Está en la página 1de 27

Teórico clases maquinas II

Aquí tenemos el esquema clásico de la maquina sincrónico, donde tenemos


un flujo rotorico, el cual este está fijado sobre el rotor porque hay un
arrollamiento fijo en el rotor que lo crea, ese arrollamiento al ser alimentado
por una corriente de corriente continua crea un flujo que es un escalón. De
alguna manera el constructor de la maquina maneja la expansión polar, para
que la distribución sea senoidal, por lo tanto si la distribución espacial es
senoidal, partiendo de este valor consideramos el ángulo cero, la distribución
de flujo tendría este valor máximo consideramos que ese es el valor positivo,
en 360° tendríamos una honda de distribución de flujo de rotor senoidal, si
ese flujo senoidal que esta clavado sobre este elemento (rotor) gira a una
velocidad determinada sobre estos conductores (estator) aparecerá una
tensión inducida que tiene una forma de honda senoidal en el tiempo, que
relación existe entre este diagrama(en el espacio) y este diagrama (en el
tiempo) esto es distribución espacial y esto distribución temporal, como
relaciono esto con esto (los dos diagramas), aquí vamos a tener 50Hz
(diagrama tiempo) que es nuestra frecuencia de distribución siempre y
cuando este elemento (rotor) gire a una velocidad de 3000rpm que son 50Hz.
Por lo tanto para tener una tensión variable en el tiempo de forma senoidal
requiero, velocidad uniforme y distribución espacial de este flujo (rotorico)
senoidal, ojo hay distribución espacial y temporal. En este análisis tenemos
un solo par de polos ¿qué pasa ahora si tenemos dos pares de polos? Si tengo
dos pares de polos y la maquina gira a la misma velocidad en 360° ha pasado
un norte y un sur y otro norte y otro sur o sea que en 360° cualquiera de
estos conductores (estator) vieron dos ciclos, por lo tanto si esta máquina
gira a 3000 rpm la frecuencia será de 100Hz, con lo cual esta máquina para
generar 50Hz tiene que girar a la mitad de la velocidad que giraba antes. Esto
es lo que ocurre exclusivamente por el arrollamiento del rotor. Pero
podemos encontrarnos con situaciones ligeramente distintas, como por
ejemplo no tener un rotor de polos salientes, sino uno cilíndrico. El rotor
cilíndrico tiene una serie de ventajas que ya vamos a ver cuáles son, en lugar
de tener el arrollamiento concentrado como teníamos en el caso anterior, lo
tenemos distribuido ubicado en todas estas ranuras en el rotor, pero si en
este lado del rotor tenemos cruces (sentido de la corriente entrante) y del
otro puntos (sentido de la corriente saliente), se creara un polo norte y uno
sur, de la misma manera que habíamos dicho antes debo generar una
distribución espacial que sea senoidal, si tengo esto, una distribución espacial
la maquina girara a una velocidad constante y si gira a velocidad constante un
conductor conectado a un par de conductores conectados en cualquier
posición nos va a presentar una tensión inducida con forma senoidal, este es
esquema de una maquina monofásica si quiero que la maquina sea trifásica,
¿qué es lo que debo hacer? Las tres tensiones o sistemas trifásicos tienen
que ser iguales en amplitud y desfasados en 120° ¿Cómo logro el desfasaje
en 120°? En la máquina de un par de polos entre ¨a¨ y ¨-a¨ (fig.5) pasó al ¨b¨
y ¨-b¨ y si trazo una línea que une estos dos con estos dos forman un ángulo
de 120° por lo tanto la tensión que aparece en ¨a¨ y ¨-a¨ si esto gira en esta
dirección (sentido horario), va a ser seguida 120° después por la misma
tensión en ¨b¨ y ¨-b¨ y 120° después por la de ¨c¨ y ¨-c¨. o sea que tengo tres
tensiones desfasadas 120° en el tiempo porque yo lo coloque 120° separados
en el espacio con lo cual estos dos factores el espacio y tiempo son los que
definen el funcionamiento de la maquina. Si la maquina ahora tiene 4 polos
para lograr los 120° ¿que ángulo le tengo que dar al arrollamiento del
estator? Si entre este punto (norte) y este otro punto (sur) hay 180° esto en
el rotor, los arrollamientos en el estator que antes estaban a 120° ahora
tienen que estar a 60°, tengo que ubicar el arrollamiento con un ángulo de la
mitad de 120° porque e duplicado el número de polos. Esto da el mismo
resultado, pero con una maquina a menor velocidad nominal, por lo tanto el
flujo creado por el rotor es generado por la circulación de corriente continua
mediante una excitación externa a la maquina, que crea este flujo que induce
tensiones trifásicas sobre el arrollamiento rotorico (en el estator). Ahora para
que una maquina eléctrica funcione tiene que presentarse una serie de
condiciones estas son:

• Tiene que haber un flujo en el rotor


• Tiene que haber un flujo en el estator
• Y el ángulo formado entre ellos tiene que ser diferente de cero y
pulsante

Si se cumplen estas condiciones la maquina desarrolla potencia en forma


continua. En esta máquina el flujo del rotor es senoidal y alternado, si me
paro sobre el rotor no es alternado, pero si me paro en el estator es
alternado, digamos donde me voy a parar, supongamos que me paro sobre el
estator veo pasar el flujo del rotor, entonces el flujo del estator es con una
variación senoidal, para que esta máquina funcione este flujo tiene que ser
de este mismo tipo que el de hierro (rotor) y entre ellos formar un ángulo
que sea distinto de cero y constante, si se demuestra esta conclusión la
maquina va a funcionar.

