Está en la página 1de 18

1

Tema 3.
Formación del Contrato.
2

Yolanda Bergel Sainz de Baranda


Universidad Carlos III de Madrid
Resumen de comentarios en Tema 3.pdf
Página: 1
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Nota adhesiva Fecha: 19/09/2022 10:06:01 +02'00'
TEMA ANTERIOR:
CONTRATOS FIDUCIARIOS: contratos atípicos; anomalía en la causa; se admiten de manera general por la jurisprudencia, siempre y
cuando no se esté acordando algo ilícito
- Cum amico: con amigos; contrato que se concluye para favorecer a una de las partes y en el que (normalmente se trata de cambio de
titularidad de bienes) la titularidad que se transmite es formal; no es un cambio de titularidad real.
Ej: una persona con importante colección de arte transmite parte de la colección a su hija con el propósito de sacar los bienes de su
patrimonio porque estaba siendo intimidado por un grupo terrorista. La razón de ser del contrato es este objetivo: NO es ilícito. Ese
contrato tiene una causa fiduciae. La transmisión no era verdadera, la titularidad era simplemente formal; por ello, una vez concluida la
intimidación la hija tiene la obligación de devolverla => llega al TS: y este indica que era un contrato fiduciario cum amico.
Verdaderamente se quería recuperar los bienes cuando acabara la situación

- Cum creditore: con acreedores


ej: venta en garantía. Lo que pasa es que hay una transmisión de la propiedad de una cosa para garantizar el pago de una deuda; pero no
es una transmisión definitiva; sino que estará sometida a si se cumple o no el pago de esa deuda.
Hay una especie de transmisión (de un bien) puramente formal, solo sera definitiva en caso de impago de la deuda.
D le debe a A (acreedor) le debe X; D no tiene liquidez para pagar a A, pero si tiene propiedades inmobiliarias; así que transmite a A un
inmueble garantía de que va a pagar esa deuda. Esta transmisión está basada en la confianza. Si el deudor en el plazo que se han dado
tiene suficiente liquidez para pagar la deuda la deuda en garantía queda sin efecto (se invalida, como si no se hubiera realizado); la deuda
en garantía solo se hará efectiva si el deudor no llega a pagar la deuda.
Problema: si la propiedad transmitida vale más que la deuda. Se estará enriqueciendo el acreedor (enriquecimiento injusto). El derecho
español prohíbe el pacto comisorio (el acreedor no puede quedarse con el objeto dado en garantía, tiene que venderlo y quedarse con lo
que le corresponde)
derecho real de hipoteca sobre mi propiedad =>yo dejo de pagar sucesivamente la hipoteca => el banco ejecuta su derecho de hipoteca
PERO no puede quedarse con el inmueble (debe venderlo y quedarse con lo que le corresponde y devolver lo que sobra).
CONCLUSIÓN: no se admite que con los contratos fiduciarios se llegue a contratos ilícitos (como el pacto comisorio: contrato con causa
ilícita)

Número: 2 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:08:00 +02'00'


que ocurre antes de ocurrir el contrato? desde que momento existe contrato?
3.1. Fases en la vida del contrato
1

Generación
2

Perfección
3

Consumación
4
Página: 2
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:09:10 +02'00'
pueden ser más o menos extensas dependiendo del contrato (si yo compro una barra de pan de siempre en el mismo sitio => todo se
produce en un instante, simplemente pongo los 80 cent en el mostrador)
Número: 2 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:09:16 +02'00'
fase anterior al acuerdo de voluntades (a la perfección del contrato)
- todo lo que pasa antes de contratar

Número: 3 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:09:36 +02'00'


momento culminante
- momento en que las partes se ponen de acuerdo para contratar
Número: 4 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:11:40 +02'00'
parte posterior a la perfección, de cumplimiento de las obligaciones que surgen del contrato
ej: quedamos en que le voy a vender un ordenador por 80€ y la consumación se va a producir el jueves (es el momento en el que se
vende y se transmite la propiedad)
3.2.. Tratos preliminares
1

