Está en la página 1de 10

RETRATO DEL DR.

JOSÉ
CASIMIRO ULLOA
Reporte visual de restauración
Estado de la obra antes de la intervención
Sobre la obra
• El retrato del Dr. José Casimiro Ulloa es una pintura al óleo sobre tela
de formato vertical con marco de madera y moldura dorada.
• Representa al Dr. José Casimiro Ulloa, en traje, sentado, con la mirada
hacia el espectador; y sujetando una pluma sobre un documento.
• La obra data de 1921 y constituye parte importante del patrimonio
cultural del hospital.
Dedicatoria del artista: Raul Maria / 1921

Auto-retrato (1904)
Museu Nacional Soares dos Reis
Sobre el autor
• Raul Maria Pereira Alves nació en Covas do Douro, Portugal en 1877. En 1880 ingresó en la
Academia de Bellas Artes de Oporto.
• En 1914, se casó en Ecuador con Elvira de Veintemilla, limeña, razón por la cual entre 1917 y 1918
se trasladó a Lima, donde construyó una mansión de estilo morisco para su familia, continuó con
su obra artística y, al mismo tiempo, siguió trabajando en su carrera diplomática.
• Fue Cónsul de Portugal y Cónsul General de Portugal, representando a su país de origen como
Ministro Plenipotenciario en 1921, en las conmemoraciones de los 100 años de la Independencia
del Perú, en Lima.
• A principios de la década de 1920 se le encomendaron las obras de ampliación y mejoramiento
del "Correo Central de Lima" y la ampliación del "Museo Bolivariano“, hoy MNAAHP de Pueblo
Libre.
• En Lima, pintó más de cien retratos de hombres y mujeres de cultura y sociedad local, y muchos
retratos de su familia. Parte de su obra fue exhibida con éxito en 1932 en las salas de la Biblioteca
de la "Sociedad Entre Nous".
• Murió en Lima el 16 de enero de 1933 a causa de una infección dental que derivó en septicemia.
Detalle del cuadro limpio y con estucos sobre las áreas
que presentaban pérdidas de pintura
Detalle del proceso de reintegración cromática
Proceso de dorado en pan de bronce del marco
Sobre la intervención
Estado de conservación
La obra se encontraba estable estructuralmente, su bastidor y marco
en buen estado. Sin embargo, la pintura presentaba: suciedad
superficial, oscurecimiento del barniz y pérdidas puntuales de capa
pictórica.
Propuesta de intervención
Cuidadoso proceso de conservación y restauración. Se recuperarán los
valores inherentes a la obra original, favoreciendo su preservación
material y su adecuada exposición como elemento representativo de la
historia del hospital.
Gracias

También podría gustarte