Ahora veamos qué pasa con el flujo creado en el estator. Si el estator tiene
dos conductores (fig. 7) por uno la corriente entra y por el otro sale, la onda
de la fmm y el flujo va a ser una onda cuadrada, para que esta onda sea
senoidal lo que hacíamos era distribuir el arrollamiento del estator a medida
que aumentamos los arrollamientos del estator la onda del flujo va tomando
la forma de una onda senoidal. ¿Esta onda es senoidal con respecto al tiempo
o al espacio? Es senoidal con respecto al espacio, yo la distribuyo en el
espacio generando nuevas ranuras, para que tengamos para que tengamos
una distribución senoidal en el espacio, y debido a la variación de la posición
del rotor a medida que este va girando, esa onda de ¿qué manera se va a
modificar (la generada en el rotor)? A medida que cambia la posición del
rotor, esta onda senoidal que esta con línea de trazo (fig.7b) que la logro
distribuyendo el arrollamiento en el estator, a medida que el rotor gira va
variar sus características, ¿Qué característica varía? Si la onda está pasando,
yo estoy parado sobre un conductor (del estator, uno de corriente entrante y
el otro saliente, los únicos dos que se encuentran en el estator) y veo una
onda pasando, va a aparecer una tensión inducida, esta tensión inducida por
𝑑𝑑∅
ley de faraday, es proporcional a − , por lo tanto el flujo va variando en
𝑑𝑑𝑑𝑑
forma senoidal y mi amplitud va a variar en forma proporcional a esa
variación senoidal, en esta posición tiene un valor intermedio, ahora cuando
esto está ocupando esta posición ¿la tensión inducida es máxima o mínima?
Está pasando por este punto (la grafica senoidal pasa por cero) La pendiente
cuando pasa por cero es máxima, la derivada es máxima y la tensión es
máxima, un instante después, el flujo va a estar acá (en el pico de la onda
negativa, del la onda senoidal), este va a ser el máximo del valor de flujo
¿Qué tensión voy a tener inducida? , cerooo, la derivada de esto es cero, por
lo tanto lo que va a estar variando en este grafico de esta tensión es la
amplitud, por lo tanto en este diagrama, la posición de esa onda va a ser fija
en el espacio y lo que va a estar variando es su amplitud. Pero teníamos que
la onda del rotor es senoidal en el tiempo, y esta que tenemos acá (fig.7b)
por lo que hemos visto hasta ahora es una onda fija en el espacio ¨no se
mueve¨ y su amplitud va a variar con el tiempo, cada bobina tiene una
variación de amplitud en el tiempo, entonces entre este valor de flujo y este
flujo que tenemos ahora, este flujo variable en el tiempo (rotor), este es de
posición fija en el tiempo (estator), entre ellos hay un ángulo que es variable
no hay desarrollo de cupla, cuando tenemos un solo bobinado alimentado, si
ahora le pongo los tres bobinados esta situación se repite cada 120° en el
espacio y en el tiempo porque la maquina está girando, por lo tanto lo que
voy a tener es lo de la fig.11, ¿Qué pasaba en el primer caso? Cuando la
bobina (a,-a) es máxima en flujo la bobina (b,-b) es la mitad del valor máximo
y negativa por lo tanto el flujo en vez de estar en la dirección del eje ¨b¨
positivo esta en dirección contraria, es decir en la dirección del eje de la fase
b pero negativa, lo mismo pasa con la fase ¨c¨, con lo cual la suma de estos
3
tres vectores es 𝐹𝐹 = 2 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 en esa posición, pero 120° después en el
tiempo las tres corrientes han variado su posición, el diagrama de esto que
representa las tres corrientes (corrientes estatoricas) es el de la (fig.10), en la
primer posición da el ángulo cero, donde la 𝑖𝑖𝑎𝑎 es máxima y 𝑖𝑖𝑏𝑏 e 𝑖𝑖𝑐𝑐 son iguales
mitad negativo, 60° grados después tenemos que la 𝑖𝑖𝑎𝑎 y 𝑖𝑖𝑏𝑏 están al 50%
positivas y la 𝑖𝑖𝑐𝑐 al 100% pero negativo, lo cual lo podemos ver el diagrama de
la (fig.11.b) donde se suman las tres fuerzas y la lo mismo que en el caso
3
anterior 𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹, analizando 60° después tenemos lo de la (fig.11.c),
2
¿Qué ha pasado en el tiempo? Hemos generado un flujo desde el estator,
esto lo genera la corriente circulando por el estator, si no hay corriente por el
estator no existe esto (fig.11), si no existe flujo estatorico no hay
transferencia de potencia, no hay nada conectado a bornes de la maquina
con lo cual no podemos transferir potencia. Entre un caso y el siguiente y el
siguiente de la (fig.10) ¿qué ángulo temporal había?, 60° ¿Qué ángulo
espacial tenemos aquí entre las resultantes? (fig.11) también 60°, con lo cual
vemos que hemos variado 60° en el tiempo y hemos obtenido un
desplazamiento espacial del flujo de 60°, con lo cual vemos que el flujo esta
sincronizado con la frecuencia de alimentación, ósea con la velocidad de giro,
por lo tanto el flujo resultante del estator gira a la misma velocidad que el
flujo del rotor, si giran los dos, el flojo del estator también varia en forma
senoidal y con la misma velocidad, entre los dos forman un ángulo que es
constante por que los dos giran a la misma velocidad, por lo tanto si los dos
giran a la misma velocidad y con un ángulo entre ellos constante y distinto de
cero, esta máquina entrega potencia. En ángulo va a ser cero o no, ¿lo cual va
a depender de qué? Depende de (wt) que es la frecuencia fijada por la
velocidad de giro de la maquina, si este W es causado por el rotor, lo del
estator y lo del rotor están entre sí sincronizados.

Considerando un esquema circuital (fig.12), como que algo crea el flujo del
rotor y algo crea el flujo del estator, la interacción entre esto dos flujos da
por resultado una expresión de cupla, que es proporcional a la corriente
estatorica, es decir al flujo estatorico, corriente rotorica es decir flujo
𝑝𝑝
rotorico, y el seno del ángulo mecánico, que afectado por esto sería el
2
ángulo eléctrico (ecu.3 pág. 17) que es el ángulo que forma el flujo de hierro
con el flujo de 𝑖𝑖𝑠𝑠 (corriente del estator), por lo tanto la maquina va a
desarrollar cupla si existe flujo estatorico es decir si existe 𝑖𝑖𝑠𝑠 , si existe flujo
rotorico es decir si existe 𝑖𝑖𝑟𝑟 , y si el ángulo es distinto de cero por eso aparece
el seno si el ángulo es cero la cupla cera cero. Esta máquina tiene la potencia
y la cupla defina por este producto (de los flujos o corrientes) ya que estas
son directamente proporcionales entre si, por que esta máquina gira a
velocidad constante, potencia es cupla por velocidad, si la velocidad es
contante, la cupla y la potencia expresada en distintas unidades se
representan por números proporcionales.

Este diagrama (fig.16.I), tengo la maquina sincrónica girando a la velocidad


sincrónica, va a ser un generador ósea que la voy a estar impulsando con algo
por ejemplo un motor de impulso, que según el numero de polos va a estar
girando a la velocidad sincrónica, supongamos que tiene un par de polos la
velocidad sincrónica va a ser 1500rpm, en esta condiciones girando a
1500rpm, yo alimento el arrollamiento rotorico ósea circula corriente
continua por dicho arrollamiento, se existe corriente continua por el
arrollamiento rotorico, aparece esta distribución senoidal que se ha llamado
¨F¨ o ¨𝐵𝐵𝑓𝑓 ¨ ¿Por qué esta distribución era senoidal? Por que se diseñaba la
expansión polar para que fuera senoidal, ahora sobre el estator tenemos el
arrollamiento ¨A-B-C¨ es decir el arrollamiento trifásico separado entre sí
120° eléctricos, en el caso de esta figura la (fig.16.1) estoy considerando una
situación particular es decir he sacado una fotografía en esa situación
particular, ¿este momento particular cual es? Tenemos ahí tres bobinados, el
flujo del rotor está pasando por cero, está pasando por el punto de máxima
velocidad de variación y esa máxima velocidad de variación está centrada
geométricamente con una de las bobinas, en este caso la bobina (a,-a) como
se ven en la fig.16.I, este análisis es válido para cualquier instante de tiempo,
en este caso la bobina (a,-a) es la que tiene concatenamiento de la máxima
variación de flujo, estaría la bobina (a,-a) abrazando la máxima variación de
flujo, por lo tanto si tenemos la máxima variación de flujo, la tensión inducida
en la bobina (a,-a) es la máxima ¿máxima en qué? Máxima que
correspondería al instante de tiempo cero, para ese instante particular de
tiempo la bobina (a,-a) tiene una máxima tensión inducida, la resultante de la
bobina (a,-a) en ese instante particular, tiene dirección coincidente con las
otras dos, en ese instante la de la (a,-a) coincide con la dirección de la
resultante de las tres, es decir que no es solo la A sino que es el efecto de las
tres bobinas, es decir el efecto de las tres bobinas da esto la curva ¨A¨ de la
figura. Esta es la fuerza magnetomotriz y el flujo creado por las tres bobinas,
que esta puesta en la máxima de la ¨A¨ por que coincide la dirección con la
que le van a dar la bobina B y la bobina C (del estator), la resultante coincide
con la de la bobina A. ¿entre ellas que ángulo forman? Es decir entre La Fmm
¨F¨ que es la rotorica y la Fmm ¨A¨ que es la estatorica, el ángulo que forman
es de 90°, por lo tanto teniendo en cuenta la ecuación de cupla la cual es
función del seno vemos que para este ángulo el seno es igual a uno, es decir
que para este caso tengo la máxima transferencia de potencia. Antes
hablábamos de tensiones, para que haya corriente tendría que haber cerrado
el circuito para cerrar el circuito le tendría que haber puesto a bornes algo
que puede ser resistivo, inductivo o capacitivo, para este grafico de la fig.16.I
¿Qué es lo que tenemos? La explicación de recién hubiera sido
perfectamente válida si en lugar de poner acá flujo o densidad de campo
hubiera dicho tensión, pero la tensión no genera flujo para que la tensión
cree un flujo tiene que haber una circulación de corriente, si la tensión y el
efecto de esa circulación de corriente (flujo) estén en fase, la corriente y la
tensión tienen que estar en fase, por lo tanto en tipo de carga para este
diagrama es del tipo puramente resistiva, lo cual no indica que la máxima
transferencia de potencia de una maquina sincrónica se produce cuando la
carga es resistiva, lo cual es lógico porque si la carga tiene un factor de
potencia distinto de uno no vamos a estar transfiriendo toda la potencia en
forma activa con lo cual no tendríamos la máxima condición que nos muestra
este diagrama, la suma de las dos fmm la ¨A¨ y la ¨F¨ (las curvas en el grafico)
nos da la curva ¨B¨ la fmm resultante, los conductores por ejemplo de la
bobina (a,-a) no saben distinguir si es la fmm del rotor, estator o la
resultante, lo que ellos ven es la resultante, por lo tanto la única manera de
que la rotorica y la estatorica den una resultante en fase con la rotorica es
que la estatorica sea nula, si hay algo estotorico sonamos, la suma de dos
ondas senoidales desfasadas en el tiempo o en espacio no va a haber una
resultante en fase con ninguna de ellas, salvo que alguna de ella sea nula, si
la fmm ¨A¨ es nula es decir no hay circulación de corriente en el estator, la
resultante y la fmm ¨F¨ son coincidentes, pero esta máquina no está
circulando corriente por lo tanto no está entregando potencia, en vez de
analizar esto en forma espacial como en la (fig.16.a) lo podemos hacer de
forma vectorial como esta en la (fig.16.c), ¿lo que tenemos en estos dos
gráficos es coincidente? El flujo ¨F¨ o fuerza magnetomotriz ¨F¨ lo considero
siempre por razones de convención en forma vertical, esta dirección del flujo
crea una tensión que está retrasada en el tiempo 90°, por lo tanto esta
posición del flujo o fmm genera una tensión que está en la posición del eje de
la fase a, es decir en cuadratura con el flujo, cuando cierro en circuito del
estator aparece una corriente, si a este circuito lo cierro con una carga
resistiva, la corriente y la tensión o la fem están entre sí en fase, por lo tanto
ahora voy a tener un flujo de reacción de armadura que va a estar a 90° de la
fmm ¨F¨.

