Está en la página 1de 31

Resumen primer parcial derecho penal

Unidad N°1

Fallo Álvarez: el señor Álvarez fue sujeto a un proceso por delitos de robo y homicidio
ocurridos entre los días 27 y 28 de julio de 1996 , el 28 de octubre de 1999 el tribunal oral
de menores lo encontró penalmente culpable y lo condeno a la pena única de reclusión
perpetua , más accesoria de reclusión por tiempo indeterminado de efectivo cumplimiento.
El juzgado nacional de ejecución penal N°4 resolvió por imperio constitucional correspondía
fijar un límite temporal a la pena única de reclusión perpetua y reclusión por tiempo
indeterminado recaída respecto a Álvarez , al fin de asegurar el principio de legalidad
ejecutiva , teniendo en cuenta el tiempo máximo de duración de la penas temporales de
prisión que deriva del art 55 del código penal , el juez de ejecución estableció que el límite
a la prisión perpetua de Álvarez debía quedar en 37 años y seis meses de prisión , en el
voto mayoritario del caso “GRAMAJO” el tribunal destaco expresamente que la
inconstitucionalidad de la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado prevista en el
art 52estaba siendo examinada en ese caso solo en cuanto establecía una pena para
multirreincidentes por delitos menores y no respecto de la pena del art 80 del código.

Baratta: establece que la pena tiene por objeto la esfera de la libertad personal. Los
órganos que actúan en los distintos niveles de organización de la justicia social no
representan ni tutelan intereses comunes a todos los miembros de la sociedad , sino que
intereses de grupos minoritarios dominantes y socialmente privilegiados.

 Principio de reserva de la ley impone limitar el ejercicio de la función punitiva solo a


las acciones previstas por la ley como delitos. Está establecido el Principio de
Reserva o Lesividad en la constitución nacional (art.19 CN): aquellas acciones que
realicen los hombres en su intimidad, que no ofendan el orden ni la moral pública ni
perjudiquen a un 3ro, no pueden ser juzgadas por magistrados sino por Dios.
 Principio de taxatividad :la pena es aplicable solo en los casos de realización de
tipos de conductas expresamente previstos por la ley con indicación de sus
elementos descriptivos y normativos . el principio de taxatividad excluye la
aplicación analógica de la ley penal la cual debería ser expresamente prohibida por
la ley. el legislador debe agotar todos los recursos posibles para darle a sus leyes la
mayor precisión posible, evitando dar conceptos vagos o imprecisos
 Principio de irretroactividad: este excluye la aplicación de penas o de sus
equivalentes y de cualquier condición que agrave la situación del imputado , que no
haya sido prevista por la ley con anterioridad al hecho , principio que comprende al
régimen procesal y de ejecución
 Principio de primado de la ley penal : tiene el propósito de asegurar la extensión de
las garantías contenidas en el principio de legalidad a la situación del individuo en
cada uno de los subsistemas.
 Principio de proporcionalidad : solo las violaciones a los derechos humanos pueden
ser objeto de sanciones penales, las penas deben ser proporcionales al daño social
causado por la violación.
 Principio de adecuación : está comprobado que la pena produce costos sociales .
estos no pueden ser simplemente valorados desde el punto de vista de un cálculo
económico de costo y beneficios , sino y por, sobre todo , desde un punto de vista
de incidencia negativa que la pena puede tener sobre aquellas personas .

1.El Estado no puede imponer penas injustas (LIMITE)

2.Principio de proporcionalidad mínima de la pena con la magnitud de la lesión: una pena es


ineficaz y por ende no debe aplicarse cuando con esa aplicación se obtenga un resultado
socialmente contraproducente.

3.Principio de Intervención mínima del Estado: el Estado solo interviene aplicando las
normas penales cuando no hay otro remedio.4.Principio de Legalidad (art. 18 CN): Ningún
habitante de la Nación puede ser penado sin antes haber sido sometido a un juicio, y que su
fundamento debe basarse en una ley anterior al acto por el cual se lo imputa. Nadie está
obligado a hacer lo que la ley no manda ni a abstenerse de hacer aquello que la ley no
prohíbe. 5.Principio de Reserva o Lesividad (art.19 CN): aquellas acciones que realicen los
hombres en su intimidad, que no ofendan el orden ni la moral pública ni perjudiquen a un
3ro, no pueden ser juzgadas por magistrados sino por Dios.

6.Principio de Imparcialidad de los jueces durante el juicio (art. 18 CN):ningún habitante


de la Nación puede ser juzgado por comisiones especiales o por otro juez que no sea el
designado por ley antes del hecho que cometió y por el cual está siendo juzgado.

7.Principio de Máxima Taxatividad legal: el legislador debe agotar todos los recursos
posibles para darle a sus leyes la mayor precisión posible, evitando dar conceptos vagos o
imprecisos.

8.Principio de Prohibición de Doble Punición: ninguna persona puede ser sometida dos veces
a un proceso por el mismo hecho.

9.Nadie está obligado a declarar contra sí mismo, ni puede ser arrestado si no hay una
orden escrita de la autoridad competente. (LIMITE)

10.Toda persona tiene derecho a ser defendida en juicio y a que no le violen su domicilio,
correspondencia y papeles privados. Su allanamiento solo podrá hacerse si existe una
justificación suficiente. (LIMITE)

11.Principio de Humanidad: se prohíbe la pena de muerte por razones políticas, los


tormentos, torturas y azotes. 12.Las cárceles deben ser sanas y limpias, el fundamento de
encerrar al reo es las seguridad social, y no el castigo de aquel. (LIMITE)

13.Principio de buena fe: los textos constitucionales e internacionales que contienen


derechos deben ser interpretados de buena fe.

14.La imputación de la pena es personal, no se le puede aplicar a una persona un pena por el
hecho de otra. (LIMITE)

15.Debe existir proporcionalidad entre el delito y la pena (LIMITE)

16.Principio de culpabilidad: antes de imputar un daño o peligro a un bien jurídico debe


constatarse que existe un vínculo de carácter subjetivo con el autor, ya que no se puede
imponer una pena basándose solo en la acusación del resultado, si falta la reprochabilidad
del mismo autor
Fallo domenichetti: el tribunal condenó a Nicolas domenichetti a la pena de 18 años de
prisión , por ser autor penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita , tenencia
de arma de guerra , robo agravado por su comisión en poblado y en banda reiterado y robo
agravado por el uso de armas todos en concurso real entre sí , el tribunal tuvo por probado
que el condenado realizo las siguiente conductas

 Hecho cometido en el comercio external


 Hecho cometido en el domicilio de la familia gallo
 Hecho cometido en perjuicio de Irene Galarza
 Hecho cometido en perjuicio de Valery kovalchuk y del supermercado girasol
 Hecho cometido en el supermercado tres corazones
 Hecho cometido en el domicilio de la familia scoccia

El fiscal general ha requerido la imposición de una pena única de veinte años de prisión , por
su parte la defensa sostuvo que el tribunal debería fijar un monto de pena inferior al
solicitado por la fiscalía , que se acerque más a los 15 años de prisión , corresponde
proceder a la unificación de condenas según lo previsto en el art 58 del código penal ,
desde un abordaje preventivo especial , se observa que una cierta absorción de las penas
singulares es posible en lo que concierne al hecho calificado como robo en poblado y en
banda en grado de tentativa , que ha sido objeto de la sentencia de fecha 6 de febrero de
2003 dictada en la causa n °1804, por el tribunal oral de menores n °3 y se ha tenido por
probado que fue cometido por domenichett el 14 de diciembre de 1999 cuando tenía 16
años .

Fallo Giménez Ibáñez: el recurso extraordinario cuya denegación motiva la presente queja
, se interpuso contra la sentencia de la suprema corte de justicia de la provincia de bs as
que declaro mal concedido el recurso de inaplicabilidad de ley deducido contra la
resolución de la cámara de apelaciones y de garantía del departamento judicial de san
martín que confirmo la decisión de primera instancia que no había hecho lugar al pedido de
libertad por el agotamiento de la pena impuesta a Antonio fidel Giménez , la defensoría
oficial dicho pedido por entender que el nombrado fue condenado a prisión perpetua con
declaración de reincidencia , tanto en primera como segunda se rechazó este planteo con el
argumento de que como la pena impuesta no era temporal sino perpetua , no resultaba
posible determinar su agotamiento en el marco de la normativa vigente

Voto de la ministra Argibay: la suprema corte de justicia de la provincia de bs as rechazo el


recurso de inaplicabilidad de la ley únicamente sobre la base de dispuesto por el
ordenamiento normativo provincial. El criterio restrictivo del tribunal provincial para
considerar la admisibilidad del recurso antes mentado ha impedido al recurrente obtener
un pronunciamiento acerca del agravio federal en cuestión , echando por tierra toda
posibilidad de control constitucional por parte de la corte

Disidencia de la doctora elena highton de Nolasco : esta corte comparte y hace suyo los
fundamentos y conclusiones del dictamen del señor procurador fiscal , a cuyos fundamentos
se remite en razón de brevedad.

Hulsman y el paradigma de abolicionismo: antes de que comience a hablar del paradigma


abolicionista dentro del sistema de justicia , es bueno que explique cuál es la relación con el
sistema de justicia . el primer acercamiento al sistema de justicia fue en el 44 cuando los
alemanes ocuparon Holanda y fui arrestado , más tarde comencé a estudiar leyes y por mi
experiencia personal , estaba interesado en derecho penal y criminología.

criminalización primaria y secundaria: en el proceso de penalización , se puede hacer una


distinción analística entre la penalización primaria y la secundaria , la criminalización
primaria es el producto de la legislación penal y la criminalización secundaria se realiza a
través de la policía que, dentro del sistema , penaliza a casos individuales .

LA CRIMINALIZACION PRIMARIA: consiste en, a través de una ley, prohibir una


conducta bajo amenaza de pena (una conducta esta criminalizado primariamente cuando
esta descripta en una ley como delito), creando así los tipos penales. Es el deber ser,
porque es imposible que todos los que realizan una conducta de las penadas sean
efectivamente penados, ya que la mayoría estaría sometido al sistema penal.

la CRIMINALIZACION SECUNDARIA: consiste en la acción punitiva que se ejerce


concretamente sobre la personas que cometen las conductas penadas (sancionadas por la
criminalización primaria). Para eso las agencias ejecutivas realizan esta criminalización, que
consiste en seleccionar concretamente a las personas a las que se les va a aplicar el poder
punitivo. Éste tipo de criminalización se aplica en base a estereotipos criminales, que van
formando, en el imaginario de las agencias ejecutivas, la fisonomía del delincuente. Son
personas vulnerables por encuadrar en el estereotipo criminal. El derecho penal reductor
debe limitar la selectividad criminalizaste irracional e ilegítima. Para que se aplique el
poder punitivo en base a una acción y no por la personalidad, se deben estudiar los datos de
la realidad, según las categorías de vulnerabilidad de los sujetos en cuestión.

La justicia penal es una forma específica de cooperación entre cierto número de agencia
como la policía , los tribunales , la probation y el servicio penitenciario , el departamento de
leyes y criminología en el mundo académico , el ministerio de justicia y el parlamento .

El abolicionismo : se puede distinguir en dos el abolicionismo como movimiento social , pej


en el caso de la abolición de los esclavos , en algunos países como Brasil está muy presente ,
en todas hay una avenida de la abolición ; también en Norteamérica la abolición de los
esclavos es algo que la gente recuerda .

El sistema penal tiene lugar muy especial porque dentro del derecho penal esta aceptado
que las cosas sucedan en termino que , dentro de los derechos humanos , se consideran que
están mal .