Los tratos preliminares no obligan


2

pero deben hacerse de buena fe


3

Regla general ruptura no


4

conlleva responsabilidad
Excepción mala fe o creación
5

de confianza en la otra parte


responsabilidad extracontractual
(1.902 C.c.)
Página: 3
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:17:13 +02'00'
antes de llegar un acuerdo de voluntades => tratos preliminares (negociación previa al contrato)
- pueden ser mas o menos extensos en el tiempo (depende del poder de negociación, tipo de contrato, la tozudez de las partes...)
ej: compraventa de todo el negocio minorista del banco NATWEST. Tenia sucursales en Epsña y quería transmitir partes del negocio;
despues de 8 meses de negociaciones se concluyó una venta de este negocio minorista al banco SABADELL. PROBLEMA: créditos
morosos (créditos que tiene el banco que ya se sabe que no van a pagarles; en virtud de eso se hace la valoración de lo que se pide
pagar). Los ingleses hicieron muchos trámites (iintercambiar mucha info entre las partes => NATWEST le dijo que creditos tenia, cuales
iban a pagar... HAY QUE DARLA DE BUENA FE: si no, habría un error en el consentimiento (no me puedo guardar cosas para que paguen
más: habría dolo))
ej: en países anglosajones esta fase cuando es muy larga se contractualiza (se escriben contratos previos que organizan como va a ser la
negociación). Es común que se firme un contrato que dice: 'las partes deben negociar de buena fe, dar info...' Nosotros no lo necesitamos
pq tenemos un CC que nos dice que tenemOs que actUar de buena fe (ellos no tienen CC)
Número: 2 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:17:13 +02'00'

Número: 3 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:33:28 +02'00'


también hay que ser diligente: uno se debe informar
deberes precontractuales de información han sido incrementados=> por la desigualdad de las partes, para proteger al consumidor (art 60
de la ley de consumidores: info que el profesional tiene que darle al consumidor)
Número: 4 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:18:00 +02'00'
Si banco SABADELL se da cuenta de que NATWEST tiene muchos créditos morosos y decide salirse de la negociación (pos no pasa res)
Número: 5 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:31:12 +02'00'
Si no se ha informado correctamente, no se ha dicho cosas importantes, se ha mareado la perdiz (estabas negociando conuna parte
haciendole incurrir en gastos innecesarios cuando ya estaba

O se ha creado una confianza de que se va a contratar por estar en una fase súper avanzada => entonces sí generan responsabilidad
ej: persona que organiza fiesta negocia con la misma persona de siempre del ayuntamiento para organizar las fiestas de pueblo (qué día,
qué grupo va a tocar en el concierto... pero no llegan a la fase de perfección: cuanto se va a pagar y con la firma del alcalde). El que
organiza las fiestas apalabra con el grupo de música que van a cantar en este sitio; y el ayuntamiento decide que ese año no hay dinero y
que no van a haber fiestas.
El TS dijo que efectivamente no había contrato, pero la ruptura injustificada del ayuntamiento (pq la negociación estaba en una fase muy
avanzada) generaba responsabilidad precontractual/extracontractual: culpa in contra endo; culpa en el acto de contraer contratos; esta
repsonsabilidad asciende al interés negativo/interés de confianza (lo que se indemniza es el interés negativo, lo que se pensaba que se iba
a contratar).
En este caso, si el organizador ya había apalabrado el día y les habia dado un tanto al grupo => tendrán que resarcirle al organizador ese
gasto
Para NATWEST, los abogados y profesionales que cogieron el avión para ir a negociar.

ruptura de justificada: las condiciones de la ruptura son razonables.


ej: carta de intenciones para negociar la compraventa de un avión falcón.
Se descubrió que a la vez que se negociaba con esa persona se tenia unas negociaciones avanzadas con un tercero (10 días antes)
la demandada incurrió en responsabilidad extracontractual => los daños hay que probarlos

otra sentencia: contrato de patrocinio entre Marinador y un equipo de vela que iba a participar en un campeonato de españa. Marinador
se habia concluido que era sponsor, la financiación (el objeto estaba perfecto, el borrador tenia todas las condiciones básicas, solo faltaba
la firma). Aquí se entendió que había contrato => responsabilidad contractual: Marinador habia dicho que había tratos preliminares de
buena fe (Marinador dijo que estaban dispuestos a pagar por esta responsabilidad extracontractual; para solo pagar las camisetas; pero
en realdiad era responsablidad contractual=> interés positivo: pagar lo que hubiera obtenido de no haber roto el contrato: 130.546€)
3.3. Oferta y aceptación
1

Art. 1.262 C.c.