¿Qué pasa acá (fig.16.II)? El ¨F¨ es decir la fuerza magnetomoteriz del rotor
es la misma que teníamos en el caso anterior, considero el mismo instante de
tiempo donde la bobina (a,-a) esta abrazando la máxima variación de flujo
(cuando la onda pasa por cero tengo la máxima variación de flujo por la
derivada) por lo tanto voy a tener la máxima tensión inducida, si lo
representamos en forma vectorial tenemos lo de la (fig.16.II.b) vamos a tener
el flujo en forma vertical, la tensión a 90° , pero la corriente forma con esta
fem 𝐸𝐸𝑓𝑓 , un ángulo de retraso denominado ∅𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 ¿este retraso esta dado por
quien? Por la carga que yo le conecto a ese arrollamiento de fase, esa carga
es inductiva, si esa carga es inductiva el valor que voy a generar de fmm o de
flujo que está en fase con la corriente (flujo de reacción de armadura), va a
estar avanzada a los 90° en este ángulo ∅𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 que es el angulo de factor de
potencia, es decir la onda del flujo del rotor va a estar a un ángulo de 90°+
∅𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 , del eje de excitación (rotor), por lo tanto el ángulo formado por el flujo
principal y el formado por el flujo de reacción de armadura, ahora es
90°+∅𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 , por lo tanto en seno de la suma de estos ángulos va a ser menor
que uno, la única forma que este ángulo sea igual a uno es que el ángulo ∅𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
sea cero, la potencia que entrega esta máquina o la transferencia de potencia
continua de esa máquina en esta condiciones es menor que el caso anterior
de carga puramente resistiva, porque hay un desfasaje entre el flujo
estatorico y rotorico de más de 90°, además de producir ese efecto con
menor trasferencia de potencia, ahora el flujo de reacción de armadura
analizado como vector (fig.16.II.b) lo puedo descomponer en dos direcciones,
una que era la transversal (en fase con el eje de la fase A) que teníamos antes
y otro componente en la dirección del eje de excitación la cual esta
componente se opone al flujo del rotor, ¿Cómo se denomina esta
componente? Desmagnetizante, con lo cual si es desmagnetizante está
disminuyendo al flujo del rotor por lo tanto la ecuación de cupla que es el
producto del flujo del rotor por el flujo del estator y por el seno del ángulo,
además de disminuir por el seno del ángulo que es menor que uno debido a
que ahora el ángulo es 90°+∅𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 , también lo hace porque el flujo rotorico es
contrarrestado parcialmente por la corriente de carga, la maquina en esta
condiciones entrega menos potencia porque hay un efecto desmagnetizante.
¿Qué pasaría si en lugar de ser una carga inductiva es una carga capacitiva? El
efecto de la corriente, (esta ahora pasa a ocupar la posición por arriba del eje
de la fase A, con lo cual en este caso la corriente de armadura adelanta la
fem del eje de la fase A en un ángulo ∅𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 ), voy a tener un efecto transversal
pero también un efecto magnetizante, por lo tanto voy a aumentar la
transferencia de potencia por el ángulo de factor de potencia ahora el ángulo
de factor de potencia ¿me modifica la potencia activa? Que yo tenga en este
momento factor de potencia 0.8 o 0.9 lo que yo estoy usando de la potencia
en la iluminación, aire acondicionado etc. No va a variar la activa el problema
de la reactiva es que lo que circula por el sistema, es la componente de
potencia aparente, la caída de tensión en el sistema es causado por la
aparente, va a caer la tensión cuando la potencia reactiva es importante, es
decir si modifico el factor de potencia de 0.9 a 0.8 es decir lo estoy
empeorando al factor de potencia estoy aumentando la corriente aparente y
la tensión en el toma corriente va a ser menor que si el factor de potencia
sea 0.9, pero yo en potencia no voy a ganar nada, la circulación de esa
corriente por los cables, transformadores etc., incrementa la pérdida de
potencia, por mi medidor eso no pasa a mi no me preocupa, le preocupa a la
empresa eléctrica que está perdiendo potencia en el sistema.

¿Qué diferencia hay entre estos dos diagramas (fig.17)? la parte vertical de la
línea vertical es prácticamente la misma para los dos gráficos el de la fig.16 y
el de la fig.16.I.c en donde la ubicación de la corriente para un grafico es
hacia un lado y en el otro grafico es hacia el otro lado, ¿Cuál es la diferencia?
Que es para un caso es generador (fig.16) y para el otro caso es para un
motor (fig.17), esta máquina funciona como motor o como generador con la
única diferencia es que en un caso la corriente y la fem tienen direcciones
para el mismo cuadrante que es el caso del generador y de distinto cuadrante
en el caso de motor, por lo tanto los gráficos de la (fig.17) es el mismo
análisis que en el caso anterior donde para un caso tenemos una carga
resistiva y para el otro una carga inductiva. Si es un generador yo estoy
generando tengo los tres bornes, según la carga que ponga si es resistiva,
inductiva o capacitiva tengo factor de potencia, ahora si es un motor yo no
estoy sacando potencia sino que estoy entrando potencia, ¿Cómo hago para
que esta máquina tome o entregue corriente reactiva? La única manera que
tengo de variar la carga de un motor es frenando más o menos el eje, la carga
del eje es potencia activa pura, si algo está conectado al eje del motor, lo que
va haber en ese eje es cupla por velocidad y esto es potencia activa ¿de
dónde sacamos la potencia reactiva? ¿Que hacemos para que la corriente no
sea coincidente con la fem? esto lo vamos a ver en un rato.

El motor cuando tiene carga resistiva o equivalente a una carga resistiva es


muy fácil de entenderlo, pero así como tuve corriente para este lado que es
inductiva también puedo tener corriente hacia el otro lado que es capacitiva,
con lo cual el motor nos permite tener corriente inductiva como capacitiva,
¿Cómo es posible que un motor varié su factor de potencia y se transforme
en una carga inductiva o capacitiva? Cuando nosotros hablamos de
capacitancia o inductancia estamos hablando de potencia reactiva, ¿un
capacitor es una carga o una fuente? ¿Una inductancia es una carga o una
fuente? Supongamos que tenemos un circuito con un factor de potencia
inductivo, que tenga un factor de potencia de 0.8, esta inductancia es una
carga, la fuente le está suministrando la potencia a esta carga, este problema
de bajo factor de potencia se resuelve colocando capacitores, yo le coloco un
capacitor en paralelo le subo un poco el factor de potencia por ejemplo a 0.9,
y así sucesivamente hasta que llego a un factor de potencia de uno, es decir
que ha compensado totalmente mi impedancia, entonces la inductancia que
es una carga está siendo alimentado por un capacitor, con lo cual el capacitor
es una fuente el mismo análisis lo puedo hacer al revés donde el capacitor es
la carga y la inductancia se comporta como una fuente, ¿entonces que es un
capacitor o una inductancia? Son fuentes o son cargas que dependen de
cómo lo estemos usando. Esto mismo sucede con las maquinas sincrónicas,
cuando la maquina es un generador mi carga me está especifica el ángulo,
cuando la maquina es un motor realmente si es capacidad o inductancia se
maneja por otro lado, porque realmente eso no representa potencia real no
son vatios son volt Amper.