Felipe pigna: se ha transformado un lugar común del discurso policial decir que los
delincuentes entran por una puerta y salen por la otra , los españoles trasladaron a América
su sistema jurídico y carcelario basada en el castigo y no en una recuperación del
delincuente para la sociedad . en un reducido espacio se hacinaba decenas de presos lo que
daba lugar a sangrientas peleas. Las condiciones de higiene era deplorables y la crónicas de
la épocas cuenta que los paseantes evitaban esas vereda para escapar de la fetidez y hedor
que provenía de la cárcel , la comida , mala e insuficiente , era cocinada por las mujeres
detenidas en el patio del presidio , en las cárceles de la colonia , esparcidas por todas las
ciudades del virreinato , se aplicaban castigo corporales a los detenidos que eran
engrillados y en algunos casos , según su peligrosidad colocados en el cepo y el potro , el
potro era un instrumento de tortura medieval en el que se colocado a la víctima atada de
los pies y de los brazos y se los estiraba hasta dislocar sus músculos .por muchos años en la
actual plaza de mayo tuvieron lugar las ejecuciones de los condenados a muerte . junto al
foso que rodeaba al fuente se colocaban banquillos para que la gente pudiera presenciar el
“espectáculo” la ejecuciones. Dos años después se volvió a ocupar el cargo de verdugo, el
elegido fue el portugués José acosta al que se le acordó un sueldo de cien pesos .

Roxin:

Teoria de la retribución: ve el sentido de la pena no en la persecución de alguna finalidad


socialmente útil . sino que, por medio de la imposición de un mal , la culpabilidad que el autor
carga sobre sí mismo como consecuencia de su hecho es retribuida , compensada ,expiada
en forma justa. Se habla aquí de una teoria absoluta , porque para esta teoria el sentido de
la pena es independiente de su efecto social.

TEORIA DE LA RETRIBUCION: el mal está en el resultado externo de la acción (Ej.: en el


homicidio, el mal es la muerte de la víctima). La pena no es una reparación, se basa en la
justa retribución, en la justicia. Sirve para castigar al delincuente y de esa forma
compensar el daño que causo con su hecho delictivo

Kant intento fundamentar las ideas de retribución y de justicia como leyes inquebrantables
e imponerlas frente a todas las concepciones utilitaristas ,con gran agudeza , la ley penal es
un imperativo categórico

Hegel: llega a la conclusiones similares , cuando concibe al delito como negación del derecho
y a la pena como negación de la negación , como anulación del delito que de otro modo seria
valido

La ventaja de la teoria de la retribución reside en su fuerza de impresión socio psicológica


y que ofrece un principio de medida para la magnitud de la pena , si la pena debe
corresponder a la magnitud de la culpabilidad , esta prohibido , de cualquier forma,
ejemplificar mediante la imposición de una pena drástica en caso de una culpabilidad débil.

Teoria de la prevención especial: la posición extrema contraria a la teoria de la retribución


consiste en la concepción de que la misión de la pena es únicamente disuadir al autor de
futuros hechos punible, el fin de la pena es de acuerdo con esto la prevención dirigida al
autor individual , se habla de prevención especial es una teoria relativa ,porque esta
referida a la finalidad de evitación del delito

Liszt: según su concepción la prevención especial se puede llevar a cabo en tres formas ,
asegurando a la generalidad frente al autor penal mediante su encierro , intimidando al
autor mediante la pena para la no comisión de otros hechos punibles y mediante su
mejoramiento , protegiéndolo de la reincidencia

Esta teoria tiene un aspecto negativo que establece la neutralización ( incluye la pena de
muerte , castración ) y la intimidación especifica

Teoria de la prevención general : la tercera de las teorías de derecho penal finalmente ve


el fin de la pena no en la retribución ni en la actuación sobre el autor sino en la influencia
sobre la generalidad a la cual se le debe enseñar a través de la amenazas penales y de la
ejecución de las penas lo relativo a las prohibiciones legales y disuadirla de su infracción.
Feuerbach: derivo su teoria de la prevención general a partir de la llamada teoria
psicológica de la coacción , esta teoria tiene por objetivo prevenir el delito mediante
normas penales,

El aspecto positivo de la prevención general es visto en general en la conservación y


reforzamiento de la confianza en la fuerza , de existencia y de imposición del ordenamiento
jurídico

el aspecto negativo puede describirse con el objeto de intimidación de los demás que están
en peligro de cometer similares hechos punibles

teoria unificadora: las teorías retributivas de la unión , que antes eran absolutamente
dominantes y aun hoy continúan siendo determinantes para la jurisprudencia , consiste en
una combinación de las concepciones , consideran a la retribución y a la prevención general
como finalidades de la pena a ser perseguidas en forma conjunta

TEORIA DE LA RETRIBUCION: el mal está en el resultado externo de la acción (Ej.: en el


homicidio, el mal es la muerte de la víctima). La pena no es una reparación, se basa en la
justa retribución, en la justicia. Sirve para castigar al delincuente y de esa forma
compensar el daño que causo con su hecho delictivo.

TEORIA RELATIVAS (ESCULA POSITIVA) PREVENCION: La pena se base en la idea de


utilidad, y no de castigo, que el fin de la pena sea útil. Estas teorías son:

✓PREVENCION GENERAL NEGATIVA: cuando el fin de la pena es intimidar o disuadir a


potenciales autores indeterminados de delitos haciendo que frenen sus impulsos delictivos
a través de ella. PREVENCIÓN ESPECIAL NEGATIVA: el fin de la pena es evitar que el
autor reincida, al saber que si lo hace se le aplicara la misma pena que ya sufrió (evita que
cometa otro delito contra la sociedad).✓PREVENCION GENERAL POSITIVA: se
fundamento es que como el delito hace que los miembros de la comunidad pierdan la
confianza en las instituciones, el fin de la pena es restablecer, reforzar dicha confianza
logrando la estabilización social. PREVENCIÓN ESPECIAL POSITIVA: su fin es
resocializar al autor del delito evitando su reincidencia.

TEORIA MIXTA O DE LA UNION: Estas teorías se basan en que la pena sirve para
reprimir (retributiva) y también para prevenir delitos (relativas). La pena es una
retribución del derecho penal contra quien comete un delito, pero tiene un aspecto
preventivo por su función de amenaza, tendiendo a evitar la comisión de delitos

Unidad N°2

Principios Penales:

Legalidad: ningún hecho puede ser merecedor de una pena sin una ley que lo haya declarado
previamente punible. La base del delito está en la ley (art. 18 CN), nadie será juzgado por
una ley anterior a su conducta. Esto establece la exigencia de legalidad penal, por el cual
nadie será juzgado sin ley anterior del hecho ocurrido. El ppio. de legalidad comienza en
1215 como garantía de los ciudadanos. En nuestro país, solamente la leyes fuente de D.
Penal. La ley penal debe ser racional, debe ser previa al hecho (así los ciudadanos pueden
conocerla y motivarse en consecuencia, decidiendo si la cumplen o no), debe ser escrita y
pública (no secreta, se prohíbe la aplicación de las costumbres), debe ser estricta (debe
ser una ley, no un decreto, sus enunciados deben suministrar la mayor certeza posible para
no burlar la posibilidad de que se comprenda el significado de lo prohibido bajo amenaza de
pena), debe ser cierta (concreta) y debe ser interpretada de forma estricta (no
analógica).→

Bien común político: reúne todo aquello que resulta imprescindible para el desarrollo de la
comunidad política, que depende en buena medida del progreso de las personas (CN
preámbulo). →

Dignidad humana: todo miembro de la especie, por el solo hecho de serlo, posee una esfera
de reconocimiento indisponible por parte del poder político. Ninguna persona podrá ser
usada como una cosa. →

Autonomía ética: reconocer a la persona capacidad de respuesta propia, de actuar (toda


persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario: ppio. de inocencia).

Reserva: ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley ni
privado de lo que ella no prohíbe. Se reserva un ámbito de decisiones a la persona, en el que
no se mete el E (art. 19 CN, se completa con el de la intimidad, caso Arriola). →

Lesividad: no se puede legitimar la intervención punitiva cuando no media una afectación a


un bien jurídico (art. 19 “las acciones”). El D. Penal sólo actúa cuando provoca un daño a un
bien jurídico, si no hay afectación no puede actuar. →Subsidiariedad: mínima intervención –
última ratio. No va a hacer cualquier acto que permita al D. Penal actuar. Uso del D. Penal
sólo en defecto de los otros medios de control ya que, si bien las normas pueden ser
coercitivamente impuestas en beneficio de la sociedad, una sociedad civilizada debe
privilegiar la convivencia pacífica, la coerción no debería ser principal. →

Fragmentariedad: castiga los ataques más graves contra los bienes jurídicos más
importantes. La libertad es la regla y la prohibición es la excepción. La fragmentariedad es
consecuencia de las ideas de reserva y libertad humana.→

Razonabilidad: El estado debe renunciar a la pena cuando el efecto sea contraproducente


(negativa). Ej.: condena condicional (pena de 2 años a una persona que nunca cometió
delitos, se perdona a cambio de condiciones). →Proporcionalidad: Las penas deben ser
proporcionales a la entidad del delito cometido y del daño causado, ya que la pena es una
respuesta al daño. →Culpabilidad: Juicio de reproche al autor. Posibilidad de haber actuado
de otra manera en el caso concreto. No se podrá reprochar a quien no comprendió o no pudo
actuar de otra manera, a quien no se le puede exigir otra conducta. Este principio deriva
del de la dignidad humana. →

Judiciabilidad: Nadie puede ser castigado sin juicio previo. Se alude al ppio. de inocencia

e. Agencias de Comunicación Social: son los medios periodísticos, influyen y ponen presión
en los políticos. Intervienen de forma positiva/negativa/ neutral (indirectamente). medios
de reproducción ideológica: son las universidades, ONG, academias. Divulgan sus ideas,
bajan línea

Fallos :
1)Helering:jose Alberto Helering fue condenado como autor penalmente responsable de
cometer una infracción al art 73 inc. b de la ley 11723 ( ley de la propiedad intelectual), el
juez de primera instancia dicto sentencia absolutoria por entender que el autor de aquel
acto pudo ser alguno de los eventuales inquilinos del salón ,el tribunal se limitó a considerar
que el contrato entre Helering y quienes ocupaban la residencia no podía considerarse una
locación por no haber tradición del inmueble ; que el local no podía asimilarse a un domicilio
familiar ; que existía en el personal estable encargado tanto de escribir comestibles cuanto
de gestionar la autorización municipal para las fiestas , que la norma legal que da sustento
al pronunciamiento indicado reprime penalmente a que ejecutare o hiciera ejecutar
públicamente obras musicales sin autorización de sus autores o derechos habientes.

2)Lanata: se presenta Edgardo h Martolio iniciando una denuncia contra Jorge Lanata
director de la revista 21 por violación de correspondencia y publicidad de correspondencia
previsto en los art 153 y 155 del código penal , considero que de ninguna manera los hechos
denunciados encuentran tipificación en la misma , en primer termino cabe señalar que la
apertura , apoderamiento y publicación no se da en el caso , el avance de la tecnología en
este sentencia parece haber dejado en obsolescencia el bien jurídico que tutela el capitulo
3 título v del código penal , en especial a los art que se ocupan de la protección de los
papeles privados y la correspondencia , la sala entiende que la decisión del juez
corresponsal es por lo menos prematura .

3)Guayan: el tres de julio Cristian Daniel guayan junto con otro cómplice entraron a robar
al domicilio de José Luis peralta , mediante el uso de las rejas y lograron ingresar haciendo
fuerza para desprender la reja de una de las ventanas del pasillo , el 23 de julio guayan y
rodrigo Ávila esperaron que la mujer milagros Cáceres pusiera la medida de seguridad en su
auto , mediante el uso de un lápiz de corte metálico , lograron romper la ventana y Ávila
entro adentro del vehículo haciéndose de una rueda de auxilio con cubierta , un kit de
herramienta para el cambio de auxilio , un kit de balizas y un kit para inflar ruedas.

