Está en la página 1de 16

Decreto N° 4095 / 2023 Chillán, 18 de Abril del 2023

APRUEBA BASES Y LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA PARA


LA EJECUCIÓN DE LA OBRA N° 27/23 DENOMINADA:
“SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA EN EL ESTERO LAS TOSCAS,
PUENTE HERNANDO DE MAGALLANES, CHILLÁN” ID. Nº
2467-134-L123.

VISTOS:

a) La Ley N°19.886, de Bases sobre contratos


administrativos de suministro y prestación de servicios y su Reglamento Decreto Supremo N° 250,
de Hacienda;

b) Las facultades que me confiere la Ley N°18.695,


Orgánica Constitucional de Municipalidades;

c) El Decreto Alcaldicio Nº 4.097, de fecha 29 de


junio de 2021, que delega facultades que indica;

CONSIDERANDO:

a) Las Bases Administrativas y demás antecedentes


elaborados por la Dirección de Planificación, para la ejecución de la licitación pública N° 27/23
denominada “SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA EN EL ESTERO LAS TOSCAS, PUENTE HERNANDO DE
MAGALLANES, CHILLÁN”;

DECRETO:

1. APRUÉBASE las Bases Administrativas de la


licitación pública N°27/23 denominada “SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA EN EL ESTERO LAS TOSCAS,
PUENTE HERNANDO DE MAGALLANES, CHILLÁN”, las que se transcriben a continuación:

BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

LICITACIÓN PÚBLICA N° 27/23

OBRA : “SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA EN EL ESTERO CAMARONES, PUENTE


HERNANDO DE MAGALLANES, CHILLÁN”.

UNIDAD TÉCNICA : I. MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN.

FINANCIAMIENTO : I. MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN.

PRESUPUESTO ESTIMADO : $ 3.500.000.- IMPUESTOS INCLUIDOS.

PLAZO MÁXIMO : 8 DÍAS CORRIDOS. EL PLAZO A OFERTAR NO PODRÁ SER INFERIOR


A 3 DÍAS CORRIDOS (PUNTO 13.- DE LAS PRESENTES BASES).

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

1
1.- GENERALIDADES

Las presentes Bases Administrativas serán aplicables, para la ejecución del proyecto
denominado: “SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA EN EL ESTERO LAS TOSCAS, PUENTE HERNANDO DE
MAGALLANES, CHILLÁN”, que comprende el levantamiento topográfico del Estero Las Toscas
mediante un Dron RKT.

El oferente en su oferta deberá considerar todos los gastos directos e indirectos que irrogue el
cumplimiento del contrato en general, lo necesario para elaborar el Estudio en forma completa
y correcta, de acuerdo a los requerimientos establecidos. Será de cargo del oferente, todos los
derechos y permisos correspondientes.

Será de cargo del consultor, considerar todos los materiales, insumos, equipamientos y gastos en
general, señalados en las Bases Técnicas.

Los antecedentes técnicos y administrativos y el Calendario de Licitación, están disponibles en el


portal www.mercadopublico.cl.

2.- MODALIDAD DE LA LICITACIÓN

La modalidad será precio estimado por la Municipalidad correspondiente a $3.500.000.- (tres


millones quinientos mil pesos) impuestos incluidos, a suma alzada, sin reajustes ni intereses y
proyecto proporcionado por la Municipalidad de Chillán.

La Municipalidad de Chillán pagará el monto total indicado en el formulario presupuesto, que


incluye los impuestos correspondientes.

3.- DISPOSICIONES GENERALES

La propuesta será pública, en pesos chilenos a suma alzada, sin reajuste ni intereses.
El oferente en su oferta deberá considerar todos los gastos directos e indirectos que irrogue el
cumplimiento del contrato, en general lo necesario para elaborar el Estudio en forma completa
y correcta, de acuerdo a los requerimientos establecidos. Será de cargo del oferente, todos los
derechos y permisos correspondientes.

4.- PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas naturales o jurídicas o Unión Temporal de Proveedores
(asociación de personas naturales o jurídicas, para la presentación de una oferta) que estén
habilitadas para efectuar ofertas a través de la Plataforma Licitaciones de ChileCompra
www.mercadopublico.cl en calidad de proveedores del rubro respectivo y además cumplan
con las condiciones específicas indicadas en las presentes Bases Administrativas Especiales.

No haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales
del trabajador dentro de los dos últimos años anteriores a la fecha de presentación de las ofertas.
Esto se acreditará mediante la declaración jurada (Anexo N° 2) que deben presentar los
interesados en participar en la presente licitación, sin perjuicio de las facultades de este
organismo para verificar esta información, en cualquier momento, a través de
www.mercadopublico.cl.

Para efectos de la suscripción del contrato, será requisito que el proponente esté inscrito en el
Registro de Proveedores www.mercadopublico.cl, en Estado de Inscripción “HÁBIL”.

En caso que el adjudicatario no esté inscrito en el Registro Electrónico Oficial de Proveedores, de


la Dirección de Compras, deberá inscribirse dentro del plazo de 15 días hábiles (según las reglas
establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº19.880) contados desde la notificación de la resolución
de adjudicación.

En caso que el adjudicatario sea Unión Temporal de Proveedores, y uno de los integrantes de
ésta no esté inscrito en el Registro Electrónico Oficial de Proveedores, de la Dirección de
Compras, deberá inscribirse dentro del plazo de 15 días hábiles (según las reglas establecidas en
el artículo 25 de la Ley Nº19.880) contados desde la notificación de la resolución de adjudicación.

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

2
4.1.- DE LA UNIÓN TEMPORAL DE PROVEEDORES (U.T.P.)

Si dos o más proveedores se unen para el efecto de participar en un proceso de compra,


deberán establecer, en el documento que formaliza la unión, a lo menos, la solidaridad entre las
partes respecto de todas las obligaciones que se generen con la Entidad y el nombramiento de
un representante o apoderado común con poderes suficientes.