Para no tener que estar constantemente haciendo todos estos gráficos se


recurre a uno simplificado como el de la (fig.18), donde tenemos de forma
vertical el flujo principal y a 90° su fem, si hay circulación de corriente
aparece la corriente 𝑖𝑖𝑎𝑎 , esta corriente es inductiva y esta corriente va a
generar un flujo de reacción de armadura ∅𝑎𝑎𝑎𝑎 , en fase con la corriente que
lo genera 𝑖𝑖𝑎𝑎 , y este flujo mas el de la excitación es decir el principal ∅𝑓𝑓 , me da
la fmm resultante es decir el flujo resultante ∅𝑟𝑟 , la tensión que voy a tener en
bornes no es la tensión que genera cada una de las componentes, sino la
tensión que genera la resultante ∅𝑟𝑟 , la cual es 𝐸𝐸𝑟𝑟 , este vector ∅𝑟𝑟 genera esta
tensión 𝐸𝐸𝑟𝑟 que es la tensión resultante de la máquina, que la podemos llamar
tensión en bornes, para esa circulación de corriente, ¿ahora qué es esto que
tenemos acá 𝐸𝐸𝑎𝑎𝑎𝑎 ? Es la tensión que necesito para cerrar el triangulo de
tensiones, mi maquina sin circulación de corriente genera esto 𝐸𝐸𝑓𝑓 , cuando
circula corriente aparece esto 𝐸𝐸𝑎𝑎𝑎𝑎 la diferencia para cerrar el triangulo es
esto 𝐸𝐸𝑟𝑟 , ahora la maquina real hace esto automáticamente, si yo quiero
representar esto en un circuito tengo que representar esta 𝐸𝐸𝑟𝑟 , con algo que
yo conozca y se pueda manejar en un circuito, ¿Qué es lo que produce este
efecto? Es una bobina, esta bobina es la que se denomina reactancia
sincrónica la cual esta bobina no existe físicamente, es la que tiene en cuente
el efecto de reacción de armadura ¿y porque ponemos una bobina? (viendo
el grafico fig.18) Esto es una fem 𝐸𝐸𝑎𝑎𝑎𝑎 cuya posición es a 90° de una corriente,
y que produce al ser atravesada por una corriente una caída de tensión a 90°,
una inductancia. Así damos lugar a la aparición de la reactancia sincrónica de
la maquina, que es directamente este valor de ∅ar, que se coloca en un
diagrama fasorial y permite relacionar la 𝐸𝐸𝑓𝑓 con 𝐸𝐸𝑟𝑟 , la diferencia es 𝐸𝐸𝑎𝑎𝑎𝑎 , es la
caída que tenemos aquí (𝐸𝐸𝑎𝑎𝑎𝑎 ), que es la reactancia sincrónica de la maquina,
esta reactancia no existe, la que si existe y podemos medir de la maquina es
la impedancia de dispersión que es, la resistencia del bobinado mas la
reactancia de dispersión debido al flujo disperso, con lo cual ahora mi
reactancia sincrónica va a estar compuesta por la del flujo de dispersión 𝑥𝑥1
mas la del flujo de reacción de armadura ∅𝑎𝑎𝑎𝑎 , la cual antes llamaba a mi
reactancia sincrónica a la del flujo de reacción de armadura, esto debido a
que la del flujo de dispersión es muy pequeña frente a la otra. Por lo tanto
ahora a la maquina sincrónica la puedo representar por un circuito simple
como el de la (fig.19). Donde hay una fem que es 𝐸𝐸𝑓𝑓 , una reactancia
sincrónica y una resistencia de arrollamiento, lo cual da lugar a la tensión en
bornes. Si la maquina esta sin carga ¿Cómo es 𝑣𝑣𝑡𝑡 con respecto a 𝐸𝐸𝑓𝑓 ? Son
iguales ¿yo podría medir a esta tensión 𝐸𝐸𝑟𝑟 de la fig.19.a? no, porque no hay
forma de separar este 𝑥𝑥∅ del 𝑥𝑥1 , tampoco me interesa separarlos, porque
van a estar siempre presentes, su efecto va a ser exactamente igual, es una
bobina por una caída a 90° de la corriente.

¿A que es igual 𝐸𝐸𝑓𝑓 ? La 𝐸𝐸𝑓𝑓 , es creada por el flujo rotorico, debido a una
corriente circulando por el arrollamiento rotorico, 𝐸𝐸𝑓𝑓 es proporcional al
número de espiras ¨N¨ por la corriente de excitación, N.𝐼𝐼𝑓𝑓 Este producto de la
corriente de excitación por el numero de espiras es la fuerza magnotometriz,
pero nosotros no tenemos esta fuerza lo que tenemos realmente es una
densidad, la fmm se mueve con una reluctancia determinada donde esta
reluctancia puede alcanzar el nivel de saturación o no, en general podemos
hablar de que 𝐸𝐸𝑓𝑓 es N.𝐼𝐼𝑓𝑓 , esa proporcionalidad fijada por N que es la
constante de proporcionalidad, va a estar bien siempre y cuando no exista
saturación de la maquina.

Si yo hago el ensayo de vacío, dibujo corriente de excitación en función de la


tensión en bornes de la maquina, con la maquina girando a velocidad
sincrónica, tendría una línea recta si no existiera saturación, la maquina
realmente satura, se llega a alcanzar esta situación, por lo tanto esa
proporcionalidad no es real en su totalidad ¿Por qué trabajo con la maquina
saturada? ¿Podría tener una maquina que fuera totalmente lineal? Tendría
que ser una maquina más grande tendría que tener mucho mas hierro, y no
tiene sentido aumentar el tamaño de la máquina para tener variación lineal,
lo que hacemos es considerar, si este es el punto de trabajo, que si hay una
nueva recta con esta pendiente, es lineal, esa pendiente entre esta tensión y
esta corriente está representada por ese número N que nos relacionaría
corriente de excitación con tensión en bornes considerado constante ¿Por
qué? ¿Qué tensión tenemos en la toma corriente? 220 [V] + −5% es decir yo
me estoy moviendo en un margen del 10% de la tensión, la variación es muy
pequeña, para esa pequeña variación perfectamente podemos considerar
que hay una variación lineal de corriente con lo cual no nos preocupamos si
la maquina está saturada o no. Con este concepto yo puedo medir los valores
de tensión y de corriente en forma creciente y en forma decreciente
mediante el ensayo de vacio ¿Cómo es el ensayo de vacio? Haciendo girar la
maquina a velocidad sincrónica a bornes abiertos o colocando instrumento
de muy alta impedancia de tal forma que no allá corriente de armadura, el
único flujo presente es el de los polos principales el otro flujo no existe. Por
lo tanto variando la corriente podemos dibujara la curva de magnetización,
aparece el fenómeno de saturación, de histéresis etc. Como en las maquinas
de continua, si en lugar de tener los bornes abiertos los coloco en
cortocircuito el ensayo se llama de cortocircuito, tenemos que la corriente va
a ir variando en forma lineal a medida que aumento la excitación, porque no
hay saturación como había en el caso anterior, como vemos en el grafico de
la fig.24 la curva de vacio se satura pero la de cortocircuito no se satura, si
vemos el diagrama de la fig.23 en el eje vertical tenemos el flujo de los polos
principales el de excitación ∅𝑓𝑓 el cual da a lugar a 90° la fem, al estar en
cortocircuito la maquina la resistencia del devanado del estator es mucho
mas chica que la reactancia la carga es totalmente inductiva (tomando la
carga como el bobinado del estator de la maquina), si la carga es inductiva el
factor de potencia entre la carga y la tensión es casi 90°. Si es casi 90° la fmm
de la reacción de armadura y la fuerza magnetomotriz del flujo principal casi
están a 180° entre sí, tenemos una corriente circulando alta, el flujo principal
es alto, el flujo de reacción de armadura es alto, pero realmente esto es un
invento que hacemos nosotros dividir esos flujos para poder estudiarlos,
pero realmente lo que está en la maquina es el flujo resultante, este flujo
resultante ∅𝑟𝑟 , es la suma del ∅𝑓𝑓 mas el flujo de reacción de armadura
∅𝑎𝑎𝑎𝑎 ,que da un fmm ¨R¨ (en el grafico), con lo cual esto indica que el flujo
resultante es muy pequeño, al ser este flujo de esta forma la maquina no
entra en la zona de saturación por la corriente de desmagnetizante.
Supongamos que tengo una maquina que está entregando carga nominal, es
decir un gran generador que entrega carga nominal, ese generador por
alguna causa se coloca en cortocircuito en sí ¿el generador va a tender a
aumentar su velocidad o a disminuirla? En este caso estoy pasando de un
factor de potencia normal (0.8-0.9) a un factor de potencia de 0.1 a 0.2 en
esta condición si tenemos en cuenta la ecuación de potencia 𝑝𝑝 = √3𝑉𝑉I cos ∅,
la maquina entrega mucho menos potencia activa, para estos valores
pequeños de factor de potencia, entrega potencia reactiva pero no activa, al
motor es decir a la máquina de impulso no le vayamos a aplicar la potencia
reactiva por qué no la va a entender, la máquina de impulso está entregando
una cupla y velocidad determinada esa es la potencia que está metiendo en
el eje, lo que está saliendo baja bruscamente desde el punto de vista activo,
¿Qué va a pasar con esta máquina? Nos va a sobrar potencia de entrada con
respecto a la que sale con lo cual la maquina se va a acelerar, ¨la maquina
sincrónica cuando se coloca en cortocircuito no se frena se acelera¨ porque
desaparece la componente activa de la impedancia.