El doctor buteler en su voto dijo que en tal sentido y con respecto al primer hecho , el
imputado Claudio Fernando guantay, junto a un cómplice no identificado se constituyeron
en un domicilio ajeno y tras escalar las rejas perimetrales del frente , ingreso al mismo
ejerciendo fuerza en las cosas al deprender la reja de una ventana y romper el vidrio de la
misma , luego sustrajo varios objetos, el fiscal de cámara plantea que empleo del inhibidor
de alarma por parte del acusado para interferir en la acción sobre la cerradura para el
cierre de la puerta de su vehículo de la victima , no autoriza la aplicación de la figura
calificada del art 163 inc. 3 cp. , el inhibidor de señal de cierre y activación de la alarma ,
impide que la cerradura se cierre al neutralizar la orden para que eso ocurra enviada por su
propietario , de modo que no puede considerarse un instrumento semejante a una llave o
ganzúa , pues estos se caracteriza porque su uso sirve para abrir y no para impedir el
cierre de la cerradura , los hechos debe encuadrarse en la figura del hurto calificado del
art 163 inc. 3 cp. El empleo por parte del acusado de un inhibidor para neutralizar la señal
enviada por el mando remoto del tenedor del vehículo para activar los motores eléctricos
de cierre de la cerradura del vehículo constituye el empleo de un instrumento semejante a
una llave o ganzúa en los término de la referida fórmula legal.

El tribunal resuelve:
 Declarar a Cristian Daniel guayan autor de robo calificado por escalamiento y
efracción en concurso ideal a la pena de tres años y dos meses de prisión con
declaración de reincidencia
 Ordenar el decomiso del cuchillo con cabo de madera , el alicate , el inhibido de
alarma
 Disponer que el servicio penitenciario brinde a Cristian Daniel guayan lo medios
necesarios para que continue su instrucción y su perfeccionamiento en un oficio y
evaluar la necesidad de proporcionarle un tratamiento por la problemática de
consumo estupefacientes que manifiesta

4)Lambruchi:la cámara federal de apelaciones condeno a Pedro Jorge Lambruchi como


autor responsable del delito previsto en el art 8 en función del art 12 de la ley 23771 a dos
años de prisión en suspenso, el a quo valoro las actas de fiscalización confeccionadas con los
recibo de sueldos , las actas anteriores y el empadronamiento del personal firmado por el
director de la firma y el imputado en lo que se detallaba la deuda reclamada.

Voto del doctor petracchi: la sala A de la cámara federal de apelación de rosario condeno
a pedro Jorge Lambruchi presidente de la empresa expreso Alberdi como autor del delito
de omisión de deposito de los aporte de la seguridad social por los periodos de abril , mayo
y junio de 1990 a la pena de dos años de prisión , el a quo dio al 2 párrafo del art 8 de la ley
23771 en el sentido de que este consagraría una presunción juris et de jure opuesta a las
garantía de la inviolabilidad de la defensa en juicio y al principio de culpabilidad, el tipo del
citado art 8 1 párrafo , describe una conducta omisiva , que solo consiste en no depositar
los aportes y contribuciones , retenido a los organismo nacionales de la seguridad social .

5)Microsoft: tienen inicio las presentes actuaciones a raíz de las presentación efectuada
por el Dr. a, m en representación de las empresas Microsoft en que la denuncia la
utilización de copia no autorizadas de programa de computación que estas firmas
desarrollan de por parte de la sociedad de lotería nacional , hecho que considera previsto
por alguno de los tipos penales prescripto por los art 71 y siguientes de la ley 11723 , en
primer termino , corresponde aclarar que la cuestión que este tribunal se encuentra
abocado a analizar , se encuentra delimitada a determinar si los conceptos derechos de
propiedad del art 71 y obra que contienen los tipos descriptos en el art 72 de la ley 11723 ,
son elementos que abarcan o no a los programas de computación , si bien este ordenamiento
jurídico no resulta suficiente por sin mismo a fin de constituir tipo penales , se advierte
que en el se admite que las obrar de software en tanto reconozcan cierto tipo de
características de las que se desprenda que ellas constituyen creaciones resultado del
esfuerzo intelectual del hombre sean consideradas obras en el sentido que asigna el
derecho de autor.

6)Gramajo: el tribunal oral en lo criminal n °9 condeno a Marcelo Eduardo gramajo a la pena


de dos años de prisión por considerarlo autor del delito de robo en grado de
tentativa ,declarándolo reincidente asimismo declaro la inconstitucionalidad del art 52 del
código penal , sobre el cual el fiscal pidió que se le aplique la accesoria de reclusión por
tiempo indeterminado , el tribunal a quo sostuvo que la previsión establecida en el art 52 no
resultaba violatoria ni contraria al art 18 de la constitución nacional , sostuvo que la medida
de seguridad debe diferenciarse de la pena , puesto que la primera significa un castigo por
el delito cometido , mientras que la segunda es una consecuencia jurídica preventivo-
especial frente a la peligrosidad manifestada por el sujeto en la comisión de aquel ,
considero que la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado contenida en el art 52 del
código penal es una medida de seguridad y no una pena. Agregó que la reclusión es una
medida de seguridad que se impone en defensa de la sociedad a los delincuentes
considerados incorregibles. La ley 3335 llamada ley bermejo , fue la primera en establecer
que los reincidentes por segunda vez Debian cumplir su pena en el sur, pero no comprendía
a los condenados provinciales y además como las penas eran cortas , no permanecían mucho
tiempo allí

Voto del doctor petracchi: el tribunal condenó a Marcelo Eduardo gramajo a la pena de dos
años de prisión como autor del delito de robo , en el caso sosa ya había establecido que la
reclusión por tiempo indeterminado no violenta principio alguno de la constitución nacional.
La llamada accesoria de reclusión por tiempo indeterminado es impuesta , frente a una
nueva condena , respecto de quienes eran considerados multirreincidentes , la medida de
seguridad por su naturaleza es ajena al hecho por el que se condeno y depende de otros
factores , como el de peligro

Voto del doctor fayt: el tribunal condenó a Marcelo Eduardo gramajo a la pena de dos años
de prisión como autor del delito de robo , sostuvo que la interpretación efectuada por la
cámara nacional de casación penal vulnera el principio de culpabilidad por el hecho y
legitima la introducción del derecho penal de autor por peligrosidad. La genealogía de la
accesoria de reclusión por tiempo indeterminado no es compatible con la constitución
nacional vigente desde 1994 , como clara aplicación del principio de reserva y de la garantía
de autonomía moral de la persona consagrado en el art 19 no puede imponerse pena a ningún
individuo en razón de lo que la persona es , sino únicamente por lo que hizo.

Voto de la doctora Argibay: como se ha puesto de manifiesto en los considerandos 1 a 5 del


voto de la mayoría corresponde a esta corte la decisión acerca de la inconstitucionalidad
planteada respecto del art 52 del código penal .

7)Bazterrica: gustavo Mario Bazterrica fue condenado a la pena de un año de prisión en


suspenso como autor del delito de tenencia de estupefaciente sostiene la
inconstitucionalidad del art 6 de la ley 20771 que reprime la tenencia de estupefacientes
para uso personal vulnera el principio de reserva consagrado por el art 19 , es una conducta
privada queda a amparo del art 19 y no basta con la posibilidad de que transcienda de esa
esfera para incriminarla , sino que es menester que represente un peligro para la salud
publica

Voto del doctor petracchi: que durante el procedimiento policial que dio origen a la causa
carece del mínimo fundamento exigible para habilitar la vía extraordinaria , ya que solo
hace referencia al tema , por lo que declara admisible el recurso , como ya se dejo
establecido en ponzetti de Balbín forma parte de la esfera reservada de los individuos
acerca de su propias inseguridad corporal en la medida en que los actos de autolesión no
afecten derechos de terceros

8)moltavo: una persona fue condenada a la pena de un año de prisión y multa por
considerarlo autor del delito de tenencia de estupefacientes , en los términos del art 6 de
la ley 20771, la cámara modifico la tipificación legal de la conducta a el atribuida , al tiempo
disminuyo la pena que fijo en tres meses de prisión , conforme al art 19 de la constitución ,
las acciones privadas están exenta de la autoridad de los magistrados cuando de ningún
modo ofendan al orden y a la moral publica ni perjudiquen a terceros , ofensas que se
concretan en forma efectiva con la tenencia de estupefacientes aunque este destinado al
consumo personal , un criterio utilizado en los fallos por la mayoría in re “Bazterrica” y
“capalbo” donde se declaro la inconstitucionalidad del art 6 de la ley 20771 en cuanto
incriminaba la tenencia de estupefacientes para uso personal.

9arriola: Arriola: a raíz de lo informado por el jefe de la sección rosario de la policía


federal argentina se llega a la conclusión de que un sujeto se dedicaría a la
comercialización de estupefacientes , en función de ellos solicito y obtuvo la
correspondiente orden de allanamiento , registro y secuestro que tuvieron lugar el 26 de
febrero del 2006, el tribunal rechazo el planteo de inconstitucionalidad del artículo 14 ,
segundo párrafo de la ley 23737 y condeno a Sebastián Eduardo Arriola como autor
penalmente responsable del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de
tenencia de estupefacientes con fines de comercialización a la pena de seis años de
prisión , multa de seiscientos pesos e inhabilitación absoluta por igual tiempo al de la
condena, los argumentos que habían conformado el fallo dictado por dicho tribunal en el
caso Bazterrica , en el cual se habían declarado la invalidez constitucional de un texto
normativo ley 20771 art 6 que incriminaba la tenencia de estupefacientes para uso personal
con un alcance semejante al de la norma impugnada. La postura del tribunal a quo hacia pie
en el precedente moltavo , la jurisprudencia de la corte suprema había sido errática , de
modo que correspondía verificarse si los argumentos de mérito , oportunidad y conveniencia
que sostuvieron aquella decisión seguían vigentes , la postura asumida en los precedentes
Bazterrica y capalbo era la más adecuada a un estado de derecho que respete el ámbito de
autodeterminación de los ciudadanos ; en este sentido avalo su posición en torno a la
afectación del principio de reserva con transcripciones del fallo Bazterrica y con el voto en
disidencia del juez petracchi en moltavo subrayo que el argumento de cambio de
composición del tribunal había sido utilizado por la misma corte como fundamento al
retomar en moltavo lo decidido en colavini, el principio de dignidad del hombre proclamado
en el sistema internacional de derechos humanos guarda más compatibilidad con la solución
postulada en Bazterrica

En el marco de una investigación por tráfico y comercialización de estupefacientes se


realizó un allanamiento durante el cual resultaron detenidas ocho personas con marihuana
en su poder que, por su escasa cantidad, denotaba ser para uso personal.

La defensa de los detenidos sostuvo que el artículo 14, segundo párrafo, de la ley 23.737,
que reprime la tenencia de estupefacientes para consumo personal, es incompatible con el
principio de reserva contenido en el artículo 19 de la Constitución Nacional y señaló que la
intervención punitiva cuando no media un conflicto jurídico, entendido como la afectación a
un bien jurídico total o parcialmente ajeno, individual o colectivo, no es legítima.

Disidencia del juez Lorenzetti: queda claramente configurado el conflicto constitucional


entre la norma federal que sanciona una conducta sin que se acredite peligro concreto o
daño y por lo tanto en abierta contradicción con el artículo 19 de la CN, dicho artículo
constituye una frontera que protege la libertad personal frente a cualquier intervención
ajena , incluida la estatal . no se trata solo del respecto de las acciones realizadas en
privado, sino del reconocimiento de un ámbito en el que cada individuo adulto es soberano
para tomar decisiones libres sobre el estilo de vida que desea , no cabe penalizar conductas
realizadas en privado que no ocasionan peligro o daño para terceros , la conducta realizada
en privado es lícita , salvo que constituya un peligro concreto o cause daños a bienes
jurídicos o derechos de terceros.

El 28 de marzo de 1978 en la causa colavini la corte se pronunció en el sentido de que el


artículo 6 de la ley 20771 no era violatorio del artículo 19 de la CN.

