01.02.09.01-VRA-Normativa Facultad Ingeniería, Ciencia y Tecnología

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

ELABORADO EN: ENERO 2008

NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 1 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS

NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO
DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 2 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

ÍNDICE

T Í T U L O I: ................................................................................................................................. 3
DE LA FACULTAD .......................................................................................................................... 3

De la Organización ...................................................................................................................... 3
Del Decano .................................................................................................................................. 3
Del Secretario Académico de Facultad ........................................................................................ 4
Del Consejo de Facultad .............................................................................................................. 5
Del Consejo Asesor Externo ........................................................................................................ 6

T Í T U L O II:................................................................................................................................. 6
DE LOS DEPARTAMENTOS........................................................................................................... 6

De la Organización ...................................................................................................................... 6
Del Jefe de Departamento: .......................................................................................................... 6
Del Consejo de Departamento: .................................................................................................... 8

T Í T U L O III:................................................................................................................................. 9
DE LAS ESCUELAS ........................................................................................................................ 9

De la Organización ...................................................................................................................... 9
Del Director .................................................................................................................................. 9
Del Consejo de Escuela ............................................................................................................. 10
De la Reunión de Académicos ................................................................................................... 11
De las Clínicas o Centros de servicios. ...................................................................................... 11
Del Jefe de Carrera.................................................................................................................... 12
Del Coordinador de Jornada ...................................................................................................... 12

T Í T U L O F I N A L ................................................................................................................... 13
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 3 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

TÍTULO I

DE LA FACULTAD

De la Organización

Artículo 1º: La Facultad es una unidad académica organizada para enseñar, instruir y generar
conocimientos, a nivel superior, en áreas análogas del conocimiento. De acuerdo a lo anterior,
realiza docencia y promueve la investigación y la extensión en dichas áreas. Depende de la
Vicerrectoría Académica.

Las Escuelas son unidades organizativas creadas para impartir las distintas carreras de la
Universidad, que dependen de cada Facultad y se regirán conforme a lo establecido en la presente
normativa. Cada una de las Escuelas tendrá su propia normativa en aquellos aspectos específicos;
en su defecto, se regirán por las disposiciones que ha establecido la Universidad en su
reglamentación o documentos normativos.

También podrán existir Clínicas o Centros de Servicios, que estarán a cargo de un Director de
Escuela, dirigidos por un Jefe, el cual será designado por el Decano.

Artículo 2º: La Facultad está estructurada sobre la base de autoridades unipersonales y


colegiadas.

Son autoridades unipersonales las siguientes:

a. Decano de la Facultad.
b. Secretario Académico de la Facultad.
c. Directores de Escuelas.
d. Jefe(s) de Departamento(s).
e. Jefes de Carreras de su dependencia.
f. Jefe de Clínica o Centro de Servicios, si lo hubiere.

Son organismos colegiados:

a. El Consejo de Facultad, que se regula en esta normativa.


b. El Consejo de Escuela, que se regula en esta normativa.
c. El Consejo Asesor Externo, compuesto por expertos y destinado a contribuir a la evaluación y
orientación de las actividades de la Facultad.
d. El Consejo del(los) Departamento(s).

Los Académicos, son las personas que desempeñan funciones de docencia, investigación,
vinculación con el medio y/o extensión dentro de la Facultad.

Del Decano

Artículo 3º: El Decano es la máxima autoridad unipersonal, que vela por la excelencia y calidad
académica de la Facultad. Es designado por la Junta Directiva de la Universidad, a propuesta del
Rector y tiene a su cargo las siguientes funciones y atribuciones:
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 4 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

a. Velar por el cumplimiento de la Misión y el Plan Estratégico de la Universidad.