¿Para qué nos serbia en ensayo de vacío y cortocircuito? ¿Qué es lo que


hacían? En el de vacio determinábamos las perdidas en el núcleo, en el de
cortocircuito están incluidas las pérdidas en el cobre de la armadura, en el
núcleo debido al flujo disperso y a una pequeña perdida en el núcleo debido
al flujo resultante, y mediante estos ensayos se determina la reactancia
sincrónica ¿Cómo se determina la reactancia sincrónica? Para un valor de
corriente de excitación, en el ensayo de vacío, medí la tensión, en el ensayo
de cortocircuito para igual corriente de excitación mido la corriente, por lo
tanto esa tensión medida en el ensayo de vacío, dividida esa corriente
medida en el ensayo de cortocircuito, me da la reactancia sincrónica. Ahora
si con el valor de tensión nominal tengo la maquina saturada (tensión de
vacio), con la corriente nominal no tengo la maquina saturada (corriente de
cortocircuito), entonces estoy comparando una magnitud no saturada con
una saturada ¿Cómo resuelvo este problema? Cuando realicemos un ensayo
debemos consultar la norma de la maquina que me dice como se hace el
ensayo, por lo tanto hay varios métodos, uno de los más simples es
considerar que en lugar de tener esta curva saturada ¨occ¨ de la fig.24 a
tensión nominal, uno el punto donde la curva ¨occ¨ tiene 𝑉𝑉𝑡𝑡 , con el origen del
sistema ¨O¨ y esa recta ¨P¨ es mi nueva recta no saturada, con lo cual usando
esa recta el cociente entre la tensión y la corriente me da reactancia no
saturada, si utilizo el valor real de tensión con la maquina saturada obtengo
la reactancia saturada, esto permitía medir las perdidas y separarlas.

Una maquia sincrónica tiene una relación de cortocircuito de alrededor del


12% debido a que su reactancia es grande ¿Por qué tiene ese valor tan alto?
Puedo soportar una regulación tan mala de gran potencia, si por que las
maquina sincrónicas tienen como regular tensión, caso que no sucede en los
transformadores por lo cual tienen una tensión de cortocircuito de menor
orden, ¿cómo le vario el flujo generado en el rotor? Atreves de la corriente
de excitación, por lo tanto entre vacio y plena carga yo puedo regular la
tensión de la maquina, yo puedo resolver este problema poniendo una
reactancia mas chica y de esta forma tener una relación de cortocircuito mas
chica, ¿pero por que lo genero al problema, por que le pongo una reactancia
tan grande? Porque la maquina puede entrar en cortocircuito y para grandes
niveles de potencia, no hay forma de parar los esfuerzos electrodinámicos de
la maquina, la única manera de controlar que los esfuerzos electrodinámicos
desarmen la maquina.