El 29 de agosto de 1986 la corte cambio el criterio y declarando la inconstitucionalidad del


ar 6 de la ley 20771 censurando la punición de la tenencia de estupefacientes

El 11 de diciembre la corte dicto sentencia en la causa moltavo por el que concluyo que la
tenencia de estupefacientes , cualquiera sea s cantidad , es conducta punible en los
términos del art 14 , segunda parte de la ley 23737 y tal punición razonable no afecta
ningún derecho reconocido por la ley fundamental.

En Bazterrica con el voto del doctor Petracchi se dijo que la droga es indudablemente , una
lacra que produce atroces consecuencias en la sociedades modernas. Una de dichas
consecuencias es la diseminación y desborde del tráfico y consumo de estupefacientes ha
adquirido un volumen tal descomunal que ha facilitado la conformación de un negocio
económico administrado por consocios internacionales.

Voto del doctor Carlos Fayt: el artículo 14 , segundo párrafo de la ley 23737 establece que
será reprimido con prisión de un mes a dos años quien tuviere en su poder estupefacientes
siempre que por su escasa cantidad y demás circunstancia surgiere inequívocamente que la
tenencia es para uso personal , en los fallos Capalbo y Bazterrica conducen a una revisión de
la doctrina allí sentada , tanto indican con el rigor que una posible declaración de
inconstitucionalidad como ultima ratio requiere , la ineficacia de aplicar sanciones penales o
incriminar a la mera tenencia con el objeto de combatir el flagelo de la drogadicción , las
tendencias de consumo parecen corresponderse con factores culturales , económicos , y
sociales y no con la intimidad penal, el hecho de que la respuesta estatal no pueda darse en
clave punitiva no implica reconocimiento alguno de la legitimidad del uso de estupefaciente ,
sino que al igual que otras sustancias , cuyo consumo no se incrimina penalmente , debe
procurarse desde el estado una atención preventiva y asistencial no interferida por el
sistema penal.

Voto del doctor Enrique Petracchi: que según se desprende de los considerando 1 a 9 del
voto que encabeza este pronunciamiento, la situación planteada en la presente causa es
sustancialmente idéntica a la que motivara el voto del doctor en el caso Bazterrica y con
posterioridad ya bajo la vigencia del artículo 14 , segundo párrafo de la ley 23737 aquí en
discusión mi disidencia en Moltavo , se resuelve hacer lugar a la queja , declarar la
inconstitucionalidad del artículo 14 , segundo párrafo , de la ley 23737 , con el alcance
establecido en los precedentes a los cuales se remite y dejar sin efecto la sentencia
apelada en lo que fue motivo de agravio , exhortar a todos los poderes públicos a asegurar
una política de estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de
salud preventivas , con información y educación disuasiva del consumo , enfocada sobre
todo en los grupos más vulnerables , especialmente los menores , a fin de dar adecuado
cumplimiento con los tratados internacionales de derechos humanos.

Voto del doctor Raúl Zaffaroni: el articulo 19 no arranca en 1853 sino que su vigencia e
importancia para nuestra constitución se refuerza aún mas allá por su genealogía como
norma que proviene de los primeros ensayos de organización constitucional de la república ,
o sea , que atraviesa como filosofía básica de nuestra constitución todas las etapas
precedentes . en el mencionado fallo Bazterrica , esta corte declaro la inconstitucionalidad
del art 6 de la ley 20.771 que al igual que esta norma cuestionada en el presente , punía la
tenencia de estupefaciente para uso personal. Todas estas consideración político
criminales refuerzan la esencia de la de la decisión de esta corte , en el sentido de
reafirmar como valor central de nuestra constitución la norma del art 19 que trasciende
con mucho el alcance de la cuestión sometida a la decisión del tribunal en el presente caso.

Voto de la doctora Doña Carmen M . Argibay: surge de los antecedentes que han sido
reseñado , la defensa ha reclamado durante su actividad recursiva que se realice un examen
basado en el art 19 de la CN que determine si la conducta por la que fueron condenados sus
asistidos , se halla protegida por dicha cláusula constitucional . según surge de algunos
pasajes de moltavo , el procesado , junto con otra persona , era llevado detenido en un
automóvil de alquiler , por presumirse que podrá estar vinculado a la sustracción de
dólares , al llegar a la dependencia policial y descender del vehículo , moltavo arrojo una
bolsita que contenía 2,7 grs de marihuana.

La corte resuelve : hacer lugar a la queja declarar procedente el recurso , declarar


inconstitucional el art 14 segundo párrafo de la ley 23737 , exhortar a todos los poderes
para que tomen medidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y adoptar medidas de
salud preventivas , con información y educación disuasivas del consumo enfocada en
menores al fin de cumplir con los tratados.

Unidad n 3

. EXTRADICION: Es un instituto de derecho procesal penal pero que tiene vastas


connotaciones jurídico-sociales. Ley 24.667 de Cooperación o asistencia jurídica
internacional. La extradición es una herramienta jurídica que permite a un estado detener y
entregar en custodia a un persona que se encuentre en su territorio a otro estado para que
sea juzgado o se le aplique la sanción pertinente. ✓EXTRADICION ACTIVA: pedir al
requerido (Argentina requiere la extradición). Se denomina extradición activa al proceso
fundamentalmente jurisdiccional a través del cual se sustancia la petición que hace la
República Argentina a otro estado para que una persona le sea entregada privada de su
libertad con el objeto de sometida a proceso o para cumplir una pena privativa de la
libertad ya impuesta por las autoridades jurisdiccionales argentinas. Si la Argentina
requiere la extradición de un imputado, el juez de la causa debe liberar una orden de
detención que contenga la relación precisa de los hechos, la calificación legal que
corresponde, y los motivos por los que se sospecha que la persona requerida habría tomado
parte de ese delito que se le imputa.

✓EXTRADICION PASIVA: dar al requerido (requieren la extradición a argentina) se


denomina extradición pasiva al proceso fundamentalmente jurisdiccional a través del cual
se sustancia la petición que hace un Estado a la República Argentina para que una persona le
sea entregada privada de su libertad con el objeto de ser sometidas a proceso o cumplir
una pena preventiva de la libertad ya impuesta por las autoridades jurisdiccionales
extranjeras. TRES CAUSAS DE NEGACION DE EXTRADICION: ✓Cuando el solicitado es
condenado a muerte o es posible la aplicación de pena de muerte ✓Condena en rebeldía:
todo individuo tiene derecho desde el punto de vista del debido proceso, a ser oído. Nadie
puede ser condenado en ausencia. No procede la extradición cuando alguien es condenado o
pensado sin intervención en el proceso ✓No procede para aquellas personas a las que se le
haya atribuido el carácter de refugiado. No procede cuando se trata de un delito político,
cuando se tramite por una comisión especial, cuando el proceso se funde en causales de
discriminatorias (sexo, nacionalidad, religión, etc.), cuando existan motivos fundados en la
que la persona extraditada será sometida a torturas, tratos inhumanos, etc. La extradición
no será concedida en aquellos caso en lo que la pena se hubiese extinguido o si la persona
reclamada ya hubiese sido juzgada o condenada, si fue condenada en rebeldía o es
inimputable para la ley argentina. Cumplimiento de condenas en el extranjero: traslado de
condenados nacionales.

Se realiza para facilitar la reinserción social o readaptación del condenado. Puede solicitar
la él o su familia donde pide el traslado a su país de origen para completar su pena privativa
de la libertad con una condena que se encuentre firme y basada en la actividad de cosa
juzgada. Tiene que haber un plazo de condena mínima de 1 año a cumplir para que el
condenado sea trasladado. Hay límites personales y funcionales en el ámbito de valides de
la ley penal. Desde el punto vista funcional tienen inmunidad los legisladores frente a la ley
penal, quienes se encuentren a cargo de una fuerza policial o penitenciaria, los diplomáticos
(no pueden ser juzgados sino por la ley de su propio estado) y los magistrados.

PROCESO DE LA EXTRADICION: ✓Trámite administrativo: Ministerio de Relaciones


Internacionales, realiza todo el control formal y sustancial del pedido de extradición
✓Trámite judicial: Ministerio Público Fiscal (juzgado determinado en competencia judicial)
analiza la situación y dicta la procedencia o improcedencia de la extradición. ✓Decisión
final: El poder ejecutivo la puede otorgar o denegar según su criterio LEY PENAL. •La
teoría de la ley penal estudia las características y principios de la ley penal, así como su
relación con el resto del orden jurídico. •Fuente de producción: La única fuente de
producción, es el Estado, y este puede crear el Derecho Penal, por medio del Congreso
Nacional (Código Penal), y las provincias y sus Municipalidades (Faltas, contravenciones y
código procesal) •Estructura de la ley penal: en toda disposición penal, encontramos dos
partes: ✓El precepto o presupuesto o antecedente: es la descripción de la conducta que se
considera delito. ✓La sanción o consecuente: es la consecuencia; la pena que se le impone a
esa conducta delictiva. Es algo característico de toda norma penal, pues si ella no
contuviera sanción, no sería una norma penal. ✓Ejemplo: Art. 79: …al que matare a otro…
(precepto)… se le aplicara reclusión o prisión de 8 a 25 años… (sanción)

AMBITO DE VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL: las leyes penales son validad y
obligatorias y para delimitar su ámbito de aplicación surgen distintos principios. En la
práctica, ninguna legislación admite un solo principio, sino que, por lo general, admiten un
principio como regla básica (en nuestro país el de territorialidad) y luego se van
reconociendo casos de excepción, en los cuales se aplican los otros principios. •
 PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD (Art. 1 CP) Las leyes penales rigen dentro
del territorio del estado que las dicto; se aplicaran a todos los delitos cometidos
dentro de dicho territorio sin importar la nacionalidad del autor del delito. En
nuestro país las leyes penales argentinas se aplican:

✓A delitos cometidos dentro de nuestro territorio, o ✓A delitos cometidos en lugares


sometidos a la jurisdicción argentina, o ✓A delitos cuyos efectos deben producirse en
territorio de la República, o ✓A delitos cuyos efectos deben producirse en lugares
sometidos a su jurisdicción. ✓Delitos a distancia: delitos iniciados en el extranjero, pero
consumados en nuestro territorio. Se aplica la ley penal argentina, en base al principio
territorial. ✓Buque y aeronaves: en base al principio del pabellón o territorio flotante, a
buques o aeronaves se les aplica la ley del Estado al que pertenecen, porque se considera
que la nave que tenga la bandera de un Estado es un lugar sometido a la jurisdicción de
este. •A los buques públicos siempre se les aplica la ley de su bandera •A los buques
privados se les aplica la ley de su bandera, salvo que entren en aguas jurisdiccionales de
otro Estado, donde se les aplica la ley de este último •A las aeronaves públicas siempre se
les aplica la ley de su bandera. •A las aeronaves privadas se les aplica la ley del Estando
sobre el que están volando o de donde hicieren el primer aterrizaje después del hecho
cometido. ✓Concepto de territorio: es la extensión de tierra firme (sueleo) y acuática(ríos,
lagos, islas) que se encuentra comprendida dentro de los límites de la costa y su espacio
aéreo; y también el subsuelo que se encuentra bajo la superficie territorial. ✓Lugar de
comisión del delito: el “lugar de comisión”, es importante para determinar la ley aplicable,
ya que: •Si fue cometido en nuestro territorio, se aplica nuestra ley •Si fue cometido en el
extranjero, se aplica la ley extranjera (salvo que el delito produzca sus efectos en nuestro
territorio) Para determinar el lugar donde el delito se cometió, es necesario saber cuándo
se considera que el delito ha sido “cometido”. Para eso la comisión del delito tiene 2 partes
netamente destacables: La acción (manifestación de voluntad de cometer el delito, se
traduce en una actividad física o conducta tendiente a lograr el delito) y El resultado (es la
consecuencia de la acción; puede consistir en un daño o simplemente en un peligro para un
bien jurídico) .

