Está en la página 1de 11

GUÍA PRÁCTICA III MES APARATOLOGÍA ESTÉTICA

PAE APLICADO EN CABINA I

1. PEELING ULTRASÓNICO

USOS E INDICACIONES DEL PEELING ULTRASÓNICO

El peeling ultrasónico está indicado para trabajar sobre todo tipo de pieles sanas,
permite realizar:

• Una limpieza profunda con productos desincrustantes, ya que mejora la


saponificación del poro.
• Reducir y suavizar secuelas del acné.
• Mejorar la apariencia de poros dilatados, ofrece resultados visibles desde la primera
aplicación.
• Suavizado de arrugas leves.

PRÁCTICA Nº: 1

ABORDAJE EN PIEL REACTIVA CON PEELING ULRASÓNICO

OBJETIVOS:
- Reforzar el manto o barrera hidrolipídica
- Disminuir la congestión vascular a nivel facial

PROTOCOLO:

1. Higiene:
➢ Desmaquillar
➢ Agua micelar

2. Exfoliación - Aparatología:
➢ Exfoliación Física: Peeling Ultrasónica
➢ Aclarar

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


3. Tonificación:
➢ Tonificación: Loción descongestiva

4. Corrección:
➢ Solución de urea 2%
➢ Solución Reparadora (pronalen pieles sensibles, colágeno marino hidrolizado,
elastina, alantoína, D – pantenol, ácido hialurónico nano lpds, sangre de drago,
extracto de caléndula, extracto de malva, bisabolol, y esencia libre de alérgenos)
➢ Máscara descongestiva fresh gel (condicional a la presencia de eritema
persistente)

5. Oclusión:
➢ Máscara de Caolín + urea 2%
➢ Tonificación

6. Sellado:
➢ Oleo (sacha inchi, ceramidas, citoquinas)

7. Fotoprotección:
➢ Hidraprotector descongestivo emulsión / crema

8. Soporte Domiciliario:
El mantenimiento que enviaremos a domicilio para nuestros clientes, constará de los
siguientes productos:
➢ Agua micelar
➢ Loción tónica descongestiva

Mañanas: Principios Activos Restauradores


- Opción 1: Serum Niacimamida nanosomada
- Opción 2: Solución Reparadora
- Emulsión restauradora epidérmica (citoquinas, ceramidas, ácido hialurónico y
caléndula)
- Serum Vit E
- Fotoprotección
Noches:
- Emulsión con vitaminas y minerales (células madre de naranja, extracto de
manzanilla, manteca de karité, aceite de girasol, Adn y esencia libre de
alérgenos)

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


2. MICRODERMOABRASIÓN:

TÉCNICA DE APLICACIÓN:

1. Para un óptimo tratamiento es necesario que la zona a tratar esté limpia y seca,
libre de residuos grasos.
2. Una vez conectado el accesorio, conecte el tomacorriente del equipo a la red
eléctrica y accione la tecla verde de encendido ubicado en el panel frontal del
equipo.
3. Puede optar por realizar un tratamiento más delicado, utilizando las puntas
diamantadas sin encender el equipo, y produciendo suaves movimientos sobre la
zona a tratar.
4. Es importante que para realizar el pulido la piel se mantenga tensada. Para ello,
deberá utilizar los dedos pulgar e índice de la mano libre para lograr una
superficie lisa, y proceder con el pulido.
5. Tenga en cuenta al momento de elegir la punta diamantada para el tratamiento
que, a mayor micromasaje de la punta, mayor será su efecto abrasivo y por tanto
más intenso y profundo el dermopulido.
6. Para cambiar las puntas asegúrese de que el equipo se encuentre apagado.
7. Recuerde periódicamente revisar el filtro de su equipo. Cuando note que esté
lleno de desechos (producto del pulido), procure cambiarlo por uno nuevo para
un correcto funcionamiento.

OBSERVACIONES:

➢ Tiempo de duración: 10 -20 minutos aproximadamente.


