Está en la página 1de 7

Constitución nacional.

Artículo 5. Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación
primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y
ejercicio de sus instituciones.

Artículo 41. Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El
daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la
ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los
recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las
normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las
necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe
el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los
radiactivos.

Artículo 42. Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las
autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la
defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y 14 | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios
públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación
establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas,
en los organismos de control.

Artículo 75. Corresponde al Congreso:

17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar
el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la
personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras
que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el
desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de
gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos
naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer
concurrentemente estas atribuciones.
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional
de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo
científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento. Proveer al crecimiento armónico de la
Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a
equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el
Senado será Cámara de origen. Sancionar leyes de organización y de base de la educación que
consoliden la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales: que
aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad,
la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin
discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación
pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales. Dictar leyes que
protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor;
el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

Constitución de la Provincia de Buenos Aires

Artículo 198.- La Cultura y la Educación constituyen derechos humanos fundamentales. Toda


persona tiene derecho a la educación y a tomar parte, libremente, en la vida cultural de la
comunidad. La Provincia reconoce a la Familia como agente educador y socializador primario.
La Educación es responsabilidad indelegable de la Provincia, la cual coordinará
institucionalmente el sistema educativo y proveerá los servicios correspondientes, asegurando
el libre acceso, permanencia y egreso a la educación en igualdad de oportunidades y
posibilidades.

Artículo 199.- La Educación tendrá por objeto la formación integral de la persona con
dimensión trascendente y el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales,
formando el carácter de los niños en el culto de las instituciones patrias, en el respeto a los
símbolos nacionales y en los principios de la moral cristiana, respetando la libertad de
conciencia.

Artículo 200.- La prestación del servicio educativo, se realizará a través del sistema educativo
provincial, constituido por las unidades funcionales creadas al efecto y que abarcarán los
distintos niveles y modalidades de la educación. La legislación de base del sistema educativo
provincial se ajustará a los principios siguientes: 1.- La Educación pública de gestión oficial es
gratuita en todos los niveles. 2.- La Educación es obligatoria en el nivel general básico. 3.- El
sistema educativo garantizará una calidad educativa equitativa que enfatice el acervo cultural y
la protección y preservación del medio ambiente, reafirmando la identidad bonaerense. 4.- El
servicio educativo podrá ser prestado por otros sujetos, privados o públicos no estatales,
dentro del sistema educativo provincial y bajo control esta

Artículo 201.- El Gobierno y la Administración del sistema cultural y educativo provincial,


estarán a cargo de una Dirección General de Cultura y Educación, autárquica y con idéntico
rango al establecido en el artículo 147. La titularidad del mencionado organismo será ejercida
por un Director General de Cultura y Educación, designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo
del Senado. Durará cuatro años en su mandato pudiendo ser reelecto, deberá ser idóneo para
la gestión educativa y cumplir con los mismos requisitos que para ser senador. El Director
General de Cultura y Educación priorizará el control de la calidad en la prestación del servicio
educativo. Corresponde al Director General de Cultura y Educación el nombramiento y
remoción de todo el personal técnico, administrativo y docente

Artículo 204.- El presupuesto de gastos dispondrá los recursos necesarios para la prestación
adecuada de los servicios educativos, constituyendo además en forma simultánea y específica,
un Fondo Provincial de Educación. Los recursos que conformen dicho fondo, ingresarán
directamente al mismo y serán administrados por la Dirección General de Cultura y Educación.

