales. Sus alumnos tendrían la obligación de trabajar en su especialidad y
cursarían una carrera de cinco años.
Para ello se convocó al Ing. Pezzano, quien ya había actuado en la CNAOP.
El gobierno negoció con la Sociedad de Educación Industrial (SEI - dependiente de la
Unión Industrial Argentina) la ocupación del predio de Av. Medrano 951 de la Capital
Federal. La SEI se reservó el derecho a conservar en la misma manzana una escuela
técnica que ya llevaba el nombre de Norberto Piñero (y que hoy en día continúa
funcionando).
De esta manera, por medio de la Ley 13.229 del año 1948 se creó la UON,
aunque no fue antes de 1952 que el PEN (Poder Ejecutivo Nacional) sancionó un
Decreto N° 8014/52 por el cual reglamentó la citada ley y le confirió a la Universidad
su primer reglamento de organización y funcionamiento. Los cursos fueron finalmente
inaugurados por el Gral. Perón el 17 de marzo de 1953, en un acto realizado en-
nuestra Facultad Regional Buenos Aires, por entonces también sede del Rectorado.
En el mismo año se habilitaron las Facultades Regionales Córdoba, Mendoza,
Rosario y Santa Fe. En 1954 se fundaron las Facultades Regionales Bahía Blanca, La
Plata y Avellaneda, en julio de 1955 la de Tucumán.
En el mencionado Reglamento de Organización y Funcionamiento se podía
leer:

Art. 1°: “La Universidad Obrera... estará constituida por las Facultades Regionales que
inicialmente considere adecuado crear la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación
Profesional... ”
Art. 3°: “Para ser Rector de la U.O.N., se requiere ser argentino, obrero, egresado de la
escuela sindical dependiente de la Confederación General del Trabajo (C.G.T.)”

50
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Art. 13°: “El Consejo Asesor de Coordinación Industrial estará formado por representantes de
la Industria y de los obreros, los que serán designados por la C.N.A.O.P. a propuesta de las
organizaciones patronales y obreras, dos por cada especialidad correspondiente a los cursos que se
dicten...”
Art. 23°: “El curso lectivo estará dividido en tres períodos... al cabo de los cuales... los
profesores tendrán la obligación de presentar la calificación promedio de (las) exposiciones orales,
ejercitaciones ó experiencias desarrolladas. Además deberán tomar un examen teórico–práctico de lo
tratado en su transcurso. Los temas del examen serán resolutivos o de cuestionario y serán elegidos
de entre varios propuestos por el profesor de la asignatura, y entregados (a los alumnos) por el decano
bajo sobre cerrado, el cual debe abrirse en el aula, en el mismo acto. El promedio de ambas
calificaciones será la calificación correspondiente al período ó término.”
Art. 28°: (de los exámenes finales)
“El examen deberá tomarse de la siguiente forma:
a) Una prueba práctica sobre algunos trabajos realizados en el curso, que será eliminatoria
b) Una prueba teórica de una duración no menor de 10 minutos ni mayor de 30.”
Art. 31°: “La U.O.N. extenderá a sus egresados el título de ingeniero de fábrica...”
Art. 43°: “A los fines del ingreso, se reconocerá prioridad a los egresados del Segundo Ciclo
de aprendizaje (Cursos de perfeccionamiento técnico) de la Comisión Nacional...”
Art. 44°: “ ...La concurrencia a los actos de la Universidad, será obligatoria, computándose
doble inasistencia ... cuando se dejare de asistir a los mismos ...”

CAUSAS QUE JUSTIFICARON SU CREACIÓN


Necesidad social y económica generada por el desarrollo industrial de
posguerra.
Creciente demanda de técnicos e ingenieros “directores de fábrica” que las
universidades clásicas no podían satisfacer.
Deseo del gobierno de turno de insertarse dentro de un ámbito, el educativo
universitario, que le era adverso.
Imposibilidad práctica de acceso a la universidad de los egresados de
escuelas industriales.

FINALIDADES
Formar integralmente profesionales de origen obrero, destinados a satisfacer
las necesidades de la industria nacional.
Proveer a la enseñanza técnica de un cuerpo docente integrado por
elementos formados en la experiencia del taller, íntimamente compenetrados de los
problemas que afectan al trabajo industrial, y dotados de una especial idoneidad.
Actuar como órgano asesor en la redacción de los planes y programas de
estudio de los institutos inferiores.
Asesorar en la organización, dirección y fomento de la industria, con especial
consideración de los intereses nacionales.
Promover y facilitar las investigaciones y experiencias necesarias para el
mejoramiento o incremento de la industria nacional.
Facilitar o propender mediante cualquier otra función propia de su naturaleza,
a la satisfacción plena de los objetivos propuestos, como ser: cursos de extensión
universitaria o de cultura fundamental técnica, formación de equipos de investigación,
etc.
El título otorgado era el de “Ingeniero de Fábrica” en la especialidad que
51
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

correspondiera.
Por todas estas razones la UON atrajo a los técnicos, pero resultó inadecuada
para los egresados de las escuelas-fábrica, cuya capacitación resultaba insuficiente,
de modo que muy pocos llegaron a recibirse. El grueso del alumnado estaba
constituido por técnicos con gran experiencia laboral: el promedio de edad de la
primera camada de egresados fue de 33 años.

CRISIS DE LOS AÑOS 1955 A 1959


El primer Rector fue un sindicalista, el señor Cecilio Conditi, pero el cuadro
docente inicial fue formado por el Vice-Rector Ing. Pezzano. La mayoría del personal
provenía del Otto Krause, de la Universidad de La Plata y de la Escuela Superior
Técnica del Ejército.
Pronto los estudiantes comenzaron a inquietarse por su futuro, ya que no se
sabía cuáles serían las incumbencias del “Ingeniero de Fábrica”. En diversas
asambleas, reclamaron que la UON se separara de la CNAOP e ingresara al régimen
de las universidades nacionales.
Al producirse el golpe de estado de 1955, autodenominado la “Revolución
Libertadora”, que derrocó al Gral. Perón, las universidades entraron en un período de
agitación. Los estudiantes, en estado de asamblea, exigían la cesantía de los
docentes vinculados con el gobierno anterior, de manera que durante un tiempo no
hubo clases. Los estudiantes de la UON también tomaron el edificio y negaron el
acceso a las autoridades, pero constituyeron una comisión integrada por docentes, no
docentes y alumnos que se hizo cargo de la administración de la Universidad y de la
Facultad.
Varios días después era la única facultad en Buenos Aires que continuaba
dictando clases normalmente. El militar enviado para hacerse cargo de la seguridad
en el edificio hizo saber a sus superiores que su presencia allí era innecesaria.
El gobierno de facto designó como interventor al Ing. Meoli, con expresas
directivas para disponer el cierre de la UON, a la cual se consideraba una creación
demagógica del gobierno justicialista. Entre sus primeras medidas, se cuenta el
cambio de los planes de estudio, reemplazando los cursos de Sindicalismo y
adoctrinamiento político, por los de Integración cultural y Legislación. También
introdujo un trabajo de tesis para los egresados que pocos años después se eliminó.
Sin embargo, contrariamente a lo esperado, el interventor al poco tiempo se
había constituido en un gran defensor de la Universidad: se había convencido de
que estaba frente a una comunidad educativa seria y con deseos de crecer.
Por entonces, la Universidad todavía dependía de la CNAOP (que también
estaba intervenida), situación que no era favorable desde el punto de vista político a la
hora de soñar con una Universidad técnica de carácter nacional y dentro del régimen
de autonomía como el resto de las Universidades Nacionales.
En dos oportunidades, el Ing. Meoli tuvo que intervenir para que se rompieran
sendos decretos que disponían el cierre de la UON, cuando ya se hallaban en el
despacho del entonces presidente de facto Gral. Aramburu, y comenzó a trabajar en
el proyecto de la futura Universidad Tecnológica. En este sentido, cabe destacar la
activa participación del claustro estudiantil que, a través de alguno de sus tenaces
representantes, tuvo acceso al mismísimo entorno del presidente de turno ayudando
de este modo a impedir el cierre de la Universidad.

52
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Se podía leer en el diario LA PRENSA el 18/4/56:


“...Su nombre es incorrecto - dijo -, el nombre apropiado debería ser el de
Universidad Tecnológica. Se han llenado los cargos docentes por concurso, y se
revisarán los planes de estudio. La UON debe ser una entidad que sostenga cursos
técnicos superiores, a la cual podrán ingresar quienes hayan cursado en forma
satisfactoria el ciclo secundario de enseñanza técnica, y se desempeñan en trabajos
afines a las disciplinas que estudian. La UON no interfiere ni se superpone con las
Universidades Nacionales: los estudios son de naturaleza distinta, aunque de nivel
comparable...” (palabras del Ing. Meoli)
Los estudiantes resolvieron no dar por concluidos sus estudios hasta lograr su
título de “ingeniero” sin el aditamento “de fábrica” y lograr la autonomía de su
Universidad: ello explica la gran cantidad de egresados que formarían la primera
camada, algunos de los cuales actualmente continúan desarrollando su carrera
docente en nuestra Facultad.
En esos días, una asamblea de los claustros propuso el nombre de
“Universidad Técnica”, aunque luego se impuso la denominación “Tecnológica”, por
iniciativa del Ing. César García. El rector-interventor, junto con algunos Decanos y
Docentes, comenzó a elaborar el proyecto de ley que le daría autonomía a la UTN y ,
por ende, la separaría de la CNAOP. La movilización estudiantil cubrió las paredes de
los accesos ferroviarios de Buenos Aires con enormes carteles que rezaban:
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA”, mientras ya comenzaban a aparecer en los diarios
avisos solicitando ingenieros tecnológicos. Es por esta razón que, cuando se planteó
el debate parlamentario sobre la nueva ley (ya en el gobierno constitucional de Arturo
Frondizi), un diputado dijo que el nombre estaba fuera de discusión porque ya “estaba
en la calle”.

