Está en la página 1de 16

T2-Psicopatologia.

pdf

neuroticismo

Psicopatología

3º Grado en Psicología

Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 2: APROXIMACIÓN INTEGRAL (BIOPSICOSOCIAL) A LA PSICOPATOLOGÍA.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CUESTIONES PREVIAS

Si conociéramos la etiología no nos haría falta ningún manual diagnóstico, ni considerar los síntomas. Hoy solo
podemos entender los problemas de salud mental desde una perspectiva biológica, psicológica y social de manera
simultánea.

El caso de Elisa:

Elisa (27 años) fue detenida después de estrellar su coche cintra una casa. La policía descubrió que había provocado
15 incendios en las dos últimas semanas, había robado documentos de otros coches y había sustraído objetos de
poco valor en alguna tienda.

Elisa es profesora de instituto con un historial intachable. Sus alumnos la describen como una persona dulce,
aparentemente incapaz de hacer daño alguno.

Reservados todos los derechos.


- Con una primera impresión sesgamos la información.
- Hacía poco que había puesto una demanda judicial contra una compañía de seguros de automóviles.
- Informa de que había sido atracada recientemente.
- Había empezado a tomar un antidepresivo (Paxil: es del tipo paroxetina, y es un fármaco que tiene efectos
secundarios, en muchos países está prohibido dárselo a personas jóvenes). Agresividad, irritabilidad,
insomnio intenso, genera obsesiones, cambios de humor, comportamientos desinhibido y agresivo) y se
encontraba peor.
- La persona ha experimentado unas situaciones importantes, y llega a realizar conductas impulsivas,
contextualmente relacionadas con esos eventos que le han pasado.
- No nos podemos fiar de las apariencias y necesitamos distintos factores e informaciones para poder explicar
la conducta de la persona.

Aproximación integral a la psicopatología:

- Unidimensional: ubica los orígenes de la conducta en una causa única. No se tienen en cuenta otros tipos de
factores. (En el pasado).
- Multidimensional: No hay una influencia que actúe por separado. Necesitamos factores sociales, biológicos
y psicológicos, sin jerarquía entre ellos, son los que van a ayudar a explicar un trastorno mental. No hay una
influencia que actúe por separado. Esta idea es de los años 60, Engel dijo que hay que utilizar este tipo de
modelo. Para entender la psicopatología hay que buscar todas las causas simultáneamente.

1. CONTRIBUCIONES BIOLÓGICAS

1.A. Genética y epigenética

Genética:

La mayor parte de nuestro comportamiento es explicada de forma poligénica (muchos genes que cada uno aporta
un poco de explicación).

Existe evidencia de que hay factores que genéticos que contribuyen a la explicación de la salud mental, pero en la
mayoría de los casos aportan una explicación del 50%, y esto se comprueba con estudios entre hermanos de
distintos tipos, dependiendo de la comunalidad genética. En estudio de gemelos homocigotos se ha encontrado que
la tasa de concordancia es del 50%, si un hermano tiene esquizofrenia, la probabilidad de que su hermano también
es del 50%, esta es la tasa más alta encontrada en cualquier tipo de salud mental, se dice que la esquizofrenia es el
trastorno más biológico que existe.
10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
Hoy los genetistas dicen varias cosas respecto a estos estudios:

- Actualmente está sobrevalorada la influencia genética a través de los estudios de familia por varias razones:
es una visión anticuada para estudiar la genética (porque influye el ambiente, y también porque este estudio
es una forma indirecta de estudiar la genética).
- Se supone que en los gemelos homocigotos frente a otros tipos de familiares va disminuyendo la misma
carga genética. Hoy se sabe que esto no es necesariamente verdadero. Entre los gemelos homocigotos, una
cadena se repite un numero de veces, es decir, hay variaciones en el numero de copias. Tienen el mismo
ADN pero hay una parte que se repite. No necesariamente tienen los mismos genes. Luego el ambiente
también puede ser distinto, y esto también tiene una influencia.
- La genética no es constante a lo largo de la vida, se producen cambios epigenéticos, y se expresan de
manera diferente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No existen genes individuales que den cuenta de manera sustancial de ningún trastorno mental. Así, las
contribuciones en psicopatología provienen de muchos genes, cada uno de los cuales tiene un efecto relativamente
pequeño. Desde el punto de vista científico es una “mala noticia”.

La contribución de los genes a la explicación de los problemas de salud mental es siempre probabilística, no
determinística. Y, por tanto, en realidad, la contribución de los genes lo que hace es aumentar el riesgo, no
determina la aparición de ningún problema.

Ningún gen representa más que una pequeña fracción de la variación en la población diana. Es decir, pocas
personas con un trastorno mental determinado presentan esa variación genética asociada al trastorno. Se supone
que hay aproximadamente 100mil genes en el organismo, de los cuales 20mil tienen un valor realmente explicativo.

Reservados todos los derechos.


Es muy poco probable que encontremos genes que lleguen a explicar un trastorno de manera significativa.

Posibles relaciones genes-fenotipo:

Inicialmente llegó a pensarse que un gene X explicaba un


fenotipo Y (teoría mendelaina), hoy esa idea está
desechada. Otra forma es la de un gen contribuye a
muchos fenotipos (X explica V, W, Z, Y). Otra forma es que
muchos genes explican un solo fenotipo (A, B y C
contribuyen a Y). Finalmente, otra relación es que varios
genes contribuyan a distintos fenotipos (flechas
interrelacionadas), esta es la idea que se acepta hoy en
día, cada gen aporta a muchos trastornos y a su vez cada
trastorno puede ser explicado por varios genes. Por tanto,
concluimos que la genética es muy inespecífica.

En unos estudios encontraron alteraciones asociados a la


esquizofrenia (al menos 108 genes). La publicación del
consorcio internacional dijo que esos 108 genes no son
sensibles (no están presentes en todas las personas>), ni
son específicos (personas que no tienen el trastorno
también pueden tener esas alteraciones genéticas). Esto quiere decir que tiene poca capacidad de predicción, no nos
sirve para diagnosticar.

El gen COM22 (transporte de la dopamina) es el más frecuentemente encontrado en la esquizofrenia, nos lo


encontramos en el 1% de las personas que tienen esquizofrenia. Hay mucha inespecificidad.