Cuando se trate de adquisiciones inferiores a 1.000 UTM, el representante de la unión temporal


de proveedores deberá adjuntar al momento de ofertar, el documento público o privado que
da cuenta del acuerdo para participar de esta forma.
Para contrataciones iguales o superiores a 1.000 U.T.M., y sin perjuicio del resto de las disposiciones
legales y reglamentarias que resulten aplicables, el acuerdo en que conste la unión temporal
deberá materializarse por escritura pública, como documento para contratar, sin que sea
necesario constituir una sociedad.

Para suscribir el contrato, cada proveedor de dicha unión temporal deberá estar inscrito en el
Registro de Proveedores www.mercadopublico.cl, en Estado de Inscripción “HÁBIL”.

Al momento de la presentación de las ofertas, los integrantes de la Unión determinarán que


antecedentes presentarán para ser considerados en la evaluación respectiva, siempre y cuando
lo anterior no signifique ocultar información relevante para la ejecución del respectivo contrato
que afecte a alguno de los integrantes de la misma.

Las causales de inhabilidad para la presentación de las ofertas, para la formulación de la


propuesta o para la suscripción de la convención, establecidas en la legislación vigente,
afectarán a cada integrante de la Unión individualmente considerado. En caso de afectar una
causal de inhabilidad a algún integrante de la Unión, ésta quedará fuera del proceso de
licitación.

La vigencia de la unión temporal de proveedores no podrá ser inferior a la del contrato


adjudicado.

El oferente, al momento de ingresar su oferta al portal www.mercadopublico.cl deberá indicar


que ofertará bajo la modalidad de Unión Temporal de Proveedores, lo cual será revisado al
momento de la Apertura en el Comprobante de Ingreso de Oferta del portal.

Una persona natural o jurídica no puede participar en 2 o más UTP para el presente llamado a
licitación, quedando todas las ofertas donde participe, fuera de bases.

4.1.1.- MODIFICACIONES DE LA UTP

Toda modificación que experimente la UTP debe ser informada de inmediato a La Municipalidad,
debiendo hacer entrega del documento modificatorio y teniendo en consideración que dicha
modificación deberá materializarse a través de las mismas formalidades que fueron necesarias
para su constitución.

4.1.2.- DE LA FACTURACIÓN DE LA UTP

En el caso de una UTP, será el representante de la misma, indicado en el documento de su


constitución, quien deberá emitir la boleta o factura respectiva para cursar los pagos que
generen la ejecución contractual.

5.- ANTECEDENTES DE LA LICITACION

5.1 Bases Administrativas


5.2 Anexo N° 1.- Formulario Ficha Identificación del Oferente
5.3 Anexo N° 2.- Formulario Declaración Jurada
5.4 Anexo N° 3.- Experiencia
5.5 Anexo Nº 4.- Ficha Técnica
5.6 Anexo N° 5.- Formulario Presupuesto
5.7 Términos de referencia
5.8 Archivo KMZ

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

3
Los antecedentes técnicos y administrativos y el calendario de licitación están disponibles en el
portal www.mercadopublico.cl.

En caso de discrepancia entre los antecedentes de la Licitación, éstos tendrán la siguiente


prelación:

- Consultas y Aclaraciones, si las hubiere


- Convenio, si lo hubiere
- Especificaciones Técnicas
- Anexos Técnicos
- Bases Administrativas
- Anexos Administrativos
- Oferta.

6.- PUBLICACIÓN Y CALENDARIO DEL LLAMADO A LICITACIÓN

La publicación de los antecedentes de esta licitación se efectuará a través de la Plataforma


Licitaciones de ChileCompra www.mercadopublico.cl bajo la ID. Nº 2467-134-L123, desde donde
podrán obtenerse los antecedentes técnicos y administrativos de la licitación cuando esté
disponible.

6.1.- CALENDARIO DE LA LICITACIÓN

ETAPAS FECHA HORA


FECHA DE PUBLICACIÓN 19/04/2023 17:00
FECHA INICIO DE PREGUNTAS 19/04/2023 17:00
VISITA A TERRENO VOLUNTARIA 21/04/2023 12:00
FECHA FINAL DE PREGUNTAS 25/04/2023 12:00
FECHA DE PUBLICACIÓN DE RESPUESTAS 26/04/2023 18:30
FECHA CIERRE RECEPCIÓN OFERTAS A TRAVÉS DEL PORTAL 28/04/2023 12:00
FECHA DE ACTO DE APERTURA ELECTRÓNICA 28/04/2023 12:00
FECHA DE INICIO EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS 02/05/2023 08:00
FECHA ESTIMADA DE ADJUDICACIÓN 29/05/2023 17:00

7.- CONSULTAS Y ACLARACIONES

Los oferentes podrán, para el mejor estudio y compresión de los antecedentes de la licitación,
formular preguntas al Municipio sólo a través del portal www.mercadopublico.cl hasta el día y
hora señalada en el Calendario del presente llamado.

La Municipalidad dará respuesta a las preguntas que se formulen el día señalado en la


publicación sólo a través del sistema de información del portal www.mercadopublico.cl, y
quedarán a disposición de los interesados en el Portal Mercado Público a contar del día indicado
en el calendario de la presente licitación. Se responderán sólo preguntas atingentes al proyecto,
y que pasarán a formar parte integrante de estas bases y/o del contrato de servicio respectivo.

Asimismo, la Municipalidad dentro del proceso de licitación, ya sea por iniciativa propia o en
atención a alguna aclaración solicitada por alguno de los oferentes, durante el proceso de la
propuesta, se reserva el derecho de hacer aclaraciones, enmiendas, rectificaciones y
modificaciones a las Bases Administrativas, a las Especificaciones Técnicas y demás
antecedentes de esta licitación, las que serán aprobadas mediante acto administrativo por la
autoridad competente, enmiendas que pasarán a formar parte integrante de estas bases y/o
del contrato respectivo, las cuales serán informadas debidamente a través del Portal Mercado
Público, hasta 2 días corridos antes del cierre de recepción de las ofertas en el portal.

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

4
Las aclaraciones se entenderán siempre conocidas y será responsabilidad de los oferentes que
participen en la licitación consultar la información en el sistema Mercado Público durante todo
el proceso, no pudiendo alegar desconocimiento de la información publicada. Sin embargo, si
en el caso en que el municipio formulara aclaraciones, el plazo se podrá aumentar
prudencialmente para que los oferentes puedan adecuar sus propuestas a las modificaciones
introducidas.

