Está en la página 1de 63

Universidad de Panamá-FCA

Temas.

La Prehistoria de Panamá hasta La educación del


Istmo de Panamá.

Estudiantes.

Mod#1.
Julio Leiton, Paola Castillo, Karen Navarros, Yaritzel
Rodríguez, Yamileth Rodríguez, Carmelo Ortiz, Isamar
Castillo, Juana González, Boruna González, Sara Aguilar.

Mod#2...

Yerelin Chávez, Maicol Camarena, Dianeth Fuentes, Carlos


Modina, Elías González, Anthony Valdez

Profesora: Lucila Del Carmen Gómez Jurado

Grupo: IZ1G3

Año Lectivo

2023
Índice

Introducción. .................................................................................................................. 3

Objetivos Generales. ..................................................................................................... 4

Objetivos específicos. .................................................................................................... 4

Justificación. .................................................................................................................. 4

A.Prehistoria de Panamá (Participante Julio Leiton)


....................................................................................................................................... 5

1. Extensión de la prehistoria de Panamá (Participante: Paola Castillo) ...................... 9

2. Función transitaste del Istmo (Participante: Paola Castillo) .................................... 11

3. Primeras manifestaciones humanas en el Istmo (Participante: Karen Navarros) .. 13

B. Inicios De La Agricultura Y La Cerámica. (Participante: Yaritzel Rodríguez)......... 14

1. Primeras culturas agrícolas (Participante: Yaritzel Rodríguez) .............................. 14

C. Encuentro de dos mundos (Participante: Carmelo Ortiz) ....................................... 16

1. Europa, España y América a fines del Siglo XV (bosquejo) (Participante: Yamileth


Rodríguez) ................................................................................................................... 18

D. Causas de la llegada europea a la América y Panamá (Participante: Isamar Castillo)


..................................................................................................................................... 20

E. Conquista Hispánica en el Istmo (Participante: Juana González).......................... 21

1. Dominio de Vasco Núñez de Balboa en Darién (Participante: Juana González) ... 22

2. Pedrarias En La Expansión Europea (Participante: Boruna Gonzalez) ................. 23

3. Conquista de Veraguas (Participante: Boruna Gonzalez) ...................................... 27

4. Panamá como centro de conquista (Participante: Sara Aguilar) ............................ 31

a. Impacto de la conquista del Perú en el Istmo. (Participante: Sara Aguilar)............ 33

Módulo No. 2 .............................................................................................................. 34

Auge y decadencia de la zona de tránsito (Participante: Yoselin Castillo) ................. 34

1. Monopolio Comercial (Participante: Yerelin Chávez).............................................. 36


2. Comercio de contrabando (Participante: Maicol Camarena) .................................. 38

3. Impacto socio político y económico de la piratería en Panamá (Participante: Dianeth


Fuentes) ....................................................................................................................... 39

4. La colonización escocesa en Darién (Participante: Dianeth Fuentes) ................... 42

5. Las ferias de Portobelo (Participante: Carlos Modina) ........................................... 43

B. Desarrollo político, social y cultural del Istmo (1501 - 1821) (Participante: Carlos
Modina) ........................................................................................................................ 45

1. Instituciones políticas y jurídicas. (Participante: Elías González) ........................... 47

2. Grupos humanos durante la colonia. (Participante: Anthony Valdés) .................... 50

3. La educación en el Istmo. (Participante: Anthony Valdés) ..................................... 51

Conclusiones. .............................................................................................................. 54

Anexos. ........................................................................................................................ 55

Bibliografía. .................................................................................................................. 61
Introducción.
El Periodo histórico del istmo de Panamá fue utilizado por el ser humano prehistórico
como puente terrestre para emigrar hacia diferentes regiones del continente
americano. Fue una vía o ruta inevitable para la comunicación entre los habitantes
del Norte, Centro y Sur de América y viceversa. Los primeros habitantes del istmo
de Panamá no son autóctonos. Las diferentes tribus de aborígenes existentes en el
istmo de Panamá son descendientes de algunos de estos emigrantes cazadores y
recolectores prehistóricos, que se establecieron en forma estable en el territorio
istmeño. Este hecho dio lugar al surgimiento de los primeros asentamientos en el
istmo de Panamá. El hallazgo de puntas de flechas Tipo Clovis en el Lago Alajuela,
confirman este hecho histórico.

El pasado histórico de Panamá. Se divide en cinco épocas que son: Época antigua,
que abarca desde la aparición del hombre en el nuevo continente, hasta el
descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Época del descubrimiento
y la conquista, que comienza desde la llegada de Rodrigo de Bastidas a las costas
del Istmo, hasta la fundación de la Real Audiencia de Panamá. Época de la colonia,
que abarca desde el establecimiento de aquel tribunal, hasta la separación de
España en 1821. Época de la unión a Colombia, que principia el 28 de noviembre
de 1821, en que se incorporó el territorio a esta nación, hasta el 3 de noviembre de
1903 en que se separó de ella. Época de la nacionalidad panameña, que comprende
desde la secesión de Colombia hasta la presidencia de Amador.

A raíz de las crónicas españolas del siglo XVI, se ha podido determinar la extensión
de los pueblos que existían en Panamá al momento de la conquista de América.
Además de las crónicas, la historiografía panameña e internacional ha utilizado el
lenguaje, la orfebrería y demás aspectos culturales, para lograr establecer el área
de influencia territorial de las distintas naciones indígenas.

Entre las naciones indígenas que habitaban el istmo destacaban los Cuevas, cuyo
territorio comprendía el suroeste de Panamá, tanto en sus costas caribeña y
pacífica, incluyendo el Darién.

En 1904 inició la construcción del Canal de Panamá por los estadounidenses, una
obra considerada la octava maravilla del mundo. Los franceses iniciaron este
gigantesco proyecto, pero el clima, las enfermedades tropicales y la malversación
de fondos impidieron que pudieran terminar la labor. Los norteamericanos
decidieron continuar con la construcción del Canal y el desarrollo de la Zona del
Canal de Panamá. Este periodo cambió a Panamá por siempre, transformándose
nuevamente en puente del mundo y cuna de una sociedad de riquezas económicas.
El Panamá de hoy es uno de los países con mayor desarrollo de Centroamérica y
uno de los países con mayor crecimiento económico y turístico constante de toda
América. En la actualidad, Panamá administra el Canal, el cual está en proceso de
ampliación. Este es un país a la vanguardia del cambio y el movimiento, con un
centro bancario internacional, exitosas firmas de abogados, seguros, centros de
llamadas, centros comerciales privilegiados, junto con una hermosa diversidad de
culturas, una riqueza ecológica envidiable y una pujante empresa turística.

Objetivos Generales.

1) Crear una atmósfera de análisis y reflexión sobre la historia de Panamá y su


realidad nacional.
2) Discutir las corrientes, el pensamiento social, político y humanístico a partir
de la época colonial hasta nuestros días.
3) Concienciar a los estudiantes en la realidad nacional para que la desarrollo y
la analicen y traten de mejorar.

Objetivos específicos.

1) Analizar los diferentes periodos de la historia de la nacionalidad panameña.


2) Reconocer algunos aspectos sobresalientes de las diferentes etapas de la
historia de Panamá, enfatizando en los detalles que constituyen la vida
republicana.
3) Valorar los aspectos históricos de la nación y su trascendencia en el presente
en y en futuro.

Justificación.

Hoy nuestra Realidad Nacional ha evolucionado en sus instituciones, en su territorio


y sus habitantes por lo tanto debemos reflexionar desde la realidad de nuestro
acontecer diario que realizamos nuestras actividades diversas, como lo son: los
valores cívicos, los valores políticos, los valores históricos y los valores culturales.
Tenemos que hacer énfasis especialmente en las actividades de nuestro centenario
para concienciar en nuestra población, nuestro pasado para que mejoren el
presente.

Podemos crear en la población panameña, la formación de la identidad nacional


para que tenga sus propias acciones y características de comprensión, solidaridad,
tolerancia y decisión en el proceso de la formación profesional y cultural dentro de
su comunidad.
A. Prehistoria de Panamá (Participante Julio Leiton)

La historia y la prehistoria. La prehistoria abarca desde la aparición del hombre


panameño en el istmo, cerca del año 9,300 a.C., hasta el descubrimiento en 1501,
y se prolonga hasta nuestros días. Esta a su vez se divide en dos épocas. La primera
se extiende desde el descubrimiento del Istmo hasta su integración al mercado
mundial con el descubrimiento de las minas de oro en California y la construcción
del Ferrocarril Interoceánico (1501-1850), y comprende tres períodos históricos. La
segunda época abarca desde la integración del Istmo al mercado mundial hasta
nuestros días (1850) y también cubre tres períodos históricos. Cada época tiene un
marco general y cada período una introducción.

La Prehistoria es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos


hasta la invención de la escritura. División de la Prehistoria: 2.500.000 años
a.C. hasta 3.500 años a.C.

Características:

• La piedra al comienzo de la época se usó en su estado natural,


posteriormente la tallaban.
• Fabricación de los primeros utensilios.
• Conocieron y aprendieron a utilizar el fuego.
• Viven de la caza, pesca y recolección de frutos.
• Viven en cuevas.
• Se organizan en Ordaz, grupos con lazos familiares.
• Al final de la época realizan las primeras manifestaciones artísticas.

Esta etapa histórica la subdividimos en tres períodos, cobre, bronce y la última,


hierro, coinciden con el uso mayoritario del metal correspondiente.
No en todas las sociedades se da en un mismo momento una época determinada,
pues en esta etapa histórica, aparecen las primeras civilizaciones o sociedades más
complejas y comienza a utilizarse la escritura.

Tiempos prehispánicos.

Cacicazgos indígenas orientales, entre las naciones indígenas que habitaban el


istmo destacaban los Cuevas, cuyo territorio comprendía el suroeste de Panamá,
tanto en sus costas caribeña y pacífica, incluyendo el Darién. Se ha fijado el río
Atrato como el límite este de los dominios de dicho pueblo indígena, mientras, por
el oeste, el territorio se extendería hasta Chame en el Pacífico y Quebore (Río Indio)
en el Caribe

Cacicazgos indígenas en la región central, En la parte central del istmo vivían un


número plural de naciones indígenas que no compartían lenguaje ni características
fenotípicas comunes. Las crónicas españolas apuntan que estos cacicazgos
mantenían constantes enfrentamientos bélicos entre ellos por el control territorial.

En la parte central de la actual provincia de Veraguas estaba establecido el


cacicazgo de Trababa; hacia el norte se encontraba el cacicazgo de Urracá que se
encontraba en el área de la actual Santa Fe; con el avance de la colonización este
territorio albergó una importante resistencia indígena.

Cacicazgos indígenas en la región occidental, En las actuales provincias de


Bocas del Toro y Chiriquí, se desarrollaron un número plural de tribus indígenas
entre las que destacan los guaymíes, dorasques y dolegas. Estas tribus se
encontraban dispersas tanto en las costas del océano Pacífico y el mar Caribe;
como en la Cordillera Central.

Periodos.

El investigador Aníbal Pastor Núñez señala que el poblamiento del Istmo de


Panamá ocurrió entre los años 11,000 y 10,000 a.C., pasando por un período de
cuatro etapas, conocido como la Prehistoria de Panamá:

➢ Caza, recolección Y Pesca (10,000 A 3,000 A.C.).

Es el período más antiguo, conocido como la Edad de Piedra (Paleolítico Superior).


El hombre vivía como nómada y dependía de los frutos que podía recoger de plantas
silvestres, de la pesca, de las conchas y mamíferos que podía cazar.

➢ Agricultura Formativa (3,000 A 1,500 A.C.).

El hombre continúa su evolución y pasa a una agricultura de tubérculos.


➢ Agricultura Establecida (1,500 A 300 A.C.):

En esta época es indudable la agricultura intensiva de maíz en Panamá (principal


cultivo), asociado con cultivos de frijol común y probablemente aguacate. Esto le
permite al hombre panameño asentarse y pasar de una agricultura inicial formativa
a una agricultura establecida, que propicia la sedentarización y la existencia de
pequeñas aldeas, iniciándose así la formación de los grandes cacicazgos que
organizan se posteriormente.

➢ Fase Primitiva.

Abarca los siglos XVI, XVII y XVIII y se refiero a los descubrimientos, relatos y
referencias de Cristóbal Colón, Oviedo, Andagoya, Badajoz, Espinosa y Fray
Bartolomé De las Casas.

➢ Hallazgos: Puntas de flechas Tipo Clovis.

Encontradas en las inmediaciones del Lago Madden, confirman este hecho histórico
que se remonta al Pleistoceno.

Período Paleoindio

Los primeros habitantes del Istmo de Panamá Vivian como nómadas y dependen
de frutos y plantas silvestres, también de la pesca, la recolección de conchas y la
cacería de animales.

Este período histórico del Paleoindio es la etapa más larga de la prehistoria


americana, donde los primeros amerindios se organizaron en bandas nómadas

Los invasores europeos encontraron en el territorio del Istmo grandes


cacicazgos organizados política y militarmente.

Entre los cacicazgos que afrontaron a los invasores españoles, tenemos el del
cacique Urraca, París, Escoria, Natá, Chiru otros, que defendieron SUS dominios
territoriales en el Istmo de Panamá.

➢ Edad de los metales.

Los amerindios desconocían el hierro. Por lo tanto, no estaba a su alcance la


tecnología para la confección de armas resistentes como la espada de acero, el
mosquete, el arcabuz y cañones que ya tenían los invasores europeos.

También desconocían sobre la pólvora y la rueda. Este hecho histórico, dio lugar a
que los amerindios no pudieron frenar la invasión y conquista europea.
➢ Metalurgia de los nativos del Istmo de Panamá

Se destacaron en el laminado y martillado, en la confección de brazaletes y otros


tipos de objetos de oro, también hacían trabajos con piedras preciosas.

Estas evidencias se encontraron en el valle de Tonosí, al sur de la península de


Azuero.

Los españoles ya dominaban la metalurgia del bronce, hierro y conocían el


uso de la rueda y pólvora. Poniendo en desventajas al aborigen en América.

En la América aborigen, solamente se desarrolló la metalurgia del oro, plata y cobre,


poco conocían de la aleación del bronce. La metalurgia aborigen no influyó en la
economía precolombina, esta actividad se inclinó hacia el área del arte.

➢ El poblamiento de América INDIO.

La ausencia de restos humanos de tipo Neanderthal o de cualquier otro fósil humano


distinto del hombre moderno en el continente americano, da confirmación a la teoría
de que dicho continente estuvo deshabitado por hombres durante el pleistoceno y
que su poblamiento se origina a fines del paleolítico y comienzos del Neolítico,
siendo de suponerse que la inmigración se produjera desde el Asia, por el punto
más accesible, en el estrecho de Bering, de los años 10000 a 8000 antes de Cristo,
por tribus mongoloide, en oleadas sucesivas, distribuidas hacia el sur, por espacio
de muchos siglos.