La identificación de las variantes genéticas de pequeño efecto lo único que indican es un incremento del riesgo de
padecer el problema.

Correlaciones genéticas a través de fenotipos psiquiátricos:

11

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
Entre el 2015 y 2018 se publicaron estudios en donde se veía hasta qué punto las variantes genéticas se encontraban
también en otros trastornos (hasta qué punto se asocian las variantes genéticas). En un estudio que analiza 265mil
pacientes y 700mil controles, se ve que hay mucha correlación, las variantes genéticas que se encuentran en unos
trastornos también se encuentran en otros. La conclusión es que la genética de los trastornos es bastante común,
hay factores de riesgo común para lo diferentes trastornos, si tienden a asociarse es que los riesgos son comunes. A
esto es lo que han llamado factor P.

Todos los factores genéticos correlacionan con un fenotipo: neuroticismo. Es decir, es altamente probable que los
factores de riesgo comunes pueden estar generando un fenotipo de neuroticismo, que, como se sabe, las personas
con TM puntúan de manera muy elevada en neuroticismo. El neuroticismo en realidad es la forma en que
respondemos al ambiente. Esto supone un importante cambio de paradigma de buscar causas únicas a buscar
causas comunes. Con estudios correlacionales, no experimentales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En resumen: los TM comparten riesgo genético, las mismas causas y solo incremental la probabilidad de aparición de
un trastorno.

Epigenética:

Probablemente sea mas importante la epigenética que la genética. Lo que hace la epigenética en relación a la salud
mental porque modifica la expresividad de los genes y es heredable (en ratones se ha documentado hasta en 13
generaciones la heredabilidad de la epigenética).

Hay pocos estudios porque es relativamente nuevo, pero parece que todo va por la misma línea: incrementar la
sensibilidad al estrés. Es decir, favorece que ante circunstancias ambientales haya mas niveles de corticoesteroides,
y también disminuye probablemente la densidad de los receptores de los glucocorticoides, y esto lo que hace es

Reservados todos los derechos.


incrementar la sensibilidad al estrés.

Se ha puesto muy de moda el estudio de las influencias de los eventos vitales tempranos en la psicopatología.
Bentall hizo publicaciones en relación con los eventos vitales y la psicosis, encontró que los niños que habían
experimentado traumas antes de los 16, se incrementaba la probabilidad de tener síntomas psicóticos tres veces.
Esto es altamente probable por todas las evidencias que hay de que sean mecanismos epigenéticos los que lo
determinan.

1.B. Neurociencia

Hipótesis del desequilibrio químico:

Se ha considerado que los TM estaban provocados por desequilibrios químicos en los neurotransmisores. Los
neurotransmisores, el exceso o deficiencia se ha asociado con diferentes grupos problemáticos. Para cada trastorno
hay un exceso o una deficiencia de un neurotransmisor. Los fármacos que de prescriben hoy siguen este patrón,
estos modifican algunos de los factores principales de los trastornos.

En este momento la hipótesis está desechada, es enormemente simplista. Nadie sabe cual es el equilibrio o los
niveles normales de neurotransmisores.

Otra razón por la que se ha desechado es que el efecto tarda mucho tiempo en hacer efecto.

Ningún trastorno está causado por un desequilibrio químico.

La pregunta es por qué se siguen usando los psicofármacos: lo que hacen es modificar el estado mental de las
personas, no curan (si te tomas un paracetamol porque tienes dolor de cabeza no significa que sea porque hay
ausencia de paracetamol en el organismo).

- La serotonina se ha asociado a la depresión, de manera que niveles bajo de serotonina se asocia a la


depresión (inestabilidad emocional, irritabilidad…). Es un NT que se relaciona con la inestabilidad,
impulsividad, neuroticismo, y tiene mucho que ver con cómo procesamos la información ambiental.
- El ácido gamma aminobutírico (GABA): relajante, reduce la ansiedad, reduce los problemas emocionales,
reduce la agitación del cerebro y está relacionado con la ansiedad. Cuando es bajo hay una hiperactividad

12

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
del SN simpático y eso favorece ansiedad. Un ansiolítico incrementa los niveles GABA. Cuando es alto, las
respuestas emocionales son más suaves.
- Norepirefrina (Noradrenalina): asociado al trastorno de pánico tiene que ver con las respuestas de alarma,
influye en la tasa respiratoria. Niveles altos se asocia con la ansiedad.
- Dopamina: normalmente se ha asociado que niveles elevados favorecen la aparición de la esquizofrenia,
aunque en las zonas frontales del cerebro hay una disminución, en vías mesolímbicas hay un aumento de la
dopamina. Lo que hacen los antipsicóticos es disminuir la dopamina. Hoy en día se sabe que la dopamina ya
no es tan única a la esquizofrenia, sino que favorece o inhibe otros procesos, e inhibe otros
neurotransmisores, como el glutamato; activa y desactiva respuestas cerebrales.
- Glutamato: contrario al GABA, es un excitador neuronal. De hecho, GABA y glutamato suelen estar en
equilibrio y se encarga de la susceptibilidad del sistema límbico. Se emplea mucho en terapias

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
neuroquímicas para los trastornos mentales. Cuando se produce un desequilibro entre ambos se produce
una hiperactividad de la dopamina que a su vez se relaciona con la esquizofrenia.

Los NT son muy importantes, pero no en sí mismo, su importancia radica en el funcionamiento del cerebro y las
redes cerebrales (favoreciendo o inhibiendo).

Estructuras cerebrales:

Se han encontrado en psicopatología algunos cambios en las estructuras, pero estos son siempre de muy pequeño
tamaño, inespecíficos (se pueden encontrar para determinados problemas, mentales o no), y hay un enorme
solapamiento en esos cambios entre las personas con trastornos o la población general.

Los trastornos mentales/psicológicos no se producen por alteraciones identificables localizadas en estructuras

Reservados todos los derechos.


específicas en el cerebro.

Sabemos que:

- Lóbulo frontal: Pensamiento, razonamiento, memoria y comportamiento social.


- Sistema límbico: Regulación de emociones, aprendizaje, impulsos, sexualidad y agresión.