➢ Número de sesiones: Es variable, pero en general se realizan de 8 a 10 sesiones.
➢ Frecuencia de las sesiones: Las sesiones se repiten cada 14 ó 21 días.
➢ Sesiones de mantenimiento: Posteriormente es aconsejable llevar sesiones
mensuales o bimestrales de mantenimiento

Se busca sustituir estímulos fisiológicos naturales por un estímulo artificial que se


consigue a partir de un equipo generador.

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


PRÁCTICA N° 2

ABORDAJE EN ESTRÍAS DE DESHIDRATACIÓN EN CUELLO Y ESCOTE

OBJETIVOS:
- Favorecer la actividad fibroblástica
- Estimular la biosíntesis de colágeno y elastina
- Estimular la regeneración de los tejidos dermo epidérmicos

PROTOCOLO:

1.- Higiene:
➢ Jabón líquido todo tipo de piel o agua micelar

2.- Exfoliación:
➢ Aplicar loción antiséptica
➢ Aparatología: Microdermoabrasión

3. Tonificación:
➢ Tonificación: Loción tónica con ácido hialurónico

4. Corrección:
➢ Electroporar ácido hialurónico 10% No reticulado Nanosomado en cuello y
escote.
➢ Topicar Solución tensora lifting

5. Oclusión:
➢ Máscara Hidroplástica
➢ Aclarar
➢ Tonificación

6. Sellado:
➢ Topicar: Monodosis Vit E

7. Fotoprotección:
➢ Hidraprotector solar spf 50+

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


8. Soporte Domiciliario:
➢ Agua micelar
➢ Loción tónica
➢ Mañana: Serum repair
➢ Crema antiage plus (bioceramidas, Densiskin, Vitaminas A y E
Liposomadas, Resveratrol Nano LPDS, DMAE Nano LPDS, Células
Madres Naranja y Esencia Libre de AlergenosHidratación.
➢ Noche: Serum lifting
➢ Crema lifting con células madre y serum con Silicio o Dmae.
➢ Fotoprotección

3. TERAPIA SUBDÉRMICA. VACUMTERAPIA

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

- Activación de los mecanismos de lipólisis.


- Normalización del flujo vascular.
- Estimulación de los mecanismos de eliminación catabólica.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN:

• Realizar, de ser posible, una sesión de termoterapia localizada o general.


• Luego de la termoterapia, es posible la realización de electroporación (15 - 20
minutos) para favorecer la penetración de principios activos lipolíticos tales como:
cafeína y carnitina, los cuales resultan de suma importancia para la estimulación de
los receptores lipolíticos de la membrana adipocitaria.
• Ultrasonidos de 3 Mhz, ya que el estímulo mecánico es capaz de lograr la efracción
de la membrana adipocitaria, favoreciendo al mismo tiempo la penetración de los
restos de producto lipolítico que pudieran haber quedado depositados en las capas más
superficiales de la piel.
• Aplicar el Vacumterapia, sobre las zonas afectadas, ya que permite la liberación de
los panículos adiposos y de las fibrosis conectivas, mejorándose la circulación
sanguínea y la movilidad del tejido. Además, con esta terapia se logran importantes
cambios en los contornos corporales.
• Terapias manuales específicas (masajes reductores, drenaje linfático manual, etc.)

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


PRÁCTICA N° 3

MODELACIÓN CORPORAL CON TERAPIA SUBDÉRMICA

OBJETIVOS:
- Favorecer la reducción del panículo adiposo
- Modelar el contorno corporal

PROTOCOLO:
1. Higiene:
· Jabón líquido
· Aclarar
· Apertura de bases

2. Exfoliante:
· Exfoliante Mecánico o pulido. Body Scrub + quimioexfoliación de ácido
mandélico 5%. Se realizará la exfoliación con ayuda del guante exfoliante con
suave masajes circulares por toda la zona a tratar.
· Aclarar

3. Tonificación:
· Tonificación: Loción activadora de la circulación

4. Corrección:
· Aparatología: Aplicación de Ultrasonido 3 Mhz Para trabajar con el equipo de
ultrasonido, primero aplicaremos la sustancia de acople (gel de contacto); y
después se procedera a manipular el cabezal sobre la zona a trabajar. Potencia:
1.5 – 2.5 watts/cm2. 5min x cuadrante. Continua.
· Topicar Serum lipolítico termoactivo corporal (Bioex Antilipémico, Pronalen
Modeling, Phytocafeil, Extracto de Centella Asiática, Nicotinato de Metilo y
Extracto Capsicum)