 PRINCIPIOS DE EXTRATERRITORIALIDAD: Si bien en nuestro país se aplica el


principio de territorialidad, excepcionalmente se aplica nuestra ley a hechos
ocurridos en el extranjero, aplicando diferentes principios.
 PRINCIPIO DE LA PERSONALIDAD O NACIONALIDAD: La ley de un Estado se
aplica para todos sus nacionales, sin importar el lugar donde se cometió el delito. Es
decir que se toma en cuenta la nacionalidad del actor o de la víctima. Solo se aplica
nuestra ley penal a un argentino por un delito que cometió en el extranjero si volvió
a nuestro país y se denegó su extradición.

 PRINICIPIO REAL O DE DEFENSA: Un estado aplica sus leyes penales a todo


delito que vulnere los intereses o bienes jurídicos

protegidos por él, sin importar si el delito fue cometido dentro de su territorio, o en el
extranjero. Se aplica la ley argentina a delitos cometidos en el extranjero por agentes o
empleados de las autoridades argentinas en desempeño de sus funciones y a delitos
cometidos en el extranjero, contra el Estado Nacional porque lesiona su patrimonio y su
seguridad económica. Cuando el delito consumado en el extranjero afecte bienes o
intereses de ciudadanos argentinos, se debe aplicar la ley del país en el que se cometió el
delito. ✓

 PRINCIPIO UNIVERSAL: Cuando el delito es de tal importancia que su inmoralidad


afecta la cultura y moral de todos los Estados y hace que estos tengan el derecho y
el deber de reprimir los delitos aplicando sus leyes. •

AMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL: Las leyes son válidas desde su
entrada en vigencia, es decir luego de su publicación en el Boletín Oficial y a partir del día
que ellas mismas lo determinen. Cuando no determinen el día, entran en vigencia a los 8 días
siguientes de su publicación. Luego de su entrada en vigencia, la ley se va a aplicar hasta
que una nueva ley la reemplace, derogándola. Esta sucesión de leyes puede causar
problemas al momento de decidir cuál es la ley penal que debe aplicarse. Los principios que
rigen son: ✓

 PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD: Las leyes rigen solo para casos futuros,


posteriores a su sanción y no pueden aplicarse a hechos ocurridos antes de su
entrada en vigencia. Se debe aplicar la ley que estaba en vigencia al tiempo de
cometerse el delito. Se fundamente en el principio de legalidad/reserva que emana
del art. 18 de la CN. Desde el tiempo en que se cometió el delito, hasta que se dicta
sentencia o mientras el condenado cumpla su pena, la ley puede haber cambiado; y al
entrar a regir una nueva ley, pierde su vigencia la ley anterior. Si bien el principio
de irretroactividad indica que se debe aplicar la ley que estaba en vigencia al
tiempo de cometerse el delito, excepcionalmente se puede aplicar una ley en forma
retroactiva cuando sea más favorable para el reo. ✓
 PRINCIPIO LEY MÁS BENIGNA AL REO: Excepcionalmente podrán aplicarse
retroactivamente las leyes penales, cuando ellas sean más benignas o favorables al
imputado. Art. 2 del CP: “si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere
distinta de la que existía al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se
aplicara siempre la más benigna. Si durante la condena se dictare una ley más
benigna, la pena se limitara a la establecida por esa ley…”Se considera una ley más
favorable al reo aquella: a) que imponga pena menos rigurosa o pena menor; b) que
no considere delito la conducta que la otra ley consideraba delictiva; c) que exija
más elementos para que una conducta sea delito; d) que admita más atenuantes o
causas de justificación; e) que admita menos agravantes que la otras; f) que
establezca un tiempo menor para la prescripción de la acción de la pena.

Lugar de comisión del delito: para solucionar el problema del lugar donde se cometió el
delito se establecieron tres teorías

 Teoria de la voluntad: se entiende como lugar de comisión aquel en que el sujeto ha


llevado a cabo su acción u omisión delictiva.
 Teoria del resultado: entiende al delito como cometido en el territorio en que se
produce el resultado o consecuencia de la conducta activa o omisiva del sujeto
 Teoria de la ubicuidad: para superar las insuficiencias de los criterios de la
voluntad y del resultado surgió jurisprudencialmente esta teoria , según el cual el
delito se estima cometido tanto en el lugar donde el sujeto ha realizado la
manifestación de la voluntad o donde debiera haberse realizado.
Principios según dalessio:

 Principio de territorialidad: está reconocido como el criterio que establece la


exclusiva aplicación de la ley penal del territorio a todos los hechos delictivos que
ocurren en su ámbito , con presidencia de la nacionalidad de los sujetos activos y
pasivos del delito como así también de la nacionalidad de los bienes jurídicos
lesionados o puestos en peligro
 Principio real, de defensa , o de protección de intereses: el art 1 , en su inc. 1
admite en forma subsidiaria y con carácter restrictivo , el principio real o
protección o de defensa , el criterio de aplicación del principio aparece de algún
modo corroborado en el inc. 2 , cuando alude a delitos cometidos en el extranjero
por agente o empleados de autoridades argentina en desempeño de su cargo, se
aplica sobre ciertos bienes o intereses estatales cometidas fuera del territorio del
país emisor de la norma jurídica
 Principio personal o de la nacionalidad: toma como referencia la nacionalidad del
sujeto activo o pasivo del delito , actúa como complemento y en forma subsidiaria
del principio de territorialidad
 Principio universal: postula la aplicación de la ley penal con independencia del lugar
de comisión de delito y de la nacionalidad de los sujetos o intereses afectados , su
finalidad consiste en perseguir aquellas infracciones que normalmente proceden de
acuerdos internacionales y que lesionan bienes jurídicos de carácter internacional o
universal jurídicamente reconocidos por la comunidad internacional
 Principio de justicia supletoria: responde a la pertinencia de aplicar la ley penal del
estado aprehensor ante la inoperancia de otros principios para determinar la ley
aplicable

Tipos de leyes:

 Leyes intermedias :son definidas como la leyes existentes entre la que regia al
momento de hecho y la que se encuentra el vigencia al dictarse la sentencia , estas
deben ser aplicadas ultraactivamente.
 Leyes temporales y excepcionales: son temporales las que tienen un plazo previo de
vigencia , ya sea porque su caducidad esta fijada de antemano en la propia ley , o
bien porque sean reconocible que la misma se ciñen a situaciones temporales
especiales y quedan sin objeto con la desaparición de estas.
 Leyes interpretativas: son aquellas que no crean ningún nuevo principio , sino que
tienen por finalidad desentrañan un precepto oscuro ya establecido por otra ley.
 Leyes sobre medidas de seguridad: constituyen una opinión dominante que cuando
las medidas de seguridad tienen un propósito tutelar (protección del individuo
inmaduro o enfermo que ha llevado a cabo una acción típicamente antijuridica , las
misma deben ser excluida de la regla de la ley vigente al momento del hecho.
 Leyes penales en blanco: soler las defines como aquellas disposiciones penales cuyo
precepto es incompleto y variable en cuanto a su contenido y en las que solamente
quedan definidas con exactitud invariable la sanción.

Fallos:
Aplicación de la ley en relación al
territorio
1. Ruiz mira: los hechos consisten en presuntas defraudaciones cometidas en
perjuicio del instituto de reaseguro , mediante la presentación ante este la
facturas e informes inexactos que eran enviados desde Córdoba a la capital
federal por la sociedad cooperativa de seguro limitada “la docta
“establecida en la primera de dichas ciudades, los créditos de la sociedad
eran compensados con las deudas que tuviera con el instituto nacional de
reaseguros , el cual liquidaba los saldos remanentes por medio de cheques
contra la casa central del banco de la nación , que eran enviado a Córdoba ,
depositado allí para su cobro , el tribunal ha expresado que el conocimiento
de las causas penales compete a los magistrados de la jurisdicción en el cual
se ha consumado el hecho , pero ello no ocurrió en casos en los que
específicamente se hubieran considerado el problema que suscitan los
llamados delitos a distancia , es decir aquellos en los cuales la acción y el
resultado se producen en lugares distintos, lo decisivo para la ley es el lugar
donde se ha cometido la acción y ella se entiende cometida , en tanto no
aparezca evidente lo contrario , en todo los sitios del mundo exterior donde
incluso solo se haya realizado efectivamente una parte integrante del
movimiento corporal que pertenece al tipo o una parte del correspondiente
resultado externo , se declara la competencia del juez federal de Córdoba
2. Vinokur:la cámara nacional de Apelaciones en lo criminal y correccional ,
confirmo la resolución dictada por el señor juez de primera instancia en
cuanto hizo lugar a la excepción de falta de jurisdicción opuesta por Ana
Matilde Vinokur de Pirato Mazza declarando el caso no es aplicable la ley
penal argentina , se le imputa haber transferido los fondos de la cuenta que
tenia junto a su esposo en el “ISRAEL DISCOUNT BANK” sucursal nueva
York a otra cuenta a su exclusivo nombre en el banco “CHEMICAL” con sede
en esa misma cuidad , para lo cual habría falsificado la firma de su cónyuge
en la correspondiente orden de transferencia de fondo que entregara , en
esta capital , a un mensajero que debía presentarla en las oficinas de la
primera de las entidades mencionadas , fue calificado como estado
mediante falsificación de instrumento privado que considero cometido en
territorio extranjero , sobre esas bases considero que no era aplicable la
ley penal argentina , el principio de territorialidad uno de los que adopta
nuestra ley penal para resolver los problemas de su aplicación con relación
al espacio y que tomo la cámara como fundamento de su decisión , se plantea
la necesidad de determinar en aquellos casos en que el delito comienza a
ejecutarse en territorio de un estado y queda consumado en otro.
Aplicación de la ley con relación a las
personas
3. Alem en el recurso interpuesto por el senador Alem en que el juez se
declara incompetente para declarar su libertad , con motivo de la detención
en su contra , sean cuales fueran los actos que se le atribuyen al senador
Alem para motivar su arresto , en virtud de las facultades que el estado de
sitio confiere , para que un miembro del congreso pueda ser arrestado , es
menester que se le sorprenda infraganti en la comisión de un delito y actos
como este no caen bajo la acción política del presidente que durante el
estado de sitio no puede condenar por si ni aplicar penas sino bajo acción de
los tribunales.
4. Luque: en la causa iniciada por denuncia de Eduardo barcesat y Carlos
zamorano , solicitaron que se investigue la posible comisión del delito
previsto en el art 213 del código penal por parte del ex diputado nacional
ANGEL LUQUE con motivo de sus expresiones durante un reportaje
efectuado en su domicilio particular , publicando en la edición del 8 de abril
de 1991 de diario clarín , en primera Eduardo Barcesat y Carlos zamorano le
imputan la comisión del delito de apología del crimen previsto en el art 213
del cp. , en razón de declaraciones realizadas en la ciudad de Catamarca y
publicada por el diario clarín y en la segunda , Luis Fernando Zamora y
Marcelo Parrili sostienen que en las mismas manifestaciones se habría
incurrido en instigación a cometer delitos , hecho contemplado en art 209
del cp.
5. Cavallo: se agravia el recurrente de que la extensión otorgada por la alzada
al art 68 resultaría lesiva del principio de igualdad al concederse privilegios
a personas no específicamente contempladas en el ,el tema decidendum se
centra en determinar si la inmunidad de opinión de la que gozan los
legisladores resulta extensible a los ministros del poder ejecutivo en las
ocasiones en que se presentan antes el congreso de motu propio , el tribunal
tiene establecido desde antiguo que las inmunidades parlamentarias no
contemplan a las personas sino que son una garantía al libre ejercicio de la
función legislativa para mantener la integridad de los poderes del estado ,
los arresto y de proceso encuentra sus limites (art 69 y 70) la
irresponsabilidad por las expresiones vertidas en el ámbito parlamentario
es practimente absoluto y las personas que ampara no pueden ser
molestadas por ninguna vía , la sentencia de la cámara nacional de casación
vulnera la garantía de igualdad ante la ley por cuanto mediante un indebido
voluntarismo judicial , se estaría extendiendo un privilegio a persona no
contempladas expresamente por la normas invocadas

voto del doctor fayt: que las cuestiones planteadas en el sub-lite son sustancialmente
análoga a las consideradas y resuelta en el fallo , disidencia del juez fayt
voto del doctor boggiano: esta corte comparte y hace suyo los fundamentos y conclusiones
de dictamen del señor procurador fiscal

voto del doctor Maqueda : la sala IV de la Cámara nacional de casación penal al revocar la
sentencia dictada por la sala I de la Cámara de apelaciones en lo criminal dejo firme la
decisión del juez de primera instancia que había hecho lugar a la excepción de falta de
jurisdicción y de falta de acción planteada por la defensa de domingo cavallo y en definitiva
por mayoría sobreseyó al imputado , la inmunidad constitucional respecto de la libre
expresión del legislador busca tanto la protección del rol que desempeña en el debate como
la custodia de un bien . cabe inferir por analogía que cuando el ministro concurre a la sesión
parlamentaria lo hace con una inmunidad implícita ya que no parece posible considerar que
la cn haya concedido tales facultades y deberes a aquel sin la protección de las opiniones
que emite cuando responde a las necesidades institucionales .