El poblamiento de América en la época


mencionada y la posibilidad de establecer una
corriente constante de intercomunicaciones
explicaría la ausencia en este continente de
animales domesticados como el caballo, el
ganado vacuno, el cerdo, la oveja; plantas y
entre otras más.

La historia de Panamá demuestra un enorme grado de adaptación y crecimiento,


evolucionando así hasta el país que conocemos hoy en día. Esta evolución ha sido
desde el área social, económico, político. Abarcando muchas áreas, como lo son la
agricultura, las manifestaciones folclóricas, religiosas entre otras.

Es muy importante conocer nuestra historia y que esta nos de los cimientos para
poder seguir progresando e intentando hacer las cosas lo mejor posible, teniendo
en cuenta como han sucedido en el pasado.
1. Extensión de la prehistoria de Panamá (Participante: Paola Castillo)
El Istmo de Panamá fue utilizado por el ser humano prehistórico como puente
terrestre para emigrar hacia diferentes regiones del continente americano. Esta ruta
sirvió de comunicación entre los habitantes del Norte. Centro y Sur América. Por
consiguiente, los primeros habitantes del Istmo de Panamá no son autóctonos. Es
decir, que los aborígenes existentes en el Istmo son descendientes de algunos de
estos emigrantes prehistóricos que se establecieron en el territorio del Istmo, dando
lugar al surgimiento de los primeros asentamientos en Panamá. Las puntas de
flechas tipos Clovis (de los cazadores norteamericanos; alrededor del año 10,000
a.C) y las puntas de flechas llamadas cola de pescado (usada en la misma época
en América del Sur) halladas en las inmediaciones Del Lago Madden, confirman
este hecho histórico.
Etapas de la Prehistoria de Panamá: La Prehistoria de Panamá tiene dos
etapas: La Edad de Piedra y Edad de los Metales.
La Edad de Piedra: Lo comprende el periodo
Paleoindio, Meso-indio y el Neo-indio PeriodoPaleo-indio:

Lo comprende el periodo de la piedra tallada, aproximadamente de 10,000 a 3000


años a.C. Estos primeros habitantes del Istmo vivían como nómadas y dependían
de frutos y plantas silvestres, pesca, recolección de conchas y la cacería de
animales. Este periodo histórico, es la etapa más larga de la prehistoria americana,
donde los primeros amerindios se organizaron en bandas nómadas. Periodo Meso-
indio:

Aproximadamente de 3,000 a 1,500 a.C. Se caracteriza por el desarrollo de la


confección de puntas de lanzas y hachas. Se especializaron en la pesca y en la
extracción de la carne de las conchas que recolectaban para su alimentación. Las
evidencias de este hecho son los montículos de conchas encontradas en el Istmo.

• Periodo Neo-indio: Aproximadamente en el año 1,000 a.C. a 1,500 d.C. Con


la aparición de la agricultura de subsistencia, los aborígenes se adaptan al
sedentarismo y por ende se organizan en tribus, luego se transforman en
señoríos o jefaturas, dando lugar a los cacicazgos hasta la llegada de
Rodrigo de Bastida en 1,501. Los europeos encontraron en el Istmo grandes
cacicazgos organizados política y militarmente. Entre los cuales están los del
cacique Urraca, París, Escoria, Natá, Chirú, entre otros.

El investigador Aníbal Pastor Núñez señala que el poblamiento del Istmo de


Panamá ocurrió entre los años 11,000 y 10,000 a.C., pasando por un periodo de
cuatro etapas.
• Caza, recolección y pesca (10,000 a 3,000 a.C.): Este periodo más antiguo,
conocido como la Edad de Piedra. El hombre vivía como nómada y dependía
de los frutos que podía recoger de plantas silvestres, de la pesca, de las
conchas y mamíferos que podía cazar.

• Agricultura Formativa (3,000 a 1,500 a.C.): El hombre continúa su


evolución y pasa a una agricultura de tubérculos.

• Agricultura establecida (1,500 a 300 a.C.): Para esta época es indudable


la agricultura intensiva de maíz en Panamá (principal Cultivo), asociado con
cultivos de frijol común y probablemente aguacate. Esto le permite al hombre
panameño asentarse y pasar de una agricultura inicial o formativa a una
agricultura establecida. Que propicia la sedentarización y la existencia de
pequeñas aldeas, iniciándose así la formación de los grandes cacicazgos
que se organizaron posteriormente.

Agricultura extensiva (300 a.C. hasta la conquista): Esta etapa coincide con la
llegada de los conquistadores españoles. El hombre panameño ocupaba grandes
aldeas agrícolas rurales organizadas las que contaban con una alta densidad
poblacional. Una vez llegados los europeos, esta situación duró poco tiempo, toda
vez que, en las primeras décadas, la mayoría de los pueblos indígenas habían
desaparecido.

Es importante destacar, como lo hace la Doctora Reina Torres de Arauz, que no es


posible señalar que los actuales grupos culturales que existen en la actualidad en
Panamá sean descendientes directos de las culturas indígenas que se encontraban
en el Istmo al momento de la conquista. Considerando que el trauma producido por
la conquista europea, motivo la desaparición masiva de grupos indígenas y la
migración de otros. Por otra parte, los misioneros y colonizadores españoles, con
su reducción de indios y fundación de pueblos, como también la importación de
indios esclavos de Centro y Sur América, introdujeron en los siglos XVI y XVII
indígenas de diversas filiaciones lingüísticas-culturales.

Edad de los Metales: Los aborígenes del Istmo desconocían el hierro, por lo tanto,
no estaba a su alcance la confección de armas como espada de acero, el mosquete,
el arcabuz y cañones que ya tenían los invasores europeos. También desconocían
la pólvora y la rueda. Esto impidió que los amerindios pudieran frenar la invasión y
conquista europea. Confeccionaron brazaletes y otros tipos de objetos de oro,
también hacían trabajos con piedras preciosas. Estas evidencias se encontraron en
el valle de Tonosí, al sur de la Península de Azuero.
2. Función transitaste del Istmo (Participante: Paola Castillo)

Desde la época precolombina la privilegiada posición geográfica del istmo de


Panamá ha sido factor primordial en la determinación de nuestra función histórica,
que es el transitismo. En tiempos inmemoriales, los pueblos originarios del
Continente cruzaban el istmo en distintas direcciones.

Luego de la llegada de Cristóbal Colón y el encuentro con los españoles durante la


colonia, con el puerto de Nombre de Dios y posteriormente con las ferias de
Portobelo, se desarrolla el eje del traslado de bienes y riquezas desde el Nuevo

Continente hacia Europa. A mediados del siglo XIX, durante la fiebre del oro en el
oeste de los Estados Unidos. se construye a través del istmo el primer ferrocarril
interoceánico del mundo, que permitió el tránsito de productos y personas desde la
costa este, a la oeste de Norteamérica.

Los franceses intentaron unir los océanos por esta ruta sin lograrlo. Ya para el año
1889, la malaria o paludismo transmitido por el mosquito del género Anopheles y la
mala gestión de los recursos, dieron cuenta del proyecto y también de la reputación
del Ingeniero Ferdinand De Lesseps.

No obstante, tras un largo proceso político y una cruenta guerra civil. Panamá
alcanza la separación de Colombia el 3 de noviembre de 1903, y un año más tarde,
los Estados Unidos inician la construcción de la vía interoceánica descartando la
ruta por Nicaragua y haciendo confluir al istmo miles de trabajadores de las Antillas
y de todas partes del mundo, con cuya fuerza laboral, sumada al esfuerzo de los
trabajadores panameños, culminan en agosto de 1914, el Canal de Panamá,
potenciando de esta manera, en conjunto con el ferrocarril transístmico, el usufructo
de nuestra privilegiada ubicación en el orbe.

Este logro inmenso del ingenio humano trajo sus propias contradicciones e
injusticias, reflejadas en la existencia de un enclave colonial en el corazón del
territorio panameño, que se denominó Canal Zone, el cual impidió el ejercicio pleno
de la soberanía nacional y el aprovechamiento por la Nación que abrió sus entrañas
para tan monumental obra, del principal recurso natural del istmo: su posición
geográfica.

La comprensión constructiva de las interacciones y contradicciones y su incidencia


en la velocidad de marcha y la orientación de un proceso de transformaciones en
su conjunto, desde una posición asertiva en un modelo de relación asimétrica entre
Panamá y Estados Unidos, permitió que se fuera entendiendo el tipo de país que
se debía construir o rediseñar considerando también nuestra función histórica.
Años de lucha, concienciación y dignidad expresadas de diversas maneras por
distintas generaciones de panameños, reivindicaron la justicia de la causa de la
soberanía. Este alpinismo generacional alcanzó la cima cuando el 7 de septiembre
de 1977 se firman los Tratados Torrijos Carter, que establecen los términos para la
desaparición del enclave colonial y la reversión a Panamá del Canal, el ferrocarril,
los puertos, las tierras y el espacio aéreo, conculcados hasta ese entonces por los
Estados Unidos.

Se estructura así una nueva relación entre Estados como resultado de un acuerdo
civilizado y se produce una transformación de la vieja economía en Panamá, en la
que la actividad de tránsito se desarrollaba al margen de la realidad nacional, ya
que operaba al interior de un enclave que formaba parte de un sistema administrado
en función de los intereses exclusivos de los Estados Unidos. Esto da paso a lo que
algunos llamamos la nueva economía panameña, en la que el tránsito y los
instrumentos que potencian nuestra posición geográfica como principal recurso
natural, forman parte, ahora sí, de la economía interna y se diversifica en su
contenido como en sus rutas.

En octubre de 2006, los panameños damos otro gran paso en la correcta dirección
histórica y mediante un referéndum nacional, se aprueba la ampliación del Canal a
través de un tercer juego de esclusas, cuyas obras iniciaron en el año 2007 y deben
ser concluidas en pocas semanas a partir de esta publicación, para ser inaugurado
el tránsito de las naves en junio de 2016, produciendo un impacto positivo tanto en
las finanzas nacionales, como en la economía del transporte marítimo mundial.

Es la función histórica de Panamá: el transitismo, del que sería ilógico divorciarnos,


el que debemos aprovechar en esta coyuntura propiciatoria, para fortalecer la
plataforma de servicios globales, cada vez más complejos, pero que encuentran en
el istmo el concurso de la creatividad, la capacidad de adaptación, la innovación y
ajuste de quienes aquí habitan.

En fin, no perdamos de vista, con optimismo, que tenemos un canal de esperanzas


que se abre para transitar hacia una economía articulada a la complejidad global,
que requiere una educación para una sociedad distinta a la que teníamos hasta
1977.

Una sociedad que debe evolucionar y descifrar oportunidades y amenazas, en un


proceso de transición que precisa encontrarnos preparados para transformar la
realidad y mejorar la calidad y condiciones de vida del conjunto de la sociedad, con
polos de desarrollo que se articulan geográficamente en el territorio para la creación
de oportunidades y de bienestar.
3. Primeras manifestaciones humanas en el Istmo (Participante: Karen
Navarros)
Las costas y las selvas de Panamá han estado habitadas por humanos durante al
menos 10 000 años, y se calcula que decenas de grupos indígenas, incluidos las
gunas, los ngöbe-buglé, los emberás, los wounaan y los nasos, vivían en el istmo
antes de llegar los españoles.
Para respondernos esa pregunta debemos remontarnos a los inicios del
poblamiento del Istmo de Panamá y su evolución a través del tiempo. Los indicios
de la presencia humana en el Istmo de
Panamá se dieron desde tiempos
inmemoriales. Grupos humanos que
provenían del norte, así como del sur
de América cruzaban el Istmo, el que
era usado como puente de tránsito.
Muchos de ellos se establecieron aquí.
Por lo que se dice que los aborígenes
panameños son descendientes de los
indios mayas, nahuas y chibchas.
La llegada de los españoles al Istmo sumó otro grupo humano: el blanco. Con la
colonización también vino el mestizaje o la mezcla racial entre el grupo blanco y el
indio dando lugar a un nuevo elemento humano el mestizo.
Más adelante debido al agotamiento del indígena por el maltrato al que los
españoles lo sometieron, se comienza a traer esclavos negros para que realizaran
las labores en las haciendas y en las
minas.
Con la llegada de este nuevo grupo se da
la mezcla entre los grupos humanos ya
existente con el elemento negro dando
como resultado que de la mezcla del
blanco con el negro se diera el mulato, el
indígena con el negro: zambo En el siglo
XIX, con la construcción del ferrocarril
transístmico arribaron otros grupos
humanos el norteamericano, los chinos y algunos europeos.
Con la construcción del Canal de Panamá llegaron más grupos humanos: los negros
afroantillanos, estadounidenses y otras minorías europeas. Cuando terminó la
construcción del canal muchos regresaron a sus países de origen otros se
establecieron aquí.
B. Inicios De La Agricultura Y La Cerámica. (Participante: Yaritzel
Rodríguez)
El Neolítico es un fenómeno complejo que marca el fin de la depredación como
forma de vida y los inicios de la agricultura y la ganadería.
Hace unos 12.000 años, el modo de vida de los seres humanos que habitaban
determinadas zonas geográficas comenzó a transformarse radicalmente. Las
ocupaciones depredadoras, como la caza y la recolección, fueron sustituidas poco
a poco por otras de carácter productivo, como la domesticación de animales y el
cultivo de la tierra y, de esta manera, las sociedades de Homo sapiens abandonaron
paulatinamente el nomadismo y la economía de subsistencia para convertirse en
sedentarias y productoras de sus propios alimentos.
Una de las principales razones de la transformación económica y cultural vivida por
las sociedades humanas se encuentra en el cambio climático que se produjo al
finalizar la última glaciación y que inauguró el período Holoceno, el último de la
actual era geológica. Las temperaturas aumentaron considerablemente y,
paulatinamente, los hielos que cubrían la mayor parte del planeta se fundieron y
quedaron relegados a las regiones polares y a las altas montañas lo que provocaba
inundaciones en zonas costeras. También hubo cambios en la vegetación y la
fauna, unidos al constante aumento de la población, rompieron el equilibrio existente
entre las necesidades de las comunidades humanas y los recursos naturales.
Directa o indirectamente, la agricultura y la ganadería trajeron cambios muy
importantes en la vida de las personas, Se descubrieron nuevas técnicas
interesantes, como es el caso de la cerámica, elaborada a partir de la arcilla.
Necesarias para aplicarlas a las nuevas actividades. Con la aparición de la cerámica
comenzaron a hervirse los alimentos en vez de comerse sólo asados o crudos.

