Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN EDUCACION MENCION ORIENTACION

SUSTENTANTE:
Irene Ibon Germán

MATRICULA:
LR-2023-05126

ASIGNATURA:
Filosofía I

MAESTRO/A:
Carlos Manuel Bidó

FECHA:
25/4/2023
Fundamento filosófico del capital de Max
El Capital, Marx fundamentó, de manera irrefutable, y desarrolló la tesis --ya defendida
por él antes en otros trabajos--, de que el régimen capitalista de las relaciones sociales
constituye una forma transitoria, histórica, de la producción social; forma que, regida
por una ley natural, aparece en una determinada fase del desarrollo de la humanidad,
pero que de acuerdo con esta misma ley debe perecer en el fuego de la revolución
proletaria, cediendo su lugar a formas nuevas, más progresistas, de la vida social.

La República (Platón)
Platón se propuso en La República el estudio de lo justo y de lo injusto. Su objeto es
demostrar la necesidad moral, así para el Estado como para el individuo, de regir toda
su conducta según la justicia, esto es, según la virtud, es decir, según la idea del bien,
principio de buen orden para las sociedades y para las almas, origen de la felicidad
pública y privada; principio, que es el Dios de Platón. El plan de su demostración, si
bien aparece muchas veces interrumpido a causa de la libertad con que se mueve el
diálogo, es muy sencillo. Considerando desde luego el Estado como una persona moral
en todo semejante, excepto en las proporciones, a una persona humana. Platón hace ver
a grandes rasgos la naturaleza propia y los efectos inmediatos de la justicia. Para él el
ideal de una sociedad perfecta y dichosa consiste en que la política esté subordinada a la
moral. 

Alegoría de la caverna (Platón)


Se fundamenta, básicamente, en la descripción de una situación ficticia que ayudaba a
entender el modo en el que platón concebía la relación entre lo físico y el mundo de las
ideas, y cómo nos movemos a través de ellos.

Ética Nicomáquea (Sócrates)


Esta está fundamentada en la virtud intelectual del obrar humano, no solo en el sentido
de obrar bien, sino de llegar a ser bueno por medio del obrar, pues ayudará a encontrar
los mejores bienes humanos en relación con la acción.

La rebelión de las masas (Ortega y Gasset)


Por primera vez en la filosofía burguesa expuso los principios fundamentales de la
teoría de la “sociedad de masas”. Ortega llama “sociedad de masas” a la atmósfera
espiritual que se forma en el Occidente por la degeneración de la democracia burguesa,
por la burocratización de las instituciones públicas, por la extensión de las relaciones
monetarias y de cambio a todas las formas de relación entre los individuos. En esta
Propugna volver a las formas precientíficas de orientación en el mundo, al antiguo
“amor a la sabiduría”, todavía no corrompido.
Discurso del método (Descartes)
En su Discurso del Método, Descartes expone su forma de pensar, su método, para
poder llegar a conclusiones verdaderas, utilizando la razón.
Descartes expone brevemente cuatro reglas (las cuales expone a detalle en las Reglas
para Dirigir el Espíritu):

1. "...no recibir como verdadero lo que con toda evidencia no reconociese como tal,
evitando cuidadosamente la precipitación y los prejuicios, y no aceptando como
cierto sino lo presente a mi espíritu de manera tan clara y distinta que acerca de
su certeza no pudiera caber la menor duda."
2. "...la división de cada una de las dificultades con que tropieza la inteligencia al
investigar la verdad, en tantas partes como fuera necesario para resolverlas."
3. "...ordenar los conocimientos, empezando siempre por los más sencillos,
elevándome por grados hasta llegar a los más compuestos, y suponiendo un
orden en aquellos que no lo tenían por naturaleza."
4. "...hacer enumeraciones tan completas y generales, que me dieran la seguridad
de no haber incurrido en ninguna omisión."

Crítica de la razón Pura (Kant)


Esta está fundamentada en que en el hombre deben admitirse tres facultades, fuerzas o
modos de conocer: la sensibilidad, el entendimiento y la razón, la sensibilidad
comprende o abraza las sensaciones como elemento a posteriori del conocimiento
sensible, y las formas del espacio y del tiempo como elementos a priori del mismo, Por
medio del conocimiento sensible conocemos las cosas según aparecen (fenómenos),
pero no según son en sí mismas, el dominio de nuestro conocimiento es únicamente la
experiencia posible, y esta sólo nos da el conocimiento de los fenómenos de las cosas en
sí, pero no el conocimiento de éstas, o sea de los noúmenos, y finalmente, para el
hombre no hay más verdad que la que radica y se refiere a la experiencia, porque «todo
conocimiento de las cosas, por medio de simples nociones intelectuales o de la razón
pura, no es más que simple apariencia, y la verdad no existe más que en la experiencia».

Crítica de la razón práctica (Kant)


La Crítica de la razón práctica postula que existe una ley moral objetiva. Ella nos obliga
a escoger las máximas de nuestra voluntad de modo tal que al mismo tiempo puedan ser
la base para una ley universal, válida para todos los seres dotados de razón.

Crítica de la filosofía de Hegel (Feuerbach)


Feuerbach rompe definitivamente con el idealismo y se sitúa en la posición del
materialismo. En su obra Contribución a la crítica de la filosofía hegeliana (1839), se
manifiesta contra el sistema idealista de su maestro. Feuerbach relaciona la crítica del
idealismo con la crítica de la religión. Demuestra que el idealismo en general, y el
idealismo hegeliano en particular, son la base teórica de la religión; que la doctrina de
Hegel sobre el carácter primario de las ideas y su transformación en el proceso del
desarrollo, en la Naturaleza, no es más que el dogma cristiano expresado en forma
racionalista, sobre la creación del mundo por dios. 

Tractatus logico-philosophicu (Ludwig – tratado lógico filosófico)


Argumentada en que expuso la concepción de lenguaje “lógicamente perfecto” o
“ideal”, del que constituye el prototipo, según él, el lenguaje de la lógica matemática.
Tal concepción representa una tentativa injustificada de considerar todo el saber del
mundo como un conjunto de aseveraciones elementales relacionadas entre sí por
operaciones lógicas de conjunción y disyunción.

Dialéctica de la naturaleza (Engels)


En La dialéctica de la naturaleza se ofrece una profunda investigación filosófica de la
historia y de las cuestiones fundamentales de las ciencias naturales y se critican el
mecanicismo y el método metafísico, así como las concepciones idealistas y agnósticas
en las ciencias naturales.

También podría gustarte