53
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL (UTN)


LEY 14.855: CREACIÓN DE LA UTN.
Sancionada el 14 de Octubre de 1959
Promulgada en el BOLETIN OFICIAL, 02 de Diciembre de 1959

Artículo 1. La Universidad Obrera Nacional creada por el artículo 9 de la ley 13.229 como
organismo dependiente de la Comisión
Nacional de Aprendizaje y Orientación
Profesional, queda separada desde la fecha
de tal vinculación y entrará a funcionar dentro
del régimen jurídico de autarquía con el
nombre de Universidad Tecnológica
Nacional. Tendrá por lo tanto plena facultad
para formular sus planes de estudio, nombrar y
remover sus profesores y su personal, designar
por sí sus propias autoridades y administrar su
patrimonio, dentro de las limitaciones que
establece la presente ley y la de
contabilidad de la Nación, de acuerdo con el
estatuto que se dictará teniendo en cuenta
sus características especiales.
Artículo 2. La Universidad Tecnológica Nacional tiene por finalidades principales: a)
Preparar profesionales en el ámbito de la tecnología para satisfacer las necesidades
correspondientes de la industria, sin descuidar la formación cultural y humanística que los haga aptos
para desenvolverse en un plano directivo dentro de la industria y la sociedad, creando un espíritu de
solidaridad social y mutua comprensión en las relaciones entre el capital y el trabajo; b) Promover y
facilitar las investigaciones, estudios y experiencias necesarias para el mejoramiento y desarrollo
de la industria, y asesorar dentro de la esfera de su competencia a los poderes públicos y a las
empresas privadas en la organización, dirección, fomento y promoción de la industria nacional; c)
Establecer una vinculación estrecha con las demás universidades, con las instituciones técnicas y
culturales nacionales y extranjeras, con la industria y sus organismos representativos, y con la
fuerzas económicas del país
A la norma la componen 21 artículos. Aquí se transcriben los dos más importantes, el resto
son de tipo “organizativos”.

RAZONES QUE JUSTIFICARON SU CREACIÓN:


 Se logró eliminar la carga política que constituía el fundamento de su creación.
 Habían cambiado las condiciones generales del mundo y del país a favor de
las universidades técnicas.
 Se mejoró la enseñanza en la Universidad a través de la reforma de sus planes
de estudio y programas.
 Se jerarquizó el personal docente.

FINALIDADES:
Descriptas explícitamente en el artículo 2º de la ley 14855 (de creación de la
Universidad Tecnológica Nacional), trascripto más arriba.

DESARROLLO CRONOLÓGICO POSTERIOR:


En adelante, se detallan los hechos institucionales destacados en la vida de la
Universidad:
1 Articulación de los estudios secundarios: En virtud de la sanción de la ley
15.948 del año 1961, se estableció que el ingreso a la UTN no solo quedaba
reservado a los egresados de escuelas técnicas.
54
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

2 Estatuto de 1963: El 31 de agosto de 1962 se reunió la Asamblea


Universitaria que aprobara el primer Estatuto de la Universidad. El PEN lo aprobó al
año siguiente, de ahí que se lo suele denominar como el Estatuto de 1963.
3 Equiparación legal: Mediante la aprobación de la ley 16.712 del año 1965,
quedó establecido que serán aplicables a la Universidad Tecnológica Nacional todas
las disposiciones legales y reglamentarias válidas para las Universidades Nacionales,
tanto las dictadas hasta el presente como las que se dicten en el futuro. De este
modo, nuestra Universidad quedó definitivamente incorporada al régimen de
Universidades Nacionales.
4 Crisis del ‘76 al ‘78: Si bien es cierto que con la interrupción del régimen
constitucional en 1966, nuestra Universidad tuvo dificultades de diversa índole; y que
durante el gobierno justicialista (1973-76), estuvo intervenida como el resto de las
Universidades Nacionales; ninguno de estos procesos puede compararse con lo
ocurrido a partir de 1976.
Con el advenimiento del régimen de facto en marzo del ‘76, se inicia en el
área de educación un “re-dimensionamiento” de las Universidades. El primer proyecto
ministerial proponía la desaparición de la UTN, incorporando sus unidades
académicas a otras Universidades. Debido a la determinada reacción de integrantes
de nuestra comunidad universitaria, que contaban con vinculaciones dentro de
sectores de las Fuerzas Armadas y de la industria, se logró que el proyecto fuera
modificado. Sin lugar a dudas, el crecimiento sostenido de la UTN a lo largo de su
esforzada existencia, más el prestigio e influencia alcanzados por sus graduados,
fueron razones de peso que seguramente se consideraron. El gobierno militar tuvo
que dar marcha atrás y la Universidad nuevamente salió victoriosa y fortalecida.
5 Situación a partir de 1983: Con el retorno a la democracia, el 10 de
diciembre de 1983, se abre una nueva etapa en la vida de las Universidades
Nacionales en general, y en la de la UTN en particular. Se realizaron elecciones y
concursos públicos de docentes después de muchos años y, finalmente, en 1985 se
dio su propio gobierno autónomo. Se crearon nuevas unidades académicas,
cubriendo de este modo casi todo el país. Se comenzaron a dictar nuevas carreras y
se mejoraron los planes de estudio actualizando sus
contenidos temáticos de acuerdo al avance
tecnológico. En síntesis, se consolidó un crecimiento
institucional, que nos permite afirmar, con orgullo,
que la Universidad Tecnológica Nacional es hoy en
día, la mayor “proveedora” de ingenieros al mercado
laboral argentino.

55
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

EMBLEMA DE LA UTN:

Para elegir el emblema que identificaría a la


Universidad se llamó a concurso público, en el
que resultó ganador un estudiante de
arquitectura apellidado Blanco, quien diseñó un
logotipo caracterizado por su sencillez, equilibrio
y simetría, realizado en color negro
(emblemático de la ingeniería) y con bordes
dorados.

Se compone de varios elementos cuyos significados se complementan:

Las semicircunferencias, representan las curvas


de la dinámica tecnológica en evolución.

Unidas, forman un círculo, que simboliza la


perfección.

El signo “más”, señala el carácter positivo del


pensamiento técnico, y su tendencia a la
superación.
La letra griega “PSI”, (usada en la edad media
como abreviatura de “hombre”), señala el
carácter humanista de la Universidad, hecha por
el hombre y para el hombre.

Por una fortuita coincidencia, el mismo símbolo había sido usado por los
alquimistas para representar al mercurio, el elemento dinámico por excelencia.

56
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS

Ley 13.229: Crea la Universidad Obrera Nacional dependiente de


la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional
(CNAOP), como Institución Superior de Enseñanza Técnica, con la
19/08/48 finalidad de alcanzar la formación integral de profesionales de
origen obrero, destinados a satisfacer las necesidades de la
industria nacional. Otorga el título de Ingeniero de Fábrica.
Decreto 8014/53: Aprueba el reglamento de Organización y
07/10/52 Funcionamiento de la Universidad Obrera Nacional.
Ley 14.855: Independiza a la UON de la CNAOP y comienza a
14/10/59 denominarse Universidad Tecnológica Nacional, otorgándosele el
régimen jurídico de autarquía.
08/07/60 Realiza su primera colación de grados.
30/08/62 La Asamblea Universitaria aprueba su primer Estatuto.
Ley 16.712: Declara aplicables a la UTN las disposiciones legales
02/09/62 y reglamentarias relativas a las universidades nacionales.
1970 Adopta el escudo símbolo que la identifica.

FUENTES DOCUMENTALES CONSULTADAS

● Sobrevila, Marcelo Antonio – La Educación Técnica Argentina – Editor Academia Nacional de


Educación, 1995

57
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

CONOCIENDO LA CUESTIÓN ACADÉMICA

A fines de los ‘80, la Universidad Tecnológica Nacional comenzó a abocarse


al estudio de una nueva estructuración de todas las Carreras de Ingeniería que dicta
en sus distintas Facultades Regionales; dando origen a lo que posteriormente se
llamó el Nuevo Diseño Curricular, que permitió el desarrollo de los planes de estudio
actualmente vigentes en el ámbito de la Universidad, implementados efectivamente
desde 1995.

¿EN QUÉ CONSISTE EL LLAMADO NUEVO DISEÑO CURRICULAR?

Un diseño curricular es un conjunto de herramientas que permiten una


aplicación coherente de las metodologías, los contenidos y los objetivos, que luego se
perfilan en los planes de estudio.

Un plan de estudios es un conjunto de materias o asignaturas ubicadas a


través de determinados niveles y que están articuladas entre si por una serie de lazos
que las vinculan llamados correlatividades; en cambio un Diseño Curricular es el
proyecto académico que contiene a los currículum de especialidad conocidos como
planes de estudio, y las herramientas pedagógicas que permitirán alcanzar los
objetivos propuestos.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ACTUAL DISEÑO CURRICULAR

1) Asignaturas básicas homogéneas: Existe un conjunto de materias del


área de las Ciencias Básicas de la Ingeniería que, sin importar cuál sea la
especialidad o la disciplina elegida, estarán presentes en todas ellas. Además excepto
para alguna carrera en particular, son equivalentes.
Ese conjunto de materias está integrado por los siguientes:

Ciencias Matemáticas: Álgebra y Geometría Analítica, Análisis Matemático I,


Análisis Matemático II y Probabilidad y Estadística;
Ciencias Físicas: Física I y Física II;
58
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Ciencias Químicas: Química General;


Ciencias Sociales: Legislación, Economía e Ingeniería y Sociedad.

Al departamento académico que nuclea a todas estas asignaturas, se lo


denomina Departamento de Materias Básicas.
La homogeneización de los contenidos mínimos de las Ciencias Básicas
necesarios para abordar una carrera de Ingeniería fue reglamentada a través de la
Resolución 68/94 del Consejo Superior.

2) Asignaturas Integradoras: Son aquellas que, por su contenido temático y


por su modalidad de dictado, involucran en su desarrollo no solo contenidos propios,
sino también, de las asignaturas paralelas y del año anterior, con el objetivo de
integrar los conocimientos impartidos de manera horizontal y vertical respecto del
ordenamiento de las materias en el currículo. Para explicar qué es esto digamos que
el plan de estudio contiene una secuencia progresiva en complejidad, desde el primer
punto del plan hasta el último, compuesto por un “tronco integrador” que se desarrolla
a lo largo de la carrera y está compuesto de varias asignaturas. Típicamente, la última
de ellas es “Proyecto Final” que es la materia integradora por excelencia del último
nivel de estudios porque incluye todos los contenidos y todas las herramientas que se
le han ido brindando a través de la carrera.

3) Idioma extranjero: Para terminar una carrera, el alumno debe


cumplimentar con todas las exigencias curriculares. Entre ellas, se encuentran dos
Niveles de Inglés Técnico a nivel de traducción. Es indudable que un estudiante que
se pretenda graduarse en alguna rama de la Ingeniería no puede desconocer el
idioma que más se utiliza como intercambio de información en el mundo hoy en día.

Debemos aclarar que tanto Inglés Técnico Nivel I como II, son las únicas asignatura
que la Universidad permite rendir libre, ya que puede haber alumnos que hubieran
aprendido el idioma con anterioridad. A partir del año 2014 también se instauró la
modalidad por “tutorías” en la cual, estudiantes con conocimientos previos de idioma
extranjero, con el certificado correspondiente tienen la posibilidad de regularizar la
materia mediante este modo.
4) Asignaturas Electivas: Todos los planes de estudio contemplan el dictado
de asignaturas denominadas Electivas. La Facultad ofrecerá a través de los
Departamentos de Especialidad un número no determinado de asignaturas entre las
cuales el alumno deberá optar, dándole de este modo un determinado perfil
profesional a su formación como ingeniero. La figura de asignatura electiva NO
implica solamente que el alumno puede elegir. También es la Facultad la que tiene la
potestad de decidir cuál dicta en función de las problemáticas planteadas por el
mercado laboral, la disponibilidad de docentes, de laboratorios o de convenios
realizados con terceros que involucren un beneficio tanto para la institución como para
el estudiante. Para aquellas carreras en donde la cantidad de alumnos no es muy
grande, sólo se ofrecerá una.