b. Elaborar el Plan Operativo de la Facultad y controlar su ejecución.
c. Desarrollar las políticas de docencia, investigación, vinculación con el medio y extensión que
fije la Universidad.
d. Dirigir y orientar la actividad académica de la Facultad.
e. Ejercer la administración interna de la Facultad.
f. Presidir el Consejo de Facultad y ejecutar sus acuerdos.
g. Convocar al Consejo Asesor Externo y ejecutar sus acuerdos
h. Ser miembro ex-oficio de todos los organismos colegiados que funcionen en la Facultad.
i. Promover y representar a la Facultad.
j. Resolver los conflictos de competencia que pudieran suscitarse entre integrantes de la
Facultad.
k. Proponer al Vicerrector Académico, las designaciones de los Directores de Escuela de su
dependencia.
l. Proponer al Vicerrector Académico la designación de los Jefes de Carreras de la Facultad y
Secretario Académico de la Facultad.
m. Proponer al Vicerrector Académico la asignación de función de Jefe de Departamento entre sus
profesores Jornada, cuando se estime pertinente la creación de dicho organismo.
n. Proponer anualmente al Vicerrector Académico y Vicerrector de Administración y Finanzas los
presupuestos de las carreras de la Facultad.
o. Proponer al Vicerrector Académico los cupos de admisión para los alumnos de la Facultad, de
acuerdo a la reglamentación vigente al respecto.
p. Promover las relaciones nacionales e internacionales de la Facultad con miras a suscribir
convenios de intercambio académico.
q. Presentar anualmente al Vicerrector Académico la cuenta de su gestión.
r. Presentar al Vicerrector Académico a propuesta de los Directores de Escuela o Jefes de Carrera,
según corresponda, los planes y programas de estudio, sus innovaciones y readecuaciones
curriculares.
s. Participar en los procesos de evaluación interna y externa a los cuales se suscriba la Universidad
y/o las carreras de su Facultad.
t. Vincular a la Facultad con el medio, a través de actividades extra programáticas y de extensión,
relacionadas con el área.
u. Velar por la estricta observancia de lo dispuesto en los estatutos y reglamentos de la
Universidad.
v. Proponer al Vicerrector Académico las modificaciones que tengan lugar en los cuerpos
normativos de la Facultad.
w. Participar como miembro del Consejo Académico.
x. Ejercer todas aquellas funciones emanadas de los reglamentos universitarios vigentes.
y. Nombrar al Jefe de Clínica o Centro de Servicios de la Facultad
z. Realizar las actividades asignadas en la correspondiente descripción del cargo.

Artículo 4º: El Decano será subrogado por quien designe el Rector.

Del Secretario Académico de Facultad

Artículo 5º: Son funciones del Secretario Académico de la Facultad:

a. Ejercer las funciones que específicamente le asigne el Decano.


b. Organizar y mantener al día los archivos y documentación general de la Facultad.
c. Llevar el control de las actas de todos los organismos colegiados de la Facultad.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 5 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

d. Velar por el cabal cumplimiento de la reglamentación general de la Universidad y particular de


la Facultad.
e. Actuar como ministro de fe en las situaciones que lo ameriten.
f. Realizar las actividades asignadas en la correspondiente descripción del cargo.

Del Consejo de Facultad

Artículo 6º: El Consejo de la Facultad estará integrado por:

a. El Decano, quien lo presidirá.


b. Los Directores de las Escuelas y/o Jefes de Carreras dependientes de la Facultad.
c. Jefe(s) de Departamento(s)
d. Jefe de Clínica o Centro de Servicios
e. Representantes de los Académicos:
− Un representante de los académicos por cada Escuela.
− Un representante de los académicos de los Departamentos.
− Un representante de los académicos de la Clínica o Centro de Servicios

Los representantes de los académicos serán designados por el Decano a proposición de los
Directores de las Escuelas, Jefes de Departamentos y/o Jefe de Clínica o Centro de Servicios y
durarán dos años en sus funciones.

El Secretario Académico de la Facultad, se desempeñará como Secretario Ejecutivo del Consejo.

Artículo 7º: Corresponde al Consejo de la Facultad:

a. Efectuar proposiciones al Decano, referentes a las modificaciones de programas y planes de


estudio de las carreras.
b. Emitir su opinión sobre la aprobación, modificación y derogación de las normativas de la
Facultad.
c. Emitir su opinión cuando se le solicite, sobre los conflictos académicos que se susciten en la
Facultad y sobre las infracciones graves de los deberes que impone la convivencia
universitaria, tanto de profesores como de los alumnos.
d. Formar comités para el estudio de materias específicas e integrarlos con miembros del
Consejo u otros profesores de la Facultad.
e. Proponer al Decano, a su consulta, la nómina de profesores para ejercer la docencia y otras
actividades académicas de la Facultad.
f. Realizar el proceso de jerarquización académica, una vez al año, a los docentes sobre la base
de los antecedentes que se presenten.
g. Proponer al Decano la creación de Departamentos que se relacionen con alguna de las
Escuelas de la Facultad.

