Está en la página 1de 5

Hipótesis

Calcular la fuerza y ángulos requeridos que se generan con objetos sujetos a un


anillo donde tendrá que estar inmóvil o estático
Objetivo de practica
El estudiante calculará la magnitud y la dirección de la fuerza equilibrante, de un
sistema de 2 fuerzas aplicadas a un cuerpo, y comprobará experimentalmente sus
resultados obteniendo una diferencia no mayor al 20%.
Marco Teórico
Estática es el área de la física mecánica que estudia los cuerpos rígidos en reposo
sometido a la acción de fuerzas en ocasiones también llamadas cargas
estructurales específicamente la estática forma parte de la pero se enfoca en el
análisis De los cuerpos Se encuentran en equilibrio estático
La estática como área del conocimiento es fundamental para el análisis de
estructuras tanto mecánicas como las máquinas y bastidores como las estructuras
civiles vigas entramados armaduras o cerchas Y esto se debe a que gran parte de
los problemas que se abordan en resistencia de materiales o estructuras parten de
un análisis estático en En el cual se determinan las reacciones que producen las
cargas ya sea en los apoyos En las uniones OA lo largo De todo el elemento
estructural
La estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido,
solución a los problemas denominados isostáticos. En estos problemas, es
suficiente plantear las condiciones básicas de equilibrio, que son:
 El resultado de la suma de fuerzas es nulo.
 El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

Estas dos condiciones, mediante el álgebra lineal, se convierten en un sistema de


ecuaciones; la resolución de este sistema de ecuaciones es la solución de la
condición de equilibrio.
Existen métodos de resolución de este tipo de problemas estáticos mediante
gráficos, heredados de los tiempos en que la complejidad de la resolución de
sistemas de ecuaciones se evitaba mediante la geometría, si bien actualmente se
tiende al cálculo por ordenador.
Para la resolución de problemas hiperestáticos (aquellos en los que el equilibrio se
puede alcanzar con distintas combinaciones de esfuerzos) es necesario
considerar ecuaciones de compatibilidad. Dichas ecuaciones adicionales de
compatibilidad se obtienen mediante la introducción
de deformaciones y tensiones internas asociadas a las deformaciones mediante
los métodos de la mecánica de sólidos deformables, que es una ampliación de la
mecánica del sólido rígido que, además, da cuenta de la deformabilidad de los
sólidos y sus efectos internos.
Existen varios métodos clásicos basados en la mecánica de sólidos deformables,
como los teoremas de Castigliano o las fórmulas de Navier-Bresse.
Por esta cuestión es que la estática resulta ser una materia indispensable en
carreras y trabajos como los que llevan a cabo la ingeniería estructural, mecánica
y de construcción, ya que siempre que se quiera construir una estructura fija,
como ser, un edificio, en términos un poco más extendidos, los pilares de un
rascacielos, o la viga de un puente, será necesario e indiscutible su participación y
estudio para garantizar la seguridad de aquellos que luego transiten por las
mencionadas estructuras.

La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes
constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.

Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos


cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que
puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus
ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones
que deberá tener, límites para un uso seguro, etcétera, mediante un análisis de
materiales. Por tanto, resulta de aplicación en ingeniería estructural, ingeniería
mecánica, construcción, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para
el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar
la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.
El estudio de la Estática suele ser el primero dentro del área de la ingeniería
mecánica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo
largo de los demás cursos de ingeniería mecánica
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Universidad Autónoma de Nuevo León
Laboratorio de Física #1
Practica #6
Estatica
Nombre del maestro:Raul Alejandro González Garza Brigada:206

Nombres de los integrantes Matriculas

Helliot Maximunn Miajíl Morin Gonzalez 1867268

Angel Magdaleno Prado Garcia 2017369

Javier Sebastian Gonzalez Lozano 2038435

Brayan Eduardo Cantu Sauceda 2173715

Fecha:18/04/23
CASO 1 F1 = 100g (9.8) F2 =(100g(9.8))%1000g F3 = -F1 -F2

F1 = 98 %1000g F2 = .98 F3=-.981COS 0 –


Ángulos 9.8COS 90

1=0° F1 =.98 F 3X = -.98

2= 90° F3Y = -F1 – F2Y

3=225° F3Y = -.98SEN 0 -.98SEN 90

F3Y = -.98

F3 = √F3X2 +F3Y2 M3 = F3/g =.141Kg(1000)=141g

F3 =√(-.98)2 + (-.98)2 θ= 45° +180° =225°

F3 =√0.9604 +0.9604
CASO 3

F1 = 150g (9.8) F2 =P (M)(g)=.25Kg(9.81) F3 = -F1 -F2

F1 =1.47N F2 = 2.4525N F3=-.1.47COS 0 –2.45 COS 90


Ángulos
F 3X = -1.683n
1=0°
F3Y = -F1 – F2Y
2= 85°
F3Y = -.1.47SEN 0 -.2.45SEN 90
3=235°
F3Y = -2.4255N

F3 = √F3X2 +F3Y2 M3 = F3/g =.30Kg(1000)=300g

F3 =√(-1.683)2 + (-2.4255)2 θ= 55° +180° =235°

F3 =√2.832 +5.880

CASO 4 F3 =√8.712

F3 = 2.95N

F1 = 250g (9.8) F2 =P (M)(g)=.15Kg(9.81) F3 = -F1 -F2


Ángulos
F1 =2.45N F2 = 1.47N F3=-.1.47COS 0 –2.45 COS 90
1=0°
F 3X = -1.683n
2= 85°
F3 = √F3X2 +F3Y2 M3 = F3/g =2.82/9.81=300g
3=210°
F3 =√(-1.683)2 + (-2.4255)2 θ= tg-1(1.47/2.45)° +180° =210°

F3 =√2.832 +5.880

F3 =√8.712

F3 = 2.95N
Conclusión
El ejercicio de este reporte fue comprobar que con diferentes ángulos y pesos que
conseguimos con las fórmulas y datos que teníamos llegamos a estos resultados
estando correcto por que el anillo se quedó en el medio esto siendo
equitativamente con cada lado del anillo por el peso de cada fuerza estos siendo
proporcionales a sus ángulos entre cada fuerza llega a 0 por que las sumas de
todas las fuerzas son iguales a cero

También podría gustarte