Las curvas características de las maquinas sincrónicas, esta es la curva más


común, de las maquinas sincrónicas las denominadas curvas compuestas
fig.26, en el eje vertical la corriente de excitación para tensión nominal, en el
eje horizontal la carga corriente o potencia), a medida que el numero de
variables es mayor, me encuentro que en un diagrama de dos ejes tengo que
dos magnitudes son variables y que a todas las demás las tengo que
mantener constante, en este caso la velocidad de esta máquina es constante,
el factor de potencia lo mantengo constante en tres valores como indica la
figura, si la maquina esta en vacio la corriente de excitación es el necesario
para mantener la tensión nominal en bornes, a medida que empiezo a
aumentar la corriente de carga, si es en retraso, resistivo o en adelanto, me
voy a ver obligado en un caso a ir bajando la corriente de excitación a medida
que aumenta la carga y en otro caso a aumentar la corriente de excitación a
medida que aumenta la carga ¿por qué? Esto debido al efecto magnetizante
u desmagnetizante y la resistiva ¿qué efecto produce? ¿Donde está la
resistiva? Esta a 90° es decir 90°+∅, pero como la carga es resistiva pura ∅=0,
con lo cual la suma de dos ondas a 90° da una onda de mayor magnitud. Pero
si la posición de la corriente es en retraso tiene un efecto desmagnetizante, y
en adelanto la componente es magnetizante, a medida que la componente
de corriente es mayor en el caso inductivo debo subir la excitación para
mantener tensión nominal en bornes, si la maquina es capacitiva es decir en
adelanto, a medida que la carga aumenta (corriente), debo disminuir la
excitación, para mantener la tensión nominal en bornes, este problema del
factor de potencia de la carga y de la excitación es muy importante tenerlo
en cuenta (relación entre el factor de potencia y la excitación), nosotros
vimos que la cupla de la maquina es igual a una constante por el flujo
retorico por el flujo estatorico y por el seno del ángulo delta (δ) que forman
los dos flujos, ¿Qué problemas trae un factor de potencia en adelanto?
Cuando se tienen líneas de cable extremadamente grande donde este cable
tiene una resistencia, inductancia y capacitancia, pero a grandes voltajes la
capacitancia es mucho más importante que la inductancia, con lo cual si se
quiere entrar con una maquina en paralelo esta ve la línea como una carga
capacitiva con lo cual el flujo estatorico es magnetizante con lo cual el flujo
de excitación había que disminuirlo, excitando muy bajo la maquina, donde
llegado el momento de entrar en paralelo la maquina, la maquina que
alimentaba la línea estaba generando a muy baja tensión, porque la línea era
la que le estaba generando la magnetización, cerraban la maquina y la cupla
de la maquina era de un 30-40% de la que podía entregar a plena carga, por
lo tanto cuando metía la máquina para entrar en paralelo no estaba en
condiciones de conectarla porque era una carga tan capacitiva representada
por esa línea, que la maquina tenía sus parámetros que no le permitía
entregar potencia, cuando iban a entrar la maquina no entraba. La fig.27
¿Qué tiene de distinto de la anterior fig.26? lo que tenemos en el eje
horizontal es lo mismo pero en el eje vertical antes comparábamos excitación
y ahora tensión a bornes, por lo tanto nosotros no tocamos la corriente de
excitación, en este momento (punto 1.00) a plena carga tenemos tensión
nominal y para cada estado de carga la excitación es distinta, estando
entonces en este punto (FP=0.8 retraso) la maquina se descarga y cuando
(FP=1) la tensión aumenta y con (FP=0.8 adelanto) aumenta mucho mas por
que desaparece gradualmente el efecto desmagnetizante, si a esta máquina
la seguimos colocando en cortocircuito o seguimos aumentando la carga, va
al llegar el momento en que llegamos a algunos de estos tres puntos, donde
la tensión es cero, sin embargo sigue habiendo intensidad ¿Cómo puede
haber circulación de corriente si la tensión es cero? esto es la reactancia
sincrónica, la 𝑅𝑅𝑎𝑎 y tenemos la tensión 𝐸𝐸𝑓𝑓 y aquí tenemos la tensión ¨V¨
(fig.19.b), la tensión ¨V¨ es cero, pero debido a que 𝐸𝐸𝑓𝑓 no es igual a cero
tenemos circulando esos valores de corriente. Estas curvas vistas son para
generadores, para los motores tenemos unas de las más importantes que son
las curvas en ¨V¨ ¿Qué son la curvas en V? son intensidad de carga en función
de la corriente de excitación para distintos factores de potencia y para
distintas potencias de salida (fig.30) esto es para el caso de un motor, de
alguna manera yo hago arrancar la maquina (esta tiene un arranque
especial), con el eje desconectado ósea no estoy entregando potencia
mecánica, en esta condiciones sin potencia mecánica, la intensidad del
inducido es cero, con esta corriente de excitación estoy en este punto (donde
arrancan las curva), ese es el punto con el cual arranco el estudio, la curva
corresponde a potencia cero, que es la curva de afuera, si aumento o
disminuyo la corriente de excitación, la corriente del inducido se mueve
atreves de los extremos de la V, estamos entonces en ese punto de corriente
de excitación, sin variar la potencia en el eje cuando yo aumento la corriente
de excitación, aumenta la corriente de inducido y cuando le disminuyo la
corriente de excitación la corriente de inducido también aumenta ¿Por qué
se produce ese fenómeno? En el eje no hay nada conectado no hay potencia
mecánica, V.I.cos(∅) es constante, es cero no hay potencia activa, por lo
tanto si tenemos mayor corriente a igual potencia, la amplitud de corriente y
el factor de potencia tiene que compensarse al mismo valor que tenía antes,
entonces lo que estoy haciendo al aumentar o disminuir la corriente de
excitación es variar el factor de potencia de la corriente que tomo de la red,
por lo tanto la maquina sincrónica cuando yo la sobreexcito pasa a funcionar
como capacitor y cuando yo la subexcito pasa a funcionar como una
inductancia, la maquina sincrónica permite variar el factor de potencia con
valores importantes de corriente, en otras palabras yo tengo una maquina la
sobrexcite y estoy entregando corriente muy importante con un factor de
potencia muy capacitivo que es equivalente a que hubiera conectado un
montón de capacitores en el sistema, lo cual me sirve para compensar el
factor de potencia del sistema, si el sistema tiene demasiadas inductancias le
tengo que dar una alimentación a esas inductancia y la maquina sincrónica
permite hacer ese trabajo, la diferencia entre un motor y un generador es
que este ultimo entrega potencia a la red y el motor absorbe potencia de la
red, si yo me estoy moviendo en esa curva solo hay potencia activa de las
perdidas alguien se la está dando, entonces esta máquina no es ni motor ni
generador es solamente un capacitor o una inductancia y su valor es variable
dependiendo de la corriente de excitación que yo le doy. Por lo tanto la
maquina sincrónica puede entregar potencia activa y reactiva por separado,
yo no toque la potencia activa y modifique la reactiva tocando la excitación,
pero eso no significa que la maquina tenga que estar en vacío, esta puede
estar al 25-75-100% de la carga, ya la maquina independientemente de la
potencia activa que entregue, mediante la regulación de la excitación le vario
la potencia reactiva que entrega, por lo tanto la maquina sincrónica tiene
despacho por separado de potencia activa y reactiva, pero no significa que
sean totalmente independiente las dos, porque todo esto trae problemas de
carga térmica a la maquina, porque entregar una corriente muy capacitiva
trae carga térmica en el arrollamiento del estator, la cual es importante, en
cambio en este otro caso (inductivo) preocupa la componente de excitación
ya que esta se eleva para compensar la desmagnetizacion, si comparamos
esta fig.30 con la fig.26 vemos que son iguales peros están invertidas esto es
debido a que para un caso es generador y para el otro motor. Como vimos la
carga capacitiva e inductiva trae problemas térmicos, esta (fig.28) es la curva
de capacidad de carga ¿para qué me puede servir un motor sincrónico?
Utilizamos esta maquinas donde necesitamos un seguimiento estricto de la
velocidad, en este grafico tenemos potencia reactiva potencia activa y tres
curvas, estas curvas tiene un cambio de curvatura para un factor de potencia
de 0.85, que es el factor de potencia normal de trabajo de la maquina,
cuando estoy moviéndome en la curva del medio, para factores de potencia
más altos o cuando me estoy moviendo con factores de potencia más bajos
me encuentro que tengo limites dados por la curva de arriba y por la curva de
abajo, si la carga es muy inductiva el efecto desmagnetizante hace que deba
reforzar la excitación para volver a tener la tensión nominal en bornes, tengo
que cargar mucho al arrollamiento de excitación, este límite que tenemos
acá, corresponde al arrollamiento de excitación, si la maquina está
trabajando con factor de potencia más próximos a uno, el límite de carga
esta dado por el arrollamiento del estator.