2

Oferta: Declaración de voluntad emitida


3

por una persona con intención de


obligarse. Necesidad de que contenga
4

los elementos necesarios para el


contrato / caducidad / revocabilidad
Aceptación: declaración de celebrar el
5

contrato en los términos expresados en


la oferta
Página: 4
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:33:54 +02'00'
momento de perfección, cuando pasamos de la generación a la perfección, de la negociación al contrato
Número: 2 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:59:41 +02'00'
el consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y de la aceptación..
cuando casan las condiciones de la oferta y de la aceptación
ej: hay contrato cuando josefina dice de acuerdo te vendo el ordenador por 950€ => contrato: que tiene fuerza de ley entre las partes
1262 (2): Hallándose en lugares distintos el que hizo la oferta y el que la
aceptó, hay consentimiento desde que el oferente conoce la
aceptación (teoría del concocimiento) o desde que, habiéndosela remitido el aceptante, no
pueda ignorarla sin faltar a la buena fe (ej en el momento en el que el contrtto de servicio electronico entra en el correo electronico del
oferente, este no puede decir que no la vio). El contrato, en tal caso,
se presume celebrado en el lugar en que se hizo la oferta

1262 (3er párrafo) par el caso de contratación por medio de dispositivos electrónicos
En los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos
hay consentimiento desde que se manifiesta la aceptación.
- en los contratos llevados por dispositivos automáticos (webs, máquinas expendedoras) => teoría de la declaración (hay
consentimiento desde que se manifiesta la aceptación; hacer clic en la web diciendo que quiero comprar le billete a Málaga)
El oferente es el que controla el proceso de contratación (controla la web); en el momento en el que hago clic es la perfecciona; este art
obliga a confirmar la aceptación => te tienen que enviar un correo electrónico por ley

art 90 de la ley de consumidores, y el 29 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio
electrónico.
Lugar de perfección del contrato=> residencia habitual del consumidor (NO lugar de la oferta)
- si las partes no han establecido ley aplicable al contrato se aplica la ley de lugar de perfección del contrato, se instarán los tribunales.
ej: pq residencia actual
- si compramos a una empresa de fuera de España => no tenemos seguridad jurídica de lo que estamos comprando
si ese contrato estuviera sometido a la jurisdicción de los tribunales del Estado de Delaware sería una puta locura.
Esta clausula contractual es nula de pleno derecho para un consumidor español: tiene que ser la residnecia habitual del consumidor el
lugar de perfección del contrato (para que pueda instar a tribunales españoles)

Número: 3 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:36:00 +02'00'


declaracion de voluntad recepticia
Número: 4 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:46:13 +02'00'
porque si es así es una oferta (de manera que la simple aceptación perfeccionaría el contrato)
ej: te vendo mi ordenador modelo tal que tiene tantos meses por mil euros
La oferta tiene que ser completa, definitiva en el sentido que el oferente está dispuesto a obligarse en esos terminos
tiene que ser inequívoca sobre la intención de obligarse en esos términos
ej: carteles de se vende NO son una oferta, sino una invitatio a referendum (invitación a negociar)
'vendemos lavadoras Hasta el límite de existencias': sí hay una oferta, limitado en función de las circunstancias
La oferta caduca: no siempre está vigente (a partir del domingo a las 12, las lavadoras ya no se venden). Si no se ha establecido un plazo,
habrá que ver el objeto para determinar si ha caducado (productos perecederos). La oferta es revocable: se puede echar atrás, hasta que
la otra persona haya aceptado (ya estarían vinculadas las partes)

LEY DE COMERCIO ELECTRONICO 27.3: las ofertas serán validas durante todo el tiempo que permanezcan disponibles en el servidor para
los consumidores (solo para el comercio online => trasladado al mundo fisico, si el papelito lo sigue poniendo en el super, sigue siendo
una oferta)
27.3 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación específica, las ofertas o propuestas de contratación realizadas por vía electrónica serán
válidas durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles a los destinatarios del
servicio
Nada impide que la oferta se constituya como irrevocable en un periodo de tiempo (si lo establece el oferente)
Si establece un periodo de tiempo, la jurisprudencia entiende que el oferente se está comprometiendo a no revocarla
Número: 5 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:48:36 +02'00'
otra declaración recepticia, de voluntad, en virtud de la cual el aceptante expresa su voluntad de concluir el contrato en las condiciones
de concluir esa oferta. Si el aceptante altera elementos esenciales de la oferta => contraoferta (cuando josefina me dice no, por 1000€
no, por 950; entonces la aceptación la haría yo). Debe de constar inequívocamente la voluntad del consumidor de aceptar (el silencio no
es positivo)

Comentarios de la página 4 sigue en la página siguiente


3.3. Oferta y aceptación
Art. 1.262 C.c.
Oferta: Declaración de voluntad emitida
por una persona con intención de
obligarse. Necesidad de que contenga
los elementos necesarios para el
contrato / caducidad / revocabilidad
Aceptación: declaración de celebrar el
contrato en los términos expresados en
la oferta
3.4.. Momento y lugar de perfección
1

del contrato
Momento: art. 1.262.2 (aceptación
llega al ámbito del oferente) y 1.262.3
C.c. (dispositivos automáticos desde
aceptación)

Lugar: presunción celebración en el


lugar dónde se hizo la oferta (art.
1.262.2 C.c. in fine)/ art.29 LSSICE
(residencia consumidor)
Página: 5
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 10:59:41 +02'00'
3.5. Precontrato
1

Teoría clásica: Contrato (con elementos


esenciales) cuyo objeto es celebrar otro
en el futuro

De Castro: se abre la relación


2

contractual pero la puesta en vigor se


deja para un momento posterior.