5) Práctica Profesional Supervisada (pps): Se trata de 200hs de práctica


del alumno en el marco de una empresa o emprendimiento relacionado con su
especialidad. Involucra, asimismo, un seguimiento y evaluación permanente por parte
de un supervisor pedagógico docente. Consiste en la ejecución de un trabajo
59
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

planificado y programado que permita poner en juego capacidades académicas y


profesionales deseables en un ingeniero. Es la última actividad curricular de todos los
planes de estudio.

LAS CARRERAS DE POSGRADO


En la actualidad, en nuestra Facultad Regional se están realizando las
siguientes actividades académicas (carreras de especialización, maestrías y
doctorado):
● Doctorado en Ingeniería
● Mención en Procesamiento de Señales e Imágenes
● Tecnologías Químicas
● Maestría en Administración de Negocios
● Maestría Docencia Universitaria
● Especialización y Maestría en Ingeniería en Calidad
● Especialización y Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información
● Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental
● Maestría en Tecnología de los Alimentos
● Maestría en Procesos Biotecnológicos
● Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural
● Maestría en Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana
● Maestría en Desarrollo Territorial
● Especialización en Ingeniería Gerencial
● Especialización en Ergonomía
● Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
● Especialización en Ingeniería en Telecomunicaciones
● Especialización en Transporte

Para mayor información, dirigirse a:

Escuela de Educación de Posgrado


Castro Barros 91 PB. CP.: C1178AAA.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Tel.: 4983-8882/4981-5577
http://posgrado.frba.utn.edu.ar/
Horario: Lunes a Viernes de 17:30 a 21:00 hs.
E-mail: administracion@posgrado.frba.utn.edu.ar

60
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

RÉGIMEN DE CURSADO Y APROBACIÓN DE ASIGNATURAS


Este tema, tan importante para el conocimiento del alumno que recién se incorpora a
los estudios universitarios en la UTN, ha sufrido importantes modificaciones en el
último año (2017), y aun hay normas que se siguen ajustando; razón por la cual, se
dará en este apartado unas líneas generales, a partir de las cuales, el docente a
cargo del Módulo A realizará la profundización que le parezca mas conveniente para
enfocar estos asuntos.
Por supuesto, siempre resultará útil tener a mano un Reglamento de Estudios de la
UTN, que podrán encontrar aquí: http://csu.rec.utn.edu.ar/docs/php/salida.php3?
tipo=ORD&numero=1549&anio=0&facultad=CSU
Se describen a continuación los puntos más destacados del régimen de cursada y
aprobación de asignaturas, que un alumno de esta Facultad Regional no puede dejar
de conocer.
1. Un alumno concluye con su carrera mediante la APROBACIÓN de cada una
de las asignaturas del respectivo plan de estudios. Para la aprobación de una
asignatura se requiere:
 inscribirse en ella
 asistir a las clases (teóricas y prácticas)
 aprobar los Trabajos Prácticos obligatorios
 y finalmente, promover/aprobar el final de evaluación.

2. Aprobar una materia significa, administrativamente, haber rendido


satisfactoriamente el FINAL de la misma, es decir haber obtenido en dicho
examen una nota igual o mayor a 6 (seis) puntos. También puede significar
haber promocionado la asignatura. En este caso, se debe haber cumplido con
el régimen vigente a tal efecto.

3. La promoción ocurre durante la cursada de la materia. Si no se promociona,


(porque la calificación obtenida no alcanza para tal cosa) pero tampoco se
reprueba, se dice que el alumno “firma” la asignatura o “firma” los Trabajos
Prácticos (también se le llama “regularizar”). Firmar o regularizar una materia
es la condición necesaria para luego poder ir a rendir un final.
4. Para poder presentarse a rendir un examen final, previamente el alumno
debió haber REGULARIZADO LOS TRABAJOS PRÁCTICOS de la
asignatura. Esto, que en la jerga universitaria se conoce con el nombre de
“firmar la materia” significa:
 Haber asistido al 75% de las clases de cada cuatrimestre.
 Haber aprobado los exámenes parciales que haya fijado la cátedra.(sin
haber alcanzado la nota de promoción)
 Haber aprobado los trabajos prácticos (TP) de la asignatura.
5. Los Trabajos Prácticos ( o la firma de la materia, como le guste llamarlo) NO
tienen vencimiento.

61
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

6. Se denomina ciclo lectivo, al período comprendido entre el inicio de las


clases de las asignaturas anuales (marzo de cada año) y la última fecha de
examen final de marzo del año siguiente.
7. La cantidad de parciales que se deben rendir en cada asignatura son
típicamente 2 (dos), aunque en determinadas circunstancias ese número
podría variar. Por cada parcial tomado, el alumno tiene derecho a 2 (dos)
exámenes recuperatorios en fechas que determinará el Docente.
8. Los TRABAJOS PRÁCTICOS pueden ser de Laboratorio o no, dependiendo
de la asignatura. Las normas para la aprobación de ellos son fijadas por las
cátedras correspondientes.
9. Además de las condiciones ya expresadas para cursar/firmar y
pormocionar una materia, el alumno debió haberse inscripto a la misma en la
fecha correspondiente. ( A principio de año académico o a principio del
segundo cuatrimestre)
10.La Facultad lleva un “registro” de los alumnos que firman las asignaturas. Ese
registro es muy importante dado que es el único documento legal en poder de
la Universidad en donde consta dicha información, y se lo conoce con el
nombre de ACTA DE TRABAJOS PRÁCTICOS (más conocida como TPA).
En dicha acta se vuelcan las fechas y notas de los parciales y otras
evaluaciones que hubiere tomado el docente, de los alumnos que firman la
materia. Incluyen un número de LIBRO y FOLIO que las identifica y las hace
irremplazables. Esta información se debe volcar, en la LIBRETA
UNIVERSITARIA del alumno.
11. Las TPAs las confecciona la Secretaría de Planeamiento y Gestión de
Procesos de la Facultad, partiendo de los alumnos inscriptos en las
asignaturas. Aquellos que no hayan cumplido con la condición de asistencia,
se los da de BAJA y, por ende, NO FIGURARÁN en el acta.
12. La asistencia a clase en nuestra Universidad es obligatoria. El personal
dedicado entre otras actividades a la tarea de “tomar lista” se lo conoce con
el nombre de BEDEL. A raíz de ello, tanto en el edificio de Medrano como en
Campus existe un lugar llamado BEDELÍA.
13.Durante el transcurso de cada cuatrimestre, los bedeles dan de BAJA de las
listas de los cursos a los alumnos que no cumplieron con la condición de
asistencia. Y aproximadamente, dos semanas antes que termine la cursada
se les entrega a los docentes a cargo de los cursos los listados de TPA donde
deberán volcar las calificaciones de los alumnos.
14. Si un alumno es dado de BAJA por la BEDELÍA, deberá realizar el trámite de
REINCORPORACIÓN. El mismo consiste en una nota tipo que se puede
retirar de las Bedelías o se puede bajar desde la Web institucional
(www.siga.frba.utn.edu.ar/), que está dirigida al Secretario Académico de la
Facultad y en donde consta la voluntad del alumno de ser reincorporado.
Debe incluir indefectiblemente una nota del Docente a cargo del curso de
puño y letra, que dé conformidad a la solicitud. El Secretario Académico
puede acceder a la solicitud, si lo considera apropiado; en la medida en que el
alumno haya asistido por lo menos al 60% de las clases. En caso de que la
solicitud tenga curso favorable, se le dará al estudiante un ALTA DE
TRABAJOS PRÁCTICOS, que deberá entregar al Sr. Docente.

62
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

15.La misma información que es volcada en la TPA debe completarse en la


LIBRETA UNIVERSITARIA del alumno, que constituye el único documento
legal en poder del mismo en donde consta su situación académica.
16.La LIBRETA UNIVERSITARIA se tramita durante el año de ingreso a la
Facultad. La misma es otorgada antes de la finalización del primer
cuatrimestre. Los alumnos que por la razón que fuere, no terminaran el
trámite correspondiente, NO FIGURARÁN EN LAS TPAs de las materias que
cursen; debiendo regularizar su situación antes de solicitar su reincorporación
al acta.
17. Hay diez llamados de final al año, distribuidos habitualmente de la
siguiente manera:
3 (tres) en el turno de FEBRERO-MARZO.
1 (uno) en el turno de MAYO.
2 (dos) en el turno de JULIO.
1 (uno) en el turno de SETIEMBRE.
3 (tres) en el turno de DICIEMBRE.

18.Para presentarse a rendir un examen final, habiendo cumplimentado


previamente la FIRMA de la materia y sus correlativas, ES OBLIGATORIO
INSCRIBIRSE CON ANTERIORIDAD a la fecha de examen. El cronograma
de inscripción, en donde figura la fecha y horario tope para inscribirse a una
determinada fecha de examen, es publicado por la Dirección de Gestión
Académica junto con las FECHAS DE FINAL.
SI UN ALUMNO NO SE INSCRIBE, NO LE SERÁ PERMITIDO RENDIR EL EXAMEN.