Artículo 205.-Las leyes orgánicas y reglamentarias de la Educación Universitaria, se ajustarán a


las reglas siguientes: 1a.-La Educación Universitaria estará a cargo de las universidades que se
fundaren en adelante. 2a.-La enseñanza será accesible para todos los habitantes de la
Provincia, y gratuita, con las limitaciones que la ley establezca. 3a.-Las universidades se
compondrán de un consejo superior, presidido por el rector y de las diversas facultades
establecidas en aquéllas por l as leyes de su creación. 4a.-El consejo universitario será formado
por los decanos y delegados de las diversas facultades; y éstas serán integradas por miembros
ad honorem, cuyas condiciones y nombramiento determinará la ley. 5o.-Corresponderá al
consejo universitario: dictar los reglamentos que exijan el orden y disciplina de los
establecimientos de su dependencia; la aprobación de los presupuestos anuales que deben ser
sometidos a la sanción legislativa; la jurisdicción superior policial y disciplinaria que las leyes y
reglamentos le acuerden, y la decisión en última instancia de todas las cuestiones contenciosas
decididas en primera instancia por una de las facultades; promover el perfeccionamiento de la
enseñanza; proponer la creación de nuevas facultades y cátedras; reglamentar la expedición
de matrículas y diplomas y fijar los derechos que puedan cobrarse por ellos. 6a.-Corresponderá
a las facultades: la elección de su decano y secretario, el nombramiento de profesores titulares
o interinos; la dirección de la enseñanza, formación de los programas y la recepción de
exámenes y pruebas en sus respectivos ramos científicos; fijar las condiciones de admisibilidad
de los alumnos; administrar los fondos que les corresponden, rindiendo cuenta al consejo;
proponer a éste los presupuestos anuales, y toda medida conducente a la mejora de los
estudios o régimen interno de las facultades.

EJE 2: LINEAMIENTOS POLÍTICOS, PEDAGÓGICOS E INSTITUCIONALES DEL NIVEL

SECUNDARIO

2.1. Lineamientos políticos de la educación secundaria

Historia del nivel secundario en Argentina y en la provincia de Buenos Aires. Los fines de la
educación

secundaria bonaerense: la formación para la ciudadanía, la continuidad de los estudios


(superiores u otros) y la
vinculación con el mundo laboral. Lineamientos de la política educativa nacional y provincial
para la Educación

Secundaria: desafíos en torno a la obligatoriedad, la inclusión, la permanencia con


aprendizajes y el egreso. El

Régimen Académico como organizador del trabajo académico.

La Articulación con otros Niveles y Modalidades. El pasaje entre niveles de enseñanza para la
continuidad de las

trayectorias educativas. Lineamientos de articulación niveles primario secundario, ingreso y


recibimiento en el

nivel, articulación entre ciclo básico y ciclo superior. Articulación con la educación superior,
programas de

articulación con las universidades. Articulación con formación docente permanente y los CIIEs.
Vinculación con

el mundo de trabajo: Programas Escuela Profesional Secundaria y CLAN (Capacitación Laboral


de Alcance

Nacional, en articulación con Formación Profesional). Prácticas formativas en ambientes de


trabajo (pasantías y

experiencias educativas en ámbitos socioproductivos).

El gobierno escolar y la democratización de las instituciones. Consejos Académicos, Centros de


Estudiantes y

otras formas de institucionalización de la participación. La convivencia en la escuela: Acuerdos


Institucionales

de Convivencia, Consejos Institucionales de Convivencia. Las y los jóvenes como sujetos de


derecho. Las

prácticas juveniles en la construcción de prácticas ciudadanas. El Consejo Consultivo de


Estudiantes Secundarios

de la provincia.

2.2. La institución educativa como unidad pedagógica del sistema

Dos modos de gestión: Estatal y Privada. Concepción de planeamiento y concepción de


gestión. El Proyecto

Institucional como planificación sustentable en el tiempo. La definición de problemas


institucionales como
campo de intervención y proceso colectivo. El análisis y la consideración de las variables
sociocomunitarias y de

las variables relacionadas con la diversidad y la singularidad de los actores de la comunidad


educativa. La

elección y el trabajo con la especificidad de la Orientación del Ciclo Superior. El Plan de Mejora
Institucional

(PMI). Dispositivos para el abordaje y prevención de las situaciones de vulnerabilidad del


derecho a la

educación: Aulas de Fortalecimiento, espacio-puente entre ciclos básico y superior, propuesta


educativa en

comunidades terapéuticas, Escuela Profesional Secundaria.