1. Primeras culturas agrícolas (Participante: Yaritzel Rodríguez)

Las Civilizaciones agrícolas son aquellas que dependen de la generación de


alimentos mediante el cultivo del suelo, o sea, a aquellas que ejercen la agricultura
como principal actividad de sustento de su población.
Las primeras civilizaciones agrícolas: Mesopotamia, Egipto, India, China y
Mesoamérica.
➢ Mesopotamia.
La región más estudiada de la antigüedad agrícola sea la llamada medialuna fértil
que abarcó la totalidad de los territorios mesopotámicos, ubicados entre los ríos
Tigris y Éufrates en el Oriente Medio, así como partes de Fenicia en el levante
mediterráneo, del Antiguo Egipto y de Persia en la región asiática.
La agricultura inició con los sumerios alrededor del 8000 a. C., y con el cultivo de
trigo y de cebada.
➢ Egipto.
Gracias al río Nilo el Antiguo Egipto pudo ser una poderosa civilización agrícola.
Entre sus cultivos más usuales estuvieron la avena, el sorgo, el lino, la cebada, el
trigo y también el papiro, que usaron para fabricar soportes para su escritura
jeroglífica. Los egipcios fueron los inventores de la cerveza, así como fabricantes
de vino y cultivadores de flores.
➢ India.
Los asentamientos de agricultores de la región se dedicaron a cultivar el trigo, la
cebada, el sésamo, las legumbres, los dátiles, los melones y luego el arroz.
Además, fueron excelentes textileros, aprovechando el algodón y la lana, y
domesticaron el buey, el asno, el búfalo de río y los elefantes.
➢ China.
La cultura china posee una larga tradición de cultura agrícola, presente incluso en
su mitología, y de la que rinden testimonios importantes que datan de alrededor del
siglo V a. C
Fabricaron martinetes hidráulicos, sistemas de ruedas mecánica, arados pesados
con rejas de hierro.
➢ Mesoamérica.
Desarrollaron el cultivo del maíz que fue un alimento clave en toda América.
Otros alimentos cultivados en la región fueron el cacao, el tomate, el aguacate, la
calabaza, el chayote, el camote, la mandioca, la vainilla, el algodón y el tabaco.
➢ Las culturas andinas sudamericanas.
El milenario desarrollo agrícola de estas culturas es fuente de asombro, dado que
debió sobreponerse a los retos del terreno montañoso y a la ausencia de ríos que
hicieran fértil la tierra.
Los pueblos andinos desarrollaron técnicas agrícolas adaptadas a sus entornos
selváticos, serranos y costeros, así como una importante red vial que permitía el
intercambio de productos entre las regiones.
Llevaron obras de ingeniería agrícola como: andenes, camellones y cochas.
C. Encuentro de dos mundos (Participante: Carmelo Ortiz)

El Encuentro de Dos Mundos es la celebración en la que se conmemora la llegada


a América del navegante Cristóbal Colón en 1492. Hasta el año 2000 y desde
principios del siglo XX, en Chile se celebraba como el Día de la Raza, pasando ese
año a llamarse oficialmente Encuentro de Dos Mundos.

Para muchos la llegada de Colón


permitió acercar a dos culturas: los
pueblos originarios y la cultura
europea, iniciándose una historia en
común. Otros critican la festividad,
afirmando que la conquista de
América por parte de las potencias
europeas sometió y redujo a los
pueblos precolombinos.

Por ello, creemos que la celebración del Encuentro de Dos Mundos es una instancia
para reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro presente, para conocer y descubrir
cómo era nuestro continente antes de la llegada de los españoles; para valorar los
aporte que la cultura europea y los cambios revolucionarios provocados; así como
el aporte de América a Europa, y también para analizar de manera crítica las
acciones y sometimientos de los españoles.

Para eso compartimos textos, música, videos, series y museos que hacen referencia
al Encuentro de Dos Mundos.

Hoy se conmemora el llamado Encuentro de Dos Mundos en alusión al 12 de


octubre de 1492 día de la llegada de Cristóbal Colón a América, hace exactamente
530 años. Este nombre se relaciona directamente con el lema del Quinto Centenario
del Descubrimiento de América.

Desde principios del siglo XX en Chile


se declaró festivo a este día.

En 1922 se le denominó Aniversario


del Descubrimiento de América, pero,
de informalmente, fue nombrado Día
de la Raza, utilizando el nombre que
entonces tenía la celebración en
España y que actualmente se
denomina Dia de la Hispanidad.
En Chile, el 2000 se comenzó a llamar oficialmente Encuentro de Dos Mundos para
corregir algunos conceptos del nombre.

Esto frente a la idea de Descubrimiento, ya que sabemos que la flota de Colón no


descubrió América, sino que pensó que llegaba a las Indias. Además, está claro que
América no fue descubierta, existía mucho antes de la mirada del ojo europeo y en
ella habitaban diversas naciones originarias y pueblos que fueron sometidos,
colonizados, saqueados y exterminados.

Por otor lado, la idea de La Raza era aún peor; evidenciaba todo el racismo colonial
español sobre los pueblos del Abya Yala. Pero el cambio de nombre no logró
resolver el problema de nombrar lo innombrable.

Si bien la palabra encuentro significa un momento de


choque positivo o negativo entre dos elementos, existe
la necesidad de reconocer la violencia vivida, porque
no se puede construir sobre el silencio y la omisión.

Por eso, muchas personas llaman al 12 de octubre el


Día del Des Encuentro, Desencuentro entre Dos
Mundos, aunque la idea de un desencuentro tampoco
es suficiente para explicar los horrores que presenció
esta tierra en los tiempos de la conquista. Así la frase:
12 de octubre, nada que celebrar, resulta mucho más
representativa.

La fecha se presenta como un día de reflexión y conmemoración, no como una


festividad o un momento de celebración, pero es imposible que no aparezca la
crítica cuando, además, en Chile, el 12 de octubre era el único feriado que reconocía
la existencia de los pueblos originarios hasta que recién en 2021 se le dio calidad
de feriado legal al Día Nacional de los Pueblos Indígenas y el hito presente desde
1998, se convirtió en feriado calendario, moviéndose desde el 24 de junio al 21,
como inicio de las celebraciones por el cambio de ciclo y la renovación de la tierra.
1. Europa, España y América a fines del Siglo XV (bosquejo)
(Participante: Yamileth Rodríguez)
El siglo XV es el período de la historia que se extiende desde el 1 de enero de 1401
hasta el 31 de diciembre de 1500 d. C., según el calendario gregoriano. Este siglo
marcó la finalización de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, de
acuerdo con la periodización tradicional de la historia.

En Europa fue una etapa caracterizada por el fortalecimiento del poder real, el inicio
de la expansión ultramarina, el avance del Imperio otomano sobre la península de
los Balcanes, la transición del feudalismo económico al capitalismo comercial y el
desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.
Fue también un siglo marcado por conflictos religiosos (Cisma de Occidente,
cuestionamientos de lo lardos y husitas) que anticiparon la Reforma protestante y la
división de la cristiandad, a principios del siglo XVI.
Uno de los hitos más importantes de la época es la invención de la imprenta, que
permitió la extensión y distribución de grandes obras cientí-ficas y literarias.
En 1452 se produce la caí-da de Constantinopla en manos de los turcos cortando
la ruta del comercio europeo hacia Asia, sus especias y tejidos. Este hecho fue
importantí-simo ya que el nuevo hombre renacentista no se rendirá y buscará
nuevas rutas de acceso a sus productos, lo que llevó a la circunnavegación de África
por los portugueses y al proyecto de Cristóbal Colón de acceder al mercado asiático
navegando hacia el oeste atravesando la Mar Océano, lugar misterioso y oscuro
para los coetáneos, y que derivaría en el Descubrimiento de un nuevo continente y
su conquista y colonización por los castellanos.

• ESPAÑA SIGLO XV
A finales del siglo se produjo la expansión territorial española, tanto en la península
como fuera de ella. Primeramente, la reconquista termina en 1492 con la toma de
Granada por los Reyes Católicos, finalizando más de siete siglos de dominio
musulmán y devolviendo la península ibérica a los gobernantes cristianos.
También en ese mismo año, se produce la expulsión de los judíos. Después, el
descubrimiento de América; la expedición de La Pinta, La Niña y La Santa María
comandada por el navegante Cristóbal Colón y sufragada por la corona española,
arribaría a una isla llamada Guanahani el viernes 12 de octubre de 1492. Un nuevo
mundo fue colonizado por España.
La colonización de América fue realizada sustancialmente por la Corona de Castilla
(ligada a los reinos indianos dinásticamente), que continuaba una primera
expansión y experiencia colonizadora del Reino de Castilla en las Islas Canarias,
en las cuales ensayó por primera vez la experiencia de conquistar, repoblar y
administrar un territorio nuevo, habitado por pueblos desconocidos, asimilándolos y
cristianizándolos en el proceso. Así, las tres últimas grandes islas de Canarias
fueron completamente sometidas en los años 1478-1483 (Gran Canaria), 1492-
1493 (La Palma) y 1494-1496 (Tenerife) aunque el impulso colonizador empieza
mucho antes, en las otras islas del archipiélago. Una de las importantes
consecuencias de la colonización de América fue el mestizaje.
LAS PRIMERAS REPRESENTACIONES
CARTOGRÁFICAS DE AMÉRICA

Durante el siglo XV, América fue testigo de la fundación de 2 poderosos imperios


guerreros: el azteca y el inca.
Los aztecas estaban establecidos en el valle de México desde 1325. Al principio
fueron vasallos de los tepanecas, pero en 1427 fundaron una confederación, en la
cual su capital, Tenochtitlán, compartió el poder con otras dos ciudades: Texcoco y
Tlacopán. Durante el reinado de Moctezuma I (1440-69), los aztecas sometieron a
sus aliados y se convirtieron en el poder dominante en Mesoamérica. Hacia fines
de siglo, el Imperio azteca comprendía el centro y sur de México y parte de
Guatemala.
Los incas estaban instalados en la región de Cusco, en la zona andina del actual
Perú, desde principios del siglo XIII. Poco a poco fueron sometiendo a los pueblos
vecinos hasta que, en tiempos del noveno inca, Pachacútec (1438-1471), crearon
un imperio que abarcaba gran parte del Perú actual.
D. Causas de la llegada europea a la América y Panamá (Participante:
Isamar Castillo)

El descubrimiento de América fue el resultado de un conjunto de circunstancias


históricas, fue un punto de viraje en la historia de la humanidad.

Los factores que motivaron la llegada de los españoles a América fueron


económicos, políticos y sociales, y tuvieron que ver tanto con lo que pasaba en
Europa como con los sucesos lejanos de Medio Oriente. Entre las principales
causas, podemos encontrar las siguientes:

Necesidad de expansión del comercio occidental hacia el lejano oriente (China y


Japón): realizada para tener acceso a especias, inciensos y otros bienes muy
apreciados en Europa.

• Caída del Imperio bizantino en manos del Imperio Otomano, lo que bloqueó
o dificultó el comercio entre Occidente y Oriente: la influencia creciente de
los Otomanos en el Medio Oriente tras su conquista de Constantinopla
encarecía cualquier intento de ruta comercial a través de Oriente Medio, lo
cual limitaba las posibilidades comerciales de Europa con las naciones
orientales.
• El contexto propicio para navegantes y exploradores, a quienes los diferentes
estados europeos financiaban con el objetivo de extender su propia influencia
más allá de sus territorios.
• Necesidad de nuevas rutas comerciales: la competencia de la corona
española con la portuguesa, ya que esta nación de navegantes había
descubierto, a través de numerosos viajes por el Atlántico, las islas Azores y
Madeira. Parte de esta competencia entre los dos reinos fue también la
conquista de los españoles de las islas Canarias.
• Desarrollo de la tecnología naval, así como progresos en el ámbito
cartográfico y científico.
• Necesidad de encontrar recursos naturales para la explotación. La falta de
presupuesto, el poco armamento militar y la inseguridad de ser
reconquistados por España.
• La necesidad de importar bienes producidos en otras latitudes del mundo,
sobre todo especias, cedas y bienes de lujo.
E. Conquista Hispánica en el Istmo (Participante: Juana González)

Desde la época precolombina la privilegiada posición geográfica el Istmo de


Panamá, el punto más angosto en el continente americano marcó su función
histórica como sitio de tránsito y de intercambio de los diversos grupos aborígenes,
algunos de los cuales dejaron sus huellas en nuestro territorio a través de la lítica,
la cerámica y la orfebrería, principalmente.

Durante su cuarto y último viaje (1502-1503) a lo que muy pronto se denominó


Nuevo Mundo o Indias Occidentales, Cristóbal Colón buscó ansiosa e inútilmente
un estrecho de mar que lo condujera al Oriente.

Su propósito era obtener las anheladas especias, seda, porcelana, tapices,


perfumes y otros artículos, además del oro, que desde hacía mucho tiempo
provocaron importantes cambios en la dieta, las costumbres y la mentalidad de los
europeos.

Descubrió el litoral caribe centroamericano desde Honduras hasta el Istmo de


Panamá y completó de esta forma el recorrido que Rodrigo de Bastidas efectuó
poco antes en nuestro territorio.

El hallazgo del Mar del Sur por Vasco Núñez


de Balboa, en septiembre de 1513, demostró
que otras tierras, virtualmente desconocidas
hasta entonces, se interponían entre Europa y
Asia.

A partir de este trascendental acontecimiento,


España, Portugal y otros países del Viejo
Mundo redoblaron sus esfuerzos para
encontrar el estrecho o paso acuático que, a través del nuevo continente,
desembocara en el Mar del Sur para navegarlo y alcanzar los codiciados productos
orientales.

Pedro Arias de Ávila o Pedrarias, gobernador de Castilla de Oro, entre 1514 a 1526,
buscó afanosamente el estrecho dudoso y para ello impulsó expediciones de
descubrimiento y conquista en Centroamérica, al tiempo que inició la construcción
del Camino Real, entre Nombre de Dios y la ciudad de Panamá, a fin de transportar
las especias y otros artículos asiáticos por el Istmo de Panamá.
1. Dominio de Vasco Núñez de Balboa en Darién (Participante: Juana
González)

Darién fue la primera colonia establecida sobre el continente americano, la capital


de un amplio dominio definido aún solo en parte. acogió sede episcopal con cabildo
pleno y durante algún tiempo, antes de que la peste la diezmara, llegó a albergar
3.000 habitantes españoles. Perduró desde 1509 hasta 1524.

• La expedición De Bastida.