El Documento de Respuestas y Aclaraciones, para todos los efectos legales y contractuales,


pasarán a formar parte integral de las presentes Bases.

8.- VISITA A TERRENO

La visita a terreno voluntaria, se realizará en la fecha y hora indicada en el calendario de la


licitación y su inscripción se recepcionará mediante correo electrónico de la Profesional a cargo
del Proyecto, fruiz@municipalidadchillan.cl con copia a mcarrascom@municipalidadchillan.cl,
hasta las 11 horas del día estipulado.

El lugar de encuentro para la visita a terreno será en Intersección de Calle Hernando de


Magallanes con Francisco Ramírez. Cada participante deberá movilizarse en forma particular.

Cabe agregar, que la visita a terreno tiene por objeto clarificar conceptos y ubicación de las
obras y toda consulta que allí se haga necesariamente para su validez administrativa debe ser
formulada a través del portal www.mercadopublico.cl.

9.- PRECIO

El presupuesto estimado fijado por la Municipalidad de Chillán es de $3.500.000.- (tres millones


quinientos mil pesos) impuestos incluidos, a suma alzada, sin reajustes ni intereses.

Los oferentes deberán ingresar sus ofertas en el portal www.mercadopublico.cl solo expresadas
en Valor Neto, la Municipalidad de Chillán pagará el monto total indicado en el formulario
presupuesto, que incluye los impuestos correspondientes.

El precio del estudio deberá incluir todo lo necesario para obtener el producto final establecido
en las Bases, independiente de no estar señalado de forma puntual.

10. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS OFERTAS DEL PORTAL

El sólo hecho de la presentación de la Oferta, significa la aceptación por parte de los


proponentes de las presentes Bases y de los Antecedentes que la acompañan.

10.1. DOCUMENTOS A PRESENTAR EN SOPORTE DIGITAL


Toda la documentación ingresada, a través del portal www.mercadopublico.cl, debe ser legible,
para que sea considerada como válida, teniendo como fecha tope el 28 de abril de 2023, hasta
las 12:00 hrs. Asimismo, a partir de esta hora los proponentes no podrán retirar ni modificar sus
ofertas del portal www.mercadopublico.cl.

Excepcionalmente, si por cualquier causa atribuible a la Dirección de Compras o Contrataciones


Públicas, administrador del portal www.mercadopublico.cl, no se pudieran ingresar ofertas,
podrán entregar dicho formulario en soporte papel en el mismo acto de la apertura de las
“Ofertas Económicas” y “Ofertas Administrativas”. Al efecto deberá acompañarse el certificado
correspondiente, conforme a la Ley (Art. 62 Reglamento Ley 19.886).

Será responsabilidad de los oferentes adoptar las precauciones necesarias para ingresar
oportuna y adecuadamente sus ofertas, debiendo comprobar que los archivos ingresados
pueden ser abiertos sin problemas, para su lectura e impresión posterior.

La omisión de uno o cualquiera de los documentos que, de acuerdo a las Bases Administrativas,
deban ser incorporados expresamente por el Oferente a la Plataforma www.mercadopublico.cl
fuera incompleta, o si no está cumpliendo cabalmente algún aspecto de la presentación, así
como el contenido cuando ello se exija expresamente, será causal, para rechazar o no

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

5
considerar la propuesta presentada, es decir, las Ofertas que no cumplan con lo requerido, serán
declaradas fuera de bases y no serán consideradas en la Etapa de Evaluación, dejándose
constancia en el acta de apertura electrónica o en el Acta de Evaluación de las Ofertas
realizada por la Comisión Evaluadora.

La Municipalidad se reserva la facultad de verificar, ante los organismos que correspondan, la


información contenida en la documentación presentada a través del portal
www.mercadopublico.cl, que se solicitan en la presente licitación, la no concordancia o
incongruencia que resulten de la verificación de la información contenida en la documentación,
facultará a la I. Municipalidad de Chillán para declarar fuera de bases las ofertas.

La Municipalidad se reserva la facultad de solicitar, a quien corresponda, la entrega física de los


documentos originales presentados a través del portal www.mercadopúblico.cl, que se solicitan
en la presente licitación, la no presentación de éstos facultará a la I. Municipalidad de Chillán
para declarar fuera de bases las ofertas.

10.1.1.- ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

En la Oferta Administrativa, deberán ser ingresados en formato PDF, Word o Excel, a través del
portal www.mercadopublico.cl, los siguientes documentos:

A) Formulario Ficha Identificación del Oferente, Anexo N° 1. La Unión Temporal de


Proveedores, cada uno de los integrantes deberá presentar el formulario.

B) Documento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar como
Unión Temporal de Proveedores, si corresponde. El que debe indicar, además de lo
requerido como contenido mínimo en el Reglamento de la Ley N° 19.886 en
conformidad a lo dispuesto en el art. 67 bis; cuál de los integrantes de la U.T.P. será
quien emitirá las respectivas facturas, para proceder al pago.

C) C.1.- PERSONAS NATURALES: Que presenten certificados de inscripción vigente en


alguno de los siguientes Registros:

- Licencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil.


- Título de Ingeniero Civil, Ingeniero en Geomensura, Topógrafo o carrera afín.

C.2.- PERSONAS JURÍDICAS (Empresas): Que presenten certificados de inscripción


vigente en alguno de los siguientes Registros:
- Licencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
- Título de Ingeniero Civil, Ingeniero en Geomensura, Topógrafo o carrera afín.

EL OFERENTE QUE NO CUENTE CON LICENCIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE


AERONÁUTICA CIVIL O EN CASO DE TENERLA Y ESTA NO SE ENCUENTRE VIGENTE
QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE FUERA DE BASES.

D) Formulario Declaración Jurada Simple, Anexo N° 2. La Unión Temporal de


Proveedores, cada uno de los integrantes deberá presentar el formulario.

E) Experiencia, Anexo N°3 El oferente deberá acreditar experiencia en el


levantamiento batimétrico con Dron en los últimos 5 años, acreditados mediante
certificados de un mandante público o privado.

Para considerar la experiencia dentro de la evaluación, el oferente deberá adjuntar


documentos de respaldo que acrediten el levantamiento batimétrico con Dron.