Capacidad para el contrato definitivo


Página: 6
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 11:00:58 +02'00'
final de la fase de generación y el inicio de la fase de perfección (TS)

Número: 2 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 11:06:13 +02'00'


En el precontrato ya existe una relacion contractual, PERO una de las partes (o las dos) se reserva la facultad de poner el contrato en vigor
en un momento posterior; ya están fijados los elementos esenciales en el precontrato.
ej. una señora es propietaria de un solar y firma con una promotora un contrato de permuta del solar por 2 de los pisos que se van a
construir en ese solar, o el equivalente en dinero. En vez de haber un contrato de permuta es un precontrato de permuta. Para un
momento posterior dejan la elevción a público, y la forma fiscal que va a tener esa permuta. Tenemos acuerdo sobre el objeto y el precio;
esta señora le hacen una oferta estrastosférica de un tercero y se lo vende a este; la promotora dice que no eran tratados preliminares,
sino un precontrato => constaban todos los elementos del contrato; lo que se deja sin determinar es accesorio y hay un plazo para darle
vigor. Si existe un precontrato, las partes estarán obligados a cumplirlo => la señora deberá resarcir en dinero si ya lo ha vendido; si no la
promotora puede exigir que se cumpla el contrato; la ley de enjuiciamiento civil puede juzgar cuales son los elementos esenciales del
contrato (el juez decide que la señora debe dar el solar y la promotora le debe dar los dos pisos)
responsabilidad contractual
3.6. Contrato de opción
1

Contrato por el que una parte


2

atribuye a otra el derecho de


comprar (opción de compra) o
vender (opción de venta)
dentro de un período de
tiempo en las condiciones
pactadas en el contrato.
Página: 7
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 11:06:41 +02'00'
Una especie de precontrato
- la puesta en vigor del contrato se deja solo a una de las partes
Número: 2 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 11:11:35 +02'00'
- contrato
- muy corriente en el sector inmobiliario y en el sector financiero (se juega mucho con las opciones y los futuros, que son distintos y se
tienen que cumplir, me obligo a comprar tantos kg de cebada al precio que este la bolsa de chicago en 2024 =>en el contrato de opción
no es así)
ej: persona quiere estar seguro de que puede poner unos molinos de vientos en tarifa en su solar. Puede concluir con el propietario del
terreno un contrato de opcion de compra de ese terreno => a partir del 1 de enero del 2024, la persona podrá decir si compra o no (es
comun cuando se trata de negocios grandes que haya una prima de opción: precio por tener esa posibilidad de aceptar/rechazar el 1 de
enero => esto impide al dueño del solar vender ese solar antes del 2024). este derecho de opcióon lo elevo a EP y lo inscribo en el Rde la
propiedad. Pueden inscribirse en el RP siempre que se aucerde en el contrato, el periodo de la opcion sea <4 años, y se establezca en el
contrato el precio de la opción. En ese caso pasa a ser exigible frente a terceros.

tarifa para poner unos molinos de vientos en un solar


3.7. Publicidad comercial en la
formación del contrato
Generalmente invitatio ad
1

oferendum
Oferta de contrato cuando se
desprenda de la publicidad
(incorporación al contrato del
contenido publicitario: art. 61
2

TRLCU)
Página: 8
Número: 1 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 11:12:57 +02'00'
PERO si de la interpretacion de la publicidad se entiende una oferta, puede que la publicidad vincula => puede que esas prestaciones se
deban a las partes que están contratando
Número: 2 Autor: guzma Asunto: Resaltado Fecha: 19/09/2022 11:15:33 +02'00'
la publicidad comercial se integra en el contrato => rellena lagunas, si elcontrato no dice algo pero la publicidad si, eso es exigible
- publicidad: folleto, todos los pisos tienen vistas al mar; pero en el contrato no dice que ese piso tenga vistas al mar (esa publicidad
integra el contrato cuando vamos y vemos que no tenemos vistas al mar => podemos exigir un piso mejor)

También podría gustarte