Para la genética, los NT y las estructuras cerebrales: nunca se ha explicado como se pasa de cualquier explicación
biológica al síntoma, no hay explicaciones de por qué un exceso de un NT, por ejemplo, hace que la persona crea que
es Jesucristo.

Neurociencia y salud mental:

- La explicación neuronal de la conducta anormal sigue los mismos principios que la de la conducta anormal.
- La vía más prometedora para la salud mental es el estudio de circuitos cerebrales en relación a conductas
específicas o conjunto de ellas más que al trastorno tomado globalmente.

¿Cómo sabemos que cuando hablamos de nosotros mismos viene de dentro?

- Hay un proceso neurocognitivo que e denomina control de fuente (determina si eso que estamos pensando
viene de fuera o de dentro), requiere varios procesos, pero fundamentalmente suprimir la actividad de la
corteza auditiva. Si la corteza auditiva esta inactiva las personas piensan que viene de dentro, si este
mecanismo fallara las personas pensarían que están escuchando algo de fuera.
- Esto tiene que ver con las alucinaciones: no son percepciones falsas, son pensamientos, habla interna. Lo
que está escuchando la persona viene de dentro, se lo está diciendo a sí mismo. El lado del cerbero que se
activa cuando estamos alucinando es el área de Broca, lo que está funcionando por tanto es el lenguaje. Es
decir, gracias a la neurociencia entendemos cómo son las alucinaciones. La persona tiene que aprender a
diferenciar el habla interna del habla externa.

13

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
Red de saliencia:

Es una red cerebral cuya función principal es determinar qué es crítico (importante) para una persona. Si
consideramos que es importante dirigimos la atención a esos estímulos. Es importante el contexto personal de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
persona (por eso actúa la corteza cingulada y la memoria), y esto es importante porque muchos problemas en la
psicopatología residen en dar valor de daño a estímulos que no lo tienen, así como dar valor a pensamientos que “se
deberían” desechar. Ej. Trastorno estrés postraumático requiere que la persona haya sufrido un episodio traumático.
La red de saliencia hace que la estructura de miedo no debilite la amígdala y cualquier cosa que nos recuerde a ese
evento genera una hiperactivación simpática del SN, ya que la persona lo considera importante. Si se hiperactiva el
SN nos vuelve hipervigilantes (atentos a cualquier estímulo), favorece que en muchas más ocasiones se active el SN,
dificultan el control cognitivo (que se debilite la amígdala, y por tanto, el miedo), se favorece el sesgo
autorreferencial (la persona centra su vida en él mismo y todo está relacionado con él; más importancia a los
sucesos personales), favorece los pensamientos intrusivos. Esto sucede con ciertas condiciones (acontecimientos
traumáticos previos), es decir, hablamos en términos relativos (más probable en personas que tienen bajo control
emocional y autorreferente. Para su recuperación es necesaria la exposición encubierta hacia el evento traumático
(pensamientos y sentimientos) hasta que se extinga y evitar que evite.

Si considera que es relevante actúa sobre la red de control ejecutivo que hace que mantenga las funciones del

Reservados todos los derechos.


organismo.

- Amígdala: procesa las emociones de manera implícita y genera alarma emocional de manera automática.
- Ínsula: procesa las señales propioceptivas (internas) y se comunica con el sistema límbico.
- Corteza cingulada: genera respuestas autonómicas (activación simpático) y respuestas endocrinas y
emocionales. También resuelve conflictos emocionales debilitando la activación del simpático a través de la
amígdala. Está relacionada con el almacenamiento de la memoria (recuerdos), por lo tanto, es lo que da
significado concreto a los estímulos.

Neurobiología de la emoción y psicopatología de Le Doux:

Las emociones en el cerebro siguen dos vías:

1. Tálamo→amígdala: vía muy rápida y muy directa de manera implícita (no hace falta darle valor), automática
que genera una respuesta emocional. Es una vía muy adaptativa, cuando se requiere rapidez actúa
generando la respuesta de alarma.
2. Tálamo→corteza: intervienen los elementos episódicos
relacionados con el hipocampo y le da valor a las
experiencias desagradables. No es una respuesta
automática, es más deliberada y con conciencia de la
misma. Es una vía cuando no es necesaria la rapidez.

Amígdala y corteza: están conectadas. La amígdala está conectada


hacia la corteza con muchas conexiones y de manera muy intensa,
amplia y directa (conexión muy fácil); mientras que la transmisión
de la corteza hacia la amígdala es débil y escasa (conexión difícil).

Ej. Fobias

Las fobias las tratamos mediante exposición y reestructuración cognitiva (racionalizar los pensamientos). Cuando
utilizamos reestructuración cognitiva vamos de procesamiento cognitivo hacia emocional, ya que trabajamos de
manera cortical (vía débil) en la exposición trabajamos exponiéndole al miedo hasta que se habitúe a ello (vías
intensas). En la fobia a las arañas funcionan las técnicas de exposición (vías muy rápidas), es decir, cuando son
miedos que exigen una respuesta rápida las técnicas de exposición son preferibles, cuando son miedos más
arraigados y menos inmediatos utilizamos vías cognitivas. Los procesos cognitivos son secundarios en el
mantenimiento de las fobias, mientras que los procesos emocionales son mucho más importantes. En realidad, hay
que reconsiderar la idea de la predominancia cognitiva en los procesos emocionales, porque los procesos implícitos

14

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
son fundamentales. En definitiva, para los miedos utilizamos exposición y se puede acompañar con reestructuración
cognitiva.

Interacción entre los aspectos neurobiológicos y el ambiente y el historial de aprendizaje:

Estudio de la interacción del ambiente y el cerebro (Insell):

Monos que habían sido criados de forma idéntica y los divide en dos grupos.

- Grupo 1: acceso libre a comida y juguetes→percepción de control sobre el ambiente.


- Grupo 2: acceso libre a comida y juguetes cuando el primer grupo terminara→no percepción de control
sobre el ambiente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A todos se les inyecta una sustancia que genera el efecto opuesto al GABA (sensación de ansiedad). Las diferencias
fueron notables. El grupo 2 manifestó mucho miedo, mientras que el grupo 1 no manifestaba aparentemente
ansiedad, mostraban mucha agresividad e ira y se agredieron entre ellos. Cuando se inyecta la sustancia, se está
modificando un neurotransmisor, la historia de aprendizaje de cada uno de los grupos hace que actúe de forma
diferente el neurotransmisor (además de que hablemos de monos que no son cognitivamente como los humanos).