6 romero victorica: La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal, en su resolución


del 4 de agosto de 1998, confirmó la decisión de la Cámara de Apelación confirmatoria a su
vez de la del Juez de primera instancia que ordenó archivar, por no poder proceder, la
querella por calumnias e injurias promovida por el doctor Bernardo Grinspun y proseguida
por su viuda e hijos contra el señor fiscal general Juan Martín Romero Victorica.

Contra ese pronunciamiento los querellantes interpusieron recurso extraordinario, que fue
concedido a fs. 426.

-II-

Alega el querellante, en primer lugar, que la Cámara de Casación incurrió en arbitrariedad al


negar que existiera contradicción en la decisión de la Cámara de Apelaciones, que no
obstante reconocer que el Juez de grado había dispuesto el archivo en razón de una
inmunidad de jurisdicción lo confirmó con base en una inmunidad de expresión que asistiría
al querellado.

Sostiene, asimismo, que el artículo 120 de la Constitución Nacional consagra


programáticamente que los miembros del Ministerio Público gozan de inmunidades
funcionales, y que el artículo 14 de la ley 24.946, por el cual el Congreso de la Nación
taxativamente las reglamentó, en modo alguno establece en favor de los fiscales
inmunidades de jurisdicción y de expresión, sino que tan sólo les reconoce la de arresto.

Según su opinión, tampoco sería aplicable al sub lite el precedente del Tribunal publicado en
Fallos: 311:2203, que el a quo invoca en su resolución, en tanto habría sido dictado con una
composición distinta de la actual, con un presupuesto fáctico distinto del que se debate en
autos y con un marco jurídico procesal notoriamente diferente.

Por tales motivos, aduce que la Cámara de Casación realizó una interpretación arbitraria del
artículo 120 de la Constitución Nacional al conferirle a las inmunidades allí aludidas una
operatividad y un alcance que no poseen, soslayando de ese modo las facultades
reglamentarias del Congreso Nacional (artículos 28 y 75 inciso 3° de la norma fundamental).

En este orden de ideas objeta además que inmunidades tales de expresión y jurisdicción
que sigan a la persona del fiscal, cualquiera sea el lugar en que se encuentre y la
circunstancia en que emita sus expresiones, constituyen un privilegio indebido que vulnera
el principio de igualdad plasmado en el artículo 16 del texto constitucional.

Y sostiene, asimismo, que una inmunidad absoluta de expresión, como la que a su juicio
pretende reconocer a favor del fiscal el a quo, ofende el espíritu que informa la norma del
artículo 29 de la Ley fundamental, pues pone el honor de los ciudadanos a merced de los
fiscales, aunque sus manifestaciones lesivas del honor sean proferidas fuera de sus
ámbitos específicos físicos y/o jurídicos de actuación funcional.

Por lo demás, cuestiona también el carácter funcional de las imputaciones efectuadas por el
doctor Romero Victorica en la denuncia que motivó la querella en cuestión, como así también
de la difusión de su contenido que el fiscal habría realizado en diversas entrevistas
periodísticas y a través del reparto de copias a distintos medios de comunicación. Ello,
sobre la base de considerar que dichas imputaciones fueron efectuadas por el doctor
Romero Victorica con consciencia de su falsedad, intención maliciosa de perjudicar, sin
elementos probatorios y fuera del ámbito físico y jurídico de actuación funcional.

En este sentido, aduce que siendo el querellado fiscal acreditado ante la Cámara de
Casación Penal interpuso la denuncia ante un juzgado de primera instancia, ante el cual no
estaba acreditado, y en una causa penal que desde hacía varios años tenía sus fiscales
“naturales”. Y argumenta con relación a su difusión que no sería aplicable al caso en análisis
el precedente de Fallos: 308:2540, puesto que en éste no se debatía acerca de la
divulgación pública de un libelo calumnioso por parte del querellado ni de la manifestación
de expresiones calumniosas e injuriosas en forma reiterada fuera del ámbito tribunalicio y
por parte de quien no era fiscal de la causa.

Por otra parte, también tacha de arbitraria la resolución por considerar que la Cámara de
Casación se pronunció por la impunidad absoluta del querellado en materia de delitos contra
el honor, resolviendo a su favor con pretensión de definitividad una cuestión que sólo podría
haber decidido luego de la audiencia de conciliación y la ley procesal.

Y, por último, alega que la gravedad institucional de la solución consagrada por la resolución
apelada resulta evidente, pues no sólo establece una suerte de carta de indemnidad para
fiscales inescrupulosos, sino que saca de la órbita del derecho penal toda expresión
ofensiva del honor que emitiera públicamente un fiscal.

-III-

Si bien la resolución recurrida no reviste el carácter de sentencia definitiva, considero que


debe equiparársela a tal, a los efectos previstos en el artículo 14 de la ley 48, en razón del
agravio de susceptible o tardía reparación ulterior que produce y en tanto lo resuelto se
vincula con el ejercicio de la jurisdicción por parte de los jueces naturales (Fallos: 300:75;
311:2195, entre otros).

Ello sentado, el querellante ha objetado primeramente al a quo haber sostenido


arbitrariamente, mediante un juego de palabras, que no existió contradicción en la
fundamentación del fallo de la Cámara de Apelaciones.

No obstante, observo que este agravio se ve afectado por un defecto de fundamentación


que impide la procedencia del recurso en este aspecto, pues el recurrente no ha efectuado
crítica alguna a los fundamentos a partir de los cuales el a quo consideró que en la
resolución de segunda instancia quedaron aseveradas tanto la inmunidad funcional como la
de expresión, y que sólo en virtud de los límites del recurso se confirmó el archivo por la
primera de esas causales.

Al respecto, la Corte tiene establecido que para la procedencia de la apelación federal no


basta con sostener un criterio interpretativo distinto al seguido en la sentencia, sino que es
preciso, además, formular una crítica concreta y razonada de todos y cada uno de los
argumentos expuestos en ella (Fallos 303:109, 2012;304:635).

Tampoco considero que pueda prosperar el agravio en virtud del cual el querellante
atribuye arbitrariedad al pronunciamiento apelado al haber afirmado que los fiscales gozan
de inmunidad de jurisdicción y de expresión en el desempeño de su función.

En efecto, esta Procuración General ha tenido ya oportunidad de pronunciarse en


precedentes anteriores sobre esta cuestión con principios que hoy más que antes
mantienen plena vigencia.

Así, cabe mencionar que, con anterioridad a la última reforma constitucional, mi antecesor
en el cargo, doctor Juan O. Gauna, recordó lo expresado por el Tribunal en el sentido de
que el fiscal no era simplemente un funcionario, sino un magistrado judicial con todas las
prerrogativas legales inherentes a su jerarquía e investidura (Fallos 278:240), y señaló con
apoyo en la doctrina de Fallos 113:317; 116:409; 165:309 y 300:75 que el reconocimiento de
tal condición implicaba, a su vez, la admisión de que mientras los fiscales permanecieran en
el ejercicio de su cargo gozaban de inmunidad frente al procesamiento ordinario inmediato.

Asimismo, sostuvo, en consonancia con lo expresado en los precedentes citados, que esa
relativa inmunidad frente al procesamiento reposaba en razones de orden público
vinculadas con la marcha regular de la administración de justicia y la defensa del principio
de autoridad, y procuraba poner a cubierto a los fiscales de medidas procesales que
podrían constituirse en el medio idóneo para interferir o entorpecer el cumplimiento de sus
importantes deberes, relacionados con la promoción y el ejercicio de la acción pública penal.

En cuanto a la inmunidad de expresión del fiscal, señaló que eran las mismas normas que
establecían los deberes de los fiscales de acusar, señalar irregularidades y solicitar
sanciones disciplinarias las que impedían que su actuación funcional pudiera ser considerada
al mismo tiempo como delictiva desde la perspectiva de las normas penales que reprimen los
delitos contra el honor.

Y observó que dicha exención, por surgir de las leyes federales que establecen las
atribuciones y deberes de los fiscales, era independiente de la que pudiera resultar de las
normas sobre su nombramiento y remoción, estaba referida exclusivamente a los delitos
contra el honor y tenía un carácter estrictamente funcional, “pues sería prácticamente
imposible el cumplimiento de las obligaciones asignadas a dicho Ministerio si sus miembros
se vieran expuestos a continuas citaciones y procesos por este tipo de delitos”.

A modo de síntesis de todo lo anterior, expresó que con excepción de las sanciones
disciplinarias que pudieren corresponder, los miembros del Ministerio Público no podían ser
acusados, interrogados ni molestados por las opiniones o aseveraciones que formularan en
las presentaciones o escritos en que ejercitasen sus pretensiones ante los jueces (cf.
Resolución 19/85, del 14 de octubre de 1985, dictamen del 21 de febrero de 1986 en el
expediente 1254/84 y dictamen publicado en Fallos 308:2540).

Cabe destacar que la Corte hizo suya esta concepción, primero al remitirse en Fallos
308:251 a los fundamentos del dictamen de mi antecesor, y poco después, en el precedente
de Fallos: 308:2540, oportunidad en la cual expresó que “resulta irrazonable admitir el
enjuiciamiento de los fiscales por delitos contra el honor que pudieran derivarse del
cumplimiento de las funciones que específicamente las leyes les atribuyen porque de lo
contrario se menoscabarían los intereses generales que a ellos han sido confiados. En
efecto, la posibilidad de que su actividad pueda conducir a un procesamiento, cuando
precisamente ella consiste sustancialmente en promover la averiguación de los delitos y
acusar a quienes se estime responsables, llevaría a diluir el rol de su ministerio en perjuicio
de la defensa de la comunidad”.

Posteriormente, también mi antecesor, doctor Oscar E. Roger, debió pronunciarse sobre


esta cuestión y en esa ocasión destacó que la inmunidad de jurisdicción que asistía a los
miembros del Ministerio Público Fiscal lo era con independencia de la discusión acerca de su
ubicación institucional, y expresó que ello era así pues las inmunidades de sus integrantes
no surgen del ámbito del poder al que se los adscribe ni de su forma de nombramiento o
remoción, sino de una exigencia natural del adecuado y regular servicio de justicia, que
impide que tales funcionarios sean prima facie enjuiciados con motivo de hechos surgidos
del cumplimiento de sus tareas específicas (cf. S.C. L.402; L.XXII.-).

Como puede apreciarse a partir de la reseña que acabo de efectuar, no cabe duda de que la
consagración expresa en el artículo 120 de la Constitución Nacional de inmunidades
funcionales a favor de los miembros del Ministerio Público no ha significado otra cosa que
la recepción en el texto constitucional de aquellos principios que la Corte y esta
Procuración, por vía de interpretación legal, habían reconocido ya con anterioridad.