Se podrá solicitar a los oferentes que salven errores (información extraída desde el portal
www.mercadopublico.cl fuere ilegible y/o incomprensible o ininteligible) u omisiones formales de
la oferta Administrativa, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les
confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto a los demás competidores, esto
es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los
oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de
Información (Art. 40 del Decreto N° 250 - Reglamento Ley 19.886).

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

6
Se permitirá la presentación de certificaciones o antecedentes de los documentos
administrativos solicitados en las letras A), B), C) y E) siempre que dichos documentos se hayan
obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas en el portal, para lo
cual se otorgará un plazo fatal de 48 horas corridas, para responder lo solicitado, a partir del
requerimiento por parte de esta unidad licitante. En caso que el Documento de Garantía de
Seriedad de la Oferta adoleciera de algún error de forma, la comisión evaluadora podrá otorgar
el mismo plazo para subsanarlo. La municipalidad NO considerará las respuestas o antecedentes
recibidos una vez vencido dicho plazo y/o enviadas por otro medio que no sea el Portal Mercado
Público.

Lo anterior, se someterá a evaluación, según lo señalado en Cumplimiento de requisitos formales


de presentación, del Punto 11.- EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN de las presentes Bases.

10.1.2.- ANTECEDENTES TÉCNICOS

El oferente deberá adjuntar Catálogo y/o Ficha Técnica detallada de los productos Ofertados,
que señale las características mencionadas en los Términos de Referencia, de lo contrario la
oferta será declarada fuera de bases.

A) Formulario de Ficha Técnica Detallado, Anexo N° 4. Las funciones y los productos que
el consultor deberá utilizar deben tener como mínimo las especificaciones detalladas
en las especificaciones técnicas, de no cumplir con este acápite, no pasará la
evaluación técnica, por lo que quedará fuera de bases.

10.1.3.- ANTECEDENTES ECONÓMICOS

En la Oferta Económica, deberán ser ingresados en formato PDF, Word o Excel, a través del portal
www.mercadopublico.cl, los siguientes documentos:

A) Formulario de Presupuesto Detallado por Partidas, Anexo N° 5. Siguiendo el orden de


los ITEM del formato presupuesto proporcionado por el Municipio en este expediente
de licitación.

El oferente deberá ofertar por el 100% de las partidas, de lo contrario será declarado fuera de
base.

10.2.- DE LA APERTURA DE LA PROPUESTA

Las ofertas se abrirán electrónicamente el día, hora y lugar indicado en la publicación del
llamado a propuesta, según lo establecido en las normas de la Ley N° 19.886 y su Reglamento y
actualizaciones.

El Acto de Apertura se efectuará a través del Sistema de Información www.mercadopublico.cl,


en una etapa, en el día y hora, establecido en el portal del Mercado Público.

En caso de que en el Acto de Apertura no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten
convenientes a sus intereses, la Municipalidad fundadamente declarará, por Decreto Alcaldicio,
desierta la licitación, sin necesidad de explicación de causa, y no dando lugar por éstos motivos
a reclamos, ni derecho a indemnización de ninguna clase o especie a favor de los oferentes.

La Municipalidad declarará, por Decreto Alcaldicio, inadmisibles las ofertas cuando éstas no
cumplieren los requisitos establecidos en las bases.

Conforme a lo establecido en el artículo Nº 33 del Decreto Nº 250, de 2004, del Ministerio de


Hacienda, que aprueba el reglamento para la aplicación de la Ley Nº 19.886, Ley de Compras
Públicas, los oferentes podrán hacer observaciones en relación al proceso de Apertura de la
licitación dentro de las 24 horas siguientes a la apertura. Estas observaciones deberán efectuarse
a través de portal de www.mercadopublico.cl.

La Municipalidad de Chillán podrá rechazar todas las ofertas, si lo creyere procedente, en forma
fundada, declarando desierta la licitación cuando no resulten convenientes para los intereses
de la Municipalidad, o bien que las ofertas son inadmisibles, cuando éstas no cumplieren los

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

7
requisitos señalados en las Bases. Asimismo, podrá aceptar cualquiera de ellas, aunque su oferta
económica no sea la de menor costo, siempre que cumpla con todos los requisitos indicados en
las Bases.

10.3.- VIGENCIA DE LA OFERTA

Las ofertas se mantendrán vigentes hasta 90 días después del día del cierre de las ofertas en el
portal www.mercadopublico.cl. Transcurrido dicho plazo, si no hubiere sido dictado el Decreto
de Adjudicación, el oferente podrá desistirse de ella.

Lo anterior, en la medida que no se presente caso fortuito o fuerza mayor, ya que, en ese caso
la oferta se mantendrá vigente de forma adicional en los días que se mantenga el caso fortuito
o fuerza mayor, el cual deberá ser calificado por el municipio a través de informe fundado.

Si dentro del plazo hubiere sido dictado el Decreto respectivo, pero hubieren transcurrido más
de 115 días desde el día del cierre de ofertas en el portal www.mercadopublico.cl, sin que se
hubiere tramitado totalmente el Decreto de Adjudicación, podrá también el oferente desistirse
de su oferta.

11.- EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

El Municipio de Chillán, preparará un informe detallado sobre el análisis y comparación de


propuestas, exponiendo las razones precisas en que se fundamenta la selección de la oferta
evaluada como la más conveniente. Para determinar la conveniencia de las ofertas se
considerarán los siguientes criterios de evaluación:

- Precio: Se considera el menor valor ofertado y corresponde al valor total de la oferta


económica.
- Plazo: Se considera el menor plazo ofertado, el cual no podrá ser inferior a 3 días
corridos, de lo contrario será declarado fuera de bases. Es importante señalar que es
responsabilidad del oferente considerar todos y cada uno de los plazos requeridos
para un óptimo desarrollo técnico de las obras, situación que será exigida por la ITO
y en caso de incumplimiento, se aplicarán las multas que correspondan.
- Cumplimiento de los Requisitos Formales de Presentación
- Experiencia del Oferente: Se considera el número de levantamientos batimétricos
con Dron durante los últimos 5 años.