El Consejo sesionará a lo menos cada dos meses, convocado por el Decano. Deberá además
llevar un Archivo de Actas que será presentado al Vicerrector Académico al menos una vez por
semestre. El quórum para sesionar es la mayoría simple de sus miembros. Las resoluciones que
se adopten deben ser aprobadas por la mayoría de los sus miembros presentes. En caso de
empate éste será dirimido por quien lo presida.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 6 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

Del Consejo Asesor Externo

Artículo 8º: El Consejo Asesor Externo estará compuesto por expertos y personalidades
vinculadas a las respectivas disciplinas de la Facultad, y contribuirá a la evaluación y orientación
de las tareas de la Facultad. Su función principal es vincular a la Facultad con el entorno externo
de su área.

El Consejo sesionará a lo menos dos veces durante el año académico, bajo las modalidades de
funcionamiento que determine el Decano.

Los Consejeros serán designados por el Decano y durarán dos años en sus funciones.

T Í T U L O II

DE LOS DEPARTAMENTOS

De la Organización

Artículo 9º: El Departamento es una unidad organizativa creada para impartir asignaturas afines
en una o más carreras de la Facultad o interfacultades. De acuerdo a lo anterior, realiza docencia,
investigación, vinculación con el medio y extensión en el área de su formación, siendo sus fines
específicos dar ejecución a los propósitos que corresponden a la Facultad a la cual se encuentra
adscrita.

Artículo 10º: El Departamento está estructurado sobre la base de autoridades unipersonales y


colegiadas. La autoridad unipersonal será el Jefe de Departamento.

Son organismos colegiados:


a. El Consejo de Departamento.
b. La reunión de académicos del Departamento.

Los académicos son las personas que desempeñan funciones de docencia, investigación,
vinculación con el medio y/o extensión dentro del Departamento.

Artículo 11: Los Departamentos son instancias organizativas y especializadas dependientes de


las Facultades, que generan ámbitos de producción, gestión y coordinación científica y académica
en los ámbitos propios de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio, para lo cual
se relacionan con otros organismos internos o externos a la Universidad, a nivel nacional e
internacional.

Cada Departamento contará con Coordinadores por áreas de especialidad y se relacionará con la
Escuela respectiva, según su especialización.

Del Jefe de Departamento:

Artículo 12°: El Jefe de Departamento dirige y supervisa el funcionamiento de su departamento,


sujeta a la dependencia, orientaciones y directrices emanadas del Decano de la Facultad y sin
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 7 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

perjuicio de aquellas que reciban de otros organismos competentes de la Universidad. Asimismo,


asesoran al Decano sobre la aplicación y desarrollo de la docencia, investigación y vinculación con
el medio, velando por su efectiva gestión, coordinación, su interrelación y gradual
perfeccionamiento.

Artículo 13°: El Docente que cumpla la función de Jefe de Departamento será designado,
mediante Resolución, por el Vicerrector Académico, de acuerdo a una terna de profesores jornada
presentada por el Decano.

Los docentes jornada que integren el Departamento pertenecerán al ámbito interno de la


Universidad, o serán contratados del medio externo, en ambos casos, de conformidad a lo
establecido en el reglamento del académico. Sin perjuicio de ello, integrarán también un
departamento todos aquellos docentes que impartan las asignaturas que se agrupen en él.

Artículo 14°: El Jefe de Departamento y los investigadores bajo el régimen de Jornada


pertenecientes al Departamento, deberán tener el grado de Doctor o Magíster, con una trayectoria
profesional y académica en sus respectivas áreas disciplinares.