19.La inscripción a examen final se realiza vía Internet en el sitio Web del SIGA
(www.siga.frba.utn.edu.ar/).
20. Los exámenes finales se rinden ante un Tribunal Docente integrado por tres
Profesores, uno de los cuales puede ser el docente con el que se cursó.
21. SE RECOMIENDA AL ALUMNO QUE VERIFIQUE, A MEDIDA QUE VAYA
FIRMANDO O APROBANDO ASIGNATURAS, QUE SU ACTIVIDAD
ACADEMICA SE REFLEJE EN EL SITIO WEB DEL SISTEMA INTEGRAL DE
GESTION ACADEMICA (SIGA) CUYA DIRECCION WEB ES
www.siga.frba.utn.edu.ar/ . En caso de identificar una inconsistencia, se
deberá acercar a la Dirección de Gestión Académica (oficina 309 – Medrano u
Oficina 13 en Campus) con su libreta Universitaria, para corregir dicha
circunstancia.
22. Para inscribirse en asignaturas, el alumno debe cumplir con lo que se conoce
con el nombre de REGIMEN DE CORRELATIVIDADES. Este régimen
establece qué materias hay que tener firmadas y/o aprobadas para cursar
determinada asignatura. De alguna manera implica una guía que permite ir
desarrollando la carrera adecuadamente en términos académicos. El régimen
de correlatividades NO debe alterarse, salvo que la propia reglamentación lo
permita. En todas las inscripciones se realizan controles para que ello no
ocurra. De todos modos es responsabilidad del alumno no infringirlo
adrede y no se aceptan excusas relacionadas con desconocimiento.
Existen sanciones para quien lo transgreda, que giran en torno al rendido
nuevamente de la asignatura y la consecuente demora en la expedición del
título.
63
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

23. Una vez realizada la inscripción, no se aceptan solicitudes de CAMBIO DE


CURSO que no estén amparadas en razones justificadas fehacientemente.
Fundamentalmente se tramitan las que tengan que ver con razones de índole
laboral. Para ello se deberá adjuntar las certificaciones que se soliciten. El
formulario tipo utilizado para este trámite, una vez completado debe ser
presentarse por MESA DE ENTRADAS.
24. Aquellos alumnos que por la razón que fuere, no se hubieran inscripto en
tiempo y forma a las asignaturas que desean cursar, deberán tramitar ante la
Dirección de Gestión Académica su INSCRIPCIÓN FUERA DE TÉRMINO,
presentando por MESA DE ENTRADAS otro formulario tipo. Se deberán
adjuntar también, las justificaciones correspondientes. Dicho trámite no
implica que el alumno está inscripto; deberá esperar la respuesta al mismo.
Por otro lado, al haberse inscripto fuera de término, solo se le ofrecerán las
vacantes que hayan quedado disponibles.
25. Las razones que se consideran atendibles para solicitar un CAMBIO DE
CURSO son fundamentalmente LABORALES o MÉDICAS. En cualquier caso
deberá adjuntar los comprobantes que lo atestigüen que incluyan la firma
CERTIFICADA por banco, policía o autoridad competente del empleador,
médico u otro involucrado

64
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Dirección de Tutorías y Políticas de Retención – Secretaría


Académica
Misión
Acompañar el proceso de socialización académica de los ingresantes al primer año de la
Facultad Regional Buenos Aires a través de una tutoría de orientación del trayecto de
formación de los estudiantes.

Objetivos
Acompañar el proceso de socialización universitaria de los estudiantes durante su primer
año.

Contribuir a elevar la calidad del proceso formativo de los estudiantes acompañando sus
trayectos universitarios con estrategias de orientación y asesoramiento que
complementen las actividades docentes regulares.

Fomentar la inclusión educativa de los estudiantes promoviendo igualdad de oportunidades


desde el acompañamiento tutorial.

Desarrollar indicadores de detección temprana de problemáticas del aprendizaje y


dificultades en el trayecto de formación de los estudiantes.

¿Qué es el Sistema Institucional de Tutorías?

El Sistema Institucional de Tutorías es un espacio de interacción entre estudiantes y el equipo


de tutores. Dentro del equipo de tutores, cada especialidad cuenta con tutores docentes, tutores
pares y tutores graduados con los que se
realizan diferentes actividades a lo
largo del año.
El objetivo es orientar a los estudiantes
en su vida universitaria,
acompañándolos y facilitándoles el
tránsito por la Universidad. A su vez, se
busca ayudar a desarrollar habilidades,
estrategias y conocimiento como
primera instancia para abordar las
exigencias académicas y brindar una
orientación personalizada en función de
las dificultades que el estudiante vaya
presentando.

65
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

EL PRIMER AÑO EN LA UNIVERSIDAD


RECOMENDACIONES PARA ESTE NUEVO CAMINO

¿PLANIFICAMOS NUESTRO ESTUDIO? ¿ORGANIZAMOS EL TIEMPO EFICAZMENTE PARA


ESTUDIAR?

Planificar significa definir claramente nuestras metas, saber qué esperamos de


nuestras acciones, identificar los recursos que vamos a necesitar y establecer los
pasos que vamos a dar luego para poder evaluar lo realizado. En síntesis, planificar
implica trazar acciones estratégicas para lograr un objetivo.

La importancia de la planificación:

 Optimiza el tiempo

 Otorga mayor efectividad a las acciones realizadas

 Evita negativas o frustraciones innecesarias.

RECOMENDACIONES PARA PLANIFICAR EL ESTUDIO

Para empezar cuando se arma un plan de estudio hay que tener en cuenta tres
dimensiones del tiempo: año, semana y día.
Pensá en una rutina de estudio en función a la carga horaria de cada materia teniendo
en cuenta las fechas pautadas de entrega de trabajos prácticos, parciales y finales.
Incluí en el plan de estudios las actividades personales y laborales a fin mejorar el
esquema de organización.

66
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Pensá la programación del estudio como una actividad más de la agenda diaria que
requiere de tiempo, esfuerzo y práctica continua.

Tené en cuenta que la planificación es un proceso adaptativo y se debe analizar el


uso del tiempo de modo sistemático, es decir, muchas veces, por más que tengamos
la planificación diseñada, surgen situaciones inesperadas, lo que podemos llamar
condicionantes coyunturales (laborales, familiares, entre otros) que implican
necesariamente una re- formulación de la planificación de estudio según las
circunstancias dadas.

Para que realmente funcione, el plan de trabajo debe ser realista y viable. Hay que
evitar las excesivas exigencias o las falsas ilusiones, así como el desánimo o el
abandono fácil del plan trazado. Ser realista es aspirar a hacer de forma personal y
flexible lo que cada uno, según sus circunstancias, puede cumplir; lo que resulte
diariamente factible, sin caer en angustias o ansiedades innecesarias. En definitiva, el
plan deber ser el que cada uno pueda llevar a cabo teniendo en cuenta las
características personales a fin de conseguir que a lo largo del tiempo marche de
manera exitosa.

Una vez hecho el plan de estudio deberías preguntarte si la distribución del tiempo
dedicado para el estudio se ajusta a tus necesidades y si están correctamente
asignados los tiempos para estudiar.

Las ventajas de contar con una buena planificación para atender adecuadamente a
las tareas del estudio son evidentes:

-Permite distribuir el tiempo de manera que se puedan atender ordenadamente


todas las actividades y responsabilidades del día: familiares, sociales, laborales, etc.
-Se aprovecha mejor el tiempo
-Evita vacilaciones- pérdida de tiempo- sobre lo que tiene que hacerse cada día
-Ayuda a crear hábitos de orden y organización
-Contribuye a poder cumplir los compromisos adquiridos
-Obliga a una sistematización y regularidad en el trabajo
-Impide que se olvide lo que hay que hacer

¿CUÁNDO ESTUDIAR?

Hay quien rinde mejor por la mañana, otros los consiguen por la tarde o noche. En
general, podemos decir que el momento adecuado debe estar alejado de las comidas
para evitar la somnolencia que produce la digestión, con el consiguiente bajón en el
rendimiento. Cada persona tiene determinados momentos en los que su rendimiento
puede ser más alto, esos son los momentos que cada cual debe emplear
preferentemente para estudiar.

67
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Fijar la cantidad de tiempo a emplear en el estudio vendrá determinado con la


conjunción de dos factores: el número de materias y las exigencias de éstas, y el
tiempo que el alumno dispone para el estudio. Hay que tener en cuenta el tiempo que
el estudiante debe dedicar a otras actividades como desplazamientos, vida familiar,
ocio, etc. Lo ideal es que se disponga del tiempo suficiente para abordar todo el
trabajo de estudio cotidiano.

Como muchos de ustedes saben, aprender es incorporar nuevos conocimientos,


adquirir nuevas habilidades, destrezas, nociones, conductas y valores. Entendemos al
estudio como una forma de aprendizaje, que, a diferencias de otras, tiene la
particularidad de ser una práctica, un hábito que se incorpora. Se aprende a través de
técnicas: pasos, etapas, recomendaciones para lograr que esa práctica sea
estratégica y eficaz.

El estudio es una actividad personal, consciente y voluntaria, en la que el estudiante


compromete sus aptitudes psicofísicas e intelectuales y pone en funcionamiento
diversos procedimientos (habilidades, técnicas y estrategias) con el fin de analizar,
conocer, comprender y asimilar aquellos conocimientos (cognitivos, procedimentales y
actitudinales) que contribuyen a su formación humana e intelectual (Castillo
Arredondo, 1982).

Tomamos unos fragmentos de Paulo Freire (1968) El Acto de Estudiar para invitar a la
reflexión acerca de la práctica del estudio:

“…estudiar es una tarea difícil que requiere de una actitud crítica sistemática y una
disciplina intelectual que sólo se adquiere con la práctica”

“… la actitud crítica en el estudio es la misma que se necesita para afrontar la


realidad (es decir el mundo real y la vida en general), una actitud de cuestionamiento
interno a través del cual se comprenden cada vez más las razones que existen tras
los hechos”

“… El acto de estudiar supone una relación dialéctica entre el lector y autor (…)
esta dialéctica implica el condicionamiento histórico, sociológico e ideológico del
autor que por lo general no coincide con el lector

LUGAR DE ESTUDIO

Es indispensable pensar en la organización del medio puesto que el aprendizaje es el


resultado de la interacción del individuo y medio ambiente. Organizá el estudio en un
sitio determinado que evite dispersión y distracción, y a su vez que sea adecuado en
términos de condiciones físicas: buena luz, buena ventilación y temperatura
adecuada.

TÉCNICAS DE ESTUDIO
68
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Herramientas para organizar y planificar el estudio

Una técnica es un procedimiento o un conjunto de reglas, normas o protocolos,


que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, en este caso adquirir
nuevos conocimientos. Para desarrollar técnicas de estudio eficaces es necesario
ordenar conductas y usar herramientas que permitan alcanzar el resultado
deseado.
Si bien, mas adelante señalaremos una serie de procedimientos, pasos, y etapas
propuestas para ejercitar técnicas de estudio, cabe marcar que los resultados no
necesariamente serán los mismos para todas las personas que decidan llevarlas
a cabo a la hora de estudiar. Las técnicas de estudios tienen que ser adaptadas a
las fortalezas y debilidades de cada uno. Se debe ejercitar y trabajar con mayor
energía esa debilidad en sus entrenamientos, el estudiante deberá detectar qué
pasos son los que más cuestan en el desarrollo de la práctica de estudio, de
modo de profundizar esos aspectos y seleccionar recursos que lo ayuden a
revertir esa situación.
Para poder llevar adelante técnicas de estudio eficientes es necesario revisar una
serie de hábitos que, una vez adquiridos, contribuyen a mejorar los resultados
obtenidos.

Veamos aquí algunos de esos hábitos, muchos de los cuales se profundizarán


luego:

 Planificar previamente el estudio


 Disponer de tiempo
 Contar con el material necesario
 Utilizar herramientas: subrayados, resúmenes, fichas, palabras claves,
apuntes, esquemas, mapas conceptuales o cuadros
 Vincular el contenido a los saberes previos

En síntesis, para lograr satisfactorios resultados en el estudio es necesario


desarrollar una serie de técnicas que, al ir siendo adquiridas por el estudiante, se
transforman en hábitos tendientes a que el estudio sea más efectivo en función de
los objetivos trazados.