- Precio ofertado : 40 %

Porcentaje = Monto oferta mínima x 40


Oferta a evaluar

(Se evaluará el monto total presentado en el Formulario presupuesto)

- Plazo ofertado : 40%

Porcentaje = Plazo oferta mínima x 40


Oferta a evaluar

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

8
- Experiencia : 15 %

Levantamientos batimétricos con Dron en los últimos 5 años,


Puntaje
acreditados mediante certificado de un mandante público o Evaluación
Máximo
privado.

- 10 o más levantamientos 100

- Entre 5 y 9 levantamientos 80
15%

- Entre 1 y 4 levantamientos 60

- 0 levantamientos 0

- Cumplimiento de los Requisitos Formales de Presentación : 5%

Ítem Puntaje
Descripción Evaluación
Máximo

Presentación de todos los documentos 10

Cumplimiento de los
Omisiones o información ilegible y/o
requisitos formales de
incomprensible o ininteligible de 1 5
presentación solicitados 5%
documento.
en el punto 10, de las
Bases Administrativas. Omisiones o información ilegible y/o
incomprensible o ininteligible de más de 0
un documento.

En caso de dos o más ofertas estén empatadas prevalecerá el menor precio ofertado y de
persistir dicho empate, se considerará el menor plazo ofertado.

11.2.- EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

Las Ofertas serán revisadas, evaluadas y calificadas por una Comisión Evaluadora que será
designada mediante Decreto Alcaldicio y estará constituida por al menos 3 funcionarios de la
Municipalidad de Chillán.

En el ejercicio de su función, la Comisión Evaluadora, estará facultada para solicitar a cualquier


funcionario o profesional municipal que ellos estimen relevante para el proceso de evaluación,
un informe sobre el tema atingente, el cual deberá ser respondido en el plazo estipulado e
indicado por dicha Comisión. La respectiva solicitud de informe deberá notificarse mediante
correo electrónico u oficio.

Los miembros de la Comisión Evaluadora no podrán tener contacto con los oferentes, salvo a
través del mecanismo de las aclaraciones regulado por el artículo 27 del Reglamento de la Ley
N° 19.886.

Los integrantes de la Comisión Evaluadora no podrán aceptar solicitudes de reunión, de parte


de terceros, sobre asuntos vinculados directa o indirectamente con esta licitación, mientras
integren aquella. Del mismo modo, no podrán aceptar ningún donativo de parte de terceros.

La Comisión elaborará un informe comparativo y fundado de las ofertas recibidas, proponiendo


la adjudicación de aquella que de acuerdo a la evaluación y calificación realizada resulte mejor
evaluada, señalando un orden de prelación de acuerdo a los resultados de la evaluación

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

9
administrativa, técnica y económica, aplicando los métodos señalados en las presentes Bases,
informe que se pondrá en conocimiento del Sr. Alcalde para su resolución.

La distorsión, adulteración, o falsificación de alguno de los antecedentes requeridos por las Bases,
facultará a la Comisión para rechazar la oferta correspondiente y hacer efectiva la garantía por
seriedad de la oferta.

La Comisión podrá solicitar a través de Sistema Chile Compra, con posterioridad al acto de
apertura, las aclaraciones o informaciones que considere oportunas, que no alteren o
modifiquen las Normas Generales ni el principio de igualdad entre los Oferentes y que no
signifiquen alteración de la oferta. Las respuestas de los oferentes se harán por el mismo medio.

Evaluadas todas las ofertas preseleccionadas, corresponderá a la Comisión Evaluadora


confeccionar una propuesta de adjudicación o deserción. El Acta de Evaluación y Propuesta de
Adjudicación si correspondiere, se remitirá al Alcalde, para que éste ratifique, modifique o
rechace dicha proposición. La modificación o el rechazo deberán ser fundados en el marco de
las presentes Bases. El Alcalde, para su evaluación, podrá hacerse asesorar por funcionarios
municipales o por otros órganos de la Administración del Estado. Una vez aprobada por el
Alcalde, será presentada al Concejo Municipal para su aprobación.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 27 del Decreto número 250 del año 2004 del Ministerio
de Hacienda, se impone a los proveedores la prohibición de contacto con los funcionarios de la
entidad licitante durante el curso del proceso licitatorio, limitando los contactos sólo a aquellos
contemplados en las respectivas Bases de licitación.

11.3.- ADJUDICACIÓN DE LA PROPUESTA

Cuando corresponda, los convenios o contratos pertinentes que involucren montos iguales o
superiores al equivalente a 500 Unidades Tributarias Mensuales –previo a la emisión del Decreto
Alcaldicio de Adjudicación-, se deberá requerir el acuerdo del H. Concejo Municipal, según lo
establecido en el artículo 65 letra i) de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de
Municipalidades.

En caso de no cumplirse con la fecha indicada de adjudicación en la Ficha de Licitación, se


publicará una nueva fecha en el portal www.mercadopublico.cl, informando allí las razones del
atraso.

Entre la fecha de apertura de la propuesta y la comunicación de adjudicación no deberá


mediar un lapso superior a 90 días, transcurrido el cual el Oferente podrá desistirse de su oferta.

Conforme a lo establecido en el artículo Nº 6 del Decreto Nº 250, de 2004, del Ministerio de


Hacienda, que aprueba el reglamento para la aplicación de la Ley Nº 19.886, Ley de Compras
Públicas, la notificación del Decreto Alcaldicio de adjudicación, al oferente favorecido y a todos
los proponentes, se entenderá realizada luego de transcurridas 24 horas, desde la publicación
en el portal www.mercadopublico.cl dicho acto administrativo.

En caso que los oferentes quieran aclarar aspectos de la evaluación y/o adjudicación, podrán
comunicarse vía correo electrónico a mreyes@municipalidadchillan.cl. Las consultas efectuadas
serán respondidas por correo electrónico al oferente que realiza la consulta, y junto con ello las
preguntas y respuestas serán publicadas como anexo a la licitación en el portal
www.mercadopublico.cl.