Psiquiatría biológica:

El recorrido del nervio vago: parte del cerebro con ramificaciones por todo el sistema gastrointestinal de manera
bidireccional. El intestino puede llegar hasta los 300m2 y pesar de 2,5 a 3 kilos. La idea básica es que el estrés puede
ser interno o externo; el interno es tomar un antibiótico o tener una enfermedad, de hecho, pueden surgir después
de haber sufrido una enfermedad mental. El estrés es una respuesta inmune y, además, activa el eje HPA,
modificando a su vez la permeabilidad del intestino y modifica el equilibrio de la microbiota de los virus, bacterias y

Reservados todos los derechos.


protozoos especialmente del colon. El 90% de la serotonina se sintetiza en el sistema gastrointestinal, además de
gran parte del GABA. Cuando la microbiota se modifica, también lo hace la función cerebral. Existe un grado de
modificación entre microbiota y trastornos mentales. Hay estudios en los cuales las personas toman productos
probióticos que favorecen la gastrointestinal y favorece la recuperación de trastornos mentales. La mayor parte de
los sistemas inmunitarios también se sintetizan en el sistema gastrointestinal. Se aleja del cerebro centrismo y dice
que los problemas de salud mental también tienen relación con los procesos inflamatorios.

Conclusiones:

- Existen cientos de hallazgos neurobiológicos relacionadas con trastornos mentales, pero solo correlacionan,
no llegan a ser explicativos.
- No hay una causación biológica para ninguno de los problemas de salud mental→no siempre que hay una
variación genética está el trastorno.
- NO son específicos→muchas personas las tienen y no sufren el trastorno.
- NO hay una sintomatología específica, solo aumenta el riesgo a padecerlo.
- Los procesos neurobiológicos interaccionan con los procesos ambientales.

2. CONTRIBUCIONES SOCIALES

La idea es generar modelos que explican como el ambiente favorece los problemas de salud mental, o como hace
que se modelen. Hay trastornos que son muy contextuales. Ej. TOC de culto a la limpieza porque somos una
sociedad obsesionada con la higiene. Es decir, lo social y cultural modela la expresión de los fenómenos psicológicos
y psicopatológicos.

Ejemplos:

15

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
- Síndrome de Koro. Las personas creen que sus órganos genitales se ocultan y tienen miedo de que les pase
eso y mueran. Es más frecuente en hombres y en culturas orientales (tiene razones culturales).
- Síndrome de Hikikomori. Son personas que se aíslan en su habitación, es un aislamiento social extremo.
Ocurre mucho en Japón; en occidente hablaríamos de fobia social, pero no se manifiesta de forma tan
extrema.
- Trastorno de la conducta alimenticia (TCA). En Namibia solo se han visto 10 casos en 300 años de
experiencia psicológica. Esto en occidente se da en mucha más medida, ya que tenemos una presión cultural
que determina el problema, dándose más en mujeres que en hombres.
- Síndrome de Utsubro. Las personas con depresión en Japón eran casos muy extremos y que apenas se
diagnosticaban, tomándose muy pocos antidepresivos. Con el paso del tiempo, se ha ido modificando estas
concepciones y cambiando la percepción de los sentimientos llamándolo ahora Kokoro no Kaze y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
vendiéndose más antidepresivos (la cultura ha ido modificando los trastornos psicopatológicos).

La probabilidad de recuperación completa de un trastorno psicótico en países no occidentales es 4 meses menor que
en países en desarrollo.

2.A. Acontecimientos vitales estresantes y estrés crónico:

Su papel es clave para el inicio, duración y recaída de los problemas mentales.

Los problemas de pareja y el cuidado de personas (especialmente mayores) son situaciones de alto impacto
emocional.

Se distinguen:

Reservados todos los derechos.


- Situaciones puntuales ej. pérdida de un ser querido y divorcio.
- Estrés crónico: situaciones que se mantienen en el tiempo.

Características de las situaciones estresantes:

- Novedad.
- Impredictibilidad.
- Sensación de descontrol: control externo, no depende de la persona.
- Amenaza personal: que amenace a nuestras creencias, valores y personalidad.

Odd Ratio:

Odd Ratio: probabilidad de que le suceda un acontecimiento a un grupo particular y no a otro.

Ej. Si las personas que fuman respecto de la que no fuman tiene un odd ratio de 15, los que fuman tienen 15 veces
más probabilidades de tener cáncer de pulmón.

Ej. La probabilidad de tener depresión es 15 veces mayor en las personas que han vivido acontecimientos vitales
negativos.

Datos sobre el suicidio:

- Un elemento social puede ser determinante para la aparición de trastornos o el suicidio. Ej. Aumentar los
puestos de trabajo.
- Los planes y programas para el suicidio deben considerar el contexto.
- Debemos aumentar el número de psicólogos y psiquiatras.

2.B. Etiquetado social y estigma:

Hace que se ponga en marcha un proceso llamado selección social en el que las personas defienden en la escala
social como consecuencia de tener un diagnóstico. Es fundamentalmente en los trastornos mentales graves que
hace referencia a esquizofrenia, trastornos bipolares, personalidad límite y, además, de estos tres problemas que la
mayor parte de las personas institucionalizadas tienen, también se incluye drogodependencias y consumo de alcohol
excesivo.