5. Aparatología:
· Aplicación de aceite reductor lipolítico anticelulítico
· Aplicación de Terapia Subdérmica (Vacumterapia) en región abdominal.
· Aclarar

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


6. Oclusión:
· Aplicar Máscara Fango reductor anticelulítico (cafeína, Aminofilina, Mentol,
Alcanfor, Liposilk Black, Liposilk Green, Extracto de Centella Asiática,
Extracto de Hiedra, Extracto de Algas y Extracto de Capsicum)
· Film osmótico
· Loción tónica

7. Linfodrenaje
· Técnicas de linfodrenaje manual

8. Sellado
· Crema biofirm

9. Elastocompresión
· Faja corporal

10. Soporte Domiciliario:


El mantenimiento que enviaremos a domicilio para nuestros clientes, constará de los
siguientes productos:
✓ Jabón líquido
✓ Loción activadora de la circulación
✓ Hot cream
✓ Biofirm

4. RADIOFRECUENCIA

TÉCNICAS DE APLICACIÓN:

1. Higiene

Antes de realizar el tratamiento es necesario realizar una desintoxicación epidérmica


profunda que incluya una muy buena hidratación para tener efectos visibles desde la
primera sesión.
Resulta fundamental realizar una correcta higiene de la zona a tratar. Los tratamientos
deberán efectuarse siempre sobre la piel seca, por lo que se retirará todo excedente del
producto empleado en la higiene. En general, con abundante agua y jabón neutro se logra
higienizar efectivamente la zona a tratar. Queda a consideración del profesional el método

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


a emplear para lograr la higienización, ya que está fuertemente ligado a la condición
dermatológica del paciente.

2. Empleo de Emulsión / Gel de Acople libre de Alcohol

Para deslizar el electrodo, es necesario lograr una correcta transferencia de energía al


organismo, lo cual se logra a través de la utilización de un medio de acople. Para ello se
usan productos no grasos, de buen contenido acuoso y libres de alcohol, representados
por geles a base de glicerina o generalmente con o sin principios activos. Sin embargo,
la tendencia actual, sobre todo en tratamientos faciales, es el empleo de emulsiones
humectantes o gel de contacto con glicerina, no es recomendable el uso de gel de
contacto convencional, porque contienen alcohol, que tiene la particularidad de
deshidratar la piel, por lo cual después del tratamiento, no lograremos el efecto deseado.
Algunos geles utilizados en estética poseen polímeros de pared gruesa para vehiculizar
los principios activos. Esto trae como consecuencia, que luego de un breve tiempo de
aplicación, se forme una película gelatinosa que no permite el correcto deslizamiento del
electrodo.
Cuando suceda esto, en tratamientos corporales, existen 3 posibles soluciones:
1) Agregar más gel.
2) Brumizar con agua para rehidratar los polímeros.
3) Buscar un producto más adecuado.

La cantidad de emulsión, a aplicar queda a criterio del profesional, respetando que ésta
permita un buen acople y deslizamiento del electrodo. Se sugiere pincelar, como si se
tratara de una máscara.

3. Aplicación del Electrodo

El transductor debe ser deslizado mediante una presión de intensidad media, buscando
obtener un buen contacto con la zona tratada. Si la presión es muy suave, la corriente se
propagará por el gel, producirá un aumento de temperatura en la piel y se observará un
enrojecimiento rápido, perdiendo sus propiedades al no permitir su paso al interior del
organismo.
El movimiento realizado con el electrodo puede ser circular o lineal, aunque se
recomienda el primero de éstos. En este caso, dicho movimiento debe ser efectuado

4. Intensidad del Tratamiento

Se debe iniciar el tratamiento con una intensidad que genere un calor tolerable por parte
del paciente, para luego aumentarla gradualmente en mayor o menor medida según los
siguientes puntos a tener en cuenta:
- El paciente debe sentir un calor importante, pero a la vez tolerable. Si la sensación
es de un calor muy suave, disminuya la velocidad de aplicación o aumente la
intensidad. Si la sensación de calor es intolerable, aumente la velocidad de
aplicación y/o disminuya la intensidad.