11.4.- READJUDICACIÓN

Si el adjudicatario se desistiere de firmar el contrato o de aceptar la orden de compra para


formalizar la contratación acorde al artículo 63 del Reglamento de la Ley N°19.886, o no
cumpliese con las demás condiciones y requisitos establecidos en las presentes bases para la
suscripción o aceptación de los referidos documentos, la entidad licitante podrá, junto con dejar
sin efecto la adjudicación original, mediante Acto Administrativo y previo acuerdo del Concejo
Municipal cuando corresponda, adjudicar la licitación al oferente que le seguía en puntaje, o a

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

10
los que le sigan sucesivamente, dentro del plazo de 60 días corridos contados desde la
publicación de la licitación.

12.- EMISIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA

La contratación de esta iniciativa, objeto de la presente licitación se formalizará mediante la


emisión de la orden de compra, la que debe ser aceptada por el oferente adjudicado durante
las 24 Hrs., siguientes a su envió o emisión.

La emisión de la orden de compra se realizará una vez adjudicada la presente licitación pública
en el portal www.mercadopublico.cl.

 OFERENTE INSCRITO EN CHILEPROVEEDORES: Transcurrida las 24 horas desde la


publicación en el portal www.mercadopúblico.cl, el acto administrativo de la
adjudicación, al oferente adjudicado se le emitirá la Orden de Compra Respectiva.

 OFERENTE NO INSCRITO EN CHILEPROVEEDORES: Transcurrida las 24 horas desde la


publicación en el portal www.mercadopúblico.cl, el acto administrativo de la
adjudicación, el oferente adjudicado tendrá un plazo de quince (15) días hábiles (de
acuerdo lo indicado en el artículo 25.- de la Ley N° 19.880) para inscribirse en
Chileproveedores, y al momento de estar registrado se le emitirá la respectiva Orden
de Compra.

Si el adjudicatario no diere cumplimiento a lo anterior o que algunos de los antecedentes


solicitados no cumpla con lo establecido precedentemente, la Municipalidad de Chillán
considerará que desiste de la Propuesta y procederá a dejar sin efecto la adjudicación original,
pudiendo adjudicar la licitación al Oferente que le siga en orden de prelación de acuerdo al
porcentaje obtenido en la evaluación, dentro del plazo de 60 días corridos contados desde la
publicación de la adjudicación original.

En caso de una nueva adjudicación, ésta será informada y notificada por intermedio del portal
www.mercadopublico.cl.

13.- PLAZO

El plazo máximo del estudio será de 8 días corridos contados desde la aceptación de la orden
de compra respectiva. El oferente no podrá ofertar un periodo inferior a 3 días corridos de lo
contrario será declarada fuera de bases.

Para efectos del desarrollo de la consultoría, esta será en una sola entrega, con plazo máximo
para la ejecución.

El plazo ofertado se referirá al plazo que estime el consultor para dar cumplimiento al estudio, la
cual se refiere al desarrollo e ingreso de todos los diseños solicitados a las entidades competentes
para su revisión y aprobación.

No se considerará dentro del plazo de desarrollo del estudio los periodos de revisiones y
subsanación de observaciones, tanto para el consultor como para la contraparte técnica. Los
plazos cuyo vencimiento se produzca en día sábado, domingo o festivos, se hará efectivo el día
siguiente hábil.

El no cumplimiento de plazos de entrega y de la información que éstas deben considerar, estarán


sujetos a las multas señaladas en las presentes bases.

El consultor (a) deberá ingresar toda la información por la oficina de partes del municipio, para
ser considerada como válida. El ITE podrá autorizar entregas técnicas vía correo electrónico.

Los ingresos de subsanación de observaciones, deberán considerar el nuevo ingreso del o los
documentos observados y corregidos, en las formas de entrega y número de copias establecido,
y deberán estar acompañados de un documento de respuesta a las observaciones planteadas.
Este documento debe señalar claramente el cómo se subsana la observación y que parte del
informe se entrega. La no claridad de lo anterior, faculta al ITE, la aplicación de multas

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

11
establecidas en las presentes bases.

El plazo fijado en las presentes Bases Administrativas se entenderá en días corridos y deberá ser
cumplido estrictamente, salvo fuerza mayor o caso fortuito calificado por la Municipalidad. El ITE
se reserva la facultad de definir lo anterior.

14. DE LAS OBLIGACIONES DEL CONSULTOR

Sin perjuicio del fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones de las Bases y el contrato, que
regulan este estudio, el consultor deberá además someterse a la fiscalización e instrucciones que
disponga el Inspector Técnico del Estudio, a fin de comprobar que el desarrollo sea eficiente y
efectivo.

El consultor deberá asegurar la correcta ejecución del estudio según se vaya requiriendo dentro
de las etapas. Lo indicado en las Bases Técnicas, se consideran como obligaciones mínimas, por
ende el consultor deberá adecuar la metodología de trabajo o realizar nuevas reuniones o
exposiciones que se requieran, según acta de inicio del estudio con la finalidad de garantizar el
éxito del instrumento de planificación.

La demora en la iniciación de las obligaciones, que no haya sido causada por fuerza mayor, será
calificada por el Sr. Alcalde de Chillán, previo informe de la Unidad Técnica, dando derecho a
ésta, a poner término anticipado administrativamente el contrato, sin forma de juicio y hacer
efectiva la garantía de fiel cumplimiento del mismo, de conformidad a lo dispuesto en las
presentes Bases Administrativas.

El adjudicatario, ya sea persona natural o persona jurídica, se obliga a:

a. Cumplir con las instrucciones que sean impartidas por la Municipalidad de Chillán a
través del Inspector Técnico del estudio o su subrogante.
b. Participar en las reuniones fijadas por la Municipalidad de Chillán.
c. Realizar y entregar oportunamente los informes que contengan el trabajo
desarrollado y que den cuenta de los productos y servicios entregables determinados
en las Bases Técnicas.
d. Cumplir las demás obligaciones que imponen las presentes bases.

15. FORMAS DE PAGO

Será un estado de pago, formulado por el consultor y visados por el ITE.

Etapas Pagos
Etapa 1. Se considera un estado de pago en esta etapa correspondiente al
100%
100% del total contratado.

Para dar curso al estado de pago, será necesaria la presentación de la siguiente


documentación:

a) Factura o boleta de honorarios debidamente visada por el I.T.E, a nombre de la I.