 El aprendizaje depende de la autoactividad del estudiante


 El aprendizaje es el resultado de la interacción del individuo y el medio
ambiente
 El estudio como forma de aprendizaje requiere de procedimientos, técnicas
y conductas básicas.

Como hemos mencionado precedentemente con algunos cambios de hábitos que


69
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

impliquen la organización eficaz del tiempo y una lectura comprensiva de los


textos se pueden lograr cambios significativos en los resultados que se obtengan
a la hora de estudiar.
Pero, además de estos dos aspectos fundamentales, hay algunos recursos útiles
que se pueden incorporar y que les servirán para hacer más eficiente su práctica
de estudio. Se trata de herramientas que, como tales, servirán para cada trabajo
específico, de modo que no se puede aplicar cualquiera en cualquier caso.

HERRAMIENTAS PARA ORGANIZAR EL ESTUDIO

APUNTES

Otro hábito para mejorar el rendimiento en el estudio consiste en la toma de


apuntes, esto, es extractos de las explicaciones que da el profesor durante la
clase. Tomar apuntes requiere el desarrollo de una habilidad que puede resultar
muy útil como herramienta de estudio. No supone registrar todo lo que dice el
profesor sino, condensar lo más importante de cada exposición. Deberán adoptar
una postura activa y juzgar continuamente qué es lo más importante entre todo lo
que el docente está diciendo. La técnica de toma de apuntes es lo que es
permitirá prestar atención y captar el mensaje central de la clase. Ese es el
principal objetivo de esta herramienta. Algunas sugerencias para tomar apuntes:

 La clase no es un dictado para registrar palabra por palabra. Los apuntes


son una condensación de lo que se dice y no su registro lineal. Resuman
con sus propias palabras, así establecerán asociaciones entre ideas.
 Es conveniente de que estén muy atentos a los conceptos significativos y
expresiones que indican la intención de sintetizar, explicar y aclarar ideas
básicas por parte del profesor.
 Es vital que escuchen reflexionando y siguiendo mentalmente el orden
expositivo del tema. Esta escucha activa es decisivo no perder el hilo
expositivo.

EL SUBRAYADO

Subrayar es destacar mediante un trazo las ideas esenciales y las palabras claves
del texto.
¿Por qué es conveniente subrayar? Porque permite llegar con rapidez a la
comprensión de la estructura y organización del texto.
- Favorece el estudio activo y el interés por captar la idea esencial de
cada párrafo.
- Incrementa el sentido crítico de la lectura dado que a través del
subrayado se distingue lo esencial de lo secundario
- Es indispensable para confeccionar esquemas, mapas conceptuales y
70
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

resúmenes.
- Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

¿Qué se debe subrayar? La idea principal, que puede estar al principio, en el


medio o al final de un párrafo y palabras técnicas o específicas de tema
estudiado, conceptos y definiciones.
¿Cómo detectar las ideas más importantes para subrayar? Son aquellas ideas
que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto. En torno a ellas giran
las ideas secundarias.
¿Cuándo se debe subrayar? Se sugiere aplicar la técnica luego de una la primera
lectura, porque se podrían subrayar frases o palabras que no expresen el
contenido central del material.
El subrayado es una técnica de organización de la lectura que pretende identificar
lo más importante y organizarlo con el fin de estudiarlo y aprenderlo. Si se lo
adopta como herramienta, puede resultar un recurso muy eficaz, en especial
cuando se trata de materias que proponen una gran cantidad de textos.

A continuación te acercamos un texto y una propuesta de subrayado:

La teoría del Big Bang y el origen del universo

El hombre a lo largo de la historia ha realizado grandes investigaciones y


numerosos estudios para poder definir cuál fue el origen del Universo. Una de
las teorías que más firmemente se ha instalado entre los científicos es la teoría
del Big Bang. Pero, ¿cómo explica la creación del Universo esta teoría? Big
Bang significa gran estallido, es el momento en que de la “nada” emerge toda
materia, es decir, el origen del Universo. Hasta el momento en que se produce
el estallido, según los investigadores, la materia era un punto. En un momento
dado ese punto “explota” generando la expansión de la materia en todas las
direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la “explosión”, cada partícula de
materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra. Para que se
entienda más claramente. ¿Qué sucede cuando inflamos un globo? Éste va
rápidamente ocupando cada vez más espacio a medida que se expande. Lo
mismo, siguiendo esta teoría, ocurrió con el Universo. El punto inicial fue
expandiéndose y ocupando mayor superficie.
La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está
constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones,
Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones, etc.
El físico que planteó esta teoría se llamaba George Gamow. En 1948 dio a
conocer el resultado de sus estudios y sostuvo que el Universo se creó en una
explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se
produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big
Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo
fusionaron partículas subatómicas en os elementos químicos. Es decir,
debieron producirse distintos fenómenos para que se diera la explosión y la
posterior formación de elementos galácticos.
Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los
71
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se


produjeron, más tarde, dentro de las estrellas.
Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en
estrellas y en galaxias. Pensemos, por ejemplo, en lo que sucede en el agua:
cuando está líquida a temperatura ambiente, se expande, pero si a esa misma
agua la sometemos a temperaturas frías, se condensa y se transforma en
hielo.
Lo expuesto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de
Hubble.

EL RESUMEN
Hacer un resumen consiste en expresar por escrito, de manera simplificada, la
información contenida en un texto, utilizando las propias palabras para dar cuenta
de aquellas secciones o segmentos que contienen los datos centrales. La
información incluida y la omitida en el resumen de un texto revelan aspectos de lo
que se ha comprendido y se ha recordado. Desarrollar la habilidad para resumir el
contenido de un material es de gran utilidad para la comprensión y el aprendizaje.

ESQUEMAS
Constituyen una expresión gráfica del subrayado, que contiene de forma sintética
las ideas principales y las ideas secundarias del texto. Esta herramienta
contribuye a presentar el contenido de un texto o de una unidad, brevemente y de
modo didáctico, simplificando el repaso y proporcionando ordenamiento de las
ideas y su correcta interrelación.
Podemos mencionar dos tipos de esquemas:
De llaves: se utilizan llaves gráficas para agrupar las ideas de una misma
categoría o importancia.
Ramificado: facilita la visualización de las relaciones entre diferentes conceptos
en forma gráfica.

MAPAS CONCEPTUALES
Es una representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones
significativas entre conceptos jerarquizados según el mayor o menor nivel de
abstracción que presentan.
Los mapas conceptuales son esquemas organizados de tal manera que su
estructura refleja relaciones entre ideas o proposiciones y los conceptos que
están siendo analizados. Al igual que, los mapas de ruta que conecta diferentes
lugares, los mapas relacionan significados e información. Pero, a diferencia de
mapa de ruta establece jerarquización. Los mapas conceptuales son una
herramienta muy eficaz para el estudio, en tanto ayudan a hacer más evidentes
los conceptos claves o las proposiciones que van a aprender ya que se permiten
establecer conexiones entre nuevos conocimientos y los que ya se poseen.
Además el ejercicio de elaboración de mapas, fomenta la reflexión, el análisis y la
creatividad. Son en este sentido, una herramienta de asociación, interrelación,
discriminación y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización.
72
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

La elaboración de mapas conceptuales les permitirá:


 La organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya
que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información
significativa.
 Interpretar y comprender e inferir información a partir de la lectura realizada
 Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de
subordinación e interrelación.
 Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado,
pudiendo precisar si un concepto es en sí válido e importante y si hace falta
establecer enlaces.

¿Cómo hacer un mapa conceptual?


A la hora de elaborar un mapa conceptual, deben seguir los siguientes pasos:

1. Identificar, a medida que vayan leyendo el material, las ideas o conceptos


principales y las ideas secundarias, y elaborar con ellos una lista. Esa lista
reproduce el orden en que los conceptos se van presentando a través de la
lectura, pero no cómo están conectados, ni el orden de inclusión y derivado que
llevarán en el mapa. Hay que recordar que, si bien un autor puede tomar una idea
y expresarla de diversas maneras a lo largo de su discurso –para aclarar o
enfatizar algunos aspectos – en el mapa no se repetirán conceptos ni será
necesario respetar el orden de aparición que tienen en el material leído.
2. Determinar qué conceptos se derivan de otros.
3. Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro, pero que tienen una
relación cruzada, es decir que no siguen una relación lineal como en el texto de
origen.
4. Si se encuentran dos o más conceptos que tienen el mismo peso o
importancia, registrarlos en la misma línea o altura, es decir, al mismo nivel,
estableciéndose luego cuál es su relación con las ideas principales.
6. Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una
palabra o enunciado (palabra enlace) que aclare de qué forma los conceptos
están conectados entre si...
7. Seleccionar colores para establecer diferencias entre los conceptos que se
derivan unos de otros y los relacionados (conexiones cruzadas).
8. Seleccionar las figuras en las que se incluirán los conceptos (óvalos,
rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.
9. Finalmente, construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia
con el conocimiento organizado. No olviden que los conceptos deben ir
representados desde el más general al más específico, en orden descendente, y
utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones
interrelacionadas.
Al ser producto de una reflexión y una relación con conocimientos previos a partir
de un mismo texto o tema pueden elaborarse mapas conceptuales distintos. No

73
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

hay mapa conceptual univoco y definitivo.

En base al texto trabajado, te acercamos una propuesta de mapa:

Explicación científica sobre TEORIA DEL BIG BANG


el origen del Universo

Materia concentrada en un punto

ESTALLIDO

Expansión de la materia por todas las direcciones

1948 George Gamow Actual

La materia al momento del estallido estuvo Los productos primarios de la


compuesta por: Electrones, positones, mesones, materia fueron el hidrogeno y el
bariones, neutrinos que en los primeros minutos helio y; los elementos más
dada la elevada temperatura y densidad se pesados más tarde dentro de las
fusionaron y formaron los elementos galácticos. estrellas y en las galaxias.

74
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

ACTIVIDADES DE AUTO-DIAGNÓSTICO

1- Para que puedas saber cómo estás con referencia a tus hábitos de estudio, a
la manera como estudias actualmente, te presentamos un cuestionario de auto-
evaluación

Para mi estudiar es
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2- Revisá tus propios hábitos de estudio y clasificá por escrito en:

Fortalezas Debilidades

3- Si tenés que estudiar para un parcial: ¿qué haces? ¿qué pasos seguís?
Organizá tus respuestas en el siguiente cuadro:

Antes de comenzar a Mientras Después de estudiar


estudiar estudias
1.
2.
3.

75
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

4- Cuando realizas las actividades que mencionaste en el cuadro anterior:


¿Qué resultados obtienes?
a) Muy buenos
b) Buenos
c) Regulares
d) Malos

¿Qué es leer y escribir en la universidad?

