Está en la página 1de 1

Baldor ejercicio 158 -20

Miscelánea sobre problemas que se resuelven por ecuaciones de primer grado

20. Un capataz contrata un obrero ofreciéndole un sueldo anual de 3000 sucres y


una sortija. Al cabo de 7 meses el obrero es despedido y recibe 1500 sucres y la
sortija. ¿Cuál era el valor de la sortija?

Solución:

Es un problema que utiliza ecuaciones fraccionarias de primer grado.

El primer paso es traducir el enunciado a lenguaje matemático (algebraico). Quiere


decir, representar las variables con letras y establecer una relación (ecuación)
entre ellas, a partir de las premisas verbales, de forma que puedas aplicar las
reglas algebraicas para encontrar la solución (valor de la incógnita).

Lenguaje algebraico Expresión en lenguaje cotidiano


Incógnita, valor de la sortija
Sueldo de un año o 12 meses
Sueldo de 7 meses
Condición de igualdad: lo que recibió es 7/12 de lo
ofrecido (se infiere que recibió por los 7 meses una
paga proporcional a los 12 meses)
Resuelve la ecuación

Multiplica ambos miembros por el mínimo común


múltiplo de los denominadores y continúa resolviendo
la ecuación

Respuesta:

También podría gustarte