Hasta ahora, toda la explicación se basó en considerar que la maquina era de


entrehierro uniforme, no hemos dicho nada de que había lugares donde
estaba el polo (la expansión polar), donde él entre hierro era chico o en la
zona entre los polos donde el entrehierro era mucho más grande. Lo que
vimos anteriormente es válido para maquinas de rotor cilíndrico, cuando
variamos la Saliencias se acabo lo que hemos visto hasta ahora, el efecto de
las saliencias es muy importante en las maquinas sincrónicas ¿por que? La
maquina sincronica realmente no tiene un flujo senoidal, tiene un flujo como
este (fig.33) porque hay ranuras hay variación en el entrehierro, cuando hago
el bobinado me tengo que tomar el trabajo de reducir este efecto, además
por más que haga el polo lo más uniforme posible, no voy a llegar a una
distribución senoidal de campo, la distribución va a ser senoidal en esta zona
(arriba del polo como se ve en la fig.33), pero que pasa en los costados de las
expansiones polares es decir entre las expansiones polares, el campo deja de
ser senoidal y se transforma en algo parecido al de una maquina de corriente
continua, pero realmente en vez de ser esta senoide ideal, el campo es de
esta forma (fig.33.1), este campo al ser deformado de esa manera, me
permite descomponerlo en una fundamental y en una tercera armónico, esta
es la tercera armónica que tiene tres veces la frecuencia de la fundamental,
con lo cual esta mas la fundamental da lugar a esta onda plana achatada y
encorvada, la tercera armónica no se trata de eliminar de la maquina
sincrónica por que se elimina por sí sola, si el arrollamiento esta en triangulo
esa tensión senoidal de tercera armónica da lugar a que circule dentro del
triangulo la corriente de tercera armónica, si esta máquina esta puesta a
tierra la suma de estas tres corrientes van a tierra. Por lo tanto mi teoría de,
considerar todo constante, senoidal etc. No es tan así, realmente la situación
que se presenta es como lo que tenemos en la (fig.33), en este caso si la
maquina esta en cortocircuito, fmm principal, flujo principal, tensión
retrasada 90°, corriente de armadura inductiva pura, esta también retrasada
90°, su efectos se suman(el del flujo de excitación y el de reacción de
armadura fig.33.a), esta es la misma línea, por lo tanto el entrehierro que
encuentra es prácticamente el de polo, las dos son bastantes sinodales tanto
la principal como la de reacción de armadura, pero si la maquina esta con
carga resistiva pura (fig.34), la corriente está en fase con la fem, si está en
fase con la fem en el espacio está ubicada acá, en el espacio interpolar
(fig.34), entonces a la fmm principal le aparece el campo de los polos
principales, al fmm de la reacción de armadura le aparece como camino el de
alta reluctancia del espacio interpolar, ¿ahora la posición real de trabajo de la
maquina es la superior o es esta? ¿En condiciones normales la maquina como
trabaja? Yo trataría de trabajar con factor de potencia de 0.85-0.9, es decir
casi la situación de abajo, por lo tanto el circuito magnético que se le ofrece a
la fmm de la reacción de armadura no tiene nada que ver con el circuito
magnético que se le ofrece al circuito principal, todo lo que vinimos haciendo
hasta ahora de sumar campos, densidades de campos, fuerzas
magnetomotrizes deja de tener valor, por que sumar algo que está en esta
zona (zona interpolar) con algo que está en esta zona (zona polar) no es lo
mismo porque la reluctancia no es la misma. Y no solamente es ese el
problema, si la maquina esta a plena carga con factor de potencia de 0.8 o
está en vacio con factor de potencia de 0.9 (casi en vacio) esta fmm se va a
desplazar dependiendo del factor de potencia de la carga que no es
constante si no que es variable a lo largo del ciclo de operación de la
maquina. Por lo tanto toda mi teoría de reactancia sincrónica de corriente
magnetizante y desmagnetizante ahora deja de tener valor, este problema se
resuelve como, algo que es desconocido lo descompongo en la suma de dos
efectos que si son conocidos; el efecto de la corriente acá (reacción de
armadura fig.35) variable que no lo sé, lo descompongo en la suma de dos
componentes de esa corriente, una que esta acá que si conozco el camino y
otro que esta exactamente en el hierro que también conozco el camino, esto
se denomina descomposición en corriente de eje directo y en cuadratura o
efecto de saliencia como se muestra en la fig.35, donde tenemos es flujo de
excitación ∅𝑓𝑓 a 90° su 𝐸𝐸𝑓𝑓 , tengo una corriente con un factor de potencia
cualquiera 𝐼𝐼𝑎𝑎 y a esta corriente la descompongo en la componente 𝐼𝐼𝑑𝑑 y en la
componente 𝐼𝐼𝑞𝑞 , donde la𝐼𝐼𝑑𝑑 está en el eje directo de la maquina el efecto
magnético de esta corriente esta en el eje directo, y en efecto magnético de
la corriente 𝐼𝐼𝑞𝑞 esta en el eje en cuadratura, de ahí deriva la ¨d¨ y la ¨q¨ es un
efecto espacial no temporal, porque si analizamos temporal la ¨q¨ está en
fase con la 𝐸𝐸𝑓𝑓 , y la que está en cuadratura es la 𝐼𝐼𝑑𝑑 , es decir hablar de 𝐼𝐼𝑑𝑑 y de
𝐼𝐼𝑞𝑞 es por el efecto magnético de la maquina. Las magnitudes en el tiempo de
este diagrama son constantes ese diagrama está girando, en el espacio en la
maquina ¿ese diagrama se encuentra con algo variable a medida que va
recorriendo el espacio? NO, ¿a qué velocidad gira este diagrama? Gira la
velocidad de los 50Hz, ¿a qué velocidad gira el rotor de la maquina
sincrónica? A la que corresponde a la de sincronismo es decir a los 50Hz
sobre el rotor de la maquina sincrónica eso (lo del grafico) esta fijo, no hay
variación de la maquina sincrónica ni espacial ni temporal, esos diagramas
están clavados por que la maquina es sincrónica, si la maquina no fuera
sincrónica las cosas cambian, entonces descompongo la corriente en dos
componentes, esta produce un efecto magnético ¿Dónde está ubicado este
efecto magnético ∅𝑎𝑎𝑎𝑎 ? ¿En el interpolo o en la expansión polar? La 𝐼𝐼𝑑𝑑 , tiene
alineado su efecto con el principal es la que está en la expansión polar, la 𝐼𝐼𝑞𝑞
está en el espacio interpolar, este efecto ∅𝑎𝑎𝑎𝑎 es causado por la 𝐼𝐼𝑞𝑞 que está a
90° del polo principal. Por lo tanto la corriente 𝐼𝐼𝑑𝑑 genera un ∅𝑎𝑎𝑎𝑎 en fase con
ella y la corriente 𝐼𝐼𝑞𝑞 genera un flujo ∅𝑎𝑎𝑎𝑎 en fase con ella, y la suma de estos
dos flujos da el flujo de reacción de armadura, donde el flujo de reacción de
armadura mas el principal da como resultado el flujo de resultante. Ahora la
corriente 𝑰𝑰𝒂𝒂 que es la que produce el flujo de reacción de armadura, no está
en fase con el flujo de reacción de armadura ¿por qué ahora no están en
fase? Por que las reluctancias son distintas por que los entrehierros son
distintos en un caso es más pequeño y en el otro más grande. Esto tiene su
consecuencia en los valores de potencia de la maquina sincrónica, nuestro
nuevo diagrama fasorial ahora es este (fig.36), donde la corriente 𝐼𝐼𝑎𝑎 , la
hemos descompuesto en 𝐼𝐼𝑑𝑑 e 𝐼𝐼𝑞𝑞 , 𝑉𝑉𝑡𝑡 mas la caída de la corriente total 𝐼𝐼𝑎𝑎 en la
resistencia, mas la caída de la 𝐼𝐼𝑑𝑑 en la 𝑋𝑋𝑑𝑑 y de la 𝐼𝐼𝑞𝑞 en la 𝑋𝑋𝑞𝑞 , así como
aparecieron dos componentes de eje directo y en cuadratura también
aparecen dos reactancias respectivas a los dos ejes, por lo tanto la reactancia
sincrónica que considerábamos antes ahora se divide en dos reactancias de
eje directo y de eje en cuadratura ¿cuál de estas dos es la reactancias que
habíamos definido antes como la sincrónica? Cuando yo la definí antes lo
hice atraves del ensay de corto y de vacio ¿en el ensayo de vacio donde está
ubicada la fmm de reacción de armadura? No existe, en vacio no hay fmm de
reacción de armadura, esta a bornes abiertos. Nosotros hicimos en ensayo
con tensión de vacío y corriente de cortocircuito ¿Qué posición espacial
ocupa la fmm de reacción de armadura de una corriente de cortocircuito? En
los polos principales, y de estas componentes la 𝐼𝐼𝑑𝑑 y la 𝐼𝐼𝑞𝑞 , ¿cual está en la
dirección de los polos principales? La directa, nuestra reactancia sincrónica
como la habíamos definido hasta ahora es la directa, el bicho rara que nos
aparece ahora es la 𝑋𝑋𝑞𝑞 , nosotros podíamos decir que en la máquina de rotor
cilíndrico nos olvidábamos del problema, ya que en esta el entrehierro es
constante, podríamos decir que 𝑋𝑋𝑑𝑑 = 𝑋𝑋𝑞𝑞 , NO! ¿Por qué la máquina de rotor
cilíndrico como hago para lograr un polo norte y un polo sur? Arrollándolo
como en la (fig.12) entonces aquí tengo más ranuras que en esta zona
(estator), con lo cual tengo menos hierro y mas cobre, por lo tanto la
reluctancia en esta posición (𝐼𝐼𝑑𝑑 ) es mayor que la reluctancia en esta posición
(𝐼𝐼𝑞𝑞 ), el efecto de saliencia también aparece pero no está marcado, la
generalidad es este fenómeno (fig.36) no la máquina de rotor cilíndrico. La
posición espacial es fundamental donde esta clavado mi diagrama fasorial
sobre el rotor, estando parado sobre el rotor con la maquina girando ¿el
entrehierro es variable girando la maquina a velocidad sincrónica? No es
variable, ese diagrama fasorial es fijo varia en el tiempo pero no en el
espacio, parado en el rotor lo que yo veo es lo mismo, si estoy en la
expansión polar veo en entrehierro chico si me corro al espacio interpolar
veo en entrehierro grande pero siempre veo lo mismo (analizando flujos), ¿si
estoy parado en el estator y miro al rotor veo siempre lo mismo? NO! Según
la posición que tengamos (veo que el flujo varia), esto es correcto porque
cada fase verifica cosas, pero la suma de las tres fases da un resultado que es
uniforme.
Maquinas asincrónicas
El estator de la maquina asincrónica (maquina de inducción) es exactamente
el mismo que el de una maquina sincrónica, es decir en el estator tenemos
tres arrollamientos a 120° en el espacio los cuales al ser alimentados (porque
estamos hablando de un motor lo cual lo alimento) por un sistema trifásico a
120° en el tiempo, lo cuales esos arrollamientos están a 120° en el espacio, lo
cual esto da lugar a un flujo estatorico que gira a la velocidad sincrónica,
ahora si en el rotor le coloco otro arrollamiento exactamente igual a 120° en
el espacio (figura al costado de la fig.1), por ejemplo si esto es el estator y
esto representa al rotor, el flujo del estator al girar con respecto al flujo del
rotor, genera entre sus bornes (rotor) un sistema trifásico a 120° en el
tiempo, es decir al mismo tipo de arrollamiento del estator lo tengo en el
rotor, si aplico tres tensiones a 120° en el tiempo (en el estator) que dan
lugar a tres corrientes a 120° en el tiempo, y los arrollamientos están a 120°
en el espacio, genera el flujo giratorio, si invertimos causa efecto ese flujo
giratorio cortado en nuestros conductores del rotor, genera una tensión
trifásica a 120° en el tiempo (en el rotor) similar a la primera. Esta máquina
como esta dibujada ¿Qué es? Es como un transformador, si este número de
espiras y este número de espiras son iguales 𝑛𝑛𝑟𝑟 = 𝑛𝑛𝑠𝑠 , la velocidad de corte
de este flujo con respecto a este arrollamiento, el rotor quieto, vamos a
tener la misma velocidad de corte, por lo tanto la fem generada en este
arrollamiento va a ser igual a la tensión aplicada al otro lado, esto es un
transformador (dejando de lado las perdidas etc. Esto no es otra cosa que un
transformador). Pero ay una diferencia con el transformador normal, en un
transformador normal al realimentarlo y al no haber un flujo giratorio, el
transformador tiene un flujo pulsatorio, en este caso de la máquina de
inducción el flujo es giratorio y la amplitud de este lado (estator) es
constante, lo que varia es la posición angular, otra función que está
cumpliendo esta máquina, este flujo abraza a este arrollamiento (rotor) en
un instante de tiempo t=0 ¿en qué momento corta a este arrollamiento?
¿Qué desfasaje hay entre este arrollamiento y este otro? Más o menos 40°,
esto es 40° después, entonces la tensión aplicada a este arrollamiento
(estator) con respecto a la tensión inducida en este arrollamiento (rotor)
tiene un desfasaje de 40°, en este caso esta máquina 𝑛𝑛𝑟𝑟 = 𝑛𝑛𝑠𝑠 , es un
transformador que desfasa 40° a la tensión aplicada, que yo quiero que el
desfasaje sea mayor o menor lo que tengo que hacer es cambiar la posición
del rotor, si lo corro hacia un lado el triangulo se reduce y hacia el otro el
triangulo aumentara, o sea que esta máquina es un transformador en vacio y
un desfasador ¿esta máquina trata de girar? Para que cualquier maquina
funcione necesitamos un flujo estatorico, flujo rotorico y un ángulo entre
ellos constante y distinto de cero, en este caso flujo estatorico tenemos, no
tenemos flujo rotorico por que no circula corriente, entonces no hay
transferencia de potencia de primario a secundario, porque no hay
circulación de corriente, si yo cierro el arrollamiento va a circular corriente ¿y
cómo va a ser el flujo que aparece? La causa y efecto se invierten
directamente, si teníamos flujo creado por estas condiciones, ese flujo
genera esas mismas condiciones del otro lado, por lo tanto va a aparecer una
cupla por que va a aparecer un flujo giratorio ¿este flujo giratorio con que
velocidad va a aparecer? Al bobinado del rotor lo cierro atravez de algo para
que no haya confusiones, aparece circulación de corriente, esas corrientes
están a 120°, este rotor va a tener corrientes que están a 120° en el espacio y
que van a estar a 120° en el tiempo con que ¨W¨ (frecuencia), con la
frecuencia de giro de este flujo (estatorico), aparece entonces en el estator
corriente, tres corrientes a 120° en el espacio y en el tiempo que generan un
flujo que interactúan con este otro (rotor) ¿Qué ángulo van a tener esto dos
flujos entre sí? En la maquina sincrónica el flujo del rotor estaba fijada por la
corriente de excitación y su posición estaba clavada sobre el rotor ¿el flujo
del estator giraba, con respecto al rotor o al estator y a qué velocidad giraba?
La maquina sincrónica tiene al rotor girando a la velocidad sincrónica, por lo
tanto el flujo sincrónico esta clavado sobre el rotor también a un ángulo
determinado por que si no giraban los dos a la misma velocidad esta máquina
no generaba cupla, ósea que el flujo del estator estaba clavado sobre el rotor
¿en donde en, que lugar? Esto depende del factor de potencia de la carga, en
la maquina sincrónica el flujo del rotor esta clavado sobre el rotor y el flujo
del estator tiene su posición en el rotor fijada por el factor de potencia de la
carga, supongamos que ahora yo tengo al rotor fijo de manera que no pueda
girar, el flujo del estator gira con respecto al rotor a la misma velocidad que
gira con respecto al estator, por ley de faraday el ángulo de desfasaje entre
el flujo y la tensión inducida sobre el rotor es de 90°, la corriente está
retrasada con respecto a esa tensión por el ángulo dado por esta impedancia
mas esta impedancia (figura de lápiz al lado de la fig.1) el factor de potencia
de la carga, lo mismo que pasaba en la maquina sincrónica, el flujo del rotor
con respecto al rotor ¿qué ángulo forman? Ese ángulo depende de la
velocidad de corte de este flujo, con respecto a este elemento, en otras
palabras la frecuencia que voy a tener acá, va a ser 50Hz cuando esto este
detenido (rotor) pero si esto ya está en movimiento esto ya no es 50Hz, por
lo tanto el ángulo del flujo rotorico con respecto al ángulo del flujo estatorico
depende del factor de potencia y a su vez depende si a esta inductancia la
tengo que tener en cuenta o no, y esa inductancia depende de la reactancia,
la reactancia es ¨ w.f¨ entonces el factor de potencia de la corriente del rotor
depende de la frecuencia que tenga la corriente rotorica.