Además de aprender a organizar nuestro tiempo de estudio, cuando ingresamos en la


universidad aprendemos una nueva forma de leer y escribir, que es distinta a la que
suele exigirse en el nivel medio. Como demuestra Elvira Narvaja de Arnoux en La
lectura y la escritura en la Universidad (2013), la práctica de la lectura en la
universidad es un proceso nuevo al que nos enfrentamos al iniciar nuestras carreras
académicas. Nuevo, porque si bien ya la practicamos en instancias educativas
anteriores, o por placer o interés, en la universidad la lectura tiene una finalidad
particular y específica. Como sostiene Arnoux, “las lecturas que pauta la universidad
obligan a dar cuenta de que se ha leído, para demostrar que se ha adquirido un
saber”. Además, la lectura en la universidad implica también que “el alumno conozca
con precisión distintos sistemas conceptuales, y los relacione con las condiciones
histórico-sociales en que fueron pensadas” (Arnoux, 2013: 7 y 8). Así, cuando leemos
un texto, debemos detenernos en las definiciones de conceptos, identificar ejemplos
de estos, establecer relaciones entre ellos y lograr ubicarlos en paradigmas mayores,
propios de una época o de un momento histórico en particular.

Por otro lado, como dijimos, la lectura es también un proceso. Los estudios cognitivos
la definen como un proceso cognitivo que implica otros subprocesos que el lector
realiza a medida que avanza con la lectura de un texto. Algunos de esos subprocesos
son la recuperación de información previa sobre el tema, la formulación de hipótesis
acerca de lo que se va a leer, la jerarquización de información, el procesamiento de
nuevos datos y su puesta en relación con los datos ya conocidos.

Además, en el contexto universitario los estudiantes aprenden una nueva forma de


escritura. Desde la Psicología Cognitiva, el acto de escritura es “un proceso del
pensamiento orientado hacia un fin, en el que se van dando distintos subprocesos
mentales a través de los cuales el escritor lleva a cabo diversas operaciones:
recupera conocimientos previos de su memoria, construye una idea de la tarea por
resolver y de su destinatario, planifica su escrito, escribe y corrige.” (Arnoux, 2013:
136). Así, entonces, el momento de la escritura en sí misma resulta ser, en realidad,
un subproceso más junto con otros de un plan mayor. Ese plan debe contemplar la
finalidad del escrito (qué es lo que se quiere escribir y para qué) y una representación
del destinatario (para quién se escribe). Además, debe llevarse a cabo una
planificación del mismo: sobre qué tema voy a escribir, con qué otros temas lo puedo
relacionar, jerarquizar la información (qué es más importante, qué es secundario,
etc.), ponerlo por escrito, corregirlo. Se desprende de esto que para poder llevar a
cabo una escritura eficiente, es importante que los estudiantes logren una buena
comprensión lectora ya que la escritura, además de lo mencionado, se apoya en
lecturas previas.

76
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

77
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Los tipos de texto

Todos los textos poseen características en su forma de composición que implican una
estructura relativamente estable o prototípica de organización. A esas estructuras se
las denomina “secuencias textuales”, y se caracterizan por poseer cierto grado de
autonomía, una organización interna propia y por tener una relación de dependencia o
independencia respecto del conjunto mayor del que forma parte (es decir, del texto).
Pueden ser explicativas, narrativas, descriptivas, argumentativas o dialógicas.

En ese sentido, en un mismo texto podemos encontrarnos tanto con secuencias


explicativas como así también narrativas. El que un texto sea, por ejemplo, narrativo,
implica que las secuencias narrativas que encontremos en él serán de dominancia
respecto de las demás. Así, en un relato biográfico, por más que nos encontremos
con secuencias descriptivas, su dominante será la narrativa, ya que el texto biográfico
se presenta como una sucesión de hechos encadenados por un eje temporal (lo cual
es una de las característica centrales de este tipo de textos).

En cuanto a los textos académicos, entre estos suelen predominar las secuencias
expositivo-explicativas y las argumentativas. La mayoría de los textos académicos
pertenecen a esos dos tipos textuales. Ambos tienen en común el hecho de que
presentan una solución a un problema desplegando un razonamiento (que puede ser,
en uno de los polos, una explicación, o en el opuesto, una argumentación).

Los textos expositivos-explicativos

Los manuales escolares son un ejemplo de esos tipos textuales y que todos
seguramente conocemos. Sin embargo, como se dijo, en la universidad también son
un tipo textual recurrente. Se caracterizan por los siguientes elementos:

 Intentan dar respuestas a cómo o por qué se produce un fenómeno, una ley,
una operación, etc.
 Implican una asimetría de saberes entre quien brinda la explicación y quien la
recibe.
 Tienen como tema un saber construído en otro lado y legitimado socialmente.
Es decir, en este tipo de textos no se pretende construir nuevos conceptos o ideas
sino que se desarrollan contenidos más bien estáticos que incluyen definiciones,
ejemplos, etc.
 Contienen polifonía (es decir, varias voces: la voz de quien enuncia y la de
otros autores citados) pero marcando nítidamente las fronteras entre el discurso
citante (quien habla) y el discurso citado (el autor que el texto cita) 8.

Estos textos poseen una estructura compuesta por una introducción, en la que
se presenta el tema que se va a desarrollar, el problema o planteo, que puede estás
explícito o no en el texto, y que se trata de un interrogante o pregunta a la cual el texto
intenta dar una respuesta, la respuesta, que es la explicación o exposición
propiamente dicha, y la conclusión.
Además, existen distintos recursos típicos que suelen aparecer en estos textos y
que, reconociéndolos, nos facilitarán su lectocomprensión. Algunos de los más
comunes son los que siguen:

8
Ver apartado “Formas de citar” más adelante.
78
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

REFORMULACIÓN Se vuelve a enunciar un concepto ya dicho con otras


palabras. Se utilizan para ello conectores como es decir, en
otras palabras,dicho de otra forma, etc.
DEFINICIÓN Es un procedimiento analítico estructurado en forma
binaria: el término por definir y el término que define. Se
utilizan verbos como es, se denomina, se define, significa,
etc.
EJEMPLO Se utiliza para facilitar la comprensión del enunciado.
Establece una relación entre dos niveles del conocimiento:
uno más abstracto y difícil de elaborar y otro más específico
y claro. Suele estar encabezado por el conecto por ejemplo.
ANALOGÍA Establece una similitud de estructura del tipo A es a B
como C es a D. La función principal de esta estructura es
poner en relación una situación problemática con otra mejor
conocida. Se utilizan los conectores como, cual, tal como,
al igual que, de la misma manera que, etc.

ACTIVIDAD

Leer el siguiente fragmento de “La teoría del Big Bang y el origen del universo” y
reconocer los recursos explicativos allí presentes:

Big Bang significa gran estallido, es el momento en que de la “nada” emerge


toda materia, es decir, el origen del Universo. Hasta el momento en que se produce
el estallido, según los investigadores, la materia era un punto. En un momento dado
ese punto “explota” generando la expansión de la materia en todas las direcciones y
creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la “explosión”, cada partícula de
materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra. Para que se entienda
más claramente. ¿Qué sucede cuando inflamos un globo? Éste va rápidamente
ocupando cada vez más espacio a medida que se expande. Lo mismo, siguiendo
esta teoría, ocurrió con el Universo. El punto inicial fue expandiéndose y ocupando
mayor superficie.

Formas de citar

A continuación, les dejamos las distintas formas en las que un texto puede incorporar
otras voces. Es fundamental reconocer cuándo nos habla el autor del texto y cuándo
no, ya que a menudo las voces de otros autores se introducen a un texto con el
objetivo de desmentir aquello que dice. Por eso, si no reconocemos que quien habla
es otro, podemos confundir la postura del autor y, por lo tanto, llevar a cabo una
comprensión errónea del texto.

 Discurso Directo:

Guarda mayor distancia respecto de las palabras del otro y produce, por lo
tanto, un efecto de fidelidad al original.

79
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Forma: verbos de decir + dos puntos + guiones, bastardillas, comillas

Ejemplo: En lo más arduo de la discusión, este hombre señaló: “Quizás sea


yo, entre los hombres, el único de origen obrero”.

 Discurso Indirecto:

El discurso citado pierde su autonomía y aparece subordinado al discurso citante,


que lleva a cabo cierta manipulación sobre el fragmento citado.

Forma: verbos de decir + que

Ejemplo: En lo más arduo de la discusión, este hombre señaló que quizás fuera
él, entre los hombres, el único de origen obrero.

 Discurso Indirecto Libre:

En este caso no es posible identificar la fuente enunciativa, ya que se confunden


las voces de los enunciadores del discurso citante y el citado.

Ejemplo: El hombre señaló enérgicamente que él, a diferencia de nosotros, no


pertenecía a la burguesía.

 Alusión:

Esta es la forma menos explícita. Se produce por la introducción de otros textos


sin ningún tipo de referencia directa a la fuente, de modo tal que las competencias
culturales del receptor son un factor clave para la identificación de la alusión.

Ejemplo: Algunos pretenden diferenciarse de la burguesía, sin embargo no lo


permitiremos.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

 Arnoux, E., Di Stefano, M. y Pereira, C.: La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: Eudeba, 2013.
 Barros, M., Brito, V., Cúneo, P., Serpa, C. y Sosa, C. Materiales de trabajo.
Taller de lectura y escritura. CBC, UBA, Titular: Elvira N. de Arnoux, 2006.
 Castilla Arredondo S. y Polanco Gonzales L. Enseña a estudiar… Aprende a
aprender. Pearson Educación, S.A, Madrid, 2005
 Fernández, S. M. Técnicas del trabajo intelectual. Buenos Aires, Sociedad de
Investigaciones Bibliotecológicas, 2011
 Freire, P. La Naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación.
Barcelona, Paidós. 1990.pp 29 a 32.
 Resoagli, Maria E; Gómez, V; Vergara, B y Correa, B. Módulo Aprender a
estudiar en la Universidad. Universidad Nacional del Noroeste, 2005

Sitios consultados:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=125459&referente=docentes
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=125460&referente=docentes

80
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

FORMULARIOS DE SOLICITUDES TÍPICAS Y HOJA DE LIBRETA

81
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

82
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

83
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Anexo

84
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD

Objetivos:

● Conocer las características de la U.T.N., su organización política y la de la


Facultad en particular.
● Comprender y analizar la situación académica como estudiantes en el contexto
de la Facultad

Programa Analítico:

Unidad I: Reforma Universitaria


La Reforma Universitaria de 1918: antecedentes, ubicación temporo-espacial, causas
y consecuencias. Manifiesto Liminar.

Unidad II: Gobierno Universitario.


Órganos de Gobierno. Autoridades Ejecutivas y Legislativas. Niveles de Gobierno:
Características y Constitución. Misiones y Funciones. Mecanismo de Elección de
autoridades.