16

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
2.C. Roles de género:

El malestar varía con el sexo e influye la probabilidad de que sufran más o menos e influyen en los tipos de
problemas. En los hombres es más probable que sufran problemas de consumo de sustancias, alcohol o problemas
de personalidad antisocial entre otros. En el caso de las mujeres es más probable el TCA y trastornos emocionales
(ansiedad, depresión, autolesiones, personalidad límite…). Esto tiene que ver con los estereotipos de la mujer y lo
que se espera de ellas, es decir, por los roles de género y la presión social asociada a ellos. Además, las mujeres
tienen la presión de la multiplicidad de roles (ama de casa, trabajar, cuidado de hijos, de padres, etc). El cuidado de
hijos suele residir en la mujer, lo que ya hemos dicho que es una de las causas más estresantes en la vida actual. El
maltrato en la infancia también es más común en mujeres, lo que es un factor de riesgo para el desarrollo de
problemas psicopatológicos. Además, en el TLP (trastorno límite de la personalidad) en las mujeres, la mayor parte
de ellas lo sufren debido a haber sufrido algún tipo de abuso.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En la encuesta de 2017 el doble de mujeres sufría problemas mentales respecto a los hombres. Esto sucede porque
la gestión de los problemas es diferente (las mujeres de manera más emocional mientras que los hombres de
manera impulsiva, de ahí el consumo de sustancias), la forma de expresar socialmente los problemas es diferente, el
papel del cuidado de las personas mayores recae en las mujeres, estereotipos de género. Es conclusión, la
multiplicidad de roles son factores de riesgo para experimentar problemas de tipo emocional. Debemos incluir una
perspectiva de género en el trato de los diversos trastornos.

En la encuesta de trastornos post-COVID también observamos el gran aumento que hubo en mujeres, y no tanto en
hombres; también relacionado con estos roles de género.

2.D. Experiencias tempranas:

Reservados todos los derechos.


- Deprivación y trauma: en los niños que han sido abandonados, la probabilidad de que tengan un trastorno
mental de adultos es muy significativa. Asimismo, el riesgo de suicidio se incrementa si ocurre algún trauma
en la infancia (la cifra depende del tipo de estudio). Esto ocurre porque no han moldeado su conducta social
y no han aprendido patrones de regulación conductual y emocional. Además, generan esquemas del mundo
mucho más disfuncionales (relaciones sociales inestables y no afectivas, percepción de un mundo injusto,
etc). Esto es reversible, ya que puede haber a lo largo de la vida experiencias positivas en las relaciones
sociales que revierten esos esquemas y patrones negativos de socialización. En conclusión, esto es un
elemento de riesgo, pero no es determinante.
- Negligencia y abuso en la familia: los padres que son negligentes con los niños (no supervisión, no cuidado,
etc.) también es más probable que tengan problemas en el futuro. Los niños tienden a tener más problemas
de conducta y 2 de cada 3 niños con estas características presentaron problemas psicopatológicos en la
infancia. Lo peor es que estos niños 30% presentan un patrón intergeneracional, hacen lo mismo que les
hicieron a ellos, con lo cual es un círculo que se mantiene en el tiempo.
- Condiciones sociales: son también determinantes. Hubo un estudio de Inglaterra que seguía a casi 18mil
niños, cuando estos cumplieron 3 años, eran niños que ni ellos ni sus padres manifestaban algún problema
de salud mental, se analizó qué pasaba cuando empezaban a entrar en la pobreza; de esas 18mil familias, un
14% cayeron en la pobreza; en términos de salud mental, aquellos que caían en la pobreza eran 1,41 veces
más probable que los niños tuvieran algún problema de salud mental antes de la adolescencia, respecto a los
niños que no habían caído en la pobreza. Es decir, el hecho de caer en la pobreza en sí mismo aumenta el
riesgo de tener algún tipo de pobreza mental. si se elimina el efecto de la madre (niños cuyas madres no
tienen problemas de salud mental), la odd ratio se reduce, y esto quiere decir que el problema de salud
mental de algunos niños se desarrolla a través de la madre. Con los padres no ocurre lo mismo. Cuando
hacemos políticas de protección a las familias no solo hay que poner el foco en los niños sino también en las
madres.
- Estilos educativos familiares: se sabe que son también favorecedores, incrementan la probabilidad a
distintas formas de psicopatologías. Hay cierta bidireccionalidad (no es culpabilidad unidireccional de los
padres). Son cuatro principales tipos de estilo parental: los democráticos favorecen la resiliencia, el
seguimiento de normas, limites, etc. El resto de los estilos contribuyen a la aparición de algún tipo de
problema mental: el estilo autoritario es muy exigente y normativo, poco cálido; favorece que los niños no

17

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
tengan buenas habilidades sociales y se ha asociado a problemas de desajuste social, de consumo y de tipo
agresivo. El permisivo es muy bajo en disciplina, con escaso control, sin límites, pero que a su vez es cálido y
se atienden las necesidades, se ha asociado a comportamientos de impulsividad y agresividad en la
adolescencia (en parte, porque lo que genera es que los niños tengan una peor regulación emocional, sean

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
demandantes y egoístas, etc., y cuando se enfrentan a la realidad se topan con las dificultades y les cuesta
adaptarse a ella). El estilo negligente, en el que no hay disciplina ni control, ni afecto, son patrones que
favorecen los problemas emocionales, y disminución de la autoestima.

2.E. Amortiguación social:

La variable social más importante que amortigua la aparición y/o recuperación de los trastornos mentales es el
apoyo social. Es el más primitivo e importante. Hay que trabajar el apoyo social en los tratamientos para los
problemas de salud mental. Ejemplo: si no trabajamos el apoyo social en una depresión es probable que no no tenga
éxito.

El apoyo social es importante porque:

- Genera un vínculo emocional fuerte y reciprocidad, hace que la autoestima surja.


- Te permite desahogarte emocionalmente, y al mismo tiempo te ofrece alternativas de acción diferente,

Reservados todos los derechos.


incita acciones más positivas.
- Tiene un efecto directo sobre el sistema inmunológico y sobre la regulación de emociones.
- Es una fuente de refuerzos enorme.

Hay un estudio en donde analizaron en un hospital a personas mayores que habían tenido un infarto y vieron
quienes de ellos había fallecido, independientemente de que hubiese habido o no apoyo social, se igualaron las
demás condiciones físicas. Encontraron que, en 6 meses, las personas sin apoyo social había fallecido el 63%, y las
personas con apoyo social habían fallecido el 13%. Es decir, solo por contar con apoyo social, mejora.

3. CONTRIBUCIONES PSICOLÓGICAS

Procesos cognitivo- conductuales a través de los trastornos psicológicos:

En muchos estudios se ha confirmado que las personas con problemas psicopatológicos presentan problemas o
alteraciones a nivel cognitivo-conductual. Estas no son específicas de trastornos particulares, sino que se mueven a
través de los trastornos, están presentes en distintos trastornos, y esto permite estudiarlos de forma conjunta
(transdiagnósticamente).