La conformación de la POF como eje vertebrador de las condiciones institucionales para la


enseñanza y el

aprendizaje. La evaluación institucional. Construcción de información en la dimensión


administrativa como

soporte de lo pedagógico. Objetivos y Metas. La registración y archivo de la documentación


institucional.

La conformación de equipos de trabajo intrainstitucionales. La puesta en valor de las


trayectorias de todos los

actores institucionales. Las vinculaciones interinstitucionales e intersectoriales para asegurar


las mejores

condiciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Organización de las escuelas del nivel. La conformación de escuelas secundarias de 6 años:


análisis institucional,

distrital y regional de la oferta educativa. Elección de las orientaciones para el Ciclo Superior.
Diferentes

Modalidades organizacionales en el nivel secundario: Jornada simple, jornada completa,


jornada extendida.

Unidades académicas. Escuelas en distintos contextos de desarrollo educativo (urbano, rural e


islas, contexto de

encierro, hospital y domicilio, virtual). Escuelas con itinerarios formativos. Distintas propuestas
áulicas
con fines de inclusión: pluriaño, aulas en comunidades terapéuticas y aulas de
aceleración/fortalecimiento.

2.3. Currículum y trayectorias educativas en la educación secundaria

El currículum como proyecto político, social y cultural: perspectivas contemporáneas. El marco


curricular

general para la Educación Secundaria como fundamento del proyecto político-pedagógico de


la enseñanza. El

Diseño Curricular como normativa y como instrumento de trabajo para la conducción y la


gestión institucional.

El breviario como herramienta de gestión curricular. Propuestas curriculares específicas para


distintos formatos

escolares: Aulas de Fortalecimiento y Educación Profesional Secundaria.

La centralidad de la enseñanza, planificación y trabajo pedagógico colaborativo entre


docentes. Enfoques de

enseñanza, lectura y escritura en todas las materias, usos pedagógicos de las tecnologías de la
información y la

comunicación (TIC). Educación Ambiental Integral. La gestión curricular y las Orientaciones de


la Escuela

Secundaria.

Enseñanza y evaluación. La evaluación y su relación con las trayectorias de los estudiantes. El


Plan Institucional

de Evaluación. Evaluación valorativa e intensificación de la enseñanza. La elaboración de los


Registros

Institucionales de Trayectorias Educativas. Orientaciones pedagógicas sobre la evaluación en


instancias de

Comisiones Evaluadoras.

El acompañamiento de las trayectorias educativas como eje del trabajo pedagógico:


fortalecimiento,

intensificación, revinculación y articulación con otras/os actores institucionales.


Acompañamientos pedagógicos
específicos /Res. No587/11): propuestas de Anexo VI. Reconocimiento de materias aprobadas
en distintos ciclos

lectivos. El rol de los/las preceptores/as en el acompañamiento de los/as estudiantes. Trabajo


en

corresponsabilidad con la Dirección de Educación Especial para abordar los procesos de


enseñanza y aprendizaje

de estudiantes con discapacidad.

Adolescencias y juventudes en la escuela secundaria hoy. Prácticas culturales, redes sociales y


configuración de

subjetividades. Las tecnologías digitales y su impacto en la cultura escolar. Padecimientos


subjetivos actuales.

Orientaciones para la intervención en situaciones de conflicto. Prevención inespecífica.


Construcción de redes

interinstitucionales.

La convivencia en la escuela y los modos de las relaciones intergeneracionales en las actuales


condiciones de

época. La construcción de los Acuerdos Institucionales de Convivencia. Las Jornadas de


convivencia como

espacio pedagógico. Las políticas de cuidado en la escuela secundaria: un sistema de prácticas


institucionales

situadas. Educación sexual integral. Refundar el reencuentro: enfoque de las políticas de


cuidado. Las políticas de cuidado (educación vial, salud alimentaria, etc.) como propuestas
formativas transversales.

También podría gustarte