Unidad III: Centro de Estudiantes.


Finalidad; actividades que realiza, estructura organizativa.

Unidad IV: La designación de los docentes en la Facultad


Concursos Docentes. Categorías a las que se puede aspirar. Categorías Honoríficas.
Designación Docente: Método, procedimiento, personas involucradas, misión de las
mismas. Dictamen: pasos a tener en cuenta. Carrera académica

Unidad V: Historia de la U.T.N


Antecedentes: La educación técnica en la Argentina. Marco Histórico, Nacional e
Internacional en el momento de su fundación. La Universidad Obrera Nacional:
creación, finalidad, hechos histórico-políticos de los años ‘55 a ‘59. La U.T.N.:
Creación, finalidad, hechos posteriores significativos; emblema: significado.

Unidad VI: Cuestiones Académicas


Planes de Estudio: Diseño Curricular vigente, herramientas que lo hacen particular:
asignaturas homogéneas, integradoras, extracurriculares y electivas. Método de
cursada y aprobación de asignaturas; Ordenanza Nº 908 (Reglamento de Estudios),
artículos a tener en cuenta.

Bibliografía:
✓ Introducción a la Universidad – Seminario Universitario – Editorial CEIT

85
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

ACTIVIDAD PRÁCTICA INDIVIDUAL – N° 1

Objetivo del trabajo:


❑ Conocer y analizar los hechos que dieron por resultado el estilo de
Universidades que hoy tenemos en la Argentina.
❑ Conocer la historia de la Universidad en la que se va a insertar.

“La Reforma Universitaria – Las Universidades en la Argentina”

a) Para analizar y contestar


 ¿Por qué la Revolución Universitaria surgió en Córdoba?
 De las Misiones de la Universidad... señale dos párrafos en los cuales estén
representados algunos de los principios de la reforma universitaria
b) Seleccionar tres ideas fuerza del Manifiesto Liminar. Comentar brevemente las mismas.
c) Plantear tres indicadores de la situación académica a nivel superior antes de 1918,
proyectando los cambios producidos por la Reforma.

Hasta 1918 Resultantes de la Reforma

d) Caracterizar el contexto político, socio-cultural y la coyuntura internacional en tiempos de la


Reforma.

Contexto de abordaje

Político (nacional)

Socio cultural (nacional)

Coyuntura internacional

e) Nombrar tres hechos que justifican la creación de la Universidad Obrera Nacional


f) Nombrar tres causas que justificaron la creación de la Universidad Tecnológica Nacional (el
cambio de nombre)

86
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

ACTIVIDAD PRÁCTICA INDIVIDUAL – N° 2

Objetivo:
Interpretar la forma de gobierno en la Universidad Pública, a partir de la reforma de
1918, profundizando el modelo implementado por la U.T.N., para ejercer libremente sus
derechos y cumplir responsablemente con sus obligaciones.

Trabajo referente a Gobierno Universitario

1) ¿Qué diferencia básica fundamental existe entre Profesores Regulare e Interinos?


2) Armar un cuadro en el que se observen los cambios que se produjeron por la
aplicación de la Ley de Educación Superior Nº 24521 relacionados con:
▪ Jurados de un Concurso Docente
▪ Integrantes del Consejo Directivo
▪ Integrantes del Consejo Superior

3) ¿A qué se denomina “Periodicidad de Cátedra”?


4) ¿ A qué se denomina “Claustros”?
5) ¿Qué elecciones dentro de la Facultad son obligatorias y cuáles no lo son?
6) Armar el Orden del Día de una reunión de Consejo Directivo. Deberá contener una
propuesta (como mínimo) de cada una de las Comisiones que integran dicho Consejo.
.

87
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL (A REALIZAR A REQUERIMIENTO DEL DOCENTE)

Trabajo Práctico:
Reconociendo nuestra Facultad Modalidad de trabajo
grupal.

Objetivos: Se pretende que el alumno logre:


▪ Reconocer los lugares físicos de la Facultad en donde va a desarrollar gran
parte de su vida universitaria.
▪ Realizar su primer trabajo grupal.

Modo de presentación:
● Carátula: Contiene el título del trabajo, nombre de autores, año de elaboración, nombre
de la institución y docente responsable de cátedra.
● Objetivos del trabajo: Es la enunciación de la realización de las operaciones a lograr.
● Elaboración del Trabajo
● Observaciones / Conclusiones.

Guía a seguir:
1) Averiguar en qué lugar físico se encuentran los Departamentos de Carrera. Indique quienes son
sus Directores. [1 renglón x c/depto]
2) Averiguar en qué lugar físico se encuentran las Unidades Docentes Básicas (UDBs). Indique
quienes son sus Directores. [1 renglón x c/UDB]
3) Realice un croquis del 3º piso de Medrano, ubicando las oficinas que allí se encuentren y los
Departamentos Académicos. Elija una oficina y explique qué función realiza. Enumere al menos
un cambio que le haría y explique porqué. [1 página]
4) Enumerar 3 trámites que se realizan en la Dirección de Gestión Académica. Consignar
información de por lo menos uno de ellos. [3 renglones]
5) En cuanto a las actividades deportivas: ¿Quién las organiza?, ¿Qué actividades se pueden
desarrollar? [5 renglones]
6) En cuanto al sitio Web de la Facultad (www.frba.utn.edu.ar):
i. ¿Qué información agregaría? [5 renglones]
ii. ¿Qué mejoraría? ¿Cómo? [10 renglones]

Fecha límite de presentación: La de la tercera clase del Módulo A.

88
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

89
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

RESOLUCIÓN 3506/14

90
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

ACTA DE REUNIÓN ORDINARIA – CONSEJO DEPARTAMENTAL DE INGENIERÍA


ELECTRÓNICA

91
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

92
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

93
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

94
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

95
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

96
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

97
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

98
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

EXÁMEN
TEMA 1 - Condiciones de Exámen: Se deben obtener 12 (doce) puntos para Aprobar con 6(seis). Cada respuesta
99
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

correcta equivale a 1 punto, cada incorrecta a -1. Duración: 60 min. Completar la grilla con la opción
correcta.
ALUMNO: _____________________________ FECHA:____________

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1) Una de las modificaciones del Modelo Universitario del '18 era:


a) Autonomía.
b) Gobierno bipartito.
c) Bienestar obrero.
d) Todas las Anteriores.
e) Ninguna de las Anteriores.

2)Los Claustros que forman el Consejo Superior de nuestra Universidad son:


a) Docente, Graduado, Estudiantil.
b) Docente, No Docente, Estudiantil.
c) Docente, Graduado, No Docente.
d) Ninguna de las Anteriores.

3) El Claustro No Docente es comprendido por:


a) Auxiliares de 1º.
b) Ayudantes ad-honorem.
c) JTPs.
d) Auxiliares de 2º.
e) Todas las Anteriores.
f) Ninguna de las Anteriores.

4) La Cantidad de Departamentos que tiene la Facultad es igual a:


a) Cantidad de Carreras que tiene.
b) Cantidad de Especialidades que tiene.
c) Cantidad de Carreras más un Departamento de Posgrado.
d) Ninguna de las Anteriores.

5 ) La Asamblea que elige Rector se denomina:


a) Asamblea Nacional Constituyente.
b) Asamblea de Facultades.
c) Asamblea Universitaria.
d) Ninguna de las anteriores.

6) El Consejo Departamental está constituido por:


a) 7 Docentes, 2 Estudiantes, 3 Graduados.
b) 5 Docentes, 3 Estudiantes, 2 Graduados.
c) 5 Docentes, 2 Estudiantes, 2 Graduados.
d) Ninguna de las Anteriores.

7) Para inscribirse al curso de verano es necesario:


a) Tener al menos una nota de 2 en cada instancia de parcial.
b) Tener el 75% de asistencia en la cursada.
c) Tener los tps aprobados.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las Anteriores.

100
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

8) Las elecciones de Director de Departamento/Rector/Decano se realizan cada:


a) 4 años.
b) 3 años.
c) 7 años.
d) Ninguna de las Anteriores.

9) Algunas de las Actividades del Centro de Estudiantes son:


a) Defender los Derechos de los Estudiantes.
b) Organizar Seminarios y Conferencias.
c) Publicación y Distribución de Apuntes.
d) Todas las Anteriores.
e) Ninguna de las Anteriores.

10) Las elecciones del Centro de Estudiantes son:


a) Cada 2 años – Obligatorias.
b) Cada 4 años – No Obligatorias.
c) Cada 2 años – No Obligatorias.
d) Cada 4 años – Obligatorias.
e) Ninguna de las Anteriores.

11) La Federación que nuclea a todos los Centros de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional se llama.
F.U.A.
a) F.U.T.
b) F.U.P.
c) F.U.N.
d) Ninguna de las Anteriores.

12) El Concurso Docente está compuesto por:


a) Un Coloquio y una Clase Pública.
b) Una Clase Pública y un Examen escrito.
c) Un Coloquio y un Examen escrito.
d) Ninguna de las Anteriores.

13) El Jurado de un Concurso Docente está compuesto por:


a) 1 Docente de Nuestra Regional (U.T.N.), 1 Docente de Otra Regional (U.T.N.) y 1 Docente de Otra
Universidad Nacional.
b) 1 Docente Jefe de Cátedra de la Asignatura llamada a Concurso (U.T.N.), 1 Docente de Otra Regional
(U.T.N.) y 1 Docente de Otra Universidad Nacional.
c) 1 Docente de Nuestra Regional (U.T.N.), 1 Docente de Otra Regional (U.T.N.) y 1 Docente de Otra
Universidad.
d) Ninguna de las Anteriores.

14) El CEIT está compuesto por:


a) Presidente, Vicepresidente y 9 secretarios.
b) Presidente y 9 secretarios.
c) Presidente, secretario general y 9 secretarios.
d) Ninguna de las anteriores

15) El Claustro Estudiantil y Graduado participan de los Concursos Docentes en forma de:
a) Jurado.
b) Veedores.
c) Fiscales.
d) No participan.
e) Ninguna de las Anteriores.

16) Asignaturas Electivas:


a) Son Aquellas que puedo elegir si hacerlas o no.
b) Son Aquellas que me permiten darle un determinado perfil a la formación.
c) Son Aquellas que se pueden rendir libres.
d) Todas las Anteriores.
e) Ninguna de las Anteriores.

101
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

17) Las elecciones de consejeros son:


a) Cada 2 años – Obligatorias.
b) Cada 4 años – No Obligatorias.
c) Cada 2 años – No Obligatorias.
d) Cada 4 años – Obligatorias.
e) Ninguna de las Anteriores.

18) Para Aprobar una materia se debe:


a) Haber Asistido al 75% de las clases.
b) Haber Aprobado los exámenes parciales.
c) Haber aprobado los TPs.
d) Todas las Anteriores.
e) Ninguna de las Anteriores.