Municipalidad de Chillán, RUT N° 69.140.900-7, indicando número de ID de licitación.
En caso de emitir factura, esta deberá ser emitida una vez que se haya certificado la
recepción conforme de todos los productos comprometidos por parte de la I.T.E. De
no dar cumplimiento a esto, la factura será rechazada en el sistema de Servicio de
Impuestos Internos.

b) Certificado de conformidad, emitido por el Inspector Técnico, acerca del


cumplimiento de los términos del contrato y la existencia de multas si las hubiere.

c) Certificado F-30 que acredita pago cumplimiento laboral, si el adjudicado registra


con sus dependientes contratos de trabajo. (En el caso que corresponda).

d) GIM (Giro Ingreso Municipal) de multas del mes anterior, si las hubiere

La Factura o boleta de honorarios y los demás antecedentes solicitados, debidamente visados

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

12
por la I.T., deberán ser presentadas a través de oficina de partes de la Municipalidad, calle 18
de Septiembre N°510, primer piso, de la ciudad de Chillán.

Cualquier error, falta u omisión respecto de cualquiera de los puntos anteriores, significará el no
pago de la factura, hasta que dichos antecedentes sean debidamente presentados y/o
rectificados.

16. COORDINACIÓN, REVISIÓN E INSPECCIÓN TÉCNICA DEL ESTUDIO

La Coordinación, supervisión y control del Estudio se hará a través de un Inspector Técnico del
estudio (I.T.E.), dependiente de la Dirección de SECPLA de la I. Municipalidad de Chillán y en su
ausencia o impedimento, su subrogante.

El I.T.E. tiene la calidad de contraparte técnica del Estudio correspondiéndole la supervisión,


revisión y control de los avances del Estudio, formulación de observaciones y de proposiciones
de aprobación o rechazo de los Informes, o aprobaciones condicionadas según proceda, al
Inspector Técnico del Estudio.

Es facultad del I.T.E. aprobar el Informe que entregue el Consultor, autorizar los pagos que
correspondan, otorgar aumentos de plazos o suspender temporalmente el Estudio por causa
grave debidamente fundada.

La ITE coordinará, además, con el equipo municipal designado para el estudio, la revisión y
emisión de observaciones, cuando el ITE lo estime necesario. Estas serán informadas al ITE, quien
deberá responder dentro de 5 días corridos, de lo contrario se aplicarán multas por desacato a
instrucciones impartidas.

En resumen, la función principal será velar por el fiel cumplimiento oportuno y eficiente de las
obligaciones que emanen del contrato y dar, bajo conformidad de éstas, visación del o los pagos
según corresponda, sin dejar de lado lo mencionado en todos los párrafos de este punto de las
Bases Administrativas.

El ITE a cargo del estudio le corresponderá principalmente, coordinar las acciones que sean
pertinentes para la ejecución del presente estudio. Este coordinador deberá estar disponible
para una comunicación expedita y oportuna con la contraparte Municipal. Lo anterior, sin
perjuicio de la participación del representante legal de la consultora, cuando sea requerida.

17. MULTAS

Sin perjuicio de las demás medidas que procedan, según los casos, el atraso de presentación y
entrega del estudio y el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que estas Bases
Administrativas, Bases Técnicas, respuestas y/o aclaraciones si las hubiese, impongan al oferente
adjudicado, tales como la paralización injustificada del desarrollo, atraso en su entrega de
informes, en el incumplimiento del plazo determinado para las correcciones, en la falta a
reuniones y etc. Darán a lugar la aplicación por vía administrativa de una multa correspondiente
a un porcentaje del monto neto contratado o a un valor establecido. Lo anterior de acuerdo al
siguiente criterio:

ENTREGA:
 POR ATRASO
Se aplicará una multa por atraso diario, de $ 100.000,- Esta multa se refiere al atraso
en cualquier tipo de entrega definida, ya sea esta para la entrega de la información
definida, o para dar respuesta a la subsanación de observaciones.

 POR ENTREGA INCOMPLETA


La entrega INCOMPLETA, entendiéndose esta, por la no presentación de todos y cada
uno de los antecedentes solicitados, tanto para la entrega en sí, como para la
entrega de la información subsanada según observaciones realizadas, o si ésta no
fuera de la calidad y profesionalismo que se requiere para este tipo de estudios,
facultará al ITE, a la aplicación de una multa por entrega incompleta de $100.000.-

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

13
 CALIDAD DE ENTREGA
Se aplicará una multa adicional, si la ITE considera falta de profesionalismo, prolijidad,
claridad, coordinación o forma de la entrega, de $300.000.-

GENERALES:
 DESACATO DE INSTRUCCIONES
Se aplicará una multa de $ 50.000.- por cada desacato a instrucciones impartidas por
la ITE. Se considera como medio válido, correo electrónico del ITE.

Las reiteraciones de cualquiera de las multas indicadas anteriormente, podrá ser causal para
aumentar al doble la multa correspondiente y de continuar en el incumplimiento se procederá
a hacer termino anticipado del contrato, según la ITE lo estime conveniente

En todo caso, el monto total de las multas impuestas durante la ejecución del contrato no podrá
exceder el 20% del precio del Contrato, pero si la acumulación de multas impuestas excede de
dicho monto, se podrá dar término anticipado al Contrato por incumplimiento grave y reiterado
de las obligaciones que impone el contrato.

Los procedimientos generales para el tratamiento o corrección de deficiencias o aplicación de


multas, serán los siguientes:

La aplicación de una multa será notificada al adjudicatario mediante correo institucional por el
ITE, indicando el monto de ésta. A contar de dicha notificación, el adjudicatario tendrá un plazo
de 5 días hábiles para efectuar sus descargos, acompañando todos los antecedentes que estime
pertinentes. Vencido el plazo sin presentar descargos, se dictará el respectivo decreto aplicando
la multa. Si el adjudicatario hubiere presentado en el tiempo y forma sus descargos, el I.T. tendrá
un plazo de hasta 8 días hábiles a contar de la recepción de los mismos, para remitir a la unidad
técnica requirente, quien procederá a rechazarlos o acogerlos y dentro del mismo plazo antes
señalado informar al ITE quien determinará, mediante resolución y notificará mediante correo
electrónico institucional. Desde ese momento, el adjudicatario se encontrará obligado al pago
de la multa respectiva.