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


- Una vez transcurrido el tiempo de aplicación, deberá observarse un eritema en la
zona tratada, que evidencie una vasodilatación. Si el eritema no es evidente,
deberá elevarse la intensidad o disminuirse la velocidad de aplicación. Si el
eritema es demasiado marcado, aumente la velocidad de deslizamiento del
electrodo y/o disminuya la intensidad.

5. Uso del Pirómetro


Asimismo será importante y necesario, contar con un Pirómetro para controlar con
exactitud, la temperatura ideal para cumplir el objetivo deseado

A. Tratamientos Faciales

Se debe trabajar de forma inicial durante 2 minutos por zona de tratamiento. Luego se
enfatizará oportunamente en las regiones del rostro, que necesiten mayor tiempo de
exposición. La aplicación de la terapia será de al menos 5 minutos para cada zona de
aproximadamente 10 cm x 10 cm; la sugerencia es iniciar el tratamiento con el electrodo
mayor y el tiempo sobrante deberá ser utilizado por el profesional para trabajar en
aquellas regiones del rostro del paciente en las que fuera necesario enfatizar la
aplicación de la terapia, independientemente del electrodo a emplear, utilizar el
pirómetro.

B. Tratamientos Corporales

Debe ser aplicado durante 3 - 5 minutos por cada zona, enfatizando luego (al igual que en
el tratamiento facial) en las zonas más afectadas del cuerpo durante el tiempo que resta
de la sesión.

PRÁCTICA N° 4

RADIOFRECUENCIA EN EL ABORDAJE DE FOTOENVEJECIMIENTO

FACIAL

OBJETIVOS:
- Favorecer la neocolanogénesis
- Reducir la laxitud cutánea facial
- Favorecer un efecto lifting facial
- Disminuir los efectos visibles propios del envejecimiento

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


PROTOCOLO:

1. Higiene:
➢ Desmaquillar
➢ Aplicación de agua micelar

2. Exfoliación:
➢ Exfoliación Física: Microdermoabrasión o Paleta ultrasónica (Emplear la técnica
adecuada según biotipo cutáneo).

3. Tonificación:
➢ Tonificación: loción tónica de quinua y miel o aloe vera.

4. Aparatología:
➢ Aplicación de gel de acople
➢ Aplicación de Radiofrecuencia Resistiva

5. Corrección:
➢ Aplicación de serum de Silicio orgánico 5 – 10 % o
➢ Aplicación de serum complejo de aminoácidos.

6. Oclusión:
➢ Aplicación de máscara velo de colágeno
➢ Tonificación

7. Sellado:
➢ Serum Monodosis de Vit E

8. Fotoprotección:
➢ Hidraprotector regenerador emulsión / emulgel

9. Soporte Domiciliario:
El mantenimiento que enviaremos a domicilio para nuestros clientes, constará de los
siguientes productos:

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.


➢ Agua micelar
➢ Loción tónica
➢ Mañana: Serum de Vit C nanosomada
➢ Crema/emulgel Antiaging día (argireline, elastina hidrolizado, colágeno marino
hidrolizado, ácido hialurónico lpds, algisium, células madre de naranja, extracto
de manzanilla, manteca de karité, aceite de girasol, esencia libre de alergenos)
➢ Noche: Crema/emulsión lifting (Células Madres de Naranja Extracto de
Mazanilla, Aceite de Girasol, Manteca de Karité, Pronalen Flash Tense, DMAE
Nano LPDS, Algisium y Esencia Libre de Alérgenos)
➢ Hidraprotector regeneradora spf 50 + (emulsión/emulgel) clásica o urbana.

ELABORADO POR MG. YHULIANA RAMÍREZ CAMARENA – ENFERMERA - ESTETICISTA.

También podría gustarte