Artículo 15°: Corresponderá al Jefe del respectivo Departamento llevar a cabo las siguientes
funciones específicas:

a. Organizar actividades de extensión y vinculación con el medio, destinadas a materializar los


aportes que la Facultad y sus carreras puedan realizar a la comunidad académica y social en
general.
b. Fomentar la participación de los Coordinadores y académicos integrantes o relacionados con
el Departamento en seminarios, congresos, campeonatos o concursos de índole profesional,
conferencias y demás eventos académicos, tanto a nivel nacional como internacional.
c. Coordinarse en términos académicos, y previa aprobación del Decano, con otros organismos
de la comunidad académica nacional que se relacionen con las actividades temáticas del
Departamento.
d. Proponer a las instancias pertinentes la realización de Magíster, Diplomados, post-títulos y
cursos de especialización y la postulación a cursos de formación en entidades públicas y
privadas.
e. Definir líneas de investigación, con acuerdo del Decano y el respectivo Director de Escuela,
previo haber escuchado la opinión de los Consejos de Facultad y de Escuela respectiva, y
desarrollar labores destinadas a materializarlas en artículos en revistas especializadas,
organización de cursos y demás eventos académicos, aportes al proceso de enseñanza-
aprendizaje y postulación a fondos concursables.
f. Fomentar la actividad investigativa de los académicos que se relacionan con el Departamento.
g. Coordinarse, para los fines que se estimen pertinentes, con la Dirección de Investigación y con
la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad.
h. Velar por la actualización de programas de estudios correspondiente al Departamento.
i. Programar y llevar a afecto reuniones periódicas con los académicos que imparten cátedras
de su Departamento, para entregar y recibir información.
j. Atender y resolver, cuando corresponda, los problemas y solicitudes académicas y
administrativas de profesores y alumnos, elevando los antecedentes al Director de Escuela o
Decano, según corresponda, cuando éstos excedan su campo de competencia.
k. Efectuar la preselección del personal académico para presentar los candidatos al Decano y
posteriormente al Comité de Selección que se conforma en la Vicerrectoría Académica.
l. Elaborar y controlar el presupuesto del Departamento.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 8 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

m. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades a realizar en laboratorios de la Facultad,


solicitando los medios de equipamiento, tecnológicos, experiencias, guías y software e
insumos necesarios.
n. Realizar una gestión eficiente, eficaz y efectiva de los recursos financieros y académicos del
Departamentos que se pongan a su disposición, de acuerdo a los marcos presupuestarios de
la Universidad.
ñ. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones académicas y administrativas de los docentes.
o. Mantener actualizados los antecedentes curriculares de los docentes que imparten cátedra en
su Departamento.
p. Confeccionar, a proposición de los Coordinadores de su Departamento, la nómina de
docentes que ejecutan cátedras en su Departamento.
q. Seleccionar y proponer la adquisición del material bibliográfico, de laboratorio y softwares
necesario para el desarrollo de las cátedras de su Departamento.
r. Requerir a los docentes de su área los apuntes bibliográficos de apoyo a la docencia, revisar,
seleccionar y remitir a las unidades correspondientes.
s. Coordinar con los Directores de Escuela y confeccionar los horarios de clases.
t. Coordinar con los Directores de Escuela y confeccionar el calendario de evaluaciones
obligatorias conforme al Reglamento de Estudios.
u. Revisar y aprobar la calendarización de las asignaturas de su Departamento y velar por su
cumplimiento.
v. Aplicar la pauta de evaluación de desempeño docente de los profesores, y utilizar la
información proveniente del proceso de evaluación en la toma de decisiones.
w. Proponer al Decano las actividades de docencia, investigación y vinculación con el medio
relacionada con el Departamento que dirige, en conformidad a las políticas y normativas de la
Universidad.
x. Coordinarse, para los fines que se estimen pertinentes, con la Dirección de Extensión y
Relaciones Interinstitucionales.
y. Realizar las actividades asignadas en la correspondiente descripción del cargo
z. Realizar las demás funciones específicas que el Decano pudiere encomendarles dentro de su
marco general de acción.

Del Consejo de Departamento:

Artículo 16°: El Consejo de Departamento estará integrado por:

a. El Jefe del Departamento, quien la presidirá.


b. Coordinadores de área.
c. Tres representantes de los académicos del Departamento.

Los representantes de los académicos del Departamento serán designados por el Decano de la
Facultad, a proposición del Jefe del Departamento y durarán dos años en sus funciones.