Excepcionalmente, quedará sin efecto la multa, en el caso que el ITE requiera al proveedor y por
un motivo justificado, un día y lugar puntual de entrega. Dicha situación deberá quedar
respaldada mediante correo electrónico.

18.- CANCELACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA

En conformidad al artículo 79 del Reglamento de la Ley de Compras, el mandante podrá poner


término anticipado al servicio, mediante Resolución Fundada y sin forma de juicio, en los
siguientes casos:

1.- Cuando el Consultor, a juicio de la Inspección Técnica del Estudio (I.T.E.), demuestre
incapacidad técnica para terminar los trabajos.

2.- Cuando el Consultor abandone el estudio o disminuya el ritmo de trabajo a un


extremo que, a juicio de la unidad técnica, ponga en riesgo en definitiva el buen
término del estudio.

3.- Si el Consultor o alguno de los socios de la empresa es condenado por algún delito
que merezca pena aflictiva.

4.- Si el Consultor o alguno de los socios fuera declarado en quiebra.

5.- Por fallecimiento del Consultor.

6.- Si el Consultor no acata las órdenes e instrucciones de la Inspección Técnica.

7.- Cuando la municipalidad, de común acuerdo con el Consultor, resuelven liquidar


anticipadamente el trato.

8.- Si el Consultor no acepta la orden de compra dentro de los plazos estipulados.

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

14
9.- En los demás casos que autoriza la ley.

19. DERECHO SOBRE EL ESTUDIO

La propiedad intelectual de los resultados del estudio pertenecerá a su autor, sin perjuicio que la
I. Municipalidad de Chillán tendrá las atribuciones para que se disponga de dichos resultados de
la forma que estime conveniente, con la salvedad que en cada caso deberá hacerse mención
que la conclusión, patente, diseño, procedimiento o cualquier producto resultado de este
proyecto, fue obtenido por su autor.

El estudio será de propiedad de la Municipalidad de Chillán y podrá utilizar todos los insumos
contratados a su libre disposición.

20. RECEPCION DEL ESTUDIO

Concluido y entregado el estudio, a través de Oficina de Partes, calle 18 de septiembre N° 510,


1° piso de la I. Municipalidad de Chillán, dirigido a la Dirección de SECPLA, se realizará la
Recepción del Estudio, previa aprobación y visto bueno dictado por parte del I.T.E. Si no existieren
observaciones o una vez que ellas hayan sido solucionadas, el I.T.E. del estudio procederá su
aprobación mediante el Informe de recepción. Si existieren observaciones, el consultor deberá
subsanar éstas en un plazo máximo de 5 (cinco) días corridos, de lo contrario se aplicarán las
multas correspondientes. Una vez concluidos los trámites anteriores, el I.T.E. del estudio visará el
pago del Estado de Pago Final, previa deducción que fuere procedente.

21. LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDADES

El consultor garantiza a la Municipalidad de Chillán y se obliga a acreditar documentalmente


ante él, si le fuere requerido, que dispone de patentes, licencias o derechos de autor precisos
para la realización del objeto del contrato.

El consultor libera de toda responsabilidad a la Municipalidad de Chillán, frente a acciones


entabladas por terceros en razón de transgresiones al derecho de autor, de marcas, de
propiedad intelectual y otros, utilizadas por ella indebidamente y se obliga a realizar cuanto sea
necesario para dejarlo al margen y a salvo de las reclamaciones y demandas que por dichas
infracciones se pudieran generar contra él e incluso, se obliga a indemnizar a Municipalidad de
Chillán de todos los daños y perjuicios que pudieren derivar de tales reclamaciones o demandas.

22. UNIDAD A CARGO DE LA LICITACIÓN

Para efectos de la presente licitación, el funcionario encargado del proceso corresponde al


Director de SECPLA o quien lo subrogue.

23. REVOCACIÓN DEL LLAMADO EN EL SISTEMA PÚBLICO

La I. Municipalidad de Chillán podrá otorgar el estado de “REVOCADA” en aquellas situaciones


donde la licitación ya está publicada y, en base a una decisión debidamente justificada, se
desiste, no pudiéndose seguir el flujo normal que conduce a la adjudicación. Este estado es
similar al estado “DESIERTA” pero con la salvedad de que, aun existiendo ofertas, se detiene el
proceso irrevocablemente. Este estado será declarado de forma unilateral por la entidad
licitante con la resolución fundada que así lo autorice (por razones de interés Municipal o de
disponibilidad presupuestaria de la Fuente de Financiamiento), y se podrá realizar hasta antes de
adjudicado el procedimiento, mediante publicación del Decreto Alcaldicio correspondiente en
el portal www.mercadopublico.cl.

2.- APRUÉBASE, las Bases Técnicas y demás


antecedentes de la licitación pública N° 27/23 denominada “SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA EN EL
ESTERO LAS TOSCAS, PUENTE HERNANDO DE MAGALLANES, CHILLÁN”.

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

15
3.- LLÁMESE, a Licitación Pública N° 27/23
denominada “SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA EN EL ESTERO LAS TOSCAS, PUENTE HERNANDO DE
MAGALLANES, CHILLÁN”.

4.- Las Bases Administrativas y demás antecedentes


serán publicados en el portal www.mercadopublico.cl.

5.- Los gastos de este proyecto se imputarán a la


cuenta 215.31.02.002.138 del presupuesto municipal.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE EN EL PORTAL


WWW.MERCADOPUBLICO.CL Y ARCHÍVESE.

Digitally signed by MAURICIO


Digitally signed by PEDRO IVAN OLIVERIO GALLARDO VERA
SAN MARTIN LOPEZ Date: 2023.04.18 12:43:42 -04:00
Date: 2023.04.18 12:45:12 -04:00 Reason: Firma Decreto (Por Orden
Reason: Firma Decreto del Alcalde)
Location: Chillán Location: Chillán

Administrador Municipal(s)
Secretario Municipal

Código: 225714 -- Para validar el documento ingrese a: https://www.municipalidadchillan.cl/sitio/verificador.php

16

También podría gustarte