3.A. Atención:

Sesgo atencional: las personas con problemas suelen tener atención selectiva desadaptativa= sesgo atencional o
hipervigilancia. Es un patrón de preferencia a atender a estímulos que son congruentes con sus principales miedos o
preocupaciones. Las personas acaban sesgando la información en función de la incongruencia con sus miedos. Los
sesgos de atención incluyen:

- Facilidad para detectar selectivamente un peligro en un ambiente (ratón, araña).


- Focalizar la atención en cambios fisiológicos y sensaciones corporales propias: autoatención (latido,
respiración).
- Búsqueda de recompensa, fobia social, buscan en su ambiente aprobación social, miradas, sonrisas.
- Desviar la atención, y no prestar la atención.
- Detención de señales de seguridad, personas con agorafobia, se fijan dónde está la salida o se sientan cerca
Las personas con fobia social buscan recompensa, y se fijan en lo negativo, atención selectiva.

18

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
Estudio de TR:

Si se trata de una persona con fobia a las arañas, el TR será menor si


la imagen aparece en el mismo lugar del target. Esto es un sesgo
atencional, un patrón de preferencia a atender a estímulos que son
congruentes con sus principales miedos o preocupaciones.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estudio más ecológico:

Tiene que darle a un botón cuando aparezca una luz cuando este a la derecha o a la izquierda. Será más rápida
cuando la puerta y la araña estén en el mismo punto, porque no tiene que dividir la atención. La persona perjudicada
está dando valor a ambas cosas, esto desde la clínica quiere decir que las señales de seguridad tienen tanta
importancia como los estímulos fóbicos. Si hay una conducta de seguridad que al
sujeto le permite escapar estamos evitando que se enfrente por exposición al
estímulo. Por tanto, la conducta de seguridad mantiene la fobia. El sesgo de
atención no solo es al estimulo sino a una vía de escape del estímulo.

Tienen más dificultades cuando la araña está a la izquierda, porque les desvía la

Reservados todos los derechos.


atención hacia el lado que no es. Las personas con fobia no solo atienden al
estímulo amenazante sino también a los estímulos que les dan seguridad.

Una persona con fobia a hablar el público estará atendiendo a su cuerpo que le
da seguridad, pero también a los elementos negativos del público. Una persona
narcisista que tiene que hablar en público estaría atendiendo a las personas que le dan más refuerzos, porque busca
la aprobación de los demás, e ignoraría al resto. Personas con hipocondría, procesos atencionales para ver si tiene
un indicador físico que implique que este enfermo, sobreestiman la frecuencia, la intensidad, la magnitud de los
estímulos. Las personas con fobia social atenderían de manera sesgada a los estímulos negativos.

¿Cuáles son las consecuencias de los sesgos atencionales? ¿por qué atender solo a unos estímulos puede ser
negativo?

Porque confirman sus creencias y preocupaciones. Si buscas un tipo de señales en especificas siempre vas a
encontrar algo, por tanto, magnifica una información frente a otra.

3.B. Memoria:

La idea es la misma que la atención; es decir, las personas con problemas psicológicos tieneden a recordar de forma
selectiva aquello que es congruente con sus preocupaciones y miedos. Lo encontramos en muchos problemas:

- Pánico.
- TOC.
- Estrés postraumático.
- Todos los trastornos emocionales.
- TCA.

19

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
- Memoria selectiva: las personas con depresión no tienen ningún problema para identificar las emociones, el
problema viene en que las personas con depresión, las caras felices las recuerdan menos, las neutras las
recuerdan igual, y las caras tristes las recuerdan más. Por tanto, tienen una memoria congruente con su
estado emocional.
- Memoria autobiográfica sobregeneralizada: es un proceso de memoria en el que la información se tiende a
recordar de manera difusa, generalizado y vaga sin referentes espaciales ni temporales. Este proceso se ha
asociado a trastornos de depresión, pero también en trastornos bipolares, TCA y estrés postraumático. Si
uno no añade este referente, es más fácil que se distorsione y se junta con otros procesos psicológicos lo
que se va a dar es un valor negativo a los recuerdos (ej mi vida no ha tenido sentido). Esto es importante
porque cuando tienes una memoria vaga, es más fácil que se distorsione la realidad, las personas con
depresión tienden a recordar de una manera muy sobregeneralizada (todo experiencias negativas).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Codificación y recuerdo evitativo: estrategias que emplea el ser humano para reducir el procesamiento y
recuerdo de información relevante para el individuo. Lo que es especialmente característico en traumas
como robo, violación, guerras o situaciones de alto estrés (el ejemplo más claro es la disociación que es la
incapacidad para recordar información personal relevante). Este proceso de disociación está presente en los
trastornos disociativos y en el trastorno de estrés postraumático, trastorno de estrés agudo, fobias y en los
trastornos de somatización (=preocupación por padecer síntomas físicos, no le preocupa qué significan sino
los síntomas físicos en sí mismos). La idea es minimizar las consecuencias de haber estado expuesto a un
trauma, la persona no recuerda el evento o lo recuerda parcialmente.
- Memorias recurrentes e intrusivas: recuerdos no deseados de la persona pero que le vienen a la cabeza una
y otra vez (sucesos que vienen a la cabeza de manera intrusiva) y pueden ser imágenes, sensaciones,
pensamientos, etc., es muy habitual en depresión, pánico y en estrés postraumático, fobias sociales.
- Confianza a la memoria: hace referencia a personas con TOC, sobre todo del tipo comprobación, en relación

Reservados todos los derechos.


con la escasa confianza que tienen en haber hecho algo ya.

3.C. Razonamiento:

Hace referencia a conjunto de procesos de pensamiento que nos permiten establecer conclusiones acerca de los
sucesos, generar juicios, analizar hipótesis de forma lógica. Hay un sesgo en el razonamiento cuando el pensamiento
que tiene una persona sobre uno mismo, los demás o el mundo, tiende siempre sobre un tipo de conclusiones de
manera sistemática y con independencia del momento y del contexto.