19) La cantidad mínima de recuperatorios por parcial es:


a) 2.
b) 1.
c) Según el Docente.
d) Ninguna de las Anteriores.

20) Para rendir un final tenés:


a) 2 oportunidades.
b) 4 oportunidades.
c) 3 oportunidades.
d) Ninguna de las Anteriores.

21) Las Materias:


a) Se vencen cada 4 años.
b) Se vencen cada 4 ciclos lectivos.
c) No se vencen.
d) Se vencen cada 2 años.
e) Ninguna de las Anteriores.

22) Para cumplir la Condición de Alumno Regular (CAR) se debe:


a) Cursar 2 materias.
b) Regularizar 2 materias.
c) Aprobar 2 materias.
d) Anotarse a 2 materias.
e) Ninguna de las Anteriores.

23) Si soy Alumno NO REGULAR y debo 4 finales me puedo anotar a:


a) 4 Materias.
b) 5 Materias.
c) 8 Materias.
d) Ninguna de las Anteriores.

24) Para Promocionar la Asignatura Análisis II necesito:


a) 80% de la Asistencia a clases.
b) Sumar 13 o más puntos entre los 2 parciales (Sin desaprobar ninguno de los dos).
c) Tener los finales de las materias correlativas aprobados (“Análisis I” y “Algebra y Geometría Analítica”)
d) Tener los TPs aprobados.
e) Todas las Anteriores.
f) Ninguna de las Anteriores.

102
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

DEPARTAMENT
UBICACIÓN DÍAS Teléfono HORARIO(hs.)
O
SECRETARIA
DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN DE PROCESOS
OFICINA Nº 308/309
(Informes / LUNES A 9,30 a 12,00
Dirección de 4867-7566
Inscripciones) VIERNES 14,00 a 21,00
Gestión
(Medrano)
Académica
OFICINA Nº 11 LUNES A 9,30 a 12,00
(Campus) VIERNES 14,00 a 21,00
Dirección de
OFICINA Nº 311 LUNES A 10,00 a 13,00
Alumnos y 4867-7548
(Medrano) VIERNES 14,00 a 21,00
Estudios
Dirección de
OFICINA Nº 306 LUNES A 10,00 a 13,00
Títulos y 4867-7547
(Medrano) VIERNES 14,00 a 20,30
Certificaciones
DEPARTAMENT
UBICACIÓN DÍAS Teléfono HORARIO(hs.)
O
7,45 a 13,00
LUNES A
13,45 a 18,30
OFICINA Nº 429 VIERNES
4867-7559 18,45 a 23,00
(Medrano)
7,45 a 13,00
SÁBADO
13,45 a 18,15
Bedelía
7,45 a 13,00
LUNES A
PLANTA BAJA y 1º 13,45 a 18,30
VIERNES 4867-7120
PISO 18,45 a 23,00
4867-7115
(Campus) 7,45 a 13,00
SÁBADO
13,45 a 18,15
1º PISO LUNES A 10,00 a 13,00
Tesorería 4867-7526
(Medrano) VIERNES 14,00 a 20,00
Secretaría de
Ciencia,
PLANTA BAJA LUNES A 4867-7533
Tecnología e
(Medrano) VIERNES 4867-7579
Innovación
Productiva
PLANTA BAJA LUNES A 10,00 a 13,00
Mesa de Entrada 4867-7532
(Medrano) VIERNES 14,00 a 21,00
Secretaria de
Cultura y OFICINA Nº 206 LUNES A
4867-7545 9,00 a 21,00
Extensión (Medrano) VIERNES
Universitaria
OFICINA Nº 323
Secretaría de 4867-7550
(Medrano) LUNES A
Asuntos 9,00 a 21,00
OFICINA Nº 12 VIERNES
Estudiantiles 4867-7138
(Campus)
LUNES A
9,00 a 21,30
PLANTA BAJA VIERNES
4867-7572
(Medrano)
Biblioteca SÁBADO 9,00 a 16,00
LUNES A
9,00 a 21,30
1° PISO VIERNES
4867-7235
(Campus)
SÁBADO 9,00 a 16,00
Área de
LUNES A
Desarrollo OFICINA Nº 320 4867-7706 9,00 a 21,00
VIERNES
Profesional

103
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

Consultorio
Médico
(Odontología, OF. Nº 416 – (Medrano)
Nutrición,
Consultar en
Kinesiología,
http://www.sae.frba.utn.edu.ar/web/salud/horarios.html
Psicología y
Orientación 1º PISO
Vocacional) (Campus)

HALL CENTRAL MEDRANO 4867-7594


Seguridad
HALL CENTRAL CAMPUS 4867-7114
OFICINA Nº 412 LUNES A 8,00 a 22,00
(Medrano) VIERNES 4867-7578
SÁBADO 8,00 a 17,00
Fotocopiadora
LUNES A 8,00 a 22,00
PASILLO CENTRAL
VIERNES 4867-7136
(Campus)
SÁBADO 8,00 a 17,00
LUNES A 8,00 a 22,00
OFICINA Nº 411
CEIT VIERNES 4867-7557
(Medrano) 8,00 a 17,00
SÁBADO
LUNES A 8,00 a 22,00
PASILLO CENTRAL
VIERNES 4638-2486
(Campus) 8,00 a 17,00
SÁBADO

En este listado, constan los horarios de atención al público de aquellas oficinas que están
más cercanas a la necesidad de los estudiantes. Por cualquier otra consulta, llamar a los teléfonos
indicados en el encabezado. Cualquiera de estos horarios está sujeto a modificaciones y son los
vigentes a Diciembre de 2017.

En el caso de los Departamentos de Especialidad, sus ubicaciones y horarios de atención son


los siguientes:

DEPARTAMENTO UBICACIÓN DÍAS Teléfono HORARIO (hs.)

OFICINA Nº 313 LUNES a


Ing. INDUSTRIAL (I) 4867-7560 15,30 a 21,00
(Medrano) VIERNES
Ing. en SISTEMAS de OFICINA Nº 318 LUNES a 10,00 a 13,00 y
4867-7552
INFORMACION (K) (Medrano) VIERNES 16,00 a 20,30
OFICINA Nº 137 LUNES a
Ing. CIVIL (O) 4867-7137 17,00 a 20,30
(Campus) VIERNES
OFICINA Nº 154 LUNES a
Ing. ELECTRICA (Q) 4867-7243 19,00 a 20,30
(Campus) VIERNES
OFICINA Nº 108 LUNES a 10,00 a 13,00 y
Ing. ELECTRONICA (R) 4867-7539
(Medrano) VIERNES 16,00 a 20,30
OFICINA Nº 303 LUNES a
Ing. MECANICA (S) 4867-7574 17,00 a 21,00
(Medrano) VIERNES
OFICINA Nº 203 LUNES a
Ing. NAVAL (U) 4867-7542 15,00 a 21,00
(Medrano) VIERNES
OFICINA Nº 610 LUNES a
Ing. QUÍMICA (V) 4867-7765 17,00 a 21,00
(Medrano) VIERNES
OFICINA Nº 205 LUNES a
Ing. TEXTIL (W) 4867-7571 18,00 a 20,30
(Medrano) VIERNES

Es importante destacar para quienes cursen en el turno noche, que los tres
primeros niveles deberán cursarlos casi exclusivamente en Campus. En Medrano se
ubican sólo los 4º - 5º y 6º niveles de cada carrera dado que el edificio no tiene más
104
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

capacidad. El turno tarde y el turno mañana se distribuye entre el Campus y Medrano


de manera arbitraria.
ÍNDICE

Prólogo a la edición 2018…………………………………………………………....…..


….1

La transición entre la “Secundaria” y la Universidad……………………………...


…..2

La reforma Universitaria de 1918……………………..………………………….......


……..5
Introducción………………………………………………………………………….…5
Antecedentes históricos……………………………………………….………….….6
Antecedentes en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)………….………..6
Los hechos de Córdoba:……………………………………………………….……..7
Consecuencias:……………………………………………………………..…..……12
Repercusiones a lo largo de la historia…………………………………….………13
Manifiesto Liminar…………………………………………………………….………
16
Fuentes documentales consultadas……………………………………..…….….20

Conociendo a nuestra universidad……………………………………………….…..


….21
Gobierno universitario……………………………………………………………….22
¿Qué es la Comunidad Universitaria y quiénes la componen?........................24
¿Cómo está constituido el Gobierno de la U.T.N.?..........................................24
¿Cómo son los Órganos de Gobierno de la U.T.N.?........................................24
¿Cómo se elige a las autoridades ejecutivas y qué funciones cumplen?.........28
¿Cómo se integran los Consejos?....................................................................32
¿Cómo se elige a los Consejeros?...................................................................34
.
Funciones, constitución y atribuciones de los cuerpos colegiados…..……..….34
Centro de estudiantes……………………………………………………..….…….37
Involucrándonos un poco más: Separación de residuos en origen……………... 40
Federación Universitaria Argentina……………………………………………….43
Docentes Regulares e Interinos……………………………………………………41

105
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

La docencia en la UTN……………………………………………………………...41
Carrera académica – Encuesta de opinión docente………….………………….47

Historia de la UTN……………………………………………………………………….….49
Antecedentes.....………………………….
……………………………………………..49
Contexto histórico……………………………………………………………….…..…
50
Creación de la UNO…………………………………………………………….…..…
52
Ley 14.855: Creación de la
UTN……………………………………………………..56
Emblema de la UTN:…………………………………………….…………….…..
…..58
Resumen de los principales hechos históricos………………………………..…...58

Conociendo la cuestión académica……………………………………………...


……….60
¿En qué consiste el llamado Nuevo diseño curricular?......................................
60
Las Carreras de Posgrado……………………………………….……….……....
….63
Régimen de cursado y aprobación de
asignaturas………………………………..6x
El Sistema Institucional de Tutorías
………………………………………………..6x
El primer año en la universidad………………………………………….……..6x
Recomendaciones para planificar el estudio…………………………….……6x
Técnicas de estudio……………….……………………………………….…….7x
Herramientas para organizar el estudio……………….………………………7x
Actividades de autodiagnóstico…………………..…..………………………..7x
Formularios de solicitudes típicas y hoja de libreta………………………….
…….6x

Anexo
Programa de introducción a la universidad………………………………………..
83
Actividad práctica individual Nº1……………………………………………………84
Actividad práctica individual Nº1…………………………………..
………………..85
Trabajo práctico grupal………………………………………………………………86
Resolución 3506/14………………………………………………………………….88
Acta de Reunión Ordinaria – Consejo departamental de ingeniería……………
89
Exámen………………………………………………………………………………..99
Horarios de atención al público…………...
……………………………………….102

106
Módulo A | Seminario Universitario UTN FRBA 2018

107

También podría gustarte