En 1500 se enroló como escudero en la expedición organizada


por el escribano público de Triana rodrigo de Bastidas y el
cartógrafo Juan de la Cosa. La expedición, formada por una
nao, una carabela y un bergantín, partió de Cádiz hacia marzo
de 1501 y llegó a Coquivacoa o la Guajira, desde donde navegó
lentamente (durante cinco meses) hacia occidente,
descubriendo la actual costa atlántica colombiana y luego la
costa atlántica panameña desde el golfo de Urabá.

• Gobernado Del Darién.

Núñez de Balboa quedó a partir de entonces con el mando


absoluto de Santa María la Antigua y de Nombre de Dios. Una
de sus primeras acciones fue juzgar al bachiller Fernández de
Enciso por el delito de usurpación de autoridad, el cual fue
condenado a la cárcel y sus bienes fueron confiscados, aunque
posteriormente Balboa lo dejara en libertad a cambio de que se
volviera a La Española y después a España.

Mientras tanto, Núñez de Balboa comenzó a mostrar su faceta de conquistador


embarcándose al oeste y recorriendo el istmo de Panamá, sometiendo a varias
tribus indígenas y forjando alianzas con otras, como las de los caciques Coiba,
Careta y Poncha.

• Descubrimiento Y Conquista Del Mar Del Sur.

La noticia inesperada de un nuevo mar rico en oro fue


tomada muy en cuenta por Núñez de Balboa. Decidió
regresar a Santa María a comienzos de 1513 para disponer
de más hombres provenientes de La Española, y fue ahí
cuando se enteró de que Fernández de Enciso había persuadido a las autoridades
de su versión de lo ocurrido en Santa María.
2. Pedrarias En La Expansión Europea (Participante: Boruna Gonzalez)

La nueva burguesía europea se enriqueció y aumentó considerablemente el poder


de las nacientes monarquías nacionales que ampliaron sus áreas de poder e
influencia. Pedrarias trató de reproducir el modelo agrícola castellano en las tierras
de Panamá, pero fracasó. Movidos por el hambre, muchos de los pobladores de
Tierra Firme se dirigieron a Cuba, lugar al que también se desplazaron muchos de
los habitantes de la española en busca de nuevas oportunidades para prosperar.

Pedro Arias de Ávila o por su pseudónimo


Pedrarias fue un noble, político y militar castellano,
destacado por su participación en América, donde
alcanzó el cargo de gobernador y capitán general

En contra de la prevalente noción de que la


Conquista de América estuvo siempre en manos de
los elementos menos educados de la sociedad
española, la expedición que llevó a Pedro Arias
Dávila hacia el istmo centroamericano en 1514
llevaba consigo la más lúcida gente que de España
haya salido, según las crónicas de Pascual de Anda
goya

Los veinte buques que salían en abril de 1514 de San Lucar de Barrameda, llevaban
a bordo nobles, hidalgos, militares y sacerdotes, algunos de los cuales se
convertirían con los años en prominentes figuras de la historia americana: Hernando
de Soto (futuro conquistador de Florida); Diego de Almagro (conquistador de Perú);
Sebastián de Bel alcázar (de Quito); los historiadores Gonzalo Fernández de Oviedo
y Bernal Diez del Castillo y el obispo del Darién Juan de Quevedo.

Pedro Arias Dávila, de una de las mejores familias de Segovia, ligada durante varias
generaciones a la Corona de Castilla, encarnaba ese nuevo espíritu que buscaba el
rey para las colonias.

Los Arias, judeoconversos, gozaban de gran fortuna y aprecio en la corte. El mismo


Pedrarias había sido paje de Juan II (padre de la reina Isabel) y compartido
aventuras militares con Fernando y su esposa Isabel en Granada, Francia y
Portugal.

La esposa de Pedrarias, Isabel de Bobadilla y Peñalosa, había aportado al


matrimonio un tal vez mayor enclave en la corona, si se quiere, a través de su tía,
Beatriz de Bobadilla.
Esta era una de las mejores amigas de infancia y gran apoyo de la reina Isabel. Era
tal la ascendencia de esta, que se decía
comúnmente en la época que ‘en Castilla, sino
es la reina, es la Bobadilla.

Por derecho propio, Pedrarias era un ‘súper


hombre' de alta estatura, tez blanca, ojos
verdes, cabello rojizo y excelente destreza en el
manejo de la lanza (ganaba todos los torneos en
los que participaba), por lo que en su juventud
había sido apodado ‘El Galán' y ‘El Justador'.

Su fortaleza física era tal, que, a sus más de 60 años, en la campaña del norte de
África, había sido el primero en escalar la fortaleza de Orán y Bujía, donde, según
la crónica de su tiempo, ‘mató con sus propias manos al alférez moro'.

Al momento de ser nombrado gobernador de Castilla Aurífera un territorio


inexplorado que comprendía desde lo que hoy es Nicaragua hasta el norte de
Colombia Pedrarias tenía más de 70 años y arrastraba varias enfermedades. Su
carácter malhumorado incluía extrañas manías, como la de llevar consigo a todas
partes un ataúd, en el que se introducía cada año para escuchar una misa por la
salvación de su alma.

Para la empresa colonial el rey lo había investido de gran poder, con el que debía
cumplir una serie de detalladas instrucciones (las reales cédulas). Estas
básicamente lo comprometían a controlar y ampliar los territorios ocupados en
Tierra Firme, para lo cual debían hacerse nuevas expediciones, fundarse poblados,
además de cristianizar a los nativos para cobrarles impuestos. A los indígenas que
no quisiesen colaborar, previa lectura del llamado Requerimiento, se les haría la
guerra.

Aunque las cédulas hacían ver que debía evitarse el maltrato gratuito a los
indígenas, esto se contradecía con el resto de las especificaciones, que ponían
énfasis en obtener los máximos beneficios lo antes posible.

En forma privada, de boca del rey, Pedrarias llevaba otra instrucción: la de iniciar,
previa investigación, un juicio contra un aventurero de cuarenta años que había
usurpado, contrario al orden real, el mando en la población de Santa María la
Antigua, en el Darién. Su nombre: Vasco Núñez de Balboa.
Balboa se acicalaría rápidamente para recibir a los recién llegados en la playa,
acompañado de algunos de los 515 colonos y 1,500 indígenas que componían el
pequeño poblado.

Mal vestido, sudado y confundido, llegaría a tiempo para ver descender de la nave
capitana a Pedrarias, vestido elegantemente de seda y brocado, de la mano de su
esposa, y seguido de un cortejo de oficiales reales y capitanes, formados en tropa,
tras el obispo y demás sacerdotes.

La llegada del nuevo gobernador supondría un cambio radical en la forma de vida


de los colonos y la pérdida de la paz, tranquilidad y sentido del propósito que
disfrutaban desde que Balboa había tomado el mando, por medios poco ‘ortodoxos',
de Martín de Enciso y Diego de Nicuesa.

Gracias al gran carisma natural del que gozaba Balboa, españoles e indígenas
habían establecido no solo relaciones cordiales sino un proceso de intercambio
cultural enriquecedor. Los primeros habían dado apoyo a los caciques amigos para
guerrear contra sus enemigos. A cambio, los naturales les proveían de guía,
facilidades para conseguir oro y alimentos.

La llegada de 1,500 personas nuevas, con otro talante, proclives al maltrato y


abusos, con armas poderosas, y dando muestras que venir a quedarse, hizo
cambiar la actitud amable de los indios.

Aunque en un principio, Pedrarias y Balboa intentaron mantener las apariencias, la


desconfianza entre ambos hombres era demasiado fuerte.

Los meses siguientes, Pedrarias se mantuvo esperando que el rey le hiciese llegar
las instrucciones para hacer finalmente el juicio a Balboa por sus delitos pasados.
Sin embargo, para su sorpresa, el 20 de abril del año 1515, llegarían a Santa María
dos carabelas portando órdenes reales muy diferentes: Balboa había sido
nombrado gobernador de Panamá y Coiba y Adelantado del Mar del Sur, un título
de gran prestigio en reconocimiento al descubrimiento de este mar, en septiembre
de 1513.

En su carta, el rey le pedía a Pedrarias que favoreciese a Balboa y que se dejase


aconsejar de él, que tanta experiencia tenía ‘en las cosas de Indias

Las nuevas consideraciones dadas por el rey a Balboa no gustaron nada a


Pedrarias ni favorecieron la relación entre ambos, que, durante los próximos cinco
años de convivencia en Darién, mantendrían una clara enemistad, con sus altas y
sus bajas.
Ninguno de los dos cejaría en su empeño de
convencer al rey de los defectos del otro. Los
Archivos de Indias recogen las cartas enviadas
en que ambos se acusan mutuamente de envidia
y avaricia. Balboa, por su parte, añadía a
Pedrarias las acusaciones de vago, viejo y
enfermizo y de no castigar los desmanes de sus
capitanes.

A la muerte del rey Fernando, los enemigos de


Pedrarias, encabezados por fray Bartolomé de
las Casas, lograrían convencer al nuevo monarca, Carlos I, de la maldad de
Pedrarias.

El rey acordó sustituirlo por el entonces gobernador de Canarias, Lope de Sosa.


Como es de esperarse, al conocer de su próxima destitución, Pedrarias culpó a
Balboa y en el mes de enero de 1519 entabló acusación por rebeldía en contra de
él.

Pedrarias sepultó a Sosa en la catedral con la mayor solemnidad y honores y siguió


provisionalmente como gobernador interino. Pero tuvo la astucia de enviar a España
a su esposa y a su hijo Diego, con un gran cargamento de perlas, para que estos
convenciesen al rey Carlos de mantenerlo como gobernador.

El rey, empeñado en su Guerra de las Comunidades, en España, lo confirmó en el


puesto en septiembre de ese año.

Finalmente, Pedrarias sería removido de su puesto. Pero lograría ser enviado a


Nicaragua, donde gobernaría desde marzo de 1528 hasta su muerte, el 6 de marzo
de 1531, en la ciudad de León, a los 91 años, por vejez, pasiones y enfermedades.

En Panamá, el apodado ‘Galán', ‘Justador', o la ‘Ira de Dios', según De las Casas,


haría importantes aportes como la fundación de la ciudad de Panamá y la de Natá,
así como la construcción de un camino entre la costa pacífica y la caribeña. También
hizo expediciones de reconocimiento.

En el año 2000, cuando se descubrieron sus presuntos restos en Nicaragua, junto


con los de un subalterno llamado Hernández de Córdoba, a quien había hecho
decapitar el Ejército de Nicaragua honró con 21 cañonazos los restos de Hernández
de Córdoba. Los de Pedrarias no solo no recibieron este honor, sino que fueron
sepultados a los pies de aquel.
3. Conquista de Veraguas (Participante: Boruna Gonzalez)

El almirante vuelve a escribir el nombre de Veragua al referirse al rey Quibian: "El


oro que tiene el Quibian de Veragua y los otros de la comarca, bien que según
información él sea mucho, no me pareció bien ni servicio de Vuestras Altezas
tomarlo por vía de robo: la buena orden evitará escándalo y mala fama y hará que
todo ello venga al tesoro que no quede un grano".

El paso del Almirante por la región de Veraguas:


"Desde allí pasó hacia Oriente y llegó a Cobraba,
cuyos pueblos están situados junto a los ríos de
aquella costa; como no salía gente a la playa, y el
viento era muy bueno, pasó a cinco pueblos de
mucho rescate, de los cuales era uno Veragua,
donde decían los indios que se cogía el oro, y se
hacían los espejos".

Lo cierto es que la palabra Veragua empezó a


aparecer en documentación española desde
1504, oficializándose su formación como
Gobernación el 9 de junio de 1508. Se usó
primero en su forma original en singular, Veragua, que designó sucesivamente a la
Gobernación de Veragua, al Ducado de Veragua, a la Veragua Real y a la Provincia
de Veragua. No fue sino mucho tiempo después que empezó a prevalecer la forma
plural Veraguas.

La provincia de Veraguas, también llamada gobierno de Veragua durante la época


imperial española, se creó como una entidad administrativa y territorial dentro del
Virreinato de Nueva España, siendo más tarde trasladada su jurisdicción al
Virreinato del Perú. Fue erigida en 1560 en los territorios del antiguo ducado del
mismo nombre, cuyo primer gobernador fue Francisco Vázquez.

Las primeras poblaciones en fundarse en el territorio de Veraguas fueron Santa


Cruz (posteriormente denominada Villa de Los Santos), a orillas del río Cubita;
Santa Elena (hoy Santo Domingo de Parita), en inmediaciones del río Parita; y
Santiago de Ola, a unas dos leguas de la ciudad de Nata. La idea tras estas
fundaciones, todas ocurridas entre 1550 y 1570, era la de inducir a los indígenas a
vivir congregados en pueblos, tarea en la cual prestó su ayuda el fraile dominico
Pedro de Santa María.
Los habitantes de Santiago de Ola le propusieron a Luis Colón conquistar y poblar
el Ducado de Veragua para incorporarlo a la Gobernación de Tierra Firme, el cual
después de un arreglo arbitral con la corona española, quedó incorporado a la esta
última en 1557. Fue entonces cuando el gobernador Juan Ruiz de Monjaraz encargó
al capitán Francisco Vázquez la conquista y población del territorio incluyendo el
ducado, quien en su ruta fundó las poblaciones de Santa Fe y Concepción.

La rivalidad entre Monjaraz y Vásquez por las tenencias de estas tierras se


manifestó en la batalla a orillas del río Gatún, dónde Monjaraz quedó preso; esta
situación llevó a que los indígenas abandonaran los pueblos ya establecidos,
algunas ciudades sufrieran incendios y toda suerte de conmociones, y se
abandonara el laboreo de las minas.

Tras ser acusados ante las autoridades de Lima, estas despacharon a un ministro
de la Real Audiencia para que pudiera orden en la región; este destituyó a Monjaraz
y encargó a Rafael de Figuerola la conquista y colonización de Veraguas por muerte
de Francisco Vásquez.

El territorio del ducado, ligeramente ampliado hacia el oeste y el sur, pasó después
a depender de la Real Audiencia de Panamá (establecida en 1563) en el Virreinato
del Perú, cuya jurisdicción abarcaba desde el puerto de Buenaventura hasta el golfo
de Fonseca en Nicaragua, y por el norte desde los confines de la Provincia de
Veraguas hasta el río Atrato.

La provincia se vio afectada durante todo el siglo XVII por la invasión de piratas que
asolaron sus costas y saquearon ciudades, entre ellos Pedro el Picardo, Moisés
Vanclein, Henry Morgan quien intentó tomar Portobelo, y Townley el cual atacó a
las ciudades de Alanje y de la Villa de Los Santos.