Hay 3 sesgos de razonamiento:

a. Interpretación de estímulos ambiguos: muchas personas con problemas mentales tienden a eliminar la
ambigüedad mostrando interpretaciones amenazantes (ej fobia social: interpretar un comentario trivial
como algo amenazante). Interpretación de estímulos en sentido negativo: presente en ansiedad,
hipocondría, TCA, depresión y trastornos de tipo psicótico. Tendemos a desambiguar en un sentido,
congruente con las preocupaciones o creencias personales.
b. Estilo atribucional negativo: se atribuyen los eventos negativos a causas internas, estables y globales y las
cosas buenas a causas externas, inestables y específicas. Este perfil es característico de la depresión (estilo
atribucional pesimista). En los psicóticos, el estilo atribucional es externalizante (la culpa es de los demás
que me quieren hacer daño).
c. Juicios de probabilidad: sobreestimar la probabilidad de que tengan lugar eventos negativos y esa
sobreestimación es un factor de mantenimiento de los trastornos. Característico especialmente en ansiedad
y depresión (ej personas con trastorno de pánico sobreestiman el miedo como consecuencia de que llegue
un nuevo ataque de pánico, evitarlo, lo que provocaría un refuerzo). También está presente en el trastorno
de estrés postraumático, trastornos psicóticos y TOC.

Estudio de bolas rojas y azules:

En personas con delirios necesitan sacar menos bolas para saber de cuantas hay más, y su confianza en ello es
mucho más alta. No solamente necesitan sacar menos bolas, sino que están más confiados. Las consecuencias de
esto a nivel cognitivo-conductual: necesitan menos información para tomar decisiones, con lo cual es más probable

20

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
que se equivoquen, a diferencia de las personas que no tienen delirios. Este fenómeno se llama salto a las
conclusiones: con muy poca información toman decisiones.

Esto llevó a pensar que las personas con delirios tenían un sesgo en el razonamiento probabilísticos, sin embargo,
cuando hay otras condiciones en el experimento, la respuesta que dan es la misma (cuando se les obliga a sacar el
mismo número de bolas), y esto nos lleva a pensar que el error está en la recogida de información, necesitan
recoger menos información.

Cuando las personas están en situaciones de alta excitación emocional, todos realizamos este fenómeno en alguna
medida. Las personas con psicosis es como si siempre estuvieran altamente activadas emocionalmente. Es decir,
tiene un componente motivacional alto, puesto que el estrés lo determina.

3.D. Pensamiento:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay cuatro tipos de sesgos en pensamiento:

a. Intrusiones o pensamientos recurrentes: hace referencia a toda clase de pensamientos espontáneos,


indeseados y no controlados que le vienen a la persona de manera automática y no deseada (ej no valgo
nada). Pueden ser también imágenes (ej verse acuchillando al bebé). Lo que lleva a las personas a realizar
compulsiones para eliminar el malestar. Todo el mundo tiene pensamientos recurrentes, pero lo que
diferencia a una población clínica de la que no es la intensidad, malestar, controlabilidad de estos y muy
importante, el grado de aceptación (cuando se le da valor, es cuando empiezan a tener significado y es lo
que los mantiene). Frecuente en trastorno de ansiedad generalizada, estrés postraumático, TOC. Como
consecuencia de las intrusiones, la persona genera una cadena de pensamientos acerca de dichas
intrusiones, intentando elaborar desde el punto de vista cognitivo, las causas y consecuencias de esas

Reservados todos los derechos.


intrusiones (por qué ocurren, qué consecuencias tienen: rumiar), y cuando lo hacen, se distingue la
preocupación y la rumiación. Las intrusiones son muy egodistónicas, están muy alejadas de aquello que la
persona quiere tener o hacer.

Dentro de esta cadena de pensamiento se distingue preocupación VS rumiación: si la cadena de pensamientos es


sobre el futuro, se llama preocupación. Pero si se piensa sobre el pasado, analizando las causas del evento negativo,
entonces se llama rumiación. Se habla de lo mismo, pero se distingue hacia donde se dirigen esos pensamientos.

b. Supresión del pensamiento: intento deliberado de prevenir o eliminar de la conciencia pensamientos


concretos, es decir, hacer esfuerzos para que un pensamiento desaparezca. Lo que ocurre muchas veces es
la paradoja de la supresión de pensamientos (intentas evitar los pensamientos, pero en realidad
aumentan). Wegner realizó un experimento que consistía en pedir a un grupo de personas que 1. durante
5min no piensen en un oso blanco. Les metía en una cabina y tenían que verbalizar todo lo que pensaban,
dando a una campana siempre que pensaban en un oso blanco VS 2. grupo que tenía que pensar todo el rato
en un oso blanco, habitualmente es que inicialmente sí se puede tener estrategias para no pensar en ello,
pero en seguida se produce un efecto rebote y aunque intentan suprimir los pensamientos, se produce un
incremento de los pensamientos, de tal manera que lo que ocurre en muchos trastornos, y sobre todo en
TOC, se produce un aumento a pesar del intento de suprimir. Hay un mecanismo bimodal: intentan evitar el
pensamiento y controlar que no se esté produciendo. La diferencia que hay entre clínica y no se relacionan
con dos principales procesos: responsabilidad y culpa; cuanta más idea de responsabilidad y más tendencia a
culparte es más probable que respondas como el primer grupo.
c. Procesos metacognitivos: evaluación sobre el propio pensamiento, incluyendo las creencias sobre el valor
que tiene pensar (pensar sobre el propio pensamiento). Las personas que tienen ansiedad generalizada se
preocupan porque no saben si son capaces de resolver una tarea, y no tienen capacidad de control sobre
esas preocupaciones (ej: si no me preocupo, nadie lo va a solucionar), es decir, piensan que preocuparse es
una estrategia útil para solucionar el problema y la persona cree que es menos probable que ocurra eso
negativo que le preocupa. Personas con TOC piensan que, por el hecho de tener un pensamiento concreto,
21

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
es más probable que este suceda: lo que provoca que se modifiquen los comportamientos para disminuir la
probabilidad de que suceda.
d. Pensamientos y creencias irracionales: creencias negativas e irracionales que están en lo más profundo de
su conciencia y que han sido aprendidas a lo largo de la vida, bien arraigadas y que forman parte de nuestra

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
visión del mundo e identidad personal y que normalmente son ideas rígidas y poco realistas. ej: debería
hacerlo todo perfecto (genera emociones negativas y pensamientos automáticos en relación con esas
creencias). Presente en depresión.