El diagrama de la (fig.3.a) es similar a lo que hemos analizado para una


maquina sincrónica, esta es la posición del flujo del estator, esto es el flujo
estatorico, como el análisis se hace en base a una foto de la situación
instantánea ya que este flujo con respecto al rotor varia en base a sus
diferencia de velocidades lo mismo que pasaba en la maquina sincrónica, lo
que ocurría en la maquina sincrónica, es que el flujo estaba clavado a la
velocidad de giro del rotor, en el caso de la maquina asincrónica esto no es
así, no obstante en ese instante particular es cuando tenemos que el
arrollamiento ¨a,-a¨ concatena la máxima velocidad de variación de flujo lo
mismo que habíamos analizado en la maquina sincrónica, por lo cual aparece
la tensión ¨a-a¨ del arrollamiento ¨a,-a¨ del rotor con su valor máximo, la
tensión inducida sobre el arrollamiento rotorico esta 90° retrasado con
respecto al flujo estatorico, si ahora cierro este circuito con una impedancia
nula solo queda la impedancia y resistencia propia de cada uno de estos
arrollamientos, supongamos que la inductancia de este arrollamiento es
despreciable, si esta impedancia es despreciable ¿la corriente y esta tensión
como están entre si? Están en fase, por lo tanto la fmm creada por ese
arrollamiento es esta (la del rotor de la fig.3.a), en otra escala es la misma
que la tensión generada, entre ellos forman un ángulo de 90°, el anglo delta
𝛿𝛿=90° con lo cual es seno de este ángulo es máximo, esta máquina va a
entregar la máxima cupla o máxima potencia cuando el ángulo sea 90° y para
que el ángulo sea de 90° tenemos que tener la posibilidad de que la
inductancia sea despreciable, pero realmente la inductancia existe, este
circuito sin esto que había dicho que lo había cortocircuitado va a tener un
factor de potencia, esa corriente está retrasando a su tensión en base a ese
factor de potencia, la fmm va a estar retrasada de esa tensión en base a este
factor de potencia por lo tanto tenemos este otro diagrama (fig.4.b), la única
diferencia entre esta dos figuras es que la fmm rotorica tiene ahora un
ángulo ∅ ≠ 0, por lo tanto en ángulo entre la fmm del estator y del rotor es
de 90°+ ∅, donde este ∅ es el factor de potencia del arrollamiento rotorico

También podría gustarte