El 20 de agosto de 1739 se
restableció el Virreinato de Nueva
Granada por medio de una Real
Cédula, el cual incluía los territorios
de Nueva Granada, Venezuela,
Quito y Panamá. La jurisdicción
correspondiente a los magistrados
seccionales quedó de la misma
forma que antes, conservando el Gobernador de la Provincia de Panamá la
supremacía sobre los puertos de Portobelo, Veraguas y Darién.
En 1751 fue extinguida la Real Audiencia de Panamá debido a los gastos en los que
esta incurría y para poner fin al casi permanente estado de agitación en que se
mantenía la región. El istmo quedó regido por un gobierno netamente militar, a cargo
de Manuel Montiano, formándose así la Comandancia General de Tierra Firme que
comprendía el territorio desde el río Atrato hasta los linderos de la Capitanía General
de Guatemala, e incluía las provincias de Panamá, Darién, Veraguas y Portobelo.
Dicha Comandancia dependía del Virrey de la Nueva Granada y, en lo contencioso,
de la Audiencia que funcionaba en Santafé.

Durante la emancipación de las colonias americanas Veraguas permaneció en un


principio fiel a la corona española, por lo cual rechazó su unión a las Provincias
Unidas de la Nueva Granada y sirvió junto con Panamá como depósito de tropas y
de elementos de guerra que se organizaban y preparaban para combatir los
patriotas de la revolución en Quito y en la costa atlántica de la Nueva Granada, y
para socorrer la plaza fiel de Santa Marta.12 Sin embargo hacia 1815 la situación
cambió y los patriotas empezaron a ganar terreno comandados por José de
Fábrega, tanto así que la provincia se declaró independiente en 1821 y se declaró
anexada a la República de Colombia del libertador Simón Bolívar.

• Tomás Herrera.

La incorporación espontánea del territorio panameño a la Gran Colombia motivó a


que el Congreso de dicho país expidiera el decreto del 9 de febrero de 1822, por
medio del cual se creó el Departamento del Istmo con los mismos límites que tenía
la antigua Comandancia General de Panamá.

Fábrega en tanto fue designado gobernador de la provincia de Veraguas, cargo que


ostentó hasta el final de la Gran Colombia. El panorama político de este país se veía
turbio, pues hacia 1827 el general José Antonio Páez se había revelado en
Venezuela pues deseaba la secesión de ese territorio y en 1829 hizo lo propio el
general Juan José Flórez en Ecuador, lo cual llevó a la disolución de este país.

Posteriormente a este hecho el istmo también se declaró independiente con un


gobierno primero a la cabeza de José Domingo Espinar y luego con Juan Eligio
Alzuru, quien pronunció la secesión el 9 de julio de 1831. Para apaciguar este
movimiento y volver al orden al istmo, el gobierno de la Nueva Granada le confió al
general Tomás Herrera enfrentar a Alzuru y reincorporar las provincias bajo su
mandato a la República, invistiéndolo con el grado de comandante General del
Istmo. Una vez que Herrera se alzó victorioso, le fue encomendado la organización
de dicho territorio.
La provincia de Veraguas formó entonces parte de la República de la Nueva
Granada, al igual que la de Panamá, ambas divididas en cantones y estos a su vez
en distritos parroquiales. Veraguas entonces solo contaba con 2 cantones: Santiago
y Alanje; José de Fábrega fue nombrado gobernador de la provincia. Hacia 1840,
tras estallar en el territorio central de la Nueva Granada una guerra civil, el
gobernador Carlos de Icaza de Panamá decidió sustraer a sus congéneres de la
lucha y declarar la independencia como Estado Libre del Istmo. Carlos Fábre,
gobernador de Veraguas, se rehusó a secundar el movimiento, pero tras llegar
Tomás Herrera con tropas a Santiago, se sometió. El Estado Libre sin embargo no
duró más que trece meses, pues un convenio celebrado el 31 de diciembre de 1841
reincorporó el Istmo a la Nueva Granada.

Localización de la provincia de Veraguas en la República de la Nueva Granada


hacia 1855.

Antes de 1849 Veraguas siempre había


ocupado todo el sector occidental de lo que hoy
es la República de Panamá; sin embargo, ese
año fue segregado el cantón de Alanje para
formar con él la provincia de Chiriquí, y en 1850
con la parte sur la provincia de Azuero,
compuesta por los cantones de Parita,
relaciones exteriores, las rentas, créditos y
gastos públicos sobre los cuales legislaba la
Nación, y que territorialmente comprendía las provincias de Azuero, Chiriquí,
Panamá y Veraguas, que a finales del mismo año fueron reemplazadas por los
departamentos de Coclé, Colón, Chiriquí, Fábrega, Herrera, Los Santos y Panamá;
el primer presidente del estado fue Justo Arosemena. En 1864 se dividió el Estado
en seis departamentos: Coclé, Colón, Chiriquí, Los Santos, Panamá y Veraguas con
las siguientes cabeceras: Penonomé, Colón, David, Los Santos, Panamá y San
Francisco de la Montaña, respectivamente.

En este periodo se inició la construcción del canal de Panamá, que se vio afectado
por la quiebra de la empresa de Fernando de Lesseps y a los escasos recursos
económicos del gobierno colombiano para proseguir con el proyectó. A finales del
siglo XIX se produjo la cruenta Guerra de los Mil Días, cuya consecuencia más
perdurable fue la separación de Panamá de Colombia producida el 3 de noviembre
de 1903.20 y allí se topó con los mapuches o “araucanos”. Valdivia logró una victoria
milagrosa, fundó varias ciudades y construyó diversos fuertes en territorio mapuche.
No obstante, los araucanos comenzaron una serie de alzamientos y ataques
sorpresa que acabaron con la vida de Valdivia en 1553.
4. Panamá como centro de conquista (Participante: Sara Aguilar)

Panamá conforma la cintura de América y ha tenido un papel estratégico en la


historia del hemisferio occidental. En otros tiempos fue una ruta comercial terrestre
entre el antiguo Perú y México, y el Panamá de la conquista poscolombina se
convirtió en la vía para transportar los tesoros incas.

En 1513, al frente de 190


españoles y 810 indígenas,
Balboa se dirigió al istmo de
Panamá. Tras una penosa
marcha, los 67 sobrevivientes de
la comitiva vislumbraron desde
las alturas el Mar del Sur, que
luego recibió el nombre de
Océano Pacífico. Al fin se había
alcanzado uno de los objetivos
del ciclo colombino: encontrar un paso para poder acceder a las lejanas Islas
Orientales de las especies. Todo estaba dado para que Balboa asumiera el gobierno
de Castilla de Oro y continuara la conquista en esa región.

El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica


del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. Colón fundó en
la región del norte de Veraguas la primera colonia española en el Istmo de Panamá.
Sin embargo, la envidia de un conjunto de hispanos no permitió que la colonia
perdurara. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de
Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.

Las estructuras administrativas preexistentes, que eran las de los pueblos


originarios, desaparecieron cuando se estableció la ciudad española. Cuando se
avistó el Mar del Sur, en 1513, se abrió todo un mundo nuevo para los europeos.
Era la confirmación de que no se estaba en la India, sino en un istmo y que, más
allá, al sur, había otras tierras y un mar inmenso por dominar. De inmediato surge
la necesidad de fundar un puerto de avanzada que permita continuar con la
exploración y la conquista. Allí aparece la ciudad de Panamá.

Para la conquista y colonización del Istmo de Panamá la Corona diseñó un plan


para los territorios continentales que fueron unidos durante varias exploraciones. Es
por ello, que autorizaron a dos caballeros, Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa,
para que diseñaran una política de colonización.
El Rey Fernando el católico en el año 1508 decidió fragmentar el territorio
continental que comprendía el Cabo de la Vela y el Cabo Gracias a Dios, en dos
entidades, cuyo punto limítrofe fue el Golfo de Urabá. Al Sr. Alonso de Ojeda le
encargaron la parte oriental que se llamaba Nueva Andalucía, mientras que a Diego
de Nicuesa la parte occidental, llamada Castilla de Oro.

Debido a lo vago de los límites, nacieron algunos conflictos entre los dos
gobernantes, los cuales lograron resolverlo haciendo caso a las recomendaciones
del experto piloto Juan de la Cosa, quien propuso tomar al río Atrato, que el mismo
desemboca en golfo de Urabá, como limitante entre Nueva Andalucía y Castilla de
Oro.

Después de resolver los problemas económicos, en noviembre del año 1509 ambas
expediciones zarparon de Santo Domingo.

Tras morir Colón en 1506, el rey Fernando mandó a Diego de Nicuesa instalarse en
la tierra recién reclamada. En 1510 Nicuesa siguió el ejemplo de Colón y trató de
nuevo de establecer una colonia española en el río Belén. Sin embargo, la
resistencia local fue otra vez suficiente para rechazar la ocupación española y
Nicuesa se vio obligado a huir de la zona.

Al frente de una pequeña flota con 280 hombres hambrientos, el agotado explorador
observó una bahía protegida 23 km al este del actual Portobelo y exclamó: Paremos
aquí, en nombre de Dios. Y de ahí que la localidad se llame Nombre de Dios.

En 1519 el español Pedro Arias de Ávila (Pedrarias) fundó la ciudad de Panamá en


el lado del Pacífico, cerca de la actual Ciudad de Panamá. Al cruel gobernador se
lo recuerda más por hechos como ordenar la decapitación de Balboa en 1517 por
una acusación falsa de traición, además de numerosos ataques contra la población
indígena.

Desde Panamá se transportaban enormes riquezas como oro peruano y especias


orientales a través del istmo a pie hasta la ciudad de Venta de Cruces, y después
en barco a Nombre de Dios, por el río Chagres. Aún se ven por todo Panamá
vestigios de esta famosa ruta comercial, conocida como el Sendero Las Cruces.

De Panamá partieron las expediciones que culminaron con la conquista y


colonización de Centro y Suramérica, siendo la más famosas las de Francisco
Pizarro, junto con los hermanos Almagro para la conquista de Perú (Perú, Bolivia y
Ecuador).
a. Impacto de la conquista del Perú en el Istmo. (Participante: Sara
Aguilar)

A los oídos de los españoles establecidos en Panamá y sus alrededores llegaban


noticias de la existencia de un imperio tan rico o más que el de los aztecas, que ya
había sido conquistado por Hernán Cortés. La pequeña ciudad de Panamá fue
durante algunos años el centro de las discusiones y de los

proyectos, a menudo fantásticos, que alentaban numerosos aventureros acerca de


la organización de una empresa destinada a apoderarse del Perú incaico.

Así se explica que en el año 1524 tres hombres, en quienes el espíritu de aventura
se sobrepuso a todas las dificultades y peligros, se pusieran de acuerdo para llevar
adelante una empresa que figura entre las más heroicas empresas humanas. Uno
de esos tres hombres se destacó por su carácter y aptitudes.

Un día le dijeron los soldados a Pizarro que habían descubierto, entre la espesura
del bosque, una abertura. Así era en efecto. Con indescriptible alegría vieron por
esa abertura un pueblecito. Cuando se acercaron, los tímidos indios, que jamás
habían visto hombres civilizados, huyeron espantados de sus chozas y entonces los
hambrientos españoles se apoderaron de todo lo que encontraron, especialmente
maíz y cocos.

El 14 de noviembre de 1524 salió la primera de tres expediciones dirigidas


por Pizarro con destino a tierras peruanas. No obstante, la misma no llegó a su
destino. La segunda expedición salió de Panamá en 1526, la cual contó con
diversos contratiempos.

Con la llegada del Gobernador Pedro De Los Ríos, se dio instrucciones


a Pizarro de abandonar la empresa, a tal efecto, se traslada a España a fin de
obtener la autorización directa del Emperador Carlos V para proseguir el proyecto.
En 1529 obtiene el permiso necesario a través de la denominadas Capitulaciones
de Toledo, en la cual se le otorgaron los títulos de Gobernador y Capitán General,
Adelantado y Alguacil Mayor del Perú.

Con una expedición de 280 hombres, Pizarro salió nuevamente de Panamá en


1531. En esta ocasión, logró llegar a tierras del Imperio Inca y en menos de un año,
logró dominar todo el mismo.
Módulo No. 2

Auge y decadencia de la zona de tránsito (Participante: Yoselin Castillo)

Si el Descubrimiento Intelectual del Istmo es sucedido por una etapa de Búsqueda


del Paso, y ésta, a la vez, por el Hallazgo del Paso con el descubrimiento del mar
del Sur, la gestión directa de la Corona sobre el Istmo con la presencia de Pedrarias,
representante regio con instrucciones muy específicas para la instrumentación del
pasaje geográfico, introduce una etapa caracterizada por la Institucionalización de
la función del Istmo como Zona de Tránsito y de su adscripción al sistema colonial
español.

• La misión transitaste requerida mediante instrucciones reales a Pedrarias no


se concretiza sino a partir del momento en que define su programa poblador
con las fundaciones de Panamá, Nombre de Dios, y Nata, iniciándose desde
ese momento una etapa de sedentarización de la actividad castellana en el
Istmo y la irradiación del descubrimiento y la conquista a partir del Istmo,
hacia Centroamérica y el Perú.

• La conquista del Perú por Pizarro va a producir en el Istmo un formidable


impacto de doble vertiente: por un lado provoca una vertiginosa sangría
demográfica de aborígenes y conquistadores que no tardarán en ser
suplantados respectivamente por esclavos africanos y comerciantes, elenco
este último que no tardó en asegurar sus posiciones para controlar en lo
sucesivo las riendas del poder político, social y económico de la colonia: por
otro lado va a definir de modo definitivo la incorporación del Istmo a la política
ultramarina castellana, estableciendo institucionalmente con el sistema de
ferias y galeones, la función y carácter transitaste de nuestro territorio.

• Si bien España no era ajena a los principios económicos del mercantilismo


no estuvo en capacidad de poner a prueba la eficacia de esa concepción y
teoría económica sino cuando: primero, obtuvo su integración geopolítica
como estado Nacional; segundo, aseguró el mercado de consumidores
virtualmente cautivos de las posesiones indianas; y tercero, inició la
explotación de los ubérrimos yacimientos metalíferos de las nuevas colonias.

• Sólo al verificarse la conjunción de estos factores antes de promediar el siglo


XVI fue que España estuvo en condiciones de formular de manera precisa,
concreta y definitiva, con el correspondiente aparato institucional, su rol de
foco hegemónico colonialista respecto de los dominios americanos
asumiendo el poder de decisión sobre el uso de sus recursos, asignándole al
Istmo dentro de ese sistema una función primordial como vehículo de
intercambio entre la propia metrópoli y el área periférica proveedora por
excelencia de metales preciosos, el Perú.