Es por ello que carece de razón la objeción esgrimida por el recurrente en el sentido de que
al hacer mención la ley 24.946, en su artículo 14, sólo a una inmunidad de arresto, debe
negarse la existencia de una inmunidad funcional de jurisdicción y de expresión a favor del
fiscal. Por el contrario, como se lo ha señalado, la inmunidad que le asiste al fiscal frente a
las normas que reprimen los delitos contra el honor, por los dichos vertidos en el
desempeño de su función, no es más que el lógico correlato de aquellas otras que le imponen
el deber de promover y ejercer la acción penal. El hecho de que la ley 24.946 mencione
expresamente dicha exención, o no, es entonces un dato meramente circunstancial desde
que su existencia se deriva implícita, pero también directamente, de la naturaleza de las
funciones encomendadas por las leyes y la Constitución al Ministerio Público Fiscal.

Y es por ello también que debe rechazarse igualmente el carácter programático que postula
el apelante para las inmunidades funcionales consagradas en la última parte del artículo 120
del texto constitucional. Cabe recordar aquí que, de acuerdo con la hermenéutica que
enseñan los precedentes de Fallos: 315:149 y 321:2767, entre otros, la falta de
reglamentación legislativa no obsta a la operatividad de aquellos derechos que, por su
índole, pueden ser invocados, ejercidos y amparados sin el complemento de disposición
alguna. Tal lo que ocurre en el caso del mencionado artículo 120, pues su redacción no deja
lugar a dudas en cuanto a que la Constitución se está refiriendo a todas aquellas
inmunidades cuyo reconocimiento resulta imprescindible para preservar el adecuado y pleno
ejercicio de la función requirente del fiscal, y es innegable que entre ellas las mentadas
inmunidades de enjuiciamiento y de expresión ocupan un lugar fundamental, de conformidad
con lo expuesto por la Corte y esta Procuración en los precedentes mencionados con
anterioridad.

Por lo demás, y sin perjuicio de lo expresado, es preciso destacar que el recurrente


impugnó el fallo sólo en lo que se refiere a la interpretación del artículo 120 de la
Constitución, pero soslayó que el a quo derivó primeramente el fundamento de su decisión
de los principios elaborados jurisprudencialmente por la Corte en los precedentes ya
aludidos, y sólo introdujo la mención de la citada cláusula constitucional por considerar,
como aquí se lo ha hecho, que tales principios habían también encontrado ahora, a partir de
la última reforma, consagración expresa en la norma fundamental.

Este defecto de fundamentación ya obsta entonces con relación a este agravio a la


procedencia de la apelación, pues el escrito en el que ha sido deducida carece de una crítica
concreta y razonada de la doctrina del Tribunal en la que sustentó su pronunciamiento el a
quo, sin que tampoco se explique por qué aquellas inmunidades derivadas de las leyes
vigentes al momento del hecho, que imponían al fiscal el deber de ejercer la acción penal,
habrían de perder aplicación en el caso concreto frente a la sanción posterior del citado
artículo 120 y de la ley 24.946, a la luz de la interpretación que propone el querellante
(Fallos: 299:258; 302:884; 306:143; 308:2263, entre otros).

Por idénticas razones, cabe arribar a igual conclusión en lo que atañe al agravio referido a
que la solución adoptada en el fallo importaría una afectación de los artículos 16 y 29 de la
Constitución Nacional. Ello así, pues tampoco en este caso se ha hecho cargo el apelante de
la doctrina sentada al respecto por la Corte en el precedente de Fallos: 308:2540, citada
por el a quo, en donde el Tribunal expresamente declaró que la inmunidad de enjuiciamiento
de los fiscales por delitos contra el honor, derivados del cumplimiento de su función, “no
altera el principio de igualdad de los habitantes, porque de ese modo no se privilegia a una
persona sino a la función, con base en razones de orden público relacionadas con la marcha
regular de una recta administración de justicia, entendida ésta como uno de los pilares
fundamentales del régimen de gobierno establecido por nuestra Constitución...” y que “...los
excesos en que puedan incurrirse en tales circunstancias quedan siempre sujetos a las
correcciones disciplinarias que correspondan” (considerando 5°).

En el mismo sentido, ya en el dictamen que precedió a esa decisión había expresado mi


antecesor, doctor Juan O. Gauna, que “no se trata de otorgar un privilegio personal ni una
autorización para calumniar impunemente... pues si el fiscal incurriera en algún exceso
resultaría pasible de las sanciones disciplinarias previstas por la ley y la reiteración en esa
actitud podría conducir a su exoneración”.

No obstante, la improcedencia del recurso en lo atinente a estos aspectos queda fuera de


toda discusión cuando se advierte que promediando su escrito el propio querellante
manifiesta: “reconocemos ahora que si el querellado se hubiera limitado a la interposición
de su escrito de denuncia en el juzgado respectivo solamente podría caberle desde el punto
de vista retributivo una sanción de carácter disciplinario. Pero la divulgación que el
querellado Romero Victorica hizo del contenido de dicho escrito... y las manifestaciones
injuriosas y calumniosas que profirió ante un público indeterminado en entrevistas
periodísticas posteriores lo colocan al Dr. Romero Victorica dentro de la órbita del derecho
penal en materia de delitos contra el honor y corresponde su juzgamiento por tales
razones...” (fs. 409vta.).

Con ello sólo queda en pie, en mi opinión, el cuestionamiento que el querellante dirige al
carácter funcional que el a quo reconoció tanto a la denuncia efectuada por el señor Fiscal
cuanto a la difusión de su contenido a través de diversos medios de comunicación.

Al respecto, debo señalar, en primer lugar, que en modo alguno puede prosperar el agravio
por el cual se pretende negar carácter funcional a la intervención del doctor Romero
Victorica sobre la base de que su denuncia lo fue en una causa ya iniciada y de la cual él no
era el fiscal natural.

Ello es, así pues, sin perjuicio de la atendible preocupación por asegurar que la organización
del Ministerio Público garantice una actuación de sus representantes absolutamente
objetiva, no hay un principio del fiscal natural a la manera de lo que ocurre respecto de los
jueces en el ámbito del Poder Judicial. El fundamento de esta distinción reside en que la
regla del juez natural debe su razón de ser a la necesidad de asegurar la imparcialidad del
tribunal, una cualidad que es ajena, por esencia, al rol del fiscal.

En este sentido, valen por entero los conceptos vertidos por mi antecesor en el ya tantas
veces mentado precedente de Fallos: 308:2540, en cuanto a que “dentro del proceso
adversativo, instituido en nuestras leyes procesales como medio idóneo para develar la
verdad, el rol del fiscal es unilateral y si él confundiera su función y adoptara la postura
imparcial que compete al Juez, alteraría las bases del sistema, inclinaría la balanza a favor
de la contraparte y debilitaría la posición de los intereses cuya defensa la ley y la sociedad
le han confiado”.

Por lo demás, en cuanto a la inaplicabilidad del precedente de Fallos: 308:2540 y de la


inmunidad allí reconocida a la difusión pública que pudieran hacer los fiscales de su
actividad, observo que también aquí el querellante se ha limitado a sostener su propia tesis
sin refutar la que emana del citado fallo del Tribunal, que es en definitiva en la que
sustentó el a quo su decisión. Y es que si en dicha sentencia la Corte juzgó irrazonable
admitir el enjuiciamiento de los fiscales por delitos contra el honor que pudieran derivarse
del cumplimiento de sus funciones porque de lo contrario se menoscabarían los intereses
generales que a ellos han sido confiados, no resulta fundado el criterio expuesto en la
apelación si en ella no se ha intentado demostrar que el excluir de esa tutela a la difusión
que los fiscales pudieran hacer de su actividad no importa riesgo alguno para el ejercicio
lícito de su función en defensa de la comunidad (cf. S.C. E.134; L.XXIII.-).

En efecto, el cumplimiento de este recaudo resulta especialmente exigible en el caso si se


repara en que la posibilidad de que los fiscales sean objeto de proceso por delitos contra el
honor como consecuencia de la difusión pública que pudiesen adquirir los actos cumplidos
durante su desempeño también podría importar, aun de modo indirecto, un riesgo y una
limitación injustificada para el adecuado ejercicio de su rol.

Por otra parte, tampoco resulta atendible la impugnación a la sentencia sobre la base de
que el a quo se habría apartado arbitrariamente de lo establecido en los
artículos 424 y 428 del Código Procesal Penal. También en relación a este aspecto es mi
parecer que la apelación carece de adecuados fundamentos, pues el recurrente se limitó a
reiterar la tesis que ya había expuesto en el recurso de casación sin rebatir empero los
argumentos en los que el a quo basó con relación a este agravio su decisión.

Cabe observar que ello resultaba mucho más exigible en el caso, por cuanto el a quo había
sustentado su solución en la doctrina que expusiera la Corte en Fallos: 311:2203, en donde
el Tribunal expresó que “en casos como el sub examine, donde la conducta que se trae a
juzgamiento se agota en ciertas expresiones vertidas por el Fiscal General... cabe concluir
que el juez de la causa, dada la índole privada de la acción deducida, no se encuentra
habilitado para ejercer ex oficio actividad instructora alguna... Y no le es dable, siquiera, la
convocatoria

a la audiencia previa de conciliación... por cuanto ello importaría vincular al querellado a la


causa en calidad de sujeto de una acción penal...”.

Además, a ello debo agregar que se trata en definitiva de la aplicación por parte de los
jueces de la causa de normas de derecho común y procesal cuya inteligencia no suscita
cuestión federal (Fallos: 303:240; 305:166 y 718, entre otros), salvo caso de arbitrariedad
que, en virtud de las razones antes expuestas, no se ha demostrado en autos.

Por último, no obsta a todo lo expuesto la alegación de gravedad institucional, toda vez que
la invocación de este agravio carece de un serio y concreto desarrollo de las supuestas
consecuencias institucionales del fallo que se discute, con lo que no excede de ser una mera
afirmación dogmática en el marco de la excepcional doctrina del Tribunal respecto de su
admisibilidad (Fallos308:1662).

7 Varela cid: El diputado Varela Cid emitió opiniones en un canal de TV contra una jueza
de la provincia de bs as, en las cuales la relacionaba con narcotraficantes y la acusaba de
dejarlos en libertad a cambio de dinero. La jueza lo denuncia por calumnias e injurias,
Varela Cid alegó “inmunidad parlamentaria” a la cual el juzgado (de 1ra) no hizo lugar por
entender que las opiniones fueron emitidas fuera del recinto y a nivel personal.

El diputado apelo y el caso llego a la Cámara (casación penal) la cual reafirmó la sentencia
de primera instancia por entender que las opiniones eran personales por no estar
relacionadas con su trabajo dentro del recinto y por entender que quería perjudicarla ya
que se vivía en el país un periodo de campaña política. Además, entendió que las excepciones
y privilegios que otorga la CN deben interpretarse con un criterio restrictivo

las llamadas inmunidades parlamentarias tienen un doble efecto ; por una parte
irresponsabilizan al congresista por sus opiniones , discursos , y votos en el ejercicio de la
funciones respectivas y por otra se eximen de arresto salvo excepción expresa , el doctor
madueño dijo que en reciente ocasión señalábamos que nuestra constitución contempla tres
funciones que merecen especial protección para que puedan ser ejercida por sus titulares
sin estar sujetos a una posterior juicio de responsabilidad , la inmunidad del legislador
consagrada en el art 68 y por ultimo a los integrantes del ministerio publico fiscal como
responsables den control de legalidad , se destaca el caso Alem en donde se dijo que la
constitución no ha buscado garantir a los miembros del congreso con una inmunidad que
tenga objetos personales ni por razones de los individuo mismo a quien hace inmune
8Cossio El ex director de la Dirección General Impositiva (DGI) R. J. A. Cossio demandó
por daños y perjuicios a H. Viqueira, diputado y miembro de una comisión parlamentaria
investigadora de contrataciones entre el Estado e IBM.

Siendo diputado, Viqueira había acusado a Cossio, a través de diversos medios


periodísticos, de manejos irregulares de fondos públicos en la adquisición de sistemas
informáticos. Cossio sostenía que el legislador había excedido el marco de protección
funcional acordado por el art. 68 para los legisladores en la expresión de opiniones y
discursos fuera del ámbito físico propio del Congreso.

