Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

INFORME N°8
MEDICION DE PH CONCEPTOS Y APLICACIONES

INTEGRANTES:

Laura Camila Cerón Murcia (1202654)


Juan Pablo Valderrama (1202720)
Juan Sebastian Parra Ramirez (1202696)

Ingeniería multimedia
BOGOTA D.C
22/04/2023
Datos, observación y cálculos.
1.Datos del laboratorio.
Método/pH Lava loza Detergente Gaseosa Jugo natural Alkaseltzer
pH metro 5,98 8.10 3.10 3.50 7.09
Cinta 8 8 2 5 8
indicadora
Solución de 4 9 3-4 4 10
Repollo

2.Resultado de las disoluciones de HCI


Solución Concentració pH calculado pOH pH medido % de Error
n Calculado
0 1.0 M -log (1.0) =0 14-0=14 0.6 100%
1 0.10M -log (0.10) =1 14-1=13 1.17 14.53%
2 0.010M -log (0.010) =2 14-2=12 1.94 3.09%
3 0.0010M -log (0.0010) =3 14-3=11 2.78 7.91%
4 0.00010M -log (0.00010) =4 14-4=10 3.65 9.59%
5 0.000010M -log (0.000010) =5 14-5=9 4.64 7.76%
6 0.0000010M -log (0.0000010) =6 14-6=8 5.56 7.91%

Cálculos:
Concentración:
V 1 C2=V 2 C 2

1 mL∗1.0 M
1. C2= =0.1
10 ml

1 mL∗0 , 1 M
2. C2= =0.01
10 ml

1 mL∗0 , 01 M
3. C2= =0.001
10 ml

1 mL∗0 , 001 M
4. C 2= =0.0001
10 ml
1 mL∗0,0001 M
5. C2= =0.00001
10 ml

1 mL∗0,00001 M
6. C2= =0.000001
10 ml

pH Calculado:
pH = -log [H+]

0.−log (1.0)=0
1.−log (0.10)=1
2.−log (0.010)=2
3.−log (0.0010)=3
4.−log ( 0.00010)=4
5.−log (0.000010)=5
6.−log (0.0000010)=6
% de Error:
valor teorico−valor experimental
% de ERROR= ∗100=¿
valor teorico

0.6−0
Solucion0= ∗100=100 %
0.6

1.17−1
Solucion1= ∗100=14.53 %
1.17

1.94−2
Solucion2= ∗100=3.09 %
1.94

2.78−3
Solucion3= ∗100=7.91 %
2.78

3.65−4
Solucion 4= ∗100=9.59 %
3.65

4.64−5
Solucion5= ∗100=7.76 %
4.64
5.56−6
Solucion6= ∗100=7.91 %
5.56
Análisis
En la toma del pH de cada una de las muestras seleccionadas se debe tener en cuenta
algunos factores externos que pueden llegar afectar la toma de estos datos, en el laboratorio
se utilizaron 3 herramientas para determinar el pH de cada una de las muestras estas
herramientas eran: la cinta indicadora, la solución de repollo y el pH metro.
La mas precisa de todas era el pH metro debido a que esta arrojaba los datos de pH
directamente mientras que en el caso de la cinta y la solución de repollo era un ejercicio de
interpretación en base a la escala de pH aunque pareciera que existen varias discrepancias
en algunos de los datos tomados es importante mencionar que en casos específicos el color
original de la muestra cambio los resultados que se obtenían en la cinta indicadora por
ejemplo en el caso del jabón lavaloza este tenia originalmente un color verde fuerte por lo
cual en la cinta indicadora su pH no era del todo correcto en este caso se llegó a la
conclusión que lo ideal era tener muestras transparentes para que no afectaran este proceso
y también cuando se le agregaba la solución de repollo podía afectar el proceso para
determinar el pH.

Conclusiones
-Determinamos el pH de las muestras correctamente con el extracto obtenido del repollo
-Logramos determinar y calcular mediante la formula la concentración de las disoluciones
-Utilizamos los implementos de seguridad y las medidas dadas por el docente para la toma
de datos

Bibliografía
- Palacios Santander, J. M., & Cubillana Aguilera, L. (2008). Valoración ácido-base con
medidas de pH.
-Paspuel, A. E. (2016). Caracterización de un bioplástico de almidones de maíz y yuca con
antocianinas de repollo morado (Brassica oleracea) como potencial indicador de pH.

También podría gustarte