Artículo 17º: Corresponde al Consejo de Departamento:


a. Proponer al Jefe las actividades de docencia, investigación, vinculación con el medio y
extensión del Departamento.
b. Emitir su opinión sobre la aprobación, modificación y derogación de las normativas internas
del Departamento.
c. Formar Comités para el estudio de materias específicas e integrarlos con miembros del
Consejo u otros profesores del Departamento.
d. Participar en el proceso de evaluación docente, conforme a las normas vigentes.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 9 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

Artículo 18º: El Consejo de Departamento sesiona por citación del Jefe de Departamento. El
quórum para sesionar es la mayoría simple de sus miembros. Las resoluciones que se adopten
deben ser aprobadas por la mayoría de los miembros presentes. En caso de empate éste será
dirimido por quien lo presida.

El Consejo de Departamento deberá llevar un Registro de Actas que será presentado al Decano al
menos una vez por semestre. Copia de las actas serán enviadas al Secretario Académico de la
Facultad en forma mensual.

T Í T U L O III

DE LAS ESCUELAS

De la Organización

Artículo 19º: La Escuela es una unidad organizativa creada para impartir una o más carreras. De
acuerdo a lo anterior, realiza docencia, investigación, vinculación con el medio y extensión en el
área de su formación siendo sus fines específicos dar ejecución a los propósitos que corresponden
a la Facultad a la cual se encuentra adscrita.

Artículo 20º: La Escuela está estructurada sobre la base de autoridades unipersonales y


colegiadas. La autoridad unipersonal será el Director de Escuela. Si en la Escuela existe solo una
Carrera, podrá desempeñar el cargo de Director de Escuela, el Jefe de la Carrera.

Son organismos colegiados:

a. El Consejo de la Escuela.
b. La Reunión de Académicos de la Escuela.

Los académicos son las personas que desempeñan funciones de docencia, investigación,
vinculación con el medio y/o extensión dentro de la Escuela.

Del Director

Artículo 21º: El Director es la máxima autoridad unipersonal de la Escuela y reconoce la


autoridad del Decano de la Facultad. Es nombrado por el Rector a propuesta del Decano.

Tiene a su cargo las siguientes funciones y atribuciones:

a. Velar por el cumplimiento de la Misión y el Plan Estratégico de la Universidad.


b. Ejecutar las políticas de docencia, investigación, vinculación con el medio y extensión que fije
la Universidad.
c. Dirigir y orientar la actividad académica de la Escuela.
d. Proponer al Decano la nómina del cuerpo docente de la Carrera.
e. Contribuir al cumplimiento del Plan Operativo de la Facultad.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 10 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

f. Ejercer la administración interna de la Escuela, de acuerdo a las directrices de la Universidad y la


Facultad.
g. Presentar anualmente al Vicerrector Académico, a través del Decano, la cuenta de su gestión.
h. Presidir el Consejo de Escuela y la Reunión de Profesores y ejecutar sus acuerdos.
i. Ser miembro ex-oficio de todos los Comités de la Escuela.
j. Proponer al Decano las innovaciones y actualizaciones de los Programas y Planes de Estudio
de la Carrera.
k. Representar a la Escuela ante autoridades internas y externas de la Universidad, que las
autoridades superiores encomienden.
l. Participar en los procesos de evaluación interna y externas a los cuales se suscriba la
Universidad y/o las carreras a su cargo.
m. Elaborar y presentar el presupuesto anual de la Escuela de acuerdo a las normas vigentes.
n. Proponer al Decano de la Facultad, vías y cupos de admisión para los alumnos de las carreras
de su dependencia, de acuerdo a la reglamentación vigente al respecto.
o. Coordinar y supervisar las actividades de investigación y vinculación con el medio que se
realicen en la Escuela.
p. Estudiar y proponer al Decano programas de perfeccionamiento de los profesores.
q. Elaborar y ejecutar actividades de extensión de la Escuela.
r. Supervisar y coordinar la programación de las actividades curriculares y de servicio relativas a
la Práctica Profesional.
s. Mantener permanente vinculación con el(los) Jefe(s) de Departamento(s) vinculados a su
Escuela.
t. Realizar las demás funciones específicas que el Decano pudiere encomendarles dentro de su
marco general de acción.
u. Realizar las actividades asignadas en la correspondiente descripción del cargo.

Del Consejo de Escuela

Artículo 22º: El Consejo de Escuela estará integrado por:

a. El Director de la Escuela, quien la presidirá.


b. Tres representantes de los académicos de la Escuela.
c. Coordinador de jornada
d. Una vez en el semestre académico, participará como invitado el(los) Jefe(s) de
Departamento(s) y el Jefe de la Clínica o Centro de Servicios, con el fin de retroalimentar
respecto a las situaciones de índole académicas.