3.E. Conducta:

En clínica ha sido lo más importante y más estudiado. Aquí incluimos:

- Conductas de evitación y escape: la conducta puede impedir o interrumpir la aparición de consecuencias


aversivas para el individuo. Desde el punto de vista operante, la conducta queda reforzada negativamente.
Es un elemento muy importante en clínica porque las personas tienden a evitar aquello que les produce
ansiedad. En el TOC también (ej: me lavo las manos para disminuir la ansiedad que nos genera estar
contaminados). Hay que eliminar estas conductas en terapia.
- Conductas de seguridad: Conductas manifiestas que ayudan a que el sujeto se enfrente a la situación, no

Reservados todos los derechos.


que la modifique, y por tanto produce satisfacción, les ayuda a protegerse para disminuir su ansiedad:
acciones que les previene de los resultados temidos (ej trastornos de pánico: la persona se va con su pastilla
por si acaso le da un ataque o en agorafobia, quedarse cerca de la puerta de un cine). Conductas que
proporcionan alivio. Una persona con fobia a hablar en público posiblemente tenga conductas como llevar
un papel en la mano, mirar solo al profesor, no subirse a la tarima, hablar rápido, usar “amuletos”, tomar
relajantes, llevar las posibles preguntas preparadas, etc. El papel que juegan esas conductas de seguridad es
que dan una sensación falsa de control: mantienen los problemas en realidad, porque impiden la exposición
completa.

3.F. Percepción:

Capacidad para recibir, elaborar e interpretar información proveniente del mundo y a ti mismo. Hay 2 sesgos
perceptivos:

- Distorsiones: percibir de manera distinta según cabe esperar según las características del entorno. Ej: TCA.
- Engaños perceptivos: percibir sin fundamentarse en los estímulos realmente existentes en ese momento
(percibir algo en ausencia del estímulo, algo que no está). Ej: alucinaciones visuales y auditivas (aunque
formalmente son pensamientos, la persona lo percibe como algo externo), táctiles (tener hormigas o
serpientes en el cuerpo, o creer que el cuerpo se está pudriendo).

3.G. Regulación emocional:

Muchos de los problemas a los que nos enfrentamos las personas tienen que ver con una defectuosa regulación
emocional. La regulación emocional es una estrategia dirigida a mantener, aumentar o suprimir un estado afectivo
en curso, y para tener una buena regulación emocional se requiere dos procesos diferenciados:

1. Tener conciencia del estado emocional: identificar y reconocer adecuadamente la emoción que se está
experimentando. La ausencia es lo que se llama alexitimia (interpretan el malestar que tenemos como otras
causas).
2. Regular las emociones: implica controlar los impulsos, canalizar emociones desagradables, tolerar la
frustración, demora de la gratificación, expresar emociones de forma apropiada, perseverar en la
consecución de objetivos pese al estado emocional, autogenerarse emociones positivas (acciones que
faciliten estas emociones).

La combinación de ambas es la que nos ayuda a preservar el bienestar.

Ej TLP: trastorno límite de personalidad: dis-regulación de las emociones. Caracterizado por un patrón de
inestabilidad en el patrón de relaciones interpersonales, afectos, cómo se ve a uno mismo y notable impulsividad.
Tienden a idealizar a las parejas y son incondicionales a ella, pero a su vez son inestables, profundo temor a ser
22

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783
abandonados, por lo que pueden realizar comportamientos dañinos para uno y los demás como chantajes,
amenazas o súplicas. Sentimientos de vacíos y soledad; asociado a depresión, consumo de sustancias y que genera
una disminución en la capacidad funcional de la persona. Es el trastorno por excelencia en donde se produce la dis-
regulación emocional, provocada por dos elementos:

- Alta vulnerabilidad emocional: a su vez se distingue por: 1) alta sensibilidad a estímulos emocionales (con
un umbral muy bajo reaccionan de manera importante y fuerte, 2) respuesta intensa a los estímulos
emocionales, 3) retorno muy lento a la calma emocional. Son muy sensibles, no son capaces de modular esas
emociones, no pueden inhibir su comportamiento, y llegan a realizar conductas inapropiadas, y además
funcionan siempre bajo lo que les dicta el estado de ánimo. Esto afecta también a los procesos cognitivos
(no se atiende, no se concentran, se sesga la memoria, etc.). Hay una enorme angustia y sufrimiento
emocional en el TLP (dolor emocional).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Estrategias de regulación emocional desadaptativas: El límite se distingue por la auto-destructividad,
reacciones agresivas en las relaciones íntimas y sentimientos crónicos de vacío profundo y soledad. El dolor
físico disminuye el dolor emocional (la forma de liberar la angustia emocional es con dolor físico). Las
autolesiones, ante el dolor emocional se responde con dolor físico. Las autolesiones conforman conductas
de evitación que se mantienen por refuerzo negativo (alivia o reduce el dolor emocional).

Otros procesos cognitivo-conductuales presentes en los problemas de salud mental:

- Evitación experiencial: termino muy de moda, muy ligado a las nuevas terapias. Se entiende como toda
evitación: cuando tenemos frio nos ponemos una manta, es decir, es un fenómeno que ocurre cuando la

Reservados todos los derechos.


persona no está dispuesta a permanecer en contacto con experiencias que le pueden resultar molestas o
desagradables. Aquí incluimos la evitación emocional, de sensaciones físicas, de pensamientos, de
recuerdos, conductual, etc., toda la evitación es experiencial. En si misma no es mala ni negativa, el
problema es cuando tu vida gira en torno a deshacerte de toda la incomodidad o cuando eres muy rígido en
los patrones de malestar.
- Evitación interoceptiva: evitación de sensaciones somáticas, muy característica en la ansiedad y en los
ataques de pánico.
- Intolerancia a la incertidumbre: también está relacionada con muchos problemas emocionales, con la
ansiedad en particular. Es la tendencia que podemos tener a reaccionar de manera negativa en cualquier
nivel ante situaciones o eventos ambiguos o inciertos, no soportarla ni manejarla bien.
- Perfeccionismo: dependencia excesiva de la autoevaluación, en buscar estándares autoimpuestos muy
elevados de exigencia. Normalmente muy asociados a TCAs y ansiedad.

23

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7830783

También podría gustarte