La definición del carácter transitaste del Istmo de Panamá que se logra


institucionalmente mediante la creación del sistema de ferias y galeones, constituye
no tanto un reconocimiento a la llamada Vocación Geográfica de nuestro territorio
como a la voluntad discrecional de un foco hegemónico metropolitano en este caso
España, de hacer uso del recurso de una zona periférica en virtud de sus propias
necesidades colonialistas.

Cuando la explotación de ese recurso dejó de surtir eficacia y a desvalorizarse por


efecto de la propia descomposición del centro hegemónico peninsular sencillamente
fue suspendida, al igual que cuando fue inaugurada, por los correspondientes
instrumentos institucionales, y antes de que promediara el siglo XVIII el sistema de
ferias y galeones quedó cancelado, en consecuencia, el Istmo de Panamá dejó de
ser La Ruta, o la Zona de Tránsito por excelencia.

Cuando el Istmo de Panamá volvió a ser la ruta de tránsito por excelencia a


mediados del siglo XIX con el Gold Rush californiano ello fue posible, una vez más,
porque un nuevo centro hegemónico aparecía en el escenario internacional y
nuestro territorio se prestaba idealmente para sus designios expansionistas.
Quedaba claro así, como se ha demostrado después hasta la saciedad, que
históricamente la

decantada Vocación Geográfica de nuestro país solo podía traducirse en términos


de ejercicio tránsito, cuando un centro hegemónico estuviese dispuesto a asumir el
poder de decisión sobre el uso de lo que por tradición se ha considerado nuestro
Principal Recurso Geográfico.
1. Monopolio Comercial (Participante: Yerelin Chávez)

Consistía en que los habitantes de la América hispana solo podían comerciar con
barcos españoles autorizados y tenían prohibido hacerlo con otras naciones.

La Casa de Contratación tenía a su cargo el monopolio y organizaba el comercio


con América por medio de un sistema de flotas y galeones. Se trataba de un
conjunto de barcos que traían las mercancías a América y luego volvían a España
con el tesoro real y los productos americanos, acompañados de barcos de guerra
que los protegían de los piratas y corsarios.

Dos veces al año la flota zarpaba de Sevilla


con destino a Cuba y La Española. Una
parte se dirigía a Veracruz (México) y la otra
a Cartagena de Indias (Colombia) y a
Portobelo (Panamá). En esos lugares se
realizaban grandes ferias donde llegaban los
comerciantes del continente para
intercambiar los productos y luego
distribuirlos en las diferentes regiones. En el
caso de Chile la situación era más difícil.

• Economía y Sociedad de América en la época Colonial.

Este tipo de economías fueron implantadas en


numerosas ocasiones durante la historia
humana, pero quizá el ejemplo más tangible
sea el de las colonias europeas
en América, Asia y África, entre los siglos XV
y XIX, que eran controladas política,
económica y socialmente por los
grandes Imperios del viejo continente.

A grandes rasgos, una economía colonial se caracteriza por:

• Actividades productivas de tipo extractivo. En general, la economía de


las colonias se desarrolla hacia la explotación de los recursos naturales y su
transporte hacia la metrópoli, donde contribuyen al desarrollo industrial y se
transforman en productos elaborados de mayor valor agregado. Las colonias,
así, se mantienen en un estado preindustrial, dedicadas esencialmente a la
minería, la agricultura y la ganadería.
• Monopolio del comercio con las colonias. En gran medida, las colonias se
ven forzadas a comerciar directamente con la metrópoli, y suelen tener
prohibiciones de comercio con terceros, de modo que las riquezas estén
siempre puestas en función del bienestar de los colonizadores.

Balanza comercial favorable a la metrópoli.

La economía colonial está pensada, simplemente, para beneficiar más a la metrópoli


que a las colonias, y ello se refleja también en la aplicación de tasas,
gravámenes, impuestos y otros métodos de control económico que se imponen
desde el centro colonial.
La economía colonial en América Latina.

En el caso del continente latinoamericano, la


colonización a manos hispanas condujo al
llamado “Pacto colonial”, en el que se establecía
un sistema económico controlado desde
España.

Dicho contrato suponía una especie de intercambio: la colonia debía suministrar a


la metrópoli los suficientes recursos para pagar la “inversión” en su administración,
establecimiento y desarrollo, junto con un excedente o beneficio. A cambio, la
metrópoli debía administrar el sistema de manera justa y adecuada, a fin de que la
relación fuese mutuamente beneficiosa.

De más está decir que dicho acuerdo no se cumplió, o quizá no estaba destinado a
cumplirse. La metrópoli controló la economía colonial con puño de hierro,
obedeciendo a la teoría mercantilista que vinculaba la riqueza de un país con el oro
que estuviese depositado en sus arcas.

Así, España hizo todo lo posible por acumular el oro de las Américas, mientras
entregaba los suelos americanos en encomiendas y otros sistemas administrativos
de exploración y explotación de recursos.

Por ende, la economía colonial latinoamericana consistió en el empleo de la mano


de obra indígena en condiciones de semiesclavitud (o franca esclavitud).
Posteriormente se sumó la mano de obra africana. Ambas fueron utilizadas para la
explotación minera, agropecuaria y pesquera de insumos altamente codiciados en
Europa, como el oro, la plata, las perlas, el tabaco, el café, el cacao, el azúcar y
otros productos.
2. Comercio de contrabando (Participante: Maicol Camarena)

El istmo desarrolló una vida propia y creció económicamente gracias a la feria de


Portobelo, por una parte, pero más importante aún fue la dinámica comercial creada
gracias al contrabando, tráfico que pervivió mucho tiempo más que la mencionada
feria.

El comercio controlado con Portobelo significaba


un retorno tan escaso a los mercaderes que los
galeones provenientes de Sevilla preferían
atravesar el peligroso Cabo de Hornos para llegar
al Perú antes que ser víctimas de los piratas que
hundían las flotas o robaban los metales
americanos en el Caribe.

El comercio ilícito se había enraizado de tal


manera en la vida de los habitantes del istmo que
se logró construir una red de proveedores
extranjeros y distribuidores locales que se extendió desde Panamá hasta el Perú.
En este sentido, muchos de los conflictos de virreyes y gobernadores del Nuevo
Reino de Granada tuvieron que ver más con quién controlaba esta red más que con
una confrontación directa al problema del contrabando.

El mayor centro de acopio de contrabando en el Pacifico era Guayaquil, allí los


oficiales reales aceptaban parte de las ganancias del negocio con el fin de legalizar
la entrada de mercancías chinas que se hacían pasar por productos legales. Pero
eso no quiere decir que el resto de la costa pacífica no tuviera interés por las
mercaderías de contrabando provenientes de Asia, de hecho, las enmarañadas
selvas que bordeaban la costa pacífica del virreinato del Nuevo Reino de Granada
permitían que los extractores ilegales de oro, en contubernio con oficiales de la
monarquía, pudieran cambiar el oro por productos provenientes de Europa y del
continente asiático.

Entre las mercancías que las colonias ofrecían a cambio del contrabando las
principales eran materias primas tales como: maderas, azúcar, tabaco, algodón,
cacao, y esporádicamente metales preciosos. En tanto, las mercaderías más
apetecidas en Hispanoamérica fueron los tejidos, diversas provisiones (bebidas
alcohólicas, aceite, etc.), artículos de uso doméstico y bienes de producción, como
herramientas, hierro y acero.
3. Impacto socio político y económico de la piratería en Panamá
(Participante: Dianeth Fuentes)

La ciudad de Panamá era utilizada como un lugar de tráfico de todas las mercancías
y personas que iban hacia España y que venían de América del Sur. Además, era
lugar de paso, sobre todo de metales preciosos, de allí su importancia con otros
países. Está documentado que más del 60% de los
metales preciosos que iban hacia España pasaban por
el Istmo. Y de allí el atractivo para los piratas,
especialmente los que eran enemigos de España, como
los franceses, los ingleses, y posteriormente los
holandeses. El pirata Henry Morgan llegó al Istmo en
1668, año en que atacó Portobelo y se toma el fuerte de
San Lorenzo. Luego de esta victoria promete atacar la
ciudad de Panamá. Una vez que se toma el Fuerte San Lorenzo inicia su recorrido
hacia Panamá La Vieja, prácticamente atravesando todo el camino de cruces. Las
autoridades ya sabían que Morgan venía para la ciudad, el gobernador de la época
Juan Pérez de Guzmán mandó algunas comitivas o legiones a detener a los piratas,
objetivo que no logran, y los piratas poco a poco avanzaron hacia la ciudad.

El 28 de enero de 1671, día del saqueo, se desata la batalla


de Mataznillo, muy cerca de la ciudad de Panamá. Algunos
han documentado que la batalla estuvo muy próxima a lo
que es actualmente el Parque Omar.

En este lugar se pudo haber desarrollado la batalla, donde


se enfrentaron unos 2 mil 200 piratas contra unos 2 mil
panameños o españoles que estaban defendiendo la
ciudad. En la batalla ganan los piratas.

El gobernador Pérez de Guzmán, posiblemente al verse


vencido en la batalla, da la orden de iniciar el polvorín
(estructuras donde había pólvora y municiones), el
incendio de esta estructura fue la que causó una gran
explosión, que se propagó en la ciudad. Posiblemente cuando Morgan entró a la
ciudad ya está estaba incendiada, aunque se presume que pudo haber contribuido
saqueando y quemando algunos lugares, destaca Sánchez.

Las autoridades conocían con anticipación que Morgan estaba merodeando la


ciudad, y las personas que tuvieron la oportunidad se fueron a otros puntos del país,
presumiblemente al interior.
Por ejemplo, las Monjas de la Concepción escaparon a tiempo hacia el Perú, cuando
llegaron a este país dieron un informe de lo que sucedió.

El ataque del pirata Morgan a la ciudad de Panamá el 28 de enero de 1571 y el


incendio al depósito de pólvora ordenado por el Gobernador Pérez de Guzmán para
que no la tomaran los invasores fueron hechos trágicos, lamentables que causaron
muertes, destrucción de la mayoría de las edificaciones sometiendo a los
sobrevivientes a una miserable situación de desolación, hambruna y muerte.

Las trágicas noticias se difundieron. Don Fernando Mohedano 'Saavedra' partiendo


de Portobelo llegó a Cartagena en febrero de 1571 informando al Gobernador lo
ocurrido en Panamá quien lo comunicó a la Corona y comenzaron a despachar
ayudas. El Virrey de Perú, Conde de Lemos envió la escuadre del sur compuesta
de ocho naves de guerra, piezas de artillería,
municiones y víveres.

También de Quito se envió ayuda, pero cuando


llegaron ya los atacantes se habían retirado.

El 6 de junio de 1571 la Reina nombró a don Antonio


Fernández de Córdoba y Mendoza Gobernador y
Capitán General de la Provincia de Tierra Firme y
presidente de la Real Audiencia de Panamá dándole
instrucciones precisas de informar y consultar a la
Corona las recomendaciones para proceder antes
de ponerlas en práctica.

Y luego de llegar a la ciudad de Panamá a finales de


1571 y después de evaluar el estado ruinoso y
deplorable en que quedó la ciudad, así como lo costoso de su restauración y luego
de reunir a las autoridades y vecinos para consultarles y conocer la opinión de los
mismo sobre la idea de mudar la ciudad a un sitio más propicio para su defensa,
como la pequeña península rocosa al Este del ‘Cerro del Ancón.

Cerro del Ancón se refiere al hecho de estar situado a la orilla de la ensenada de la


desembocadura del Río Grande, dragado y ensanchado para la entrada y salida del
canal al y desde el Pacífico.

Por lo indicado se efectuó la mudanza y traslado de la ciudad de Panamá al sitio del


Ancón el 21 de enero de 1573 que fue amurallada para lo cual los comerciantes del
Perú dieron aporte económico.
Las informaciones citadas forman parte del folleto ‘Mudanza, Traslado y
Reconstrucción de la ciudad de Panamá' del H.C. Luis García de Paredes,
conferencia presentada en la Universidad de Panamá el 13 de agosto de 1954.
La Colonización de los escoceses en el Darién:
La colonización escocesa de América consistió en un cierto número de
establecimientos fundados por escoceses en América del Norte, de una colonia en
el Darién, en Panamá, y de algunas otras implantaciones completa o
mayoritariamente escocesas creadas después del Acta de Unión de 1707 entre
Escocia e Inglaterra, (Cabe destacar que en este entonces Gales ya estaba incluida
en el Reino de Inglaterra).
En 1696, 2.500 colonos escoceses, distribuidos entre dos expediciones distintas,
partieron para fundar una colonia en el Darién, en el istmo de Panamá.
Dichos colonos eran antiguos soldados, marinos, así como los hijos segundones de
la elite escocesa, que recibieron cada uno entre 50 y 150 acres de tierra.
Entre dichos problemas, cabe mencionar una falta persistente de provisiones,
consecuencia de las endémicas crisis de subsistencia en Escocia, diversas
enfermedades como por ejemplo la malaria, o las malas condiciones climatológicas,
sin olvidar la presencia de los españoles que reivindicaban los territorios en que se
habían instalado los escoceses.