El ex director de la DGI estimó que, con ello, se había lesionado su honor y su derecho a la
intimidad.

Decisión de la Corte: La inmunidad reconocida a los legisladores por el artículo 68 de la


Constitución se extiende a las publicaciones por la prensa (Voto de los jueces Petracchi,
Boggiano, Vázquez, Belluscio, Maqueda y Fayt).

El máximo tribunal consideró que resulta indistinto el medio por el cual se emita la opinión,
siempre que ésta se relacione íntimamente con el desempeño de la función de legislador.

9 Rivas: pedro Pou ex presidente del banco central de la república argentina promovió
querella contra el diputado nacional Jorge Rivas por los delitos de calumnias e injurias que
habrían tenido lugar el 18 de septiembre del 2000 cuando en el marco de un reportaje que
se realizaba al legislador en un programa radial emitido por radio nacional , expreso que la
contratación del licenciado miguel ángel Ortiz como asesor de la presidencia de aquella
entidad no fue más que una retribución de favores por haberse hecho cargo en beneficio
del querellante ,la excepción de falta de acción fue fundada en las inmunidades
parlamentaria contempladas en los art 68, 69,70 de la cn, así como el planteo de
inconstitucionalidad del art 1 de la ley 25320, sobre cuya base se dispuso la continuidad del
tramite del expediente, en virtud de ello , no son materia justiciable las demasías en que
pudiera incurrirse al amparo del art 68 .

10milman:milman promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad en los términos


del art 322 del cpcyc (código procesal civil y comercial ) contra el art 16 de la ley 27120
para así decidir afirma que no implicaría una violación a las leyes supremas de la nación, el
trato de diputado de la nación a quien detente un cargo de parlamentario , con jurisdicción
supranacional , en sentido concordante , se destaco que seria inconcebible pensar en el
desarrollo de las funciones de los poderes constituido si no existieran que el texto
constitucional garantía e inmunidades para quienes los ejercen, corresponde señalar que en
relación a los magistrados y funcionarios que conforme por el art 53 de la cn , pueden ser
sometidos a juicio político la corte suprema de justicia sostuvo que una ley de rango
inferior no puede crear mas inmunidad que las que contiene la carta magna.

Aplicación de la ley con relación al tiempo

11 Ayerza El Banco Central de la República Argentina instruyó sumario al detectar la


realización de un giro indebido de divisas al exterior mediante falsas declaraciones.
Intervino la justicia en lo penal económico, porque en caso de condena, el sumariado tenía
antecedentes por infracciones cambiarias y debía ser declarado reincidente. la Cámara de
Apelaciones sobreseyó definitivamente la causa por inexistencia de delito, al considerar
que la sanción de los decretos 529/91 y 530/91 y la ley 23.928, hizo desaparecer las
obligaciones impuestas por el art.1del decreto 2581/64. El Fiscal interpuso recurso
extraordinario y una queja. La Corte Suprema, por mayoría, revoca la sentencia, el decreto
530/91 derogo el ingreso obligatorio y la negociación en el mercado de cambio de las
divisas provenientes de

 La exportación de productos
 De toda suma ganada en moneda extranjera en favor de un residente en la
republica argentina
 Del cobro de concepto tales como fletes , pasajes , comisiones, seguros y otros
similares

Este decreto desincrimino conductas que otras habían sido considerado punible ,
significo una derogación total .

12cristalux En el caso “Cristalux” la Corte modificó su anterior posición indicando que, en el


caso de leyes penales en blanco, como el Régimen Penal Cambiario, corresponde la aplicación
del principio de retroactividad de la ley penal más benigna, principio que cuenta hoy con
jerarquía constitucional. Sin embargo, el voto mayoritario de la Corte limitó dicha
aplicación, aclarando que el principio no resulta aplicable de manera indiscriminada sino
dentro de un estricto margen de razonabilidad.

En el caso en particular, la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico había condenado a la


firma Cristalux S.A. y a sus directivos por infracción al artículo 1, incisos e y f del Régimen
Penal Cambiario (Ley N.º 19.359 p.o. Decreto 480/95) por no haber ingresado y liquidado en
el mercado de cambios el contravalor en divisas de una exportación efectuada el 28 de
marzo de 1991 (Decreto N.º 2581/64 y normas reglamentarias). La Cámara condenó a la
firma Cristalux S.A. y, solidariamente, al expresidente, vicepresidente y tesorero de ésta a
las penas de multa equivalente a una vez el monto de la operación en infracción (US$
42.088,39), suspensión de dos años para operar o intermediar en cambios, e inhabilitación
por ese mismo lapso para actuar como importador, corredor de cambio o en instituciones
autorizadas para ello.

La Cámara revocó el fallo de primera instancia que había absuelto a los imputados aplicando
el principio de la ley penal más benigna. Basando su opinión en el recordado precedente
“Argenflora” (1997), cuyo criterio se repite al año siguiente en “Ayerza” (salvo por algunos
votos en disidencia) indicó que no se configuraba un supuesto de aplicación de dicho
principio ya que no había sido dictada una nueva norma que desincriminara la conducta o
redujera las penas allí previstas. Aclara que, si bien el Decreto N.º 530/91 había dejado sin
efecto la obligatoriedad de ingresar y negociar en el sistema financiero las divisas
provenientes de exportaciones de productos nacionales, el tipo penal subsistía más allá de
la situación fáctica que había generado dicha situación.

Cabe recordar que, a diferencia del Código Penal, cuyo artículo 2 establece la aplicación del
principio de la ley penal más benigna, el Régimen Penal Cambiario lo excluye expresamente
respecto de infracciones sancionadas con multa.

En este nuevo fallo “Cristalux”, la Corte revirtió la doctrina sentada en “Argenflora” y


“Ayerza”, adoptando los votos en disidencia de este último.
En primer lugar, los jueces coinciden respecto de la jerarquía constitucional del principio
de la ley penal más benigna y su aplicación a las leyes penales en blanco en general y al
Régimen Penal Cambiario en particular. Sin embargo, la Corte, en su nueva composición,
difiere en cuanto a su alcance.

La mayoría de los magistrados (Dres. Petracchi, Highton de Nolasco, Maqueda, Zaffaroni y


Lorenzetti) adopta la posición más restringida sentada en la disidencia del Dr. Petracchi en
“Ayerza”, entendiendo que el principio de la ley penal más benigna no se debe aplicar de
manera indiscriminada, sino dentro de un estricto margen de razonabilidad, debiendo
analizar si el fin de protección del reglamento que ha sido violado se mantiene invariado.
Por ello, no resultaría adecuado aplicar el principio cuando la derogación o el nuevo
reglamento no se propone permitir un espacio de mayor libertad de comportamiento sino
otro que se conforma de manera distinta al hasta entonces permitido. Tanto en el caso
“Ayerza” como en “Cristalux”, la modificación legal tuvo como consecuencia una
considerable ampliación de la esfera de libertad de comportamiento, al revocarse mediante
el Decreto N.º 530/91 el concreto fin de protección al que correspondía el sistema fundado
en el Decreto N.º 2581/64. De allí que el principio de la ley penal más benigna resulte
aplicable.

Por su parte, los Dres. Fayt y Argibay receptaron más ampliamente el principio de la ley
penal más benigna, adoptando el fallo en disidencia de los Dres. Fayt, Boggiano y Bossert en
“Ayerza”. Esta disidencia expresa, de manera general y sin limitaciones, que no es posible
concebir como completa una norma penal en blanco sin su complemento, pues éste resulta
parte esencial de la ley sin la cual se tornaría inoperante. De allí que cualquier modificación
favorable de la ley penal como consecuencia de las variaciones de la ley extrapenal debería
aplicarse retroactivamente en beneficio del reo.

[1] Las leyes penales en blanco son disposiciones penales cuyo precepto es incompleto o
variable, ya que debe ser completado con otras disposiciones legales, decretos y/o
reglamentos a los cuales queda remitida la ley penal. Estos decretos o reglamentos son los
que, en el fondo, fijan el alcance de la ilicitud sancionada. Un típico ejemplo de ley penal en
blanco es el Régimen Penal Cambiario, donde si bien se sanciona la conducta genérica (por
ej. todo acto u omisión que infrinja el régimen de cambios) la norma debe completarse con
los decretos del Poder Ejecutivo Nacional y reglamentación dictada por el Banco Central de
la República Argentina.

13 arce: el tribunal oral en lo criminal n °30 rechazo por mayoría la aplicación


de la ley 24390para efectuar el computo de la pena impuesta a enrique Herminio
arce y confirmo el practicado de acuerdo con la modificación introducida por la ley
25430 sostuvo que el art 7 de la ley 24390 fue derogado durante la detención del
imputado , pero con anterioridad a que el cumpliera en la causa un tiempo de
encierro preventivo a dos años indico el tribunal a la condición suspensiva de que se
cumplan dos años de privación de libertad , esa condición no se cumplió , esa ley
constituyo ley vigente en este caso , la ley vigente continuaba siendo la original del
art 24 del código penal ya que la operatividad de la modificación estaba sujeta a la
mencionada condición suspensiva , por ello no correspondía beneficiar al imputado
con la aplicación ultratractiva de la ley 24390 y computar doble el lapso
transcurrido entre la fecha en que se cumplieron los dos años de encierro y aquella
en la que quedo firme la sentencia condenatorio

Disidencia de la doctora Argibay: el recurso extraordinario cuya denegación


origina la presente queja es inadmisible

14 Jofre: la sala segunda de la cámara nacional de apelaciones en lo criminal


y correccional federal resolvió confirmar la resolución de primera instancia que
deniega la excarcelación de Teodora Jofre bajo cualquier tipo de caución , el
tribunal de alzada , luego de mantener la validez del auto interlocutorio del juez
federal y de sostener que no era esa la oportunidad para analizar la falta de
tipicidad de los delitos endilgados a Jofre , resulta correcta de la denegatoria de
la excarcelación , pues el máximo y el mínimo de pena previsto , no permiten
encuadrar la situación de la procesado en ninguno de los supuestos contemplados en
el art 379 del código procesal penal , se agravia el recurrente por cuanto la
denegatoria del beneficio solicitado se habría basado en la aplicación al caso de la
ley 24410 que agravo las penas para el delito de sustracción , retención y
ocultamiento de un menor de diez años en violación al principio de la ley penal mas
benigna contenido en el art 21 del cp , en primer lugar considero que el requisito de
sentencia definitiva se encuentra cumplido en este recurso , con sustento en la
doctrina de ve que establece que la decisión que restringe la libertad del imputado
con anterioridad al fallo final de la causa , en virtud de lo establecido en el acápite
precedente , la aplicación de la ley 24410 efectuada por el aquo resulta violatoria
del principio de irretroactividad de la ley penal establecido en el art 18 de la cn

15 Muiña: el tribunal condenó a Muiña a la pena de trece años de prisión


por la comisión de delitos considerado de lesa humanidad , el computo de detención
y pena se realizo conforme el art 7 de la ley 24390 , en consonancia con lo
estipulado por el art 2 del código penal , de acuerdo con aquella disposición luego
de transcurridos los dos primeros años de prisión preventiva se computaron dos
días de prisión por cada día de encarcelaciómiento cautelar efectivamente
cumplido , contra esta decisión , el ministerio publico fiscal dedujo recurso de
casación por considerar que la versión original de la ley 24390 que incluía el citado
art 7 no resultaba al caso , que según se ha señalado en reiteradas oportunidades ,
la primera fuente de interpretación de la ley es su letra y que los términos
empleados en ella no deben entenderse como superfluos sino que han sido
empleados con algún propósito sea de ampliar , limitar o corregir los conceptos
usados , si este agravio pudiera entenderse como contenido la pretensión de que se
le extienda al recurrente este computo privilegiado en razón del tiempo que estuvo
en detención preventiva , equiparando materialmente su situación a la de los
sujetos si alcanzados por la ley

También podría gustarte