Los representantes de los académicos de la Escuela serán designados por el Decano de la


Facultad, a proposición del Director de la Escuela y durarán dos años en sus funciones.

Artículo 23º: Corresponde al Consejo de la Escuela:


a. Proponer al Director las actividades de docencia, investigación, vinculación con el medio y
extensión de la Escuela.
b. Emitir su opinión sobre la aprobación, modificación y derogación de las normativas internas de
la(s) Carrera(s).
c. Formar Comités para el estudio de materias específicas e integrarlos con miembros del
Consejo u otros profesores de la Escuela.
d. Invitar a lo menos una vez al semestre al Jefe(s) del(los) Departamento(s) y Jefe de la Clínica
o Centro de Servicios a una sesión del Consejo de Escuela.
e. Participar en el proceso de evaluación docente, conforme a las normas vigentes.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 11 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

Artículo 24º: El Consejo de Escuela sesiona por citación del Director. El quórum para sesionar es
la mayoría simple de sus miembros. Las resoluciones que se adopten deben ser aprobadas por la
mayoría de los miembros presentes. En caso de empate éste será dirimido por quien lo presida.

El Consejo de Escuela deberá llevar un Registro de Actas que será presentado al Decano al
menos una vez por semestre. Copia de las actas serán enviadas al Secretario Académico de la
Facultad en forma mensual.

De la Reunión de Académicos

Artículo 25º: La Reunión de Académicos es un organismo consultivo del Director de la Escuela,


que éste convocará cada vez que lo estime conveniente para informar sobre aspectos relevantes
de su competencia y/o conocer la opinión de los profesores sobre materias vinculadas a la
Escuela.

De las Clínicas o Centros de servicios.

Artículo 26º: Las Clínicas o Centros de Servicios son entidades encargadas de desarrollar
actividades de investigación, vinculación con el medio y/o de docencia de la Universidad y que
deben impulsar el desarrollo de proyectos que permitan una constante renovación e innovación en
los currículum de las carreras y, asimismo, apoyo a otras unidades docentes o a la acción de
instituciones o entidades que requieren de este tipo de investigación, aplicación y sus resultados.

Artículo 27º: En la Facultad existirá una o más Clínicas o Centros de Servicio, las que cumplirán
labores relacionadas con la vinculación con el medio, docencia e investigación, a través de
acciones tendientes a:

a. Establecer vínculos entre la Universidad y el entorno social de manera de responder a las


necesidades con las organizaciones en convenio.
b. Desarrollar una línea de investigación para el fortalecimiento de la formación de los
estudiantes de la Facultad.
c. Consolidar la formación inicial y profesional de los estudiantes de la Facultad, a través de
prácticas tempranas.

Artículo 28º: La Clínica o Centro de Servicios tendrá un Jefe designado por el Decano de la
Facultad y contará, además, con un grupo de alumnos ayudantes que cumplirán las labores
encomendadas por aquel.

Artículo 29º: Son funciones del Jefe de la Clínica o Centro de servicios:

a. Dirigir y supervisar el funcionamiento de la Clínica o Centro de Servicio, sujeto a la


dependencia, orientaciones y directrices emanadas de la Facultad y sin perjuicio de aquellas
que reciban de otros organismos competentes de la Universidad.
b. Cumplir funciones que le sean encomendadas por el Decano y autoridades superiores, como
también por los reglamentos y las disposiciones normativas de la Facultad y de la Universidad.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 12 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

Del Jefe de Carrera

Artículo 30º: El Jefe de Carrera administra el plan de estudios de la carrera y propone al Director
de la Escuela lo que sea conveniente para el mejor desarrollo de las actividades docentes. Tiene
las siguientes funciones y atribuciones:

a. Velar por la actualización de plan de estudios de su carrera.