La colonia no recibió jamás ayuda sea de la Corona sea de las colonias inglesas de
las Antillas o de Jamaica, a pesar de la promesa hecha en el acta de 1695 por
Guillermo III de Inglaterra y II de Escocia. Los escoceses tuvieron que enfrentarse
a los asaltos españoles resistiendo con sus propios medios.
4. La colonización escocesa en Darién (Participante: Dianeth Fuentes)

La colonización escocesa de América consistió en un


cierto número de establecimientos fundados por
escoceses en América del Norte, de una colonia en el
Darién, en Panamá, y de algunas otras implantaciones
completa o mayoritariamente escocesas creadas
después del Acta de Unión de 1707 entre Escocia e
Inglaterra, (Cabe destacar que en este entonces Gales
ya estaba incluida en el Reino de Inglaterra).
En 1696, 2.500 colonos escoceses, distribuidos entre dos expediciones distintas,
partieron para fundar una colonia en el Darién, en el istmo de Panamá. Dichos
colonos eran antiguos soldados, marinos, así como los hijos segundones de la elite
escocesa, que recibieron cada uno entre 50 y 150 acres de tierra. La colonia era
regida por un comité, cuyo presidente rotaba cada dos semanas, lo que impedía en
términos reales cualquier solución continuada a los problemas planteados en la
Colonia.
Entre dichos problemas, cabe mencionar una falta
persistente de provisiones, consecuencia de las
endémicas crisis de subsistencia en Escocia, diversas
enfermedades como por ejemplo la malaria, o las malas
condiciones climatológicas, sin olvidar la presencia de
los españoles que reivindicaban los territorios en que se
habían instalado los escoceses. Para terminar, para ser
una colonia creada con la finalidad de comerciar con los
buques que pasasen tanto por el océano Pacífico como por el Atlántico, la elección
de las mercancías de que disponía seguramente no era la más adecuada: calzado,
Biblias, vestidos elaborados con lana, pipas de arcilla, etc.
La colonia no recibió jamás ayuda sea de la Corona sea de las colonias inglesas de
las Antillas o de Jamaica, a pesar de la promesa hecha en el acta de 1695 por
Guillermo III de Inglaterra y II de Escocia. Los escoceses tuvieron que enfrentarse
a los asaltos españoles resistiendo con sus propios medios.
En 1699, reclutaron a un capitán inglés procedente de
Jamaica para atacar a los convoyes españoles, lo que
resultó sin embargo poco efectivo. Poco después, los
españoles organizaron una expedición de 500 hombres
para expulsar a los escoceses.
5. Las ferias de Portobelo (Participante: Carlos Modina)
La Feria de Portobelo fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los
intercambios comerciales anuales entre España y sus territorios del Virreinato del
Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la ciudad de
Portobelo, ubicada en las costas caribeñas de la actual Panamá. Por allí pasó la
plata extraída de las minas del Virreinato del Perú, así como esclavos y otras
riquezas en viaje hacia las colonias americanas durante el período de máximo
esplendor de imperio.
Portobelo era el punto de encuentro de expediciones comerciales provenientes de
ambos extremos de los territorios de la corona. Los galeones eran fletados en la
metrópoli con partidas de manufacturas europeas pertenecientes en su mayor parte
a mercaderes españoles y que habían de ser vendidas en las colonias. Por motivos
de seguridad, estas embarcaciones navegaban armadas, en grupo y escoltadas por
buques de guerra.
En Lima la Compañía del Mar del Sur cargaba las mercancías y embarcaba a los
comerciantes para trasladarlos a la ciudad de Panamá, con el fin de coincidir con la
llegada de la flota procedente de la península.
La principal mercancía era la plata traída
de las minas de la América española y, en
menor medida, artículos como cochinilla,
añil, cuero o cacao. Un alto porcentaje de
esta plata había sido recaudada en calidad
de impuestos para la Hacienda Real, ya
fuera como la parte que le correspondía por
ley del total de la extracción de las minas,
o como tributos de los súbditos del rey.
Por su parte, los mercaderes que acudían
a la feria tenían a su cargo los capitales reunidos para la ocasión por los hombres
de negocios de las colonias para comprar productos de la metrópoli y venderlos
después en el mercado americano.
Una vez atracados los galeones, sus bodegas eran vaciadas en la playa y
empezaba el comercio con las mercancías. Los oficiales reales eran los encargados
de supervisar el volumen y el valor de las mercancías, sí de como registrar todos
los intercambios con el fin de evitar los fraudes fiscales.
No obstante, la confusión reinante y la escasez de efectivos impedían que
cumplieran adecuadamente su labor.
➢ Ataques piratas
A pesar del mar de riquezas que pasaba por esta población, sus habitantes
permanentes eran escasos. Las riquezas que llegaban a Portobelo fueron una fuerte
tentación para piratas como Henry Morgan, quien antes de atacar Panamá, capital
de Castilla de Oro, a fines de junio de 1668, la asaltó por sorpresa. Con una tropa
de asalto de 460 hombres, logró tomarse Portobelo. La poca guarnición española
se refugió en el castillo de San Jerónimo, donde resistió el ataque del filibustero. No
obstante, Morgan logró vencerla con mucha dificultad.
Don Agustín de Bracamonte, Marqués de
Fuente Sol, quien gobernó provisionalmente
Castilla de Oro, intentó reunir sin éxito una
fuerza para expeler a los piratas. Morgan
exigió el pago de la suma de 100.000 pesos
a fin de no destruir la población. Con este
mensaje, Henry Morgan le envió su pistola al
gobernador de Panamá, con el recado de
que con ella había tomado Portobelo, y que
regresaría para recuperarla en Panamá.
El Gobernador Bracamonte le remitió su anillo de esmeraldas y le imploró piedad
para los lugareños. Reunido el rescate, Morgan se retiró, pero en menos de tres
años, regresó y cumplió su promesa de recuperar su pistola, tomando la Ciudad de
Panamá. Con el Tratado de Utrecht de 1713, Inglaterra logró la concesión de enviar
a las ferias de Portobelo, un navío de 600 toneladas, a fin de introducir en la América
hispana, mercadería. No obstante, piratas como Edward Vernon siguieron atacaron
Portobelo.
➢ Cultura
Al igual que las sociedades latinoamericanas y del Caribe, el desarrollo de la cultura
panameña ha estada, condicionado por las relaciones de dependencia con centros
hegemónicos europeos primero y norteamericanos después. Primero fue la ruptura
y transformación profunda de las culturas precolombinas por parte de los
conquistadores, ya fuera por transculturación o por simple destrucción de las bases
materiales y espirituales de las etnias existentes.
La fuerza de la acción de la conquista y el empeñole la resistencia a la misma por
parte de los indígenas, así como la creación de la Universidad de Javier, concluirá
en una síntesis que dará forma al origen de una cultura mestiza -hispanoamericana-
que sentará las bases y desarrollará durante tres siglos las formas específicas de
nuestras particulares sociedades.
B. Desarrollo político, social y cultural del Istmo (1501 - 1821)
(Participante: Carlos Modina)

En 1501 Rodrigo de Bastidas inicia la conquista


del istmo de Panamá, área poblada por alrededor
de 300 O00 indígenas. Dos diferentes objetivos
se manifestaron desde un principio en las
intenciones de los europeos: la colonización u
ocupación territorial ultramarina y la búsqueda de
un paso hacia el mar del sur, ruta hacia las
riquezas legendarias de los relatos locales.
Desde ese momento quedaba sellada la historia
de la región como zona de tránsito. Se iniciaba también una larga historia de luchas
de resistencia a la conquista.

Este proceso significó el inicio del resquebrajamiento


de la economía y la estructura social aborigen, así
como de su redistribución espacial. Desde 1519, la
Ciudad de Panamá, hoy capital del país se constituye
en la base de operaciones de las grandes expediciones
conquistadoras hacia Centro y Suramérica.

La conquista y colonización del imperio incaico, iniciada en 1524, convirtió la ruta


Panamá Nombre de Dios, llamada, a través del istmo, en un emporio: todas las
riquezas que desde el Perú se enviaban a Europa y las mercaderías que la metrópoli
enviaba a Suramérica pasaban por allí.

El auge económico llevó a que en 1538 se estableciese la


Real Audiencia de Panamá, con jurisdicción en las
entonces provincias del Río de la Plata, Chile, Perú,
Cartagena, Nicaragua y el Reino de Tierra Firme.

La Audiencia de Panamá dependió sucesivamente de la


Capitanía de Guatemala, del Virreinato del Perú y del Virreinato de Nueva Granada.
Panamá es entonces centro de distribución comercial de servicios del llamado
Nuevo Mundo por los europeos y, por tanto, habría de adquirir importancia para el
desarrollo de la riqueza de la Europa occidental, ya sea por intermedio de la
administración española por la expropiación violenta a manos de corsarios ingleses,
franceses y holandeses, que atacaban tanto a las poblaciones como a los galeones
españoles en su travesía atlántica.
• Cultura

Al igual que las sociedades latinoamericanas y del


Caribe, el desarrollo de la cultura panameña ha estada,
condicionado por las relaciones de dependencia con
centros hegemónicos europeos primero y
norteamericanos después.

Esa manifestación en el istmo de Panamá se hará más evidente al producirse la


decadencia económica de la ruta de tránsito y de las poblaciones que, sobre todo
las de la región central, se sumieron en un aislamiento con relación a la metrópoli.
Criollos arraigados, mestizos y negros esclavos irán aportando su esfuerzo a esa
síntesis en las jornadas independentistas, primero frente a España y luego frente a
Colombia.

Se realizan obras de infraestructura energética; de transporte interno y externo en


procura de la integración de un mercado nacional; se persigue la instalación y
administración estatal de agroindustrias, la
promoción de la exportación de productos no
tradicionales, la organización del campesinado,
procurando superar el mini cultivo de
subsistencia; se busca estimular la organización
de los asalariados urbanos y realizar cambios en
el sistema de participación democrática,
procurando el acceso de todos los sectores a la
toma de decisiones; y se va a una profunda
transformación de la enseñanza, ajustando el esfuerzo educativo a las reales
necesidades del país, procurando eliminar el analfabetismo, por un lado, y, por el
otro, capacitando técnicamente mejor al ciudadano.

En el marco del proceso iniciado en 1968, bajo el signo de la recuperación del canal
y en pro de la afirmación de la independencia (en tanto que consolidación de una
nacionalidad autónoma), se ha reactivado la resistencia a la penetración cultural. El
folklore, la expresión más auténtica, vive en pleno renacimiento. Proliferan las
agrupaciones de música, danza y canto tradicional en las escuelas, las
comunidades campesinas, las entidades públicas, los sindicatos.

El desarrollo del folklore no se estima como regresión o refugio en la tradición. No


es una huida impotente ante los embates de la cultura extranjera. Es una amalgama
de las raíces históricas, de autoconfianza en las realidades estéticas de los valores
culturales nacionales.
1. Instituciones políticas y jurídicas. (Participante: Elías González)

Una institución es una forma de organización social, sea de tipo privada o pública,
que cumple una función específica en la sociedad, y que obedece a unas normas y
una estructura de roles que sus miembros deben respetar para cumplir su misión.
Las instituciones se establecen de diferentes formas. Una de ellas es a través de
documentos, leyes o decretos.

Instituciones políticas. Son todas aquellas instituciones que se encargan de


regular el funcionamiento de la sociedad a escala regional, nacional e internacional.

Asamblea Nacional: La Asamblea Nacional de Panamá es el órgano unicameral


que ejerce el poder legislativo del país homónimo que está integrada por 71
diputados electos por votación popular directa para un período de 5 años.

Ministerio de la Presidencia: Es un ministerio de la República de Panamá que


forma parte del Órgano Ejecutivo. Entre sus objetivos principales son las de
coordinar todas actividades estatales que se realizan a nivel del Sector Público;
informar a la ciudadanía sobre la gestión gubernamental; desarrollar programas de
asistencia social; ser responsable de la promulgación de normas y decisiones de
carácter general demandas del Consejo de Gabinete; mantener la seguridad
personal de Presidente de la República en todas las circunstancias así como
proveer de escoltas y seguridad a Dignatarios Estatales; divulgar, a través de
cualquier método moderno de comunicación, la gestión gubernamental de los
ciudadanos.

Ministerio de Comercio e Industrias (MICI): forma parte del Órgano Ejecutivo. Se


encarga de desarrollar la industria nacional y ejecutar las políticas del Gobierno
concernientes al comercio, al comercio exterior, las negociaciones comerciales
internacionales en representación de la República de Panamá y la promoción de la
inversión extranjera.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA): Forma parte del Órgano


Ejecutivo. Esta institución se encarga de coordinar y organizar, así también como
brindar a la ciudadanía en general y en el sector agropecuario, los servicios de
extensión por medio de los sistemas agropecuarios. Formular, dirigir y poner en
práctica la estrategia y política de desarrollo del sector agropecuario, en especial, lo
concerniente a servicios agropecuarios, precios, comercialización e incentivos al
productor.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES): Es un Ministerio de la República de


Panamá que forma parte del Órgano Ejecutivo.
Este ministerio se encarga de las situaciones sociales de la República de Panamá.
Promueve y articula políticas y acciones para el desarrollo social sostenible de la
población excluida de sus oportunidades básicas, con el fin de contribuir a mejorar
sus condiciones de vida y reducir la pobreza.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Es una institución pública de panamá


que forma parte del Órgano Ejecutivo. Entre sus funciones principales están
administrar y proveer los recursos para la ejecución de los planes y programas del
Gobierno y Formular la política económica y social del país. Está encargado de
planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a presupuesto, tesorería,
endeudamiento, contabilidad, política fiscal, inversión pública y política económica
y social.

Ministerio de Educación (MEDUCA): Es la institución gubernamental responsable


del sistema educativo en Panamá. Asegurar un sistema educativo inclusivo y de
calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al
desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas
y regulación, desde la educación parvulario hasta la educación.

Ministerio de Gobierno (MINGO): Es el ministerio de Estado encargado de la


gobernabilidad interna del estado panameño, la protección civil, la administración
interna del estado, de bomberos, de los correos. El Ministerio tiene la tarea de
determinar las políticas gubernamentales; coordinar las relaciones entre gobiernos
provinciales; planificar, coordinar y dirigir a los gobiernos provinciales y las regiones
indígenas; así como ejercer control administrativo sobre estos.

Instituciones Jurídicas. Una institución es un régimen orgánico de un tipo de


relación social determinada». Las instituciones son elaboraciones o configuraciones
que son estructuradas, en primer lugar, por la práctica jurídica en su función
determinadora del derecho.

La Contraloría General de la República: La Contraloría es responsable del control


del gasto público a través de fiscalización, regulación, y control de movimientos de
fondos y bienes públicos. Además, posee la función de examinar las cuentas de los
funcionarios y/o entidades públicas que manejan los fondos o bienes
gubernamentales.

El Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Cuentas: La Dirección de Responsabilidad


Patrimonial de la Contraloría General de la República por el Tribunal de Cuentas.
Mediante esta misma ley se creó la Fiscalía de Cuentas que investiga las
irregularidades detectadas por la Contraloría General sobre la malversación de
fondos y bienes públicos de forma que el Tribunal de Cuentas aplique las sanciones
correspondientes. El Tribunal de Cuentas es una institución de rango constitucional
encargada de velar por la legalidad, transparencia, economía y eficiencia de la
gestión financiera y económica del sector público.

El Ministerio Público: Defender los intereses del Estado, promover el cumplimiento


o ejecución de las Leyes, sentencias judiciales y disposiciones administrativas,
vigilar la conducta de los funcionarios públicos, perseguir los delitos y
contravenciones de disposiciones constitucionales o legales y servir de consejeros
jurídicos a los funcionarios administrativos.

La Procuraduría de la administración goza de independencia funcional, se encarga


del control de la legalidad de los actos de la Administración Pública, tiene
jurisdicción a nivel nacional, de la misma manera que la Corte Suprema de Justicia
y la Procuraduría General de la Nación, y con esta última encabeza el Ministerio
Público.

