Tema5 GB-2023-1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Membrana plasmática:

frontera celular

• Objetivo general:
- Describir y explicar la importancia de la membrana
plasmática en la organización de los seres vivos.
• Logros esperados:
- Conoce la estructura celular y el citosol, así como las
funciones de la célula para comprenderla a nivel
energético.
Todas las membranas biológicas, tanto
las plasmáticas como las que rodean a
los organelos que las poseen
(ribosomas, mitocondrias, etc.) tienen la
Membrana plasmática: misma estructura.

mosaico fluido de lípidos y


proteínas

• Delimita la célula
• Aísla y protege
• Paso selectivo de sustancias
• Crea gradiente electroquímico
• Recepción de estímulos químicos
4

1. Proteínas. 2. Lípidos. 3. Carbohidratos 4. Colesterol


La membrana es como un mosaico fluido, tanto las proteínas
La permeabilidad de la como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.
membrana plasmática
• De acuerdo con el modelo
del mosaico fluido, la
membrana es un mosaico de
proteínas que flotan como un
iceberg en un mar formado
por la bicapa lipídica.

La permeabilidad selectiva
de la membrana permite que
algunas sustancias pasen con
mayor facilidad que otras.
• La bicapa lipídica es
permeable a la mayoría de
las moléculas no polares y sin
carga eléctrica.
• Es impermeable a los iones y a
las moléculas cargadas o
polares, con excepción del
agua y la úrea.
Características de los fosfolípidos

Los fosfolípidos son


considerados
anfipáticos por
tener cabeza
hidrofílica y colas
hidrofóbicas.

La cabeza hidrofílica (grupo fosfato) afín al agua.


Las colas hidrofóbicas (ácidos grasos) no afines al agua y sustancias polares.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=5FbRk07MWRU
Conceptos importantes:
¿Qué transporta la membrana plasmática?

CO2
Benceno Glucosa

O2

¿Cómo se produce el flujo a través de la membrana?


Tipos de transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana plasmática
• Transporte pasivo • Transporte activo
• No requiere energía, las moléculas se • Ocurre en contra del gradiente de
desplazan espontáneamente a través concentración y, por lo tanto, la célula
de la membrana a favor del gradiente requiere de un aporte energético (en
de concentración: desde una zona de forma de ATP, molécula rica en
alta concentración a otra zona de más energía).
baja concentración de solutos.
Transporte Pasivo
Difusión simple
Difusión facilitada
Ósmosis
Difusión simple de solvente (agua) a través de una membrana semipermeable desde
una solución hipotónica (menor concentración de solutos) hacia una hipertónica (mayor
concentración de solutos)
Efecto de la ósmosis en la célula
Transporte activo
Bomba Sodio-Potasio
Endocitosis
Exocitosis
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=yzkohlVwaB8
Introducción al metabolismo
celular
• Logros esperados:
- Describir la importancia biológica de la molécula de ATP y enzimas.
Responde en grupo, sin mirar ninguna referencia:

¿Qué molécula de las estudiadas hasta el


momento, creen que participa activamente en el
metabolismo celular? Argumenten su respuesta.

https://jamboard.google.com/d/1_A4mx67NwDSgkbO18XML_m6ATgkHMakVuMoJUFQOC6Q/edit?usp=sharing

https://jamboard.google.com/d/1Yo_H6oEI-OJR1OJtXeUNau47v2kOVJWbk4_F-qp67Uc/edit?usp=sharing
https://jamboard.google.com/d/1gLwehHYjlj6-pdv_9hCktsXJXri9GiMYCxVS95nh-Yw/edit?usp=sharing
https://jamboard.google.com/d/1L21dDPGwh31UH8lbD3RRYAdl9V6QEys5W0YPehE6Ly8/edit?usp=sharing
https://jamboard.google.com/d/1nm8T0DK0154mBZiKLwXD1kruzz48Kl8lBf-iEDZTjxI/edit?usp=sharing
El metabolismo es el conjunto de
reacciones químicas que se producen
en el interior de la célula en las que
interviene la materia procedente del
medio, con el fin de incorporarse a la
célula o producir energía.

Anabolismo Catabolismo
Reacción endergónica Reacción exergónica
Enzimas: aceleradores metabólicos

En las células, la actividad secuencial de muchas enzimas permite


que las moléculas se degraden, o bien se formen moléculas de
mayor tamaño a partir de moléculas sencillas.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=IHJSpPpdNY0
Beneficios de las enzimas
Coenzimas ATP y NADH

Energía mecánica
Energía
Energía Térmica
(solar/química) Enzima Energía química

Apoenzima
Inorgánico
Cofactor ADP + P = ATP
Orgánico = Coenzima

NAD+ + H = NADH
Almidón Azúcar
Energía

Fosforilación a
nivel sustrato
Reducción

ADP + P ATP Cuando se utiliza el ATP, se libera el NAD+ NADH


último fosfato y la energía contenida
en el enlace. Se forma el ADP, que en Oxidación
Hidrólisis
caso de unirse a otro grupo fosfato
regenerará en ATP. El NADH es la molécula
Energía transportadora de energía
Si el ADP pierde otro grupo fosfato se
libera energía también; el ADP se
Glucógeno transforma en AMP.

El ATP es la molécula universal de intercambio de energía y


permite conectar los procesos anabólicos que gastan ATP con
los procesos catabólicos que lo fabrican.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=IHJSpPpdNY0
Próxima clase:
- Sugerencia: leer capítulos 7 y 8 libro de texto (castellano)
/ capítulo 5(inglés).

- Tarea: Evaluación Tema 5 (5 preguntas)

¡Feliz estudio!

También podría gustarte