b. Programar y llevar a afecto reuniones periódicas con los académicos que imparten cátedras
en su carrera, para entregar y recibir información.
c. Atender y resolver, cuando corresponda, los problemas y solicitudes académicas y
administrativas de profesores y alumnos, elevando los antecedentes al Director de Escuela o
Decano, según corresponda, cuando éstos excedan su campo de competencia.
d. Efectuar la preselección del personal académico para presentar los candidatos al Comité de
Selección que se conforma en la Vicerrectoría Académica.
e. Elaborar y controlar el presupuesto de la Carrera.
f. Realizar una gestión eficiente, eficaz y efectiva de los recursos financieros y académicos de la
Carrera que se pongan a su disposición de acuerdo a los marcos presupuestarios de la
Universidad.
g. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones académicas y administrativas de los docentes.
h. Mantener actualizados los antecedentes curriculares de los docentes que imparten cátedra en
su carrera.
i. Confeccionar la nómina de docentes que ejecutan cátedras en su carrera.
j. Seleccionar y proponer, a través de la Escuela de la cual depende, la adquisición del material
bibliográfico necesario para el desarrollo de las cátedras de su carrera.
k. Apoyar las labores de promoción, difusión y admisión de la Carrera.
l. Confeccionar los horarios de clases.
m. Confeccionar el calendario de evaluaciones obligatorias conforme al Reglamento de Estudios.
n. Revisar y aprobar la calendarización de las asignaturas de su carrera y velar por su
cumplimiento.
o. Realizar horas de clases en la carrera a su cargo.
p. Aplicar la pauta de evaluación de desempeño docente de los profesores y utilizar la
información proveniente del proceso de evaluación en la toma de decisiones.
q. Proponer al Director de Escuela actividades extraprogramáticas y de extensión relacionadas
con el área de la carrera que dirige, en conformidad a las políticas y normativas de extensión
de la Universidad.
r. Realizar las actividades asignadas en la correspondiente descripción del cargo

Del Coordinador de Jornada

Artículo 31º: En aquellas Escuelas de la Facultad que se estime pertinente atendido su grado de
desarrollo, existirán los Coordinadores de Jornada, sea ésta diurna o vespertina. El Coordinador
de Jornada administra el plan de estudios de la carrera y propone al Director de la Escuela lo que
sea conveniente para el mejor desarrollo de las actividades docentes.

De manera específica le corresponde:

a. Proponer y asistir a reuniones periódicas con los académicos que imparten cátedras en su
jornada, para entregar y recibir información.
ELABORADO EN: ENERO 2008
NORMATIVA DE
ACTUALIZADO EN : MARZO DE 2014
FUNCIONAMIENTO
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS PÁGINA 13 de 13 ELABORADO POR: DIR.CALIDAD
DE LA FACULTAD
VICERRECTORÍA ACADÉMICA VERSIÓN 2.0 ACTUALIZADO POR: DECANO FACULTAD
DE INGENIERÍA Y
REVISADO POR: DIRECTORES DE ESCUELA
ADMINISTRACIÓN
APROBADO POR: VICERRECTOR ACADÉMICO

b. Atender y resolver, cuando corresponda, los problemas y solicitudes académicas y


administrativas de profesores y alumnos, elevando los antecedentes al Director de Escuela o
Decano, según corresponda, cuando éstos excedan su campo de competencia.
c. Participar en el proceso de preselección del personal académico a presentar al Comité de
Selección, que se conforma en la Vicerrectoría Académica.
d. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones académicas y administrativas de los docentes.
e. Mantener actualizados los antecedentes curriculares de los docentes que imparten cátedra en
su carrera.
f. Seleccionar y proponer, a través de la Escuela de la cual depende, la adquisición del material
bibliográfico necesario para el desarrollo de las cátedras de su carrera.
g. Apoyar las labores de promoción, difusión y admisión de la Carrera.
h. Proponer los horarios de clases.
j. Revisar y proponer la calendarización de las asignaturas de su jornada/carrera y velar por su
cumplimiento.
k. Realizar horas de clases en la jornada/carrera a su cargo.
l. Aplicar la pauta de evaluación de desempeño docente de los profesores y utilizar la
información proveniente del proceso de evaluación en la toma de decisiones.

Es nombrado por el Decano de la Facultad.

TÍTULO FINAL

Artículo 32º: Las situaciones no previstas en el presente normativa serán resueltas por el
Decano.

Artículo Transitorio: Mientras no se designe Secretario Académico de Facultad, las funciones


que le corresponden serán ejercidas por el Director de Escuela o profesor Jornada que determine
el Decano.

También podría gustarte