La Defensoría del Pueblo: La función principal de la Defensoría del Pueblo es velar


por la protección de los derechos humanos de todos los habitantes de la República
de Panamá. Tiene también atribuciones para investigar y denunciar actos u
omisiones de las entidades que prestan servicios públicos. La Defensoría es
representante del pueblo y delegada del poder popular y no cuenta con funciones
jurisdiccionales.

La Defensoría del Pueblo puso en funcionamiento el Nodo de Transparencia en la


Gestión Pública, el cual consiste en un portal de información en el que las diferentes
Instituciones del Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil publican
información de acceso público.

Tribunal Electoral y la Fiscalía Electoral: Se incluyen la de garantizar la libertad,


la honradez y la eficacia del sufragio. La fiscalía general Electoral está adscrita al
Tribunal Electoral, y según el estatuto de elecciones de 1972, se le asigna las
mismas funciones del Ministerio Público en materia electoral; vigilar y fiscalizar la
transparencia de las elecciones. Ejerce sus funciones de manera independiente y
de apoyo de la jurisdicción especial electoral.

Durante el período electoral, la Fiscalía Electoral, guiada por el Código Electoral,


actúa como aparato jurisdiccional o representa a la sociedad en los procesos
administrativos electorales. En suma, la fiscalía general Electoral investiga y
recomienda los casos, y el Tribunal Electoral juzga y decide sobre los mismos.
2. Grupos humanos durante la colonia. (Participante: Anthony Valdés)

• Españoles

Son los primeros en la pirámide social. A este grupo son los que tienen piel clara y
nacidos en España. Ellos se encargan de gobernar en América y por eso eran los
únicos que podían tener altos cargos del gobierno. Imponían las leyes y eran
propietarios de grandes extensiones de tierra.

• Los Criollos

Este grupo está formado por los hijos de


españoles nacidos en América. Solo podían
ocupar algunos cargos en el gobierno.

Ellos tenían tierras y por eso podían participara


en actividades comerciales.

• Los Mestizos

Este grupo pertenecía a los hijos de españoles e


indígenas. Construían la mayor parte de la población.

La mayoría de ellos se dedicaban a la agricultura y más


cosas.

• Mulatos.

Eran hijos de españoles y africanos se dedicaban a trabar


duro. El nombre mulato se hace referencia a mula porque
en esa época a los de piel oscura los creían animales.

• Zambos

Este grupo pertenecía a los hijos de indígenas y


africanos y el nombre significa lobo en mexicano y
eso es porque los creían animales entonces les
ponían características o nombres de animales.
• Indígenas.

Habitaban el territorio desde antes de la llegada de


los españoles. Sus tierras fueron robadas, sus
lideres asesinados o sometidos y sus pueblos
fueron dominados. Fueron obligados a trabajar en
minas o agricultura.

• Africanos O Esclavos

Eran personas que su piel era la más oscura de


todos entonces por ese motivo los trataban
como animales y hacer esclavos de los
españoles.

Ellos, aunque trabajaran muy fuerte no les


daban pago.

3. La educación en el Istmo. (Participante: Anthony Valdés)

Desde sus inicios la población panameña tuvo influencia religiosa española en el


ámbito de la Educación. Los primeros maestros fueron religiosos, porque su
principal finalidad era la evangelización de la iglesia católica en América, El mundo
indígena no había pasado del comunismo primitivo y (Europa) recién salía del
feudalismo.
Los españoles educaron a los criollos y nativos que podrían ingresar al mercado
laboral para sus propósitos de gobernar. La educación panameña fue impartida por
las congregaciones civilizadoras durante la época colonial, en donde se encuentran
las raíces históricas de la educación panameña, y cuyos principales aportes fueron
ofrecidos, entre otras, por los sabios religiosos de las congregaciones de los
Jesuitas y los Agustinos.
Desde sus inicios la población panameña tuvo influencia religiosa española en el
ámbito de la Educación. Los primeros maestros fueron religiosos, porque su
principal finalidad era la evangelización de la iglesia católica en América, El mundo
indígena no había pasado del comunismo primitivo y (Europa) recién salía del
feudalismo. Los españoles educaron a los criollos y nativos que podrían ingresar al
mercado laboral para sus propósitos de gobernar.
La educación panameña fue impartida por las congregaciones civilizadoras durante
la época colonial, en donde se encuentran las raíces históricas de la educación
panameña, y cuyos principales aportes fueron ofrecidos, entre otras, por los sabios
religiosos de las congregaciones de los Jesuitas y los Agustinos.
En Panamá se establece la Escuela Javeriana, con los años se crea el Ministerio
de Educación con planes académicos, en un inicio para niños y otros para niñas,
posteriormente se unificaron estos criterios.

• La estructura curricular fue aprobada para primaria, Premedia y media.


Con los años la educación panameña ha evolucionado, no tan rápido como se
espera, actualmente, ha habido reformas que la han impulsado y otras que fueron
negadas y acarrea el retroceso educativo que actualmente enfrentamos.
Aun, con todos esos problemas la sociedad apuesta a una mejor educación en
beneficio de los estudiantes.

• Influencias de la colonia española en la educación panameña (1519-


1821).

Las Órdenes religiosas a cargo de monjas concepcionistas en el caso de mujeres,


o los franciscanos, dominicos o jesuitas para varones, fueron los primeros docentes
que enseñaron durante la colonia a niños y jóvenes. Principalmente, enseñaban
religión católica, escribir y hablar castellano, matemáticas y algebra. En España la
mujer está en un estado de inferioridad, exceptuándose las reinas encargadas de
tomar decisiones como soberanas. Las mujeres mantenían pocas opciones para
superarse, sólo casarse y procrear una larga descendencia era lo usual en un
ambiente contaminado por prejuicios morales, religiosos y sociales.
En último caso antes de enfrentar la difícil soltería, ingresar a un convento fue
opción final y no vivir solitarias. Por siglos, fueron las monjas concepcionistas las
dedicadas a enseñar a las hijas de la élite social en escritura e idioma castellano,
también artes manuales, (labores de aguja) y culinaria, además del tema religioso.
La vida monacal era apartada del mundo terrenal, y vivían llenas de soledad y bajo
constantes martirios espirituales, ayunos y abstinencias. En raras ocasiones
cultivan algún género literario, escriben versos y cuentos, además de cantar
acompañadas por instrumentos musicales.
La apertura de escuelas de primeras letras se dio en la antigua ciudad de Panamá,
a más de impedimentos, alcanzó logros escasos, aunque demostró interés por
autoridades y sociedad local para alcanzar buen nivel educativo. A estas escuelas
patrocinan cabildantes, particulares y religiosos a través de importantes donaciones
e inclusive, prestar sus residencias para tales efectos.
La capital del Reino de Tierra Firme, Panamá, se convertía en auténtico motor de la
vida colonial, centralizando a los grupos dominantes de la sociedad y del gobierno.
El fuerte cosmopolitismo por estar ubicada en un cruce de caminos entre Norte y
Sur-, y mantener nexos con el mundo exterior a través del comercio. La llegada de
mucha gente foránea fue bastante común. Para la vida cotidiana se reciben joyas y
abalorios personales, mobiliarios y demás objetos del hogar, ediciones literarias de
España y Europa.
La sociedad colonial El 15 de agosto de 1519, Pedro Arias Dávila funda Nuestra
Señora Asunción de Panamá a orillas del océano Pacífico, que aparte de responder
a las instrucciones dadas por el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en
el centro de la actividad del descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida
de expediciones hacia el istmo de Centroamérica y el Perú.
Entre ambos puertos, se estableció el Camino Real, una ruta en tierra firme que
atravesaba el Istmo de Panamá para el transporte de mercancías y metales
preciosos entre ambos océanos. Gaspar de Espinosa en compañía del piloto Juan
de Castañeda parten en julio de 1519 con una expedición que visitaría las tierras de
los caciques Paris, Escoria y Chagres, haciendo un reconocimiento de la costa
septentrional del Mar del Sur, a bordo de los navíos de Balboa, el San Cristóbal y el
Santa María de Buena Esperanza.
limpio de sangre, fiel y puro a la tradición católica con origen español. Eso
demuestra que no toda la población panameña recibía educación en aquella época.
1.2. Primeras escuelas y colegios en Panamá. La obra educativa fue tal vez la
contribución más significativa que la Madre Patria legara a la América Hispana
durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
La educación colonial panameña fue una gran empresa cuyos resultados hemos de
evaluar en el momento histórico de su realización y dentro de los parámetros
históricos vividos por España y la Iglesia.
Primer Colegio del Istmo o Colegio de Panamá Fundado por la Compañía de Jesús,
pero por falta de personal su apertura duro poco.
El 5 de abril de 1584 Los Jesuitas volvieron a reabrir el colegio como Residencia
Quedando definitivamente restablecido como centro educativo en1652 hasta 1671
Los educadores coloniales procedentes todos de órdenes religiosas españolas,
además de catequizar y adoctrinar a indios, criollos y mestizos, fundaron escuelas
y universidades, y a través de estos centros se convirtieron, más que simples
doctrineros, en agentes civilizadores que enseñaron las primeras letras y las cuatro
operaciones numéricas, e impartieron su religión alas diferentes clases sociales de
la época.
Conclusiones.
1. La historia de Panamá demuestra un enorme grado de adaptación y
crecimiento, evolucionando así hasta el país que conocemos hoy en día. Esta
evolución ha sido desde el área Social, económico, político. Abarcando
muchas áreas, como lo son la agricultura, las manifestaciones folclóricas,
religiosas entre otras. Es muy importante conocer nuestra historia y que ata
nos de los cimientos para poder seguir progresando e intentando hacer las
cosas lo mejor posible, teniendo en cuenta como han sucedido en el pasado.

2. Como fue la manifestación de Pedrarias en la expiación europea y de cómo


fue su conquista en américa. Las Persona hablan sobre el qué fue un hombre
justo y otros hablan de la violencia cometida por el más, el conocimiento
adquirido que se data sobre su llegada la conquista en américa, y sobre la
llegada de Pedrarias funda la ciudad de Panamá en 1519.

Después ocurre el descontento sobre una ley que creó sobre él la


dependencia, pero la persona logran quitarla en 1521. Muchas cosas que
realizo este militar, político gobernador y conquistado fue importante y no
importante y para el algún proyecto de él fracasaron.

3.
Anexos.
Prehistoria de Panamá.

1. Extensión de la prehistoria de Panamá.

2. Función transitaste del Istmo

3. Primeras manifestaciones humanas en el Istmo


B. Inicios de la agricultura y la cerámica

1. Primeras culturas agrícolas.

C. Encuentro de dos mundos

1. Europa, España y América a fines del Siglo XV (bosquejo)


D. Causas de la llegada europea a la América y Panamá.

E. Conquista Hispánica en el Istmo.

1. Dominio de Vasco Núñez de Balboa en Darién

2. Pedrarias en la expansión europea


3. Conquista de Veraguas

4. Panamá como centro de conquista.

a. Impacto de la conquista del Perú en el Istmo.

A. Auge y decadencia de la zona de tránsito


1. Monopolio Comercial

2. Comercio de contrabando.

3. Impacto socio político y económico de la piratería en Panamá

4. La colonización escocesa en Darién


5. Las ferias de Portobelo.

B. Desarrollo político, social y cultural del Istmo (1501 - 1821)

1. Instituciones políticas y jurídicas.

2. Grupos humanos durante la colonia

1. La educación en el Istmo
Bibliografía.

1. Fernández Esquivel, Patricia María (2017). «Orfebrería y Metalurgia en las


sociedades originarias del Sur de América Central, antes y después de la
conquista (siglos IX-XVI).
2. Richard Cooke y Luis Alberto Sánchez Herrera, Capitulo 1 - Panamá
Prehispánico, Historia General de Panamá, Volumen I, Tomo II. 2004».
Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Consultado el 30 de mayo
de 2016.
3. Celestino A. Arauz y Patricia Pizzurno: El Panamá Hispano, 1508-1821.
Panamá, 1991.
4. Celestino A. Arauz, Carlos Manuel Gaste azoro y Armando Muñoz Pinzón: La
Historia de Panamá en sus Textos, 2 tomos, Panamá, 1980.
5. Anywhere.com. (s. f.). Grupos Indígenas. Recuperado 19 de junio
de 2021, dehttps://www.anywhere.com/es/panama/travel-guide/grupos-
indigenas.
6. La conquista española dejó su huella en los genes del hombre panameño.
(s. f.). Recuperado19 de junio de 2021, de
https://www.si.edu/newsdesk/releases/la-conquista-espa-ola-dej-su-huella-
en-los-genes-del-hombre-paname-o prehistoria. (s. f.).
7. Recuperado 19 de junio de 2021, de
https://www.members.tripod.com/%7Epanamahistoria/prehisto.htm

8. Guillermo Cespedes del Castillo, América hispánica (1492-1898), tomo VI


de la Historia de España, Ed.Labor, 1983, Capítulos IX. y XI.
9. Historia general de España y América de Ed.Rialp, tomo IX-1 (1985), Primera
Parte, Capítulos C y D y tomo XI (1989)
10. H.R.F. Ramos, El contrabando inglés en el Caribe y el Golfo de México (1748-
1778), 1990
11. Carlos Malamud, El comercio directo de Europa con América en el siglo XVIII:
algunas consideraciones, en Revista Quinto Centenario, Número 1, 1981.

12. González M. & Guzmán J. (2014). Inicios de la agricultura y la ganadería.


Historia Universal
13. Colonialismo” en Wikipedia. “La economía colonial en América” en ORT
Campus Virtual.“La economía colonial” en ArteHistoria.
14. “Economía colonial” (video) en Currículum Nacional (Chile). “Colonial
Economy” en National Museum of American History (EEUU).
https://concepto.de/economia-colonial/#ixzz7uCj7vcMx
15. Musa, M. N. (2023, 6 febrero). Siglo XV. Enciclopedia de Historia.
https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xv/
16. Libretexts. (2022, 27 septiembre). 1.3: El siglo XV en España. Humanities
LibreTexts.https://human.libretexts.org/Bookshelves/Languages/Spanish/Br
eve historia cultural hispánica (Yepes)/01: Hasta el siglo XV/1.03: El siglo XV
en España
17. Europa a finales del Siglo XV. Hoy 9 de mayo es el día de Europa. - español.
(s. f.). https://www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/mayo/europa-a-
finales-del-siglo-xv.-hoy-9-de-mayo-es-el-dia-de-europa
18. Descubrimiento de América. https://www.significados.com/descubrimiento-
deamerica/#:~:text=Causas%20del%20descubrimiento%20de%20Am%C3
%A9rica&text=Ca%C3%ADda%20del%20Imperio%20bizantin
19. Descubrimiento de América. https://concepto.de/descubrimiento-de-america/

También podría gustarte